Está en la página 1de 2

Lista de cotejo

Experiencia de
NOS ORGANIZAMOS PARA CELEBRAR CON JÚBILO NUESTRO ANIVERSARIO INSTITUCIONAL
Aprendizaje
Actividad Las cadenas y Redes alimenticias
Reto Identificamos las cadenas y redes alimenticias construyendo una pirámide alimenticia.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA/ “EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
Área
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO”
Competencia/
capacidades • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus
manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de
Estándar de aprendizaje los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones
de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida
colectivas.
• Describe el rol que cumplen los seres vivos en su hábitat. Ejemplo: El estudiante señala que las plantas son productores, la liebre es un
consumidor y la lombriz es un descomponedor.
Desempeño
• Argumenta por qué las plantas y los animales poseen estructuras y comportamientos adaptados a su hábitat. Ejemplo: El estudiante da
razones de por qué un camaleón se mimetiza con su ambiente o por qué los cactus tienen espinas en lugar de hojas.

Evidencia Desarrollo de la práctica calificada.

C1. Reconoce las relaciones de alimentación entre los seres vivos.


C2: Explica la cadena alimenticia entre los productores y consumidores
Criterios de evaluación C3: Representa en un gráfico las relaciones entre los productores y consumidores de un ecosistema.

Grado y sección: 4 “A” Fecha: Miércoles 19 de octubre del 2022.

Criterios
N° Estudiante Conclusión del progreso del estudiante
C1 C2 C3 C4
1 AIRA CAJA, Lionel Sebastian
2 BERROCAL PACHECO, Keneth Eloy
3 CACHUAN QUISPE, Vic Harold
4 CARDENAS BALBIN, Anthuan Miguel
5 CARDENAS CERVANTES, Jordan Cesar
6 CARHUAZ ADAUTO, Henry Alexis
7 CURIPACO CHANCO, Pablo Eydhan
8 DOMINGUES MIRANDA, Esaú Jacob
9 ESPEJO QUINTE, Jairo Daniel
10 GARZON MERCADO, Fernando José
11 GAVILAN SALVADOR, Mishell Gaby
12 JACINTO LUJAN, Anhely Dina
13 LARA RUIZ, Hober Luis
14 LLANTOY ALANIA, Nadine
15 LOZANO NINANYA, Zander
16 MALLQUI QUINTEROS, Leonardo Stefano
17 MEZA VILLALVA, Miguel Angel
18 MOLINA RUBINA, Alessandro Junior
19 PALACIOS CHUQUILLANQUI, Bayolet Gabriela .
20 PHOCCO MEZA, Jairo Jhair
21 QUINTO CESAR, Francis Valentino
22 QUISPE CANCHUMANI, Brandon Freddy
23 RAYMUNDO CARDENAS, Jack Banner
24 REYMUNDO VILA, Stefano Fernando
25 ROJAS ALEJOS, Jhimy Jhair
26 SAPAICO ROMERO, Juan Pablo
27 VALENZUELA AQUINO, Thiago Miguel
28 VENTURA HINOJOSA, Andreé Gerardt Robi
29 VILLANUEVA ROJAS, Jeremy Esaud
30 VILLEGAS REMIGIO, Mirko Yefrey
31
 Logrado X No logrado
--------------------------------------------------- ---------------------------------------------------
Cuarto Grado “A” V°B° SUBDIRECCION.

También podría gustarte