Está en la página 1de 14

Los 7 secretos para lograr una estrategia

logística omnicanal orientada al futuro


¿Por qué la micrologística es la respuesta de los minoristas a las
exigencias del consumidor actual?

Dematic.com/microfulfillment
Introducción
La perturbación del comercio electrónico y de la economía por
encargo se ha infiltrado en todas y cada una de las decisiones que
los consumidores toman hoy en día. Esto se debe a que se han
introducido infinidad de aplicaciones de reparto, al auge del «click
and collect» y a las opciones cada vez más rápidas de entrega
a las puertas de los consumidores o a consignas cercanas.

Los consumidores tienen acceso a cualquier cosa


que deseen y casi en el momento que quieran.
Y con las opciones de pedido en línea en constante
expansión, los consumidores actuales tienen las
expectativas altas en cuanto a la experiencia de
compra. De hecho, según lo expuesto en un estudio
reciente de BRP, los «consumidores digitales»
prefieren la logística y la entrega rápida de pedidos:
un 77 % de los consumidores prefiere comprar en
una tienda que ofrezca entregas en el mismo día.

¿Qué supone esto para los minoristas? Para


empezar, el «no tenemos existencias de este
producto» no es una opción. Los clientes esperan
que los vendedores minoristas dispongan siempre
de una estantería de inventario infinita. No importa
si los compradores realizan sus pedidos a través
de servicios de terceros, en línea o si investigan en
línea para comprar en el establecimiento. Lo que
esperan es que el inventario que aparece en línea
sea el mismo que se encuentre en los estantes.

1. Qué impacto tiene la urbanización en la industria y qué


Esta guía de estrategias desafíos plantea a los minoristas en cuanto al uso del
está dirigida a la cadena espacio y del inventario interno.
de suministro minorista, al
comercio electrónico y a los 2. Por qué las estrategias de distribución tradicionales
ya no funcionan y por qué las soluciones de logística
responsables de la toma de provisionales no son sostenibles ni rentables para los
decisiones digitales de todos los minoristas.
sectores y empresas de todos
los tamaños que luchan para
3. Cómo pueden los minoristas maximizar el espacio de los
abordar de manera sostenible escaparates ya existentes, los centros de logística urbanos
y rentable la logística de pedidos y las tiendas oscuras (o «dark stores») con estrategias
y la entrega rápida. Al finalizar logísticas, de distribución y de entrega integradas.
la lectura de este documento,
4. Por qué la micrologística puede ser la respuesta que
tendrá un conocimiento mayor buscan los minoristas para satisfacer las necesidades
sobre: de la logística de pedidos y las exigencias del
consumidor actual.

2
El impacto de la urbanización
Está ocurriendo en todo el mundo: la gente se muda a las ciudades a un
ritmo cada vez mayor. Solo en EE. UU., un 65 % de la población vive
en ciudades y genera el 75 % del producto interior bruto de la nación.
Se prevé que continúen las tendencias de urbanización en todo el mundo
y que la proporción de la población mundial correspondiente a las zonas
urbanas supere el 66 % para 2050 (un 30 % más que en 1950).

La rápida urbanización no solo plantea


retos a la población en general como, por
ejemplo, el aumento del coste de vida
y las aglomeraciones, sino que también
repercute en la industria con el aumento de
los costes de las actividades comerciales
y el incremento de las tensiones en la oferta
y la demanda. Para los minoristas, esto
supone un aumento en los costes de los
bienes inmuebles para menos espacio
para el inventario interno.

La urbanización también está presionando el


statu quo de las estrategias de inventario y
distribución, que tradicionalmente se llevaban
a cabo mediante almacenes remotos. Aunque
albergar grandes volúmenes de inventario
en lugares remotos puede ser más eficaz en
cuanto a los costes, ¿cómo podría un centro
de distribución en el desierto de Arizona
realizar sin problemas la distribución en el
mismo día a los comercios minoristas o a los
hogares de los consumidores ubicados en
Atlanta? Es completamente imposible.

Y mientras que algunos minoristas han


comenzado a aprovechar los centros urbanos
de logística y las tiendas oscuras para
atender mejor la demanda de entrega rápida,
siguen enfrentándose a los problemas de
los altos costes de bienes inmuebles, al
espacio inutilizado en la trastienda y a la
pérdida de ingresos en centros minoristas
de bajo rendimiento.
3
Entrega rápida: ¿Qué es lo que no funciona?

Los minoristas deben buscar la manera de maximizar


el espacio en ubicaciones urbanas de alto coste, así
como encontrar una solución para el inventario y la
logística para la entrega rápida de los pedidos en línea.

Para algunos, esto implica colaborar con servicios de


terceros para subcontratar la recogida y la entrega
de los pedidos. Aunque estos servicios permiten a
los consumidores obtener lo que desean cuando lo
desean, los minoristas se están dando cuenta de que
subcontratar la recogida y la entrega a terceros no es la
mejor respuesta para sus negocios ni sus resultados.

Explicamos por qué:

1. Experiencia 2. Datos de los 3. Logística de


de compra consumidores pedidos
Los minoristas no tienen control Los minoristas también renuncian La distribución de los pedidos en línea
sobre la experiencia de compra a la propiedad de los valiosos a través del inventario disponible en el
del cliente cuando estos datos de los consumidores establecimiento no es sostenible. Esto
subcontratan aplicaciones de cuando utilizan servicios de reduce el suministro en el establec-
terceros. Cuando un pedido terceros. Los patrones de compra imiento y hace que la gestión de inven-
tario en tiempo real sea aún más difícil
se retrasa, si el comprador y las preferencias de marca se para los minoristas. También perjudica
tiene que reemplazar los convierten en información que la rentabilidad, y complica aún más las
artículos deseados que estaban pertenecen al tercero, lo que operaciones, especialmente para los
disponibles, o si el pedido aparece resulta un problema para los minoristas del sector de la alimentación
dañado o incompleto, ¿a quién minoristas en una época en la que ya se enfrentan a unos estrechos
responsabilizará el consumidor? que los consumidores actuales márgenes. Realizar la distribución de
Es más que probable que la marca esperan una experiencia de los pedidos en línea a partir del inven-
minorista se lleve parte de la culpa compra personalizada. tario existente en el establecimiento
de una experiencia que deja a los también puede suponer experiencias
negativas para los clientes que optan
consumidores insatisfechos. por comprar en la tienda física en lugar
de hacerlo por internet.

El El El
69 % 65 % 85 %
de los consumidores señala de los consumidores señala de los compradores del
que es más probable que que quiere recomendaciones sector de la alimentación
compre a la competencia personalizadas por parte de sigue comprando en los estab-
después de una única mala los minoristas: Estudio de lecimientos, al menos en su
experiencia: Informe Total mayoría. Sin embargo, su fidel-
BRP idad se ve amenazada, ya que el
Retail 97 % de este tipo de comercios
experimenta desabastecimientos
a lo largo del año: Informe
Grocery Insights

4
Introducción de la micrologística:
Un nuevo enfoque para la logística de pedidos que satisfaga las
exigencias de los consumidores actuales.

¿Y cómo se refleja esto en la realidad? El sistema funciona prácticamente como una


trastienda; aprovecha la altura física existente, los pasillos estrechos y los estantes.
En primer lugar, los pedidos se introducen y se procesan mediante el sistema de
gestión de software de la solución, integrado de manera óptima en una red de
software más amplia. Entonces, las mercancías se cargan en contenedores mediante
tecnología de automatización, como por ejemplo, un sistema de carros lanzadera,
y los pedidos se introducen y se procesan mediante el sistema de gestión de software
de la solución. Las contenedores se entregan a los especialistas de logística de la
tienda, que se encargan de empaquetar los pedidos para su recogida o entrega.

Además, el software de la solución de micrologística debería permitir a los minoristas


reclamar la propiedad de los datos de compras de los consumidores, que pueden
aprovecharse para crear experiencias de compra personalizadas. En última instancia,
los datos de los consumidores son la clave para lograr y mantener la fidelidad de
los consumidores en el panorama actual de las compras, en el que el 70 % de los
consumidores emocionalmente comprometidos esperan que las marcas conozcan
sus preferencias individuales, según un reciente estudio de Capgemini.

Para capacitar y permitir a los minoristas aprovechar los


beneficios de la micrologística, la solución ideal debe:

1. Ser compacta, pero con mayor densidad


Al emplear soluciones de
micrologística que incorporan estos
elementos esenciales, los minoristas
2. Equilibrar la tecnología probada e inteligente con la
pueden pasar a una estrategia de
experiencia humana
distribución y logística omnicanal
orientada al futuro para competir
3. Impulsar las operaciones mediante un software integrado con los principales minoristas que
siguen duplicando sus estrategias
de comercio electrónico.
4. Proporcionar un servicio de atención al cliente siempre
activo y en cualquier lugar a escala La micrologística no solo aborda las
exigencias de los consumidores,
en constante evolución y aumento,
5. Habilitar capacidades de entorno multitemperatura sino que también puede ayudar
a los minoristas tanto a mitigar el
aumento de los costes que supone
6. Facilitar el acceso humano a los pasillos y estantes operar cerca de los consumidores
como a lograr un amplio margen de
operación del comercio electrónico.
7. Potenciar la logística, la distribución y la entrega
integrados
5

5
Una solución
compacta, pero
con mayor
densidad
Lo primero es lo primero.
Por ello, las soluciones de
micrologística deben ser
compactas, pero de alta
densidad. ¿Por qué? La
micrologística está diseñada
para implementarse cerca
del consumidor final, por
lo que se debe configurar
una solución efectiva para
ajustarse a espacios más
pequeños, de manera que
se mantenga la densidad de
sus pasillos y estantes para
seguir almacenando grandes
volúmenes de inventario.
Al poder ajustarse a espacios tan pequeños,
como, por ejemplo, de 900 metros cuadrados,
las soluciones de micrologística son capaces
de adaptarse a la trastienda de una tienda
minorista física, o en centros de logística
urbanos cercanos y tiendas oscuras que tienen
significativamente menos metros cuadrados
que los grandes centros de distribución
remotos. Esto crea de manera efectiva
una «verdadera trastienda» y permite a los
minoristas maximizar el espacio existente;
espacio que hasta entonces no habían
aprovechado al máximo.
Equilibrar la tec-
nología probada
y la experiencia
humana

Si bien el hardware de la
micrologística puede estar
compuesto por una variada
tecnología de automatización,
una solución ideal incluirá
tecnología probada que
ya ayuda a potenciar la
intralogística y los sistemas
de la cadena de suministro
en todo el mundo, como la
tecnología del carro lanzadera
automatizado y los sistemas
de recogida de mercancías.

Confiar en una tecnología robótica no probada


conlleva un riesgo innecesario en la cadena
de suministro. La reputación de una marca
depende de la experiencia del cliente, por lo
que se trata de un riesgo que los minoristas no
pueden permitirse.

Además, la tecnología de hardware de


micrologística debe equilibrarse adecuadamente
con la experiencia humana para asegurar el
máximo impacto desde el momento del pedido
hasta la entrega al consumidor.

La tecnología de la robótica está todavía en


sus comienzos, por lo que los minoristas no
deben subestimar el componente humano
de sus equipos y de sus proveedores de
la cadena de suministro y de intralogística.
Este componente es esencial para crear una
experiencia de compra diferenciada que exigen
los consumidores actuales.

7
Impulsar las operaciones mediante
un software integrado
Los software que impulsan cualquier solución de micrologística deben
proporcionar una integración perfecta con otros sistemas de gestión
de inventario, software de gestión de almacenes (WMS, por sus siglas
en inglés) y planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas
en inglés) para garantizar que todas las tiendas, centros de distribución
y oficinas corporativas estén interconectados en la misma plataforma.

El software ideal también permitirá que los


minoristas puedan reclamar a los servicios de
entrega de terceros la propiedad de los datos
de compras de los consumidores para lograr
y mantener la fidelidad de los consumidores
mediante experiencias personalizadas basadas
en sus hábitos y preferencias de compra.

8
Servicio de atención al cliente a escala,
siempre disponible y en cualquier lugar
Debido a la naturaleza personalizada de las soluciones de
micrologística, la resolución de problemas tecnológicos tiene que
hacerse en gran parte in situ. Esto significa que los minoristas deben
tener un acceso permanente al servicio de atención al cliente para
evitar el tiempo de inactividad, lo que en última instancia ayuda
a mantener los márgenes y aumentar la rentabilidad.

Es más que probable que la mayoría de los


minoristas que estarían interesados en poner
en práctica la micrologística busquen instalar
no solo una solución en un sitio de venta al por
menor, sino a escala. Por lo tanto, es esencial que
tengan acceso a un servicio de atención al cliente
siempre activo desde cualquier parte del mundo.

9
Capacidades de un
entorno multitem-
peratura
Los minoristas pueden y deben
usar la micrologística en todos
los mercados verticales, incluidos
el de la alimentación, el textil,
la electrónica de consumo,
los artículos deportivos,
las piezas para coches, los
suministros industriales y los
grandes almacenes que tienen
la oportunidad de reconvertir
el espacio de la tienda
minorista. Si los consumidores
pueden comprarlo en línea, la
micrologística debería ser capaz
de gestionar la logística de los
pedidos para los minoristas.

Esto significa que una


solución ideal debería ser
capaz de albergar y procesar
productos que necesitan
diferentes temperaturas
para su conservación
antes de su entrega. Esto
requiere la capacidad de
tener múltiples zonas con
diferentes temperaturas, desde
temperatura ambiente hasta
zonas frías, dentro de la misma
solución de micrologística.

10
Acceso humano a los pasillos y estantes
Varias soluciones de micrologística están diseñadas para ofrecer
una gran capacidad, con pasillos y estantes que constituyen una
pequeña tienda para la recogida de mercancías. Pero no todas las
soluciones permiten el acceso humano a todo el funcionamiento
interno del hardware.

En el caso de tiempo de inactividad o, en la peor de las situaciones,


de una parada completa del sistema, es necesario que los
operadores puedan acceder manualmente a los pasillos y estantes
para ayudar a mitigar el impacto de cualquier interrupción o error
del sistema. 11

11
Potenciar la logística, la distribución
y la entrega integrados
A medida que los minoristas exploran la
micrologística como una solución a los
desafíos de los negocios de comercio
electrónico, también existe una gran
oportunidad para la micrologística de
apoyar las necesidades de inventario
de otros centros minoristas cercanos,
tiendas oscuras y centros de logística
urbanos.

La mejor micrologística ayudará a los minoristas a maximizar el espacio


existente para alcanzar nuevos niveles de operaciones sostenibles, lo
que aumentará los márgenes y la rentabilidad a largo plazo.
13
La diferencia que marca la
micrologística de Dematic
A lo largo de este documento, hemos compartido las dinámicas sociales y tecnológicas
en juego en las que se basa la micrologística para ayudar a los minoristas, así como los
componentes esenciales de una solución ideal que los minoristas deben contemplar.

Como empresa que lleva 200 años liderando la innovación e invención en


intralogística, nuestra propia solución de micrologística refleja el legado de
Dematic, y es una demostración de nuestra misión de impulsar el futuro
del comercio y permitir la logística de los pedidos en una hora.

La solución de micrologística de Dematic se puede adaptar en su totalidad


a los clientes y puede construirse e instalarse en tan solo 12 semanas. Se
puede configurar para que quepa en tan solo 900 metros cuadrados, como en
la trastienda de una tienda minorista. Esa proximidad permite a los minoristas
maximizar y emplear mejor el espacio. Esto hace posible la logística de los
pedidos en una hora y, al mismo tiempo, aumenta la rentabilidad.

Nuestra solución se basa en el software Dematic iQ y en la tecnología probada de


automatización de Dematic, incluyendo las soluciones de recogida Dematic Multishuttle
y Goods-to-Person que han marcado los estándares de la industria durante décadas.

Además, la presencia mundial de Dematic permite la implementación a escala. Esto


permite a los clientes instalar varias soluciones de micrologística a la vez en lugares
de todo el mundo. Además, también se incluye un servicio de atención al cliente
sin igual, siempre activo, que cuenta con servicios locales en más de 25 países.

La solución de micrologística de Dematic Micro-Fulfillment ya está disponible para


clientes de todo el mundo. Permanezca atento a las noticias y novedades sobre la logísti-
Pedido n. NA_EB-1000-ES | 06/20

ca de Dematic en Dematic.com/microfulfillment.

También podría gustarte