Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUIMICA

Manual de Prácticas
ING. JOSE LUIS CAJAHUANCA
VALVERDE

del Laboratorio de
Química General
MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA GENERAL PERIODO: 2023 – II Página 1 de
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Practica N° 01: SEGURIDAD EN EL LABORATORIO. RECONOCIMIENTO DE


MATERIALES
1. Objetivos
General:
Promover un ambiente seguro y adecuado en el laboratorio, garantizando la integridad física de
los estudiantes y la correcta realización de las prácticas experimentales.

Específicos:
 Definir y comunicar las reglas de comportamiento y manejo de equipos y materiales en el
laboratorio, con énfasis en el uso de vestimenta adecuada.
 Familiarizar a los estudiantes con la ubicación y el uso adecuado de los equipos de seguridad,
como regaderas, extinguidores, lavaojos y contenedores de desechos.
 Instruir a los estudiantes sobre las acciones a tomar en caso de accidentes, y el uso adecuado
de neutralizantes y protección personal.

2. Fundamento teórico.

I. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
REGLAS IMPORTANTES.
1. Al ingresar al laboratorio, los estudiantes deben usar batas/guardapolvo de manga larga de
color blanco. Es esencial que lleven la bata abotonada y mantengan un comportamiento
apropiado mientras estén en el laboratorio.

2. Los estudiantes deben familiarizarse con la ubicación de las regaderas, extinguidores, basureros,
caja para objetos punzocortantes, bolsa para desechar material químico O biológico, etc. Los
objetos punzocortantes y los desechos biológicos deben desecharse en los recipientes
correspondientes.

3. En ningún momento se permite la aplicación de cosméticos, fumar o consumir alimentos dentro


del laboratorio.

4. Adoptar una posición cómoda para trabajar de manera precisa y tener control sobre los
movimientos al usar materiales, equipos y reactivos.

5. Limpiar las superficies de trabajo antes y después de cada práctica, así como durante la práctica
en caso de derrame de reactivos o material biológico.

6. Para evitar quemaduras, es importante apagar los mecheros y las planchas eléctricas calientes
cuando no se utilicen. Se deben usar gradillas o pinzas para manipular tubos calientes.

7. Las sustancias químicas inflamables deben mantenerse alejadas de fuentes de fuego y planchas
calientes.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 2 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

8. No se debe oler ni probar reactivos o soluciones. Nunca mirar al interior de un tubo de ensayo
mientras se calienta ni apuntar hacia otras personas, ya que el contenido puede salpicar en
cualquier momento. La misma precaución se aplica al mezclar reactivos o agitar tubos
vigorosamente.

9. Se deben usar guantes de látex y gafas de seguridad al manipular ácidos, hielo seco u otras
sustancias desconocidas.

10. Utilizar perillas de goma para medir líquidos corrosivos, ácidos, bases, sustancias volátiles,
venenos, entre otros. No succionar con la boca.

11. Evitar verter agua sobre ácidos para prevenir salpicaduras. Al diluir ácidos, se agrega el ácido al
agua, nunca al revés. Usar baño de hielo o baño de agua fría para preparar soluciones diluidas de
ácidos.

12. Mantener los frascos de reactivos tapados para evitar derrames.

13. Depositar las puntillas en los contenedores adecuados y lavar las pipetas de inmediato.

14. Utilizar guantes desechables al manejar muestras biológicas. Considerar que cualquier material
biológico puede ser infeccioso, incluso si proviene de personas aparentemente sanas.

15. Lavarse las manos con agua y jabón antes de salir del laboratorio.

16. Informar de inmediato al profesor del laboratorio sobre cualquier accidente o lesión para que
se tomen las medidas adecuadas.

EN EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EN LABORATORIO.


1. En las prácticas de laboratorio, es esencial que los estudiantes cuenten con el siguiente material:

- Un mandil blanco.

- Un cuaderno de anotación de los datos experimentales y observaciones.

- La guía de laboratorio.

- Un paño de aseo personal.

2. La evaluación del trabajo de laboratorio consistirá en un test al comienzo y un informe al final


del curso. Ambas evaluaciones tendrán el mismo peso en la calificación final del laboratorio.

3. En los test e informes, se abordará la parte experimental a realizar y los conceptos teóricos.
Toda la información necesaria puede encontrarse en cada práctica de la Guía de Laboratorio.

4. En relación al uso del material de laboratorio, los estudiantes deben considerar lo siguiente:

4.1. Observar detenidamente las etiquetas de los frascos de reactivos antes de utilizarlos,
asegurándose de taparlos y colocarlos en su sitio adecuado después de su uso.

4.2. No se deben devolver restos de reactivos a los frascos, ya sean sólidos o líquidos. No
introducir espátulas o cucharillas en los frascos sin limpiarlas por completo antes.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 3 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

4.3. Evitar introducir pipetas en frascos con reactivos líquidos o en solución. En su lugar, extraer el
volumen de reactivo deseado en un vaso de precipitado o tubo de ensayo y medir desde allí con la
pipeta.

4.4. Desechar los residuos líquidos en el desagüe manteniendo el agua corriendo. Los residuos
sólidos deben depositarse en los basureros ubicados en los costados de cada mesa.

ASISTENCIA AL LABORATORIO.

5.1. El laboratorio comienza puntualmente en una hora determinada y no se admiten alumnos que
lleguen tarde.

5.2. Se espera que los estudiantes asistan al 100% de las sesiones programadas.

5.3. En casos de inasistencia, se deberá justificar ante el profesor del grupo de laboratorio dentro
de las 48 horas posteriores a la falta. Esto se puede hacer presentando una fotocopia del
certificado médico emitido por el Servicio de Salud u otro documento válido.

Durante el desarrollo de las prácticas de laboratorio, los alumnos deben mostrar un


comportamiento adecuado, seguir las instrucciones proporcionadas y consultar al profesor o
asistente a cargo para aclarar cualquier duda sobre el uso de equipos o reactivos específicos.

En cuanto al comportamiento durante el práctico, se prohíbe el uso de dispositivos de música y


teléfonos móviles, pero se permite el uso de calculadoras.

ACCIONES A TOMAR EN CASO DE ACCIDENTE:

1. Si ocurre un contacto de ácidos o bases con la piel, ojos o boca, se recomienda enjuagar
abundantemente el área afectada con agua para reducir su efecto mediante dilución. En el
laboratorio, se encuentran disponibles las tarjas, regaderas especiales y lavaojos para este
propósito.

2. En situaciones de emergencia, es crucial llamar de inmediato a los números de urgencias en


Huancayo: Cruz Roja ( ); Bomberos ( ).

3. En caso de ingestión de sustancias corrosivas, no se debe inducir el vómito. Si se ingiere ácido,


se debe administrar una solución de bicarbonato de sodio (2 cucharadas soperas en 2 vasos de
agua). En el caso de soluciones cáusticas como hidróxido de sodio o potasio, se debe ingerir una
cucharada de vinagre o 25 ml de jugo de limón disueltos en agua.

4. Ante la ingestión de otras sustancias químicas, se debe provocar el vómito en la persona


afectada. Es esencial asegurarse de una ventilación adecuada y mantener las vías respiratorias
despejadas mientras se traslada al hospital.

5. Si se produce un derrame de ácido, se debe neutralizar utilizando bicarbonato de sodio; para los
derrames de bases, se debe agregar ácido acético (vinagre). En ningún caso se debe intentar
agregar agua. Durante la limpieza, se deben utilizar bata, guantes y gafas de protección.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 4 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

RECOMENDACIONES FINALES PARA REALIZAR CON ÉXITO LAS PRÁCTICAS

i. Antes de llevar a cabo la práctica, es esencial que los alumnos lean y consulten todos los
aspectos de la misma con el docente.
ii. Los objetos personales y herramientas deben colocarse en las casillas respectivas lejos de
las mesas de trabajo.
iii. El material a utilizar debe estar completamente limpio tanto antes como después de la
práctica.
iv. Antes de preparar las mezclas de reacción, cada tubo debe etiquetarse correctamente con
un marcador indeleble.
v. Es crucial no alterar en ningún momento el orden de adición de los reactivos durante la
práctica.
vi. En todos los experimentos que requieran la adición de agua, esta debe ser destilada.
vii. Se deben mantener los frascos de reactivos tapados para evitar contaminación o
evaporación.
viii. Utilizar solo la cantidad necesaria de reactivos para evitar el desperdicio.
ix. Evitar devolver excesos de reactivo al frasco original de donde se tomaron.

3. Desarrollo del Aprendizaje (Sobre Reglas de permanencia en el laboratorio)

1. ¿Qué prenda de vestir es esencial al ingresar al laboratorio y cómo debe llevarse puesta para
garantizar la seguridad?

2. ¿Qué precaución debe tomarse al manipular objetos punzocortantes y desechos biológicos en el


laboratorio?

3. ¿Por qué es importante agregar el ácido al agua al preparar soluciones diluidas de ácidos y
nunca al revés?

4. ¿Cuál es la importancia de usar guantes de látex y gafas de seguridad al manipular ciertas


sustancias en el laboratorio?

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 5 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

5. ¿Por qué se recomienda no oler ni probar reactivos o soluciones en el laboratorio y cuál es el


riesgo asociado con esta práctica?

Seleccione la respuesta correcta:

1. ¿Cuál es la primera medida que se debe tomar en caso de contacto de ácidos o bases con la piel,
ojos o boca?

a) Aplicar una crema hidratante.


b) Enjuagar abundantemente con agua.
c) Frotar la zona afectada con una toalla.
d) Aplicar vinagre en la zona afectada.

2. ¿Cuál es la recomendación en caso de ingestión de ácido o de soluciones cáusticas como


hidróxido de sodio?

a) Inducir el vómito inmediatamente.


b) Administrar una solución de bicarbonato de sodio.
c) Ingerir una cucharada de vinagre.
d) Beber abundante agua fría.

3. ¿Qué se debe hacer en caso de ingestión de sustancias químicas diferentes a ácidos o bases?

a) Administrar una solución de bicarbonato de sodio.

b) Provocar el vómito en la persona afectada.

c) Aplicar una crema hidratante en la piel.

d) Mantener a la persona afectada en ayunas.

4. ¿Cuál es la forma adecuada de neutralizar un derrame de ácido o base?

a) Agregar agua para diluir la sustancia.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 6 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

b) Utilizar un paño para absorber el derrame.

c) Neutralizar con bicarbonato de sodio en caso de ácido y con ácido acético en caso de base.

d) Dejar el derrame sin intervenir y esperar a que se evapore.

II. MATERIALES DE LABORATORIO.


1. Objetivos

General:

Reconocer y comprender la importancia de los instrumentos y dispositivos más utilizados en el contexto


del Laboratorio de Química General.

Específicos:

• Desarrollar destrezas en la manipulación efectiva de los diversos materiales y herramientas de


laboratorio.

• Categorizar los elementos del laboratorio en función de sus respectivas clasificaciones reconocidas.

• Utilizar los instrumentos adecuados para medir la masa y el volumen de distintos objetos y sustancias.

2. Fundamento Teórico.

Información esencial: Equipos y materiales de laboratorio.

Es de gran importancia identificar de manera precisa los elementos y dispositivos que son de uso común
en el laboratorio, comprender su denominación correcta y la función específica que cada uno
desempeña. Aún más crucial es utilizarlos de forma adecuada en el momento apropiado, teniendo en
cuenta las precauciones y pautas particulares para aquellos que requieren cuidados especiales.

Los instrumentos utilizados en el ámbito del laboratorio engloban una variedad de materiales, y resulta
esencial que antes de iniciar cualquier experimento, los estudiantes estén familiarizados con los
elementos a emplear. La utilización errónea de estos materiales puede originar imprecisiones en los
procedimientos experimentales y elevar el riesgo inherente al entorno de laboratorio.

Los materiales empleados en el laboratorio se clasifican en distintas categorías:

• Materiales volumétricos: Esta categoría comprende los utensilios de vidrio calibrados que permiten
medir volúmenes de sustancias.

• Dispositivos de calentamiento y soporte: Estos elementos son empleados para llevar a cabo mezclas o
reacciones y, además, pueden ser expuestos a procesos de calentamiento.

• Instrumentos de medición: Se refieren a los dispositivos que se utilizan para comparar magnitudes
físicas a través de procesos de medición. Estos procesos emplean unidades de medida definidas
previamente, basadas en estándares o patrones. El resultado de la medición es un número que refleja la
relación entre la propiedad evaluada y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición facilitan
esta conversión.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 7 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
• Equipos especializados: Estos equipos son accesorios que respaldan las actividades de laboratorio.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 8 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 9 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Tabla 1. Materiales de Laboratorio

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 10 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 11 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 12 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 13 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 14 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 15 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 16 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 17 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 18 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 19 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 20 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Fuente: Alcázar D.; Fuentes F. y otros (2015).

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 21 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

3. Materiales para la práctica.

 1 pipeta de 25 mL
 1 propipeta de succión
 1 probeta de 100 mL.
 3 tubos de ensayo.
 1 gradilla para tubos de ensayo.

4. Desarrollo aplicativo.

Examina y evalúa los datos proporcionados en la tabla.

Organiza los distintos materiales y equipos de laboratorio en las categorías previamente


mencionadas (volumétricos, dispositivos de calentamiento o soporte, instrumentos de
medición y equipos especializados) de acuerdo al muestrario de instrumentos que el docente
les mostrará.

Nombre del Instrumento Categoría

a. Mediciones de masa y volumen:

La realización de experimentos implica la comparación de magnitudes, lo cual exige la


utilización de instrumentos adecuados y una unidad de medida que sirva como punto de
referencia para dicha comparación. Es fundamental considerar la precisión, los posibles
errores y la manipulación de cifras significativas al emplear estas unidades de medida.

b. Utilización de la balanza:

En el laboratorio, el instrumento empleado para determinar la cantidad de materia de una


sustancia es la balanza. La unidad de medida utilizada en las balanzas es el gramo, o sus
múltiplos y submúltiplos. Aunque existen diversos tipos de balanzas, las más comunes en la
actualidad son las analíticas (electrónicas) y las granatarias.

Las balanzas electrónicas tienen la ventaja de ser fáciles y claras de utilizar, según su grado de
precisión. Es importante saber que la masa del recipiente utilizado en una medición se llama
tara, y la acción de ajustar la lectura de la balanza a cero con el recipiente se conoce como
tarar. La balanza analítica se emplea cuando se requiere alta precisión en la medición,
mientras que la balanza granataria se utiliza cuando la precisión no es crítica.

c. Lectura de volúmenes:

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 22 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

En los líquidos contenidos en un recipiente, la superficie libre tiende a ser horizontal, pero
suele curvarse hacia arriba en contacto con las paredes del envase, lo que forma un menisco
cóncavo, como se observa en el caso del agua. Al efectuar mediciones de volúmenes, es
esencial realizar las lecturas en la porción inferior del menisco, alineando el ojo con su nivel
para evitar posibles errores de paralaje (Figura 4). En situaciones en las que el menisco es
convexo, como ocurre con el mercurio sobre vidrio, la lectura debe llevarse a cabo en la parte
superior del menisco.

Figura 1. Lectura del volumen de un líquido contenido en una probeta.

d. Uso de pipetas:

Para evitar situaciones riesgosas, es fundamental llenar las pipetas con la ayuda de un
dispositivo auxiliar, evitando así que el líquido exceda el límite superior marcado. En ningún
caso se debe emplear la boca para succionar el líquido, utilizar la propipeta, y luego no dejar
ese auxiliar en la pipeta después de su uso, ni almacenar las pipetas en los recipientes. Una
vez utilizadas, es imperativo retirarlas de inmediato.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 23 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Figura 2. Pipeta y propipeta para la succión de líquidos.

En la punta de las pipetas suele quedar una pequeña cantidad de líquido constante, ya
considerada en la graduación de la pipeta; remover este exceso no es necesario y no se debe
agitar ni soplar para eliminarlo. Es importante evitar apoyar las pipetas sobre la superficie de
trabajo, en su lugar, deben ser colocadas en un soporte apropiado.

Para llevar a cabo mediciones con pipetas, se sugieren los siguientes pasos:

 Observar con atención la pipeta para identificar los niveles máximo y mínimo.
 Introducir la pipeta en el líquido y usar el auxiliar correspondiente.
 Succionar el líquido con precaución para que no exceda la escala graduada.
 Mantener la pipeta en posición vertical y permitir que el exceso de líquido fluya hasta
alcanzar la marca cero.
 Dejar caer una parte del líquido y leer el nuevo volumen en la escala graduada.

e. Uso de probeta:

Su propósito es simple, la medición de volúmenes superiores de líquido.

Figura 3. Lectura de medición del contenido en una probeta, según el tipo de líquido contenido.

f. Primeras mediciones:

• Medir 100 mL de agua utilizando una probeta y luego trasvasarla a un vaso de


precipitados de 250 mL.
• Emplear las pipetas apropiadas para transferir volúmenes de 5 mL, 7 mL y 10 mL hacia 3
tubos de ensayo dispuestos en una gradilla, rotular cada tubo indicando la cantidad
agregada.

5. Desarrollo de Aprendizaje sobre Materiales de Laboratorio.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 24 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

1. ¿Por qué es crucial para los estudiantes del laboratorio identificar y comprender los
elementos y dispositivos utilizados en el entorno de laboratorio?

2. ¿Cómo se clasifican los materiales empleados en el laboratorio según su función?


Proporciona ejemplos de cada categoría.

3. ¿Por qué es importante utilizar correctamente los instrumentos y materiales de laboratorio?


¿Qué riesgos pueden surgir de su uso inadecuado?

4. ¿Cuál es la función de los equipos especializados en el laboratorio? Proporciona ejemplos


de algunos equipos que puedan considerarse como accesorios para las actividades
experimentales.

6. Referencias bibliográficas.

Chang, R. (2010). Química. McGraw-Hill.

Alcázar D.; Fuentes F. y otros (2015). Manual de Prácticas de Laboratorio de Química General.

Frederick A. Bettelheim (2007) Introducción a la Química General, Orgánica y Bioquímica. 7ma


Edición.

Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay, Bruce E. Bursten, Catherine J. Murphy y Patrick M. Woodward.
(2008) “Química: La Ciencia Central"

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 25 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

PRACTICA N° 02. OPERACIONES FUNDAMENTALES EN EL LABORATORIO


1. OBJETIVOS:
 Reconocer las operaciones básicas que se realizan en el laboratorio.

 Utilizar algunos aparatos de medición, como la balanza digital, la probeta, la fiola y el matraz, bureta,
entre otros.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Para el trabajo en el laboratorio hay muchos procesos que, aunque sencillos son muy útiles y necesarios
para realizar las pruebas y experimentos además de ser de uso común en trabajos industriales.

Estos procedimientos son conocidos como las operaciones fundamentales de laboratorio, aunque más
que procedimientos son herramientas para cumplir los objetivos de cualquier experimento.

En primer lugar, es necesario conocer los materiales utilizados para realizar las labores en el laboratorio,
su nombre, sus principales usos, su correcta manipulación, su peligrosidad, entre otros datos importantes.

Entre las operaciones fundamentales se encuentran el pesado de materiales y sustancias, las diferentes
mediciones de líquidos y los métodos de separación más comunes son:

2.1. Pesado de Materiales

Para el pesado de los materiales se utilizan distintas balanzas digitales, cuya medición es buena aunque
presentan cierta incertidumbre. Se practica su uso analizando la masa por diferencia de una cantidad de
arena u otro material.

2.2. Para la medida de volúmenes

Hay varios instrumentos de uso frecuente, los más usados son la bureta (la más exacta), la probeta y la fiola
(el más exacto). Se practica mediante la medición de una misma cantidad de agua en los tres instrumentos
diferenciando su grado de exactitud.

2.3. Separación de mezclas

Las separaciones de mezclas más comunes son la filtración, la destilación, la decantación y la


evaporación. Practicadas mediante la separación por filtración de una mezcla de agua sal y arena, además
de una demostración de destilación simple.

Con la concienciación y la formación adecuadas, cualquier laboratorio de química puede ejecutar sus
operaciones con seguridad y garantizar resultados fiables. En esta lista incluimos desde técnicas más básicas
a técnicas más elaboradas:

 Centrifugación.

 Cristalización.

 Cromatografía.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 26 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

 Desecación.

 Destilación.

 Evaporación.

 Extracción.

 Filtración.

 Precipitación.

 Reflujo.

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
3.1. MATERIALES Y EQUIPOS
 Luna reloj

 Vaso de precipitación de 25 mL

 Bureta de 100 mL

 Bureta de 50 mL

 Probeta de 50 mL.

 Probeta de 100 mL

 Fiola de 100 mL

 Fiola de 50 mL.

 Equipo de destilación de agua.

3.2. REACTIVOS
 Arena u otro material para ser pesado.

 Agua destilada.

3.3. PROCEDIMIENTO
3.3.1. Pesado de Materiales

En la balanza digital realizar las siguientes operaciones utilizando el método de diferencia, analizando la
medida del recipiente vacío y luego la medida de este mismo recipiente con una cantidad de arena dentro,
obteniendo los siguientes resultados:

 Masa de la luna reloj o vaso de precipitación vacío.

 Masa de la luna reloj o vaso de precipitación con arena


Obtener la masa de la arena u otro material realizando la diferencia de pesos.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 27 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

3.3.2. Medida de volúmenes


 Para el proceso de medida del volumen de líquidos, se utilizará dos instrumentos: la bureta y la fiola. Se
tomará la medida desde varios ángulos distintos y se anotarán los resultados:

 Para hacer una correcta lectura del volumen del líquido, se debe observar de manera perpendicular
(con un ángulo de noventa grados) a la altura del menisco y que por la precisión de la bureta se
tendrá una incertidumbre de 0,2ml.

 Probar su precisión tomando la medida con el mismo líquido en la bureta, la probeta y la fiola.

 Observar y anotar las medidas en los diferentes materiales.

3.3.3. Filtración
 Para el procedimiento de filtración fue puesto a prueba, los procesos de separación de mezclas por
medios físicos.

 Se pesa una muestra de diez gramos de una mezcla mitad y mitad de arena y sal.

 Se agrega agua y se filtra para separar la arena del líquido.

 Luego este líquido se separará por medio de la evaporación donde pudo extraer la sal antes disuelta en
el líquido.
3.3.4. Destilación
 Observar el equipo de destilación de agua y su fundamento aplicativo.

4. DESARROLLO DE APRENDIZAJE
4.1. Pesado de Materiales
 Anote el valor del pesaje de la luna reloj solo.

 Anote el valor del pesaje de la luna reloj + la arena.

 Calcule el peso del material, mediante la diferencia de pesos.

4.2. Medida de volúmenes


 Anote las medidas del mismo líquido en la bureta, la probeta y la fiola.

 Observar y anotar las medidas en los diferentes materiales (bureta, la probeta y la fiola).

4.3. Filtración
 Anote el peso del filtro.

 Observa y anote las observaciones de la separación por medio de la evaporación.

5. REFEERENCIAS
 Mendoza, J. Manual de Laboratorio Química General.

 Química General (2016). Laboratorios de Química General. San José: Editorial Universidad de Costa

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 28 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

 Chang, R. (2010). Química. McGraw-Hill.

 Alcázar D.; Fuentes F. y otros (2015). Manual de Prácticas de Laboratorio de Química General.

Práctica N°03: Medición con precisión y exactitud. Manejo de datos y Cifras


significativas.
1. Objetivos:
1.1 General
 Identificar la importancia de las unidades de medida
1.2 Específicos:
 Utilizar de manera precisa los equipos de laboratorio para evaluar las características físicas
de la sustancia.
 Presentar las magnitudes resultantes de las mediciones con la cantidad adecuada de
dígitos significativos.
 Emplear los datos obtenidos de las mediciones para el cálculo de las propiedades
derivadas según el Sistema Internacional.
2. Fundamento Teórico.
La Química evolucionó de la alquimia medieval hacia una ciencia precisa a medida que los
experimentos comenzaron a registrarse detalladamente para posibilitar su replicación. Este
enfoque incluyó la toma de datos, procedimientos registrados, cálculos de resultados y
observaciones, destacando la reproducibilidad de los ensayos.

En el estudio de la materia, la claridad en la nomenclatura y caracterización de las variables es


crucial para evitar confusiones en su uso. Para definir magnitudes como masa o volumen, se
recurre a las unidades de medida.

En la comunidad científica, el Sistema Internacional de Unidades (SI) es ampliamente aceptado para


presentar los resultados de investigaciones. Esto garantiza la comprensión global, por ejemplo, un
metro tiene la misma interpretación en todo el mundo y se usa universalmente para longitud.
Tabla 3.1. Unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades
CANTIDAD NOMBRE ABREVIATURA
Longitud Metro M
Masa Kilogramo kg (k minúscula)
Tiempo Segundo S
Temperatura Kelvin K (siempre mayúsucula)
Cantidad de sustancia Mol mol
Intensidad de la luz Candela Cd
Corriente eléctrica Ampere A

Este sistema establece siete unidades básicas, cuya combinación engendra una amplia gama de
unidades derivadas, como densidad (kg/m³), fuerza en Newtons (N), velocidad (m/s) y aceleración
(m/s²), presión en Pascal (Pa). Aplicar estas unidades es esencial primero en la vida diaria, como
entender un kilogramo en compras o el rendimiento de combustible en un auto, y en segundo lugar
en el laboratorio, la industria.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 29 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Aunque el SI no es utilizado siempre, surgen unidades comunes, como litros, hectáreas o libras,
creando la necesidad de factores de conversión para establecer equivalencias entre diferentes
sistemas. Las conversiones son cálculos matemáticos aplicados para transformar unidades.

El estudio de propiedades materiales involucra diversos instrumentos. Las mediciones


instrumentales presentan la incertidumbre inherente a cada dispositivo, y esta imprecisión debe
reflejarse en la cantidad de cifras significativas utilizadas al reportar resultados.

Cifras Significativas
Las cifras significativas son los dígitos en una medida que representan información confiable y
precisa. Estas cifras indican la precisión con la que se realizó la medición y son fundamentales para
comunicar correctamente la incertidumbre asociada a un valor numérico. En esencia, las cifras
significativas nos dicen cuánto confiamos en el valor medido y hasta qué punto estamos seguros de
su exactitud.

Ejemplo: Supongamos que estás midiendo la longitud de un objeto utilizando una regla graduada
en centímetros. Si realizas la medición y obtienes un valor de 12.345 cm, aquí hay cinco dígitos
presentes: 1, 2, 3, 4 y 5. Sin embargo, no todos estos dígitos son igualmente significativos.

En este caso, los dígitos 1, 2, 3 y 4 son considerados cifras significativas, ya que contribuyen a la
precisión de la medida. El dígito 5, que es el último dígito en la medición y representa una
estimación más aproximada, se considera una cifra estimada o incierta. Por lo tanto, el número de
cifras significativas en esta medida es 4.

Sin redondear: Si expresamos el valor con la cantidad correcta de cifras significativas, sería: 12.34
cm. La última cifra, en este caso el 4, indica la incertidumbre en la medición. Esto implica que
estamos seguros de que el valor se encuentra entre 12.33 cm y 12.35 cm.

Con cifra redondeada: Para expresar la incertidumbre, redondeamos el valor a cuatro cifras
significativas. Si aplicamos el redondeo, el valor sería 12.35 cm. Redondeamos el último dígito, el 5,
al dígito siguiente más cercano, que es 3, para reflejar la incertidumbre. Esto implica que estamos
seguros de que el valor se encuentra entre 12.345 cm y 12.355 cm.

En resumen, las cifras significativas son vitales para comunicar la precisión y la incertidumbre en las
mediciones. Al realizar operaciones matemáticas con valores que tienen diferentes cifras
significativas, es importante aplicar reglas específicas para garantizar que los resultados se expresen
de manera adecuada y coherente con la precisión original de las mediciones.

Esta práctica busca integrar los conceptos mencionados, y aplicarlos en un entorno de laboratorio
para practicar el procedimiento de obtener datos para posteriores en Química General..

3. Procedimiento (materiales y equipos,


reactivos) Materiales
Cubos sólidos, cilindros de diferentes materiales (plástico, madera, canicas) objetos de dimensión
uniforme,
Balanzas,
Buretas y prensa para
buretas, Probetas,

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 30 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Vasos de precipitados de 150 o 250 mm (2


unidades), Cronómetros,
Termómetros,
Calculadora y regla con división milimétrica. Regla vernier.

4. Desarrollo aplicativo.
A) Evaluación de la Masa
- Seleccione uno de los artículos que haya llevado consigo (puede ser canicas, cubo sólido,
objetos pequeños, entre otros) y efectúe la medición de su masa.
- Después de retirar el objeto, apague la balanza, vuelva a encenderla y repita la medición
de la masa del artículo.
- Repita este proceso en tres ocasiones distintas y anote los resultados en su cuaderno de
laboratorio.
- Repita los pasos anteriores utilizando una balanza diferente y registre los valores
obtenidos. Invite a su compañero a llevar a cabo el mismo procedimiento y registre
nuevamente los resultados.

Tabla 3.2. Resultados obtenidos en la medición de la masa de un objeto.


Estudiante 1 Estudiante 2
Réplicas
Balanza 1 Balanza 2 Balanza 1 Balanza 2
Masa 1 (g)
Masa 2 (g)
Masa 3 (g)

B) Evaluación del Volumen y Flujo de Agua en una Bureta.


- Asegúrese de limpiar exhaustivamente la bureta, proceda a llenarla con precisión
utilizando agua del grifo y colóquela en la prensa destinada para buretas.
- Verifique que la punta del instrumento esté completamente llena y libre de burbujas de aire.
- Posicione un vaso de precipitados de 50 mL debajo de la punta de la bureta.
- Abra la llave de la bureta hasta que se hayan vertido entre 30 y 35 mL de agua.
- Tome nota del volumen transferido de la bureta utilizando la cantidad apropiada de cifras
significativas.
- Registre el volumen recolectado en el vaso de precipitados. Repita este proceso en cuatro
ocasiones adicionales.
- En cada medición, cronometre el tiempo que toma para que el agua se vierta en el vaso de
precipitados.
- Utilice un cronómetro para ello. En la última medición, no deseché el agua recolectada.
- Calcule el flujo del agua en mL/s para cada medición y determine el promedio de estos
valores.

Tabla 3.3. Resultados de la evaluación de volumen y flujo de agua mediante una bureta.
Bureta Vaso precipitado Tiempo (s)
Volumen 1 (mL)
Volumen 2 (mL)
Volumen 3 (mL)
Volumen 4 (mL)
Volumen 5 (mL)

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 31 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

C) Medición de la temperatura
- Utilizando un termómetro, proceda a medir la temperatura del agua recién vertida en el
vaso de precipitados de 50 mL en tres ocasiones diferentes.
- Antes de introducir el termómetro en el vaso, asegúrese de que la temperatura del
instrumento se encuentre por debajo de los 10 grados.
- Para cada medición, registre tanto la temperatura inicial como la temperatura final del
termómetro.
- Asegúrese de emplear la cantidad adecuada de cifras significativas en las mediciones
realizadas con el termómetro.

Tabla 3.4. Resultados obtenidos en la medición de la temperatura.


Réplica Temperatura inicial (°C) Temperatura final (°C) Diferencia (°C)
1
2
3

D) Evaluación de Longitud y Masa


- Seleccione un material sólido cúbico y un cilindro de los objetos asignados en la lista de
materiales.
- Utilice una regla o un calibrador vernier para medir las dimensiones del cubo y el cilindro.
- Registre los resultados de cada medición con la precisión adecuada en cifras significativas.
Proceda a medir la masa del cubo y anote el valor obtenido.
- Realice los cálculos necesarios para determinar el volumen y la densidad del cubo.

Tabla 3.5. Dimensiones y masa del cubo.


En milímetros En centímetros
Longitud 1
Longitud 2
Longitud 3
Volumen (mm3) (cm3)
Masa del cubo (g)
Densidad (g/mm3) (g/cm3)

Tabla 3.6. Dimensiones y masa del cilindro


En milímetros En centímetros
Longitud 1
Diámetro
Volumen (mm3) (cm3)
Masa del cubo (g)
Densidad (g/mm3) (g/cm3)

5. Desarrollo de
Aprendizaje. Práctica A.
1. ¿Cuál es el propósito de apagar y encender la balanza antes de realizar múltiples mediciones de
la masa de un objeto? ¿Cómo podría influir el proceso de encendido y apagado en los resultados de
las mediciones? Explique cómo se relaciona esto con la estabilidad y precisión de las mediciones.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 32 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

2. A partir de los resultados obtenidos por usted y su compañero en la práctica de evaluación de la


masa, ¿observó alguna discrepancia significativa entre los valores medidos en las diferentes
balanzas? Si es así, ¿a qué atribuye estas diferencias? Además, si comparara sus resultados con los
de otros grupos, ¿cree que podría haber variaciones similares? ¿Qué factores podrían influir en
estas variaciones en una medición de masa?

Práctica B.
1. Supongamos que, al medir el volumen transferido de la bureta en cada repetición, se observan
diferencias significativas entre los valores obtenidos. ¿Qué factores podrían contribuir a estas
variaciones en las mediciones de volumen? ¿De qué manera podría minimizar o controlar estas
fuentes de error para lograr resultados más consistentes y confiables?
2. En la práctica de evaluación de volumen y flujo de agua en la bureta, se le pide que abra la llave
hasta verter entre 30 y 35 mL de agua. ¿Cómo cree que la velocidad de apertura de la llave podría
influir en la precisión del volumen transferido? ¿Qué efecto podría tener una apertura muy rápida o
muy lenta en la medición de volumen?

Práctica C.
1. En la práctica de medición de temperatura, se menciona la importancia de registrar tanto la
temperatura inicial como la temperatura final del termómetro en cada medición. ¿Por qué es
esencial tener en cuenta ambas temperaturas en el proceso de medición? ¿Cómo podría la
diferencia entre estas temperaturas afectar la precisión y la interpretación de los resultados
obtenidos?
2. Supongamos que, al medir la temperatura del agua en tres ocasiones diferentes, se obtienen
valores que varían ligeramente entre sí. ¿Qué factores podrían influir en estas variaciones en las
mediciones de temperatura? ¿Cómo podría garantizar que las mediciones sean lo más precisas
posible y que los resultados reflejen con precisión la temperatura real del agua en el vaso de
precipitados?

Práctica D.
1. Al medir las dimensiones del cubo y el cilindro, ¿qué precauciones específicas debería tomar para
asegurarse de que las mediciones sean lo más precisas posible? ¿Cómo podría minimizar los
posibles errores durante el proceso de medición de la longitud de estos objetos?
2. ¿Cuál es la relación entre la masa del cubo y su volumen? ¿Cómo podría esta relación influir en la
densidad del cubo? Si el cubo y el cilindro están hechos del mismo material, ¿esperaría que sus
densidades sean iguales o diferentes? ¿Por qué?

6. Referencias bibliográficas.
Chang, R. (2010). Química. McGraw-Hill.
Harris, D. C. (2017). Análisis Químico Cuantitativo. Reverté.

Skoog, D. A., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2017). Fundamentos de Química Analítica. Cengage

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 33 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Práctica N° 04. Determinación de la densidad de líquidos y sólidos


1. OBJETIVOS:

1.1 Objetivos generales:


 Determinar y comprobar la relación entre la masa y el volumen para sólidos y líquidos.

1.2 Objetivos específicos:


 Realizar medidas directas e indirectas para encontrar los valores de masa y volumen de
sustancias a temperatura ambiente.
 Comparar las densidades teóricas con base en los valores experimentales.
 Estimar los porcentajes de error.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El control de calidad de los productos líquidos incluye muchas pruebas para su análisis químico y físico.
Las mediciones están sujetas a cierto grado de incertidumbre ya que los errores experimentales no
pueden evitarse en su totalidad. Desarrollar destrezas para realizar los procedimientos ayudará a
minimizar el error y maximizar las mediciones; las anotaciones, así como las mediciones son muy
importantes. Entre las medidas más importantes de un investigador están la masa y volumen.
La determinación de la densidad puede formar parte del esquema de pruebas que hay que realizar. La
densidad de una sustancia se define como el cociente de su masa en cada unidad de volumen. Por lo
tanto, si conocemos la masa y el volumen de una sustancia, en cualquier fase (sólido, líquido o gaseoso)
se puede determinar su densidad a través de la expresión:

Donde: ρ es la densidad, m la masa y V el volumen de la sustancia considerada.

La densidad es una propiedad intensiva de la materia; es decir, no depende de la cantidad de sustancia,


sin embargo, sí depende de la temperatura, por lo que en su determinación es importante indicar la
temperatura a la cual se realizó la medición.
El picnómetro es un instrumento sencillo utilizado para determinar la densidad de líquidos con mayor
precisión. Es importante mencionar que los picnómetros deben de estar calibrados. La mayoría de ellos
tienen un termómetro para el registro de la temperatura.

El principio de Arquímedes que dice: “Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido (líquido
o gas) recibe un empuje ascendente, igual al peso del fluido desalojado por el objeto” Éste es uno de los

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 34 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

descubrimientos más valiosos que nos legaron los griegos. La historia cuenta que el rey Hierón pidió a
Arquímedes que le dijera si no lo habían engañado y comprobara si en verdad la corona que mandó a
elaborar era de oro puro, sólo le pedía que no destruyera la corona y así Arquímedes fue el primero que
estudio el empuje vertical hacia arriba ejercido por los fluidos.

3. PROCEDIMIENTO:

3.1 MATERIALES

 Pipeta volumétrica de 10 mL
 Probeta de 10 mL
 Balanza granataria, electrónica
 Matraz Erlenmeyer de 50 mL
 Vaso de precipitado
 Luna de reloj
 Probeta
 Picnómetro
 Agua destilada
 Líquido desconocido

En primer lugar, realizar mediciones con la pipeta y la balanza para desarrollar destrezas para
usarlas y hacer anotaciones correctas de las medidas.

 Medir la masa de un volumen de agua definido y determinar su densidad. Repetir 4 veces


aumentando el volumen de la muestra.
 Tome una pipeta volumétrica de 10 mL y succione el volumen hasta colocar la parte baja
del menisco sobre la marca de calibración.
 Descargue el volumen en una probeta de 10 mL. Si está bien medido, el volumen debe
coincidir en ambos instrumentos. Poseen más o menos la misma precisión
 Haga un estudio de la balanza disponible y observe los controles, las unidades que puede
leer la masa y la precisión que se obtiene de ella.
 Se mide la densidad de un líquido desconocido.

4. DESARROLLO DE APRENDIZAJE

a) DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE SÓLIDOS:

Se tienen tres sólidos irregulares a los cuales se les puede determinar la masa con
una balanza ya que es una medida directa, plantea como obtendrías el volumen si
es una medida indirecta con los materiales a su disposición.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 35 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 36 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Sólidos: , y

Masa sólido 1. Masa sólido 2. Masa sólido 3.

Volumen del sólido 1 Volumen del sólido 2 Volumen del sólido 3

Densidad sólido 1 Densidad sólido 2 Densidad sólido 3

Densidad Densidad Densidad


TeóricaExperimental Teórica Experimental Teórica Experimental

b) DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DEL AGUA

Volumen (mL) Masa de matraz + agua (g) Masa de agua (g)


10.00
20.00
30.00
40.00

1. Pese un matraz Erlenmeyer de 50 mL limpio y seco.


2. Mida cuidadosamente 10 mL de agua destilada utilizando la pipeta volumétrica, añade al
matraz y pese el matraz con agua.
3. Repita el paso anterior tres veces más hasta llegar a tener dentro del matraz un volumen total
de 40 mL de agua.
4. Determine la densidad del agua.
5. Determine la densidad promedio.
6. Determine la desviación estándar de la densidad obtenida.
7. Exprese el resultado de la densidad incluyendo su desviación estándar.
8. Use un programa de computadora para realizar una gráfica en la cual use el volumen como
variable independiente, haga la regresión lineal y obtenga la ecuación de la línea y el valor de
𝑅2, escriba la ecuación de la línea e indique la pendiente.
9. Teniendo en cuenta que el valor aceptado de la densidad del agua a la temperatura del
experimento es 0.9956 g/mL. calcule el % de error en la determinación.
c) DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO DESCONOCIDO

Volumen (mL) Masa de matraz + agua (g) Masa de agua (g)


10.00
20.00
30.00
40.00
1. Obtenga el líquido desconocido asignado por el instructor.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 37 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

2. Determine la densidad del líquido utilizando el mismo procedimiento usado para determinar la
densidad del agua.
3. Descarte el líquido desconocido según las instrucciones del profesor.
4. Calcule la densidad del desconocido utilizando el par masa-volumen
5. Calcule la densidad promedio.
6. Utilice la siguiente tabla para identificar al desconocido y calcular el % de error.

Tabla de densidad de varias sustancias


Sustancia Densidad (g/cm3)
n-hexano 0.655
Etanol 0.785
n-pentanol 0.811
2-butanol 0.966

7. Realice el gráfico de la línea, considerando el volumen como variable independiente. Haga la


regresión lineal y obtenga la ecuación de la línea y el valor de 𝑅2
8. Compare el valor de la densidad obtenida con la regresión lineal (pendiente) y el valor obtenido
utilizando la densidad promedio. Explique cualquier diferencia en sus resultados.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Chang, R., & Goldsby, K. A. (2013). Química.


 Brown, T., Le May, E., & Burnsten, B. (2014). Química: la ciencia central.
 Russell, J., & Larena, A. (1988). Química General. Summers, D. (1983). Manual de química.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 38 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Práctica N° 05. Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos


6. OBJETIVOS:

1.1 Objetivos generales:

 Relacionar los conocimientos teóricos de la tabla periódica en ejercicios de aplicación.


1.2 Objetivos específicos:

 Reconocer las propiedades periódicas


 Reconocer la reactividad química de los elementos de la tabla periódica
 Adquirir destrezas en el manejo de los elementos químicos y de los compuestos orgánicos e
inorgánicos.
7. FUNDAMENTO TEÓRICO

El ordenamiento de los elementos de la tabla periódica es en orden creciente de su númeroatómico.

Las columnas se denominan grupos (1 – 18) e incluyen elementos que presentan propiedades análogas.
Grupo 1 (excepto el H) → Metales
alcalinos Grupo 2 → Metales alcalino-
térreos Grupos 3 – 12 → Metales de
transición
Grupo 16 → Anfígenos
Grupo 17 →
Halógenos
Grupo 18 → Gases nobles

Las filas son denominados periodos.


 La posición de los dos primeros elementos del sistema periódico, especialmente el H, varía de unos
sistemas periódicos a otros en función del criterio que se considere. Actualmente se tiende a situar
al He encabezando los gases nobles y el H no se asigna a ningún grupo concreto.

 En el periodo 6 incluyen a los elementos de números atómicos 57 a 70 (Lantánidos) y en el periodo


7 incluyen a los elementos 89 a 102 (actínidos), que están representados debajo del periodo 7 para
evitar que los periodos sean largos. Los electrones situados en la última capa de un átomo (la más
externa) se conocen como electrones de valencia.
 Los electrones de valencia son los responsables de las propiedades químicas de los elementos y,
por lo tanto, los átomos que presentan el mismo número de electrones en su última capa tienen
propiedades semejantes.
 Todos los elementos de un mismo grupo tienen el mismo número de electrones de valencia y, como
consecuencia, propiedades químicas semejantes.
 En el sistema periódico se pueden distinguir cuatro bloques, denominados s, p, d y f,
que corresponden al llenado de los orbitales correspondientes.
 El bloque s está constituido por los grupos 1 y 2
 El bloque p lo forman los grupos 13 al 18
 El bloque d está compuesto por los elementos de los grupos 3
al 12

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 39 de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
 El bloque f está formado por los lantánidos y los actínidos

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 310


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

 El número del periodo indica la última capa que se está llenando en todos los elementos del mismo.
En el último elemento de cada periodo (un gas noble) se completa el llenado de la capa con 8
electrones (2 del orbital s y 6 de los orbitales p).
8. PROCEDIMIENTO

A. MATERIALES

• 1 Vaso de precipitado de 250 mL


• 7 tubos de ensayos
• 1 gradilla para tubos
• 1 luna de reloj
• Pipetas graduadas, propipetas
B. REACTIVOS

• SOLUCIONES:

0,1 M de: CaCl2, SrCl2, BaCl2, H2SO4, FeCl3, KSCN, CuSO4 , HCl, KCl, KBr, KI, Ni(NO3)2

0,05 M de AgNO3

2 M de NH4OH
• Indicador Fenolftaleína
• Dimetilglioxima
• Agua de cloro, agua de bromo
• Tetracloruro de Carbono, C

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 40 de


Grupo 1 → Metales alcalinos

a) En un vaso de 250 mL mida aproximadamente 60 mL de agua destilada

b) Utilizando una pinza deje caer suavemente un trozo pequeño de sodio metálico, en el vaso con
agua y cúbralo con una luna de reloj. (No toque con las manos y no acerque la cara).
c) Retire la luna de reloj y añada 2 ó 3 gotas del indicador fenolftaleína. Observe yanote.

Grupo 2 → Metales alcalino-térreos


a)
En cada tubo de ensayo colocar 5 mL de las siguientes soluciones: MgCl2 , CaCl2 , SrCl2 y BaCl2 0,1
M
b)
Añada un volumen igual de H2SO4 0,1 M
c)
Agite suavemente y espere a que sedimenten los precipitados. Observe la cantidad de
precipitado formado.
d)
Compruebe la solubilidad de los precipitados en etanol. Anote sus
observaciones.

Grupos del 3 al 12 → Metales de transición

a) En un tubo de ensayo coloque aproximadamente 3 mL de una solución de


FeCl3 0,1 M. Luego adicione 3 mL de una solución de KSCN 0,1 M gota a gota.
Observe y anote.
b) En un tubo de ensayo coloque aproximadamente 3 mL de una solución de Ni(NO3)2 0,1 M. Luego
adicione 3 mL de una solución de dimetilglioxima gota a gota. Observe y anote.
c) En un tubo de ensayo coloque aproximadamente 3 mL de una solución de CuSO4 0,1 M. Luego
adicione 3 mL de una solución de NH4OH 2 M gota a gota. Observe y anote.
d) En un tubo de ensayo coloque aproximadamente 3 mL de una solución de AgNO3 0,05 M. Luego
adicione 3 mL de una solución de HCl 0,1 M gota a gota. Observe y anote.

Grupo 17 → Halógenos

a) En cada tubo de ensayo colocar 3 mL de las siguientes soluciones: NaCl, KBr, KI 0,1 M
b) Añada gota a gota aproximadamente 3 mL de una solución de AgNO 3 0,05 M. Agite suavemente y
espere a que sedimenten los precipitados. Observe elcolor de los precipitados y la cantidad de
haluro precipitado.

c) Compruebe la solubilidad de los haluros precipitados en NH4OH 2 M. Anote sus observaciones y


ordene según la solubilidad de cada haluro.

Desplazamiento entre halógenos de sus sales iónicas

a) En tres tubos de ensayo, colocar 1 mL de agua de cloro y 1 mL de agua de bromo,


respectivamente.
b) Prepare dos series, cada uno formado por tres tubos de ensayo que contengan2 mL de soluciones
0,1 M de: KCl, KBr, KI
c) A la primera serie, añada a cada tubo de ensayo 1 mL de agua de cloro, agite.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 41 de


d) Adicione a cada tubo 2 mL de CCl4 . Agite, observe y anote.
e) A la segunda serie, añada a cada tubo de ensayo 1 mL de agua de bromo,agite.
f) Adicione a cada tubo 2 mL de CCl4 . Agite, observe y anote.

Dato importante: se debe tener presente que los halógenos libres disueltos en CCl4, muestran las
siguientes coloraciones características: Cl2 amarillo pálido; Br2 anaranjado; I2 violeta.

9. DESARROLLO DE APRENDIZAJE

 Escriba las ecuaciones químicas de todas las reacciones desarrolladas en la parte experimental.
 Mediante un cuadro comparativo, explique indique la reactividad de los halógenos enrelación
a sus posiciones en la tabla periódica.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Mendoza, J. Manual de Laboratorio Química General.


 Química General (2016). Laboratorios de Química General. San José: Editorial Universidad de Costa

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 42 de


Práctica N°06: Ley de las proporciones definidas.
7. Objetivos:
7.1 General
 Realizar dos experimentos cuantitativos para evidenciar la ley de las proporciones definidas.
7.2 Específicos:
 Diseñar y llevar a cabo un experimento que demuestre de manera cuantitativa la ley de las
proporciones definidas.
 Practicar y perfeccionar las habilidades necesarias para realizar mediciones precisas y
controladas utilizando una bureta en el laboratorio.

8. Fundamento Teórico.

La estequiometría constituye una rama esencial de la química que se centra en analizar las
relaciones existentes entre las cantidades de sustancias involucradas en reacciones químicas. Estas
cantidades están determinadas tanto por las fórmulas químicas de las sustancias como por las
ecuaciones que describen sus transformaciones. En el proceso de establecer estas relaciones, se
aplican diversos principios fundamentales. Entre los principales principios destacan dos: la ley de
conservación de la materia, formulada por Lavoisier, que sostiene que "la masa total de las
sustancias (reactivos) involucradas en un cambio es igual a la masa total de las sustancias
resultantes (productos)"; y la ley de las proporciones constantes, establecida por Proust en 1797,
que establece que "la proporción en la que reaccionan dos sustancias es siempre constante para un
proceso específico".

Utilizando estas leyes, se comprende que los compuestos exhiben una composición con límites bien
definidos. Durante las reacciones químicas, los elementos se combinan en proporciones específicas
según su peso. Por ejemplo, si se requiere una masa de ácido para neutralizar una base que es 2,35
veces la masa de la base, esta relación se mantendrá constante, independientemente de la
cantidad de base utilizada.

La ecuación química balanceada para una reacción entre un ácido y una base proporciona las
proporciones por peso en las que reaccionan. Por ejemplo, cuando el ácido clorhídrico reacciona
con hidróxido de sodio, las proporciones por peso se mantienen como se muestra a continuación:

Dada la ecuación anterior, con una relación estequiométrica de 1:1 para reactivos y productos, se
calcula que 36,5 g de HCl reaccionan con 40,0 g de NaOH para formar 58,5 g de NaCl y 18,0 g de
agua. Por lo tanto, el HCl siempre se combinará en la misma proporción con el NaOH para formar
NaCl, incluso si hay un exceso de cualquiera de los reactivos.

Si se mezclan volúmenes iguales de disoluciones con la misma concentración de NaOH y HCl, al


evaporarse el agua quedará un residuo de NaCl sólido. En caso de añadir un exceso de disolución de
HCl y evaporar el agua, solo quedaría NaCl sólido. Sin embargo, al agregar un exceso de disolución
de NaOH, la mezcla final incluiría NaCl y NaOH sólidos, los cuales serían complicados de separar.

9. Procedimiento (materiales y equipos, reactivos)


MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 43 de
Materiales
Disolución de HCl 2,00 mol/L, disolución de NaOH 2,00 mol/L.
Equipos
2 cápsulas de porcelana y núcleos de
ebullición. 2 buretas menor a 100 mL.
Rejilla o malla para calor y
Trípode. Vaso de precipitado.
Balanza y Pinza

10. Desarrollo aplicativo.

A) Experimentación con variables independientes: (EXPERIMENTO


OPCIONAL) Materiales, equipos y reactivos:
Solución de permanganato de potasio al 0.1N,
solución de tiosulfato de sodio 0.1N, y ácido sulfúrico concentrado.

Procedimiento:
 Introduzca en cada uno de los tubos de ensayo entre 10 y 50 gotas de la solución acuosa de
permanganato de potasio de la siguiente manera: 10 gotas en el primer tubo, 20 gotas en el
segundo, 30 gotas en el tercero, 40 gotas en el cuarto y 50 gotas en el último. Proceda a
etiquetar y registrar los números correspondientes.
 Posteriormente, agregue agua destilada hasta llenar la mitad de cada tubo y añada 3 gotas de
ácido sulfúrico concentrado. Realice esta acción en todos los tubos.
 Luego, empiece a agregar la solución de tiosulfato de sodio gota a gota, agitando después de
cada adición. Deje transcurrir un tiempo adecuado para observar si el color causado por el
permanganato desaparece o no.
 Repita este proceso de goteo hasta que la coloración desaparezca completamente, y registre
el número de gotas de tiosulfato de sodio utilizadas para lograrlo. Repita este procedimiento
en cada uno de los tubos.

Tubo N° gotas de KMnO4 N° gotas de Na2S2O3 Cociente


1
2
3
4
5

En este ensayo experimental, se llevó a cabo la reacción entre el permanganato de potasio y el


tiosulfato de sodio en presencia de ácido sulfúrico, siguiendo la siguiente ecuación química:

KMnO4 + Na2S2O3 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + H2O + Na2SO4

a. ¿Cuál es la naturaleza de la reacción que se lleva a cabo en este experimento?


b. Realice el balanceo de la ecuación química proporcionada utilizando los conceptos teóricos
correspondientes.
c. Llene la tabla con los datos obtenidos durante el experimento

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 44 de


d. ¿Cree que la ley de las proporciones constantes ha sido confirmada por este experimento?
e. En el caso de que no haya obtenido una validación de esta ley para la situación específica analizada,
¿a qué atribuye esta circunstancia?

B) Experimento para obtener Cloruro de Sodio (NaCl)


 Comience pesando y registrando la masa de una cápsula de porcelana limpia y seca que contiene
algunos gránulos de ebullición.
 Prepare dos buretas, una con la disolución de NaOH y la otra con HCl, asegurándose de
rotularlas correctamente. Siga detenidamente las instrucciones proporcionadas por su
profesor de laboratorio acerca del manejo apropiado de las buretas. Registre las lecturas
iniciales de volumen en cada bureta.
 Vierta aproximadamente 10 mL de ácido en la cápsula y añada un volumen equivalente de la
disolución de NaOH desde la otra bureta. Haga un seguimiento de las lecturas finales en
ambas buretas.
 Posicione la cápsula en un cedazo con asbesto, sostenido por un anillo o trípode, y caliéntela
gradualmente para reducir el volumen casi a sequedad.

Figura 1. Capsulas con el contenido llevado a sequedad.

 Durante todo el proceso, evite salpicaduras. Para lograrlo, continúe la evaporación final en un
baño de María con agua hirviendo hasta obtener un residuo completamente seco en la
cápsula.
 Después de dejar que la cápsula se enfríe por completo, tome su peso nuevamente. Asegúrese
de que el residuo esté completamente seco repitiendo el proceso de calentamiento en el baño
de María durante quince minutos.
 Después de enfriarla nuevamente, pésela. Repita este ciclo hasta que las mediciones sucesivas
no difieran en más de 0,01 gramos, logrando así un peso constante.

Registre los datos obtenidos de volúmenes y masas en su libreta de laboratorio, de acuerdo con los
cuadros presentados a continuación.

Tabla N°1. Reactivos utilizados


Lectura Disolución de Disolución de Disolución de Disolución de
NaOH (A) HCl (A) NaOH (A) HCl (A)
Inicial (mL)
Final (mL)

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 45 de


Total vertido (mL)

Tabla N°2. Medición de Masas


Lectura A B
Masa de Cápsula + NaCl (g)
Masa de Cápsula vacía (g)
Masa de NaCl (g)

C) Experimento para obtención de NaCl con exceso de Volumen de HCl

Replique el procedimiento descrito en la sección A, pero en esta ocasión, añada 2 mL adicionales de


la disolución de HCl al proceso. Mantenga el mismo volumen de la disolución de NaOH utilizado en
la parte B.

En su cuaderno de laboratorio, registre los volúmenes y las masas siguiendo un formato similar al
anterior.

Compare la masa del NaCl obtenido en la parte A con la masa obtenida en la parte B y explique si
sus resultados respaldan la ley de las proporciones definidas.

¿Qué ocurrió con el exceso de la disolución de HCl en la parte B?


¿Sería viable invertir el experimento y emplear un exceso de disolución de NaOH en lugar del exceso
de HCl? Proporcione una explicación.
¿Podría utilizarse H2SO4 en lugar de HCl en este experimento? Proporcione una explicación.

11. Desarrollo de
Aprendizaje. Experimento
A.
a. ¿Cree que la ley de las proporciones constantes ha sido confirmada por este experimento?

b. En el caso de que no haya obtenido una validación de esta ley para la situación específica analizada,
¿a qué atribuye esta circunstancia?

Experimentos B y C
a. Pregunta conceptual:
¿Por qué es importante mantener un registro preciso de las lecturas iniciales y finales de volumen
en las buretas durante el proceso de obtención de cloruro de sodio? Explique cómo estas lecturas
se relacionan con la precisión y confiabilidad de los resultados obtenidos.

b. Pregunta de cálculo:
Si al inicio del experimento se registró una lectura de 15.2 mL en la bureta que contiene la
disolución de NaOH, y al final del proceso esta lectura se redujo a 6.7 mL, ¿cuál fue el volumen
exacto de disolución de NaOH utilizado en el experimento? Muestre su cálculo y exprese la
respuesta con la cantidad correcta de cifras significativas.

c. Pregunta de razonamiento:
MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 46 de
MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 47 de
Suponga que en la parte del proceso donde se debe añadir un volumen equivalente de la disolución
de NaOH al ácido, se comete un error y se agrega un volumen mayor de NaOH del necesario.
¿Cómo podría esto afectar la masa final del cloruro de sodio obtenido en la cápsula? Proporcione
una explicación de los efectos esperados en términos de la ley de las proporciones definidas.

12. Referencias bibliográficas.


Ebbing & Gammon. (2010). Química General. Libreria del Congreso USA.
Frederick A. Bettelheim (2007) Introducción a la Química General, Orgánica y Bioquímica. 7ma
Edición.
Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay, Bruce E. Bursten, Catherine J. Murphy y Patrick M.
Woodward. (2008) “Química: La Ciencia Central"

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 48 de


Practica N° 7: REACCIONES QUÍMICAS Y TITULACIÓN
1. OBJETIVOS:
1.1 General:
 Reconocer los tipos de reacciones químicas y aplicar las reglas de la (IUPAC) para nombrar los
reactivos y productos.
1.2 Específicos:
 Estudiar las reacciones de síntesis, neutralización y de doble desplazamiento.
 Desarrollar destrezas analíticas de titulación para realizar las reacciones en el laboratorio.
 Escribir ecuaciones químicas y nombrar los compuestos según las reglas de nomenclatura.

2. FUNDAMENTO TEORICO:

Una reacción química conocida también como cambio químico o fenómeno químico es todo proceso
termodinámico donde una o más sustancias “reactantes”, debido a un efecto de un factor energético,
se transforma, produciendo un cambio en su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias
denominados “productos”. Las sustancias producidas pueden ser elementos o compuestos y derivan
un nombre a partir de la nomenclatura química. La IUPAC reconoce tres sistemas de nomenclatura
igualmente válidos, estos son el sistema stock, el sistemático y el común.

La representación simbólica de las reacciones es denominada como ecuaciones químicas. Los


productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se
da la reacción química. Recordar que los estudios experimentales comprueban que, aunque los
productos pueden variar según cambien las condiciones, las cantidades permanecen constantes en
cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el
número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.

Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno


del aire con el hierro de forma natural.

La representación de la reacción es la
siguiente ecuación:

𝐹𝑒(𝑠) + 𝑂2(𝑔) → 𝐹𝑒2𝑂3 (𝑠)

Fig. 1. Clavo de hierro oxidado


por la acción del oxígeno del
aire

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 49 de


Los cambios químicos se pueden clasificar desde distintos puntos de vista, siendo uno de ellos el que se
usará a continuación:

 Reacciones de combinación: En esta reacción, el magnesio metálico se combina con el oxígeno gaseoso
para dar como resultado el óxido de magnesio, un sólido blanco.

2𝑀𝑔(𝑆) + 𝑂2 → 2𝑀𝑔(𝑆)
 Reacciones de descomposición: La reacción que ocurre al calentar HgO sólido es de descomposición,
pues el compuesto se separa en sus elementos constituyentes: el mercurio metálico líquido y el oxígeno
gaseoso.

2𝐻𝑔𝑂(𝑆) → 2𝐻𝑔(𝑙) + 𝑂2(𝑔)


 Reacciones de desplazamiento (oxidación-reducción): El zinc metálico desplaza al hidrógeno del HCl en
una disolución, y este es un ejemplo de oxidación-reducción; por su parte, el zinc se oxida del metal al
ion zinc y el hidrógeno se reduce de ion hidrógeno a hidrógeno gaseoso molecular.
𝑍𝑛(𝑆) + 2𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝑍𝑛𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔) 𝗍
 Reacciones de precipitación: El nitrato de plata es soluble en agua y el cloruro de sodio también. Sin
embargo, cuando se mezclan disoluciones de nitrato de plata y de cloruro de sodio se forma cloruro de
plata (AgCl), el cual es un sólido insoluble en agua y por tanto se precipita.

𝐴𝑔𝑁𝑂3(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) ↓ +𝑁𝑎𝑁𝑂3(𝑎𝑐)

Este caso de precipitación es, a su vez, un ejemplo de reacción de doble desplazamiento: la plata
desplaza al sodio y el sodio desplaza a la plata.

 Reacciones ácido-base: De acuerdo con Brønsted y Lowry los ácidos son donadores y las bases son
receptoras de iones de hidrógeno (H ). Así, el HCl es un ácido porque puede donar un ion de hidrógeno
H
, cuando este último se combina con el ion hidróxido (OH ), de la base NaOH en disolución, se forma
agua. El ion cloruro y el ion sodio quedan en disolución. Este es un ejemplo de neutralización entre ácido
y base.

 𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑂(𝑙)

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 410


3. PROCEDIMIENTO:

3.1 MATERIALES
 Sulfato de Cobre, 𝐶𝑢𝑆𝑂4. 5𝐻2𝑂 0,1N
 Hidróxido de magnesio, 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2
 Ácido clorhídrico, HCl 12 M
 Cinta de magnesio
 Hierro (virutas o clavo)
 Granalla de zinc

a) Reacción de síntesis de óxido de magnesio, MgO(s)

En tubo de ensayo limpio y seco introduzca 1 cm de cinta de magnesio en trocitos pequeños.

Pesar el tubo de ensayo con el magnesio. Sujete el tubo con una pinza. Caliente con el mechero
por algunos minutos, hasta la formación de un sólido blanco. Anote sus observaciones. Pesar el
tubo de ensayo con el producto cuando esté frio.

b) Reacción de neutralización del 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2(𝑎𝑐) con HCl(ac) 0,1 N

En un vaso de 150 mL vierta 2 mL de 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2(𝑎𝑐). Añada gota a gota HCl(ac). Observe la


desaparición del precipitado y explique.

c) Reacción de Zn y HCl(ac) con desplazamiento de H2(g)

En un tubo de ensayo coloque una granalla de Zn. Sujete el tubo con una pinza. Agregue 5 mL de
HCl(ac) 0,1 N. Observe y explique.

d) Reacción de desplazamiento entre el Fe y el 𝐶𝑢𝑆𝑂4. 5𝐻2𝑂 0,1N

Pese exactamente un tubo de ensayo que contiene virutas de hierro o un clavo de hierro. En
otro tubo de ensayo caliente una solución de 𝐶𝑢𝑆𝑂4. 5𝐻2𝑂 0,1N y agregue al primer tubo. Deje
en reposo para que sedimente y decante en cobre. Con cuidado, lave con agua destilada y
finalmente con acetona. Pesar el tubo con el cobre seco y determine por diferencia el peso de
cobre que ha sido desplazado por el hierro.

4. DESARROLLO DE APRENDIZAJE
 Escriba las ecuaciones químicas de todas las reacciones desarrolladas en la práctica.
 ¿Cuáles son los óxidos de los metales alcalinos de la tabla periódica? Escriba el nombre y la
fórmula de cada uno.
 ¿Cuáles son los óxidos para los metales alcalinotérreos? Escriba el nombre y la fórmula de cada uno.
 Complete las siguientes ecuaciones y escriba a la par de la fórmula el nombre correcto del
compuesto resultante.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 50 de


𝑁𝑎2𝑂(𝑠) + 𝐻2𝑂(𝑙) →
𝐶𝑎𝑂(𝑠) + 𝐻2𝑂(𝑙) →
 Ordene las reacciones químicas, según la siguiente clasificación:

CAMBIOS ENERGÉTICOS COMPORTAMIENTO AGRUPAMIENTO DE LOS


QUÍMICO ÁTOMOS
Exotérmicos Ácido base Síntesis
Endotérmicos Redox Descomposición
Precipitación Sustitución simple
Formación de complejos Doble sustitución

 CuCO3 → CuO + CO2



2 Kl + Cl2 → 2 KCl + I2

K2CrO4 + Pb (NO3)2 → PbCrO4 + 2KNO3

Na2SO3 + S → Na2S2O3

NaOH + HCl → NaCl + H2O

NiCl + 6NH3 → [Ni(NH3)6]Cl4

H2CO3 → CO2 + H2O

2CH3OH(l) + 3 02 (g) → 2CO2 (g) + 4 H20 (l)
 2Na(s) + H20(l) → H2 (g) + 2NaOH (ac)
 Cu(s) + 2AgNO3 (ac) → 2Ag(s) + Cu( N03)2

HNO3 (ac) + KOH(ac) → KNO3(ac) + H20(l)

Si02 (s) + CaO(s) → CaSiO3

AgNO3 (ac) + K2CrO4 (ac) → Ag2CrO4 (s)+ 2KNO3(ac)
 Co(NO3)2 (ac) + 6NH3(ac) → Co (NH3)6 (NO3)2

C (s) + 02 (g) → CO2 (g)

HgO (s) → 2Hg (s) + 02 (g)

Mg (s) + H2SO4 (ac) → MgSO4 (ac) + H2 (g)
 [Co(H2O)6] Cl2 + 6 NH3 (g) → [Co(NH3)6 ]Cl2 + 6 H20

3BaCl2(ac) + 2Na3PO4 (ac) → Ba3 (PO4)2 (s) + 6NaCl (ac)

 Balancear por el método del Ión Electrón:

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 51 de



FeSO4 + K2Cr2O7 + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + Cr2(SO4)3 + K2SO4 + H2O (medio ácido)

Cr2(SO4)3 + H2O2 + NaOH → Na2CrO4 + H2O + Na2SO4 (medio básico)

 Balancear las siguientes reacciones químicas:


K2Cr2O7 + FeCl2 + HCl → CrCl3 + KCl + FeCl3 + H2O

HNO3 + S → NO2 + H2SO4 + H2O

HCl + KMnO4 → Cl2 + KCl + MnCl2 + H2O

CrCl3 + MnO2 + H2O → MnCl2 + H2CrO4

Zn + HNO3 → Zn(NO3)2 + NH4NO3 + H2O

Kl + H2SO4 + MnO2 → K2SO4 + H2O + I2 + MnSO4

PbS + O2 → PbO + SO2

KMnO4 + NO + H2SO4 → HNO3 + K2SO4 + MnSO4 + H2O

H2S + O2 → H2O + S

Cu + H2SO4 → CuSO4 + H2O + SO2

Fe(OH)2 + MnO4 → MnO2 + Fe(OH)3

KClO3 + H2SO4 → KHSO4 + O2 + ClO2 + H2O

P4 → PH3 + H2PO2 (medio básico)


As2S5 + HNO3 → H3AsO4 + H2SO4 + NO2 + H2O

FeS2 + O2 → Fe2O3 + SO2

K2NaCo(NO2) 6 + KMnO4 + H2SO4 → K2SO4 + Na2SO4 + CoSO4 +
 + MnSO4 + HNO3 + H2O

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Mendoza, J. Manual de Laboratorio Química General.
 Química General (2016). Laboratorios de Química General. San José: Editorial Universidad de Costa

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 52 de


PRACTICA N° 8. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
1. OBJETIVOS:
 Identificar las principales formas de expresar la concentración de las soluciones.

 Aplicar los métodos más comunes para preparar soluciones de cierta concentración.

 Utilizar algunos aparatos de medición de volúmenes tales como la probeta, la pipeta y el matraz
volumétrico.

2. FUNDAMENTO TEORICO

La concentración de una solución nos da información acerca de la cantidad de soluto disuelto en un volumen
unitario de solución. Puesto que las reacciones generalmente se llevan a cabo en solución, es importante
conocer las diferentes maneras de expresar la concentración y aprender a preparar soluciones de una
determinada concentración.

2.1. PORCENTAJE REFERIDO A MASA.

El porcentaje referido a la masa de un soluto en una solución es igual a los gramos de soluto presentes cada
100 gramos de solución. La masa de la solución es igual a la masa del soluto más la masa del disolvente.
Ejemplo: Solución acuosa del sulfato de sodio al 20.0 %

Para el cálculo de por ciento o porcentaje en masa se puede utilizar la siguiente expresión A=
gramos del soluto. B= gramos del solvente.

𝐴(𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜)
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑒𝑛 𝑚𝑎𝑠𝑎 = . 100%
𝐴(𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜) + 𝐵(𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒)

2.2. PORCENTAJE REFERIDO A VOLUMEN

Se refiere a volumen de soluto líquido en 100 mililitros de solución.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜)
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑒𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = . 100%
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

2.3. MOLARIDAD:

Es el número de moles de soluto en un litro de solución. La molaridad se expresa por M.

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑙 (𝑛)


𝑀=
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠)

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 53 de


𝑛= 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
𝑔𝑟
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑜 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 ( )
𝑚𝑜𝑙

2.4. NORMALIDAD:

Es la medida de concentración que se expresa en equivalentes por litro de solución. Un equivalente puede
definirse como el número de moles “reactivos” en un compuesto (sinónimos: equivalente gramo,
equivalente químico, peso equivalente). Un equivalente puede reaccionar o tomar el lugar de un mol de
iones hidrógeno. La normalidad está determinada por el valor del equivalente gramo, y éste es el resultado
de dividir el peso molecular o masa molecular (PM) entre la carga iónica.

𝑁𝑜. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑁𝑜. 𝑒𝑞.


𝑁= =
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑉

El número de equivalentes se calcula teniendo en cuenta la cantidad de sustancias en gramos(gr) y el valor del
Equivalente gramo de la sustancia (Eq-gr)

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑁𝑜. 𝑒𝑞. =
𝐸𝑞. −𝑔𝑟.
Los equivalentes gramos se determinan:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝐸𝑞. −𝑔𝑟. =
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑖𝑜𝑛𝑖𝑐𝑎

2.4.1. Para determinar la carga iónica:


 Para los ácidos: Es la cantidad de iones hidrógeno presentes en la
molécula. Para el H2SO4 la carga iónica es 2.
Para el H3PO4 la carga iónica es 3.
 Para las bases o hidróxidos: Es la cantidad de OH- presente en el
compuesto. Para el NaOH la carga iónica es 1.
Para el Ca(OH)2 la carga iónica es 2.
 Para las sales: Es la multiplicación de la caga total negativa y positiva presente en el
compuesto Para el Na2S (Sulfuro de Sodio) la carga iónica es 2 x 1= 2.
Para el AlF3 (Trifloruro de Aluminio) la carga iónica es 1 x 3=3.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 54 de


Para el AgNO3 (Nitrato de Plata) la carga iónica es 1 x 1=
1. Para el Al2(SO4)3 la carga iónica es 2 x 3= 6

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
3.1. MATERIALES Y EQUIPOS
 Vaso de 250 mL

 Vaso de 50ml

 Espátula.

 Balanza

 Probeta de 100 mL

 Pipeta de 100 mL

 Varilla de agitación

 Dos (2) matraces volumétricos de 100 mL y sus tapas

 Embudo pequeño.

3.2. REACTIVOS
 NaCl comercial

 Agua destilada

 Hidróxido de Sodio

 Etanol

3.3. PROCEDIMIENTO
3.3.1. Preparación de 500 ml (250ml) de una solución al 1% en masa de NaCl.

Realiza los cálculos de cantidad de NaCl necesario para preparar una solución al 1 % en masa en volumen de
500ml.

 Se pesa un vaso de 150ml en la balanza de un platillo con una precisión de 0,1 g.

 Se anota el peso.

 Se agrega al vaso porciones de NaCl hasta que el peso adicional corresponda al cálculo con una
precisión de 0,1 g. 4

 Se mide 50ml de agua con una probeta (la densidad del agua es de 1g /ml) y se agregan al vaso con el
NaCl para formar la solución.

 Agita con una varilla de vidrio para ayudar al proceso de la disolución. Una vez disuelto todo el NaCl se

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 55 de


puede trasvasar la solución al volumétrico de 100 mls enjuaga el vaso con pequeñas porciones de agua
y adiciónalos al volumétrico dos veces; completar con agua hasta el enrase; se tapa el volumétrico y se
agita con cuidado.

3.3.2. Preparación de 100 ml de una solución al 1% en volumen de alcohol etílico.


 Se mide con una pipeta 1 ml de etanol, teniendo el cuidado de enrasar la pipeta y que no queden gotas
de aire ocluida dentro de ellas.

 Se descarga la pipeta en el volumétrico de 100ml.

 Pegando la punta de la misma en la pared interna del volumétrico.

 A continuación, se añade agua destilada hasta el enrase.

3.3.3. Preparación de 100ml de solución 1M de hidróxido de sodio (NaOH)


 Realice el cálculo del NaOH necesario para preparar 100 mL de solución de NaOH 1M.

 Pesa la cantidad calculada en un beaker de 100 mL previamente tarado.

 Luego adiciona unos 25ml de agua y agita la solución hasta que se disuelva todo el sólido.

 Trasvasar la solución 2 veces con 5ml de agua destilada cada vez y adicionar cada enjuague al volumétrico
(trasvase cuantitativo).

 Finalmente, completa el volumen del volumétrico con agua hasta el enrase, tapa el volumétrico y
mueve la solución para homogenizar.

4. DESARROLLO DE APRENDIZAJE
Realice los cálculos necesarios de NaOH para preparar 100 mL a 1M.
5. REFEERENCIAS
 Mendoza, J. Manual de Laboratorio Química General.

 Química General (2016). Laboratorios de Química General. San José: Editorial Universidad de Costa

 https://www.dequimica.info/practicas-de-operaciones-basicas-de-laboratorio.

 https://www.sintesis.com/data/indices/9788490773314.pdf.

 https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-de-costa-rica/quimica-general-
i/operaciones-fundamentales-de-laboratorio/5678389

 https://www.unirioja.es/dptos/dq/docencia/material/obl/OBLFINAL.PDF

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 56 de


PRACTICA N° 9. ESTEQUIOMETRIA EN UNA REACCION QUIMICA
1. OBJETIVOS:
 Demostrar que en toda reacción química se cumple la ley de conservación de la masa (Estequiometria).

 Predecir productos o despedir que cantidad de reactivos se debe utilizar para preparar cierta cantidad
de productos, así como identificar el reactivo limitante.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Los cambios químicos ocurren en todas partes, algunas pueden ser simples y otras complejas. En este tipo de
cambio la sustancia experimenta modificación en su estructura química, una sustancia se transforma en otra
químicamente diferente, con propiedades nuevas, distintas de las propiedades de las sustancias iniciales.
Para representar estos cambios se utiliza las ecuaciones químicas. En toda ecuación química las sustancias
que se encuentran a la izquierda de la flecha se llaman reactantes y las que se encuentran a la derecha se
llaman productos. Por ejemplo en la fig. N°1 el gas metano reacciona con el oxígeno gaseoso para producir
dióxido de carbono y agua. Esta reacción es irreversible

 Las abreviaturas entre paréntesis en la esquina inferior derecha de la fórmula indican el estado físico o
las condiciones con el que cada sustancia participa en la reacción, por ejemplo:(s), (l), (g), (ac).

 Los números delante de las fórmulas químicas, son llamados coeficientes estequiométricos y nos
indican la proporción con la que las sustancias participan en la reacción.

2.1. TIPO DE REACCIONES QUÍMICAS

Existen diferentes clasificaciones de las reacciones químicas, en el siguiente listado se mencionan 5 de las
más importantes en química inorgánica.

 Reacción de combinación (unión o síntesis):


Dos o más elementos o compuestos se unen para formar un
producto. Ejemplos: 2Mg(s) + O2(g) → 2MgO(s) O2(g) + 2NO(g) → 2NO2(g)
 Reacción de descomposición:
Un solo reactivo se divide en dos o más
productos. Ejemplo: 2HgO(s) → 2Hg(l) + O2(g)

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 57 de


 Reacción de desplazamiento simple:
Un elemento no combinado toma el lugar de un elemento en un
compuesto. Ejemplo: Zn(s) + 2HCl(l) → H2(g)  + ZnCl2
 Reacción de doble desplazamiento (metátesis):
Los iones positivos en los compuestos que reaccionan cambian lugares.
Ejemplo: Na2SO4(ac) + BaCl2(ac) → BaSO4(s)  + 2 NaCl(ac)
 Reacción de combustión:
Se requiere oxígeno y produce un óxido, agua y
calor. Ejemplo: CH4 (g) + 2 O2(g) → CO2(g) + 2
H2O(g)

RECUERDA: No siempre es fácil distinguir un cambio físico de un cambio químico, la pregunta que
debemos hacernos para poder diferenciarlos es: ¿se ha producido un cambio en su estructura
química?, si la respuesta es afirmativa, se trata de un cambio químico.

2.2. ESTEQUIOMETRIA

La estequiometria estudia las relaciones cuantitativas entre las sustancias químicas implicadas en una
reacción, en la cual se establece que la masa total de los productos de una reacción química es la misma que
la masa total de los reactantes. En dichas relaciones se puede analizar los átomos, moléculas, moles de átomos,
moles de moléculas, masas ó volúmenes (en caso de gases) de los productos y reactantes de una reacción.

Por ejemplo:
CH4(g) + 2O2{g)  CO2(g) + 2H2O(g)
A nivel de moléculas 6,022x1023 2(6,022x1023) 6,022x1023 2(6,022x1023)
A nivel de mol 1 mol 2 mol 1 mol 2 mol
A nivel de masa 16g 64g 44g 36g

Al combinar cantidades conocidas de reactantes, primero se debe determinar cuál de los reactantes es el
reactivo limitante (R.L.); en base al reactivo limitante se calcula la cantidad de masa del producto y
finalmente el porcentaje de rendimiento. El reactivo limitante es aquel reactante que se consume
(“desaparece”) totalmente. Cuando se agota, la reacción se detiene y por ello se dice que limita las
cantidades de productos formados.

 El rendimiento teórico de una reacción es la cantidad de producto calculado cuando todo el reactivo
limitante reacciona (cantidad obtenida teóricamente).

 El rendimiento real es la cantidad de producto realmente obtenida en la reacción.

 El rendimiento porcentual o porcentaje de rendimiento, describe la proporción del rendimiento real

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 58 de


con respecto al rendimiento teórico.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 59 de


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒
% 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = . 100%
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
3.1. MATERIALES Y EQUIPOS
 4 Tubos de ensayo 10 x 110 mm.
 1 Pinza metálica punta fina.
 1 Pinza de madera para tubo
 1 Mechero de vidrio con alcohol.
 1 Luna de reloj.
 1 Erlemeyer.
 1 Espatula
 2 Vaso de precipitado de 50 mL.
 1 Papel filtro 15 x 15 cm
 1 Balanza
 1 Pipeta volumétrica de 20 mL
 1 Bagueta.
 1 Embudo.
 1 piseta.
 1 propipeta o bombilla de succión
 Estufa
3.2. REACTIVOS
 Lámina de zinc (Zn)
 HCl concentrado
 Lámina de magnesio (Mg)
 Agua destilada
 Fenolftaleina
 Etanol (C2H5OH)
 Ácido clorhídrico 0,25 M
 Hidróxido de sodio 0,5 M
 Cloruro de bario (solido) (BaCl2)
 Dicromato de potasio (solución con: – 5 g K2Cr207 / 250mL )
3.3. PROCEDIMIENTO
Anote los cambios que ocurren: Cambio de estado físico, desprendimiento ó consumo de energía,
formación de precipitado (sólido), desprendimiento de gas, cambio de coloración, otros. Preste
atención al color, temperatura y estado físico de las sustancias iniciales (reactantes) y de las
sustancias que se forman (productos) para que pueda establecer si ocurrió algún cambio.

Observación: Antes de proceder lee atentamente el procedimiento completo identifica y reúne


todos los reactivos y materiales necesarios.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 510


 Pese 0,5 g de cloruro de bario en un vaso de precipitados de 50 mL, e inmediatamente disuélvalo con
unos 20 mL de agua destilada.

 Con una pipeta volumétrica mida exactamente 20 mL de la solución de dicromato de potasio y


colóquelo en otro vaso de precipitados.

 Vierta la solución de cloruro de bario sobre la solución de dicromato de potasio.

 Agite y luego deje reposar tres minutos.

 Pese el papel de filtro en la balanza y anote el peso del papel (se recomienda marcar con lápiz el papel
ya que lo colocarán luego en la estufa

 Proceda a filtrar utilizando un embudo con papel filtro sobre un Erlenmeyer (Fig. N°2).

 Enjuague el vaso con dos porciones pequeñas de agua destilada y asegúrese que todo el sólido del vaso
se quede en el papel de filtro.

 Seque el producto en una estufa durante 20 a 30 minutos, luego péselo y por diferencia con el peso del
papel filtro, determine la cantidad del producto formado Complete la tabla N°1 y realice los cálculos
para determinar el reactivo limitante, el reactivo en exceso y el rendimiento del proceso.

4. DESARROLLO DE APRENDIZAJE
 Estequiometria:
Masa del papel filtro vacío =…………………….
Masa del papel filtro con precipitado (seco) =…………….............
Masa del precipitado (seco) =……………………….

Ecuación Química +  +
Nombre
Estado físico
Color
Tipo de reacción

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 60 de


Masa molar de cada una
de las sustancias (g/mol)
Relación Estequiométrica
(g)

 Realice los cálculos para hallar el reactivo limitante en la reacción y las masas teóricas de los
productos.
 Calcule el % de rendimiento de la reacción

5. REFEERENCIAS
 https://www.dequimica.info/practicas-de-operaciones-basicas-de-laboratorio .
 https://www.sintesis.com/data/indices/9788490773314.pdf .
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-de-costa-rica/quimica-general-
i/operaciones-fundamentales-de-laboratorio/5678389

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 61 de


Practica N° 10: LEY DE DIFUSIÓN DE LOS GASES – “LEY DE GRAHAM”
1. OBJETIVOS:
1.3 General:
 Demostrar la ley de difusión de los gases (ley de Graham)
1.4 Específicos:
 Comprender y analizar experimentalmente el concepto de difusión y efusión de gases según la
ley de Graham.
 Determinar la ecuación de reacción de difusión de gases en el tubo.
 Comparar las velocidades de difusión de los gases.

2. FUNDAMENTO TEORICO:

La difusión es un proceso por el cual una sustancia se distribuye uniformemente en el medio donde se
encuentre, como consecuencia del movimiento continuo y elástico de las moléculas gaseosas.

La efusión es un proceso por el cual un gas bajo presión escapa de un recipiente al exterior a través de una
pequeña abertura. Se ha demostrado que la velocidad de efusión es directamente proporcional a la
velocidad media de las moléculas.

Los gases tienen la propiedad de difundirse unos a través de otros; esta es una de sus propiedades
características. Según la Teoría Cinética Molecular, propone que un gas está compuesto de moléculas que
están separadas por distancias mucho mayores que sus propias dimensiones. Las moléculas pueden
considerarse como puntos, es decir, poseen masa, pero tienen un volumen insignificante. Las moléculas de
los gases están en continuo movimiento en dirección aleatoria y con frecuencia chocan unas con otras,
además, las moléculas de los gases no ejercen entre sí fuerzas de atracción o de repulsión. La energía
cinética promedio de las moléculas es proporcional a la temperatura del gas en Kelvin.

Las partículas del primero se mueven entre los espacios dejados por los del segundo y chocan
elásticamente contra los de éste; la distribución un gas entre otro es un proceso rápido homogéneo debido
a la gran velocidad molecular. Sin embargo, se puede demostrar experimentalmente que no todos los gases
se difunden con la mismavelocidad, los más pesados o de pesomolecular mayor se difunden
máslentamente que los de peso molecular bajo. De acuerdo a la Teoría Cinética, una partícula de gas
colocada dentro de un recipiente cúbico de valor de lado, se mueve a velocidad constante,si la temperatura
se mantiene constante. El tiempo (t), que tarda para ir de una pared a otra y regresar es (2 A) a la velocidad
(v).

t= 2A/V …(1)

Al golpear contra la pared del recipiente, la partícula rebota con mommentum constante (cambiade signo pero
no de magnitud absoluta). La rapidez con la que cambia de momentum en una pared dada es:
MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 62 de
𝑣
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 = 2𝑚 (
𝑡) … (2)

Sustituyendo (1) en (2)

2𝑚𝑉
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 = … (3)
2𝐴/𝑣

𝑚𝑣2
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 = … (4)
𝐴

Al recorrer la distancia 2A, la partícula cambia su momentum al golpear la pared opuesta, de tal manera
que la rapidez total de cambio de momentum en el tiempo que se requiere para recorrer la distancia 2 A
es:

2𝑚𝑣2
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 = … (5)
𝐴

Cuando el átomo rebota sobre cualquiera de las paredes, la fuerza (F) que ejerce contra las 6paredes es:

2𝑚𝑣2
𝐹= … (6)
𝐴

En donde:
F = fuerza
m =masa
𝑣2= velocidad cuadrada media
A = distancia recorrida

Se considera aquí que la partícula rebota sobre cualquiera de las paredes de la caja y al tomarla velocidad
cuadrática media del vector velocidad, se compensa las variaciones de dirección del viaje. El área total de
las seis paredes del cubo es igual a 6 A y como presión es igual a la fuerza por unión del área.

𝐹𝑈𝐸𝑅𝑍𝐴
𝑃= … (7)
Á𝑅𝐸𝐴

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 63 de


Donde P es la presión, mientras que A es el área total sobre la cual se aplica lafuerza.

Donde:
n = número total
partículas m = masa de las
partículas v = volumen

𝑚𝑛𝑣2
𝑃= 3𝑣 … (8)

1
𝑃= 𝑚𝑛𝑣2 … (9)
3
Según la ecuación (9) el producto de PV para un gas cualquiera debe ser igual a la tercera parte del
producto de la masa de todas las moléculas (mxn) por el cuadrado de la velocidad cuadrática media.
Aunque esta ecuación se derivó con la suposición de una vasija cúbica, puede demostrarse que un
resultado análogo se obtiene en todos los casos, es decir independientemente de la forma del recipiente, y
en consecuencia la deducción anterior es completamente general.
Como los pesos moleculares de los gases, a la misma temperatura, son proporcionales a sus densidades,
entonces: “las velocidades de difusión de los gases son inversamente proporcionales a la raíz cuadrada de
sus densidades”. Enunciado de la ley de Graham.
De acuerdo con la Teoría Cinética de los gases, (1) las moléculas de los gases están en rápido movimiento y
(2) sus velocidades promedio son proporcionales a la temperatura absoluta. También supone (3) que, a la
misma temperatura, la energía cinética promedio de lasmoléculas de gases diferentes es igual. La ley de
difusión de Graham se basa en estas tres suposiciones anteriores.
Entre las diferentes propiedades que exhiben los gases se encuentra aquella facultad que tienen de
difundir a velocidades que son función de sus pesos moleculares o de sus densidades.
En el presente experimento vamos a comprobar que las velocidades con las que se difunden dos gases son
inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus pesos moleculareso de sus densidades, lo cual
constituye la ley de difusión de Graham.

Donde:
V1: Velocidad de Difusión
M1: Peso Molecular
D1: Densidad del primer
gas V2: Velocidad de
Difusión M2: Peso
Molecular
D2: Densidad del segundo gas.
MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA GENERAL PERIODO: 2023 – II Página 64 de 67
El Amoniaco, NH3, y el Ácido Clorhídrico, HCl, son gases que al ponerse en contacto reaccionan para
formar otro compuesto, caracterizado por ser un gas de color blanco. Los líquidos difunden más
lentamente que los gases, porque sus moléculas están más cerca entresi y no pueden apartarse sin
chocar.
3. PARTE EXPERIMENTAL

Materiales:
 1 vaso de precipitado de 100 ml
 tubos de ensayo
 1 tubo de vidrio de 1 m (aproximado)
 1 tubo de vidrio doblado en ángulo recto
 1 soporte universal
 tapones de caucho
 Algodón
 Cinta métrica
 1 pipeta graduada o un gotero
 Cinta aislante

Reactivos:
 Solución Concentrada de Amoniaco, (NH4OH)
 Solución Concentrada de Ácido Clorhídrico, (HCl)
 Fenolftaleína

3.1 PROCEDIMIENTO

3.1 Colocar en un soporte universal un tubo de vidrio de 50,70 u 80cm

3.2 En el extremo derecho del tubo introduzca un algodón impregnado con la Solución concentrada de
Amoniaco, teniendo cuidado de no dejar que este químico entre en contacto con sus manos. (ver
figura 1). Como una alternativa de seguridad se pueden usar Bulbos de gotero, para dentro de estos,
poner un algodón impregnado con la sustancia e introducir el extremo tubo de vidrio dentro de este,
asegurando que el tubo quede sellado herméticamente.

3.3 En el extremo izquierdo del tubo coloque otro algodón impregnado con ácido clorhídrico, una vez
hecho, tome este instante como tiempo Cero y anote el tiempocuando finaliza la operación, es decir,
cuando aparece el anillo de gases blanco.

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 65 de


Fig. 1. Montaje experimental para la demostración de la Ley de
Graham
Tubo de Vidrio de 70 a 80 cm de
El humo aparece en
Longitud
esta área

Bulbo o algodón que Bulbo o algodón que


contiene 3 gotas de HCl concentrado contiene 3 gotas de NH4OH concentrado

3.4 Observe cuidadosamente el proceso de difusión anotando el tiempo transcurrido para que los dos
gases se pongan en contacto, lo cual se sabe por la aparición de un gas blanco debido a la formación
de un compuesto, este tiempo se considera tiempo final.

3.5 Mida cuidadosamente la distancia que hay desde el centro del anillo donde aparecen los humos
blancos hasta cada uno de los bordes extremos del tubo, tomando las mediciones de la distancia
recorrida por cada gas.

4. RESULTADOS:

4.1 TABULACION DE LOS RESULTADOS. Cuadro de difusión de HCl Y NH3 con tubo en posición
horizontal.

Replica Distancia HCl Distancia NH3 (cm) Tiempo (s) Velocidad Velocidad de
(cm) HCl (cm.s-1) NH3 (cm.s-1)

VELOCIDAD PROMEDIO

LEY DE EFUSIÓN DE RELACIÓN DE VELOCIDADES 𝑟1⁄𝑟2 (𝑁𝐻3⁄𝐻𝐶𝑙)


GRAHA
𝑀2
M RELACION DE MASAS MOLARES √ (𝐻𝐶𝑙⁄𝑁𝐻3)
𝑀1

% ERROR DEL EXPERIMENTO

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 66 de


4.2 TABULACION DE LOS RESULTADOS. Cuadro de difusión de HCl Y NH3 con tubo en posición vertical.

Replica Distancia HCl Distancia NH3 (cm) Tiempo (s) Velocidad Velocidad de
(cm) HCl (cm.s-1) NH3 (cm.s-1)

VELOCIDAD PROMEDIO

LEY DE EFUSIÓN DE RELACIÓN DE VELOCIDADES 𝑟1⁄𝑟2 (𝑁𝐻3⁄𝐻𝐶𝑙)


GRAHA
𝑀2
M RELACION DE MASAS MOLARES √ (𝐻𝐶𝑙⁄𝑁𝐻3)
𝑀1

% ERROR DEL EXPERIMENTO

5.DESARROLLO DE APRENDIZAJE
 ¿por qué se debe colocar simultáneamente los tapones humedecidos con los gases?
 ¿qué gas se difunde más rápido?, explicar indicando la reacción que se produce.
 ¿a qué factores le atribuye la diferencia entre el valor teórico y experimental de la relación de las
velocidades de difusión de los gases usados?
 ¿Los resultados están de acuerdo con la teoría? ¿Por qué?
 Dar dos ejemplos de difusión de gases que Ud. observe en la vida diaria

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Mendoza, J. Manual de Laboratorio Química General.
 Burns, R.A. (2011). Fundamentos de Química, quinta edición; Pearson Educación: México

MANUAL DE PRACTICAS DE QUIMICA PERIODO: 2023 Página 67 de

También podría gustarte