Está en la página 1de 14

JORNADA AMPLIADA

“MONSEÑOR VICENTE ZAZPE”


2016
2° PRODUCTO FINAL COLECTIVO
“DIMENSIÓN MONSTRUO”

PLANIFICACIÓN:
DESCRIPCIÓN Los niños concretan mundos imaginarios habitados por grupos de monstruos. Esos monstruos y su hábitat
son creados desde diferentes disciplinas.

DISPARADOR Visualización del Film “Home: No hay lugar como el hogar” (2015) Del director Tim Jhonson y producida
por Dream Work Animation.-

COMPONENTES Y “Laberintos Monstruosos”: CS. NATURALES, MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA: laberinto lúdico e


ÁREAS interactivo.

“Retratos y Monstruos Vivo”: TEATRO, LENGUA, INGLÉS: Montaje en el que intervienen: retratos en
relieve de monStruos, con sus respectivas definiciones; espejos para desarrollar una propuesta interactiva
con los visitantes; la presencia de niños caracterizados como monstruos para invitar a la actividad.-

“Cofres Monstruosos”: CS. SOCIALES, MÚSICA Y DANZA: Montaje de una propuesta lúdica a partir de
cofres construidos con objetos que servirán para construir imágenes corporales y sonoras de los
monstruos.

En cada espacio de “Dimensión Monstruo” los niños interpelarán a sus visitantes (otros niños de la
SOCIALIZACIÓN escuela) a través de diferentes propuestas relacionadas con cada uno de los componentes

Fechas Ensayo General: ……………………….


Muestra: ………………………………..
Invitados: ………………………………

4° y 5° GRADO A, B y C
Componentes Áreas SEMANA I SEMANA II SEMANA III SEMANA IV SEMANA V
CS. NATURALES Se organiza a los Mediante Se distribuyen Se distribuye Se retoman los
LABERINTOS alumnos en preguntas carteles con los parte del criterios de
MONSTRUOS nap: pequeños grupo, disparadoras nombres de los contenido de la clasificación
-Identificación de se les entrega una comenzar la procesos del bolsa a los “sabores” y se
las funciones de copia de la noticia identificación de esquema para ser grupos y se indagan acerca
nutrición en el “ ” acompañada los órganos del incorporados al agrupan los de los tipos de
hombre. con una bolsa de sistema digestivo dibujo anterior. alimentos en sabores que
(Digestión, rastros. En la del monstruos y Se busca función de tienen los
circulación, misma se en ellos ubicar información de aquellas que alimentos
respiración y encuentran los elementos cada una de las consideren que (dulce, ácido,
excreción.) distintos encontrados etapas del proceso tengan salado y
-Reconocimiento elementos. Entregar por digestivo. (Ver auto características amargo).
de la importancia grupos un afiche bus mágico) similares. Medir a través
de la alimentación y fibrones y Se observa, se de cintas el
en la salud. motivarlos a define, se ácido de una
realizar un diferencia y se sustancia.
sencillo esquema agrupa para
donde se aunar criterios
represente el que permitan
tubo digestivo. construir los
rasgos
significativos de
lo que
comemos
(sabor, color,
textura, aporte
nutricional.)
Se pide al
grupo que
elabore “la
dieta
monstruosa”
MATEMÁTICA -Se observan, Se propone la Se muestran Se propone Se propone la
nuevamente, los construcción de distintos modelos y construir desde coloración de la
elementos de la una tesela. se propone copiar la geometría tesela
bolsa. (trabajados Previamente se el dibujo en el una tesela combinando dos
en el área de explica el geoplano. trabajando en o tres colores y
lengua) concepto. hojas así luego elegir
Se indagan las cuadriculadas la mejor
propiedades que utilizando combinación del
poseen las instrumentos teselado.
figuras de geometría
geométricas que en este caso “la
componen la regla”
tesela
justificando las
propiedades.

TECNOLOGÍA

RETRATOS Y TEATRO (5°


MONSTRUOS Grado)
VIVOS
LENGUA Se leen distintas Se juegan con Se proyecta la Se analizan e Se propone que
notas distintas película “Percy identifican las cada grupo
nap: enciclopédicas adivinanzas y Jackson y el ladrón características describa el
sobre monstruos analizando en del rayo” y “Percy de los seres monstruo que
-Comprensión y de distintas estas la Jackson y el mar mitológicos. inventó, en la
producción oral. mitologías descripción de los monstruos”. Se construyen elaboración de
-Lectura y prestando atención enigmática como (Seres mitológicos) retratos en los retratos en
producción a las procedimiento Se propone que los relieve relieve. Para tal
escrita. características textual. chicos utilizando fin se trata de
-Reflexión sobre la textuales en identifiquen, en la diversos que escriban las
lengua: sistema común la trama peli, las principales materiales que características
norma y uso. Los descriptiva y la preguntas no permitan corporales de
textos. definición. formuladas a la generar el los monstruos
que la información volúmen y otros que retratan
de ésta responden adecuados pero que
y que los redacten. para cada también amplíen
requerimiento esa
particular de los caracterización
monstruos . del personaje
imaginario a
otros aspectos,
por ejemplo,
dónde vive, qué
come, qué
poderes tiene,
como es su
carácter, etc.

INGLÉS Se retoma tema Se continúa En base a los Se conversa Se describe la


Contenidos de los del disparador y se describiendo ejemplos de sobre la familia de los
NAP: describen diferentes monstruos procedencia, monstruos.
-La comprensión de personajes del monstruos según descritos edades, gustos
consignas orales en mismo y otros sus anteriormente, los y preferencias
lengua extranjera monstruos según características niños comienzan a de los
apoyándose en el sus características (partes del imaginar y diseñar monstruos.
lenguaje
(partes del cuerpo, cuerpo, sus propios
gestual u otros
números, colores, números, monstruos según
soportes.
sentimientos, etc.) colores, tamaño, las características
-La escucha global de
textos orales breves
etc) de cada dimensión.
del universo infantil
(ficcionales y no
ficcionales como, por
ejemplo, relatos de la
vida cotidiana,
canciones,
adivinanzas,
trabalenguas), con el
apoyo de material rico
en imágenes y de
propuestas lúdicas.
-La lectura de textos
breves y simples de
diferentes géneros
discursivos,
relacionados
con diferentes
temáticas como, por
ejemplo, carteles,
textos descriptivos,
con ilustraciones y
otros tipos de apoyo
visual en los casos en
que sea necesario

MÚSICA Mirarán la Conversarán Realizarán el


COFRES N.A.P película, “Home: sobre el ritmo del
Mirarán unos Ejercitarán
MONSTRUOSOS Eje 1: EN No hay lugar proyecto, video musical
RELACIÓN CON como el hogar”
videos, el ritmo
dimensión sobre los “coups”. aprendido.
LAS PRÁCTICAS (2015) Del
Monstruos, la diversos usos Lo
DEL LENGUAJE director Tim Trabajarán en
MUSICAL Jhonson y
propuesta del que se le da a aprenderán,
área trabajarán por partes. grupos de dos
La participación de producida por la voz y a los y realizarán un
todas/os las/os Dream Work con la voz, la elementos de
respiración, juego sencillo o
estudiantes en Animation.- uso cotidiano,
cantarán. coreografía de
propuestas de también un
producción musical vasos.
video musical
(individuales, llamado
grupales, o
“coups”con
colectivas)
considerando y ritmo de
revalorizando las vasos.
características del Comentarán
entorno musical local sobre los
y de la región, mismos.
ampliándolo a otros
contextos estéticos
que involucren:
· La utilización
como fuente sonora
del propio cuerpo (la
voz hablada, la voz
cantada y otros
sonidos corporales),
de instrumentos
musicales y de
materiales sonoros
no convencionales
· La exploración
de diversos modos de
toque instrumental
(incluyendo la
búsqueda de las
diferentes
posibilidades
tímbricas que
ofrecen los
materiales sonoros),
que posibiliten una
ejecución musical
fluida.
·
DANZA
(4° Grado) Se indagan las partesCon el registro Se profundiza Se exploran Se investigan
N.A.P. blandas y duras del de la estructura sobre lo trabajado formas de calidades de
propio cuerpo; ósea del la clase anterior locomoción: movimiento.
El reconocimiento monstruo, se para “deformar” los caminar, saltar,
de los elementos Se trabaja la investigan movimientos girar y Se identifican
que componen las noción de diferentes cotidianos, deslizarse. las calidades
artes del esqueleto como posibilidades de buscando el de los necesarias
movimiento: cuerpo, sostén. movimiento. monstruos. Se realizan de según las
espacio, tiempo y manera características
ritmo. Se dibujan los Se exploran monstruosa. de cada
huesos del cuerpo apoyos y monstruo.-
El reconocimiento humano según la desplazamientos Se trabaja
de la imagen global percepción y . espacio propio
y segmentada del registro individual. -compartido y
propio cuerpo, y el Se imaginan total.-
de sus pares. monstruos desde
los huesos que los
La exploración de sostienen.-
las posibilidades de
movimiento el el
espacio.

4° y 5° GRADO A, B y C

Componentes Áreas SEMANA VI SEMANA VII SEMANA VIII SEMANA IX SEMANA X


CS. Se procede a la Se rotula y se Se socializa:
LABERINTOS NATURALES elaboración de elabora la fórmula. “QUÉ SE
MONSTRUOS jugo gástrico bajo TRAGÓ”
la consigna de Juego
utilizar distintas interactivo
componentes.

MATEMÁTICA Cooperativament Se propone una Se socializa a


e se acuerda actividad lúdica través de un
cómo colocar las que permita a los juego interactivo.
teselas a los alumnos “QUÉ SE
retratos de los agruparse y TRAGÓ”
monstruos plantear
construidos. situaciones de
distintas
combinaciones del
volúmen que
posee el frasco de
vómito separado
en cantidades
más pequeñas
expresadas en
fracciones: ½ y
¼.

TECNOLOGÍA

RETRATOS Y TEATRO (5°


MONSTRUOS Grado)
VIVOS
LENGUA Se comienza la Con ayuda del Se socializa.
escritura de un docente se El contará con la
texto expositivo, corrigen los instalación de
con el formato de borradores y se los retratos
un texto escriben el texto monstruosos en
enciclopédico que final. relieve. Cada
luego va a Se construyen uno
acompañar los carteles para el acompañado de
retratos. Para soporte de las su respectiva
esto se recuperan notas que nota
las respuestas acompañan los enciclopédica
trabajadas retratos. Se
anteriormente. Se montan junto a los
escribe el mismos.
borrador del texto.

INGLÉS Se comparan Se empieza a Se continúa con Se continúa con la Se finalizan los


Contenidos de hábitats de los elaborar un juego la elaboración del creación de los retratos y las
los NAP: monstruos. retomando partes juego que se retratos y se fichas técnicas
-La participación del cuerpo, utilizará en la comienzan a que se
en socialización elaborar las fichas presentarán en la
números, colores,
dramatizaciones,
juegos y otras adjetivos. (monstruo técnicas que los muestra.
instancias lúdicas colectivo) y se acompañaran Se socializa:
que impliquen comienzan a Propuesta lúdica
interacción oral. diseñar y crear e interactiva a
-La escritura
gradual y
retratos de los partir de la cual
progresiva de monstruos. los visitantes
textos breves, en podrán conocer
soporte físico o las
digital (carteles, características y
afiches, epígrafes
para una foto o datos personales
ilustración, de los monstruos
mensajes, inventados por
diccionarios los niños.
ilustrados, entre
otros). Esto
Además, se invita
supone: la a los asistentes a
frecuentación de participar de la
ejemplos de textos creación del
que puedan servir “monstruo
de modelos a
partir de los cuales colectivo”.
trabajar la propia
escritura;
-La socialización
dentro y fuera del
aula de los textos
escritos.
-El disfrute de la
apertura a mundos
imaginarios.

MÚSICA Trabajarán con Pensarán en que Utilizarán latas y Socializarán.


COFRES La percepción e botellas de podrían utilizar redoblantes Sonorizan
MONSTRUOSOS interpretación vidrio (3), los elementos para ejecutar
de: sus comic e
representando trabajados, diversos ritmos historietas
o cualidades
en distintos (vasos, botellas), con carácter realizadas
referenciales del
niveles de para sonorizar (alegre, triste, en el área de
sonido (es decir,
de la información
agua, las notas secuencias de suspenso, otros) lengua.
cultural de musicales: Do- un relato
referencia) Re-Mi.
Ejecutarán dos Otro grupo,
o de la relación
canciones realizará
fuente/sonido (es
sencillas. diversos ritmos
decir, de lo
referido a aprendidos, con
cuestiones los elementos
tímbricas). utilizados
La participación
en propuestas de
audición que
involucren:
· El
desarrollo del
pensamiento
divergente a
través de
situaciones que
pongan en juego
el reconocimiento
de la ruptura, el
cambio, lo
novedoso, lo
sorpresivo, lo
inesperado, lo
absurdo como
modos de
manifestación de
la creatividad en
obras musicales
(de elaboración
propia o de otros,
de producciones
sonoras
vinculadas a lo
audiovisual y lo
escénico; en
registro grabado
o producidas “en
vivo”).

DANZA
(4° Grado) Se imagina el Se completa la Se compone una Se revisa, ajusta y
N.A.P. hábitat donde idea de la imagen coreografía con lo repite la Socialización
La exploración y viven los de los monstruos improvisado en coreografía.
el monstruos y (vestuario,maquill las clases.
descubrimiento recrea el espacio aje, calidades de Ensayo gral.
de distintas total. movimiento).
formas de
movimientos Se incorporan Se explora el
danzados: elementos: ingreso al espacio
individuales, en sonidos, objetos, total, el
parejas, paisaje sonoro en “nacimiento de los
grupales y/o las monstruos”.
colectivas. improvisaciones,
en relación al
El espacio total.
reconocimiento
de distintas
calidades de
movimiento,
explorando
tiempo, energía
y espacio.

El desarrollo de
la atención,
observación,
imaginación y
percepción con
o sin objetos.

Reflexión sobre
las vivencias en
las
manifestaciones
artístico-
culturales.

También podría gustarte