Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

HACEMOS PATRONES GRAFICOS


I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de evaluación
Matemática Resolvemos problemas •Menciona los Lista de cotejo
s gráficos que se
de regularidad, 2º GRADO
repiten en el
equivalencia y cambio • Establece relaciones entre los patrón. (núcleo
datos que se repiten (objetos, del patrón)
 Traduce datos y colores, diseños), y los transforma
condiciones a en patrones de repetición. •Grafica la
expresiones algebraicas • Explica lo que debe hacer para figura que
y gráficas. mantener el “equilibrio” o la continua el
 Comunica su igualdad, y cómo continúa el patrón patrón.
comprensión sobre las y las semejanzas que encuentra en
relaciones algebraicas. dos versiones del mismo patrón, con •Usa
 Usa estrategias y base en ejemplos concretos. Así estrategias
también, explica su proceso de para crear y
procedimientos para
resolución. continuar
encontrar equivalencias
patrones
y reglas generales. gráficos.
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
Evidencia Usa material concreto para crear y continuar patrones.

Propósito Hoy descubriremos el núcleo del patrón usando símbolos y dibujos para nuevos crear patrones de
repetición.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los


bien común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores
de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

Metas de aprendizaje 2º Usa con responsabilidad y cuidado sus materiales de trabajo (libros, silla,
pizarra, etc.) y los recursos de su contexto (agua, luz, recursos digitales, etc.).
INCLUSIÓN ECONÓMICA

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión  Pizarra
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Plumones para pizarra o tizas
Descargar melodía  Material concreto (chapas de colores)
 Imágenes de problemas (anexo 2)
 Equipo de sonido
 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:

Iniciamos la sesión saludando a los estudiantes e invitándoles a que marquen su asistencia del
día.
Invitamos a los estudiantes a escuchar la siguiente melodía:
https://www.youtube.com/watch?v=zcXnMr4ZVFM hasta el 0:26 segundos, repitiéndolo
constantemente. Al ritmo de la melodía se les invita a realizar los siguientes movimientos: 2
palmas en la carpeta y 3 aplausos.
Después de la repetición de esta actividad, les preguntaremos:
¿Cuáles fueron las acciones que realizamos?
¿Cuál fue el orden de estas acciones?
Si tuvieras objetos que representen cada acción, ¿Cómo la representarías? Se les da materiales
para que intente responder.
¿Qué objetos usaste? ¿Cuántos? ¿Por qué?
Ante ello, presentamos el propósito de la sesión: Hoy descubriremos el núcleo del patrón
usando símbolos y dibujos para nuevos crear patrones de repetición.
También les comunicaremos los criterios para tener en cuenta en la clase:
Menciona los gráficos que se repiten en el patrón. (núcleo del patrón)
Grafica la figura que continua el patrón.
Usa estrategias para crear y continuar patrones gráficos.
Se recuerda a los estudiantes los acuerdos de convivencia que ayuden Tiempoa aproximado:
trabajar y aprender
Desarrollo
mejor entre todos.
Planteamiento del problema

– Se plantea la siguiente situación problemática.

A María le gusta el gusanito colorido, sin embargo, para ella es


muy pequeño y por eso quiere agregarle siete tapas mas
siguiente la secuencia. ¿Qué tapas crees que debe colocar
María?
Se invita a los estudiantes a leer el problema. Se guía a los estudiantes para la mejor
comprensión del problema.

Comprensión del problema

Leen el problema en voz alta y plantea preguntas para ambas situaciones de forma paralela:

 ¿qué le gusta a María?


 ¿qué quiere agregar María?
 ¿cuántas tapas desea agregar?
 ¿qué debe tomar en cuenta para agregar las tapas?
 ¿Qué nos pide el problema?

Buscan una estrategia

Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución, bajo la siguiente
pregunta:

 ¿qué estrategia podríamos usar para resolver el problema?


 ¿qué deben hacer para saber qué tapas tiene que colocar María?
 ¿con qué materiales podemos solucionar el problema?

Se forman equipos de trabajo, para la resolución del problema, por ello se les brinda
material concreto (chapitas de colores, frejoles, u otros) para que pueda representar los
colores del gusano

Se dará una hoja a cada grupo o la mitad de un papelógrafo y se le indicará que representen
la estrategia trabajada. Se monitorea a los equipos con la finalidad de que primero busquen
la regla de formación por ello, se les piden que encierren el grupo de colores que se repite.

Socialización de la estrategia

Al culminar la actividad, se invita a que expliquen su resolución, de tal manera que socialicen
su estrategia y que se verifique si las respuestas coinciden con los otros equipos.

PAUSA ACTIVA: Invitamos a los estudiantes a jugar “SIMON DICE”, dando


instrucciones relacionadas a la actividad física, por ejemplo: Simón dice estirón hacia
arriba, Simón dice sentado, etc.

Formalización de la estrategia

A partir de ello, se les pregunta ¿cuál es el grupo que siempre se repite? Ante ello, se
enfatiza lo siguiente:

El patrón de repetición o núcleo


del patrón son 2 bolas rojas y 2
bolas anaranjadas.

El patrón de repetición o núcleo del patrón es el grupo de elementos que se repite


constantemente dentro de una secuencia.

Se les felicita por el trabajo realizado.


Cierre Tiempo aproximado: 20

Recuerda junto con los estudiantes lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿Cómo logramos completar la secuencia?
 ¿Qué es el patrón de repetición?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿les pareció fácil o difícil?
 ¿qué les gustó más?, ¿por qué?
 ¿Qué otro patrón podrías crear?

Actividad de extensión: desarrolla las siguientes páginas del cuaderno de trabajo de


matemática.

- 1ª GRADO: 23 - 24
- 2ª GRADO: 37 - 38
LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA MATEMÁTICAS


FECHA

Resuelve Problemas de regularidad, equivalencia y cambio

NOMBRE
N° CRITERIOS A EVALUAR
•Menciona los gráficos que se •Grafica la figura que continua el •Usa estrategias
repiten en el patrón. (núcleo del patrón. para crear y
patrón) continuar
patrones
gráficos.

 INICIO LOGRADO PROCESO INICIO LOGRADO PROCESO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte