Está en la página 1de 39

1.

PLAN DE FERTILIZACIÓN PARA EL CULTIVO DE VID

2. OBJETIVOS:

- Conocer el manejo del cultivo de Vid.


- Establecer el plan de fertilización
- Determinar el requerimiento de agua que necesita el cultivo.

3. MARCO TEORICO:
3.1. TAXONOMIA:
La vid es un arbusto constituido por raíces, tronco, sarmientos, hojas, flores y
fruto. Ya se sabe que a través de las raíces se sustenta la planta, mediante la
absorción de la humedad y las sales minerales necesarias, y que el tronco y los
sarmientos son meros vehículos de transmisión por los que circula el agua con
los componentes minerales. La hoja con sus múltiples funciones es el órgano
más importante de la vid.

Las hojas son las encargadas de transformar la sabia bruta en elaborada, son
las ejecutoras de las funciones vitales de la planta: transpiración, respiración y
fotosíntesis. Es en ellas dónde a partir del oxígeno y el agua, se forman las
moléculas de los ácidos, azúcares, etc. que se van a acumular en el grano de
la uva condicionando su sabor.
Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Vitales

Familia: Vitaceae

Género: Vitis

Especie: Vitis vinífera

a) LAS RAÍCES

Debido a que generalmente esta especie se realiza sobre portainjertos


americanos o americanos franceses, las raíces pertenecen al
portainjerto que tiene características diferentes a las de V. viniferas. 

Las raíces pertenecientes a este portainjerto condicionan la resistencia a


la sequía. El sistema radical es generalmente adventicio desarrollándose
del tallo del portainjerto, estas son atraídas hacia las zonas más fértiles y
húmedas del suelo.

b) HOJA

Es el crecimiento expandido de un brote que nace en un nudo y tiene una


yema en su axila. Cada hoja tiene tres partes: peciolo, brácteas y limbo, el
cual posee senos, lóbulos y nervaduras cuyas características varían según
la especie y variedad.

Las hojas son generalmente alternas, de color que varía del verde pálido al
verde oscuro, cuya superficie lleva vellosidades más o menos largas según
la especie y variedad (Rodriguez y Ruesta,1982).
Las funciones de las hojas son de una gran complejidad, pues en ellas los
elementos minerales absorbidos por el sistema radicular, constituyen la
savia bruta, se transforma en savia elaborada que nutrirá a todos los
órganos de la planta, a través de los vasos liberianos. Comprende la
asimilación clorofílica o fotosíntesis, la respiración y la transpiración
(Hidalgo, 2002).

c) TALLO

Está constituido por el tronco, las ramas principales, los sarmientos y las
yemas. El tronco que no es otra cosa que la continuación hacia arriba del
tallo del subsuelo es generalmente tortuoso, cubierto por una corteza más o
menos caduca (V. vinífera, V. labrusca, etc.), que en el caso de especies
del subgénero Muscadina (V.rotundifolia) es adherente. Cada año crece en
diámetro, añadiendo una capa nueva de madera, justamente debajo de la
corteza. Los sarmientos o ramas del año, están constituidos por el
crecimiento de los brotes después de su maduración, a lo largo de los
cuales en intervalos más o menos regulares, se encuentran los nudos, de
los cuales salen las hojas y se desarrollan las yemas y zarcillos, la médula
de los brotes esta interrumpida en cada nudo por una capa leñosa llamada
diafragma (Rodríguez y Ruesta, 1982).

d) YEMA

Una yema es un embrión de pámpano que está constituido por un cono


vegetativo, acabado en un meristemo y provisto de esbozos de hojas.

Sobre el pámpano verde en crecimiento, se observa varios tipos de yemas:

- En la extremidad, la yema terminal, que asegura el crecimiento en


longitud del pámpano por multiplicación celular y diferenciación de
nuevos entrenudos, nudos, hojas, yemas y zarcillos; cae en la parada
de crecimiento.

A nivel de cada nudo y en la axila de la hoja, una yema pronta que,


como su nombre indica, está capacitada para desarrollarse
rápidamente poco después de su formación en el pámpano, y una
yema latente que se encuentra sobre el sarmiento en invierno.

- Esta yema se llama latente porque no se desarrolla en el año de su


formación; queda en estado de reposo aparente. Está compuesta, en
realidad, de varias yemas: una yema principal rodeada de una o
varias yemas secundarias más pequeñas. Están protegidas
exteriormente por la borra y por escamas marrones (Reynier, 1989).

e) ZARCILLO

Son considerados por algunos autores como el abortamiento de una


inflorescencia y sirven para sujetar los brotes protegiéndolo de la acción del
viento. Al comienzo son herbáceos, para volverse leñosos en el otoño
(Rodríguez y Ruesta, 1982).

f) FLORES

Los lleva un racimo constituido por un eje principal llamado raquis, del cual
salen ramos que se dividen para formar los pedicelos, que son los que
llevan las flores individuales. La porción del raquis que se extiende desde el
brote hasta su primera rama se llama pedúnculo. El eje principal con todas
sus ramificaciones (raquis, ramas y pedicelos) se denomina escobajo
(Rodríguez y Ruesta, 1982).

Aunque la mayoría de las flores de las variedades comerciales de Vitis


vinífera son perfectas (con órganos masculinos y femeninos bien
desarrollados en la misma flor), existen también flores puramente femeninas
o masculinas (Rodríguez y Ruesta, 1982).

g) FRUTO

El racimo de uva, o sea el fruto de la vid, está constituido por el escobajo y


los granos o baya (Rodríguez y Ruesta, 1982).
h) BAYAS Y RACIMOS

La baya, está constituido por una película exterior, hollejo; una pulpa, que
rellena casi todo el grano; las pepitas y la prolongación de sus canales se
denomina pincel, por lo que se efectúa el aflujo de savia que las alimenta a
todas.

 El hollejo o película exterior corresponde al epicarpio exterior,


frecuentemente sobre el mismo se encuentre una capa cerosa
denominada pruina. La pulpa corresponde al mesocarpio del fruto,
formado de células de gran tamaño, ricas en mosto, que rellena toda
la uva.

 Las pepitas. Dentro de la pulpa y sin distinguirse de ella se sitúa el


endocarpio del fruto, que contiene las pepitas o semillas en las
variedades pirenas. Provienen de los óvulos fecundados, por lo que
hay un máximo de cuatro.

 El pincel es la prolongación de los vasos conductores del pedicelo a


través de los cuales se nutre la baya. La forma externa de las pepitas
permite distinguir una cara dorsal casi plana con dos fosetas
separadas con el rafe, y una cara ventral abombada con el surco y la
chalaza, terminadas ambas por el pico.

 El embrión, situado en la parte central hacia el pico de la pepita, se


compone de dos cotiledones, la gémula y la radícula, que darán lugar
éstas en la germinación al tallo y la raíz (Hidalgo, 2002).

3.2. FISIOLOGÍA DE LA VID:

Es una planta perenne de ciclo anual, realizándose dentro del año el


ciclo reproductivo y vegetativo en forma conjunta.

 3.2.1 Ciclo Vegetativo:


a) Lloro o llanto: exudado de un líquido incoloro por heridas de poda
fresca que marca la reanudación de la actividad radical, observándose
aproximadamente a partir del mes de agosto.

b) El desborre: se refiere al comienzo de la actividad de las yemas


latentes, caracterizándose por la pérdida de un fieltro protector que
expone a las yemas jóvenes a daños por heladas. También se observan
una hinchazón de estas.

c) Brotamiento: Se produce como consecuencia de una sostenida


temperatura media ambiental templada, acompañada de determinado
grado de humedad y consiste en el crecimiento de brotes como
resultado de la producción de células nuevas y de su agrandamiento; la
temperatura necesaria para que se produzca la brotación de la Vitis
vinífera fluctúa entre los 8 a 12°C debiendo mantenerse durante dos
semanas como mínimo.

d) Crecimiento: se observa la aparición de las distintas partes de las


ramas y de los órganos que portan (entrenudo zarcillos, inflorescencia). 

e) Maduración de la madera: se trata de una lignificaron, acompañada de


una puesta en reserva del almidón. Esto le confiere al sarmiento buena
resistencia al frío invernal, permitiendo una brotación normal en la
primavera siguiente.

f) Caída de hojas: se observa luego de la vendimia y se produce por la


migración del almidón hacía la madera. Desde entonces se considera
que termina la vida activa de la Vid y pueden comenzar los trabajos de
invierno (poda), 

3.2.2. Ciclo reproductivo:

a) Floración y fecundación: En primavera los racimos florales emergen


con las hojas conforme inicia el brotamiento.
La vid normalmente florece cuando la temperatura alcanza los 20 a 22°C
y permanece en este estado de 8 a 12 días, debajo de los 15,5°C pocas
flores se abren con un aumento de temperatura de 18 a 24°C, la
floración aumenta muy rápidamente; a temperaturas de 35 a 38°C la
floración se retrasa. Generalmente transcurren 50 días desde el
brotamiento de las yemas hasta la floración.

Durante la floración el crecimiento de los sarmientos se hace menor y


casi llega a detenerse en el momento de la fecundación, requiriéndose
para tal efecto que el proceso de la floración sea completo. Cuando por
diferentes causas; bien sean nutricionales; patológicas; climático;
fisiológico; etc., este proceso no es completo, el racimo floral queda total
o parcialmente sin transformarse en fruto, lo que se conoce como
corrimiento de frutos.

b) Envero y maduración: Después del cuajado del fruto, éstos inician su


crecimiento en forma rápida manteniendo su color verde hasta una
época crítica en que empiezan a cambiar su color según la variedad. A
este fenómeno en que desaparece la clorofila para ser reemplazada por
pigmentos colorantes se le conoce con el nombre de envero. A partir del
envero se inicia el proceso de maduración, por el cual, en los frutos
aumenta la concentración de azúcares y disminuye la de los ácidos.

En la madurez; se considera la madurez comercial y la madurez


fisiológica, en el primer caso los frutos alcanzan una composición
definida para el fin que se le destina y el segundo se caracteriza por el
hecho de que las semillas se encuentran en condiciones de germinar.

c) Agoste: Abarca desde poco antes de la cosecha hasta el receso


invernal, en el cual gran parte de las sustancias que contienen los
órganos que se van a eliminar se trasladan a los órganos que van a
permanecer hasta la reiniciación de su actividad en primavera
(Huallanca, 2001).

3.3. Manejo del Vivero


3.3.1. Propagación de la vid:

Las vides pueden ser propagadas por semillas, estacas, acodos o por
injerto de púa o de yema. Las semillas se usan principalmente para la
producción de nuevas variedades. En la escala comercial las más
usadas son las estacas. En el caso de aquellos cultivares de difícil
enraizamiento se usan acodos. 

El injerto de púa o de yema sobre patrones se usa ocasionalmente para


aumentar la vida de las cepas, el vigor de las plantas y los rendimientos.
Donde hay organismos del suelo perjudiciales como la filoxera,
nemátodos de la agalla de la raíz y se deben cultivar variedades de
especies susceptibles como la Vitis vinifera es necesario injertar de púa
o de yema las variedades deseadas sobre un patrón resistente. 

a) Semilla: la semilla de vid germina sin dificultad. Con semilla de Vitis


vinifera los mejores resultados se obtienes después de un periodo
con estratificación húmeda a 4 o 5 grados por unas doce semanas
antes de la siembra.

b) Estaca: la mayoría de las variedades de vid se inician fácilmente por


estacas de madera dura. El material para estacas se debe recolectar
durante el periodo de reposo. Se deben usar sarmientos bien
desarrollados del año, por lo general de 0,82 a 1,2 cm de diámetro y
de 30-40 cm de largo

c) Acodo: Se usa el acodo aéreo o el acodo simple, de trinchera o de


montículo. 

d) Injerto:  El injerto de banco se usa con corta frecuencia (injerto de


raíz); las pilas se injertan ya se por el método inglés o de lengüeta en
estacas desyemadas, las cuales pueden estar enraizadas o sin
enraizar:
- Injerto de madera verde: es un procedimiento rápido y
simple para propagar Vitis vinifera sobre patrones resistentes.
Una púa de madera verde con una sola yema se injerta
durante la estación de crecimiento activo sobre ramas nuevas
que salen ya se dé una estaca enraizada del año, o de una
estaca a mediados de su primera estación de enraizamiento.
Para realizarlo se usa un injerto de hendidura.

- Injerto de yema: es un buen método para establecer


variedades de vid sobre patrones resistentes en otoño. Se
realiza sobre estacas plantadas en el viñedo durante el
invierno o en la primavera anterior, Una forma de injerto es el
de astillas. Las yemas se injertan en el patrón cerca del nivel
del suelo y se cubren con unos 10 a 25 cm de suelo bien
pulverizado y húmedo. Cabe aclarar que en este caso el
injerto en T no se usa debido a que la yema es muy grande.

Sostenes empleados en la construcción del parral 

Postes esquineros: Son los de mayor grosor y se ubican en los cuatro


ángulos del cuartel. Van enterrados de 0,8 a 1 m, con una inclinación hacia
afuera de 45 a 60 grados. Son de madera dura y de una circunferencia de 0,4
m y una altura de 3 m.

La madera a emplear debe ser dura y resistente ya que debe durar toda la vida
útil del parral (40 años) ejemplo. Quebracho colorado, Algarrobo y Lapacho. 

Cabeceros o Perimetrales: Son los que se colocan en todo el perímetro del


parral, constituyendo los extremos de cada fila. Deben tener una circunferencia
mínima de 0,22 m 3 m de largo, y se entierran de 0,6 a 0,8 m. pudiéndose ser
de madera dura o blanda tratada.

Muertos o estacones: Pueden ser de piedra, preferentemente plana de 0,5 m


de largo por 0,4 m de espesor, con una hendidura por donde se ata el alambre,
pero tienen el inconveniente que el alambre se enreda y se oxida,
principalmente en sucios salinos, también se usa madera de retama
(resistente), anclas de cemento con núcleos de alambre o un travesaño de la
misma madera fuertemente atado. Los muertos se unen por medio de alambres
denominados riendas a los esquineros y cabeceras, llevando dos riendas y dos
muertos por cada esquinero y una rienda y un muerto por cada cabecero. 

Trabas, Tutores o Varillones: Son de madera dura o generalmente blandas


atadas, casi siempre de Álamo o Jarilla y tiene una circunferencia mínima de 12
cm con una altura de 2,5 m estando enterrados al lado de cada planta.

Alambres usados: Pueden ser dulces o acerados (tipo San Martín), de alta o


mediana resistencia. En los dulces que son de sección circular esta disminuye
a medida que aumenta su número de identificación. Los acerados son de
sección ovalada y a medida que aumenta su número de identificación aumenta
su diámetro.

Construcción del parral

En primer lugar, se debe proceder a encuadrar el terreno. Para ello se


determina una línea de base orientada generalmente sobre un lindero de la
propiedad (camino, alambrado). Una vez determinada esta línea se deben
marcar 2 ángulos rectos que luego nos permitirán definir los cuatro lados del
cuartel por diferentes métodos. Los cuatro lados del cuartel que quedan
determinados constituyen las líneas de muertos. 

 Sobre cada uno de ellos se tensa sin alambre con marcas que van: La
primera a un metro y las siguientes 2,5 m. El extremo del alambre se
coloca en el vértice del ángulo y se señala cada marca con un trozo de
caña de manera de indicar en todo el perímetro del cuartel el lugar
donde irán enterrados los muertos. Seguidamente se hacen los pozos,
se entierran, apisonan y riegan. Luego se mide a partir de cada una de
las líneas de muertos 2 m hacia adentro.

Los cuatro puntos donde se cortan las líneas de muertos constituyen el


lugar donde se entierran los esquineros. Sobre esa misma línea se
determina también la ubicación de los postes perimetrales o cabeceras.
Al igual que para los muertos se coloca una caña en cada marca
quedando de tal forma el primer cabecero a 1,5 m del esquinero y se
procede a hacer los hoyos correspondientes. Al tiempo que se va
rellenando, regando y apisonando el hoyo del esquinero se pasan las
riendas que lo unen al muerto por las escotaduras correspondientes.

Dispuestos los esquineros con sus correspondientes muertos y riendas


se procede al tendido del alambre perimetral y luego de esto se colocan
los postes perimetrales. Para ello se coloca 1 cada 10 y se lo pinta de
blanco en la cabeza y la base recibiendo el nombre de campeones que
están perfectamente alineados y ubicados. Estos conforman los puntos
a partir de los cuales se alinearán los restantes cabeceros. 

Una vez colocados todo estos se proceden a la instalación de las


riendas en cada uno y al tendido de los alambres maestros entre 2
cabeceros enfrentados. Colocados estos en ambos sentidos se ubican
las trabas o varillones en los puntos donde se cruzan estos alambres. La
parte superior de la traba se une a los alambres maestros. 

3.4. Manejo del cultivo:

3.4.1. Labores culturales del viñedo:

Su propósito es facilitar la distribución del agua de riego, controlar


malezas, etc. Las labores están en íntima relación con los
momentos de riego, por lo tanto, con las épocas de mayor
necesidad de humedad, como lo son el comienzo de vegetación
(lloro e incitamiento de las yemas). Otro periodo importante va
desde fecundación hasta el envero. Los riegos pueden hacerse
por surco, por inundación, por goteo.

a) Preparación del Hoyo:


Después de orientada la plantación y determinada los caminos de
circunvalación e interiores, se procederá a la apertura de los hoyos
de plantación, previo humedecimiento del terreno y trazo de la
infraestructura de riego y desagüe correspondiente.
Estos hoyos serán de medidas adecuadas para que el sistema
radicular de las plantas se instale libremente, por lo general
La siguiente dimensión: ancho: 25 cm, lado: 25 cm, profundidad: 30-
35 cm. Como se ha indicado el uso de tablas plantadoras permitirá la
colocación de los enraizados en el lugar exacto y a la profundidad y
verticalidad deseada.

Los enraizados que se van a plantar (francos o injertados) debe


mantenerse húmedos y bajo sombra, a fin de evitar deshidratación
de sus tejidos, debiendo podarse previamente en la siguiente forma:
La parte aérea deberá de quedar solo un pulgar con una o 2 yemas,
en la parte radicular se cortará las raíces hasta 10 cm.

La plantación se hará sobre terreno húmedo colocando las plantas


injertadas de tal manera que las 2 yemas después de la poda aérea
queden encima del nivel del suelo y los enraizados injertados con la
unión del injerto 5 - 10 cm encima de la superficie del suelo. Los
enraizados para portainjertos que van a ser injertados en campos
definitivos deben quedar con 12 cm del tallo principal arriba del nivel
del suelo.

Algunas veces las estacas o tutores permanentes y las espalderas se


colocan antes de plantar las vides, pero por lo general esto se realiza
después de instalado el viñedo: Hoyar a un distanciamiento de 25
cm. de ancho x 25 cm. de largo x 35 cm. de profundidad.

b) Riegos

Inmediatamente después de haberse plantado el injerto se le dará un


riego bien pesado, los siguientes riegos serán ligueros con intervalos
de 3-5 días en el verano y de 5-7 días en los meses de agosto a
setiembre. Una vez prendido los injertos se distanciarán los riegos
cada 10-12 días aproximadamente.

c) Tutor

Una vez prendido el injerto, dejar que los brotes desarrollen unos 25 cm.
luego escoger el brote más vigoroso y derecho eliminando el resto;
inmediatamente después colocar el tutor al pie de la planta, que consiste
en una vara recta o caña, que servirá de guía para el desarrollo del
injerto.

d) Desbrote
Consiste en la eliminación de brotes que nacen del patrón o portainjerto
así mismo, los brotes innecesarios para la formación inicial de la planta
(dejar el mejor brote de la variedad injertada) de lo contrario le quitaran
la fuerza al injerto. Se aprovecha el vigor de la planta para formar la
estructura de la nueva planta de acuerdo con el sistema de conducción y
al tipo de poda diseñada previamente.

e) Sistemas de conducción
El mejor sistema de conducción es el que Ud o sus asesores manejar
mejor, el sistema de conducción no hace a la viña.
Lo más importante no es el sistema de conducción, si no saber cómo
conducir la viña.
Las estructuras de postes y alambres que sirven de sostén a la vid se
definen de acuerdo con el sistema de conducción seleccionado.

Los sistemas de conducción se dividen en:


 Sistema de conducción de gran expansión vegetativa.
 Sistema de conducción de Mediana expansión vegetativa.
 Sistema de conducción de pequeña expansión vegetativa.
Así mismo, existen sistemas de conducción en canopia dividida tales
como el parronal, puglia, T simple, Doble T, y canopia no dividida.

Necesidades para la producción

En esta etapa el comportamiento del viñedo y los análisis químicos tanto de


cosecha como de suelo podrían estar orientando al viticultor en la elección de
los nutrientes a aplicar.

Se podría decir que, sin llegar hasta las carencias, cuanto más disminuye el
vigor de una cepa (sin una restricción hídrica excesiva), más rico es el vino,
esto en la medida en que la disminución del vigor es imputable a la restricción
de la alimentación nitrogenada. 

LABORES CULTURALES:

Poda
La poda es una operación que se realiza todos los años, mediante la cual se
eliminan de la vid, brotes, hojas, flores y otras partes vegetativas, es la
operación más importante por la cual se cortan las ramificaciones de la planta
en cierta medida, para darle una forma adecuada, vigorizarla, desvigorizarla y
regularizar la producción.

Objetivos de la Poda
1.- Impulsar a las cepas a fructificar desde sus primeros años.
2.- Uniformizar la producción, de manera de no exponer a las plantas a
excesos de producción que pueda llevar a las mismas a períodos de baja
fructificación.
3.- Mejorar la calidad de las uvas, que puede verse comprometida por una
producción demasiada elevada.
4.- Repartir la savia elaborada uniformemente en las distintas partes de la
planta.
5.- Proporcionar a la vid una forma determinada y lograr que esta forma se
mantenga lo mejor posible, ya sea para la obtención de una correcta
distribución de la planta, más racional y económico laboreo del suelo y la
defensa de la vid a las distintas afecciones parasitarias.

Clases de poda que se utilizan según su época de realización

a) Poda de Formación

b) Poda de Fructificación o Producción

4.6. Densidad y Espaciamiento


 La densidad se determina por el vigor estimado que tendrá la viña en su
estado adulto en un sentido inversamente proporcional.

 El espaciamiento entre líneas se determina en función al sistema de


conducción (excepto en el parral o parrón español).

 El espaciamiento entre plantas se determina por el vigor estimado que


tendrá la viña en estado adulto.

 Los problemas de una alta densidad generan:


1. Canopia muy densa.
2. Mala penetración de luz.
3. Baja fertilidad.
4. Microclima inadecuado.
5. Mayores problemas fitosanitarios.
6. Mayor costo de mano de obra.

3.5. RELEVANCIA DEL CULTIVO EN LA ZONA:

La producción de uva que se siembra en los valles de la región


Lambayeque ha sido exportada el año pasado a más de 20 países, lo
que significa 15,124 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento
de cerca de 150 % en volumen con respecto a similar periodo del
2012.

Así lo sostuvo el director ejecutivo de Comercio Exterior de


Lambayeque, Oscar Quispe Laura, quien dijo que el 2013 se
realizaron estos envíos que significó ingresos por 32 millones de
dólares.

Detalló que el año pasado la mayor cantidad de uva de Lambayeque


ingresó a los Países Bajos, Federación Rusa, Tailandia, Reino Unido,
Estados Unidos, España y Panamá.

Detalló que otros mercados de esta fruta son Corea del Sur, Canadá,
Bélgica, Ucrania, China, Taiwán, Brasil, Malasia, Venezuela, Kong
Kong, Colombia, Arabia Saudita, Francia, Suecia, Puerto Rico y
Costa Rica.

Mencionó que se habrá que analizar este año cómo va a ser la


dinámica de la exportación de esta plantación. “En el país hay gran
expectativa por la uva y la palta”, acotó.

“Cada vez más empresas exportadoras de otras regiones ven a


nuestra región como una zona muy importante para la producción de
uva y está llegando por comprar alguna área de terreno o asociarse
con algunos productores", indicó en diálogo con la Agencia Andina.

Refirió que la principal empresa exportadora de uva en Lambayeque


es Agrícola San Juan, sin embargo, señaló que han observado que
también existen nuevas empresas que están llegando a esta zona.

Mencionó, asimismo, que empresas agroindustriales asentadas en


Lambayeque dedicadas a la producción y comercialización de otros
cultivos de exportación tienen mayor interés en el cultivo de la uva.
Quispe señaló que en Lambayeque se siembra uva en la zona de
Chongoyape, Jayanca, entre otras localidades.

3.6. CONDICIONES DE SUELOS:

Los suelos de la zona costera e interfase hacia la zona de sierra del


departamento de Lambayeque, están caracterizados por desarrollarse
en un clima árido cálido a semiárido templado cálido, bajo condiciones
pluviométricas de baja o nula precipitación, lo que indica una alteración
física intensa, principalmente cuando la temperatura diurna es alta, así
también presenta una alteración química muy débil con alta reserva
mineral debido a que la parte superficial del suelo se encuentra expuesta
a una fuerte radiación solar, con vegetación natural en baja densidad (la
cual varía según estación climática), propiciando que lo mayoría de
estos suelos presenten materia orgánica que oscila entre 0.2% a 2.0%,
disminuyendo con la profundidad.

Las unidades morfopedologicas de estas áreas como las planicies


aluvial y coluvial, presentan una marcada secuencialidad en la acción de
los procesos de formación tales como lixiviación, erosión superficial,
decalcificación, eluviación en época de lluvias, salinización,
pedoturbación y síntesis en época de sequía, recubierto en gran parte
por mantos de arena.

3.7. CLIMA:

En la faja costanera el clima es del tipo desértico subtropical, templado


durante las estaciones de primavera, otoño e invierno y caluroso en
época de verano

Vientos: Sopla del mar a la costa entre 9 a.m. y 8 p.m. formando oleaje,
dunas y médanos. Y de la costa al mar desde las 8 p.m. hasta las
primeras horas de la mañana.

Lluvias: Las precipitaciones pluviales en el departamento de


Lambayeque son escasas y esporádicamente en lapsos relativamente
largos (en 1977 con 32.6 mm, 1983 con 290 mm y 1998 con 298.2 mm.,
lo que constituyó una verdadera emergencia para los daños causados a
la vivienda, infraestructura económica y social).

Temperatura: La temperatura no sufre mayores variaciones. La máxima


como promedio en un período de 20 años, es de 26.6ºC, la mínima, el
promedio para el mismo período es de 17.1ºC. El promedio para la
temperatura media es de 21.3ºC.

Presión Atmosférica: La presión atmosférica es variada, la mayor de


32.6 mm y la menor de 1.0 mm, que hacen un promedio para los 11
años (1977-1987) de 9.8 mm.

Evaporación: La evaporación se presenta bastante homogénea para el


período 1977-1987, considerando un promedio de 1,099 mm, con una
máxima de 1,165 mm. y una mínima de 975 mm.

3.8. CALIDAD DE AGUA:

Los pozos tienen una profundidad promedio de 20 m.; las aguas son de
calidad aceptable; los volúmenes de extracción varían entre 18 a 20 lt/s,
por razones hidrológicas favorables y de índole económica, la
explotación del acuífero ha disminuido en un 35%; sin embargo, en los
últimos años se observa un incremento debido a que se está
intensificando el cultivo de caña de azúcar y la ampliación de la frontera
agrícola en nuevas áreas, especialmente de tierras eriazas que son
aprovechadas por la presencia de agua subterránea, generando una
retroalimentación en el sistema hídrico.

La recarga de los acuíferos se origina en la parte alta de los valles


donde se produce filtraciones directas a través del lecho del río en época
de avenidas, debido a que los canales de riego no están
impermeabilizados, en tanto, las aguas de recuperación provienen de las
filtraciones de la parte alta y media de los valles, en años normales
alcanza hasta 50 Hm3/año.
3.9. REQUERIMIENTO DE NUTRIENTES (MACRO Y
MICRONUTRIENTES)

La fertilización en las plantas de vid significa entregar los 13 elementos


minerales para subsistir, tales como N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Mn, Zn, Cu, B, Mo
y Cl, debido a que desempeñan funciones indispensables e insustituibles,
reciben la denominación de elementos esenciales. Dicho balance debe
procurar aportar estos elementos en la correcta cantidad, siguiendo las curvas
de absorción según el estado fenológico en orden a optimizar su potencial,
fertirrigación diaria en pequeñas cantidades de nutrientes evitará exponer al
cultivo a situaciones de estrés salino en la rizósfera como también a la
aparición temprana de deficiencias evidenciando desordenes nutricionales
generados por desbalances (Palma, 2006).

Fertilización: Nutrientes: Origen, funciones y síntomas de carencia y


exceso.

a) Nitrógeno. La mayor parte del nitrógeno original en el suelo, proviene


de la descomposición de la materia orgánica, tales como la vegetación y
microorganismos de la tierra. A diferencia de otros nutrientes no hay
nitrógeno derivado del suelo.

El nitrógeno del aire puede también ser fijado por ciertos


microorganismos de los suelos y por bacterias, que forman nódulos en
las raíces de plantas leguminosas. El agua de lluvia y la de pozos, son
fuentes adicionales de nitrógeno.

La mayoría de los compuestos de nitrógeno en el suelo son


eventualmente convertidos a la forma de nitratos por organismos de la
tierra (Nitrobacter). Los nitratos son solubles y se mueven libremente en
la zona de raíces al suministrarles agua. Por lo tanto, el exceso de ésta
produce lixiviación (lavado) por debajo de la zona de exploración
radicular.
El nitrógeno es el elemento más necesario en los viñedos. Las plantas
usan nitrógeno para formar proteínas que integran la parte viva básica
de la célula (protoplasma). Es un importante constituyente de los
aminoácidos, lecitinas y clorofila, conforma enzimas, es parte de las
moléculas de hormonas, ayuda al desarrollo y actividad de las raíces. Es
así que una deficiencia puede retardar el crecimiento y producir una
acumulación de reservas de carbohidratos en la planta. Un exceso de
nitrógeno puede contribuir a un gran crecimiento y a una reducción de
acumulación de carbohidratos.

Del total de nitrógeno que posee el perfil, el 95 %, se encuentra de forma


orgánica, y solo un 5 % o menos de forma inorgánica.

Asimilación. Las raíces absorben nitrógeno en forma de amonio o de


nitrato. Sin embargo, la vid absorbe la mayoría del nitrógeno como
nitrato y lo transporta en esa forma hacia las hojas, donde es
transformado en compuestos nitrogenados. Los aminoácidos son la
forma más importante de acumulación de nitrógeno en las vides. De
todos estos, la “Arginina” responde por el 50 al 90 % del nitrógeno
soluble en las raíces, tronco y tallos durante el otoño y el invierno.

Síntomas de deficiencia de Nitrógeno: Los síntomas de una


deficiencia de nitrógeno no son fácilmente reconocibles hasta que la
misma es severa. Se manifiesta en un color uniforme de verde pálido o
amarillento en las hojas y en la reducción de crecimiento de los
sarmientos. Un viñedo escaso en nitrógeno, solamente muestra un vigor
reducido. Se debe tener en cuenta que problemas de raíces y suelo,
tales como filoxera, compactación, exceso de riego, etc., pueden
también contribuir a un bajo crecimiento de la vid, donde el nitrógeno no
es el factor limitante.

Síntomas de exceso de Nitrógeno. Estos síntomas son más claramente


definidos, que en el caso de déficit. Un exceso de nitrógeno puede
afectar la producción, el follaje es excesivo y de color verde oscuro. El
vigor también es excesivo. Los sarmientos tienden a tener entrenudos
más largos y a ser achatados. Debido al sombreamiento y al crecimiento
continuo, la mayoría de los brotes son inmaduros. Los brotes fértiles
pueden ser menos. Esto es sobre todo debido a la elevada proporción
de sarmientos sombreados en una densa canopia de hojas durante el
desarrollo y diferenciación de las yemas, se producen fallas en
brotación, bajo porcentaje de bayas, mayor susceptibilidad a
enfermedades como Oídio y podredumbre de los racimos. Además,
puede haber desórdenes fisiológicos como baya blanda y palo negro.
Cabe aclarar que esta disminución de granos, está asociada a un
exceso de vigor más que a un efecto directo de la toxicidad del
nitrógeno. Esta falta de cuaje, por elevado contenido de nitrógeno en la
planta, no debe confundirse con los efectos de tiempo muy fresco o
repentinos calentamientos durante la floración, ni con enfermedades
virósicas, ni con deficiencia de zinc o boro.

b) Fósforo: Originalmente el fósforo proviene de la apatita que es rica en


fósforo y se encuentra en las rocas ígneas.

Puede ser la fluorapatita o la hidroxiapatita. En el suelo se encuentra en


su mayor parte en la fase sólida, como fosfato de calcio, hierro y
aluminio. Una pequeña parte está en la solución del suelo como
ortofosfato.

Su disponibilidad está muy asociada a los pH del suelo, su máxima


absorción es entre 6 y 7 de pH.

El fósforo es poco móvil en el suelo, es por eso que las fertilizaciones


deben realizarse en profundidad cerca de las raíces. Una vez en la
planta el fósforo se moviliza rápidamente y puede ser transportado
desde los tejidos viejos para activar aquellos en crecimiento.

Su principal papel es el de servir en el metabolismo energético de la


planta, al formar parte de los ácidos nucléicos (ATP). Por ello es
requerido en todos los procesos biológicos básicos. Cuando falta fósforo
en las plantas, las hojas se tornan verde oscuro, presentan una
coloración rojiza o púrpura en bandas, los tallos son delgados y cortos.
Las plantas se vuelven más propensas a sufrir por falta de agua, ya que
desarrollan un sistema radicular muy pequeño.
c) Potasio: La mayor parte del potasio en los suelos proviene de
minerales, especialmente micas y feldespatos. Estos minerales son
ligeramente solubles. La meteorización hace que el potasio sea
gradualmente solubilizado y llega a estar disponible para la planta como
iones de carga positiva.

Una cantidad elevada se encuentra en los suelos, pero la mayoría está


como compuestos relativamente insolubles, por eso es más importante
tener en cuenta el potasio disponible que el total. Los suelos arcillosos
tienen mayor proporción de potasio que las arenas (4-0.15 %).

Cuando se aplica al terreno fertilizantes con potasio parte es fijado a


compuestos de lenta disponibilidad el cual es prontamente atraído a la
superficie de las arcillas y reemplazando al Na/Ca y algunos otros
elementos. Es por eso que el potasio fijado puede moverse lentamente
en el terreno y su velocidad depende de la naturaleza del complejo
coloidal. Los niveles de potasio, son generalmente mayores en la capa
superior. Por eso es fácil que se produzcan deficiencias en tierras
niveladas donde el subsuelo menos fértil queda expuesto.

Síntomas de deficiencia del potasio:

Los síntomas en las hojas, comienzan a notarse a principios de verano y


son vistos primero en las partes medias de los tallos. Una decoloración
comienza en los márgenes o bordes externos. Si la deficiencia continúa,
el amarillado progresa entre las áreas de las nervaduras principales
dejando la parte central verde.

Las hojas por encima y por debajo de la sección media son afectadas a
medida que la estación avanza, hasta que muchas muestran síntomas
en la época de cosecha. Si el déficit de potasio es moderado no
aparecen síntomas hasta fines del verano. Cuando el déficit es severo el
crecimiento de los brotes es muy reducido y las muestras de deficiencia,
pueden presentarse en casi todas las hojas antes de floración. El follaje
puede caer prematuramente, sobre todo si la producción es elevada y
como consecuencia de ello la fruta puede no llegar a desarrollar
naturalmente su color o madurez. Estas deficiencias son raras en zonas
áridas, solo se han observado síntomas en explotaciones agrícolas de
alta productividad o en suelos con altos contenidos de cuarzo.

Los síntomas de deficiencia de potasio pueden ser confundidos con


aquellos provocados por estrés por humedad, con la diferencia de que
este estrés produce una quemazón en la generalidad de las hojas. Una
capa freática elevada durante la primavera puede producir síntomas
típicos de deficiencia de potasio.

En general, condiciones que reducen la eficiencia del sistema de raíces,


ocasiona la aparición de este tipo de síntomas. La falta de potasio
produce debilitamiento de la cepa, mal agostamiento de la madera,
disminución de la producción y baja calidad de las uvas por una menor
acumulación de azúcar.

d) Calcio: Interviene en el crecimiento y división celular. Forma


compuestos que son partes de las paredes celulares (fortalece la
estructura, disminuye la sensibilidad a las infecciones fúngicas, da
firmeza a los frutos). Estimula el desarrollo de raíces y brotes.

En suelos, normalmente se encuentra como feldespatos, calizas,


apatitas y otros compuestos de fósforo de la fracción mineral. En zonas
áridas se acumula en el perfil y a veces forma capas u horizontes. Tiene
alta movilidad por flujo masal, en suelos ácidos.

Síntomas de deficiencia: Su redistribución en la planta es “baja”, por lo


tanto sus síntomas de deficiencia se observan en hojas jóvenes.
Produciendo una clorosis marginal internerval, seguida por necrosis por
puntos cerca del borde y luego entre los nervios. Las hojas se
abarquillan hacia arriba y se produce una desecación de los ápices
vegetativos.

e) Magnesio: Es constituyente de la molécula de clorofila, por lo tanto, es


indispensable para todos los procesos metabólicos que la requieran, por
ejemplo, la fotosíntesis. El magnesio también activa muchas enzimas
requeridas para el proceso de crecimiento.
Los suelos poseen normalmente altos niveles de magnesio disponibles,
derivado de la meteorización de varios minerales incluyendo la biotita,
dolomita y serpentina. Las plantas lo absorben como ión magnesio. La
deficiencia de magnesio es común y se presenta en suelos muy
arenosos y de baja capacidad de intercambio.

También aparece en suelos calcáreos con altos contenidos de


carbonatos de calcio (CO3Ca) o en suelos sódicos. Este elemento,
compite con el Ca y el K para entrar en el vegetal. De esto se deduce
que, en suelos con altos contenidos en K o Ca, se puede generar un
desequilibrio fisiológico. Las relaciones K/Ca (0.34 -0.56), K/Mg (4 -7) o
K/Ca + Mg (0.31 - 0.45), indican rangos normales. En zonas áridas, su
disponibilidad es media.

Síntomas de deficiencia. En la planta tiene alta redistribución, por lo


tanto, sus síntomas de carencia, se observarán en hojas adultas.

Los síntomas del déficit de magnesio, comienzan con clorosis de las


hojas basales y progresa hacia las hojas jóvenes. Dicha clorosis
comienza cerca del borde de la hoja y avanza hacia adentro entre las
nervaduras principales y secundarias. Una franja de color verde normal
permanece a lo largo de las nervaduras. Si el déficit es intenso la
clorosis es seguida por necrosis del borde de las hojas. Estos síntomas
se manifiestan por lo general antes del envero.

f) Hierro: Es portador de oxígeno, por lo tanto, interviene en la cadena de


transporte electrónico de la fotosíntesis y respiración, y por ello clave
para la vida de la planta. Es un catalizador que ayuda a la formación de
la clorofila y de sistemas enzimáticos respiratorios. Interviene en el
metabolismo del nitrógeno.

El hierro se encuentra en el suelo como óxidos, hidróxidos y fosfatos.


Así como en la estructura cristalina de los minerales arcillosos y en
algunos silicatos. Pequeñas cantidades de hierro son liberadas a través
de la mineralización y son absorbidas por las raíces en forma iónica
(Fe2+) o como sales minerales complejas.
La deficiencia está principalmente relacionada a las condiciones de
suelo que limitan la asimilación del hierro por las raíces, más que al nivel
total de hierro en el suelo. Estas condiciones se encuentran usualmente
en suelos con altos contenidos en fosfatos o en calcáreos. Suelos
pesados, escasamente drenados y fríos, están más expuestos al déficit.

Deficiencias son encontradas generalmente durante períodos fríos y


húmedos en el transcurso de la primavera, pero períodos cálidos hacia
fines de la misma, pueden provocar un rápido crecimiento de los brotes
y dar por resultado un déficit de hierro. Dichas condiciones son
generalmente temporales y las cepas se recuperan en 2 a 4 semanas.

Síntomas de deficiencia: Los síntomas de deficiencia, aparecen


primero como un amarillamiento entre las nervaduras de hojas jóvenes
en rápido crecimiento, produciéndose una hoja de color amarillo pálido
con una red de nervaduras verdes.

Si la deficiencia se incrementa, una parte mayor de las hojas se vuelve


amarilla y finalmente blanca. Áreas severamente cloróticas se vuelven
pardas o necróticas. El crecimiento de los tallos se reduce, afecta a las
flores, estructura del ráquis y el crecimiento de la fruta en dichos tallos
puede ser pobre.

Los análisis de suelo y de tejido, no han sido encontrados útiles en el


diagnóstico, porque los niveles de hierro encontrados en el suelo y en la
planta no se corresponden con la ocurrencia del déficit. El déficit del
hierro está considerado como el más difícil de corregir de todos los
problemas nutricionales en las plantas y las vides no son excepciones.

g) Zinc: Es necesario para la formación de auxinas, la elongación de los


entrenudos y formación de los cloroplastos y almidones. En las uvas el
zinc es esencial para el normal desarrollo de las hojas elongación de los
brotes, producción de polen y completo desarrollo de los granos.

El zinc se encuentra en mínimas cantidades en todos los suelos, forma


parte de compuestos ferro-magnesianos sales y óxidos. El zinc está
menos disponible en suelos con un pH mayor de 6. A valores de pH
menores el nutriente llega a ser más soluble y aprovechable. Todo el
zinc en el suelo llega a ser fijado a un pH de 9. Suelos con elevados
contenidos de Mg tienen baja disponibilidad de Zn. Los suelos con altos
contenidos de fosfatos, también pueden fijar el Zn en una forma no
aprovechable. Se observan síntomas de deficiencia en terrenos
arenosos.

La aplicación de altas dosis de nitrógenos puede acentuar la deficiencia


de zinc al estimular el crecimiento total de la vid y aumentar la necesidad
de zinc, más allá del suministro disponible.

Síntomas de deficiencia. Los síntomas se pueden observar en el follaje


y en los frutos.

- Follaje: Los síntomas foliares de mosaico, usualmente aparecen


a principios del verano. Las hojas se amarillean mostrando las
nervaduras de color verde oscuro. Aun las más finas, mantienen
un borde color verde de ancho uniforme. En contraste con las
hojas normales, las afectadas tienen lóbulos basales no
desarrollados, el seno superficial, mostrando pocos o ningún
diente.
- Los tallos: pueden ser poco desarrollados (entrenudos muy
cortos), teniendo hojas escasamente espaciadas, pequeñas y
deformadas.
- Fruto: Puede afectar seriamente el cuajado y desarrollo de los
granos. Esto genera una producción reducida o una baja
aceptación en las uvas de mesa. Vides deficitarias en zinc,
tienden a producir racimos ralos y generalmente varían desde un
tamaño normal hasta muy pequeños. En variedades con semilla
los granos pequeños tienen menos semillas que los normales,
llegando a no tener ninguna en los más pequeños. También estos
granos pequeños a menudos permanecen duros y dejan de
madurar.
h) Boro: El boro es asimilado por las plantas como borato y actúa en la
diferenciación de las nuevas células (meristemáticas), es determinante
para el desarrollo de semillas y frutos.

El boro interviene en una larga lista de funciones tales como transporte


de azúcar, síntesis de pared y membrana celular, lignificación,
metabolismo de carbohidratos, metabolismo de ácidos ribonucléicos
(ARN), respiración, metabolismo del ácido indol acético (AIA),
metabolismo de fenoles, etc. Participa en la formación del floema,
desarrollo de frutos, flores y raíces, germinación del grano de polen,
crecimiento del tubo polínico y absorción de agua.

En el suelo se encuentra en forma de borosilicatos, los cuales son


resistentes a la meteorización, por lo tanto, se liberan muy lentamente.
Una gran parte de este boro se encuentra unida a la materia orgánica
y/o a las arcillas del suelo por formación de complejos o adsorción
anicónica. Por lo tanto, es menos lixiviable que otros nutrientes neutros o
cargados negativamente.

Por este motivo los suelos arcillosos necesitan dosis más ajustadas de
fertilización. Suelos arenosos, con buen drenaje son propensos a tener
síntomas de déficit de boro. La cantidad disponible decrece con el
incremento del pH, así agregados de cal a suelos ácidos, puede inducir
una escasez temporal. El boro es único entre los micronutrientes, debido
a que existe una estrecha diferencia entre déficit y exceso. Una ppm en
la solución en el suelo es lo que necesita para ser suficiente y varias
ppm pueden ser tóxicas.

Síntomas de deficiencia: El boro es poco móvil en la planta, por lo cual


los síntomas de deficiencia aparecen en los puntos de mayor demanda.
Los síntomas de déficit de boro son complejos y dependen de la
gravedad y época del año durante la cual ocurre.

Generalmente el déficit de boro puede ser separado en dos categorías


una a comienzo de primavera (temporaria) y la otra desde principios a
mitad de verano. A comienzo de primavera los síntomas se manifiestan
a través de un crecimiento escaso y deformación del os brotes los
cuales son pequeños debido al acortamiento del entrenudo.

Las hojas pueden mostrar una clorosis entre las nervaduras y el


aserrado del borde de las mismas es irregular.

Los síntomas en los frutos pueden manifestarse a través de racimos


secos hacia la época de floración. Los racimos pueden dar numerosos y
pequeños granos sin semilla que logran madurar. Los granos pequeños,
causados por un bajo contenido de boro, a diferencia de los granos
normales, que son ovales o elongados, son bien redondos o algo
achatados, asemejándose a un pequeño tomate.
3.10. CURVAS DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES:

Una curva de absorción de nutrientes es la representación gráfica de la


cantidad de nutrientes extraídos por una planta durante su ciclo de vida.
Las curvas de absorción no constituyen una herramienta de diagnóstico
como el análisis foliar, más bien, contribuyen a dar solidez a los
programas de fertilización, debido a que constituyen las cantidades
mínimas a las que el cultivo debe tener acceso para producir un
determinado rendimiento. Conocer el comportamiento de estas curvas,
permite identificar las épocas de mayor demanda y absorción
nutrimental durante las diferentes etapas fenológicas de la planta.
3.11. PROGRAMAS DE FERTIRRIGACIÓN

3.11.1 PLAN “A” DE FERTILIZACIÓN

a) FUENTES:

4. DESARROLLO DEL PROGRAMA


4.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO (GEORREFERENCIADO)
4.2. ANÁLISIS DE SUELOS Y AGUAS
4.3. DEMANDA DEL AGUA NUTRIENTES POR FENOLOGÍA
4.4. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

5. CONCLUSIONES
COMO IMPACTARÍA SU TRABAJO EN LA LOCALIDAD DONDE
DESARROLLO EL PROYECTO
6. RECOMENDACIONES
LEY DE FERTILIZANTES
TIPO N P2O5 K2O CaO MgO S Zn
N. Amonio 33.5
F. monoamonico 11 62
S. Potasio 50 18
S. Magnesio 16 13
N. Calcio 15.5 26.6
F. diamonico 18 46
C. Potasio 60
Urea 46
N. Potasio 13.5 45
MicroEssentials SZ 12 40 10 1

FERTILIZACIÓN BALANCEADA AL SUELO (FBS) PORCENTAJE (% ) 30 Abono de Fondo


NUTRIENTES (Kg/Ha) Dosis P2O5 K2O
FERTILIZACIÓN Dosis Kg.
N P2O5 K2O kg/ha 44 208
MicroEsentials SZ 13 44 110 110
Sulfato de Potasio 208 416 416
APORTE TOTAL DE NUTRIENTES 13 44 208

DOSIS DE FERTIRRIGACIÓN 70 %
Elemento N P2O5 K2O CaO MgO S
DF (Kg) 73 102 485 220 221 38
% de Dosis NUTRIENTES (Kg/Ha)
ETAPAS FENOLOGICAS N° de dias Nutriente FERTILIZANTE Dosis kg/ha
Absoción Kg/ha/dia N P2O5 K2O CaO MgO S
N 4 N. Amonio 22.4 3.2 7.5
P2O5 31 F. monoamonico 94.8 13.5 10.4 58.8
Pre-poda -7 K2O S. Potasio 0.0 0.0 0.0 0.0
MgO S. Magnesio 0.0 0.0 0.0 0.0
CaO N. Calcio 0.0 0.0 0.0 0.0
N N. Amonio
P2O5 F. monoamonico
Poda 0 K2O S. Potasio
MgO S. Magnesio
CaO N. Calcio
N 20 N. Amonio 25.1 1.2 8.4
P2O5 6 F. monoamonico 9.9 0.5 1.1 6.1
Brotamiento 21 K2O 5 S. Potasio 48.5 2.3 24.3 8.7
MgO 2 S. Magnesio 27.7 1.3 4.4 3.6
CaO 4 N. Calcio 33.1 1.6 5.1 8.8
N 14 N. Amonio 33.6 1.7 11.3
P2O5 7 F. monoamonico 11.6 0.6 1.3 7.2
Crec. Vegetativo 21 K2O 22 S. Potasio 217.3 10.9 108.6 39.1
MgO 16 S. Magnesio 218.5 10.9 35.0 28.4
CaO 16 N. Calcio 129.0 32.3 20.0 34.3
N 14 N. Amonio 54.5 2.7 18.3
P2O5 15 F. monoamonico 24.8 1.2 2.7 15.4
Floración 14 K2O 30 S. Potasio 291.0 14.6 145.5 52.4
MgO 14 S. Magnesio 193.6 9.7 31.0 25.2
CaO 20 N. Calcio 166.2 41.6 25.8 44.2
N 35 N. Amonio 186.9 9.3 62.6
P2O5 7 F. monoamonico 11.6 0.6 1.3 7.2
Crec. Bayas 35 K2O 80 S. Potasio 776.0 38.8 388.0 139.7
MgO 40 S. Magnesio 553.0 27.7 88.5 71.9
CaO 68 N. Calcio 560.8 140.2 86.9 149.2
N 0 N. Amonio 31.0 1.6 10.4
P2O5 7 F. monoamonico 11.6 0.6 1.3 7.2
Envero 14 K2O 50 S. Potasio 485.0 24.3 242.5 87.3
MgO 16 S. Magnesio 221.2 11.1 35.4 28.8
CaO 7 N. Calcio 58.7 14.7 9.1 15.6
N 0 N. Amonio 78.0 5.2 26.1
P2O5 21 F. monoamonico 34.7 2.3 3.8 21.5
Maduración 55 K2O 240 2328.0 155.2 1164.0 419.0
MgO 72 995.5 66.4 159.3 129.4
CaO 17 143.9 48.0 22.3 38.3
153 8077.3 335.6 123.3 2072.9 290.4 353.5 1033.5
TOTAL 349 167 2281 290 354 1033
c) PLAN DE FERTILIZACIÓN B:
DOSIS DE FERTIRRIGACIÓN 100 %
Elemento N P2O5 K2O CaO MgO S
DF (Kg) 86 146 693 220 221 38

% de Dosis NUTRIENTES (Kg/Ha)


ETAPAS FENOLOGICAS N° de dias Nutriente FERTILIZANTE Dosis kg/ha
Absoción Kg/ha/dia N P2O5 K2O CaO MgO S
N 4 N. Amonio 5.6 0.2 1.9
P2O5 31 F. monoamonico 73.2 2.1 8.0 45.4
Pre-poda -7 K2O 0 S. Potasio 0.0 0.0 0.0 0.0
MgO 0 S. Magnesio 0.0 0.0 0.0 0.0
CaO 0 N. Calcio 0.0 0.0 0.0 0.0
N 0 N. Amonio
P2O5 0 F. monoamonico
Poda 0 K2O 0 S. Potasio
MgO 0 S. Magnesio
CaO 0 N. Calcio
N 20 N. Amonio 31.6 1.3 10.6
P2O5 6 F. monoamonico 14.2 0.6 1.6 8.8
Brotamiento 21 K2O 5 S. Potasio 69.3 2.8 34.6 12.5
MgO 2 S. Magnesio 27.7 1.1 4.4 3.6
CaO 4 N. Calcio 33.1 6.6 5.1 8.8
N 14 N. Amonio 29.8 1.5 10.0
P2O5 7 F. monoamonico 16.5 0.8 1.8 10.2
Crec. Vegetativo 21 K2O 22 S. Potasio 310.4 15.5 155.2 55.9
MgO 16 S. Magnesio 218.5 10.9 35.0 28.4
CaO 16 N. Calcio 129.0 32.3 20.0 34.3
N 14 N. Amonio 52.5 2.1 17.6
P2O5 15 F. monoamonico 35.4 1.4 3.9 21.9
Floración 14 K2O 30 S. Potasio 415.7 16.6 207.9 74.8
MgO 14 S. Magnesio 193.6 7.7 31.0 25.2
CaO 20 N. Calcio 166.2 33.2 25.8 44.2
N 35 N. Amonio 174.7 8.7 58.5
P2O5 7 F. monoamonico 16.5 0.8 1.8 10.2
Crec. Bayas 35 K2O 80 S. Potasio 1108.6 55.4 554.3 199.5
MgO 40 S. Magnesio 553.0 27.7 88.5 71.9
CaO 68 N. Calcio 560.8 140.2 86.9 149.2
N 0 N. Amonio 32.6 1.6 10.9
P2O5 7 F. monoamonico 16.5 0.8 1.8 10.2
Envero 14 K2O 50 S. Potasio 692.9 34.6 346.4 124.7
MgO 16 S. Magnesio 221.2 11.1 35.4 28.8
CaO 7 N. Calcio 58.7 14.7 9.1 15.6
N 0 N. Amonio 82.9 5.5 27.8
P2O5 21 F. monoamonico 49.6 3.3 5.5 30.7
Maduración 55 K2O 240 S. Potasio 3325.8 221.7 1662.9 598.6
MgO 72 S. Magnesio 995.5 66.4 159.3 129.4
CaO 17 N. Calcio 143.9 48.0 22.3 38.3
Ciclo del cultivo 153 9855.2 SUB-TOTAL 330.8 137.5 2961.3 290.4 353.5 1353.3
TOTAL 331 138 2961 290 354 1353
4. DESARROLLO DEL PROYECTO:
a. UBICACIÓN DEL PROYECTO:
JAYANCA

b. ANÁLISIS DE SUELOS Y AGUAS

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA POZO - JAYANCA

-1 -1
CATIONES (meq.L ) ANIONES (meq.L )
Elementos

C.E BORO
pH RAS Clasificacíon
(dS/m) (ppm) Ca++ Mg++ Na+ K+ Cl- SO4-- Carbonatos Bicarbonatos

8.42 0.992 0.58043 0.12 C4-S3 3.74 2.07 3.23 0.05 2 2.83 0 0

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE SUELO - JAYANCA

Ppm CIC CATIONES (meq/100gr S°)


Elementos

C.E e.s. M.O.


pH (1/1) Textura Caliza activa (%) Fosforo PSI (%) (meq/100gr ++ + +
(dS/m) (%) Potasio Ca++ Mg K Na
(P) S°)
7.61 0.756 1.04 Franca 1 66.5 1.68 5.46 13.00 8.7 3.92 1.68 0.71
c. DEMANDA DEL AGUA NUTRIENTES POR FENOLOGÍA:

CEDULA DE CULTIVOS SIN Y CON PROYECTO


CRONOGRAMA MENSUAL

CULTIVO Area AREAS (ha) Area CULTIVO


PRINCIPAL (ha) (ha) ROTACION
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

SWEET GLOBE 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
TOTAL 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Fuente: Elaboración Propia

COEFICIENTE DE RIEGO O Kc DE LOS CULTIVOS

CULTIVO Area AREAS (ha) Area CULTIVO


PRINCIPAL (ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC (ha) ROTACION

SWEET GLOBE 10.00 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Kc. 10.00 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Fuente: FAO Y JUNTA DE USUARIOS CHANCAY LAMBAYEQUE
DEMANDA DE AGUA CON PROYECTO

PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1. Evotransp. Potencial (mm/dia) 5.16 5.19 5.08 4.83 4.16 3.83 3.57 3.89 4.36 4.68 4.81 4.78
2. Kc ponderado 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
3. Evotranp. Real o Uso consuntivo (1*2) (mm/dia) 4.64 4.67 4.57 4.35 3.74 3.45 3.21 3.50 3.92 4.21 4.33 4.30
4. Precip. Efect. (mm/dia) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5. Déficit de Humedad (3-4) (mm/dia) 4.64 4.67 4.57 4.35 3.74 3.45 3.21 3.50 3.92 4.21 4.33 4.30
6. Eficiencia de riego (%) 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
7. N° dias del mes (dias) 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
8. Requerimiento de agua (5/6) (mm/dia) 5.16 5.19 5.08 4.83 4.16 3.83 3.57 3.89 4.36 4.68 4.81 4.78
(m3/ha/dia) 51.60 51.90 50.80 48.30 41.60 38.30 35.70 38.90 43.60 46.80 48.10 47.80
(m3/ha/mes) 1,599.60 1,453.20 1,574.80 1,449.00 1,289.60 1,149.00 1,106.70 1,205.90 1,308.00 1,450.80 1,443.00 1,481.80
9.-Area total ha 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
10. Volumen demandado m3/mes 15,996.00 14,532.00 15,748.00 14,490.00 12,896.00 11,490.00 11,067.00 12,059.00 13,080.00 14,508.00 14,430.00 14,818.00
La mayor demanda con proyecto se observa en el mes de Mayo
Fuente: Elaboración propia Demanda maxima 51.90
Demanda minima 35.70
Demanda promedio 45.28
5. CONCLUSIONES
COMO IMPACTARÍA SU TRABAJO EN LA LOCALIDAD DONDE
DESARROLLO EL PROYECTO
6. RECOMENDACIONES
EN QUE OTROS CULTIVOS SUGIERE REALIZAR ESTE TIPO DE
PROYECTO

7. BIBLIOGRAFÍA CITADA
- https://andina.pe/agencia/noticia-uva-de-region-lambayeque-ya-se-
comercializa-20-paises-498854.aspx
- https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/las-curvas-de-
absorcion-de-nutrientes
- http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_lambayeque/
lambayeque/lambayeque_mp.pdf
- https://geoservidorperu.minam.gob.pe/geoservidor/Archivos/Mapa/
Lambayeque/Memoria_Descriptiva_Suelos.pdf
- https://www.redagricola.com/pe/assets/uploads/2017/08/raperu15.pdf

También podría gustarte