Está en la página 1de 8

NOMBRES: Juan Daniel

APELLIDOS: Garrido Lapaix


NUMERO: 22#
MAESTRA: MARISOL ALCANTARA
MATERIA: CIENCIAS SOCIALES
CURSO: 3RO C
REPASO SOCIALES

LA REVOLUCION DE ABRIL DE 1965


La revolución de abril de 1965 (guerra civil dominicana) , fue un
movimiento cívico-militar que se caracterizó por la participación activa,
militante y armada de las masas populares, con la finalidad de volver al
gobierno legítimo y constitucional de Juan Bosch.

QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS?


Los derechos humanos son las normas que protegen la dignidad y la
libertad de todas las personas, sin importar su condición.

QUE ES LA DEMOCRACIA?
es una manera de organización social que atribuye la titularidad del
poder al conjunto de la ciudadanía.

A QUE SE LE LLAMA GLOBALIZACION?


La globalización es un fenómeno basado en el aumento continuo de la
interconexión entre las diferentes naciones del mundo
en el plano económico, político, social y tecnológico.

A QUE SE LLAMA SURREALISMO?


El surrealismo es un movimiento de vanguardia que surgió en Francia
en 1924 y se expandió durante la década de 1930, hasta el comienzo
de la Segunda Guerra Mundial.

QUE ES LA CULTURA?
La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una
determinada comunidad humana.

A QUE SE LE LLAMA PRENSA?


La prensa también denominado periodismo escrito o periódico es un
conjunto de publicaciones impresas que se distinguen en función de su
periodicidad, que puede ser diaria, semanal, quincenal, mensual o
anual; o sencillamente periódico. 

QUE ES LA RADIO?
es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de
audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para
otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

QUE ES LA LITERATURA?
La literatura es un tipo de expresión artística que se vale del uso del
lenguaje oral o escrito.

QUE ES EL MURALISMO?
Se denomina muralismo a la creación de pinturas murales: es decir, de
obras que se realizan a lo largo de un muro o pared.

QUIEN FUE ALVARO OBREGON?


Álvaro Obregón fue un militar y dirigente político mexicano que
desempeñó un papel clave durante la Revolución mexicana, ya que se
opuso a la dictadura de Victoriano Huerta y apoyó a Venustiano
Carranza.

QUIEN FUE PORFIRIO DIAZ?


fue un político y militar mexicano, quien aparte de su labor en el
ejército, es conocido por los años en los que ocupó el cargo de
presidente de la nación. Fueron más de 30 años en el puesto, durante la
etapa histórica mexicana conocida como el porfiriato.

QUIEN FUE VENUSTIANO CARRANZA?


Venustiano Carranza, nacido el 29 de diciembre de 1859 fue un
importante líder en la guerra civil mexicana después de que se diera el
derrocamiento del dictador Porfirio Díaz. Fue un importante
empresario, militar y político mexicano. 
A QUE SE LLAMA CRONOLOGIA?
La cronología es una disciplina auxiliar de la historia que se encarga de
determinar el orden y las fechas de los sucesos históricos.

QUE SON PROGRAMAS EDUCATIVOS?


Un programa educativo es un documento que permite organizar y
detallar un proceso pedagógico.

COMO SE DIFERENCIA EL CAUDILLISMO?


Se centra el poder político en una única figura: el caudillo. Este suele
ejercer el poder de manera despótica, vertical, y está usualmente
vinculado a las artes militares y a la guerra.

QUE ES LA JUNTA FEDERAL?


La Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana es un
organismo especial del gobierno de la República Dominicana encargado
de velar por un democrático e imparcial proceso electoral, además
administrar el registro civil, el estado civil de todos los ciudadanos
dominicanos.

A QUE SE LE LLAMA PROGRAMA SINDICAL?


Se define al sindicato como toda agrupación de trabajadores o de
empleadores conformada, para el análisis, mejoramiento y custodia de
los intereses habituales de sus miembros.

QUE SON PROGRAMAS OBREROS?


Las funciones de un obrero pueden ser similar en diferentes tipos de
trabajo, solo suelen variar dependiendo del sector donde trabaje y su
nivel de especialización.
QUE SON LOS PETRONATROS DE LOS OBREROS?
Los obreros del siglo XVIII se hallaban desamparados ante sus
patronos y trabajaban en condiciones de
franca explotaciónlaboral. Debían tolerar jornadas de trabajo de más
de 12 horas, sin distinción alguna entre menores y mayores de edad.

A QUE SE LLAMA PANAMERICANISMO?


El panamericanismo o integración americana, es el
movimiento diplomático, político, económico y social americano que
busca crear, fomentar y ordenar las relaciones, la asociación y
cooperación entre los países americanos en diversos ámbitos de interés
en común.
DEFINE:

DERECHO: conjunto de principios y normas, generalmente inspirados


en ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en
toda sociedad y cuya observancia es impuesta de forma coactiva por
parte de un poder público.

DEMOCRACIA: es una forma de organización social que atribuye la


titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

GLOBALIZACION: La globalización es la palabra utilizada para describir


la creciente interdependencia de las economías, culturas y poblaciones
del mundo, provocada por el comercio transfronterizo de bienes y
servicios, tecnología y flujos de inversión, personas e información. 

PRENSA:  conjunto de publicaciones periódicas que tienen como


objetivo informar sobre los más diversos temas de actualidad e interés
público, al conjunto de personas que ejercen el periodismo, o puede ser
una forma genérica de referirse al periódico.
CULTURAL: conjunto de elementos y características propias de una
determinada comunidad humana.

RADIO: medio de comunicación basado en la emisión y recepción de


señales de audio mediante ondas electromagnéticas.

CINE: tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva


creando la llamada “ilusión de movimiento ”, es decir, la percepción
visual de que se asiste a imágenes que se mueven.

SURREALISMO: movimiento artístico y literario de vanguardia fundado


en 1924 por André Breton, que consistió en la expresión del
subconsciente por medio de la literatura, la pintura, la escultura, la
fotografía y el cine.
VICTORIANO HUERTA: Victoriano Huerta (1845-1916) fue un militar y
político mexicano que ocupó la presidencia del país desde febrero de
1913 a agosto de 1914.

ALVARO OBREGON: Álvaro Obregón fue un revolucionario, militar y


político mexicano nacido en 1880. 

INMIGRACION: es la entrada a un país de personas que nacieron o


proceden de otro país.

REVOLUCION MEXICANA: fue un conflicto armado que inició en 1910,


como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de
Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría
radicalmente las estructuras políticas y sociales del país.

MIGRACION: desplazamiento de una persona o un grupo de personas


desde el lugar que habitan (su residencia) hasta otro
PROGRAMA: conjunto de instrucciones preparadas para que un aparato
automático pueda efectuar una sucesión de operaciones determinadas

SINDICALISMO:  movimiento y el sistema que permite


la representación de los obreros a través de una institución conocida
como sindicato (organización que reúne a los trabajadores para la
defensa de sus intereses).

ANTILLANISMO: El antillanismo corresponde a un movimiento


libertador que se dio en todo el Caribe y que proyecta la unificación de
las antillas caribeñas como lo son Cuba, puerto Rico y Santo Domingo.

CRONOLOGIA:  ciencias auxiliares de la historia cuya finalidad es


determinar el orden temporal de los acontecimientos históricos y es
fundamental para la historia.

PANAMERICANO: El adjetivo panamericano se emplea para calificar a


aquello vinculado a todos los países americanos. Es importante tener
en cuenta que la idea de panamericano no se limita a América del
Norte, Centroamérica o América del Sur, sino que contempla a la
totalidad de las regiones del continente.

DIEGO RIVERA: Diego Rivera fue un pintor mexicano, mundialmente


famoso por su trabajo como muralista y por su posición política. 

NICOLAS GUILLEN: Nicolás Guillén fue un escritor y activista nacido en


la ciudad de Camagüey, Cuba, el 10 de julio del año 1902 y fallecido en
La Habana el 16 de julio de 1989. 

ROMULO GALLEGO: Novelista y político venezolano. 

WILFREDO LAM: Pintor cubano.


PEDRO FIGARIO: Pintor uruguayo

MIGUEL ANGEL ASTUCIAS: Escritor guatemalteco

También podría gustarte