Está en la página 1de 8

Memorias compartidas y resistencia social.

El psicodrama y su transmisión en
Uruguay (1973-1985). Tesis de Maestría en Educación, Sociedad y Política.

De los Santos (2019)

Introducción

El texto trata sobre la resistencia social y la consolidación del psicodrama durante la


dictadura cívico-militar que tuvo lugar en Uruguay entre los años 1973 y 1985. A pesar
de la represión y la violencia impuestas por el régimen, diversos grupos de
psicodramatistas buscaron estrategias para mantenerse activos y transmitir sus
conocimientos en un contexto hostil. La metodología de investigación utilizada fue
cualitativa, basada en entrevistas a miembros de grupos de psicodrama durante el
período estudiado.

El psicodrama, un sistema de pensamiento y práctica filosófica, se desarrolló en


Uruguay a pesar de las dificultades y se convirtió en una forma de resistencia ante el
régimen dictatorial. Su alcance se extendió más allá del ámbito clínico-
psicoterapéutico, llegando a tener impacto en lo cultural y educativo. La espontaneidad
y creatividad fueron fundamentales para la transformación y la generación de nuevas
estrategias en grupos y comunidades.

La investigación busca comprender cómo se dio la transmisión del psicodrama en un


contexto social y político adverso. Se reconoce la importancia de dar voz a historias
menores y no solo a la de los vencedores, para entender el presente y pensar en la
posibilidad de ser distintos. Se estudia el plano de juego de fuerzas en el que emergió
y se reconoce su potencia de resistencia pacífica frente a los poderes hegemónicos.

El texto también menciona la ontología del presente, relacionada con la filosofía de


Foucault, que busca identificar y denunciar las características que definen la época
actual, y cómo estas influyen en la formación de sujetos acríticos y dóciles.

En general se discute cómo el psicodrama en Uruguay durante la dictadura fue una


forma de resistencia social y cómo su transmisión y práctica fueron fundamentales
para consolidar sus valores y contribuir a la transformación en diversos ámbitos
sociales.

Justificación

El psicodrama en Uruguay ha tenido dificultades para un desarrollo académico


sostenido en disciplinas específicas. A pesar de su fuerte influencia en la sociedad y la
política, carece de estudios sistematizados en el país. Este trabajo justifica su
investigación sobre el surgimiento y consolidación del psicodrama durante la dictadura
en Uruguay, a través del diálogo de testimonios y entrevistas a los protagonistas, para
abordar las controversias y modos de transmisión del psicodrama en ese período.

Relevancia del estudio

El estudio es relevante para comprender cómo las resistencias sociales se transmiten


en el psicodrama, especialmente en el contexto político de Latinoamérica, donde las
políticas neoliberales y el "capitalismo cognitivo" amenazan la creatividad y solidaridad
de los movimientos sociales y comunidades. La investigación busca recuperar modos
de consistencia grupal y cómo los grupos resistieron a la adversidad impuesta por la
dictadura.

Problema de investigación

El problema de investigación es la consolidación del psicodrama en Uruguay durante


la dictadura y la transmisión de las memorias compartidas en el presente. Se indaga
sobre los modos de transmisión del psicodrama y cómo las memorias compartidas de
ese período se presentan como resistencia y ética de perseverancia en lo grupal.

Preguntas y objetivos de la investigación

El objetivo general es trazar una trayectoria del psicodrama en Uruguay entre 1973 y
1985, visibilizando la transmisión del psicodrama frente a la hostilidad hacia los grupos
que no adherían al orden impuesto. Los objetivos específicos incluyen identificar y
recoger testimonios de psicodramatistas, establecer los modos de transmisión del
psicodrama y realizar una cartografía de los grupos y asociaciones que existieron en
ese período.

El estudio busca aportar una genealogía de la resistencia social en el psicodrama y


comprender cómo las memorias compartidas se relacionan con la identidad y la
transmisión de la experiencia. Se enfatiza la importancia de la memoria colectiva y su
vinculación con la transmisión del psicodrama en momentos de coyuntura social y
política.

Psicodrama

El psicodrama surgió en un contexto de emergencia durante el período de


entreguerras, en respuesta al dolor colectivo causado por la Primera Guerra Mundial y
la crueldad humana vista en los totalitarismos. Jacobo Levy Moreno desarrolló una
filosofía del encuentro, centrándose en el presente como la única realidad existente y
rechazando la idea de una historia lineal.

En la actualidad, Bareicha propone resignificar el psicodrama y actualizar las premisas


de Moreno. La socionomía es una propuesta teórico-metodológica que aborda el
diagnóstico y superación de conflictos sociales y trabaja con grupos pequeños o
comunidades. El tele, un concepto importante, se refiere a la influencia de las fuerzas
individuales y supraindividuales en las configuraciones sociales.

El psicodrama se diferencia del teatro en que busca ser una práctica transformadora y
no reproductiva. Moreno postuló que es una nueva relación entre las artes dramáticas
y la psicología, con el propósito emancipador de abordar la subjetividad socialmente.

Moreno buscó la comunicación directa entre individuos y grupos, y su psicodrama


involucraba trabajar en grupos para analizar y curar a la sociedad. La verdad en el
psicodrama es el misterio de la creación espontánea en grupos.
La transmisión del psicodrama ocurre en grupos, donde se enfatiza la espontaneidad y
la creatividad. Se aprende a través de la experiencia y la acción, y el orden de
producción lo marca el grupo mismo.

En conclusión, el psicodrama de Moreno busca curar y transformar a través de la


espontaneidad y la creatividad en grupos, abandonando la visión lineal de la historia y
enfocándose en el aquí y ahora. La transmisión de esta práctica ocurre en grupos,
donde la experiencia y la interacción son fundamentales.

Resistencia Social

El texto aborda el concepto de resistencia social desde diferentes perspectivas.


Moreno destaca que la espontaneidad no es siempre necesaria o deseable en el
desarrollo de una persona. La resistencia puede ser entendida como el rechazo a
participar en una producción o como una acción política liberadora frente a poderes
autoritarios. Durante la dictadura en Argentina, el psicodrama de Moreno operó como
un lugar seguro para la formación de grupos resistentes.

La resistencia social se relaciona con la consolidación de nuevas subjetividades y


modos de relacionarse, orientados hacia una democracia real. Las expresiones
artísticas fueron formas de comunicación y resistencia en épocas de dictadura. Las
imágenes muestran la resistencia a la desaparición y pueden actuar como
configuradoras de lo visible. La resistencia social también puede ser entendida como
un modo de vida, un despliegue de fuerzas en relación. Se busca desprenderse de la
idea de interioridad y trabajar desde la ética, habitar y crear un territorio existencial. La
resistencia no es solo una reacción a un poder externo, sino un juego de fuerzas de lo
común. Deshacer el rostro rostrificado es una política que provoca devenires reales y
líneas de fuga en contraposición a la captura ejercida por el Estado despótico. Las
minorías tienen el potencial de convertirse en devenir-rostro y desafiar la captura del
rostro-rostridad impuesta por el poder.

La dictadura en Uruguay: algunas consideraciones básicas

El texto aborda consideraciones básicas sobre la dictadura en Uruguay y sus


consecuencias. Se menciona la traumática historia de esos años y la existencia de
tareas y desafíos pendientes, como el combate a la impunidad de crímenes de lesa
humanidad. A diferencia de Argentina y Chile, la represión en Uruguay se caracterizó
por la prisión masiva y prolongada en lugar de la desaparición forzada o los
fusilamientos masivos.

Se destaca la concepción reaccionaria de la educación impuesta durante la dictadura,


así como el control social explícito con infiltración de agentes de inteligencia y
vigilancia en diferentes ámbitos, incluyendo la educación y el trabajo. Se cuestiona si
los grupos de experimentación psicodramática podrían haber sido una forma de resistir
al cambio de paradigma impuesto por la dictadura.

Se menciona la dolarización de la economía y el proceso de transición democrática


iniciado en 1982, con movilizaciones y resistencia social, como las caceroleadas y
apagones masivos. También se incluye información sobre personas y grupos de
psicodrama que jugaron un rol relevante en el período estudiado, así como la dificultad
de acceder a testimonios y documentación debido a la represión y la censura durante
la dictadura. Se resalta la importancia de la memoria compartida y la generación de
espacios de comunicación e intercambio para conocer y valorar las trayectorias y
políticas del psicodrama en ese contexto histórico.

El texto describe la metodología utilizada para investigar la transmisión del psicodrama


en Uruguay durante el período de dictadura. Se realizó un coloquio donde se convocó
a personas que practicaron psicodrama en ese tiempo, con el objetivo de obtener
testimonios y memorias compartidas. Se buscó la participación de personas de
diferentes ámbitos y se enviaron preguntas previas para organizar las mesas del
coloquio.

Se destaca la importancia de registrar estas memorias antes de que se pierdan debido


a la edad avanzada de algunas personas. Las entrevistas en profundidad fueron no
estructuradas para permitir que las personas narraran su experiencia y vivencia del
período. El análisis se basó en el contraste entre las memorias compartidas en el
coloquio y las entrevistas realizadas años después, y se enfocó en la resistencia al
orden impuesto por los grupos de psicodrama en un contexto hostil.

Se utilizó la metodología de "historia oral" propuesta por Alessandro Portelli, donde la


narrativa no solo representa sucesos históricos, sino que en sí misma es un suceso de
la historia. El análisis se llevó a cabo mediante preguntas-guías que permitieron
combinar las voces de los entrevistados y otras experiencias del trabajo de campo.

Se realizaron entrevistas y un coloquio donde se compartieron memorias individuales


sobre la transmisión del psicodrama. Se discute la diferencia entre la memoria
individual e intransferible y la memoria colectiva como representación del grupo.

Se resalta la importancia de las memorias compartidas de los protagonistas y grupos


que cultivaron y transmitieron el psicodrama en esa época. Se cuestiona la noción de
"memoria colectiva" y se propone el concepto de "memoria compartida" que visibiliza
las tensiones en su construcción.

Se menciona que algunas memorias individuales y colectivas se han omitido debido a


razones políticas y de confidencialidad en grupos terapéuticos. El psicodrama fue un
movimiento marginal en el ámbito "psi", buscado por su enfoque grupal y económico
en la atención.

El coloquio realizado en 2012 permitió activar las memorias de los protagonistas y


reavivar el afecto por el psicodrama. Se destaca la importancia de la experimentación
y la acción dramática en la transmisión de esta disciplina.

El estudio incluyó entrevistas en profundidad con personas vinculadas a grupos de


psicodrama, respetando la confidencialidad acordada. Se menciona la existencia de
controversias entre protagonistas, pero se prefiere evitar las polémicas y centrarse en
el propósito de la investigación.

La represión autoritaria y el dominio de la psiquiatría y el psicoanálisis llevaron al


psicodrama a desarrollarse en la esfera privada, generando un tránsito marginal. La
investigación busca comprender la emergencia, desarrollo y transmisión del
psicodrama en ese período.
Se menciona que el psicodrama fue buscado por la necesidad de nuevas modalidades
de atención grupal en un contexto represivo. Las memorias compartidas muestran la
relación entre quienes recuerdan y lo que recuerdan, revelando el lazo social y las
prácticas culturales de ese grupo.

El coloquio permitió reactivar afectivamente las memorias y destacar la importancia de


la transmisión de las mismas. Se resalta que algunas memorias han sido omitidas
debido a conflictos y a la confidencialidad de grupos terapéuticos. También se abordan
disputas y diferencias entre los protagonistas.

El psicodrama en Uruguay durante este período se considera marginal en el ámbito


psi. Se destaca la relevancia de buscar las memorias compartidas para comprender la
emergencia, desarrollo y modos de transmisión del psicodrama en ese período
específico.

El estudio reveló cómo el psicodrama pudo mantenerse y resistir durante un período


hostil, y cómo las memorias compartidas en el coloquio y las entrevistas enriquecieron
la comprensión de este pasado histórico.

¿Cuáles son las memorias que comparten hoy sobre el surgimiento del
psicodrama en el país?

El psicodrama llegó a Uruguay a través de Dalmiro Bustos, un psiquiatra y


psicoanalista, quien fue el creador del Primer Grupo de Psicodrama en el país. Esto
ocurrió después del VII Congreso Latinoamericano de Psiquiatría en 1972, cuando un
grupo de profesionales uruguayos tomó contacto con Bustos y comenzaron a practicar
el psicodrama.

La formación de psicodramatistas en Uruguay comenzó a partir de 1985, con el


establecimiento de un área de psicodrama en la Clínica Psiquiátrica del Hospital
Universitario de Clínicas. Se mencionan otros grupos y escuelas que contribuyeron al
desarrollo del psicodrama en el país.

La memoria colectiva del surgimiento del psicodrama en Uruguay se sostiene en


comunidades afectivas, donde se recuerda a personas y grupos que tuvieron un papel
significativo en la historia del psicodrama en el país. Estos vínculos y referentes son
importantes para la transmisión y preservación del psicodrama en el presente.

El psicodrama en Uruguay fue resistido y promovido por diversas escuelas y


paradigmas psicológicos. La consolidación del psicodrama como resistencia política se
vio favorecida por su enfoque en la vida comunitaria y la detección de situaciones de
injusticia y diferencias sociales.

Se destaca la importancia de Pastora Bentancor en el desarrollo del psicodrama


pedagógico en Uruguay, y su lucha por la participación activa de los estudiantes y el
trabajo grupal.

En general, el texto presenta una visión histórica del surgimiento y desarrollo del
psicodrama en Uruguay, resaltando la importancia de las comunidades afectivas y los
protagonistas clave que contribuyeron a su evolución.
¿Puede considerarse que dicha transmisión generó resistencia social?

En un contexto represivo como dictadura cívico-militar en Uruguay, que afectó las


políticas afectivas y sociales, la formación y sostenimiento de los grupos de
psicodrama en son considerados como actos de resistencia social. El psicodrama
proporcionó una forma de recuperación y sostenimiento de lo grupal frente a la
fragmentación impuesta por el régimen dictatorial. Estos grupos constituyeron una
oposición ante el poder despótico y una forma de vida creativa y grupal.

Los motivos del ingreso al psicodrama de los protagonistas se vinculan con sus
peripecias vitales, la práctica del psicodrama les brindó sentido y sostén en sus vidas.
Teniendo en cuenta que durante el Congreso de Psiquiatría de 1972, se evidenció la
muerte de jóvenes y personas detenidas como parte de la realidad que empezó a
densificarse con la institucionalización del golpe de Estado.

Algunos protagonistas experimentaron dificultades para acceder a la formación en


psicodrama debido a sus antecedentes o la situación política. Sin embargo,
encontraron respaldo en instituciones y profesionales que permitieron su formación en
psicodrama.

Los grupos de psicodrama proporcionaron pequeñas resistencias que brindaron


sentido y sostén a las vidas de los participantes. Se convirtieron en espacios de
resistencia consciente frente a la dictadura. A pesar de los obstáculos y el miedo, las
personas encontraron formas espontáneas y creativas para sortear las restricciones y
mantener actividades grupales. El psicodrama funcionó como una bandera de
resistencia y solidaridad en este contexto político-social. Sin embargo, parece que no
hubo mucho intercambio entre los diferentes grupos, y las actividades y congresos de
psicodrama no estuvieron completamente entrelazados por una plataforma común.

La represión política y la vigilancia llevaron a cierta precaución en los grupos de


psicodrama. Se evitaban temas políticos directos en las sesiones, aunque la
grupalidad permitió procesar el miedo y expresar solidaridad con la situación del país.

Algunas personas vinculadas a los grupos de psicodrama estaban asociadas a grupos


políticos enfrentados al régimen dictatorial, lo que afectó la dinámica de los grupos y la
identificación política de los protagonistas.

En general, el texto pone de relieve el papel del psicodrama como una forma de
resistencia social durante la dictadura en Uruguay y cómo estos grupos fueron
espacios significativos de apoyo y sentido para sus integrantes. Utilizando la
creatividad y la grupalidad como formas de enfrentar los desafíos políticos y sociales
de la época. La resistencia consciente y la conexión entre los miembros de los grupos
fueron fundamentales para mantener la actividad y transmitir el psicodrama como
herramienta terapéutica y de transformación social. Se destaca la importancia de la
formación en psicodrama y la existencia de grupos fuera de instituciones formales.

La mayoría de las personas que se formaron en psicodrama lo hicieron a través de la


habilitación por personas reconocidas en el campo o por grupos vinculados a figuras
como Severino. Algunos se convirtieron en directores de psicodrama, mientras que
otros integraron ese conocimiento en su labor terapéutica y de coordinación grupal sin
una identidad profesional definida.

Después de 1980, con la movilización popular y la formalización de los grupos en


asociaciones, la resistencia se mantuvo a través de encuentros y psicodramas
públicos. La psicodanza también se utilizó como una forma de trabajo con fuerte
involucramiento del cuerpo.

Los grupos de psicodrama instalaron nuevas experiencias y modos de vida en


Uruguay, demostrando la vitalidad y la potencia del psicodrama como método
filosófico, teórico y técnico.

Conclusiones

El objetivo del estudio fue abordar el psicodrama como una práctica que cruzó
dimensiones educativas, sociales y políticas en el contexto represivo de la última
dictadura en Uruguay (1973-1985). Se realizó un mapa conceptual y metodológico
basado en memorias compartidas de la transmisión del psicodrama, lo que expresó un
conocimiento no sistematizado hasta ese momento. Se destacan las diferencias y
tensiones entre las líneas fundadoras del psicodrama en Uruguay, como el
existencialista, el moreniano y el psicoanalítico, lo que generó diferentes modos de
transmisión.

Las memorias compartidas demostraron que la transmisión del psicodrama en ese


período puede interpretarse como un modo de resistencia social ante el régimen
represivo. El psicodrama promovió el desarrollo de la creatividad espontánea en lo
profesional y en la vida cotidiana, generando una política afectiva a través del
desarrollo de afectos, intensidades y fuerzas relacionados con el cuerpo y la acción.
Dado que se desarrolló en un contexto de dictadura, se instituyó como una forma de
resistencia a un orden represor. La transmisión del psicodrama como resistencia activa
se realizó a través de la perseverancia en el abrazo a la práctica, la formación
constante y la búsqueda de nuevos modos de hacer en grupos y comunidades
afectivas.

Los grupos psicodramáticos generaron inmunidad ante la adversidad social y el


régimen represivo, basándose en la confianza, la intimidad grupal y la creatividad
como vías de resistencia.

El estudio contribuye al pensamiento socionómico y propone una conexión entre la


filosofía del psicodrama y la ontología del presente, cuestionando la hegemonía de la
racionalidad moderna y promoviendo la resistencia creativa.

Se plantea la necesidad de investigar las orientaciones y filiaciones teóricas actuales


del psicodrama, así como profundizar en la historia de las fundaciones de los grupos y
su institucionalización.

En resumen, el estudio destaca la importancia del psicodrama como una práctica de


resistencia social en el contexto represivo de la dictadura uruguaya, enfatizando en la
creatividad espontánea y la formación constante como elementos clave en la
transmisión de esta modalidad grupal. También se mencionan las diferencias entre las
líneas fundadoras y la consolidación del psicodrama como una forma de resistencia a
través de grupos y comunidades afectivas.

También podría gustarte