Está en la página 1de 10

LICEO TECNICO PROFESIONAL

GONZALO GUGLIELMI MONTIEL


UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA /

ASIGNATURA Y/O MÒDULO: LENGUA Y LITERATURA


CURSO : SEGUNDO MEDIO
HORAS SEMANALES: 6 HORAS
HORAS MENSUALES: 24 HORAS

UNIDADES Y/0 EJES HORAS OA PRIORIZADO


Unidad cero 24 OA 5

Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión,


considerando, cuando sea pertinente:
Unidad 3
Relaciones humanas en el
teatro y la literatura ·     El conflicto y qué problema humano se expresa a través de él.
(género dramático)
·     Un análisis de los personajes principales que considere su evolución, su relación
con otros personajes, qué dicen, qué se dice de ellos, lo que hacen, cómo
reaccionan, qué piensan y cuáles son sus motivaciones.
·     Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios.
·     La atmósfera de la obra y cómo se construye a través de los diálogos, los
monólogos, las acciones y las acotaciones.

·     Cómo los elementos propios de la puesta en escena aportan a la comprensión


de la obra: iluminación, sonido, vestuario, escenografía, actuación.

OA 9:Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa, como columnas de


Unidad 2: 24 opinión, cartas al director, discursos y ensayos, considerando:

·     La tesis, ya sea explícita o implícita, y los argumentos e información que la


sostienen.

·     Los recursos emocionales que usa el autor para persuadir o convencer al lector,
"Ciudadanos y Opinión" y evaluándolos.
·     Fallas evidentes en la argumentación, por ejemplo, exageración, estereotipos,
generalizaciones, descalificaciones personales, entre otras.

·     El efecto que produce el uso de modalizadores en el grado de certeza con que
se presenta la información.
·     La manera en que el autor organiza el texto.

·     Con qué intención el autor usa distintos elementos léxicos valorativos y figuras
retóricas.

Su postura personal frente a lo leído, refutando o apoyando los argumentos que la sustentan.
0A 3: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión,
Unidad 1: 24 considerando, cuando sea pertinente:

·     El o los conflictos de la historia.


"Sobre la ausencia, exilio,
·     Un análisis de los personajes que considere su relación con otros personajes,
qué dicen, qué se dice de ellos, sus acciones y motivaciones, sus convicciones y
migración e identidad" los dilemas que enfrentan.

·     La relación de un fragmento de la obra con el total.

·     Cómo el relato está influido por la visión del narrador.


·     Personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.),
símbolos y tópicos literarios presentes en el texto.
·     Las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en el relato, a la luz de la
visión de mundo de la época en la que fue escrito y su conexión con el mundo
actual.
·     El efecto producido por recursos como flashback, indicios, caja china (historia
dentro de una historia), historia paralela.
Relaciones intertextuales con otras obras.
ESCRITURA 24 LE2M OA 12
Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura adquiridas en
clases como medio de expresión personal y cuando se enfrentan a nuevos
UNIDAD: 1, 2, 3, Y 4. géneros:

·     Investigando las características del género antes de escribir.


·     Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.
ESCRITURA 24 OA 15
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el
destinatario y el propósito:
UNIDAD 1, 2, 3, Y 4.

·     Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir.

·     Adecuando el registro, específicamente el vocabulario (uso de términos


técnicos, frases hechas, palabras propias de las redes sociales, términos y
expresiones propios del lenguaje hablado), el uso de la persona gramatical y la
estructura del texto, al género discursivo, contexto y destinatario.

·     Considerando los conocimientos e intereses del lector al incluir la información.

·     Asegurando la coherencia y la cohesión del texto.


·     Cuidando la organización a nivel oracional y textual.
·     Usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto y
relacionando las ideas dentro de cada párrafo.
·     Usando un vocabulario variado y preciso.
·     Reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, especialmente de pronombres
personales y reflejos, conjugaciones verbales, participios irregulares, conectores,
preposiciones, y concordancia sujeto-verbo, artículo-sustantivo, sustantivo-adjetivo
y complementarios.
·     Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación.
Usando eficazmente las herramientas del procesador de textos.
Unidad 2: Ciudadanía y
trabajo 24 OA 10
Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes,
cartas al director, propaganda o crónicas, considerando:
(medios de comunicación)

·     Los propósitos explícitos e implícitos del texto, justificando con ejemplos sus
afirmaciones sobre dichos propósitos.

·     Las estrategias de persuasión utilizadas en el texto (uso del humor, presencia
de estereotipos, apelación a los sentimientos, etc.) y evaluándolas.

·     Las evidencias que se entregan o se omiten para apoyar una afirmación.

·     Los efectos causados por recursos no lingüísticos (como diseño, imágenes,
disposición gráfica y efectos de audio) y lingüísticos (uso de imperativo, figuras
literarias, expresiones populares, palabras en otros idiomas, intertextualidad,
modalizaciones, etc.) presentes en el texto.
·     Similitudes y diferencias en la forma en que distintas fuentes presentan un
mismo hecho.
Qué elementos del texto influyen en las propias opiniones, percepción de sí mismo
y opciones que tomamos.

COMUNICACIÓN ORAL 24 OA 19

Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales como


exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando:
UNIDAD 1, 2, 3, Y 4.

·     Su postura personal frente a lo escuchado y argumentos que la sustenten.

·     Una ordenación de la información en términos de su relevancia.

·     El contexto en el que se enmarcan los textos.

·     El uso de estereotipos, clichés y generalizaciones.


·     Los argumentos y elementos de persuasión que usa el hablante para sostener
una postura.
·     Diferentes puntos de vista expresados en los textos.
·     La contribución de imágenes y sonido al significado del texto.
·     Las relaciones que se establecen entre imágenes, texto y sonido.
·     Relaciones entre lo escuchado y los temas y obras estudiados durante el curso.
COMUNICACIÓN ORAL 24 OA 21
Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas:
UNIDAD 1, 2, 3, Y 4.

·     Manteniendo el foco.

·     Demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor.

·     Fundamentando su postura de manera pertinente y usando información que


permita cumplir los propósitos establecidos.

·     Distinguiendo afirmaciones basadas en evidencias de aquellas que no lo están.

·     Retomando lo dicho por otros a través del parafraseo antes de contribuir con
una idea nueva o refutar un argumento.
·     Negociando acuerdos con los interlocutores.
·     Reformulando sus comentarios para desarrollarlos mejor.
Considerando al interlocutor para la toma de turnos.
PLANIFICACION ANUAL

DOCENTE: XIMENA CASTRO RODRÍGUEZ

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


OA COMPLEMENTARIO Y TRANSVERSAL HORAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
OAT 6 (Transversal): 6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y
experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso
de diversas y variadas formas de expresión.

Aprendizajes Complementarios: OA 1: Leer habitualmente para


aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus
preferencias y propósitos.

OAA A (Actitudinal):

Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio,


reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el diálogo con
otros.

OAT 6 (Transversal):
6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y
experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso
de diversas y variadas formas de expresión.
Aprendizajes Complementarios: OA 1: Leer habitualmente para
aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus
preferencias y propósitos.

OAA A (Actitudinal):
Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio,
reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el diálogo con
otros.
ue la sustentan.

OAT 6 (Transversal):
6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y
experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso
de diversas y variadas formas de expresión.

Aprendizajes Complementarios: OA 1: Leer habitualmente para


aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus
preferencias y propósitos.

OAA A (Actitudinal):

Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio,


reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el diálogo con
otros.

Aprendizajes Complementarios: LE2M OA 04 6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión,


considerando, cuando sea pertinente:

·     Los símbolos presentes en el texto y su relación con la


totalidad del poema.
·     La actitud del hablante hacia el tema que aborda.
·     El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje
figurado en el poema.
·     El efecto que tiene el uso de repeticiones (de estructuras,
sonidos, palabras o ideas) en el poema.
·     La relación que hay entre un fragmento y el total del poema.
·     Relaciones intertextuales con otras obras.
Las características del soneto.
OAA A (Actitudinal):
Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio,
reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el diálogo con
otros.
Aprendizajes Complementarios: OA 1: Leer habitualmente para
aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus
preferencias y propósitos.
OAT 6 (Transversal):
Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y
experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso
de diversas y variadas formas de expresión.
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
OAA A (Actitudinal): 6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio,
reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el diálogo con
otros.
Aprendizajes Complementarios: OA 1: Leer habitualmente para
aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus
preferencias y propósitos.

OAT 6 (Transversal):

Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y


experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso
de diversas y variadas formas de expresión.
OAA A (Actitudinal): 6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio,
reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el diálogo con
otros.
Aprendizajes Complementarios: OA 1: Leer habitualmente para
aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus
preferencias y propósitos.

OAT 6 (Transversal):

Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y


experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso
de diversas y variadas formas de expresión.

OAA A (Actitudinal): 6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio,
reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el diálogo con
otros.
Aprendizajes Complementarios: OA 1: Leer habitualmente para
aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus
preferencias y propósitos.
OAT 6 (Transversal):
Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y
experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso
de diversas y variadas formas de expresión.

OAA A (Actitudinal): 6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio,
reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el diálogo con
otros.
Aprendizajes Complementarios: OA 1: Leer habitualmente para
aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus
preferencias y propósitos.
OAT 6 (Transversal):
Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y
experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso
de diversas y variadas formas de expresión.

También podría gustarte