Está en la página 1de 3

U

Tres Competencias Básicas para el Futuro


Análisis video # 4

Elaborado por: Emilia Meza Rodríguez

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE


FACULTAD DE EDUCACIÓN
SEMINARIO DE PEDAGOGÍA.
PROF: M.A.ED. VINICIO SOLÍS CHAVARRÍA

II Cuatrimestre 2023
Tres Competencias Básicas para el Futuro

En la exposición TEDx titulada "Tres competencias básicas para el futuro"


presentada por Pablo Heinig, se abordan conceptos fundamentales para enfrentar
los desafíos que nos depara el mundo actual y futuro. Estas competencias se
aplican a diversos ámbitos de la vida, incluido el trabajo de un educador, ya que
tenemos un papel esencial en la formación de nuevas generaciones y en la
preparación de los individuos para el mundo que les espera.

En esta charla, Pablo Heinig destaca tres competencias básicas que son clave para
el éxito y el crecimiento personal y profesional en un mundo en constante cambio.
Estas competencias son: gestionar la racionalidad, gestionar la emocionalidad y
gestionar la corporalidad. Veamos cómo estas competencias se relacionan con
nuestra labor diaria.

En primer lugar, la gestión de la racionalidad implica la habilidad de interpretar de


manera adecuada lo que sucede a nuestro alrededor y tomar decisiones
fundamentadas en la realidad. En el contexto educativo, un educador debe ser
capaz de analizar situaciones complejas y adaptarse a nuevas formas de enseñar
y aprender. A medida que avanza la tecnología y surgen nuevos enfoques
pedagógicos, los educadores debemos estar abiertos a la innovación y dispuestos
a replantearnos la forma de enseñar para lograr mejores resultados.

En segundo lugar, la gestión de la emocionalidad es esencial para un educador, ya


que el ambiente emocional en el aula influye significativamente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Debemos comprender nuestras propias emociones y ser
conscientes de cómo estas afectan a nuestros estudiantes. Además, debemos tener
empatía para conectarnos con los alumnos y brindar un espacio seguro y de
confianza donde puedan expresar sus emociones y desarrollarse plenamente.
Por último, la gestión de la corporalidad se refiere a la importancia de ser consciente
del cuerpo y cómo este influye en nuestras emociones y pensamientos. Un
educador que utiliza una postura corporal abierta y segura puede transmitir
confianza y autoridad a sus estudiantes, lo que mejora la dinámica en el aula.
Además, el manejo consciente del cuerpo puede ayudarnos a lidiar con situaciones
estresantes y a mantener la calma en momentos de tensión.

En el ámbito educativo, estas competencias básicas adquieren una relevancia aún


mayor, ya que tenemos la responsabilidad de guiar y motivar a nuestros alumnos
para que se conviertan en ciudadanos críticos, creativos y resilientes, capaces de
enfrentar los desafíos del futuro. Debemos estar dispuestos a aprender y
adaptarnos constantemente para brindar una educación de calidad y relevante que
prepare a los estudiantes para el mundo cambiante que les espera.

Esta exposición sobre las tres competencias básicas para el futuro es altamente
relevante para nuestra labor diaria. La gestión de la racionalidad, la emocionalidad
y la corporalidad son fundamentales para nuestro desarrollo personal y profesional
y para brindar una educación de calidad a los estudiantes. Al aplicar estas
competencias en la práctica diaria, podemos desempeñar un papel crucial en la
formación de ciudadanos competentes y comprometidos con la construcción de un
futuro prometedor.

También podría gustarte