Está en la página 1de 3

“Trabajo virtual de

gimnasia manos
libre”
1.- Identifica la diferencia en los pasos para la metodología de la enseñanza de las
destrezas del video con las de la clase.
En clase En el video
 El rodamiento hacia atrás y adelante se  El rodamiento hacia atrás y adelante
realiza colocándose en cuclillas y solo se inclinan un poco y mucho más
culmina de pie con los brazos rápido y practico.
extendidos.
 Cuando nos paramos después de  Cuando se paran al culminar el ejercicio
elaborar un ejercicio nos apoyamos e no se apoyan en las manos.
impulsamos con las manos.
 Cuando hacemos algún ejercicio ya sea  En el video los ejercicios son autónomos
la parada de manos, rodamiento en el no reciben ayuda de nadie
taburete recibimos asistencia o ayuda
de nuestras compañeras o
profesores(as)
 Elevamos los brazos en forma de saludo  En el primer video si se apoyan de las
al momento de comenzar y culminar el manos en el segundo no se apoyan en
ejercicio. las manos.

2.- ¿Cuáles son las variantes del saludo en las diferentes destrezas?
 Pues la diferencia es “LA VELOCIDAD” puesto que nosotras lo hacemos mucho más lento y en el
video lo hacen al instante.

3.- Menciona de que otra forma se les denomina a cada una de las destrezas.
 Rodamiento hacia adelante (rollo corto)
 Rodamiento hacia atrás (rollo atrás)
 Vertical invertida (parada de manos)
 Aspa de molino (rodamiento estrella)
 Rondón (rondada)
 La rueda o media luna (aspa de molino)
 Posición invertida (parada de manos)

4.- Menciona los errores comunes en las destrezas de gimnasia a mano libre que indica el
video.
 Colocar las manos demasiado juntas.
 Lateralizar el tronco durante el volteo.
 No esconder suficiente la cabeza.
 No tener un correcto impulso de piernas.
 Apoyarnos las manos para levantarnos.
 Cruzar las piernas para levantarse.
 Mirar hacia otro lado menos al frente.
RONDO ARCO PARADA DE
CABEZA

“Gimnasia
a manos
libre”

VERTICAL ASPADE
ASPA DEMOLINO
MOLINO
INVERTIDA

También podría gustarte