Está en la página 1de 6

PERÚ

1-ACCIÓN
Ministerio Dirección Regional de
de Educación Educación Huancavelica

2-Derivación
VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y/O
FÍSICA (SIN LESIONES) ENTRE
ESCOLARES
PROTOCOLO

DECRETO SUPREMO 004-2018-MINEDU

3-Seguimiento
1 4-Cierre
Grupo Impulsor
Convivencia Sin Violencia
En las Instituciones Educativas

DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA


(Dentro de las 48 horas) DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA CIERRE (Del día 60 al 75)
DIRECTIVO/ RESPONSABLE DE
Debe poner en conocimiento a la familia (Dentro de las 48 horas) CONVIVENCIA (Del día 3 al 75)
de los involucrados, sobre el hecho de Se realiza este paso cuando el
Debe comunicarse con el hecho de violencia ha cesado y se
violencia. Así mismo los convoca por
separado para informales sobre las
Debe orientar y/o tutor(a), para conocer los evidencia mejoras en la conviven-
medidas correctivas que se adoptarán y acompañar a la familia avances de las acciones cia entre las/ los estudiantes invo-
los acuerdos para la mejora de la
convivencia.
para que las/ los realizadas, para mejorar la lucrados(as), garantizando su
estudiantes convivencia entre las/ los permanencia, continuidad educa-
involucrados(as) reciban estudiantes involucrados(as).
tiva y estabilidad socioemocional;
evitando la reincidencia.
Acta de haber orientado a
la familia a las instancias
Anotar el hecho en
el Libro de Registro
Registrar en la
plataforma del
apoyo socioemocional
correspondientes. de Incidencias. SíseVe.
por parte del centro de FAMILIA
FAMILIA
DIRECTIVO/RESPONSABLE DE CONVIVENCIA
salud, los servicios Mantener comunicación con la
(Del día 3 al 75) especializados, o llamar familia para el acompañamien-
Se informa a la familia sobre las
acciones desarrolladas en todo el
Debe coordinar con el tutor(a), el desarrol-
lo de sesiones de tutoría individual y otras
a la línea 113 (si fuera to y seguimiento a los compro-
proceso de atención y dejar
actividades relacionadas a la prevención necesario). misos acordados y avances
constancia mediante un acta de
de situaciones de violencia escolar. obtenidos.
cierre.

Acta: Registrar en la Acta: Registrar en la Acta de cierre Registrar en la


Acta: Registrar en la Derivación Seguimiento
Coordinación plataforma del plataforma del plataforma del
plataforma del SíseVe. SíseVe.
con tutoría. SíseVe. SíseVe.

Evitar la revictimización y confrontación entre estudiantes y del personal de la IE al estudiante.


NOTAS

En todo este proceso, es importante garantizar una atención integral y oportuna, priorizando el interés superior del niño, niña y adolescente.
Los acuerdos o compromisos entre estudiantes (en este tipo de violencia), debe contemplar medidas correctivas y de reparación para el/la estudiante agredido(a).
Utilizar los medios tecnológicos de ser el caso para efectuar la denuncia y otros procesos educativos.
Es importante que las IIEE identifiquen y deriven el caso a las entidades que brindan servicios especializados para la atención y prevención de la violencia (DEMUNA, CEM, Centro de Salud, Comisaría,
Fiscalía de Familia y/o Mixta, Defensoría del Pueblo, Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre otros.)
En caso requiera información o Asistencia Técnica en el proceso de atención de los casos de violencia escolar, se puede llamar a la Línea gratuita 0800-76888 del SíseVe, escribir al WhatsApp del
SISEVE: 991410000 del MINEDU, o llamar a la línea 100 del MIMP.
Se debe garantizar el derecho de participación de los NNA, para denunciar actos de violencia en su agravio o de otras personas, directamente ante las autoridades competentes.

PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL


DE FAMILIA DE HUANCAVELICA PERÚ Ministerio Dirección Regional de Salud Asociación Centro de Estudios y Promoción del
de Salud Huancavelica Desarrollo Andino Amazónico

para cada infancia PERÚ ASOCIACIÓN NAVARRA


NUEVO FUTURO

Ministerio Programa Nacional


PERÚ de la Mujer y Centro
Poblaciones Vulnerables Emergencia
Mujer HUANCAVELICA
PERÚ

1-ACCIÓN
Ministerio Dirección Regional de
de Educación Educación Huancavelica

2-Derivación
VIOLENCIA SEXUAL Y/O FÍSICA
(CON LESIONES Y/O ARMAS)
ENTRE ESTUDIANTES
PROTOCOLO

DECRETO SUPREMO 004-2018-MINEDU

3-Seguimiento
2 4-Cierre
Grupo Impulsor
Convivencia Sin Violencia
En las Instituciones Educativas

DIRECTIVO / RESPONSABLE DECONVIVENCIA CIERRE (Del día 60 al 75)


DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA
(Dentro de las 24 horas) DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA En la Violencia Sexual (VS), cuando ésta ha
Orienta y/o acompaña a la familia cuando se trata de (Del día 2 al 90*)
(Dentro de las 48 y 72 horas) cesado y se ha garantizado la protección
Violencia Sexual (VS) para que presenten una denuncia En casos de Violencia Sexual (VS), debe
ante la PNP, Ministerio Público o Poder Judicial, debiendo de las/los estudiantes involucrados(as), así
pasar inmediatamente los respectivos exámenes médicos Orienta y/o acompaña a la familia comunicarse con el tutor(a), a fin de evaluar las
como su permanencia, continuidad
en el centro de salud más cercano o en medicina legal. Se acciones de protección implementadas para
deberán adoptar medidas inmediatas de protección para el para que el/ la estudiante garantizar la continuidad educativa de las/los educativa y estabilidad socioemocional
cese de violencia y evitar nuevos hechos.
agredida(o) acuda a la entrevista estudiantes involucrados(s), las acciones de del / la estudiante agredida.
En el caso de Violencia Física con Lesión (VFL), el directivo,
personal docente y/o cualquier persona de la institución protección para el/ la estudiante agredida(o) y En la Violencia física con lesiones (VFL), el
educativa, con conocimiento del director, debe acompañar única en cámara Gesell, al CEM, caso se cierra cuando se ha verificado el
las estrategias para prevenir nuevos hechos.
al/la estudiante agredido(a) al centro de salud más cercano
y denunciar el hecho de forma inmediata a la PNP,
Estrategia Rural u otro servicio Cuando se trata de Violencia Física con desarrollo de estrategias para la
prevención e inexistencia de riesgo para
Ministerio Público o Poder Judicial.
En caso no se ubique a la familia, el director o cualquier
especializado para el Lesiones (VFL) Se debe verificar la continuidad
las/los estudiantes involucrados(as),
de las terapias en los servicios especializados
personal de la institución educativa con conocimiento del acompañamiento emocional, legal garantizando su permanencia,
director, debe realizar la denuncia, manteniendo la que recibe el/ la estudiante agredida(o)
confidencialidad. y socioemocional, así como al dispuestas por la autoridad(*). continuidad educativa y estabilidad
socioemocional para el/ la estudiante
centro de salud más cercano o en agredida(o).
FAMILIA
Foto de la Acta de haber orientado a Anotar el hecho en Registrar en la medicina legal, según se trate de Comunicarse con la familia, para conocer si
denuncia la familia a las el Libro de Registro plataforma del
FAMILIA
instancias de Incidencias. SíseVe.
Violencia Sexual o Violencia Física acudieron a la entrevista única en cámara
Se informa a la familia sobre el desarrollo
correspondientes.
Gesell, exámenes médicos, al CEM, a la
DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA con Lesiones. estrategia Rural u otro servicio especializado de las acciones desarrolladas en el
(Del día 3 al 75) para el acompañamiento emocional, legal; del proceso de atención y dejar constancia en
Debe coordinar con el tutor(a), el desarrollo de actividades individu- mismo modo comunicarse con dicho servicio un acta de cierre.
ales y grupales con los/las estudiantes involucrados (as) para prevenir
para corroborar el apoyo especializado al/la
situaciones de violencia o estigmatización del estudiante agredido(a).
Informar el hecho y las acciones desarrolladas a la UGEL guardando la estudiante agredido(a).
confidencialidad del caso. Acta: Registrar en la
Derivación plataforma del Acta de Registrar en la
Acta de Registrar en la SíseVe. Seguimiento plataforma del Acta de cierre Registrar en la
Coordinación plataforma del SíseVe. plataforma del
con tutoría. SíseVe. SíseVe.

Evitar la revictimización y confrontación entre estudiantes y del personal de la IE al estudiante.


NOTAS

En todo este proceso, es importante garantizar una atención integral y oportuna, priorizando el interés superior del niño, niña y adolescente.
Utilizar los medios tecnológicos de ser el caso para efectuar la denuncia y otros procesos educativos.
Es importante que las IIEE identifiquen y deriven a las entidades que brindan servicios especializados para la atención y prevención de la violencia (DEMUNA, CEM, Centro de Salud, Comisaría, Fiscalía de Familia o Mixta, Defen-
soría del Pueblo, Defensa pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre otros.)
La Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público (UDAVIT), brinda un servicio especializado de apoyo emocional y social para la victima de violencia física y sexual, de escasos recursos económicos u otros.
Unidad de Protección Especializada, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (UPE), Brinda un servicio un servicio de albergue temporal, para las NNA, en situación de riesgo de desprotección (DL N° 1279.)
En caso requiera información o Asistencia Técnica en el proceso de atención de los casos de violencia escolar puede llamar a la Línea gratuita 080076888 del SíseVe, escribir al WhatsApp del SISEVE: 991410000 del
MINEDU, o llamar a la línea 100 MIMP.
Se debe garantizar el derecho de participación de los NNA, para denunciar actos de violencia en su agravio o de otras personas, directamente ante las autoridades competentes.

PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL


DE FAMILIA DE HUANCAVELICA PERÚ Ministerio Dirección Regional de Salud Asociación Centro de Estudios y Promoción del
de Salud Huancavelica Desarrollo Andino Amazónico

para cada infancia PERÚ ASOCIACIÓN NAVARRA


NUEVO FUTURO

Ministerio Programa Nacional


PERÚ de la Mujer y Centro
Poblaciones Vulnerables Emergencia
Mujer HUANCAVELICA
PERÚ

1-ACCIÓN
Ministerio Dirección Regional de
de Educación Educación Huancavelica

2-Derivación
VIOLENCIA PSICOLÓGICA DEL
PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA A ESTUDIANTES
PROTOCOLO

DECRETO SUPREMO 004-2018-MINEDU

3-Seguimiento
3 4-Cierre
Grupo Impulsor
Convivencia Sin Violencia
En las Instituciones Educativas

DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA


(Dentro de las 24 horas)
DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA
El director y/o responsable de convivencia, orienta y/o DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA CIERRE (Del día 21 al 30)
(Del día 3 al 30)
acompaña a la familia para que presenten una denuncia (Dentro de las 24 horas)
ante la PNP, Ministerio Público o Poder Judicial, se le
informa que se levantará un acta y se establecen las El director/ Responsable de Debe comunicarse con el tutor(a), a Se cierra el caso cuando el
inmediatas medidas de protección para el estudiante fin de garantizar la continuidad hecho de violencia ha cesado y
agredido(a). convivencia, orienta y/o acompaña, educativa del/ la estudiante, las
En caso, no se ubique a la familia, el director o cualquier para que el/ la estudiante pase la acciones de protección se ha garantizado las medidas
personal educativo que tome conocimiento del caso, con
conocimiento del director, debe realizar la denuncia, entrevista única en cámara Gesell, implementadas para el/ la estudiante de protección al/ la estudiante
manteniendo la confidencialidad. acuda al CEM, a la Estrategia rural, agredida(o) y las estrategias que agredida(o), así como su perma-
al centro de salud mas cercano o deben seguirse, asi como para
reciba otros servicios informar sobre las acciones nencia, continuidad educativa y
Acta de información de
hechos de violencia ocurrido,
datos de los PPFF, N° de
Anotar el hecho en el
Libro de Registro de
Incidencias.
Registrar en la
plataforma del
SíseVe.
especializados. ejecutadas. su estabilidad socioemocional.
teléfono y hora de la llamada

FAMILIA
DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA
(Dentro de las 24 horas) Comunicarse con la familia, a fin de FAMILIA
(Dentro de las 24 horas)
Debe adoptar medidas inmediatas de protección del/ la conocer si acudieron a la entrevista única
estudiante agredida(o) garantizando la integridad
psicológica y socioemocional, evitando nuevos hechos de
Debe orientar para que el/ la en cámara Gesell, al CEM, a la estrategia Se informa a la familia sobre el
violencia. estudiante agredida(o) acuda al Rural u otro servicio especializado, para el desarrollo de las acciones real-
Informar del hecho y las acciones a la UGEL, adjuntando el centro de salud u otros servicios acompañamiento emocional o izadas en el proceso de atención
acta de denuncia que hizo el familiar y/o director en la PNP.
especializados para la atención o comunicarse con dicho servicio, así como
terapia psicológica, según corroborar el apoyo especializado al/la
y dejar constancia en un acta de
DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA
(Dentro de las 24 horas) corresponda. estudiante agredida(o). cierre.
Coordinar con el comité de TOE las acciones de prevención
de la violencia escolar y acompañamiento socioafectivo al/ la
estudiante agredida(o).

Acta de Registrar en la Acta de cierre Registrar en la


coordinación plataforma del Acta de Registrar en la Acta de Registrar en la plataforma del
con tutoría. SíseVe. Derivación plataforma del Seguimiento plataforma del SíseVe.
SíseVe. SíseVe.

El denunciante puede reservar su identidad al momento de realizar la misma.


NOTAS

Evitar la Re victimización y confrontación entre estudiantes y del personal de la IE al estudiante.


En todo este proceso, es importante garantizar una atención integral y oportuna, priorizando el interés superior del niño, niña y adolescente.
Utilizar los medios tecnológicos de ser el caso para efectuar la denuncia y otros procesos educativos.
Es importante que las IIEE identifiquen y deriven a las entidades que brindan servicios especializados para la atención y prevención de la violencia (DEMUNA, CEM, Centro de Salud, Comisaría, Fiscalía de Familia o Mixta,
Defensoría del Pueblo, Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre otros.)
En caso requiera información o Asistencia Técnica en el proceso de atención de los casos de violencia escolar puede llamar a la Líneas gratuitas: 080076888 del SíseVe, escribir al WhatsApp del SISEVE: 991410000 del
MINEDU, o llamar a la línea 100 MIMP.
La Unidad de Protección Especializada, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Brinda un servicio un servicio de albergue temporal, para las NNA en situación de riesgo de desprotección (Dec.Leg N° 1279)
Se debe garantizar el derecho de participación de los NNA, para denunciar actos de violencia en su agravio o de otras personas, directamente ante las autoridades competentes.

PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL


DE FAMILIA DE HUANCAVELICA PERÚ Ministerio Dirección Regional de Salud Asociación Centro de Estudios y Promoción del
de Salud Huancavelica Desarrollo Andino Amazónico

para cada infancia PERÚ ASOCIACIÓN NAVARRA


NUEVO FUTURO

Ministerio Programa Nacional


PERÚ de la Mujer y Centro
Poblaciones Vulnerables Emergencia
Mujer HUANCAVELICA
PERÚ

1-ACCIÓN
Ministerio Dirección Regional de
de Educación Educación Huancavelica

2-Derivación
VIOLENCIA FÍSICA DEL
PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA A ESTUDIANTES
PROTOCOLO

DECRETO SUPREMO 004-2018-MINEDU

3-Seguimiento
4 4-Cierre
Grupo Impulsor
Convivencia Sin Violencia
En las Instituciones Educativas

DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA


(Dentro de las 24 horas) DIRECTIVO/ RESPONSABLE DE CONVIVENCIA
DIRECTIVO/ RESPONSABLE DE CONVIVENCIA CIERRE (Del día 45 a 60)
Debe orientar y/o acompañar a la familia para que present-
(Del día 2 al 60)
(24 horas)
en una denuncia ante la PNP, Ministerio Público o Poder
Judicial, debiendo inmediatamente pasar los respectivos
Debe comunicarse con el tutor(a), Se cierra el caso cuando el
exámenes en el centro de salud más cercano o en medicina Debe orientar y/o acompañar, para para garantizar la continuidad hecho de violencia ha cesado y
legal. Se deberán adoptar medidas inmediatas de protec- educativa de las/los estudiantes
ción para el cese del hecho de violencia, así como evitar que el/ la estudiante agredido(a) involucrados(as), las acciones de se ha garantizado las medidas
nuevos hechos.
En caso, no se ubique a la familia, el director o cualquier
pase los exámenes médicos en el protección implementadas y las de protección de las/ los
personal de la institución educativa con conocimiento del centro de salud mas cercano, estrategias que deben seguirse. estudiantes involucrados(as),
director, deberá realizar la denuncia, manteniendo la
confidencialidad. medicina legal, acuda a la Se debe verificar la continuidad de las garantizando su permanencia,
Informar del hecho y las acciones a la UGEL, adjuntando el entrevista única en cámara Gesell, terapias especializadas al/ la
acta de denuncia que hizo el director. estudiante agredida(o) dispuestas por continuidad educativa y su
al CEM, a la estrategia rural u otro la autoridad. estabilidad socioemocional.
servicio para la atención
especializada. FAMILIA
Acta de denuncia Anotar el hecho en Registrar en la Comunicarse con la familia, para conocer FAMILIA
de la IIEE el Libro de Registro plataforma del
Debe gestionar con los servicios si acudieron a la entrevista única en
Se informa a la familia sobre las
de Incidencias. SíseVe.
cámara Gesell, a los exámenes médicos, al
especializados para la atención
DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA psicológica, apoyo legal u otro
CEM o a la estrategia Rural, para el acom- acciones desarrollas en el
pañamiento emocional o comunicarse
(Del día 2 al 30)
servicio que requiera. con dicho servicio para corroborar el
proceso de atención y dejar
Coordinar con el comité de TOE las acciones de prevención
de la violencia escolar y acompañamiento socio afectivo al apoyo especializado al/la estudiante constancia en un acta de cierre.
estudiante agredido. agredido(a).

Acta de Registrar en la
Acta de Registrar en la Derivación plataforma del Acta de cierre Registrar en la
Acta de Registrar en la
Coordinación plataforma del SíseVe. Seguimiento plataforma del
plataforma del SíseVe.
con tutoría. SíseVe. SíseVe.

El denunciante puede reservar su identidad al momento de realizar la misma.


NOTAS

Evitar la Re victimización y confrontación entre estudiantes y del personal de la IE al estudiante.


En todo este proceso, es importante garantizar una atención integral y oportuna, priorizando el interés superior del niño, niña y adolescente.
Utilizar los medios tecnológicos de ser el caso para efectuar la denuncia y otros procesos educativos.
Es importante que las IIEE identifiquen y deriven a las entidades que brindan servicios especializados para la atención y prevención de la violencia (DEMUNA, CEM, Centro de Salud, Comisaría, Fiscalía de Familia o Mixta,
Defensoría del Pueblo, Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre otros.)
En caso requiera información o Asistencia Técnica en el proceso de atención de los casos de violencia escolar puede llamar a la Líneas gratuitas: 080076888 del SíseVe, escribir al WhatsApp del SISEVE: 991410000 del
MINEDU, o llamar a la línea 100 MIMP.
La Unidad de Protección Especializada, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Brinda un servicio un servicio de albergue temporal, para las NNA en situación de riesgo de desprotección (Dec.Leg N° 1279)
Se debe garantizar el derecho de participación de los NNA, para denunciar actos de violencia en su agravio o de otras personas, directamente ante las autoridades competentes

PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL


DE FAMILIA DE HUANCAVELICA PERÚ Ministerio Dirección Regional de Salud Asociación Centro de Estudios y Promoción del
de Salud Huancavelica Desarrollo Andino Amazónico

para cada infancia PERÚ ASOCIACIÓN NAVARRA


NUEVO FUTURO

Ministerio Programa Nacional


PERÚ de la Mujer y Centro
Poblaciones Vulnerables Emergencia
Mujer HUANCAVELICA
PERÚ

1-ACCIÓN
Ministerio Dirección Regional de
de Educación Educación Huancavelica

2-Derivación
PERSONAL DE LA ESCUELA
A ESTUDIANTES
PROTOCOLO
VIOLENCIA SEXUAL DEL

DECRETO SUPREMO 004-2018-MINEDU

3-Seguimiento
5 4-Cierre
Grupo Impulsor
Convivencia Sin Violencia
En las Instituciones Educativas

DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA DIRECTIVO / RESPONSABLE DE CONVIVENCIA DIRECTIVO/ RESPONSABLE DE CONVIVENCIA CIERRE (Del día 75 al 90)
(Dentro de las 24 horas) (Dentro de 24 horas) (Del día 2 al 90)
Debe orientar y/o acompañar a la familia para que
presenten una denuncia ante la PNP, Ministerio Debe orientar y/o acompañar a la Debe comunicarse con el tutor(a), Se realiza este paso cuando se
Público o Poder Judicial, debiendo el/ la estudiante
agredida(o) pasar inmediatamente los respectivos familia para que él/ la estudiante para garantizar la continuidad de la/ el ha garantizado la protección
exámenes médicos en el centro de salud más agredida(o) acuda a la entrevista estudiante agredido(a). del/ la estudiante agredida(o),
cercano, medicina legal y acudir a cámara Gesell
única en cámara Gesell. Se debe verificar la continuidad de las
para la entrevista única. Se deberán adoptar
medidas inmediatas de protección para el/ la terapias especializadas al/ la estudi- su continuidad educativa y si
estudiante agredida(o) para el cese de la violencia,
así como evitar nuevos hechos. También para que vaya al CEM, al ante agredida(o) dispuestas por la continúa recibiendo apoyo
En caso, no se ubique a la familia, el director o centro de salud más cercano, a la autoridad. emocional y pedagógico.
cualquier personal educativo que tome conocimien-
to del caso con conocimiento del director, deberá Estrategia Rural, u otro servicio FAMILIA
realizar la denuncia, manteniendo la confidenciali- especializado, para que reciba Comunicarse con la familia, para conocer FAMILIA
dad.
acompañamiento emocional, si acudieron a la entrevista única en
Separar al presunto agresor de la IE y se pone a
disposición de la UGEL con Resolución Directoral,
legal, socioemocional según cámara Gesell, si pasaron los exámenes Se informa a la familia sobre
mediante un informe donde se adjunte el acta de corresponda. médicos en el centro de salud mas cerca- las acciones desarrolladas
denuncia. no, medicina legal, si acudieron al CEM, a
la Estrategia Rural u otro, para el acom- durante el proceso de
Informar del hecho y las acciones a la UGEL, Debe gestionar con los servicios
adjuntando el acta de denuncia que hizo el director
en la PNP, Ministerio Público o Poder Judicial. especializados para cualquier
pañamiento emocional o comunicarse atención y dejar constancia
con dicho servicio para corroborar el
orientación y/o atención inmediata. apoyo especializado al estudiante agre-
en un acta de cierre.
En caso de IE Privada, se separa preventivamente al
presunto agresor y bajo responsabilidad se debe dido(a).
informar a la UGEL sobre el hecho.

Acta de Acta de cierre Registrar en la


Registrar en la Acta de Registrar en la
Acta de Acta de RD de Oficio a la UGEL Registrar en la Derivación plataforma del plataforma del
Seguimiento platatforma del SíseVe.
Denuncia. separación comunicando el hecho a la plataforma del SíseVe.
preventiva. comunicando a la PNP o MP. SíseVe. SíseVe.

El denunciante puede reservar su identidad al momento de realizar la misma.


NOTAS

Evitar la revictimización y confrontación entre estudiantes y del personal de la IE al estudiante.


En todo este proceso, es importante garantizar una atención integral y oportuna, priorizando el interés superior del niño, niña y adolescente.
Utilizar los medios tecnológicos de ser el caso para efectuar la denuncia y otros procesos educativos.
Es importante que las IIEE identifiquen y deriven a las entidades que brindan servicios especializados para la atención y prevención de la violencia (DEMUNA, CEM, Centro de Salud, Comisaría, Fiscalía de Familia o Mixta,
Defensoría del Pueblo, Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre otros.)
En caso requiera información o Asistencia Técnica en el proceso de atención de los casos de violencia escolar puede llamar a la Líneas gratuitas: 080076888 del SíseVe, escribir al WhatsApp del SISEVE: 991410000 del
MINEDU, o llamar a la línea 100 MIMP.
La Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos, del Ministerio Público (UDAVIT), brinda un servicio de apoyo emocional y social para la víctima de violencia física y sexual, de escasos recursos económicos u otros.
La Unidad de Protección Especializada, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Brinda servicio de albergue temporal, para las NNA en situación de riesgo de desprotección (Dec.Leg N° 1279)
Se debe garantizar el derecho de participación de los NNA, para denunciar actos de violencia en su agravio o de otras personas, directamente ante las autoridades competentes.

PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL


DE FAMILIA DE HUANCAVELICA PERÚ Ministerio Dirección Regional de Salud Asociación Centro de Estudios y Promoción del
de Salud Huancavelica Desarrollo Andino Amazónico

para cada infancia PERÚ ASOCIACIÓN NAVARRA


NUEVO FUTURO

Ministerio Programa Nacional


PERÚ de la Mujer y Centro
Poblaciones Vulnerables Emergencia
Mujer HUANCAVELICA
PERÚ

1-ACCIÓN
Ministerio Dirección Regional de
de Educación Educación Huancavelica

2-Derivación
VIOLENCIA PSICOLÓGICA, FISICA
Y/O SEXUAL POR PARTE DE UN
FAMILIAR U OTRA PERSONA
PROTOCOLO

DECRETO SUPREMO 004-2018-MINEDU

3-Seguimiento
6 4-Cierre
Grupo Impulsor
Convivencia Sin Violencia
En las Instituciones Educativas

DIRECTIVO/RESPONSABLE DE CONVIVENCIA CIERRE (Del día 60 al 75)


(Dentro de las 48 horas) DIRECTIVO/ RESPONSABLE DE CONVIVENCIA DIRECTIVO/ RESPONSABLE DE
(Dentro de las 48 horas) CONVIVENCIA (Del día 3 al 75) Se realiza este paso cuando el
Debe poner en conocimiento a la familia de
los involucrados, sobre el hecho de violencia. Debe comunicarse con el hecho de violencia ha cesado y
Así mismo los convoca por separado para Debe orientar y/o acompañar a tutor(a), para conocer los avanc- se evidencia mejoras en la con-
informales sobre las medidas correctivas que
se adoptarán y los acuerdos para la mejora de
la familia no involucrada, para es de las acciones realizadas, vivencia entre las/ los estudi-
la convivencia. que él/ la estudiante agredida(o) para mejorar la convivencia antes involucrados(as), garanti-
acuda a la entrevista única en entre las/ los estudiantes involu- zando su permanencia, con-
cámara Gesell, pase los crados(as). tinuidad educativa y estabilidad
Acta de haber Anotar el hecho en Registrar en la
exámenes médicos en el centro socioemocional; evitando la
orientado a la familia
a las instancias
el Libro de Registro
de Incidencias.
plataforma del
SíseVe.
de salud más cercano, así como reincidencia.
FAMILIA
correspondientes.
acuda al CEM, a la Estrategia
DIRECTIVO/RESPONSABLE DE CONVIVENCIA Rural u otro servicio Mantener comunicación con la FAMILIA
(Del día 3 al 75) especializado, para que reciba familia para el
Debe coordinar con el tutor(a), el acompañamiento emocional, acompañamiento y Se informa a la familia sobre las
desarrollo de sesiones de tutoría legal, socioemocional según seguimiento a los compromisos acciones desarrolladas en todo el
individual y otras actividades relacionadas proceso de atención y dejar
a la prevención de situaciones de
corresponda. acordados y avances obtenidos. constancia mediante un acta de
violencia escolar. cierre.

Acta de Registrar en la Acta de Registrar en la


Derivación plataforma del Seguimiento plataforma del Acta de cierre Registrar en la
Acta de Registrar en la
Coordinación SíseVe. SíseVe. plataforma del
plataforma del SíseVe.
con tutoría. SíseVe.

Evitar la revictimización y confrontación entre estudiantes y del personal de la IE al estudiante.


NOTAS

En todo este proceso, es importante garantizar una atención integral y oportuna, priorizando el interés superior del niño, niña y adolescente.
Los acuerdos o compromisos entre estudiantes (en este tipo de violencia), debe contemplar medidas correctivas y de reparación para el/la estudiante agredido(a).
Utilizar los medios tecnológicos de ser el caso para efectuar la denuncia y otros procesos educativos.
Es importante que las IIEE identifiquen y deriven el caso a las entidades que brindan servicios especializados para la atención y prevención de la violencia (DEMUNA, CEM, Centro de Salud, Comisaría,
Fiscalía de Familia y/o Mixta, Defensoría del Pueblo, Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre otros.)
En caso requiera información o Asistencia Técnica en el proceso de atención de los casos de violencia escolar, se puede llamar a la Línea gratuita del SíseVe 080076888, escribir al WhatsApp:
991410000 o llamar a la línea 100.
Se debe garantizar el derecho de participación de los NNA, para denunciar actos de violencia en su agravio o de otras personas, directamente ante las autoridades competentes.

PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL


DE FAMILIA DE HUANCAVELICA PERÚ Ministerio Dirección Regional de Salud Asociación Centro de Estudios y Promoción del
de Salud Huancavelica Desarrollo Andino Amazónico

para cada infancia PERÚ ASOCIACIÓN NAVARRA


NUEVO FUTURO

Ministerio Programa Nacional


PERÚ de la Mujer y Centro
Poblaciones Vulnerables Emergencia
Mujer HUANCAVELICA

También podría gustarte