Está en la página 1de 4

Trabajo Individual

Momento Final Fase 4 – Construcción y formulación

Por

Beder Luna Barreto


Código: 12567344

Presentado a

Tamara Chacón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CEAD – Sogamoso –Boyacá
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
8-agosto-2023
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Unidad
1 y 2 – Fase 4 – Construcción y formulación
Anexo 3 – Formulación del problema en contexto

A continuación, se presentan los lineamientos para el planteamiento de la


pregunta problema de investigación y entrega de la socialización de
resultados.

1. Categoría de análisis general elegida:


Categoría de análisis general Problemática objeto de estudio:
Desempleo Influencia de la falta capacitación y
educación en el creciente
incremento de desempleo
Pregunta de investigación definida:
¿Cuál es la relación entre la insuficiente capacitación y educación y el aumento
del desempleo en localidad de suba en la ciudad de Bogota?

2. Población Entrevistada:
Hombres Mujeres Edades Ubicación
territorial

5 5 18 a 45 años Localidad suba


compartir - Bogotá
D,C

3. Hallazgos
Principales Hallazgos Link de grabación vídeo

Cordial saludo, nuestro grupo está integrado Beder


Luna Barreto y realice este ejercicio de entrevista
alrededor de la pregunta: ¿Cuál es la relación
entre la insuficiente capacitación y educación y el
aumento del desempleo en localidad de suba
compartir en la ciudad de Bogota?

1. Percepción de la Relación: El 90% de


los entrevistados, 9 de cada 10,
reconocieron que existe una relación https://youtu.be/
directa entre la insuficiente KUBeVSCAn1U
capacitación y educación y el aumento
del desempleo en la localidad de Suba.
Esto sugiere un reconocimiento
generalizado de que la falta de
habilidades y educación adecuadas
está contribuyendo al problema del
desempleo en la comunidad.
1. Estímulo por Acceso a la Información:
El 85% de los entrevistados, 8 de cada
10, mencionaron que la facilidad de
acceso a la información y la necesidad
de mantenerse al día con las últimas
tendencias, influenciadas en parte por
figuras públicas en las redes sociales,
estimula la búsqueda constante de
nuevas habilidades y conocimientos.
Esta búsqueda puede estar motivada
por la percepción de que estar a la
vanguardia aumenta las posibilidades
de empleo.

4. Conclusiones: en función de los hallazgos y la categoría de


análisis presenten dos (2) y otras dos (2), en razón de la
experiencia que vivieron como investigadores-as.
Basándonos en los hallazgos obtenidos y en la categoría de análisis
definida, así como en nuestra experiencia como investigadores, he
llegado a las siguientes conclusiones:
Vínculo Significativo entre Educación y Desempleo: Los hallazgos
confirman de manera contundente que existe una relación directa
entre la insuficiente capacitación y educación y el aumento del
desempleo en la localidad de Suba Compartir. El 90% de los
encuestados reconoció esta conexión, destacando la importancia
crítica de contar con habilidades adecuadas para acceder a
oportunidades laborales.
Influencia de las Tendencias y Redes Sociales: La facilidad de acceso
a la información y la presión por mantenerse actualizado con las
tendencias y figuras públicas en las redes sociales juegan un papel
relevante en la búsqueda constante de capacitación adicional. Esta
influencia demuestra cómo los factores externos pueden motivar la
adquisición de nuevas habilidades en un intento por mejorar las
perspectivas laborales.
Importancia del Diálogo y la Escucha Activa: Durante el proceso de
entrevistas, hemos aprendido que el diálogo abierto y la escucha
activa son fundamentales para obtener una comprensión profunda de
las perspectivas y experiencias de los entrevistados. Estas
conversaciones enriquecedoras nos permitieron capturar matices y
detalles cruciales que no habríamos descubierto de otra manera.
Contexto Local y Diversidad de Experiencias: Nuestra experiencia
como investigadores nos demostró la importancia de considerar el
contexto local y la diversidad de experiencias de los participantes.
Cada individuo tenía una historia única que influía en su percepción
de la relación entre educación y desempleo, lo que subraya la
necesidad de un enfoque sensible y adaptado a las circunstancias
específicas.

Referentes bibliográficos acorde a la norma APA (vigente).

Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C.P. (2018). Metodología


de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
McGraw-Hill interamericana. Capítulos 2, 3 y 11, sobre el
planteamiento del problema y capítulos 9 y 13 lo concerniente a
recolección de la información.

También podría gustarte