Está en la página 1de 3

Datos generales

o Fecha del Examen Extraordinario: 24 de junio de 2023


o Nombre del profesor(a): Claudia Marcela Jerez Morales
o Correo electrónico del profesor (a): marcelajerez@politicas.unam.mx
o Clave de la materia: 2102
o Nombre de la materia: Consulta de Fuentes y Lectura Numérica del Mundo
o Licenciatura: Ciencia Política y Administración Pública
o Semestre al que pertenece: 1
o Carácter de la materia (obligatoria u optativa): Obligatoria
o Número de créditos: 8

Características del examen

El examen extraordinario consiste en una práctica de investigación sobre un tema asignado por la
profesora.

Para prepararse para el examen, es conveniente que el alumno estudie en la bibliografía sugerida,
así como en otros recursos que el considere, los contenidos que se definen en el Programa de la
materia.

• Contenidos a evaluar
En el desarrollo de la práctica de investigación se pedirá a los sustentantes que realicen lo
siguiente:
• Formular correctamente preguntas de investigación científica
• Escribir objetivos de investigación
• Realizar una investigación documental
• Procesar y analizar bases de datos
• Escribir un reporte de investigación en donde argumente una aproximación a la
respuesta de las preguntas de investigación
• Formular una conclusión
• Usar un estilo de referenciación de forma correcta

• Bibliografía básica

En el siguiente link: https://bit.ly/3KDxP6u se podrá consultar bibliografía sugerida para


prepararse para el examen. Es pertinente señalar que esta bibliografía es sugerida y el
sustentante de este exámen es libre de consultar cualquier otro recurso que considere
pertinente para su preparación.

• Recurso de evaluación:

Examen:-Practica de Investigación de un tema asignado.

El examen extraordinario consiste en una práctica de investigación que deberán realizar


los estudiantes de un tema asignado por la profesora.

Esta practica se concluye en un Reporte de Investigación en el que deberán demostrar la


posesión de los contenidos, habilidades y capacidades definidos en el Programa de la
Materia disponible en el siguiente link: https://bit.ly/3GKyyBM

o Instrucciones para el alumno:


Es muy importante que se sigan las siguientes instrucciones:

1. El alumno deberá enviar un correo electrónico a la profesora a la dirección:


marcelajerez@politicas.unam.mx, para señalar que se ha inscrito en el examen
extraordinario y ha decidido presentarlo.

2. A esa dirección de correo electrónico, la profesora enviará la asignación del


tema guía de la práctica de investigación que deberá resolver el alumno, esto
será el día 29 de mayo de 2023.

3. El alumno confirma la recepción de la asignación del tema de investigación al


correo electrónico de la profesora. Este paso es indispensable para poder
realizar la entrega del examen.

4. Una vez que la profesora recibe la confirmación de recibido, envía por ese
mismo medio una clave de acceso a un aula virtual en la que el alumno podrá
entregar el examen una vez que lo haya concluído.

5. El alumno entrega el examen en el aula virtual designada por la profesora. La


FECHA LIMITE DE ENTREGA DEL EXAMEN es el 24 de junio de 2023.

El reporte de investigación se entrega en un documento en formato PDF. Deberá apegarse al


siguiente estilo, Arial 12, interlineado 1.5. Estilo de referenciación APA. Extensión Máxima 30
cuartillas. No hay extensión mínima.

El archivo se entrega en el aula virtual que indique la profesora. Es indispensable que el alumno
contacte a la profesora antes de la entrega para tener clave de acceso al aula virtual.
Aclaración de Dudas

Habrá una sesión virtual de asesoría para aclarar las dudas que surjan respecto a la
guía del examen.

Fecha de asesoría sobre la guía de examen:

2 de junio de 2023, a las 20 horas.

La invitación a esta sesión la encontrarán en el siguiente link:

https://bit.ly/3UBOMT8

Examen

Elaborado a criterio de la profesora Claudia Marcela Jerez Morales

Criterios de acreditación

Los criterios que se evaluarán en el examen son:


1. El reporte demuestra la correcta interpretación de métricas, indicadores y
datos en la interpretación del tema asignado.
2. El reporte describe los los elementos metodológicos inmersos en la
construcción de datos e información necesaria para la investigación.
3. El reporte integra distintos tipos de fuentes de información documental para
la investigación social.
4. En la construcción del reporte se han capturado, analizado y procesado
grandes volúmenes de datos que se aproximan a la solución del problema de
la investigación.
5. Las fuentes de información y los datos son permitentes, oportunos y
congruentes en la aproximación al problema de investigación.
6. Los datos, indicadores, métricas, son interpretados de forma correcta para
abordar el problema de investigación.
7. El reporte es presentado de forma ordenada y cumple con los requisitos
establecidos en la guía de investigación.

También podría gustarte