Está en la página 1de 7

INFORME PRACTICA DE LABORATORIO No 4

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

Quintero Gonzalez. Luis Alfredo, 20211372024


Tovar Suarez. Jhon Anderson, 20211372025
Energía y medio ambiente 2

I. RESUMEN – En el laboratorio desarrollado se presenta como se realizó la prueba experimental de cómo fabricar
Biogás a partir de material inoculo y contenido ruminal, cerdaza, desperdicios bovinos, entre otros, se logró cumplir
el principal objetivo el cual era la fabricación de biogás, se consiguió hacer medición correcta y también la prueba
de fuego

II. ABSTRACT – INTHE DEVELOPED LABORATORY , IT IS PRESENTED HOW THE EXPERIMENTAL TEST WAS CARRIED OUT ON
HOW TO MANUFACTURE BIOGAS FROM INOCULUM MATERIAL AND RUMINAL CONTENT , SOW, BOVINE WASTE, AMONG
OTHERS, IT WAS POSSIBLE TO FULFILL THE MAIN OBJECTIVE WHICH WAS THE MANUFACTURE OF BIOGAS , IT WAS POSSIBLE
TO DO CORRECT MEASUREMENT AND ALSO LITMUS TEST.

III. PALABRAS CLAVE – Rural, renovable, desechos orgánicos, digestión anaeróbica, metano, electricidad, energía
calórica, digestor.

IV. INTRODUCCIÓN
Los principales beneficios de la producción de biogás se evidencian en zonas rurales, debido a su alto contenido de
materia orgánica, esto se logra mediante la digestión anaeróbica, su principal característica es que las bacterias
logren este proceso, el principal gas que se utiliza es el metano, el biogás puede producir energía calórica y
energía eléctrica es importante que el digestor tenga las características adecuadas para lograr con éxito el proceso
anaeróbico.

A. MATERIALES y equipos
-Porta objetos
-Pipetas Pasteur
-Crisol de porcelana
-Probetas de 50 ml
-Pipetas
-Pipeteador
-Balanza analítica
-Potenciómetro
-Balanza determinadora de humedad
-Mufla
-Microscopio

V. RESULTADOS

A. Procedimiento de la practica primera parte


La práctica de Biogás se realizó en el laboratorio de química, donde se hicieron los procedimientos y
mediciones previas antes de condensar los elementos en el biodigestor. Para los elementos se requerían el
inóculo de cantidad de 500 gramos el cual se utilizó de excremento de vaca que es recomendable para poder
llevar a cabo la práctica, otros 500 gramos de residuos de cocina que deben estar licuados para tener los
residuos en pequeñas partes, para que el laboratorio sea exitoso, estos dos elementos se mezclan en el
recipiente de 1 litro, sumándole cierta cantidad de agua tratada para para tener el recipiente al máximo, dando
como resultado la muestra con el fin de realizar los siguientes procesos de la primera parte de la practica:
Resultado de la muestra en el recipiente de 1000mL del laboratorio
Energía y medio ambiente 3

Muestra de 1000mL

Con ayuda de la balanza se calcula un valor de la muestra, en el crisol de porcelana 45.5 gramos.

Muestra en crisol de porcelana

La muestra se lleva a la mufla de laboratorio para analizar su resultado de la ceniza de la muestra, se realiza a 500
grados.
Energía y medio ambiente 4

Muestra en Mufla de laboratorio

Se toma otra medición de peso de la muestra ya convertida en ceniza

Medición de muestra después de pasar por mufla

Crisol de porcelana con la muestra convertida en ceniza luego de pasar por mufla de laboratorio

Cenizas de la muestra
En la probeta de 100mL se deposita la muestra para conocer el valor en pH que arroja la mezcla de componentes, para
determinar que si está en los rangos establecidos para poder obtener el biogás.
Energía y medio ambiente 5

Probeta de 100mL con la muestra

Se realizo la medición de pH con el equipo potenciómetro

Medición de pH a la muestra

Para la determinación de la humedad se toma la muestra y se vierte sobre un recipiente de aluminio, para ingresar
a la balanza determinadora de humedad

Recipiente de aluminio con muestra.

Se realizó la prueba de humedad con el equipo, dejando a unos 3 minutos aproximadamente


Energía y medio ambiente 6

balanza determinadora de humedad

Cálculos para determinación de humedad:


Agua de muestra inicial%=𝑎−𝑏𝑎−𝑐𝑥100
Agua de muestra inicial%=8.76𝑔−6.45𝑔8.76𝑔−4.2𝑔𝑥100
Agua de muestra inicial%=2.31𝑔4.56𝑔𝑥100
Agua de muestra inicial= 50.65%

Se toman datos de temperatura cada 30 segundos hasta llegar a 50 ºC

Calorimetro con la muestra.

Ya con la muestra en el biodigestor, que se realizaron pruebas de flotación para garantizar que la tapa y el registro
estuvieran en perfecto estado, para que durante el proceso no tuviera problemas y dejara entrar aire que afectara
el biogás, se realiza el proceso de sacar todo el aire del biodigestor con ayuda del equipo del laboratorio, para así
ya dar culminada la primera parte del laboratorio
Energía y medio ambiente 7

También podría gustarte