Repaso de Sociales y Ciencias 5to

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATI VA FISCOMISIONAL

SAN JUAN BOSCO

Repaso de Estudios Sociales


Quinto grado

1. Relaciona los sitios que atestiguan la presencia de los primeros habitantes del Ecuador con la
provincia que pertenece.

Sitio Provincia
1. INGA a.Santa Elena
2. CUBILÁN b.Azuay
3. CHOBSHI c.Loja
4. LAS VEGAS d. Pichincha

1d, 2c, 3b, 4a.


1a, 2b, 3c, 4d.
1b, 2a, 3d, 4c.

2. La glaciación es:
 estado regional de la tierra que ocurre cada cierto tiempo.
 un período de congelamiento de una gran parte de la superficie del planeta.
 aparición de los primeros pobladores en América.
 Ninguna de las anteriores.

3. Los primeros pobladores de la tierra cruzaron desde Asia hasta América por:
 embarcaciones gigantescas.
 aviones de embarcaciones.
 el estrecho de Bering.
 Ninguna de las anteriores.

4.Los períodos de la época aborigen en el Ecuador son:


 Paleoindio o Precerámico, Formativo, Desarrollo Regional, Integración.
 La Tolita, Carchi, Bahía, Guangala.
 Agricultura, pezca, ganadería, caza.
 Ninguna de las anteriores.

5.Andino américa ecuatorial fue poblada desde hace:


 nueve millones de años por migrantes de australiana.
 diez o quince mil años por grupos migratorios del norte.
 15 mil años por grupos migratorios de Oceanía.
 Ninguna de las anteriores.

6.La teoría de la migración australiana fue sustentada por:


 el científico portugués Mendes Correia.
 Ales Hrdlicka, norteamericano de origen checo.
 el científico francés Paul Rivet.
 Ninguna de las anteriores.

7.El siguiente gráfico corresponde a la teoría:


 Migración por Alaska.
 Migración por Oceanía.
 Migración por Australia.
 Ninguna de las anteriores.
UNIDAD EDUCATI VA FISCOMISIONAL

SAN JUAN BOSCO

8.La mancha mongólica es:


 una pigmentación de la piel formada en la parte baja de la espalda y que desaparece con
los años.
 la similitud física y cultural entre los habitantes del extremo oriente asiático.
 la teoría multirracial del poblamiento de América.
 Ninguna de las anteriores.

9.Paul Rivet propuso:


 la teoría multirracial del poblamiento de América.
 que los seres humanos llegaron a este continente cuando el estrecho de Bering en un
puente natural.
 que los seres primitivos de América provinieron de Australia.
 Ninguna de las anteriores.

10.Grupo humano definido por rasgos lingüísticos, culturales, etc., comunes,se refiere
a:
 Amerindio.
 Archipiélago
 Etnia
 Ninguna de las anteriores.
UNIDAD EDUCATI VA FISCOMISIONAL

SAN JUAN BOSCO

REPASO PARA EL EXAMEN


CIENCIAS NATURALES
QUINTO GRADO

Los seres vivos se diferencian de los seres inertes porque:


 nacen, crecen, se reproducen y mueren.
 tienen tres funciones vitales.
 se relacionan con otros seres vivos.
 Ninguna de las anteriores.

Los seres vivos se clasifican en:


 helechos y musgos.
 angiospermas y gimnospermas.
 moneras, protoctistas, hongos, animales y plantas.
 Ninguna de las anteriores.

3.Un claro ejemplo de bacterias es:

 algas, protozoos.
 lactobacillus y Pneumococcus.
 levaduras y mohos.
 ninguna de las anteriores.

4.Los virus no se consideran seres vivos porque:


 no cumplen las tres funciones vitales, si se reproducen, pero para ello, deben infectar a un
ser vivo.
 son organismos de estructura compleja que se alimentan de otros seres vivos.
 son animales sin esqueleto interno. Son los más abundantes en nuestro planeta.
 ninguna de las anteriores.

5.Los seres vivos realizan tres funciones vitales que son:


 respiración, traslación, mutación.
 relación, nutrición y reproducción.
 transpiración, relación, circulación.
 ninguna de las anteriores.

6.En la función de nutrición intervienen los procesos de:


 circulación y transpiración.
 la reproducción y la respiración.
 respiración, alimentación, circulación.
 ninguna de las anteriores.

7.En la función de relación de los animales intervienen los:


 pulmones, donde se obtiene el oxígeno
 órganos de los sentidos y su desarrollo.
 sentidos, el sistema nervioso y el sistema locomotor.
 Ninguna de los anteriores.

8. Los cuatro tipos de respiración son:


UNIDAD EDUCATI VA FISCOMISIONAL

SAN JUAN BOSCO

 respiración, alimentación, circulación.


 respiración, oxigeno, aparato respiratorio.
 pulmonar, branquial, cutánea y traqueal.
 Ninguna de las anteriores.

9. Indica a qué función de las plantas se refiere cada una de estas situaciones.

Función de las plantas Situaciones


1. Función de nutrición. a. Un girasol tiene la capacidad de
moverse según la posición del Sol.
b. Las raíces de una planta, absorben el
2. Función de relación.
agua que necesita para vivir.
A. 1a, 2b.
B. 1b, 2a.
C. Ninguna de las anteriores.

10. La reproducción sexual en las plantas con flor tiene varias etapas que son:
 polinización, fecundación, formación del fruto y la semilla y germinación.
 un bulbo, un tubérculo o un esqueje.
 Obtención de sustancias, fabricación del alimento, distribución del alimento.
 Ninguna de las anteriores.

También podría gustarte