Está en la página 1de 2

Alvira, Barrios, Belloni

CASO CLINICO: DIABETES

Paciente de 45 años de edad es diabetico tipo 2 no controlado, por ende debemos tener
precaución cuando visita nuestro consultorio, ya que a nivel oral esta enfermedad afecta la
cicatrización de los tejidos y estos pacientes son más propensos a las infecciones.

Lo primero que debemos hacer es solicitar una interconsulta con el médico para que
regularice su estado, ya que a largo plazo si no se controla la enfermedad puede
desencadenar a un sin fin de problemas. En esta consulta con el médico le mandaran
administrarse insulina diariamente (valor que debemos tener en cuenta, dosis, tipo y
administración de la insulina).

En el consultorio, se le solicita un control de glucemia previo a cualquier procedimiento, los


valores que obtenga condicionarán su tratamiento, si los valores resultan altos no se
realizará ningún procedimiento.

Las citas deben darse a primera hora de la mañana para reducir riesgo de hipoglucemia
(bajo nivel de glucosa en sangre), ya que los niveles endógenos de cortisol son
generalmente más altos en este horario (cortisol incrementa los niveles de azúcar en
sangre).

Si utilizamos anestésico que sea sin adrenalina para que no aumente la glucemia, debemos
realizar una profilaxis antibiótica para prevenir infecciones postoperatorias y el retardo de la
cicatrización, realizar suturas post extracción para favorecer la hemostasia y tener siempre
a disposición bebidas con glucosa al ser diabetes de tipo 2.

En caso de hacer un shock hiperglicémico debemos detener el tratamiento odontológico de


inmediato, preparar el traslado a un centro hospitalario, administrar líquidos sin azúcar y
calmar al paciente. Si el paciente está inconsciente, asegurar la permeabilidad de la vía
aérea y administrar oxígeno.

En caso de que realice un shock hipoglucémico debemos detener el tratamiento


odontológico, insistir en consultar al paciente si tomó la medicación, o se saltó una comida.
Si está consciente, dar azúcar o glucosa por vía oral, si el paciente está inconsciente
asegurar la correcta ventilación y administrar glucosa intravenosa o glucagón intramuscular
(también se puede dar azúcar vía sublingual). Preparar el traslado a un centro hospitalario.
Este tipo de shock requiere hospitalización y manejo por personal calificado.
Alvira, Barrios, Belloni

Además, ya que tiene mucha presencia de placa formada y sarro debemos llevar un estricto
control de la enfermedad periodontal. Por último, insistir que cambie los hábitos, visite al
médico con frecuencia, realice actividad física y modifique la dieta por su propio bien.

Bibliografía:
- http://www.coeg.eu/wp-content/uploads/2013/11/14_diabeticos.pdf
- https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000500003
- https://www.actaodontologica.com/ediciones/2003/1/manejo_odontologico_paciente_
diabetes_mellitus.asp
- https://sites.google.com/site/hueichagonzalez/7-tercer-caso-clinico/7-5-clase-n-5-24-
09-2012/7-5-3-que-anestesia-se-deberia-colocar-en-pacientes-diabeticos-con-o-sin-v
asoconstrictor-y-por-que
- http://www.sdpt.net/par/diabetes%204.htm
- https://matiassanmartin.com/consideraciones-en-el-manejo-odontologico-del-pacient
e-diabetico-una-revision/

También podría gustarte