Está en la página 1de 7

Versión

INSTRUCTIVO Fecha
CHEQUEO GENERAL DE Elaboración
COMPONENTES – Código
CLIENTE MEDIDORES Y
GRANEL

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ruben Castro – Supervisor Camilo Zapata – Jefe de Gabriel Huerta – Subgerente
Mantención de Instalaciones de Planificación y Mantención SII Servicio Nacional de Emergencia
Clientes Nelson Vega – Supervisor
Ruben Piucol – Supervisor Mantención de Instalaciones de
Mantención de Instalaciones de Clientes
Clientes Rodolfo Clementi – Jefe Nacional
Proyectos y Servicio Técnico
Cristopher Fuentes – Supervisor
de Coordinación Servicio Nacional
de Emergencia

Firma: Firma: Firma:

Registro de Modificaciones
N.º Versión Fecha Motivo de la modificación Páginas elaboradas o modificadas
Haga clic o pulse
Haga clic o pulse aquí para escribir Haga clic o pulse aquí para escribir
1 aquí para escribir
texto. texto.
texto.
Haga clic o pulse
Haga clic o pulse aquí para escribir Haga clic o pulse aquí para escribir
2 aquí para escribir
texto. texto.
texto.
Haga clic o pulse
Haga clic o pulse aquí para escribir Haga clic o pulse aquí para escribir
3 aquí para escribir
texto. texto.
texto.
Versión
INSTRUCTIVO Fecha
CHEQUEO GENERAL DE Elaboración
COMPONENTES – Código
CLIENTE MEDIDORES Y
GRANEL

1. OBJETIVO
Definir procesos en las labores de Chequeo General de Componentes redes matrices de distribución de Gas
Licuado de Petróleo (GLP), con el fin de detectar fugas, dando cumplimiento al Plan anual de Inspección y
Mantenimiento de Redes, con el fin de mitigar posibles riesgos que se pudieran presentar y así dar cumplimiento
a lo establecido en el Decreto Supremo 280.

2. ALCANCE
El presente procedimiento está dirigido al personal de terreno y técnicos que presten servicio a área de
Mantención de Instalaciones de Clientes.

3. RESPONSABLES
Jefe de Mantención de Responsable la Inspección periódica, quien autoriza y coordina los
Instalaciones de Clientes. trabajos con los contratistas las acciones que se deben desarrollar en el
Chequeo General de Componentes, tanto de centrales de medidor y
clientes granel.
Supervisor Mantención de Es quien se encarga de supervisar el desarrollo del Chequeo General de
Instalaciones de Clientes. Componentes. Según Instructivo código XXXX
Supervisor Contratista Técnico del Contratista a cargo de la faena.
Operadores Son aquellos responsables de ejecutar operacionalmente la labor de
Chequeo General de Componentes, los cuales deben contar con
certificación SEC de acuerdo al decreto N° 191 "Aprueba Reglamento de
instaladores de gas" o al que en su defecto lo reemplace.

4. DEFINICIONES
M.I.C. Mantención de Instalaciones de Clientes.
P.H. Prueba de hermeticidad.
Zona de Es el lugar donde está ocurriendo un incidente y que es necesario aislar.
Emergencia La aislación del sector dependerá de la magnitud del escape, para escapes
pequeños y focalizados se debe aislar a lo menos 30 metros a la redonda,
según medición instrumental.
Riesgo Es la posibilidad que una persona sufra un determinado daño derivado de
la exposición a agentes químicos, biológicos y/o físicos.
Emergencia Es una situación anormal, no esperada ni deseada con capacidad de daño
en términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente,
relacionados con la presencia de GLP, sustancias químicas, agentes
físicos en el lugar a trabajar.
Red de Gas (de El conjunto de tuberías, equipos, y accesorios, destinados a distribuir gas,
distribución) haciendo uso o no de una concesión de servicio público.
Central de GLP Central de GLP. Conjunto formado por uno o más tanques de gas licuado
de petróleo (GLP) con sus accesorios, sistemas de control y protección, y
reja de seguridad, incluyendo el múltiple de interconexión de tanques
cuando corresponda, destinada al almacenamiento de gas.
Empalme Individual Aquel que conduce el gas a una sola Instalación Interior de Gas
Versión
INSTRUCTIVO Fecha
CHEQUEO GENERAL DE Elaboración
COMPONENTES – Código
CLIENTE MEDIDORES Y
GRANEL

Empalme múltiple Aquel que conduce el gas a dos o más Instalaciones Interiores de Gas.
Fuentes de Ignición Todo elemento, dispositivo o equipo, que por su modo de uso u operación,
es capaz de proveer, ya sea de forma permanente o esporádica, la energía
térmica necesaria para encender mezclas de vapores de combustible y
aire, entre otras, todo tipo de llamas, rayos, superficies calientes, calor
radiante, cigarrillos y otros materiales para fumar, operaciones de corte y
soldadura, arco eléctrico, material de ignición espontánea, calor debido a
roce o chispas, chispas eléctricas y mecánicas, electricidad estática,
corrientes vagabundas, hornos, calderas, artefactos para la calefacción o
aire acondicionado.
Chequeo General de Conjunto de actividades que se realizan a todos los elementos de la
Componentes central de gas, redes de gas en (alta y media presión) y medidores o
tanques, destinada a ubicar y solucionar posibles problemas y fugas
debido a deterioros ambientales, propios del uso, o por acción de
terceros.

5. DESCRIPCIÓN

5.1. ACTIVIDADES PREVIAS Y CONSIDERACIONES GENERALES

Permiso de Trabajo El supervisor del Contratista debe cumplir con el procedimiento de


autorización del permiso de trabajo en clientes, elaborar la AST, explicando
al cliente el tipo de trabajo que se realizará, las precauciones que deberá
tener presente, el tiempo que durará la faena y solicitando al representante
del cliente la firma del formulario autorizando la faena.
Trabajador en terreno Deberá portar identificación que indique nombre completo y fotografía.
Uniformado con ropa 100% algodón y con chaqueta tipo "geólogo" de color
naranja identificado con el logo de la empresa.
Elementos de Protección El personal de la cuadrilla de trabajo debe estar equipado de acuerdo al
Personal procedimiento “Elementos de Protección Personal EPP”
Equipo de Seguridad El personal del contratista debe contar con el equipo de seguridad establecido
en el procedimiento xx
Herramientas El personal del contratista debe contar con las herramientas y equipo de
seguridad establecido en el procedimiento xx
Consideraciones De Ingresar al lugar donde se va a trabajar con el detector de gas encendido para
Seguridad determinar si existe algún escape, y/o con explosímetro si se dispone de él.
Con el fin de determinar la concentración o presencia de gas en el área de
trabajo.
Si se determina que existe algún escape aplicar los procedimientos “Detector
de Gas” SNE-14 y “Trabajos Zona de Emergencia” SNE-13, para monitorear
el área y establecer la zona de emergencia.
Versión
INSTRUCTIVO Fecha
CHEQUEO GENERAL DE Elaboración
COMPONENTES – Código
CLIENTE MEDIDORES Y
GRANEL

5.2. RIESGOS Y CONTROLES


Riesgo: Fugas de GLP (Posibilidad de explosión o incendio)
Control:
Realizar procedimiento de detección de gas, con detector de gas o exposímetro
Corte de suministro desde válvula más cercana
Frecuencia Tipo Clasificación Responsable
Semanal Preventivo Manual Ejecutor
Riesgo: Caída al mismo nivel y a distinto nivel
Control:
No caminar fuera de la zona delimitada como “zona de seguridad”
Uso de Elementos de Protección personal (EPP)
Frecuencia Tipo Clasificación Responsable
Diaria Preventivo Manual Ejecutor
Riesgo: Acciones subestándares
Control:
Seguir acciones referidas dentro del apartado “Condiciones de Seguridad”
Uso de Elementos de Protección personal (EPP)
Portar Hoja de Datos De Seguridad
Frecuencia Tipo Clasificación Responsable
Diaria Preventivo Manual Ejecutor
Riesgo: Explosión / Incendio
Control: Realizar procedimiento de comprobación de presión (PSI) y presencia normal de gas.
Frecuencia Tipo Clasificación Responsable
Diaria Preventivo Manual Ejecutor
Riesgo: Torceduras
Control:
No caminar fuera de zonas seguras, cómo veredas, pisos estables y de material sólido.
Uso de elementos de protección personal (EPP)
Uso de calzado de seguridad posicionarse a 2 metros del rango de la Zona de izaje
Frecuencia Tipo Clasificación Responsable
Diaria Preventivo Manual Ejecutor
Versión
INSTRUCTIVO Fecha
CHEQUEO GENERAL DE Elaboración
COMPONENTES – Código
CLIENTE MEDIDORES Y
GRANEL

5.3. ACTIVIDADES

ACTIVIDAD RESPONSABLE

5.3.1. Instrucciones

Esta actividad será desarrollada por personal del contratista de acuerdo con el
programa de trabajo asignado por MIC. Por lo cual, se debe enviar actas de control
Contratista
de componentes y Resumen de materiales una vez por semana física y
digitalmente. Los cuales deberán contar con firma recepción conforme de cliente o
usuario de la instalación, además de quien ejecuta los trabajos en terreno.

1. Realizar informe de Control de componentes de instalación. Supervisor


Contratista

5.3.2. Visita día del Chequeo de Componentes

5.3.2.1. Detección de Fugas


1. Revise con solución jabonosa y con el detector de gas todos los empalmes,
válvulas, reguladores y cañerías del medidor y/o tanque, como lo muestran las
siguientes imágenes:

Operadores
Versión
INSTRUCTIVO Fecha
CHEQUEO GENERAL DE Elaboración
COMPONENTES – Código
CLIENTE MEDIDORES Y
GRANEL

NOTA
En el caso del chequeo de componentes
de cliente granel, no comprende el
medidor.

2. Reparar o reemplazar artefactos y componentes en caso de detectar fallas o


anomalías
Esta actividad considera las instrucciones contenidas en los procedimientos:
“ABA-PRD-SNE-010_ E_P_P”
“ABA-PRD-SNE-009_ DETECTOR_DE_GAS_ABA”.
“ABA-PRD-SNE-003_ CAMBIO_DE_MEDIDORES”.
“ABA-PRD-SNE-004_ CAMBIO_DE_REGULADOR”.
“ABA-PRD-SNE-005_ CAMBIO_DE_VÁLVULAS”.
“ABA-PRD-SNE-018_ REALIZACION_DE_SOLDADURAS”
ANEXO: HOJA DE DATOS SEG DEL PRODUCTO
ANEXO: AVISO DE CORTE GLP
ANEXO: TRABAJO EN CALIENTE

NOTA
En caso de encontrar fugas, se debe
reparar la fuga y dejar constancia
(cuando corresponde) de los
materiales utilizados en la reparación

NOTA
En caso de ser necesaria PH, basarse
en el Instructivo para la ejecución de
Pruebas de Hermeticidad en Media
Presión

3. Se deberá hacer registro de lo solicitado en Formulario Chequeo de


Componentes

5.3.2.2. Información de Materiales utilizados


Supervisor
1. Completar el formulario de Resumen de materiales
Contratista
Versión
INSTRUCTIVO Fecha
CHEQUEO GENERAL DE Elaboración
COMPONENTES – Código
CLIENTE MEDIDORES Y
GRANEL

5.3.2.3. Registro de Datos


Toda la información respecto de las labores efectuadas debe quedar registrada en
formulario Resumen de Materiales el que se debe adjuntar al informe semanal de Supervisor
actividades del contratista. Contratista

El supervisor de la empresa mandante se encargará a lo largo de toda la ejecución de


la faena del cumplimiento del instructivo y procedimientos entregados a la empresa
Supervisor M.I.C.
contratista, además de la correcta utilización de EPP y herramientas especificas para
cada tarea.

6. EXCEPCIONES
Se indican en el punto 5 de este documento.

7. RIESGO
Se señalan en el punto 5 de este instructivo.

8. REFERENCIAS
• Decreto 108/2014
• Decreto 280
• Decreto 66
• NFPA 58/2004
• Ley 16.744/1968
• Guía Metodológica SGIR
• Instructivo para la Ejecución de Pruebas de Hermeticidad en Media Presión

También podría gustarte