Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2022
primeras décadas del siglo xx: el indigenismo, el
liberalismo, el aprismo, el socialismo.
“DISCURSOS
SOBRE LA
REALIDAD
NACIONAL EN LAS
PRIMERAS
DÉCADAS DEL
SIGLO XX: EL
INDIGENISMO, EL
LIBERALISMO,
EL APRISMO Y
EL SOCIALISMO “
I. INTRODUCCIÓN
mostrar las raíces de las injusticias, desigualdades y explotación de las cuales era
víctima el pueblo peruano para así señalar la ruptura histórica que ellos
este tipo de tiempos políticos poseía una dimensión temporal e ideológica tan
marcada que su historicidad puede ser vista como «la utilización del pasado para
II.1. EL INDIGENSIMO
originarios.
ciudadanos.
II.2. EL LIBERALISMO
II.3. El APRISMO
II.4. EL SOCIALISMO
que ser de propiedad privada, porque considera que de esta manera acaban
flor y nata de la Academia peruana, así como a las más altas autoridades del
época, cuáles considera han sido las causas que han llevado a la crisis a la que se
refiere y qué medidas deberían de tomarse para salir del problema e ir por la
senda del progreso social. Es justamente este contraste entre lo que él considera
decir, un literato.
este era indispensable para el desarrollo. Incluso en los últimos años de su vida
acuñó la famosa frase: “Ningún país subdesarrollado podrá salir de su retraso sin la
salieran milagrosamente del fondo de la tierra, sino que estos debían venir de los
países más poderosos, pero para ello era necesario poner condiciones.
negociar, pero que representa a las clases productoras, a las clases oprimidas: el
Estado “de defensa” frente al “Estado yugo”; el Estado promotor del desarrollo,
económico nacional.
capital y trabajo, con la representación de los técnicos del Estado, los inversionistas
que iba a fomentar la descentralización del Perú, tenía, naturalmente, que ser
IV. CONCLUSIONES
en torno al pasado suelen ser movilizados por los actores que buscan intensificar
fenómenos tienden a incrementarse aún más ya que forman parte de las batallas