Plan de Trabajo Reunión Dem

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Yumbel, agosto del 2023

PUNTOS A TRATAR REUNION

1. PROCESOS DE JUBILACIÓN.
2. PLAN DE REACTIVACION
3. MESA DE TRABAJO EDUCACIÓN 2022: (PADEM 2023)
4. BIENESTAR DE LOS DOCENTES
5. VIOLENCIA ESCOLAR Y UN “PLAN DE ACCIÓN COMUNAL”.
6. LIRMI: CAPACITACIONES, EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO Y LIBROS FÍSICOS DE REGISTRO DE CLASES.
7. SITUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN LOS ESTABLECIMIENTOS.
8. HORAS DE COLACIÓN
9. HORAS GREMIALES
10. PLAN DE RECUPERACIÓN MOVILIZACIÓN
11. SOLICITUD DE CAMBIOS DE JORNADAS PARA ASAMBLEAS DE PROFESORES
12. HORAS PIE, CONTRATOS HASTA NOVIEMBRE
13. REGULARIZAR PAGO ALUMNOS PRIORITARIOS

Esperamos poder seguir dialogando y revisar junto al Alcalde, el avance de estas demandas.

Esperamos organizar prontamente una asamblea general.

Atentamente,

Tomas Alejandro Bernales Palma María Graciela Obreque Ferrera

Presidente Colegio de Profesoras y Profesores Secretaria Colegio de Profesoras y Profesores


Comuna de Yumbel Comuna de Yumbel

1
PUNTOS A TRATAR REUNION

1. PROCESOS DE JUBILACIÓN.
a) Acto de Homenaje de Despedida a docentes jubilados últimos 5 años
i) Hemos expuesto nuestro interés en realizar un acto conjunto para homenajear a nuestros
profesores jubilados, que, por los azares del destino, no se han podido homenajear.
ii) El alcalde se comprometió a realizar este homenaje en el día del profesor de este año.
b) Movilización por nueva ley de incentivo al retiro
i) Se expuso que la ley del “Bono de Incentivo al Retiro” acaba el año 2024, y que se hace urgente
modificar la ley para que continuemos con este beneficio.
ii) El alcalde se mostró comprometido con esta causa, y acordó presentarlo en reunión de
municipios para apoyar esta iniciativa legal.
2. PLAN DE REACTIVACION
i) Existen serias dificultades y/o “problemas” que hemos visibilizado en nuestras reuniones de
delegados sobre la puesta en marcha del “Plan de Reactivación”, propuesto por el DEM:
(1) Hay deficiencias tecnológicas asociadas a la propuesto o plan de trabajo inicial.
(2) Instrucción confusa inicial, sobre el uso del diagnóstico DIA o LIRMI para identificar
necesidades pedagógicas de la comuna.
(3) Cuestionamiento sobre validez del instrumento utilizado para realizar diagnóstico.
(4) Confusión sobre plan de trabajo del “Plan de Reactivación”: ¿eran todos los docentes?; ¿eran
todos los cursos?; ¿eran todas asignaturas?; ¿era participativo?... hasta ahora sabemos que:
hay una reunión de encargados de UTP mensualmente; que será sólo un curso por
establecimiento; que será sólo lenguaje y matemática; que durará seis meses.
ii) Se nos planteó que: teníamos una evaluación sin conocimiento total del plan, que el plan era
justamente lo que se estaba haciendo, y que era participativo.
iii) Propusimos utilizar la energía/ganas/financiamiento del “Plan de Reactivación” para realizar un
“Plan Comunal De Educación De Forma Participativa”.
3. MESA DE TRABAJO EDUCACIÓN 2022: (PADEM 2023)
a) Plan De Acción Comunal De Educación Municipal, elaborado “en conjunto a todos los actores y
participantes de nuestro sistema municipal de educación”

2
i) Este punto es fundamental, se planteó en la mesa el año pasado y quedo como “tarea” en el
PADEM para este año, lamentablemente, resulta complejo llegar a un criterio común de cómo
desarrollar un trabajo conjunto.
(1) Se asume el “Plan de Reactivación”, como una propuesta que recoge el trabajo conjunto.
(2) Planteamos la visión crítica del “Plan de Reactivación”.
(3) Hay una posibilidad de avanzar en mesas de trabajo nuevamente.
4. BIENESTAR DE LOS DOCENTES
i) Se solicitó la presencia del alcalde en los establecimientos para conocer el estado de bienestar, y
de nuestras propuestas y demandas. Se le hizo ver que el dialogo es necesario. El alcalde fue muy
receptivo a esta propuesta.
5. VIOLENCIA ESCOLAR Y UN “PLAN DE ACCIÓN COMUNAL”.
i) Expusimos la necesidad de un trabajo conjunto y participativo
6. LIRMI: CAPACITACIONES, EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO Y LIBROS FÍSICOS DE REGISTRO DE CLASES.
i) Expusimos las dificultades para instalar este sistema, el doble trabajo de algunos colegas, la falta
de internet y de equipamiento
ii) Se no explicó que “no ha habido alguna instrucción de obligación para utilizar Sólo LIRMI”.
iii) Que aquellos docentes que, por falta de tecnología, capacitación o apoyo, están realizando doble
trabajo (libro físico y LIRMI), “pueden utilizar sólo libro físico”.
iv) Nos plantean que existe capacitación en línea para aprender, nosotros le explicamos la necesidad
de un apoyo profesional en el proceso de instalación de este sistema.
v) Hay un compromiso de realizar un diagnóstico de necesidades tecnológicas, y que por recursos
FAEP se adquirirán nuevos equipos.
7. SITUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN LOS ESTABLECIMIENTOS.
i) Expusimos la serie de problemáticas de Infraestructura en los establecimientos.
ii) Se nos planteó que hay diez proyectos de mejoramiento que están en distintos procesos de
reformulación, reevaluación, revisión, de recepción y que de aceptarse todo y licitarse bien, la
infraestructura estaría OK de todos los establecimientos de aquí al 2025.
iii) Planteamos la urgencia de la certificación de las estufas en las escuelas y liceos, ya que hay
muchas estufas, cañones y templadores en mal estado. Que está haciendo mucho frio, que la ley
establece cierta temperatura en las salas de clases. Qué las estufas pese a no estar autorizadas,
igualmente se están encendiendo. Que hay riesgos de incendio.
iv) Se nos informó que hay un proceso de revisión y que debiese darse el visto bueno lo antes
posible.

3
8. HORAS DE COLACIÓN
i) Se concordó que los docentes con contratos de 38 horas o más, su horario de colación estaría
dentro de su horario laboral. Se enviará un documento a los directores para aclarar la norma.
9. HORAS GREMIALES
i) Se presentaron los antecedentes legales que afirman la asignación de horas para el trabajo
gremial, se acordó conversar con la SEREMI (se hizo) y quedaron de revisarlo…
10. PLAN DE RECUPERACIÓN MOVILIZACIÓN
i) ¡DESCUENTO NO!!
11. PROYECTO “CASA DEL PROFESOR Y LA PROFESORA DE YUMBEL”
i) Se presentó este proyecto, se solicitó apoyo para cuestiones administrativas para postular a
proyectos de construcción.
12. SOLICITUD DE CAMBIOS DE JORNADAS PARA ASAMBLEAS DE PROFESORES
i) Se aprobó que podemos solicitar que los docentes puedan cambiar su permanencia para asistir a
asambleas de docentes desde las 15:30 hrs. ante la solicitud de nuestra organización.
13. HORAS PIE, CONTRATOS HASTA NOVIEMBRE
i) Se presentó nuestra molestia por los contratos PIE hasta noviembre.
ii) Se nos explicó que era una forma de ahorrar.
iii) Planteamos que da pie, para realizar demandas al municipio, y con ello dañar las alicaídas arcas
fiscales.
iv) Se nos pidió pedir el apoyo de los docentes para ayudar a las alicaídas arcas fiscales.
14. REGULARIZAR PAGO ALUMNOS PRIORITARIOS

Esperamos poder seguir dialogando y revisar junto al Alcalde, el avance de estas demandas.

Esperamos organizar prontamente una asamblea general.

Atentamente,

Tomas Alejandro Bernales Palma María Graciela Obreque Ferrera

Presidente Colegio de Profesoras y Profesores Secretaria Colegio de Profesoras y Profesores


Comuna de Yumbel Comuna de Yumbel

4
5

También podría gustarte