Está en la página 1de 87

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO CIBERTEC

ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIONES

PROYECTO
LIBRO DE MINERÍA

CURSO
TRADUCCIÓN DIRECTA INGLÉS I

PROFESORA
LA TORRACA S. VALERIA

III CICLO / C3MJ / 202381

INTEGRANTES:
Muñoz Lume, Gianni Sebastian
Vásquez Macedo, Angie
Ortiz Dominguez, Angela
Jalixto Romero, Jesús
Jaime Carrasco, Clara Guadalupe
Huaman Merino, Anguela Mariana
Aguilar Torres, Luz
LIMA – PERÚ
2023

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 3
2. FLUJOGRAMA DE GESTIÓN DEL PROYECTOS 4
3. DOSSIER 5
4. MACROESTRUCTURA 6
5. DOCUMENTO ORIGINAL 7
6. TRADUCCIÓN FINAL 53
7. INFORMACIÓN EXTRATEXTUAL 77
8. GLOSARIO 81
9. CONCLUSIONES 83
10. BIBLIOGRAFÍA 84

2
1. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación se refiere a la gestión de traducción del libro


“Sustainable Mining in an AI driven World” de Kash Sirinanda, el cual está dirigido a las
empresas mineras que buscan estrategias en cuanto al proporcionamiento de una dirección
para una minería sostenible con la implementación de la IA, con el objetivo de transformar el
mundo de la minería.

El área de especialidad tiene competencias propias de la gestión de una empresa minera


tomando en consideración aspectos del ámbito económico, empresarial, tecnológico,
ambiental y social. Estos mismos fueron tratados en nuestro dossier.

En cuanto al gestionamiento de este proyecto, primero se identificó a la persona que


supervisará todo el proceso de traducción, el jefe y encargado de gestionar el proyecto, el
cual selecciona a los traductores primarios, revisores y correctores para su equipo de
trabajo. Al mismo tiempo, se evaluó el presupuesto, el costo de los servicios de traducción
(traducción, revisión y corrección final) se calculó de acuerdo con la cantidad de páginas que
contiene el texto en la lengua origen, además que se incrementó el costo ya que es un texto
técnico y especializado; y es más contiene figuras e imágenes. De acuerdo con esto, se
pasa a hacer un acuerdo con el cliente y la PST del costo final.

Luego de atender todo esos procesos, pasamos a precisar el alcance del texto a traducir,
necesitamos tomar en cuenta detalladamente la calidad, facilidad del formato y también
evaluar la calidad lingüística del documento que traducimos. Por ejemplo, si el documento
no está bien escrito, la traducción podría llevar más tiempo.
Atendiendo a estas consideraciones se empezó con la traducción primaria, las personas
asignadas hicieron uso de la traducción asistida por computadora (TAC), en este caso la
aplicación (Phrase), así como también consultaron a (diccionarios electrónicos, glosarios
web) como PROZ, DICCIONARIO MERRIAM WEBSTER, también se generó un glosario de
ios con los términos a considerar. Luego de la autocomprobación el texto se pasó con las
personas encargadas de la revisión, los cuales hicieron un análisis monolingüe del texto
meta. Después de ello, se realizó la corrección del texto en general.

3
2.FLUJOGRAMA DE GESTIÓN DEL PROYECTO

4
3.DOSSIER

5
4.MACROESTRUCTURA

“Minería sostenible en un mundo impulsado por la IA”

Introducción:

➢ Biografía

➢ Acerca del autor

➢ Mi declaración de visión

➢ Mis declaraciones de misión

➢ El propósito de este libro

➢ Agradecimientos

➢ La organización del libro

➢ Tabla de contenido

Desarrollo:

● Parte 1. Organización moderna futurista

○ 1.1 Filosofía minera moderna

○ 1.2 ADN minero futurista

● Una visión para el futuro

● Liderazgo y cambio cultural

● Una versión diferente de las minas digitalizadas

6
5. DOCUMENTO ORIGINAL

The book is written to inspire and to provide a strategic direction for the successful

transformation of a mining company towards a future-sustainable AI driven mining company.

Three topics are discussed in this book: a vision for a futuristic mining organization, how to

leverage technology in mining, and drivers for sustainable mines. Part 1 covers evolving

mining philosophy, a futuristic mining operating model, the importance of growing digital

mining skill sets and future mining leadership, and the value of having a diversified talent

pool in mining. Part 2 is about mining in 2050 and beyond, the elements of a futuristic mining

ecosystem, how to win at AI transformation in mining, mining start-ups and futuristic

exploration. Part 3 deals with mining and the UN sustainable development goals, the circular

economy, renewables in mining, climate change aspects and mining, and the need for smart

mining communities. The content of this book is targeted at mining CXOs (CEO, CTO, COO,

CIO, CDO, CFO), future mining leaders and operational leaders, digital mining experts,

people who are transiting from operational roles to technical roles, digital mining enthusiasts,

university graduates and undergraduates, sustainability experts, ESG leaders, and anyone

who cares about sustainable principles in mining.

7
Bio

Kash Sirinanda is a futurist, an engineer, a mathematician, a consultant and a serial

entrepreneur. He is the founder of Mine Connector, Mine Mutual, Elite Futurists, and

Cofounder of Mine Care, and has a doctorate in mine planning and optimization from the

University of Melbourne, Australia. Kash has been working on various mining projects which

include due diligence, AI, operations, analytics, optimization and digital in different

commodities around the globe. He is a keynote speaker and he provides mining leaders with

strategic direction, and visionary leadership. He constantly challenges current business

models in mining companies to be open to possibilities in innovation and technology and to

build a better future for the mining sector.

About the author


I am a futurist, an engineer, a mathematician, a consultant and a serial entrepreneur. I am

the founder of Mine Connector, Mine Mutual, Elite Futurists and cofounder of MineCare. I

8
have a doctorate in mine planning and optimisation from the University of Melbourne,

Australia. During my PhD studies and postdoctoral work at the university, I developed

algorithms for generating designs that maximise the net present value (NPV) of a mining

operation. That work provides the basis for software that assists mine planners to design

more profitable mines. I was also a visiting scholar at the Colorado School of Mines in the

United States.

I have been working on various mining projects which include due diligence, operation,

analytics, optimisation, digital, artificial intelligence (AI), and sustainability in different

commodities around the globe. I am a keynote speaker and provide mining leaders with

strategic direction and visionary leadership.

My vision statement
➢ Engage, partner and collaborate with mining leaders and decision makers to

transform a mining business into a best-in-class, advanced AI and sustainable-

enabled competency company.

My mission statements
➢ Educate and support mining leaders to be at the top in the mining game

➢ Empower mining leaders and decision makers

➢ Challenge the status quo and create unique perspectives to enhance the mining

business

➢ Bring new insights in order to drive concepts of AI and sustainability in mining.

The purpose of this book

9
This book is aimed at a general mining audience wanting to understand the future of the

mining sector. In some of the areas covered in the book, there are mining companies which

are leading and some that are falling far behind. In addition, some of the concepts discussed

are starting to emerge in the mining sector; others are not. The contents of the book

articulate a vision for futuristic mining. They discuss concepts of futuristic mining and

operating models, and present compelling arguments about where the industry should be

heading in terms of AI and sustainability. The book highlights how a mining company can

thrive in all the complex scenarios and highly volatile markets. It is written at a level to ensure

that anyone in the mining industry or new to mining industry can easily follow the content,

from university students to senior executives and people transitioning from operational roles

to technology roles in mining. Technology is changing at an ever-increasing pace, so some

new technologies will be emerging, and some may become obsolete. The book also

highlights how technology and innovation will revolutionise the world of mining in the coming

years. The information is presented so as not to expose uplift numbers and client details.

Names of start-ups have not been included as they can become obsolete due to the nature

of start-ups. It should be emphasised that each and every individual who works in this

industry needs to make this futuristic mining journey happen. Hopefully the ideas put forward

will inspire members of the mining industry to think differently and to define, deploy and

transform a particular mining company. AI and sustainable business models are rapidly

becoming the new norm in the mining sector. Industries that do not constantly learn and

adapt will fall behind and miss out on important commercial opportunities. Over time this

translates into missed profits and threats to company survival.

Acknowledgments

10
I offer my sincere thanks to mining experts and digital mining enthusiasts who provided me

with feedback on some of the content in this book. This has helped me to fine-tune the

content. Finally, I thank the people who inspired and motivated me to write this book.

The organisation of the book

11
Part 1: Futuristic mining organisation

Section 1.1: Modern mining philosophy

The change of mining philosophy from the past to the present and with an eye to the future is

explained. The change in mining value creation by defining different eco systems is

discussed. The areas on which the futuristic mining leadership should be focusing are also

explored. Finally, the complexity of a mining company is discussed.

Section 1.2: Futuristic mining DNA

The concepts of futuristic mining DNA are explained in this section. Initially, six principles are

introduced in the mining DNA model. These are divided further into 36 principles.

Section 1.3: Mining vs tech company

In this section, digital capabilities in a mining organisation are explained in terms of projects,

people and expertise.

Section 1.4: Futuristic mining CXOs

The new C-level roles required to thrive in a digital and sustainable environment are

discussed.

Section 1.5: Diversity in mining

This section explores how to create a diversified mining business which will improve

productivity in the long run.

Part 2: Technology evolving in mining

12
Section 2.1: Road to mining in 2050 and beyond

This section articulates the road to mining in 2050 and beyond. It explains how technological

development and humanity impact on the development of the mining sector.

Section 2.2: The futuristic mining ecosystem

Six pillars and 32 elements of the futuristic mining ecosystem are discussed in this section.

The importance of each element is explained further.

Section 2.3: How to win at AI transformation in mining

This section identifies the areas of focus required to effect digital transformation in mining

before stepping into AI projects in a mining organisation. It is essential to make sure that the

fundamentals are right, and the initial set-up is created.

Section 2.4: Mining start-ups

Services and products that are provided by mining start-ups are discussed including their

geological distribution.

Section 2.5: Futuristic exploration

The areas that could be potentially further explored for resources are explained here.

Part 3: A sustainable mine starts here

Section 3.1: Mining and the UN Sustainable Development Goals

The concepts of sustainable development goals (SDGs) are mapped to the mining sector.

Some of the environmental, social and economic initiatives are elaborated with industry

examples past and current.

Section 3.2: Circular economy

13
This section highlights the advantages of using circular economy-driven business models in

mining. Lucrative business opportunities for recycling, mining and original equipment

manufacturers (OEM) are also discussed.

Section 3.3: Renewables in mining

The use of renewable energy power sources such as solar, wind and biomass is elaborated

in this section. In addition, it explains how mining companies can work with energy

companies to make the renewable journey successful. Energy efficient methods to reduce

energy consumption are also examined.

Section 3.4: Climate change aspects and mining

The mining industry’s efforts to reach net-zero carbon is demonstrated. The netzero path for

top-tier mining companies and their initiatives to achieve this is investigated.

Section 3.5: Need for smart mining communities

This section highlights methods to reduce conflicts between mining companies and

communities by installing community-pride tools. The money spent by mining companies in

communities is also revealed.

Table of Contents

14
Part 1. Futuristic mining organisation 10

1.1 Modern mining philosophy 10

1.2 Futuristic mining DNA 19

1.3 Mining vs tech company 35

1.4 Futuristic mining CXOs 44

1.5 Diversity in mining 51

Part 2. Technology evolving in mining 61

2.1 The road to mining in 2050 and beyond 61

2.2 Futuristic mining ecosystem 78

2.3 How to win at AI transformation in mining 99

2.4 Mining start-ups 117

2.5 Futuristic exploration 124

Part 3. Sustainable mines start here 131

3.1 Mining and the UN Sustainable Development Goals 131

3.2 Circular economy 146

3.3 Renewables in mining 155

3.4 Climate change aspects and mining 170

3.5 The need for smart mining communities 186

References 198

15
16
Part 1. Futuristic mining organisation
This part examines the components of a futuristic mining organisation. It is targeted mainly at

mining CXOs (CEO, CTO, COO, CIO, CDO, CFO), future mining leaders and operational

leaders. It explains how to strategically set a mining business on a course for success by

considering well-balanced economic, social and environmental aspects in mining. A futuristic

mining operating model is discussed as well as how mining companies should work in the

future. It explains how to transform a mining company into a digital-savvy agile mining

operation by enabling digital mining capabilities, hiring futuristic CXOs and promoting

diversity.

1.1 Modern mining philosophy


This section highlights the evolvement of mining as an industry and the thinking around it. It

explains strategic leadership thinking to move forward as an industry and to make profits by

prioritising environmental, social and economic initiatives sustainably.

A vision for the future


In past decades the mining industry’s philosophy has evolved in three ways. In the past, the

industry was seen as an earth-moving industry and was not paying much attention to the

environment and miners. The main concern was to dig, dig and then dig more to make

17
money. There was a lack of priority for social and environmental aspects of mining. Today,

the mining industry is seen as a money moving company. Trucks carry money up and down

in the mines. Only a few companies are truly considering sustainability as an agenda defined

by the United Nations (UN). In the future, however, the mining industry should be driven by

concepts of sustainability.

Figure 1.1:1 Change in mining philosophy

It is essential to understand how a mining company should create value by surveying

economic, environmental and social aspects. Mining value creation can be categorised into

three different ecosystems.

1. Greedy Ecosystem: Mostly driven by economic aspects in mining and limited

considerations on social and environmental aspects of mining.

2. Advancing Ecosystem: Only a few mining companies work on mining sustainability.

But others are advancing.

18
3. Sustainable Ecosystem: In the future, the current situation has to be changed to drive

well-balanced social, economic, environmental aspects in mining. Then the value is

generated by considering all these three aspects.

Figure 1.1:2 Value creation in different ecosystems with respect to sustainability drivers

However, there is a big gap between where we are now and where we want to be and some

of the concepts will address these concerns in the following sections.

Leadership and cultural change


Steering a mining company towards becoming a sustainable mining organisation should be

the key target of the leadership. True grit in mining is to stick to, and follow, business

ambitions and goals no matter how many issues, problems, setbacks and failures [1]. Since

mining is a cyclic business, the leadership should be very open to change and make

decisions quickly. The leadership should have a vision to see the future of the business and

adapt things accordingly. As an example, imagine a situation of a mining company

19
embarking on an AI journey. The leadership should know that an AI transformation is not a

quick win and it takes time and budget. It will add value in the long run. The future of mining

is mainly driven by AI and sustainability business models. Therefore, mining leadership

should be capable of driving these concepts in order to be at the top of the mining game.

You probably know what happened to Nokia. It did not do anything wrong. Huawei and

Ericsson caught up in the digital market and high-tech products. Eventually Nokia sold out to

Microsoft.

“The illiterate of the 21st century will not be those who cannot read and write, but those who

cannot learn, unlearn and relearn.” Alvin Toffler. A famous futurist describes what is to come.

He explains agility. In order to survive, a company should be able to learn, unlearn and

relearn. This is highly appropriate for the mining industry.

A few popular concerns and issues raised by some of the mining executives based on the

discussions are summarised here.

Current industry challenges:

● How to effectively leverage AI to solve some complex operational problems?

● How to avoid silo-driven mentality?

● How to move from conservatism to progressivism?

● How to provide higher value for stakeholders?

● How to break the bottlenecks that are created by humans, systems and processes?

● How to minimise physical barriers to reach higher-grade ore bodies?

● How to address the communication gap between senior executives and miners?

● How to build trust with mining communities?

● How to have holistic key performance indicators (KPIs) horizonal and vertically in the

organisation? And how to effectively implement them? Future industry trends:

● Improve economic, social and environmental sustainability

● Be a footprint of a successful mining transformation by revolutionising the mining eco

system.

20
The solutions for some of these current problems are available, and some are slowly

adapting to mining. To address these issues and to prepare for the future, a sustainably-

driven framework is recommended. This leads us to the concepts of the futuristic mining

DNA which is discussed in Section 1.2.

In an optimistic mining working culture, it is mandatory to find work where topdown and

bottom-up leadership match. At the moment, most of the leadership is very top-down due to

the conservatism in mining. It is very hierarchical therefore decisions are made very slowly. A

lot of reporting layers make getting something done a long process. Not only that, but most of

the approval flows are also waterfall-driven and are not agile at all.

It is critical to find the pivotal point of the leadership. On average, a mining company CEO’s

tenure is 3-4 years. However, for a mining superintendent or an operator, the career span is

probably 8-10 years or more in similar roles. They have been doing the same activities

repeatedly. In a very conservative sector there is a huge gap between senior mining

executives and miners. Miners know what actually happens in the field, and they follow their

intuition in day-to-day operations. They have their own set of targets and KPIs which are not

in the books. Therefore, there is a huge misalignment in some areas. These KPIs are

different from the initial ones, which are defined by senior executives, or in some cases may

be provided by consulting firms. It is evident that top-down leadership does not work for the

sector. The mining leadership should be bottom-up as well.

A mixture of top-down and bottom-up strategy frameworks is the key to futuristic mining. The

problem is that the strategic execution is missing in the sector as shown in the picture below.

To address this, it is necessary first to tackle and solve problems and then to engage and

mobilise miners. The most important thing to come out of a mine is the miner. As Klaus

Schwab has said: “in the new world, it is not the big fish which eat the small fish; it is the fast

fish which eat the slow fish.” This is highly applicable to the mining sector.

21
Figure 1.1:3 The current situation in mining

Mining is a very complex process that deals with many stakeholders throughout the mining

value chain. It is a risky business not only in the volatile market of commodities but also in

the way a company is organised. Imagine that you are a CEO, or a member of a board of

directors, or a decision-maker in a mining company.

● How would you interact with mining-related services companies?

● When would you bring them on board?

22
● How will you motivate your staff to use them?

● What is your strategy? How will you execute that?

● How will they enhance your productivity?

● How will they drive your mining company to be best-in-class?

● What are the quick wins and long-term wins they can achieve for you?

● How will you measure success?

● What are the KPIs and milestones?

And many more. The list goes on and on.

Have you ever asked these types of questions before renting or leasing or purchasing some

services from mining service-related companies? Or do you just pick them as an industry

norm or as a result of favourable references? Do you genuinely need their help?

Most of these decisions must be made with the involvement of mining-related service

provider companies. Mining leaders have to deal with such companies quite often. These

mining-related companies (Figure 1.1:4) help mining companies to be best-in-class.

● Business development related companies: management consulting, mining

consulting, commodity analysing, investing, trading, contractors, freelance individuals

● Environmental related companies: protection agencies, recycling, waste management

and renewable energy, NGOs, non-profit organisations

● Technology related companies: software, IT, innovation, start-ups and research

institutes

● Legal related companies: policy and regulatory, tax, audit, law, unions

● Supply chain related companies: blasting, drilling, logistics, subcontractor, equipment

vendors, heavy vehicles, railway, shipping, civil construction

● Other related companies: catering, regional express, rental, cleaning, laundry

23
Figure 1.1:4 Complexity of a mining company

Mining companies need to engage with these companies at some point in their journey. They

should actively collaborate with these companies to make things happen and to be

successful. Mining companies have to juggle with these companies nearly every day. Mining

leaders must have a good understanding of the capabilities, and of the strengths and

weaknesses, of these companies. More importantly, it is vital to choose the right vendor for

specific tasks. Sometimes that can be daunting, given that there are a lot of players in these

markets.

Finally, there is a need to leverage these companies to speed up rather than slow down a

futuristic-sustainable mining journey to ensure it becomes even more successful in the

mining game. This can be achieved by aggressively following realistic synergies and

ensuring that the right strategies are in place. The futuristic mining operating model will

enable mining to become more profitable, environmental and social friendly. This is

discussed in the next section.

24
1.2 Futuristic mining DNA
This section discusses a holistic approach within a broader perspective to explore the

concept of future sustainable mining. It also discusses what mining leaders should focus on

more. First, six core areas of mining DNA are introduced. These are further divided into 36

principles and this process leads to a futuristic mining operating model.

A different version of digitalised mines


During the past decade, with the enhancement of digital technology and big-data hype, there

have been many discussions around how to digitalise a mine. A lot of management

consulting firms define the same concepts, using different terms such as connected mine,

digital mine, intelligent mine and smart mine. However, the core content of these four types

of technology-enabled mines is conceptually the same. They are focused on technological

development only, without consideration of other important aspects of mining. Of course,

technology is an enabler for the improvement of a mining business but it does not cover

everything.

With the advancement of technology, more mining companies have started to transform their

business by adopting digital capabilities through the leveraging power of data. However,

there is still a gap between their current standing and where they want to be in the future.

There are three main types of transformation in mining.

1. AI transformation: mining companies which have successfully completed digital

transformation move into the AI space by automating mining processes. This is

further discussed in Part 2, including pitfalls and challenges. However, “we need to

25
walk before we can run”, which means there needs to be proper infrastructure and

the right mindset, especially in mining to successfully drive AI initiatives.

2. Digital transformation: mining companies which have just started or are currently

using digital in their project portfolio are embarking on a digital journey. Most mining

companies are still struggling in this space. As a digital mining leader, you should ask

this question: “Are we actually thriving in a digital environment?” If the answer is “no”

then you need to consider seriously your digital strategy.

3. Sustainability transformation: this is the area mining companies should work on to

use technology to drive UN SDGs concepts in mining. This is further explored in Part

3.

A mining business can still improve without introducing digital concepts, such as rewiring a

mining organisation to minimise the bottlenecks created by humans.

Future mining is about

● Mining rebooted, where a mining company is transformed into an AI-enabled

sustainable futuristic company

● Mining rebranded, where a mining company is repositioned to achieve positive

outcomes from communities.

There are four strategic pillars in a futuristic mining organisation

1. Bridge – Bridge the gap between mining companies and communities by showing vital

information transparently, finding initiatives and accelerating current processes based on

community demand

2. Rebrand – Rebrand a mining company by changing the way people see mining companies

in the future, and by actively supporting mining communities

3. Impact – Work collaboratively to become more sustainable, and make an impact socially,

environmentally and economically by leveraging digital technologies

26
4. Sustain – Redesign mining operations according to the UN Sustainable Development

Goals (SDG), increasing the awareness of the UN SDGs in mining and strictly following

health and safety principles.

The aim should be to foster miners, and to build a sustainability-driven innovation led culture

in a mining company.

To enable those four strategic pillars, a strategy is required involving visionary thinking to

ensure greater development of the mining sector. The concept of futuristic Mining DNA

(MineDNA) shows how mining companies operate in the future. The MineDNA consists of six

parts (Figure 1.2:1):

1. Visionary leadership

2. Business models

3. Emerging technologies

4. Optimised miners

5. Green mining

6. Purposeful conversation.

Figure 1.2:1 Future mining canvas

27
The MineDNA concept would help to:

➢ Avoid silo-driven mentality

➢ Quickly adopt relevant technologies

➢ Move from conservatism to more openness (waterfall to agile approach)

➢ Address the communication gap between top layer C-executives and the bottom

layer of operators

➢ Break the bottlenecks that are created by humans, systems and processes

➢ Improve economic, social and environmental sustainability

➢ Provide higher value to stakeholders

➢ Develop a footprint towards successful mining transformation

➢ Successfully orchestrate leadership, business, technology, employees, environment

and conversations

The MineDNA would help to improve productivity and efficiency for a better sustainable

mining business in the long run. Of course, some of these concepts are already present in

the sector. However, there are mining leaders who still question them and do not embrace

enough of them to take strategic action. The fundamentals and strategic pillars needed to go

forward, and to provide inspirational ideas for how to transform a mining business into a best-

in-class futuristic mining company, are now explained. The futuristic mining operating model

can be broken down into 36 principles (Figure 1.2:2).

28
3. TEXTO VERSIÓN META

El libro está escrito para inspirar y proporcionar una dirección estratégica para la correcta

transformación transformación exitosa de una empresa minera hacia una empresa minera

sostenible que sea impulsada por la Inteligencia artificial (IA) en un futuro sostenible en el

futuro. En este libro se abordan discuten tres temas: Uuna nueva visión visión para de una

organización minera futurista,. Ccómo aprovechar la tecnología en la minería y Llos

elementos impulsores de generadores que impulsan las minas sostenibles.

La primera parte aborda Lla evolución de la filosofía minera, Uun modelo operativo minero
futurista, Lla importancia de aumentar el conjunto de habilidades para la minería digital las
habilidades de minería digital y El liderazgo minero en el futuro el futuro liderazgo minero,
así como Eel valor de contar con una grupo de talentos fuente de talento diversificadoa en
minería. La segunda parte trata sobre la minería en el año 2050 y en más adelante, los
elementos de un ecosistema minero futurista, cómo prosperar triunfar en la transformación
de la IA en la minería, las nuevas empresas mineras emergentes y la exploración en el
futuro futurista. La tercera parte trata sobre la minería y los objetivos de desarrollo sostenible
de la ONU, la economía circular, las energías renovables en la minería, los aspectos del
cambio climático y la minería, y la necesidad de comunidades mineras inteligentes.

El contenido de este libro está dirigido a los Directores de experiencia del cliente directores
ejecutivos de la minería (Directores EjecutivosCEO,Directores de Tecnología
CTO,Directores de Operaciones COO,Directores de Informática CIO,Directores Digitales
CDO,Directores Financieros CFO), futuros líderes mineros y líderes operativos, expertos en
minería digital, personas que están pasando de funciones operativas a funciones técnicas,
entusiastas de la minería digital, graduados y estudiantes universitarios, expertos en
sostenibilidad, los líderes ASG ( Criterios ambientales, sociales y de gobernanza) ESG y a
cualquier persona que este interesadase preocupe por los principios sostenibles en la
minería.

29
Biografía

Kash Sirinanda es futurista, ingeniero, matemático, consultor y emprendedor en serie. Es el


fundador de Mine Connector, Mine Mutual, Elite Futurists y cofundador de Mine Care, y tiene
un doctorado en planificación y optimización de minas depor la Universidad de Melbourne,
Australia. Kash ha estado trabajando en varios proyectos mineros que incluyen la diligencia
debida, la IA, operaciones, análisis, optimización y la tecnología digital en diferentes
productos básicos de todo el mundo. Es el orador principal y proporciona a los líderes
mineros una dirección estratégica y un liderazgo visionario. Desafía constantemente los
modelos de negocio actuales de las compañías mineras para que exploren las posibilidades
de la estén abiertos a las posibilidades de innovación y la tecnología, y para construir un
futuro mejor para el sector minero.

Acerca del autor


Soy futurista, ingeniero, matemático, consultor y emprendedor en serie. Soy el fundador de
Mine Connector, Mine Mutual, Elite Futurists y cofundador de MineCare.Tengo un doctorado
en planificación y optimización de minas depor la Universidad de Melbourne, Australia.
Durante mis estudios de doctorado y posdoctorado en la universidad, desarrollé algoritmos
para generar diseños que maximizan el valor actual neto (VAN) de una operación minera.
Este trabajo proporciona la base para un software que ayuda a los planificadores de minas a

30
diseñar minas más rentables.También fui académico invitado en la Escuela de Minas de
Colorado en los Estados Unidos.

He estado trabajando en varios proyectos mineros que incluyen la diligencia debida,


operacionesón, análisis, optimización, digital, inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad en
diferentes productos básicos de todo el mundo. Soy el orador principal y proporciono a los
líderes mineros una dirección estratégica y un liderazgo visionario.

Mi declaración de visión

Interactuar, asociar y colaborarInteractúe, asóciese y colabore con los líderes mineros y los
tomadores de decisiones responsables de la toma de decisiones para transformar una
empresa minera en la mejor de su clase, en conjunto con lacon IA avanzada y las empresas
de competencias sostenibles. con competencias sustentables.

Mis declaraciones de misión

Educar y apoyar a los líderes mineros para que estén en la cima de la minería.

Capacitar a los líderes mineros y a los responsables de la toma de decisiones.

Desafiar el estado actual de las cosas status quo y crear perspectivas únicas para mejorar el
negocio minero.

Aportar nuevos conocimientos para impulsar los conceptos de IA y sostenibilidad en la


minería.

31
El propósito de este libro

Este libro está dirigido a un público minero en general que desee comprender el futuro de
este sector. del sector minero. En algunas de estaslas áreas abordadas en el libro, hay
empresascompañías mineras que están en la cimaa la cabeza y otras que se están
quedando muy por debajo detrás.

Además, algunos de los conceptos que han sido tratadosdebatidos están empezando a
surgir en el sector minero; otros no lo están. El contenido del libro articula una visión de la
minería futurista. En él explican discuten conceptos de minería y modelos operativos
futuristas, además dey presentarn argumentos convincentes sobre el rumbo que debería
tomar la industria en términos de IA y sostenibilidad. El libro destaca cómo una empresa
minera puede prosperar en todos los escenarios complejos y en los mercados altamente
volátiles. Está redactado a un nivel que garantiza que cualquier persona que pertenezca a la
industria minera o que recién se incorpora a la industria minera pueda seguir fácilmente el
contenido, desde estudiantes universitarios hasta altos ejecutivos oy personas en transición
desde funciones operativas ahasta funciones tecnológicas en la minería. La tecnología está
cambiando a un ritmo cada vez mayor, por lo que surgirán nuevas tecnologías y puede que
algunas queden obsoletas. El libro también destaca cómo la tecnología y la innovación
revolucionarán el mundo de la minería en los próximossiguientes años. La información se
presenta de forma que no queden expuestos los números de Uplift ni los detalles del cliente.
No se han incluido los nombres de las empresas emergentes, ya que pueden quedar
obsoletas debido a la naturaleza de las empresas emergentes. Cabe señalar que todas y
cada una de las personas que trabajan en esta industria deben hacer realidad este viaje
minero futurista. Esperamos que las ideas presentadas inspiren a los miembros de la
industria minera a pensar de manera diferente y a definir, implementar y transformar una
determinada empresa minera. La IA y los modelos de negocio sostenibles se están
convirtiendo rápidamente en la nueva norma en el sector minero. Las industrias que no
aprendan y no se adapten constantemente se quedarán atrás y se perderán importantes
oportunidades comerciales. Con el tiempo, esto se traduce en pérdidas de beneficios y en
amenazas para la supervivencia de la empresa.

32
AGRADECIMIENTOS
Ofrezco mi más sincero agradecimiento a todos los expertos en minería y a los amantes
entusiastas de la minería digital que me brindaron una retroalimentación proporcionaron
comentarios sobre algunas partes del contenido de este libro. Esto me ha ayudado a
pulirafinar el contenido. Por último, doy las gracias a las personas que me inspiraron y
motivaron a escribir este libro.

LA ORGANIZACIÓN DEL LIBRO


Parte 1: Organización minera futurista

Sección 1.1 Filosofía de la minería moderna

Se explica el cambio de la filosofía minera del pasado al presente y con la mirada


puesta haciaen el futuro. El cambio en la creación de valor minero mediante la
definición de diferentes ecosistemas es un tema de discusión. También se exploran
las áreas en las que se deberían centrar los líderes mineros futuristas. Finalmente, se
discute la complejidad de una empresa minera.

Sección 1.2: ADN minero futurista


En esta seecion se explican los conceptos de ADN minero futurista.
Los conceptos del ADN minero futurista se explican en esta sección. Inicialmente, se
introducen seis principios en el modelo de ADN minero. Estos se dividen a su vez en
36 principios
.
Sección 1.3: Empresa minera frente a empresa tecnológica

En esta sección, las capacidades digitales de una organización minera se explican en


términos de proyectos, personas y experiencia.

Sección 1.4: CXOs Ejecutivos de minería futurista

33
Se discuten las nuevas funciones del nivel C que son necesarias para prosperar en un
entorno digital y sostenible.

Sección 1.5: Diversidad en la minería

Esta sección explora cómo crear un negocio minero diversificado que mejorará la
productividad a largo plazo.

Parte 2:Evolución tecnológica en la minería

Sección 2.1: El camino hacia la minería en 2050 y más allá.

Esta sección articula el camino hacia la minería en 2050 y más allá. Explica cómo el
desarrollo tecnológico y la humanidad impactan en el desarrollo del sector minero.

Sección 2.2: El ecosistema minero futurista

En esta sección se analizan seis pilares y 32 elementos del ecosistema minero


futurista. La importancia de cada elemento se explica con más detalle.

Sección 2.3: Cómo triunfar en la transformación de la IA en la minería


En esta sección se identifican las áreas de enfoque necesarias para llevar a cabo la
transformación digital en la minería antes de iniciar proyectos de IA en una
organización minera. Es esencial asegurarse de que los fundamentos seanson
correctos y de que se haya creado la configuración inicial.

Sección 2.4: Empresas emergentes mineras


Se analizan los servicios y productos que proporcionan las empresas mineras
emergentes, incluyendo incluida su distribución geológica.

Sección 2.5: Exploración futurista


Las áreas que podrían explorarse más a fondo en busca de recursos se explican aquí.

34
Parte 3: Una mina sostenible comienza aquí

Sección 3.1: La minería y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Los conceptos de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) están relacionados


con el sector minero. Algunas de las iniciativas ambientales, sociales y económicas
se elaboran con ejemplos de la industria del pasado y del presente.

Sección 3.2: Economía circular

En esta sección se destacan las ventajas de utilizar modelos de negocio impulsados


por la economía circular en la minería. También se analizan las oportunidades
lucrativas comerciales para el reciclaje, la minería y los fabricantes de equipos
originales (OEM).

Sección 3.3: Energías renovables en la minería

Se detalla en esta sección eEl uso de fuentes de energía renovables como la solar, la
eólica y la biomasa se detallada en esta sección. Además, explica cómo pueden trabajar
las empresas mineras con las compañías de energía para que el envióviaje dea las
energías renovables sea un éxito. También se examinan los métodos de eficiencia
energética para reducir el consumo de energía.

Sección 3.4: Aspectos del cambio climático y la minería

Se muestran los esfuerzos de la industria minera para alcanzar cero emisiones


netas de carbono. Se investiga el camino de cero emisiones netas para las
principales empresas mineras y sus iniciativas para lograrlo.

Sección 3.5: La necesidad de comunidades mineras inteligentes

Esta sección destaca los métodos para reducir los conflictos entre las empresas
mineras y las comunidades mediante la instalación de herramientas que fomenten
el orgullo de la comunidad. También se revela el dinero que gastan las empresas
mineras en las comunidades.

35
Tabla de contenidos

Parte 1. Organización minera futurista 10


1.1 Filosofía minera moderna 10
1.2 ADN minero futurista 19

1.3 Empresa minera frente a empresa tecnológica 35

1.4 Directores de experiencia del cliente CXOs Ejecutivos de la minería


futurista 44

1.5 Diversidad en la minería 51

Parte 2. Tecnología en evolución en la minería 61

2.1 El camino hacia la minería en 2050 y más allá 61


2.2 Ecosistema minero futurista 78
2.3 Cómo ser exitoso en la transformación de la IA en la minería 99
2.4 Empresas emergentes mineras 117
2.5 Exploración futurista 124

Parte 3. Las minas sostenibles empiezan aquí 131

3.1 La minería y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 131

3.2 Economía circular 146

3.3 Energías renovables en la minería 155

36
3.4 Aspectos del cambio climático y la minería 170

3.5 La necesidad de comunidades mineras inteligentes 186

Referencias 198

37
38
Parte 1. Organización minera futurista

Esta parte examina los componentes de una organización minera futurista. Está
dirigido principalmente a los Directores de experiencia del cliente CXO de la minería
mineros (Directores EjecutivosCEO,Directores de Tecnología CTO,Directores de
Operaciones COO,Directores de Informática CIO,Directores Digitales CDO,Directores
Financieros CFO), futuros líderes mineros y líderes operativos. Se eEnseña cómo
guiar correctamente una empresa minera hacia el éxito teniendo en cuenta los
aspectos económicos, sociales y ambientales bien equilibrados ende la minería. Se
discute un modelo operativo minero futurista y cómo deberían trabajar las
compañías mineras en el futuro. Se eExplica cómo transformar una empresa minera
en una activa operación minera y con conocimientos digitales mediante la
habilitación de las capacidades de minería digital, la contratación de Directores de
experiencia de los clientesCXO futuristas y la promoción de la diversidad.

1.1 Filosofía minera moderna

Esta sección resalta la evolución de la minería como industria y las ideas en torno a
ella. Explica el enfoquepensamiento de liderazgo estratégico requerido para avanzar
como industria y obtener beneficios priorizando las iniciativas ambientales,
sociales y económicas de manera sostenible.

Una visión para el futuro

En las últimas décadas, la filosofía de la industria minera ha evolucionado de tres


maneras. En el pasado, la industria era vista como una industria de excavaciones
movimiento de tierras y no mostraba cierto interés en el medio ambiente ni ena los
mineros. La principal preocupación era cavar y seguir cavando, cavar y luego cavar
más para ganar dinero. Hubo una falta de prioridad para los aspectos sociales y
ambientales de la minería. Hoy en día, la industria minera es vista como una
empresa que genera dinero mueve dinero. Los camiones transportan dinero de un
lado a otro en las minas. Solo unas pocas empresas están considerando realmente

39
la sostenibilidad como una agenda definida por la Organización de las Naciones
Unidaslos Estados Unidos Naciones (ONU). No obstante, en el futuro, la industria
minera debería guiarse por los conceptos de la sostenibilidad.

Figura 1. 1:1 Cambio en la filosofía minera

Es fundamental entender cómo una empresa minera debe generar valor mediante
analizando los aspectos económicos, ambientales y sociales. La creación de valor
minero se puede clasificar en tres ecosistemas diferentes.

1. Economía greedyGreedy Ecosystem: Impulsado principalmente por


los aspectos económicos de la minería y por consideraciones
limitadas sobre los aspectos sociales y ambientales de la
minería.

2. Ecosistema avanzado Avanzando en el ecosistema: Solo unas pocas


empresascompañías mineras están trabajando en la sostenibilidad
minera. Por otra parte, otraos están avanzando.

3. Ecosistema sostenible: En el futuro, la situación actual debe tener


un cambio para poder impulsar aspectos sociales, económicos y

40
ambientales equilibrados en la minería. Luego, el valor se genera
teniendo en cuenta estos tres aspectos.

Figura 1. 1:2 Creación de valor en diferentes ecosistemas con respecto a los


impulsores de la sostenibilidad

Sin embargo, existe una gran brecha entre donde estamos ahora y donde
queremos estar, y algunos de los conceptos abordarán estas preocupaciones en
las siguientes secciones.

Liderazgo y cambio cultural

Dirigir a una empresa minera para que se convierta en una organización minera
sostenible debe ser el objetivo clave de los encargados del liderazgo de los líderes. La
verdadera determinación en la minería es cumplir, y seguir las ambiciones y
objetivos empresariales sin importar loscuántos problemas, contratiempos y
fracasos [1]. Dado que la minería es un negocio cíclico, los encargadosel liderazgo
deben de estar muy abiertosabierto al cambio y tomar decisiones rápidamente.
También Los líderes deben tener una visión para ver el futuro del negocio y adaptar

41
las cosas en consecuencia. Como ejemplo, imagine una situación en la que una
empresa minera se embarca en un viaje hacia la de Inteligencia Artificial (IA). Los
encargados líderes deben saber que la transformación de la Inteligencia Artificial (IA)
no es una victoria rápida ;y requiere tiempo y presupuesto. Añadirá valor a largo
plazo. El futuro de la minería está impulsado principalmente por la Inteligencia
Artificial (IA) y los modelos de negocio de sostenibilidad. Por lo tanto, los líderes
mineros deberían ser capaces de impulsar estos conceptos para estar en la cima
del juego minero.

Probablemente sepas lo que le pasó a Nokia,. nNo hizo nada malo. Huawei y
Ericsson lograron posicionarse se pusieron al día en el mercado digital y en los
productos de alta tecnología. Finalmente, Nokia se vendió a Microsoft.
«Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer ni escribir, sino los
que no puedan aprender, desaprender y volver a aprender». Alvin Toffler,. uUn
famoso futurista, describe lo que está por venir y. eExplica la importancia de la
agilidad. Para sobrevivir, una empresa debe poder aprender, desaprender y volver
a aprender. Esto es muy apropiado para la industria minera.
Aquí se resumen algunas preocupaciones y cuestiones populares planteadas por
algunos de los ejecutivos de la minería sobre la base de las discusiones.
Desafíos actuales de la industria:

● ¿Cómo aprovechar la IA de manera efectiva para resolver algunos


problemas operativos complejos?
● ¿Cómo evitar la mentalidad debasada en silos?

● ¿Cómo pasar de un enfoque conservador a uno progresistadel conservadurismo al


progresismo?

● ¿Cómo ofrecer un mayor valor a las partes interesadas?


● ¿Cómo vencer romper los obstáculos que crean los seres humanos, los
sistemas y los procesos?
● ¿Cómo minimizar las barreras físicas para llegar a los yacimientos
minerales de mayor calidad?
● ¿Cómo abordar la brecha de comunicación entre los altos ejecutivos y
los mineros?
● ¿Cómo generar confianza en las comunidades mineras?

42
● ¿Cómo tener indicadores clave de rendimiento (KPI) holísticos
horizontales y verticales en la organización y cómo implementarlos de
manera efectiva?
Tendencias futuras de la industria:
● Mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental
● SerSea una huella de una transformación minera exitosa por medio de la
revolución delal revolucionar el ecosistema minero.

Existen soluciones para algunos de estos problemas Las soluciones para algunos de estos
problemas actuales están disponibles y algunos se están adaptando lentamente a la
minería. Para abordar estos problemas y prepararse para el futuro, se recomienda
un marco impulsado por la sostenibilidad. Esto nos lleva a los conceptos del ADN
minero futurista que se analizan en la Sección 1.2.
En una cultura laboral minera optimista, es obligatorio encontrar un equilibrio donde
coincida trabajo donde coincidan el liderazgolos encargados del liderazgo líderes
descendente y ascendentede arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Por el momento,
la mayoría de los encargados del liderazgode los líderes están hasta el suelo debido al
conservadurismo en la minería. Es muy jerárquico, por lo que las decisiones se
toman muy lentamente. Muchos niveles de información as capas de informes hacen que
hacer algo sea un proceso largo. No solo eso, sino que la mayoría de los flujos de
aprobación también están impulsados por la metodología de cascadala cascadas y no
son ágiles en absoluto.
Es fundamental encontrar el punto central del liderazgo. En promedio, el mandato de
los Directores Ejecutivosl (CEO) de una empresa minera es de 3 a 4 años. Sin embargo,
para un superintendente de minería o un operador, la duración de la carrera es
probablemente de 8 a 10 años o más en funciones similares. Han estado realizando
las mismas actividades en repetidas ocasiones. En un sector muy conservador,
existe una enorme brecha entre los altos ejecutivos de la minería y los mineros. Los
mineros saben lo que realmente sucede en el campo y siguen su intuición en las
operaciones diarias. Tienen su propio conjunto de objetivos y KPI que no figuran en
los libros. Por lo tanto, existe una gran hay una enorme desalineación en algunas
áreas. Estos KPI son diferentes de los iniciales, que son definidos por los altos
ejecutivos o, en algunos casos, pueden ser proporcionados por firmas consultoras.
Es evidente que el enfoque del liderazgo descendentede arriba hacia abajo no funciona
para el sector. El liderazgo minero también debe ser ascendentede abajo hacia arriba.

43
Una combinación de marcos de estrategias descendentesde arriba hacia abajo y
ascendentes de abajo hacia arriba es la clave de la minería futurista. El problema es
que falta la ejecución estratégica en el sector, como se muestra en la siguiente
imagen.

Para abordar esto, primero es necesario abordar y resolver los problemas y luego
involucrar y movilizar a los mineros. Lo más valioso enimportante para salir de una
mina es el minero. Como dijo Klaus Schwab: «Een el nuevo mundo, no son los
peces grandes los que se comen a los peces pequeños, sino los peces rápidos los
que se comen a los lentos». Esto es muy aplicable al sector minero.

44
Figura 1. 1:3 La situación actual de la minería
La minería es un proceso altamentemuy complejo que involucra a muchas partes
interesadas en toda la cadena de valor de la minería. Es un negocio arriesgado no
solo en el mercado volátil de materias primas, sino también en la forma en que se
organiza una empresa. Imagine que es un Ddirector Eejecutivo (CEO), un miembro de
una junta directiva o un responsable de la toma de decisiones en una empresa
minera.

● ¿Cómo interactuarías con las empresas de servicios relacionados con la


minería?

● ¿Cuándo los incorporaría?

● ¿Cómo motivarías a tu personal para que las utilicen?

● ¿Cuál es tu estrategia? ¿Cómo lo ejecutarías?

● ¿Cómo mejorarían tu productividad?

● ¿Cómo impulsarían a tu empresa minera a ser la mejor de su clase?

● ¿Cuáles son las ganancias rápidas y a largo plazo que pueden lograr para ti?

● ¿Cómo medirías el éxito?

● ¿Cuáles son los KPI y los hitos?

Y muchos más. La lista no se acaba sigue y sigue.

¿Alguna vez se ha hecho este tipo de preguntas antes de alquilar, arrendar o


adquirir algunos servicios de empresas relacionadas con los servicios mineros?
¿O simplemente los elige como norma de la industria o como un resultado de
referencias favorables? ¿Realmente necesitas de su ayuda estos?
La mayoría de estas decisiones deben tomarse con la participación de empresas
proveedoras de servicios relacionados con la minería. Los líderes mineros
suelentienen que negociar tratar con estas empresas frecuentementecon bastante

45
frecuencia. Estas empresas relacionadas con la minería (figura 1. 1:4) ayudan a las
compañías mineras a ser las mejores de su clase.

● Empresas relacionadas con el desarrollo empresarial: consultoría de gestión,


consultoría minera, análisis de recursosproductos básicos, inversiones,
comercio, contratistas y, autónomos.
● Empresas relacionadas con el medio ambiente: agencias de protección,
reciclaje, gestión de residuos y energía renovable, ONG y, organizaciones sin
fines de lucro.

● Empresas relacionadas con la tecnología: software, TI, innovación, empresas


emergentes e institutos de investigación.

● Empresas relacionadas con el ámbito legal: políticas y reglamentarias,


impuestosfiscales, de auditoría, legales y, sindicatos

● Empresas relacionadas con la cadena de suministro: voladuras, perforaciones,


logística, subcontratistas, proveedores de equipos, vehículos pesados,
ferrocarriles, transporte marítimo y, construcción civil

● Otras empresas relacionadas: catering, regional express, alquiler, limpieza y,


lavandería.

46
Figura 1. 1:4 Complejidad de una empresa minera

Las empresas compañías mineras necesitan interactuar con otras estas compañías en
algún momento de su trayectoria. Estas empresas deberían colaborar de manera activa
Deberían colaborar activamente con estas empresas para que las cosas funcionen
exitósamente sucedan y tengan éxito. Las empresas compañías mineras tienen que
hacer malabares con estas compañías casi todos los días. Los líderes de la minería
deben comprender bien las capacidades,y las fortalezas y debilidades de estas
empresas. Más importante aún, es vital elegir el proveedor adecuado para tareas
específicas. A veces eso puede resultar desalentador, dado que hay mucha
competencia en el mercado.

Por último, es necesario sacar partido aprovechar estas empresas para acelerar ,en
lugar de ralentizar, un trayecto minero futurista y sostenible a fin de garantizar que
tenga aún más éxito en el sector minero. Esto se puede lograr siguiendo
agresivamente sinergias realistas y dinámicas que garanticen la implementación de
estrategías correctas garantizando que se implementen las estrategias correctas. El
modelo operativo minero futurista permitirá que la minería sea más rentable y
respetuosa con el medio ambiente y la sociedad. Esto se explica en la siguiente
sección.

1.2 ADN minero futurista

47
Esta sección analiza un enfoque holístico dentro de una perspectiva más amplia
para explorar el concepto de minería sostenible futurista futura. También analiza el
enfoque central de en qué deberían centrarse más los líderes mineros. Primero, se
presentan seis áreas principales de la minería del ADN. Estos se dividen en más
dea su vez en 36 principios y este proceso conduce a un modelo operativo minero
futurista.

Una versión diferente de las minas digitalizadas

Durante la última década, con la mejora de la tecnología digital y el revuelo de los


macrodatos, hanha habido muchos debates sobre cómo digitalizar una mina. Muchas
empresas de consultoría de gestión definen los mismos conceptos, utilizando
diferentes términos, como por ejemplo:como mina conectada, mina digital, mina
inteligente y mina experimentada inteligente. Sin embargo, el contenido básico de
estos cuatro tipos de minas tecnológicascon tecnología es conceptualmente el mismo.
Se centran únicamente en el desarrollo tecnológico, sin tener en cuenta otros
aspectos importantes de la minería. Por supuesto, la tecnología posibilita la mejora
de un negocio minero, pero no lo cubre todo.

Con el avance de la tecnología, más empresas mineras han empezado a


transformar sus negocios mediante la incorporación de capacidades digitales
mediante el aprovechamiento de los datos. Sin embargo, todavía hay una brecha
entre su posición actual y el lugar en el que quieren estar en el futuro.

Hay tres tipos principales de transformación en la minería.

1. Transformación de la IA: las empresas mineras que han completado con éxito
la transformación digital pasan al espacio de la IA mediante la automatización
de los procesos de minería. Esto se analiza con más detalle en la parte 2,
incluidos los escollos y los desafíos. Sin embargo, «tenemos que aprender a
caminar antes de poder correr», lo que significa que es necesario contar con
una infraestructura adecuada y la mentalidad adecuada, especialmente en la
minería, para impulsar con éxito las iniciativas de IA.
2. Transformación digital: las empresas mineras que acaban de empezar o que
actualmente utilizan la tecnología digital en su cartera de proyectos se
embarcan en un viaje digital. La mayoría de las empresas mineras siguen

48
teniendo dificultades en este ámbito. Como líder en minería digital, debes
hacerte esta pregunta: ¿Estamos realmente prosperando en un entorno
digital?Si la respuesta es «no», entonces debes considerar seriamente tu
estrategia digital.
3. Transformación sostenible: esta es la área en la que las empresas mineras
deberían trabajar para utilizar la tecnología para impulsar los conceptos de los
conceptos SDGs (SAARC Development Goals) de las Naciones Unidas en la
minería. Esto se explora más a fondo en la parte 3.

Una empresa minera aún puede mejorar sin introducir conceptos digitales, como
volver a configurar una organización minera para minimizar los obstáculos creados
por los seres humanos.

La minería del futuro se trata

● Minería desde cero, donde una empresa minera se transforma en una empresa
futurista sostenible basada en la IA.

● Minería reconvertida, en el que una empresa minera se reposiciona para lograr


resultados positivos en las comunidades.

Hay cuatro pilares estratégicos en una organización minera futurista.

1.Puente: cerrar la brecha entre las empresas mineras y las comunidades


mostrando información vital de manera transparente, buscando iniciativas y
acelerando los procesos actuales en función de la demanda de la
comunidad.
2.Cambio de marca: cambiar la marca de una empresa minera cambiando la
forma en que las personas ven a las empresas mineras en el futuro y
apoyando activamente a las comunidades mineras.
3.Impacto: trabajartrabaje en colaboración para ser más sostenible y generar un
impacto social, ambiental y económico mediante el aprovechamiento de las
tecnologías digitales.
4.Sustentar: rediseñar las operaciones mineras de acuerdo con la SDG
( Sustainable Development Goals) de las Naciones Unidas, aumentar la

49
conciencia sobre los ODS de la ONU en la minería y siguiendo estrictamente
los principios de salud y seguridad.

El objetivo debería ser fomentar a los mineros y construir una cultura impulsada
por la innovación impulsada por la sostenibilidad en una empresa minera.
Para habilitar esos cuatro pilares estratégicos, se requiere una estrategia que
implique un pensamiento visionario para garantizar un mayor desarrollo del sector
minero. El concepto MineDNA (The concept of futuristic Mining DNA) muestra cómo
operarán las compañías mineras en el futuro. El MineDNA consta de seis partes
(Figura 1. 2:1):

1. Liderazgo visionario
2. Modelos de negocio
3. Tecnologías emergentes
4. Mineros optimizados
5. Minería verde
6. Conversación intencionada.

Figura 1. 2:1 Lienzo minero futuro

50
El concepto de MineDNA ayudaría a:

EvitarEvite la mentalidad basada en silos


Aplicar rápidamente las tecnologías relevantes
Pasar del conservadurismo a una mayor apertura (enfoque de cascada a enfoque ágil)
Abordar la brecha de comunicación entre los altos ejecutivos de la capa superior y
los operadores de la capa inferior
RomperRompa los obstáculos creados por los seres humanos, los sistemas y los
procesos
Mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental
Proporcionar un mayor valor a las partes interesadas
DesarrollarDesarrolle una huella hacia una transformación minera exitosa

OrganizarOrganice con éxito el liderazgo, los negocios, la tecnología, los empleados,


el entorno y las conversaciones.

El MineDNA ayudaría a mejorar la productividad y la eficiencia para un mejor


negocio minero sostenible a largo plazo. Por supuesto, algunos de estos conceptos
ya están presentes en el sector. Sin embargo, hay líderes mineros que aún las
cuestionan y no las aceptan lo suficiente como para tomar medidas estratégicas.
Ahora se explican los fundamentos y los pilares estratégicos necesarios para
avanzar y proporcionar ideas inspiradoras sobre cómo transformar una empresa
minera en una empresa minera futurista de primer nivel. El modelo operativo
minero futurista se puede dividir en 36 principios (Figura 1, 2:2).

Liderazgo visionario

Una de las principales razones por las que la mayoría de los marcos actuales
basados en KPI de rendimiento no funcionan es que están impulsados por un
enfoque de liderazgo descendente. Sin embargo, un modelo de liderazgo debería
priorizar también la adopción de un enfoque ascendente, ya que los mineros
conocen bien cómo funcionan sus operaciones diarias y cuáles van a ser los KPI
reales. Por lo tanto, es importante encontrar un modelo de liderazgo híbrido en el
que los enfoques descendente y ascendente se combinen de forma óptima en una
organización minera.

Figura 1.2:3 Componentes del ADN del liderazgo visionario

51
Los líderes mineros deben preparar a la empresa minera para avanzar en la
dirección correcta para tener éxito. Para lograrlo, deben entablar relaciones con
sus homólogos para comprender mejor lo que hacen, adaptar sus soluciones para
abordar los puntos débiles y los problemas actuales, y estar abiertos a
sugerencias sobre cómo mejorar la empresa. Para preverpreveer en el futuro lo que
puede ocurrir en el sector en el futuro, los dirigentes mineros deben fomentar el
pensamiento de animar a "hacer un esfuerzo adicional caminar la milla extra" si es
necesario, siendo conscientes de que el metal que los precios fluctúan y que la
minería es un negocio cíclico.

Deben adoptar el concepto de que todos deben dirigir y ser dirigidos en la


organización, promoviendo una jerarquía plana para facilitar el proceso de
ejecución y optimizar las capas de comunicación tradicional entre departamentos
y a nivel individual.

El liderazgo minero debe buscar agresivamente mejores oportunidades para


expandir el negocio mediante la búsqueda de nuevas zonas de exploración y la
ampliación constante de las minas y, al mismo tiempo, encontrar los inversores
adecuados para superar los requisitos presupuestarios limitados para llevar a
cabo dichas actividades de exploración en diferentes regiones del planeta. Debe
identificar los riesgos y amenazas que podrían dar mala reputación a la empresa,:
por ejemplo, los conflictos que surjan con los pueblos indígenas de las zonas
mineras.

Los líderes deben obligar a la organización minera a prosperar en las tecnologías


digitales y a tratar lo digital como la máxima prioridad de la organización. Esto
puede hacerse adoptando una mentalidad positiva de ruptura de los silos e
impulsando el concepto de "una mina, un equipo", así como una actitud clara
hacia una gran gestión. Hay que animar a los dirigentes a que asuman
compromisos estratégicos para el desarrollo continuo del sector minero
maximizando el valor para los accionistas, aprovechando las tecnologías
avanzadas, motivando a la mano de obra minera, garantizando la salud y la
seguridad de las personas, promoviendo los conceptos de minería ecológica y
facilitando conversaciones con propósito. Una dirección minera de éxito adopta el
valor de una gran cultura, personas con talento y una organización jerárquica
plana.

Modelos de negocio
Una empresa minera no tiene que reinventar la rueda. Sólo necesita aportar al
negocio perspectivas de fuera a dentro y de dentro a fuera. Los dirigentes mineros
deben aprovechar continuamente los conocimientos sobre buenos modelos de
negocio que ya existen en el sector y adaptarlos a su situación actual para entender
cómo

Las principales empresas mineras hacen las cosas de otra manera. Deberían
buscar oportunidades de externalizar algunos de los problemas complejos a
institutos de investigación, ya que las universidades tienen la experiencia
necesaria para abordar esas situaciones. Sin embargo, es importante establecer

52
plazos para la resolución de los problemas. Utilizar los conocimientos ya
disponibles en el mercado procedentes de empresas mineras emergentes es
crucial, ya que hay muchas empresas emergentes con soluciones creativas que
son visibles. Esto se analiza con más detalle en la sección 2.4.

Figura 1.2:4 Componentes de ADN de los modelos de negocio

Para lograr una responsabilidad social corporativa (RSC) equilibrada, los líderes
mineros deberían construir la estrategia corporativa en torno a las economías
circulares y buscar una asociación lucrativa con empresas de nueva creación,
institutos de investigación y contratistas, y trabajar conjuntamente con las
comunidades mineras para satisfacer sus necesidades. Existen otras
oportunidades, como los consorcios para trabajar con fabricantes de equipos
originales y/o competidores en colaboración para resolver problemas mineros
difíciles.

Los líderes deben ser creativos y estudiar los diferentes modelos de negocio del
sector, pensando en cómo podrían aprovecharlos en su propia empresa. Por
ejemplo, los sectores de fabricación de petróleo y gas son similares a la industria
minera. Debería considerarse la posibilidad de aplicar otros modelos de negocio,
como Tesla o Airbnb. Al fin y al cabo, los líderes mineros deberían intentar
maximizar el valor para sus accionistas que buscan continuamente formas de
mejorar el negocio minero. Los modelos de negocio son lo suficientemente
flexibles como para comprender los cambios del mercado y otros aspectos de
comportamiento y organizativos de la minería.

Tecnologías emergentes
La tecnología cambia a un ritmo tan rápido que es importante mantenerse al día.
Por ejemplo, el Internet de las cosas (IoT) es muy popular hoy en día. Algunas
empresas utilizan el Internet industrial de las cosas (IIoT). En el futuro será la
Inteligencia Artificial de las Cosas (AIoT).
El problema no está en la evolución de las tecnologías: está en cómo adaptarse a
ellas y aprovecharlas. Por lo tanto, para sobrevivir al auge hype de la IA, las
empresas mineras deben centrarse en digitalizar sus sistemas y procesos para
asegurarse de que todo funciona correctamente y minimizar la interacción humana
innecesaria con los sistemas. La minería es una industria muy anticuada, pero
ahora resulta enormemente atractiva para las empresas tecnológicas que desean
apoyar y animar a las empresas mineras a utilizar sus plataformas empresariales
digitales.

Además, las empresas mineras deben optimizar y adaptar sus plataformas y


arquitecturas actuales para que puedan adaptarse a las tecnologías de tendencia.
Otra cosa es instalar plataformas de alta tecnología en toda la cadena de valor para
liberar el poder de la IA. Esto llevará las tecnologías de vanguardia a las
explotaciones mineras, abarcando desde la exploración y la operación hasta la
distribución. Por último, los sistemas deben complementarse entre sí. Esto puede
hacerse integrando todas las plataformas y actualizando periódicamente los sistemas

53
informáticos heredados. La mayoría de estas tecnologías se tratan en detalle en la
Parte 2.

VERSIÓN FINAL

El libro está escrito para inspirar y proporcionar una dirección estratégica para la

correcta transformación de una empresa minera hacia una empresa minera

sostenible que sea impulsada por la Inteligencia artificial (IA) en un futuro . En este

libro se abordan tres temas: U na nueva visión para una organización

minera futurista, C ómo aprovechar la tecnología en la minería y L os

elementos impulsores de las minas sostenibles.

La primera parte aborda L a evolución de la filosofía minera, U n modelo operativo


minero futurista, L a importancia de aumentar el conjunto de habilidades para la
minería digital y El liderazgo minero en el futuro , así como E l valor de contar
con un grupo de talentos diversificado en minería. La segunda parte trata
sobre la minería en el año 2050 y en adelante, los elementos de un ecosistema
minero futurista, cómo prosperar en la transformación de la IA en la minería, las
nuevas empresas mineras emergentes y la exploración en el futuro . La tercera
parte trata sobre la minería y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, la
economía circular, las energías renovables en la minería, los aspectos del cambio
climático y la minería, y la necesidad de comunidades mineras inteligentes.

El contenido de este libro está dirigido a los Directores de experiencia del cliente
de la minería (Directores Ejecutivos, Directores de Tecnología , Directores de
Operaciones, Directores de Informática,Directores Digitales, Directores Financieros),
futuros líderes mineros y líderes operativos, expertos en minería digital, personas que
están pasando de funciones operativas a funciones técnicas, entusiastas de la
minería digital, graduados y estudiantes universitarios, expertos en sostenibilidad, los
líderes ASG ( Criterios ambientales, sociales y de gobernanza) y a cualquier
persona que esté interesada por los principios sostenibles en la minería.

54
Biografía

Kash Sirinanda es futurista, ingeniero, matemático, consultor y emprendedor en serie.


Es el fundador de Mine Connector, Mine Mutual, Elite Futurists y cofundador de Mine
Care, y tiene un doctorado en planificación y optimización de minas de la
Universidad de Melbourne, Australia. Kash ha estado trabajando en varios proyectos
mineros que incluyen la diligencia debida, la IA, operaciones, análisis, optimización y
la tecnología digital en diferentes productos básicos de todo el mundo. Es el orador
principal y proporciona a los líderes mineros una dirección estratégica y un liderazgo
visionario. Desafía constantemente los modelos de negocio actuales de las
compañías mineras para que exploren las posibilidades de la innovación y la
tecnología, y para construir un futuro mejor para el sector minero.

Acerca del autor


Soy futurista, ingeniero, matemático, consultor y emprendedor en serie. Soy el
fundador de Mine Connector, Mine Mutual, Elite Futurists y cofundador de
MineCare.Tengo un doctorado en planificación y optimización de minas de la
Universidad de Melbourne, Australia. Durante mis estudios de doctorado y

55
posdoctorado en la universidad, desarrollé algoritmos para generar diseños que
maximizan el valor actual neto (VAN) de una operación minera. Este trabajo
proporciona la base para un software que ayuda a los planificadores de minas a
diseñar minas más rentables.También fui académico invitado en la Escuela de Minas
de Colorado en los Estados Unidos.

He estado trabajando en varios proyectos mineros que incluyen la diligencia debida,


operaciones , análisis, optimización, digital, inteligencia artificial (IA) y la
sostenibilidad en diferentes productos básicos de todo el mundo. Soy el orador
principal y proporciono a los líderes mineros una dirección estratégica y un liderazgo
visionario.

Mi declaración de visión

Interactuar, asociar y colaborar con los líderes mineros y los tomadores de


decisiones para transformar una empresa minera en la mejor de su clase, en
conjunto con la IA avanzada y las empresas de competencias sostenibles.

Mis declaraciones de misión

Educar y apoyar a los líderes mineros para que estén en la cima de la minería.

Capacitar a los líderes mineros y a los responsables de la toma de decisiones.

Desafiar el estado actual de las cosas y crear perspectivas únicas para mejorar el
negocio minero.

Aportar nuevos conocimientos para impulsar los conceptos de IA y sostenibilidad en


la minería.

56
El propósito de este libro

Este libro está dirigido a un público minero en general que desee comprender el
futuro de este sector. . En algunas de estas áreas abordadas en el libro, hay
empresas mineras que están en la cimay otras que se están quedando muy por
debajo .

Además, algunos de los conceptos que han sido tratados están empezando a
surgir en el sector minero; otros no lo están. El contenido del libro articula una visión
de la minería futurista. En él explican conceptos de minería y modelos operativos
futuristas, además de presentar argumentos convincentes sobre el rumbo que
debería tomar la industria en términos de IA y sostenibilidad. El libro destaca cómo
una empresa minera puede prosperar en todos los escenarios complejos y en los
mercados altamente volátiles. Está redactado a un nivel que garantiza que cualquier
persona que pertenezca a la industria minera o que recién se incorpora a la industria
minera pueda seguir fácilmente el contenido, desde estudiantes universitarios hasta
altos ejecutivos o personas en transición de funciones operativas a funciones
tecnológicas en la minería. La tecnología está cambiando a un ritmo cada vez mayor,
por lo que surgirán nuevas tecnologías y puede que algunas queden obsoletas. El
libro también destaca cómo la tecnología y la innovación revolucionarán el mundo de
la minería en los próximos años. La información se presenta de forma que no
queden expuestos los números de Uplift ni los detalles del cliente. No se han incluido
los nombres de las empresas emergentes, ya que pueden quedar obsoletas debido a
la naturaleza de las empresas emergentes. Cabe señalar que todas y cada una de las
personas que trabajan en esta industria deben hacer realidad este viaje minero
futurista. Esperamos que las ideas presentadas inspiren a los miembros de la
industria minera a pensar de manera diferente y a definir, implementar y transformar
una determinada empresa minera. La IA y los modelos de negocio sostenibles se
están convirtiendo rápidamente en la nueva norma en el sector minero. Las industrias
que no aprendan y no se adapten constantemente se quedarán atrás y se perderán
importantes oportunidades comerciales. Con el tiempo, esto se traduce en pérdidas
de beneficios y en amenazas para la supervivencia de la empresa.

57
AGRADECIMIENTOS
Ofrezco mi más sincero agradecimiento a todos los expertos en minería y a los
amantes de la minería digital que me brindaron una retroalimentación sobre
algunas partes del contenido de este libro. Esto me ha ayudado a pulir el
contenido. Por último, doy las gracias a las personas que me inspiraron y motivaron a
escribir este libro.

LA ORGANIZACIÓN DEL LIBRO


Parte 1: Organización minera futurista

Sección 1.1 Filosofía de la minería moderna

Se explica el cambio de la filosofía minera del pasado al presente y con la mirada


puesta hacia el futuro. El cambio en la creación de valor minero mediante la
definición de diferentes ecosistemas es un tema de discusión. También se exploran
las áreas en las que se deberían centrar los líderes mineros futuristas. Finalmente, se
discute la complejidad de una empresa minera.

Sección 1.2: ADN minero futurista


En esta seecion se explican los conceptos de ADN minero futurista. Inicialmente, se
introducen seis principios en el modelo de ADN minero. Estos se dividen a su vez en
36 principios
.
Sección 1.3: Empresa minera frente a empresa tecnológica

En esta sección, las capacidades digitales de una organización minera se explican en


términos de proyectos, personas y experiencia.

58
Sección 1.4: CXOs Ejecutivos de minería futurista

Se discuten las nuevas funciones del nivel C que son necesarias para prosperar en un
entorno digital y sostenible.

Sección 1.5: Diversidad en la minería

Esta sección explora cómo crear un negocio minero diversificado que mejorará la
productividad a largo plazo.

Parte 2:Evolución tecnológica en la minería

Sección 2.1: El camino hacia la minería en 2050 y más allá.

Esta sección articula el camino hacia la minería en 2050 y más allá. Explica cómo el
desarrollo tecnológico y la humanidad impactan en el desarrollo del sector minero.

Sección 2.2: El ecosistema minero futurista

En esta sección se analizan seis pilares y 32 elementos del ecosistema minero


futurista. La importancia de cada elemento se explica con más detalle.

Sección 2.3: Cómo triunfar en la transformación de la IA en la minería


En esta sección se identifican las áreas de enfoque necesarias para llevar a cabo la
transformación digital en la minería antes de iniciar proyectos de IA en una
organización minera. Es esencial asegurarse de que los fundamentos sean correctos
y de que se haya creado la configuración inicial.

Sección 2.4: Empresas emergentes mineras


Se analizan los servicios y productos que proporcionan las empresas mineras
emergentes, incluyendo su distribución geológica.

Sección 2.5: Exploración futurista

59
Las áreas que podrían explorarse más a fondo en busca de recursos se explican aquí.

Parte 3: Una mina sostenible comienza aquí

Sección 3.1: La minería y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Los conceptos de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) están relacionados


con el sector minero. Algunas de las iniciativas ambientales, sociales y económicas
se elaboran con ejemplos de la industria del pasado y del presente.

Sección 3.2: Economía circular

En esta sección se destacan las ventajas de utilizar modelos de negocio impulsados


por la economía circular en la minería. También se analizan las oportunidades
lucrativas comerciales para el reciclaje, la minería y los fabricantes de equipos
originales (OEM).

Sección 3.3: Energías renovables en la minería

Se detalla en esta sección e l uso de fuentes de energía renovables como la solar, la


eólica y la biomasa . Además, explica cómo pueden trabajar las empresas mineras
con las compañías de energía para que el envió de las energías renovables sea
un éxito. También se examinan los métodos de eficiencia energética para reducir el
consumo de energía.

Sección 3.4: Aspectos del cambio climático y la minería

Se muestran los esfuerzos de la industria minera para alcanzar cero emisiones


netas de carbono. Se investiga el camino de cero emisiones netas para las
principales empresas mineras y sus iniciativas para lograrlo.

Sección 3.5: La necesidad de comunidades mineras inteligentes

Esta sección destaca los métodos para reducir los conflictos entre las empresas
mineras y las comunidades mediante la instalación de herramientas que fomenten
el orgullo de la comunidad. También se revela el dinero que gastan las empresas
mineras en las comunidades.

60
Tabla de contenidos

Parte 1. Organización minera futurista 10


1.1 Filosofía minera moderna 10
1.2 ADN minero futurista 19

1.3 Empresa minera frente a empresa tecnológica 35

1.4 Directores de experiencia del cliente de la minería futurista 44

1.5 Diversidad en la minería 51

Parte 2. Tecnología en evolución en la minería 61

2.1 El camino hacia la minería en 2050 y más allá 61


2.2 Ecosistema minero futurista 78
2.3 Cómo ser exitoso en la transformación de la IA en la minería 99
2.4 Empresas emergentes mineras 117
2.5 Exploración futurista 124

Parte 3. Las minas sostenibles empiezan aquí 131

3.1 La minería y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 131

3.2 Economía circular 146

3.3 Energías renovables en la minería 155

61
3.4 Aspectos del cambio climático y la minería 170

3.5 La necesidad de comunidades mineras inteligentes 186

Referencias 198

62
63
Parte 1. Organización minera futurista

Esta parte examina los componentes de una organización minera futurista. Está
dirigido principalmente a los Directores de experiencia del cliente de la minería
(Directores Ejecutivos ,Directores de Tecnología ,Directores de Operaciones
,Directores de Informática ,Directores Digitales ,Directores Financieros ),
futuros líderes mineros y líderes operativos. Se e nseña cómo guiar
correctamente una empresa minera hacia el éxito teniendo en cuenta los aspectos
económicos, sociales y ambientales equilibrados en la minería. Se discute un
modelo operativo minero futurista y cómo deberían trabajar las compañías mineras
en el futuro. Se explica cómo transformar una empresa minera en una activa
operación minera y con conocimientos digitales mediante la habilitación de las
capacidades de minería digital, la contratación de Directores de experiencia de los
clientes futuristas y la promoción de la diversidad.

1.1 Filosofía minera moderna

Esta sección resalta la evolución de la minería como industria y las ideas en torno a
ella. Explica el enfoque de liderazgo estratégico requerido para avanzar como
industria y obtener beneficios priorizando las iniciativas ambientales, sociales y
económicas de manera sostenible.

Una visión para el futuro

En las últimas décadas, la filosofía de la industria minera ha evolucionado de tres


maneras. En el pasado, la industria era vista como una industria de excavaciones
y no mostraba cierto interés en el medio ambiente ni en los mineros. La principal
preocupación era cavar y seguir cavando más para ganar dinero. Hubo una falta
de prioridad para los aspectos sociales y ambientales de la minería. Hoy en día, la
industria minera es vista como una empresa que genera dinero . Los camiones
transportan dinero de un lado a otro en las minas. Solo unas pocas empresas están
considerando realmente la sostenibilidad como una agenda definida por la

64
Organización de las Naciones Unidas (ONU). No obstante, en el futuro, la
industria minera debería guiarse por los conceptos de la sostenibilidad.

Figura 1. 1:1 Cambio en la filosofía minera

Es fundamental entender cómo una empresa minera debe generar valor mediante
los aspectos económicos, ambientales y sociales. La creación de valor minero se
puede clasificar en tres ecosistemas diferentes.

1. Economía greedy: Impulsado principalmente por los aspectos


económicos de la minería y por consideraciones limitadas sobre
los aspectos sociales y ambientales de la minería.

2. Ecosistema avanzado: Solo unas pocas empresasmineras están


trabajando en la sostenibilidad minera. Por otra parte, otra s
están avanzando.

3. Ecosistema sostenible: En el futuro, la situación actual debe tener


un cambio para poder impulsar aspectos sociales, económicos y
ambientales equilibrados en la minería. Luego, el valor se genera
teniendo en cuenta estos tres aspectos.

65
Figura 1. 1:2 Creación de valor en diferentes ecosistemas con respecto a los
impulsores de la sostenibilidad

Sin embargo, existe una gran brecha entre donde estamos ahora y donde
queremos estar, y algunos de los conceptos abordarán estas preocupaciones en
las siguientes secciones.

Liderazgo y cambio cultural

Dirigir a una empresa minera para que se convierta en una organización sostenible
debe ser el objetivo clave de los encargados del liderazgo . La verdadera
determinación en la minería es cumplir, seguir las ambiciones y objetivos
empresariales sin importar los problemas, contratiempos y fracasos [1]. Dado
que la minería es un negocio cíclico, los encargados deben de estar muy
abiertos al cambio y tomar decisiones rápidamente. También deben tener una
visión para ver el futuro del negocio y adaptar las cosas en consecuencia. Como
ejemplo, imagine una situación en la que una empresa minera se embarca en un
viaje hacia la Inteligencia Artificial (IA). Los encargados deben saber que la

66
transformación de Inteligencia Artificial (IA) no es una victoria rápida ;
requiere tiempo y presupuesto. Añadirá valor a largo plazo. El futuro de la minería
está impulsado principalmente por la Inteligencia Artificial (IA) y los modelos de
negocio de sostenibilidad. Por lo tanto, los líderes mineros deberían ser capaces de
impulsar estos conceptos para estar en la cima del juego minero.

Probablemente sepas lo que le pasó a Nokia, n o hizo nada malo. Huawei y


Ericsson lograron posicionarse en el mercado digital y en los productos de alta
tecnología. Finalmente, Nokia se vendió a Microsoft.
«Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer ni escribir, sino los
que no puedan aprender, desaprender y volver a aprender». Alvin Toffler, u n
famoso futurista, describe lo que está por venir y e xplica la importancia de la
agilidad. Para sobrevivir, una empresa debe poder aprender, desaprender y volver
a aprender. Esto es muy apropiado para la industria minera.
Aquí se resumen algunas preocupaciones y cuestiones populares planteadas por
algunos de los ejecutivos de la minería sobre la base de las discusiones.
Desafíos actuales de la industria:

● ¿Cómo aprovechar la IA de manera efectiva para resolver algunos


problemas operativos complejos?
● ¿Cómo evitar la mentalidad de silos?

● ¿Cómo pasar de un enfoque conservador a uno progresista al progresismo?

● ¿Cómo ofrecer un mayor valor a las partes interesadas?


● ¿Cómo vencer los obstáculos que crean los seres humanos, los
sistemas y los procesos?
● ¿Cómo minimizar las barreras físicas para llegar a los yacimientos
minerales de mayor calidad?
● ¿Cómo abordar la brecha de comunicación entre los altos ejecutivos y
los mineros?
● ¿Cómo generar confianza en las comunidades mineras?
● ¿Cómo tener indicadores clave de rendimiento (KPI) holísticos
horizontales y verticales en la organización y cómo implementarlos de
manera efectiva?
Tendencias futuras de la industria:

67
● Mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental
● Ser una huella de una transformación minera exitosa por medio de la
revolución delecosistema minero.

Existen soluciones para algunos de estos problemas y algunos se están adaptando


lentamente a la minería. Para abordar estos problemas y prepararse para el futuro,
se recomienda un marco impulsado por la sostenibilidad. Esto nos lleva a los
conceptos del ADN minero futurista que se analizan en la Sección 1.2.
En una cultura laboral minera optimista, es obligatorio encontrar un equilibrio donde
coincida el liderazgo descendente y ascendente. Por el momento, la
mayoría de los encargados del liderazgo están hasta el suelo debido al
conservadurismo en la minería. Es muy jerárquico, por lo que las decisiones se
toman muy lentamente. Muchos niveles de información hacen que hacer algo sea un
proceso largo. No solo eso, sino que la mayoría de los flujos de aprobación también
están impulsados por la metodología de cascada y no son ágiles en absoluto.
Es fundamental encontrar el punto central del liderazgo. En promedio, el mandato de
los Directores Ejecutivos (CEO) de una empresa minera es de 3 a 4 años. Sin
embargo, para un superintendente de minería o un operador, la duración de la
carrera es probablemente de 8 a 10 años o más en funciones similares. Han estado
realizando las mismas actividades en repetidas ocasiones. En un sector muy
conservador, existe una enorme brecha entre los altos ejecutivos de la minería y los
mineros. Los mineros saben lo que realmente sucede en el campo y siguen su
intuición en las operaciones diarias. Tienen su propio conjunto de objetivos y KPI
que no figuran en los libros. Por lo tanto, existe una gran desalineación en algunas
áreas. Estos KPI son diferentes de los iniciales, que son definidos por los altos
ejecutivos o, en algunos casos, pueden ser proporcionados por firmas consultoras.
Es evidente que el enfoque del liderazgo descendente no funciona para el sector.
El liderazgo minero también debe ser ascendente
Una combinación de marcos de estrategias descendentes y ascendentes es la
clave de la minería futurista. El problema es que falta la ejecución estratégica en el
sector, como se muestra en la siguiente imagen.

Para abordar esto, primero es necesario abordar y resolver los problemas y luego
involucrar y movilizar a los mineros. Lo más valioso enuna mina es el minero.
Como dijo Klaus Schwab: «E n el nuevo mundo, no son los peces grandes los

68
que se comen a los peces pequeños, sino los peces rápidos los que se comen a los
lentos». Esto es muy aplicable al sector minero.

Figura 1. 1:3 La situación actual de la minería


La minería es un proceso altamente complejo que involucra a muchas partes
interesadas en toda la cadena de valor de la minería. Es un negocio arriesgado no
solo en el mercado volátil de materias primas, sino también en la forma en que se
organiza una empresa. Imagine que es un Director E jecutivo (CEO), un miembro de
una junta directiva o un responsable de la toma de decisiones en una empresa
minera.

69
● ¿Cómo interactuarías con las empresas de servicios relacionados con la
minería?

● ¿Cuándo los incorporaría?

● ¿Cómo motivarías a tu personal para que las utilicen?

● ¿Cuál es tu estrategia? ¿Cómo lo ejecutarías?

● ¿Cómo mejorarían tu productividad?

● ¿Cómo impulsarían a tu empresa minera a ser la mejor de su clase?

● ¿Cuáles son las ganancias rápidas y a largo plazo que pueden lograr para ti?

● ¿Cómo medirías el éxito?

● ¿Cuáles son los KPI y los hitos?

Y muchos más. La lista no se acaba.

¿Alguna vez se ha hecho este tipo de preguntas antes de alquilar, arrendar o


adquirir algunos servicios de empresas relacionadas con los servicios mineros?
¿O simplemente los elige como norma de la industria o como un resultado de
referencias favorables? ¿Realmente necesitas de su ayuda ?
La mayoría de estas decisiones deben tomarse con la participación de empresas
proveedoras de servicios relacionados con la minería. Los líderes mineros suelen
negociar con estas empresas frecuentemente . Estas empresas relacionadas
con la minería (figura 1. 1:4) ayudan a las compañías mineras a ser las mejores de
su clase.

● Empresas relacionadas con el desarrollo empresarial: consultoría de gestión,


consultoría minera, análisis de recursos básicos, inversiones, comercio,
contratistas y autónomos.

70
● Empresas relacionadas con el medio ambiente: agencias de protección,
reciclaje, gestión de residuos y energía renovable, ONG y organizaciones
sin fines de lucro.

● Empresas relacionadas con la tecnología: software, TI, innovación, empresas


emergentes e institutos de investigación.

● Empresas relacionadas con el ámbito legal: políticas y reglamentarias,


impuestos , auditoría, legales y sindicatos

● Empresas relacionadas con la cadena de suministro: voladuras, perforaciones,


logística, subcontratistas, proveedores de equipos, vehículos pesados,
ferrocarriles, transporte marítimo y construcción civil

● Otras empresas relacionadas: catering, regional express, alquiler, limpieza y


lavandería.

Figura 1. 1:4 Complejidad de una empresa minera

Las empresas mineras necesitan interactuar con otras en algún momento de su


trayectoria. Estas empresas deberían colaborar de manera activa para que las cosas
funcionen exitósamente. Las empresas mineras tienen que hacer malabares con

71
estas compañías casi todos los días. Los líderes de la minería deben comprender
bien las capacidades, las fortalezas y debilidades de estas empresas. Más
importante aún, es vital elegir el proveedor adecuado para tareas específicas. A
veces eso puede resultar desalentador, dado que hay mucha competencia en el
mercado.

Por último, es necesario sacar partido estas empresas para acelerar ,en lugar de
ralentizar, un trayecto minero futurista y sostenible a fin de garantizar que tenga
aún más éxito en el sector minero. Esto se puede lograr siguiendo sinergias
realistas y dinámicas que garanticen la implementación de estrategías correctas
. El modelo operativo minero futurista permitirá que la minería sea más rentable y
respetuosa con el medio ambiente y la sociedad. Esto se explica en la siguiente
sección.

1.2 ADN minero futurista

Esta sección analiza un enfoque holístico dentro de una perspectiva más amplia
para explorar el concepto de minería sostenible futurista. También analiza el
enfoque central de los líderes mineros. Primero, se presentan seis áreas
principales de la minería del ADN. Estos se dividen en más de36 principios y este
proceso conduce a un modelo operativo minero futurista.

Una versión diferente de las minas digitalizadas

Durante la última década, con la mejora de la tecnología digital y el revuelo de los


macrodatos, han habido muchos debates sobre cómo digitalizar una mina.
Muchas empresas de consultoría de gestión definen los mismos conceptos
utilizando diferentes términos como por ejemplo: mina conectada, mina digital,
mina inteligente y mina experimentada. Sin embargo, el contenido básico de estos
cuatro tipos de minas tecnológicas es conceptualmente el mismo. Se centran
únicamente en el desarrollo tecnológico, sin tener en cuenta otros aspectos
importantes de la minería. Por supuesto, la tecnología posibilita la mejora de un
negocio minero, pero no lo cubre todo.

Con el avance de la tecnología, más empresas mineras han empezado a


transformar sus negocios mediante la incorporación de capacidades digitales

72
mediante el aprovechamiento de los datos. Sin embargo, todavía hay una brecha
entre su posición actual y el lugar en el que quieren estar en el futuro.

Hay tres tipos principales de transformación en la minería.

4. Transformación de la IA: las empresas mineras que han completado con éxito
la transformación digital pasan al espacio de la IA mediante la automatización
de los procesos de minería. Esto se analiza con más detalle en la parte 2,
incluidos los escollos y los desafíos. Sin embargo, «tenemos que aprender a
caminar antes de poder correr», lo que significa que es necesario contar con
una infraestructura adecuada y la mentalidad adecuada, especialmente en la
minería, para impulsar con éxito las iniciativas de IA.
5. Transformación digital: las empresas mineras que acaban de empezar o que
actualmente utilizan la tecnología digital en su cartera de proyectos se
embarcan en un viaje digital. La mayoría de las empresas mineras siguen
teniendo dificultades en este ámbito. Como líder en minería digital, debes
hacerte esta pregunta: ¿Estamos realmente prosperando en un entorno
digital?Si la respuesta es «no», entonces debes considerar seriamente tu
estrategia digital.
6. Transformación sostenible: esta es la área en la que las empresas mineras
deberían trabajar para utilizar la tecnología para impulsar los conceptos de los
conceptos SDGs (SAARC Development Goals) de las Naciones Unidas en la
minería. Esto se explora más a fondo en la parte 3.

Una empresa minera aún puede mejorar sin introducir conceptos digitales, como
volver a configurar una organización minera para minimizar los obstáculos creados
por los seres humanos.

La minería del futuro se trata

● Minería desde cero, donde una empresa minera se transforma en una empresa
futurista sostenible basada en la IA.

● Minería reconvertida, en el que una empresa minera se reposiciona para lograr


resultados positivos en las comunidades.

73
Hay cuatro pilares estratégicos en una organización minera futurista.

1.Puente: cerrar la brecha entre las empresas mineras y las comunidades


mostrando información vital de manera transparente, buscando iniciativas y
acelerando los procesos actuales en función de la demanda de la
comunidad.
2.Cambio de marca: cambiar la marca de una empresa minera cambiando la
forma en que las personas ven a las empresas mineras en el futuro y
apoyando activamente a las comunidades mineras.
3.Impacto: trabajar en colaboración para ser más sostenible y generar un
impacto social, ambiental y económico mediante el aprovechamiento de las
tecnologías digitales.
4.Sustentar: rediseñar las operaciones mineras de acuerdo con la SDG
( Sustainable Development Goals) de las Naciones Unidas, aumentar la
conciencia sobre los ODS de la ONU en la minería y siguiendo estrictamente
los principios de salud y seguridad.

El objetivo debería ser fomentar a los mineros y construir una cultura impulsada
por la innovación impulsada por la sostenibilidad en una empresa minera.
Para habilitar esos cuatro pilares estratégicos, se requiere una estrategia que
implique un pensamiento visionario para garantizar un mayor desarrollo del sector
minero. El concepto MineDNA (The concept of futuristic Mining DNA) muestra cómo
operarán las compañías mineras en el futuro. El MineDNA consta de seis partes
(Figura 1. 2:1):

7. Liderazgo visionario
8. Modelos de negocio
9. Tecnologías emergentes
10. Mineros optimizados
11. Minería verde
12. Conversación intencionada.

74
Figura 1. 2:1 Lienzo minero futuro

El concepto de MineDNA ayudaría a:

Evitar la mentalidad basada en silos


Aplicar rápidamente las tecnologías relevantes
Pasar del conservadurismo a una mayor apertura (enfoque de cascada a enfoque ágil)
Abordar la brecha de comunicación entre los altos ejecutivos de la capa superior y
los operadores de la capa inferior
Romper los obstáculos creados por los seres humanos, los sistemas y los
procesos
Mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental
Proporcionar un mayor valor a las partes interesadas
Desarrollar una huella hacia una transformación minera exitosa

Organizar con éxito el liderazgo, los negocios, la tecnología, los empleados, el


entorno y las conversaciones.

75
El MineDNA ayudaría a mejorar la productividad y la eficiencia para un mejor
negocio minero sostenible a largo plazo. Por supuesto, algunos de estos conceptos
ya están presentes en el sector. Sin embargo, hay líderes mineros que aún las
cuestionan y no las aceptan lo suficiente como para tomar medidas estratégicas.
Ahora se explican los fundamentos y los pilares estratégicos necesarios para
avanzar y proporcionar ideas inspiradoras sobre cómo transformar una empresa
minera en una empresa minera futurista de primer nivel. El modelo operativo
minero futurista se puede dividir en 36 principios (Figura 1, 2:2).

Liderazgo visionario

Una de las principales razones por las que la mayoría de los marcos actuales
basados en KPI de rendimiento no funcionan es que están impulsados por un
enfoque de liderazgo descendente. Sin embargo, un modelo de liderazgo debería
priorizar también la adopción de un enfoque ascendente, ya que los mineros
conocen bien cómo funcionan sus operaciones diarias y cuáles van a ser los KPI
reales. Por lo tanto, es importante encontrar un modelo de liderazgo híbrido en el
que los enfoques descendente y ascendente se combinen de forma óptima en una
organización minera.

Figura 1.2:3 Componentes del ADN del liderazgo visionario

Los líderes mineros deben preparar a la empresa minera para avanzar en la


dirección correcta para tener éxito. Para lograrlo, deben entablar relaciones con
sus homólogos para comprender mejor lo que hacen, adaptar sus soluciones para
abordar los puntos débiles y los problemas actuales, y estar abiertos a
sugerencias sobre cómo mejorar la empresa. Para prever en el futuro lo
que puede ocurrir en el sector , los dirigentes mineros deben fomentar el
pensamiento de "hacer un esfuerzo adicional " si es necesario, siendo
conscientes de que el metal que los precios fluctúan y que la minería es un
negocio cíclico.

Deben adoptar el concepto de que todos deben dirigir y ser dirigidos en la


organización, promoviendo una jerarquía plana para facilitar el proceso de
ejecución y optimizar las capas de comunicación tradicional entre departamentos
y a nivel individual.

El liderazgo minero debe buscar agresivamente mejores oportunidades para


expandir el negocio mediante la búsqueda de nuevas zonas de exploración y la
ampliación constante de las minas y, al mismo tiempo, encontrar los inversores
adecuados para superar los requisitos presupuestarios limitados para llevar a
cabo dichas actividades de exploración en diferentes regiones del planeta. Debe
identificar los riesgos y amenazas que podrían dar mala reputación a la empresa,
por ejemplo, los conflictos que surjan con los pueblos indígenas de las zonas
mineras.

76
Los líderes deben obligar a la organización minera a prosperar en las tecnologías
digitales y a tratar lo digital como la máxima prioridad de la organización. Esto
puede hacerse adoptando una mentalidad positiva de ruptura de los silos e
impulsando el concepto de "una mina, un equipo", así como una actitud clara
hacia una gran gestión. Hay que animar a los dirigentes a que asuman
compromisos estratégicos para el desarrollo continuo del sector minero
maximizando el valor para los accionistas, aprovechando las tecnologías
avanzadas, motivando a la mano de obra minera, garantizando la salud y la
seguridad de las personas, promoviendo los conceptos de minería ecológica y
facilitando conversaciones con propósito. Una dirección minera de éxito adopta el
valor de una gran cultura, personas con talento y una organización jerárquica
plana.

Modelos de negocio
Una empresa minera no tiene que reinventar la rueda. Sólo necesita aportar al
negocio perspectivas de fuera a dentro y de dentro a fuera. Los dirigentes mineros
deben aprovechar continuamente los conocimientos sobre buenos modelos de
negocio que ya existen en el sector y adaptarlos a su situación actual para entender
cómo

Las principales empresas mineras hacen las cosas de otra manera. Deberían
buscar oportunidades de externalizar algunos de los problemas complejos a
institutos de investigación, ya que las universidades tienen la experiencia
necesaria para abordar esas situaciones. Sin embargo, es importante establecer
plazos para la resolución de los problemas. Utilizar los conocimientos ya
disponibles en el mercado procedentes de empresas mineras emergentes es
crucial, ya que hay muchas empresas emergentes con soluciones creativas que
son visibles. Esto se analiza con más detalle en la sección 2.4.

Figura 1.2:4 Componentes de ADN de los modelos de negocio

Para lograr una responsabilidad social corporativa (RSC) equilibrada, los líderes
mineros deberían construir la estrategia corporativa en torno a las economías
circulares y buscar una asociación lucrativa con empresas de nueva creación,
institutos de investigación y contratistas, y trabajar conjuntamente con las
comunidades mineras para satisfacer sus necesidades. Existen otras
oportunidades, como los consorcios para trabajar con fabricantes de equipos
originales y/o competidores en colaboración para resolver problemas mineros
difíciles.

Los líderes deben ser creativos y estudiar los diferentes modelos de negocio del
sector, pensando en cómo podrían aprovecharlos en su propia empresa. Por
ejemplo, los sectores de fabricación de petróleo y gas son similares a la industria
minera. Debería considerarse la posibilidad de aplicar otros modelos de negocio,
como Tesla o Airbnb. Al fin y al cabo, los líderes mineros deberían intentar
maximizar el valor para sus accionistas que buscan continuamente formas de
mejorar el negocio minero. Los modelos de negocio son lo suficientemente

77
flexibles como para comprender los cambios del mercado y otros aspectos de
comportamiento y organizativos de la minería.

Tecnologías emergentes
La tecnología cambia a un ritmo tan rápido que es importante mantenerse al día.
Por ejemplo, el Internet de las cosas (IoT) es muy popular hoy en día. Algunas
empresas utilizan el Internet industrial de las cosas (IIoT). En el futuro será la
Inteligencia Artificial de las Cosas (AIoT).
El problema no está en la evolución de las tecnologías: está en cómo adaptarse a
ellas y aprovecharlas. Por lo tanto, para sobrevivir al auge hype de la IA, las
empresas mineras deben centrarse en digitalizar sus sistemas y procesos para
asegurarse de que todo funciona correctamente y minimizar la interacción humana
innecesaria con los sistemas. La minería es una industria muy anticuada, pero
ahora resulta enormemente atractiva para las empresas tecnológicas que desean
apoyar y animar a las empresas mineras a utilizar sus plataformas empresariales
digitales.

Además, las empresas mineras deben optimizar y adaptar sus plataformas y


arquitecturas actuales para que puedan adaptarse a las tecnologías de tendencia.
Otra cosa es instalar plataformas de alta tecnología en toda la cadena de valor para
liberar el poder de la IA. Esto llevará las tecnologías de vanguardia a las
explotaciones mineras, abarcando desde la exploración y la operación hasta la
distribución. Por último, los sistemas deben complementarse entre sí. Esto puede
hacerse integrando todas las plataformas y actualizando periódicamente los sistemas
informáticos heredados. La mayoría de estas tecnologías se tratan en detalle en la
Parte 2.

7. INFORMACIÓN EXTRATEXTUAL

● Textos paralelos

78
https://es.linkedin.com/pulse/uso-de-inteligencia-artificial-en-la-industria-
minera-dario-ruiz

79
https://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/4265400/inteligencia-artificial-
aplicada-mineria-analisis-datos

80
https://www.worldenergytrade.com/metales/mineria/como-utilizar-la-inteligencia-
artificial-en-el-sector-minero

81
● Público objetivo:
- Profesionales de la industria minera.
- Empresas y ejecutivos.
- Estudiantes y académicos de programas de minería, geología o
ingeniería de minas.

● Tipo de formato: Libro de minería


● Autor: Kash Sirinanda

● Términos:
- CXOs: “Chief Experience Officer”, Director de Experiencias por su
traducción libre, es un puesto a nivel ejecutivo dedicado exclusivamente
a monitorear y optimizar todas las experiencias de los consumidores de
los productos o servicios ofrecidos por la empresa.
https://rockcontent.com/es/blog/cxo/
- AI (Artificial Intelligence): Artificial intelligence is a field, which
combines computer science and robust datasets, to enable problem-
solving. It also encompasses sub-fields of machine learning and deep
learning, which are frequently mentioned in conjunction with artificial
intelligence.
https://www.ibm.com/topics/artificial-intelligence
- Fine-tune: to make very small changes to something in order to make it
work as well as possible.
https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/fine-tuning
- Star-up: young companies founded to develop a unique product or
service, bring it to market and make it irresistible and irreplaceable for
customers.
https://www.forbes.com/advisor/business/what-is-a-startup/
- Digital-savvy (Tech-savvy): having much knowledge of or skill with
current technology, especially digital technology.
https://www.dictionary.com/browse/tech-savvy
- Grit: courage and determination despite difficulty.
https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/grit
- Ericsson: Telefonaktiebolaget LM Ericsson engages in the provision of
telecommunications equipment and related services to mobile and fixed
network operators. It operates through the following segments:
Networks, Digital Services, Managed Services, and Emerging Business
and Other. The Networks segment supports all radio-access
technologies and offer hardware, software and related services for both
radio access and transport.
https://www.forbes.com/companies/ericsson/?sh=4fe0b5c76dea
- DNA (deoxyribonucleic acid): It is the hereditary material in humans and
almost all other organisms. Nearly every cell in a person’s body has the
same DNA. Most DNA is located in the cell nucleus (where it is called
nuclear DNA), but a small amount of DNA can also be found in the
mitochondria (where it is called mitochondrial DNA or mtDNA).
Mitochondria are structures within cells that convert the energy from
food into a form that cells can use.
https://medlineplus.gov/genetics/understanding/basics/dna/
- Hierarchical: arranged according to people's or things' level of
importance, or relating to such a system.
https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/hierarchical

82
- Key performance indicators (KPIs): refer to a set of quantifiable
measurements used to gauge a company’s overall long-term
performance. KPIs specifically help determine a company’s strategic,
financial, and operational achievements, especially compared to those
of other businesses within the same sector
https://www.investopedia.com/terms/k/kpi.asp.
- Misalignment: a situation in which parts of a system are different, so the
system does not work well.
https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/misalignment
- Skateholders: A stakeholder has a vested interest in a company and can
either affect or be affected by a business' operations and performance.
https://www.investopedia.com/terms/s/stakeholder.asp
- NGOs: A non-governmental organization (NGO) is a group that functions
independently of any government. It is usually non-profit. NGOs,
sometimes called civil society organizations, are established on
community, national, and international levels to serve a social or
political goal such as a humanitarian cause or the protection of the
environment.
https://www.investopedia.com/ask/answers/13/what-is-non-government-
organization.asp
- Vendor: A vendor, also known as a supplier, is a person or a business
entity that sells something. A vendor generally finds somewhere to
purchase their goods and services. After acquiring the necessary items,
the vendor markets and sells their wares through whichever method
works best for them. For example, if it is a food truck, the vendor
ensures there are enough supplies to make items on the menu and feed
an expected number of customers, then drives to a target area and
begins selling food.
https://www.investopedia.com/terms/v/vendor.asp

8. GLOSARIO

Término en Lengua Contexto en Lengua Término en Contexto en Lengua Meta


Origen Origen Lengua Meta

sustainable development that desarrollo capacidad de una sociedad


development meets the needs of the sostenible para cubrir las necesidades
present, without básicas de las personas sin
compromising the perjudicar el ecosistema ni
ability of future ocasionar daños en el medio
generations to meet ambiente.
their own needs.

83
diversified talent the many potential talento Es importante para las
candidates on the diversificado empresas contar con
market who could diversidad en su plantilla, no
successfully apply for solo de género si no cultural
a particular role at your o experiencia vital, para
organization and lograr ser más innovadoras y
mitigates areas competitivas.

keynote speaker a person who delivers orador principal orador principal en un


a speech that sets out evento,podría considerarse
the central theme of a la estrella de un evento.
conference.

net-zero carbon reduce all emissions to cero emisiones indica recortar las emisiones
zero on the timescale netas de carbono de gases de efecto
needed. invernadero hasta dejarlas lo
más cerca posible de
emisiones nulas.

Sustainable Ecosystem is a biological Ecosistema hace referencia al uso de un


environment and sostenible ecosistema de forma que este
series of habitats that produzca un beneficio continuo
is able to thrive and para las generaciones actuales
siempre que se mantenga su
support itself without potencial para satisfacer las
outside influence or necesidades y aspiraciones de
assistance las generaciones futuras.

surveying economic It is basically an aspectos identificación de los principales


assessment of the económicos centros de producción y
progress of the consumo de los distintos bienes
economy over the 12- y servicios que se generan en
una nación
month period.

Greedy Ecosystem The fight against the ecosistema ávido Gestión sostenible de los
product of bosques, luchar contra la
management of desertificación, detener e
ecosystems and the invertir la degradación de las
tierras, detener la pérdida de
natural environment
biodiversidad.
is directly or
indirectly related to
chronic and
unprecedented
human greed and
complacency.

holistic key body-mind-spirit clave holística enfoque cuerpo-mente-


approach helping espíritu que ayuda a
people of diverse personas de diversos

84
background to create orígenes a crear una vida
harmonious life by armoniosa conectando con
connecting with their sus dones y habilidades,
gifts and skills, healing sanando las heridas del
the wounds of past. pasado.

hierarchical system or jerárquico supone un orden


organization is one in descendente o ascendente.
which people have El concepto suele estar
different ranks or asociado al poder, que es
positions, depending la facultad para hacer algo
on how important they o el dominio
are

stakeholders individual or group partes interesadas Dentro del texto


that has an interest específicamente se hace uso
in any decision or de stakeholder cuando nos
activity of an referimos a aquellas partes
interesadas que son
organization
consideradas legítimas por
parte de la empresa u
organización de referencia,
con las cuales se suele
establecer algún
procedimiento de diálogo.

due diligence will work on many auditoría una operación previa de


other types of revisión de una persona o
investments. involves empresa de cara a evaluar
examining a posibles riesgos al
company's numbers, establecer una relación
comparing the económica con ella.
numbers over time,
and benchmarking
them against
competitors.

6.CONCLUSIONES

Se ha concluido que a través de todo este proceso de traducción, el utilizar


programas de traducción asistida , diccionarios, glosarios terminológicos, etc ayuda a
realizar un proyecto de traducción, ya que va a agilizar el tiempo, como se ha podido
observar. El texto tiene varias palabras, expresiones y términos que tienen una
dificultad media (en el ámbito de la minería) de poder traducirse en lengua meta

85
(español) y sin la ayuda de estas herramientas hubiera sido abrumador realizar una
traducción bien hecha.

También hemos llegado a la conclusión de que la carrera de traducción e


interpretación es importante en el ámbito comercial debido a que sin los traductores e
intérpretes sería complicado poder comunicarse con las personas en el extranjero.
Además, el aprender un nuevo idioma requiere bastante capacidad mental, tiempo,
dinero, motivación por lo que no estaría al alcance de muchas personas el aprender
un segundo idioma.

Como conclusión general, este proyecto nos ha servido de práctica para poder tener
un adelanto de lo que se realiza en el campo de la traducción. Definitivamente
debemos mejorar nuestra redacción así como nuestra gramática, vocabulario,
memoria para no tener que depender de las páginas webs, libros u otras personas.
También es importante tener un glosario de todas aquellos términos que son
complicados de conseguir su significado y que así nos resulte más sencillo realizar la
traducción.

86
7.BIBLIOGRAFÍA

https://www.merriam-webster.com/

https://www.wordreference.com/

https://www.oxfordlearnersdictionaries.com/us/

https://es.linkedin.com/pulse/uso-de-inteligencia-artificial-en-la-industria-minera-
dario-ruiz

87

También podría gustarte