Está en la página 1de 5

Casos clínicos - Semio BMF 2020

ÍNDICE

1. Renales 1.
2. Renales 2.
3. Renales 3.
4. Infecciosas 1.
5. Infecciosas 2.
6. Infecciosas 3.
7. Infecciosas 4.
8. Endócrino 1.
9. Endócrino 2.
10. Endócrino 3.
11. Hepático 1.
12. Hepático 2.
13. Hepático 3.
14. Inmune 1.
15. Inmune 2.
16. Inmune 3.
17. Osteoarticulares 1.
18. Osteoarticulares 2.
19. Osteoarticulares 3.

RENALES

Caso 1:
Paciente de sexo femenino, 58 años. Consulta para realización de extracciones dentales en
sector posterior. Estas presentan restauraciones múltiples, retracciones severas y movilidad
aumentada que ha progresado en el último año y medio.
AP: tiene un GFR (tasa de filtrado glomerular) de 44 mL/min/1.73m2, y una uremia de 95
mg/dL, hace aproximadamente 8 años (no volvió al médico desde entonces).
Plan de Trat.: se ve necesaria la realización de las extracciones de cara a la futura
rehabilitación.

Determine:
Diagnóstico presuntivo.
Modificaciones posibles al tratamiento odontológico, o alguna precaución a tener en cuenta.
Caso 2:
Paciente masculino de 73 años. Consulta por la aparición de una lesión blanca en la mucosa
retromolar.
AP: Insuficiencia renal terminal. Paciente en diálisis (tres sesiones por semana), tratado con
heparina IV de 800 U/Kg. Recuento plaquetario de 50.000 U/microL
Plan de Trat.: la lesión necesita ser biopsiada debido a un diagnóstico clínico de leucoplasia.

Determine:
Pautas para la atención de este paciente.

Caso 3:
Paciente masculino de 45 años. Consulta debido a sangrado gingival frecuente. Al exámen
físico se evidencia una gingivitis de grado 3, y enfermedad periodontal leve a moderada.
AP: hace 2 años recibió un trasplante de riñón, y se encuentra estable. Toma ciclosporina y
micofenolato desde la recepción del trasplante.

Determine:
Necesidad o no de tratamiento.
De responder afirmativamente indique pautas a seguir para realizarlo.

INFECCIOSAS

Bacterianas

Caso 1:
Paciente de sexo femenino de 25 años de edad. Consulta por dolor en molar superior. Al EF se
evidencia caries extensa subgingival.
AP: relata haber contraído sífilis hace dos años, que fue tratada con penicilina IV. Refiere llevar
una vida sexual que se puede describir como “promiscua” al indagar sobre su conducta sexual.
Indicar:
¿Existe necesidad de modificar el plan de tratamiento habitual?
De evaluarlo afirmativamente, indicar que medidas.

Virales

Caso 2
Paciente masculino de 17 años. Concurre a la clínica para extracción de terceros molares
retenidos. En la consulta previa a la cirugía no se evidenció nada significativo. El día de la
cirugía se presenta con una lesión de Herpes labial.
AP: sin particularidades.
Indicar:
¿Existe necesidad de modificar el plan de tratamiento previsto?
De evaluarlo afirmativamente, indicar que medidas.
Caso 3
Paciente femenino de 37 años. Consulta por tratamiento periodontal de rutina (raspado y
alisado radicular). Relata realizarlo cada 2-3 años, por recomendación de otro profesional.
AP: a los 21 años padeció de Hepatitis B, con hospitalización de 1 semana y luego reposo
relativo en su casa durante 5 meses. Fue tratada con lamivudina.
Indicar:
¿Existe necesidad de modificar el plan de tratamiento habitual?
De evaluarlo afirmativamente, indicar que medidas.

Caso 4
Paciente masculino de 45 años. Consulta por tratamiento endodóntico. En la segunda sesión
del tratamiento ocurre un pinchazo accidental debido a mala técnica al tapar la aguja de la
carpule, luego de realizar la anestesia.
AP: paciente VIH controlado.
Indicar:
Protocolo de acción frente a contacto con sangre de paciente VIH (indicar posibles escenarios).

ENDÓCRINO

Caso 1:
Sexo femenino, 52 años, concurre a la clínica por extraccion de múltiples piezas, desempleada.
EF: relata estar cansada la mayoría del tiempo, falta de apetito y pérdida de peso en los últimos
años. Dice haber visto cambios en la piel y en la boca en cuanto a su coloración, como
manchas de aspecto melánico en la mucosa oral, y está preocupada por eso.
- ¿Qué diagnóstico presuntivo haría? ¿Cómo procedería en el PdeTx?
- ¿La paciente tiene una crisis adrenal, cómo procedería?

Caso 2:
Sexo femenino, 20 años, eliminación de caries.
EF: se palpa en zona anterior de cuello un abultamiento, se observa exoftalmos, dice siempre
estar acalorada y estar siempre agitada, y tener problemas para dormir. Se le toma PA = 150/90
mmHg.
- ¿Afecta su tratamiento? ¿Cómo?
- ¿Después de todos los datos recabados, qué le sugeriría a la paciente?

Caso 3:
Sexo femenino, 30 años, MC: implantes. Al indagar en sus AP relata tener desde siempre una
inflamación en una de sus manos por la cual fue a consulta hace mucho tiempo y el médico le
recetó dexametasona, y desde esa vez lo toma todos los días y cuando no le hace efecto dobla
la dosis.
EF: se observa una cara con aspecto de luna. Relata que por momentos se siente muy agitada
y deprimida.
- ¿Cuál sería su manejo de esta paciente en cuanto a PdeTx?
- ¿Cuál sería su diagnóstico presuntivo?
- ¿Cómo espera que evolucione luego de realizar la cirugía?

HEPÁTICAS

Grupo 1: realizar un protocolo de actuación post-exposición a VHB.

Grupo 2: realizar un protocolo de actuación frente a sangrado excesivo en paciente


hipocoagulado.

Grupo 3: realizar una propuesta de terapia farmacológica en pacientes con disfunción hepática.

SISTEMA INMUNE

Caso 1:
Paciente masculino de 36 años de edad, consulta para realización de prótesis completa
superior. Antecedentes personales médicos: VIH+, uso de drogas inyectables. Al examen físico,
se lo ve muy desaliñado a nivel general, y al examen intraoral se evidencian zonas
eritematosas y blanquecinas. Las placas blancas se desprenden al raspado.
- ¿Es posible realizar un diagnóstico clínico/presuntivo de las lesiones de placa blanca?
- ¿Qué tratamiento está sugerido para dicho diagnóstico?

Caso 2:
Paciente femenino de 49 años de edad consulta por sequedad oral y ocular recurrente. Posee
una artritis reumatoidea de 5 años de evolución, controlada. La clínica es consistente con
xerostomía.
- ¿Es posible realizar un diagnóstico clínico/presuntivo?
- ¿Qué tratamiento está sugerido para esta patología?

Caso 3:
Paciente masculino de 62 años con prótesis de cadera hace 10 años, debido a un accidente
automovilístico, sano del punto de vista sistémico sin historia de infección o rechazo prostético
consulta para realizarse un implante dental. En la conversación previa al tratamiento consulta si
necesita profilaxis antibiótica, ya que algunas veces ha escuchado que es necesaria.
- Determinar si es necesaria y poner por escrito la respuesta que daría al paciente,
fundamentando su decisión según evidencia científica.

OSTEOARTICULARES

Caso 1:
Paciente femenino de 54 años de edad, consulta para realización de extracción dental debido a
dolor y destrucción coronaria. AP: osteoporosis tratada con bifosfonatos orales los últimos 7
años, nunca tuvo fracturas, cuida la dieta.
- Indique si existen modificaciones para el tratamiento y cuales serían.

Caso 2:
Paciente femenino de 61 años de edad, consulta para colocación de un implante dental. AP:
osteoporosis de larga data, se trataba con bifosfonatos orales, pero hace dos año, debido a
fractura de una vértebra, la trataron con bifosfonatos IV. La última toma de estos fue hace 1
año.
- Indique si existen modificaciones para el tratamiento y cuales serían.

Caso 3:
Paciente femenino de 65 años, consulta para realización de terapia periodontal básica. AP:
presenta osteoporosis, tratada con bifosfonatos orales hace 6 años.
- Indique si existen modificaciones para el tratamiento y cuales serían.

También podría gustarte