Está en la página 1de 2

Lista para la comunicación asertiva en la familia:

 Cuidar el lenguaje no verbal (ojos, posturas etc.)


 Mostrar coherencia en palabras y actos
 Tener empatía (ponerse en el lugar del otro)
 Reconocer con humildad los errores propios
 Derecho a expresar mis sentimientos sin herir a los tuyos
EJ. Yo me siento frustrada cuando alzamos la voz y no nos entendemos.
 Escuchar a los demás
 Respeto mutuo (no ofenderse: eres un tont@, no sirves para …, las cosas
son así por tu culpa, dejar de hablarle a un miembro de la familia)
 Respetar el turno de hablar, no interrumpir cuando está expresando el
otro.
 Honestidad conmigo mismo y los demás (no me di el tiempo de recoger,
yo tome tus cosas, yo perdí mi labial, yo perdí el control).
 Decir lo siento: A veces nos pasamos de la raya, es imposible regular
siempre 100% las emociones, pero podemos pedir disculpas al ser
querido que herimos, es muy importante no dejar pasar este punto, ya
que de no hacerlo va produciendo frustración crónica, irritabilidad
instantánea con esa persona y alejamiento disfuncional en la vida diaria,
el decir lo siento es el curita para el alma, sino la herida queda expuesta.

Beneficios:
*Disminuye el estrés *Reduce conflictos

*Optimiza destrezas sociales y personales

*Genera sentimientos de pertenencia y colectividad

*Mejora el manejo de impulsos y enojos

*Fomenta una sana autoestima *Origina mejores decisiones

*Prepara a los menores para la edad adulta

*Incrementa la comprensión de las emociones

*Fomenta el auto-respeto *Produce más satisfacciones

Lic. En Psicología Yazmin Puente


Ced. Profesional: 8987542
Cel: 844 283 6532
Lic. En Psicología Yazmin Puente
Ced. Profesional: 8987542
Cel: 844 283 6532

También podría gustarte