Está en la página 1de 8

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Sede Tecnológica
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

PREINFORME LABORATORIO 1

1. Integrantes del grupo:

• Luis Quintero 20211372024


• Anderson Tovar 20211372025
• Oscar Gómez 20192372012

2. Resumen

Para iniciar la asignatura es de vital importancia conocer no solo los materiales y elementos
del laboratorio, sino que también las normas de seguridad a tener en cuenta en ese espacio
de trabajo, esto evitará incidentes y accidentes que podrían afectar el ambiente laboral, la
salud y la economía en el caso de ruptura de algún elemento frágil. Por otro lado, el
conocimiento del material de los diferentes elementos de química y su posible reacción con
químicos que afecten estos artefactos.

3. Abstract

To start the subject, not only the materials and elements of the laboratory are of vital
importance, but also the safety regulations to be taken into account in that workspace, this
will avoid incidents and accidents that could affect the work environment, health and safety.
economy in the event of breakage of some fragile element. On the other hand, the material's
knowledge of the different chemical elements and their possible reaction with chemicals that
affect these artifacts.

4. Palabras clave
• Normas de seguridad • Masa
• Química • Densidad
• Vidrio • Metal
• Plástico • Porcelana
• Volumen • Pictogramas

5. Introducción

En el laboratorio de química de la universidad Distrital sede Tecnológica, se cuenta con gran variedad
de equipos y puestos de trabajo a disposición de los estudiantes para su aprendizaje en las diferentes
asignaturas, en este caso energía y medio ambiente. Se dará a conocer características principales
de algunos de esos equipos, características principales de los materiales, las normas de seguridad,
explicación de algunos pictogramas de sustancias químicas y la medición de algunas variables como
el volumen.

6. Marco teórico

• Normas de seguridad.

i. El alumno ingresará al laboratorio ii. El alumno se familiarizará con los


con bata, la cual debe ser blanca y de sitios en donde se encuentran
manga larga. Es indispensable portar localizadas las regaderas,
la bata abotonada y guardar el extinguidores, botes de basura, caja
comportamiento apropiado durante la para material punzocortante, bolsa
estancia en el laboratorio. roja para desecho de material
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Sede Tecnológica
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

biológico, etc. El material ix. Utilizar guantes de látex y gafas de


punzocortante y desechos biológicos seguridad cuando se manejen
deberán depositarse en los ácidos, hielo seco o sustancias
contenedores correspondientes. desconocidas.
iii. En ningún momento se permitirá la x. Utilizar pipetores o perilla de goma
aplicación de cosméticos, fumar y/o para la medición de los líquidos
ingerir alimentos dentro del corrosivos, ácidos, bases, sustancias
laboratorio. volátiles, venenos, entre otros. No
aspirar con la boca.
iv. Tomar la postura más cómoda para
trabajar correctamente con el fin de xi. Evitar agregar agua sobre ácidos
tener el control y precisión de los para prevenir quemaduras por
movimientos durante el uso de proyección. Para diluir cualquier
materiales, equipos y reactivos. ácido, se vierte el ácido sobre el agua
v. Limpiar las mesas de trabajo antes y y nunca agua sobre ácido. Emplear
después de cada práctica, así baño de hielo o baño de agua fría
también durante la práctica si se ha para preparar soluciones diluidas de
derramado algún reactivo o muestra ácidos.
biológica.
xii. Mantener los frascos de reactivos
vi. Para evitar quemaduras, se deberán tapados para evitar derrames.
apagar mecheros y/o planchas
xiii. Depositar en los recipientes
calientes cuando éstos no se utilicen.
apropiados las puntillas y lavar las
Así también, se deberán emplear
pipetas inmediatamente.
gradillas o pinzas para sostener o
transportar tubos calientes. xiv. Utilizar guantes desechables cuando
se manejen muestras biológicas.
vii. Mantener las sustancias químicas
Considerar que cualquier material
inflamables alejadas de fuego,
biológico es potencialmente
planchas calientes, o ambos.
infeccioso aun cuando proceda de
viii. No se deberá olfatear y/o probar personas aparentemente sanas.
reactivos o soluciones. No se debe
xv. Lavarse las manos con agua y jabón
mirar nunca el interior de un tubo de
antes de salir del laboratorio.
ensayo que se esté calentando, ni
apuntar hacia alguna persona porque xvi. Reportar inmediatamente al profesor
el contenido podría proyectarse en del laboratorio cualquier accidente o
cualquier momento. La misma lesión que suceda para que se tomen
precaución debe tomarse cuando se las medidas apropiadas.
mezclen reactivos o se agiten
vigorosamente los tubos.

• Mediciones
Habitualmente los químicos realizan medicines con cinta métrica (mide longitudes), bureta, pipeta,
probeta y matraz volumétrico (mide volúmenes), balanza (mide masa), termómetro (mide
temperaturas), entre otras. Estas se usan para hallar diferentes magnitudes por medio de
ecuaciones como la densidad.

• Masa (m)
Propiedad física de la materia que consiste en la hacer resistencia al cambio de movimiento de
un cuerpo. En el SI se mi de 𝐾𝑔 pero en química se usa el 𝑔 y es escalar
1𝐾𝑔 = 1000 𝑔

• Volumen (V)
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Sede Tecnológica
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Propiedad física de la materia que consiste en el espacio que ocupa un cuerpo, ya sea liquido,
gaseoso, solido o cualquier otro estado. En el SI se mide en 𝑚3 pero también es común usarlo en
𝐿 y es escalar.

1𝐿 = 1000 𝑚𝐿 = 1000𝑐𝑚2
1𝑚𝐿 = 1𝑐𝑚2
• Densidad (𝝆)
Propiedad física de la materia que consiste en que cantidad de masa de una sustancia hay en
cierto volumen. En el SI se mide en 𝐾𝑔/𝑚3 pero en química se usa mucho 𝑔/𝑐𝑚3 , 𝑔/𝑚𝐿 y es
escalar. Se puede hallar con la siguiente ecuación:
𝑚
𝜌=
𝑉
Donde 𝑚 es la masa y 𝑉 es el volumen.

• Material de Laboratorio

i. Probeta soluciones o muestras que analizar o


Este pequeño tubo transparente, el con las que experimentar. El tubo de
cual cuenta con una base que ensayo tiende a ser más pequeño
permite apoyarlo, y tiene como que la probeta promedio, y es más
principal función el de medir el fácil de transportar y almacenar.
volumen de un líquido o de un sólido
(por el principio de Arquímedes). iii. Gradilla/rejilla
Cuando utilizamos tubos de ensayo
es necesario ser capaces de dejarlos
en un sitio fijo desde el cual poder
trabajar, habida cuenta de que no
tienen una base de apoyo. Es por ello
que una rejilla o gradilla puede ser de
gran utilidad para depositarlos,
especialmente cuando contamos con
varias muestras. Las gradillas
pueden adoptar diferentes formas y
tamaños dependiendo de la cantidad
de tubos que contengan y de los
criterios utilizados para clasificarlos
ii. Tubo de ensayo en varias categorías.
Un tipo de tubo, semejante a la
probeta, pero sin base, en el cual por
lo general se vierten líquidos,

iv. Microscopio
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Sede Tecnológica
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Si bien los primeros laboratorios no poblaciones de bacterias, que a


contaban con este material, la veces se ven a simple vista sobre la
invención del microscopio supuso superficie lisa de la placa de Petri.
una revolución a nivel científico,
permitiendo examinar la materia, su vi. Bureta
composición y estructura y su Instrumento alargado semejante a
interacción con el medio a un nivel una mezcla entre tubo de ensayo y
indistinguible al ojo humano. Hoy en embudo, la bureta permite
día hay pocos laboratorios que no determinar el volumen de un líquido o
dispongan de alguno. Además, el solución a la par que cuenta con una
desarrollo tecnológico de los últimos manija o llave de paso para permitir
años ha llevado a diseñar la regulación del paso del líquido.
microscopios capaces incluso de ver
todos los detalles de los orgánulos de
las células y de las partes de los
organismos unicelulares.

vii. Portaobjetos
Semejante al anterior, un
portaobjetos por lo general es una
pequeña y fina placa de vidrio o
plástico en la cual se coloca una
porción mínima de la muestra a
analizar (por ejemplo, una gota de
v. Placa de Petri sangre), con el fin de poder
Pequeño recipiente redondo, observarla por el microscopio.
transparente y con tapa, que se viii. Pipeta
emplea habitualmente con el fin de Instrumento de laboratorio
generalmente de cristal o plástico
que permite medir el volumen de una
sustancia que podemos verter de
manera controlada por uno de sus
extremos, pudiendo determinar con
facilidad la cantidad de sustancia que

colocar muestras de tejidos,


bacterias y células para
posteriormente generar cultivos. La
placa de petri suele aportar una
manera sencilla de ver los patrones
de crecimiento o decrecimiento de las
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Sede Tecnológica
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

ha salido de ella. básico en gran cantidad de


disciplinas científicas, motivo por el
ix. Matraz cual una báscula o una balanza (en
Recipiente de mayor tamaño y por lo la actualidad siendo en su mayor
general con forma de tubo de ensayo parte digitales) son instrumentos
con el extremo cerrado ensanchado, básicos.
se utiliza para contener sustancias, xii. Espátula
mezclarlas o destilarlas. Existen de Con una apariencia similar a la de un
diversos tipos, siendo uno de los más cuchillo redondo, se trata de un
conocidos el de Erlenmeyer. instrumento útil de cara a recoger
pequeños sólidos en forma de polvo.
xiii. Lima
En ocasiones puede ser necesario
limar un objeto o material por tal de
extraer una muestra pequeña o
incluso para cortar un material
concreto.
xiv. Cucharilla
Algo tan básico como una cucharilla
es también un instrumento de utilidad
en un laboratorio, especialmente si
x. Agitador/mezclador estamos realizando algún tipo de
Se entiende como agitador a solución que requiera del uso de
cualquier instrumento que permite algún elemento químico en polvo.
mediante su movimiento la mezcla xv. Escobilla
uniforme de las muestras con los que La limpieza del material de
se trabaja. Tradicionalmente se solía laboratorio, tanto antes como
usar una varilla, pero en la actualidad después de utilizarlo, es algo
existen mezcladores electrónicos o fundamental que de hecho puede
con diferentes mecanismos, muchos llegar a alterar en gran medida los
de los cuales utilizan electroimanes. resultados de la experimentación o
análisis. Es por ello que una escobilla
que permita por ejemplo limpiar
matraces o tubos de ensayo es algo
imprescindible.
xvi. Frasco lavador
Por lo general de cara a limpiar el
material utilizado vamos a necesitar
algo más que la escobilla, siendo
necesario aplicar agua para limpiarlo.
El frasco lavador está por lo general
relleno de agua destilada o algún tipo
de alcohol, permitiendo una cómoda
aplicación en el instrumental.
xvii. Encendedor/mechero/hornillo
En muchos experimentos y con
muchas sustancias y reacciones
xi. Balanza-báscula químicas puede ser necesario
Ser capaz de pesar con precisión calentar los componentes a emplear,
aquello que estamos estudiando es o incluso provocar que entren en
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Sede Tecnológica
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

combustión. Evidentemente estamos en distintos tipos de laboratorio. Sin


hablando de material propio de embargo, hay que tener en cuenta
laboratorio, no de los empleados en que la cantidad de sustancia que se
el día a día. expulsa puede ser más o menos
xviii. Termómetro precisa y que distintos instrumentos a
Conocer la temperatura a la que está veces pueden tener la misma función
una sustancia o muestra puede ser (como la manija en un embudo de
fundamental para poder estudiarla decantación).
correctamente o incluso para poder xx. Ordenador
preservarla (por ejemplo, en el caso Tal vez este instrumento parezca
de órganos o células vivas como obvio, pero lo cierto es que la
espermatozoides). En este sentido capacidad de computación de un
es de utilidad el uso de algún tipo de ordenador permite registrar e incluso
termómetro. automatizar procesos concretos a
emplear durante la experimentación
con un nivel de precisión y detalle
que a un ser humano podría costarle
mucho más tiempo conseguir. En la
mayoría de los casos un PC normal,
pero con software especializado para
el análisis de datos es suficiente,
pero en casos especiales el volumen
de información con el que se trabaja
xix. Cuentagotas
es tal que son necesarios
Otro instrumento que, aun siendo
superordenadores como los que
extremadamente sencillo, es habitual
tienen algunas universidades.

• Pictogramas
“Los pictogramas en productos químicos nos muestran los peligros y las advertencias de uso que
deben ser considerados antes de aplicarlos”-PAPELMATIC.

Gas a presión Explosivo


El producto presenta peligro de explosión,
El producto contiene gas a presión y presenta proyección u onda expansiva derivada de la
peligro de explosión en caso de misma acción. También puede referirse al peligro
calentamiento. También puede referirse a de explosión en el caso de un hipotético incendio.
productos con gas refrigerado capaz de provocar
quemaduras.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Sede Tecnológica
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Peligro para la salud


El producto puede irritar las vías respiratorias,
provocar somnolencia, reacciones alérgicas en
la piel, irritación ocular, etc. Estos productos son
nocivos en caso de ingestión y también para el
medio ambiente.
Comburente
El producto puede provocar o agravar un
incendio o explosión. Es común encontrar este
símbolo en productos clorados como, por ejemplo,
la lejía.

Toxicidad aguda
Los productos que presentan este pictograma
son mortales o muy tóxicos en caso de
ingestión, contacto con la piel o inhalación. Es
el caso de muchos biocidas o el metanol.

Inflamable
Los productos con este pictograma suelen ser en
formato de gas, aerosol, líquido o vapores y
presentan un alto riesgo de inflamación.

Peligro grave para la salud


Los productos con este pictograma pueden
perjudicar determinados órganos, se
consideran cancerígenos y provocan defectos
genéticos si se manipulan durante el embarazo.

Corrosivo
El producto puede ser corrosivo para algunos
metales. Además, puede provocar quemaduras
en la piel y lesiones oculares graves. Es el caso de
los productos ácidos, amoniacales, etc.

Peligro para el medio ambiente


El producto es muy tóxico para los organismos
acuáticos y presenta efectos nocivos duraderos.
Es el caso de muchos biocidas.

• Vidrio
Gracias a las propiedades refractarias (resistentes al calor) el vidrio permite exponerlos a llamas
o asadores y permiten medir volumen con mayor precisión. Sus propiedades son:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Sede Tecnológica
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

• Plástico
Se caracteriza por su alta resistencia a la rotura, ligero y ocupa poco espacio, muchas veces se
usan plásticos desechables para evitar contaminación por otras sustancias. A veces el plástico
provoca alteraciones en las propiedades de algunas sustancias.

• Metal
Se caracterizan por su resistencia a altas temperaturas y durabilidad.

• Porcelana
Se caracteriza por la delicadeza y lo frágil que son, son costosos pero útiles para el lavado con
agua y volver a usarse, se usan para experimentos de hasta 1088 K (815ºC / 1500 ºF)

Para realizar con éxito las mediciones y algunos procedimientos experimentales es necesario tener claro los
conceptos y los pasos por seguir para todos el proceso necesario, dado que si se falla en algún paso estas
mediciones no serán correctas, es decir, no se podrán comparar los datos teóricos con los prácticos. Para
realizar dichas mediciones y pruebas es necesario ser cuidadosos ya que manejamos temperaturas altas y
para llegar a dichas temperaturas es necesario tener implementos que transfieran calor adecuadamente sin
muchas pérdidas, esos materiales pueden ser como por ejemplo los vidrios, porcelanas, plásticos y acero.

7. Bibliografía
• Química, Raymond chang, williams college, 7ª edición, Mc GRAW-HILL.
• Wikipedia, la enciclopedia libre.
• https://echa.europa.eu/es/regulations/clp/clp-pictograms

También podría gustarte