Está en la página 1de 3

Hoy en día en nuestra sociedad existe un número significativo de discapacitados entre las

que se encuentran las personas amputadas, el cual son consideradas como inútiles ya que se
tiene esa idea errónea que ellos no pueden salir adelante por si solos, para eso es importante
saber un poco de que es una amputación y (GONZALES R,2004) nos dice que la
amputación es un procedimiento quirúrgico que comprende la extirpación de un miembro o
extremidad (brazo o pierna) o parte de un miembro, generalmente, como consecuencia de
una lesión, infección, enfermedad o intervención quirúrgica. Se denomina «exarticulación o
desarticulación» cuando es realizada en una articulación. Esta es una condición de carácter
permanente, que, de no tomarse las acciones de rehabilitación necesarias, constituirá una
causa de severo impedimento en la realización de actividades cotidianas, laborales,
recreacionales y en la participación social de las personas que las adquirieron (Waters R,
Mulroy ,3ra Edición. Capítulo 32.), es por eso que la amputación es un tipo de intervención
que se realiza hace siglos con el objetivo de reducir la invalidez, eliminar extremidades
dañadas y salvar vidas. En sí misma supone nuevos patrones biomecánicos de carga y
marcha, y pueden aparecer lesiones por sobrecarga o desuso. (Varela Peinado G, Prieto
Herrera L,2011), (La O Ramos, R. D. Baryolo Cardoso,2005).
Como ya se mencionó anteriormente una amputación es una condición que contrae muchos
cambios que repercute en la vida de los pacientes, familias y personas a sus alredor , no
solo a nivel físico, también en lo personal , laboral , social, económico…etc. en todos estos
ámbitos afecta ya que estas personas se van a volver inseguras de si mismos , algunos se
quedan sin empleo por miedo a la discapacidad física que adquirieron por la amputación y
por ende el factor económico se va a ver alterado , también se van a encerrar en sí mismo y
no van a convivir con las personas de su alrededor ni participar en actividades sociales.
Al mismo tiempo estos pacientes se vuelven personas dependientes de sus familias en
donde los tendrán que alimentar, mover, limpiar y por consiguientes van a dejar de ser
productivos y funcionales ;por eso para que estos pacientes no se vuelvan limitantes es
importante realizar una rehabilitación integral optima en donde se buque
compensar ,potencializar y recuperar esas funciones perdidas debido a su discapacidad y en
donde el sienta que puede llegar a ser una persona independiente e integral tanto en lo
laboral como en lo social.
Respecto a lo descrito, este trabajo se basó en la evalución con un dominio osteomuscular
y una rehabilitación integral por parte de fisioterapia y psicología trabajando juntos de la
mano en un paciente con una amputación transfemoral, uno de los aspecto que se tuvo muy
en encuenta en este trabajo fue la motivación del uso de la prótesis hacia el paciente ya que
este nos comentaba que solo la usaba por momentos en su vida diaria y que estaba
acostumbrado más a la utilización de la muleta generando una disminución en la
flexibilidad muscular de su muñón , el cual se busco aumentarla por medio de ejercicios de
estiramientos. Así mismo se trabajó en el control postural debido a que se encontró déficit
en algunos segmentos de su cuerpo afectándole de manera directa la marcha. Desde el área
de psicología lo que se buscaba es que estas profesionales le hicieran entender un poco a
nuestro paciente la importancia de cuidarse de una patología activa puesto que presentaba
hipertensión y no se realizaba los cuidados necesarios como la toma del medicamento a
tiempo para no tener complicaciones en la altitud de los parámetros de la presión e
interrumpir en la intervención durante el tiempo de atención.

para finalizar es fundamental que se tenga en cuenta que lo que se busca con la
rehabilitación integral en conjunto de un grupo interdisciplinario es que a los pacientes se
evalúen de manera integral como un todo y de ahí mejorar su independencia para que sea
mas funcional con el uso de su prótesis en las actividades de la vida diaria

También podría gustarte