Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE COMALCALCO

MATERIA
ESTUDIO DEL TRABAJO
DOCENTE
JUAN CARLOS MARTINEZ ROCHA
TRABAJO 2

Análisis
INTEGRANTES

 AREVALO MARIN CESAR EUGENIO


 CARRILLO JUAREZ YAZMIN
 CRUZ DOMINGUEZ VIANEYTH ALEXANDRA
 DE LA ROSA GARCIA NANCY
 ESTRADA DOMINGUEZ SHEYLA
 JUAREZ PERALTA PAOLA
 RUIZ RAMOS EDUARDO ALBERTO
 ROMERO ANGULO ENRIQUE
 ZAPATA GARCIA HUMBERTO
CARRERA
INGENIERIA INDUSTRIAL
FECHA DE ENTREGA: 16/NOVIEMBRE/2017
OPERACIÓN: ENTINTAR E INYECTAR AL MOLDE
OPERACON ANALISIS
Que el molde tenga la
1.FINALIDAD DE LA tinta suficiente y del color
OPERACIÓN adecuado. La importancia
de esta operación es que
al momento de utilizarlo
se tenga una buena base
para la pieza y a su vez
no tenga fallos y se realice
en tiempo y forma de
acuerdo a los intervalos
establecidos.
Tiene que ser oportuno su
2.DISEÑO DE LA PIEZA forma, su tamaño, su
textura y usar el color
correcto para la tinta.
Verificar que el molde sea
del tamaño y forma
correcta con base a las
3.TOLERANCIA Y especificaciones
ESPECIFICACIONES
geométricos y que la tinta
sea puesta en el tiempo
adecuado y tenga una
buena capacidad de
plasmarse en el papel.
Tiene ser el adecuado
para tener un buen
4.MATERIALES producto y del cual no
halla falla o escurrimiento
de la tinta.
Poner una cantidad
específica de tinta de
5.PROCESO DE acuerdo al volumen de la
MANUFACTURA pieza y ser exacto al ser
definido el tamaño del
molde.
6.PREPARACIÓN Y Tiene que ser en el tiempo
preciso y verificar que la
HERRAMENTAL cantidad de inyecciones
sea el correcto
Se verifica la limpieza, el
orden y el cuidado al
7.CONDICIONES DE TRABAJO inyectar la tinta y que los
materiales y el equipo sea
el necesario.
Asegurarse que no tenga
algún daño y que se halla
8.MANEJO DE MATERIALES hecho en el tiempo
establecido y la entrega
sea favorable
Tiene que tener una
organización para que no
9.DISTRIBUCIÓN DEL se generen errores y
EQUIPO EN PLANTA desperdicio de tiempo y
gastos innecesarios.
Tener cada uno de los
10.PRINCIPIOS DE LA materiales a la mano para
ECONOMÍA DE MOVIMIENTO así ahorrar tiempo.
OPERACIÓN: EXTRUIR Y SELLAR (CARTUCHO DE TINTA)

enfoque ANALISIS
Moldear y ajustar el material
1.FINALIDAD DE LA para que al concluir se
OPERACIÓN ensamble correctamente el
cartucho de tinta y finalmente
sellar y así no halla fallas el
cual haga que se pierda
tiempo al ensamblar. La
importancia de esta
operación evitar que la tinta
se derrame y así obtener la
calidad deseada.
El cartucho de tinta debe
2.DISEÑO DE LA PIEZA estar moldeado de manera
adecuada verificando el
tamaño de acuerdo los
característicos indicados.
Se rectifica que el proceso
3.TOLERANCIA Y sea el indicado con base a
ESPECIFICACIONES las características
geométricas para el proceso
de ensamblaje.
Para una mejor fabricación
tenemos que usar material de
4.MATERIALES calidad conforme al uso que
se le dará.
Se extruye de manera
correcta y eficiente para
5.PROCESO DE realizar perfectamente el
MANUFACTURA ensamble
Se tiene que reducir el tiempo
6.PREPARACIÓN Y para hacer el ensamblaje en
HERRAMENTAL tiempo y forma, además de
tener materiales de calidad.
Verificar que el área de
7.CONDICIONES DE TRABAJO trabajo sea el indicado,
contando así con el
equipo necesario para
extraer el cartucho de
tinta.
Cada material tiene que
ser verificado que tenga
8.MANEJO DE MATERIALES un tamaño considerable
para que al ser utilizado,
tenga el menor tiempo
posible, recordando que el
peso sea el indicado.
Tenemos que tener una
planeación adecuada de
9.DISTRIBUCIÓN DEL todo el proceso de
EQUIPO EN PLANTA ensamble y sellado para
no generar errores al
momento de extraer y
sellar
Verificar que los moldes
10.PRINCIPIOS DE LA tengan el diseño indicado
ECONOMÍA DE MOVIMIENTO al ser extruido y así
mismo llevar acabo el
enfriamiento del cartucho.
OPERACIÓN: EXTRUIR (SISTEMA INTERIOR)
Enfoque ANALISIS
Es la parte principal donde el
1.FINALIDAD DE LA metal recibe la forma
OPERACIÓN asignada. Su importancia es
moldear correctamente la
pieza para agilizar el proceso
del sistema interior y a su vez
permitir que la tinta fluya de
manera correcta.
Son aquellas características
2.DISEÑO DE LA PIEZA específicas que toman la
pieza dependiendo de las
finalidades que tenga.
Verificar que las piezas no
tengan ningún tipo de daño o
error en su estructura de
3.TOLERANCIA Y acuerdo a sus
ESPECIFICACIONES especificaciones
Este proceso es donde el
material utilizado debe de
4.MATERIALES tener calidad porque el
producto tenga una buena
fabricación.
Tiene que ser exacto al ser
definido de igual manera al
5.PROCESO DE convertirse con el diseño
MANUFACTURA asignado, para finalmente
llevarlo al enfoque.
Se debe considerar el empleo
de un herramental novedoso
6.PREPARACIÓN Y y mas eficiente, tomando en
HERRAMENTAL cuenta que las piezas deban
sujetarse de tal forma que
puedan colocarse y quitarse
rápidamente.
Se necesita que el lugar
donde se realizara el
7.CONDICIONES DE TRABAJO trabajo este en buen
estado y tenga cada uno
de los materiales a usar.
Que cada uno de los
trabajadores estén
preparados para ahorrar
tiempo.
El manejo de materiales
no se limita solo al
8.MANEJO DE MATERIALES movimiento si no al
ensamblaje, manipulación,
transporte, ubicación y
almacenaje teniendo en
cuenta el tiempo y el
espacio disponible.
Desarrollo de un sistema
de producción que permita
9.DISTRIBUCIÓN DEL la fabricación del producto
EQUIPO EN PLANTA con la calidad esperada.
Tener en cuenta que para
10.PRINCIPIOS DE LA una rápida y buena
ECONOMÍA DE MOVIMIENTO producción siempre que
sea posible deben
comunicarse dos o más
herramientas.
OPERACIÓN: SERIGRAFIA
(CUERPO DEL ESTILOGRAFO)

enfoque ANALISIS
Que el proyecto obtenga
1. FINALIDAD DE LA refinamiento y características
OPERACIÓN propias de la empresa donde
fue producido (logo) y al
mismo tiempo diferenciar el
producto final de otras
posibles competencias.
Ser precisos a la hora del
2. DISEÑO DE LA PIEZA diseño referencia al tamaño,
forma y característica propia
a plasmar.
Respetar los acotes de la
3. TOLERANCIA Y pieza, que la serigrafía este
ESPECIFICACIONES hecho de un buen material y
medidos exactos, limpio y
claro.
Escoger el material correcto,
eficiente, duradero con un
4. MATERIALES costo asimilable para el
producto.
Emplear cartuchos más útiles
e impresora más rápidas y
5. PROCESO DE precisas a la hora de la
MANUFACTURA serigrafía.
Debe de ser en su tiempo
rectificando toda aquella falla
6.PREPARACIÓN Y que se pudiera dar
HERRAMENTAL disminuyendo errores y
costos.
Verificar que la zona este
aislada de impurezas que
7.CONDICIONES DE TRABAJO puedan provocar un error
al momento de la
serigrafía asegurarse que
el ambiente sea el
correcto (luz, temperatura
y humedad).
Orden de trasladar las
materias primas,
8.MANEJO DE MATERIALES asegurarse que esta no
vengan con fallas y las
maquinas limpias
El control maneja de
producto debe de estar
9.DISTRIBUCIÓN DEL sumamente previsto
EQUIPO EN PLANTA memorizando el tiempo de
producción.
Tener todo altamente
10.PRINCIPIOS DE LA contabilizado para que
ECONOMÍA DE MOVIMIENTO ningún material falte a la
hora de la manufactura,
ahorrando tiempo, dinero
y trabajo.
OPERACIÓN: HACER ROSCA EXTERIOR E INTERIOR

enfoque ANALISIS
Permite que la pieza tenga la
1 .FINALIDAD DE LA capacidad de ser unida con
OPERACIÓN firmeza con otras posibles.
Su importancia es que al
momento de utilizar el
producto final se tenga una
buena resistencia y facilitar la
unión de otras piezas para
formar nuestro producto.
Se le hace una hendidura
helicoidal continua en la parte
inferior y exterior de la pieza
2. DISEÑO DE LA PIEZA para así darle su forma final y
cumplir el objetivo de la
operación.
El tamaño de las roscas
deben ser muy exactas en
base al cartucho de tinta y el
3. TOLERANCIA Y cuerpo del estilógrafo para
ESPECIFICACIONES asegurar el correcto
ensamble de piezas y
disminuir costos y tiempo.
Se debe usar un polímero
con calidad y verificar que el
proveedor sea el mejor para
4. MATERIALES ahorrar dinero y tiempo en
posibles fallas, además de
conseguir el mejor estándar
en la fabricación de la pieza.
Realizar mantenimiento
continuo a las maquinas
encargadas de dar forma a
5.PROCESO DE las roscas, así como
MANUFACTURA seleccionar las mejores
evitando errores en su
fabricación con las medidas
adecuadas
Asegurar que en la maquina
6. PREPARACIÓN Y se encuentra en buenas
condiciones para dar su
HERRAMENTAL máxima capacidad sin daños
ni alteraciones en su
estructura.
El lugar de trabajo debe
estar ventilado, limpio y
ordenado, libre de
cualquier objeto que
retrase, altere o dañe todo
el proceso, mientras se
7. CONDICIONES DE usa la vestimenta
TRABAJO adecuada(lentes, overol,
guantes)y con la
capacidad eléctrica de
hacer funcionar las
maquinas.
El material se debe
transportar rápido pero sin
causar algún daño, al
momento de almacenar
8, MANEJO DE MATERIALES
debe estar libre de objetos
pesados que dañen su
estética.
Se utiliza una producción
en serie donde el material
9.DISTRIBUCIÓN DEL debe estar disponible para
EQUIPO EN PLANTA su siguiente operación,
ubicándolo en un lugar
seguro y de cual acceso
Tener el equipo en
10. PRINCIPIOS DE LA condiciones de higiene y
ECONOMÍA DE MOVIMIENTO orden para asegurar su
correcto funcionamiento
evitando futuras fallas que
generen pérdida de
tiempo y dinero

También podría gustarte