Está en la página 1de 8

HISTORIA POLITICA RECIENTE DE EL SALVADOR

Índice

Introducción

La historia de El Salvador ha pasado por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado
económico, político y social. El presente libro tiene como fin recopilar información relevante de algunos
acontecimientos históricos políticos ocurridos en El Salvador a inicios del siglo XX. Primeramente, se hace
una pequeña cronología de los hechos históricos ocurridos en el siglo XIX, posteriormente se mencionan
los acontecimientos más relevantes del siglo XX, entre los cuales resalta la insurrección de 1932, hecho
que más adelante se detalla con más precisión. Seguido de esto, se habla sobre el autoritarismo en El
Salvador y de sus gobiernos militares en el siglo XX. Finalmente se detallan algunos cambios ocurridos en
la Constitución de El Salvador por los gobiernos militares.

Historia de El Salvador a inicios del Siglo XX

Es importante que todos los salvadoreños conozcamos nuestra propia historia con el fin de no repetir
aquellos acontecimientos negativos, por lo tanto, es primordial que todos conozcamos los procesos
históricos que han transcurrido a lo largo del tiempo en nuestro país, para así reflexionar el desarrollo que
ha tenido nuestra historia. En este sentido, a continuación, se presentan algunos antecedentes del Siglo
XIX y acontecimientos del Siglo XX que han marcado la historia de El Salvador.

Antecedentes del Siglo XIX:

1811 Ocurre el primer grito de independencia. Se producen en la provincia de San Salvador una
serie de movilizaciones y protestas contra las autoridades locales. Posteriormente se llamó a
estas revueltas como “el primer grito de independencia”.
1821 Ocurre la proclamación de independencia.
1824 El Salvador promulga la primera Constitución de Centroamérica. Unos meses después se da
la Constitución Federal.
1832 Ocurre el levantamiento indígena en la región de los nonualcos, liderado por Anastasio
Aquino.
1841 El Estado de El Salvador se proclama como República soberana e independiente, luego de la
ruptura de la Federación de Provincias de Centroamérica.
Fuente: ¿Cómo diseño mi investigación sobre El Salvador a inicios del siglo XX?” Ministerio de Educación,
Gobierno de El Salvador. P. 2

Acontecimientos históricos del Siglo XX:

Fuente: ¿Cómo diseño mi investigación sobre El Salvador a inicios del siglo XX?” Ministerio de Educación,
Gobierno de El Salvador. P. 3

La insurrección de 1932 en la historiografía de El Salvador


Durante la historia contemporánea de El Salvador, miles de campesinos se levantaron en una insurrección
de pico, palas y machetes para obtener acceso a la tierra. Vestidos con los pantalones y camisas de manta
tradicionales de los jornaleros en las fincas de café, iniciaron una rebelión que finalizó con el mayor
etnocidio de la historia moderna salvadoreña.

Los hechos fundamentales del levantamiento ocurrido en enero de 1932 son bien conocidos
y en general indisputables. Miles de trabajadores y campesinos de un sinnúmero de
municipalidades de las regiones central y occidental de El Salvador se sublevaron en la noche
del 22 de enero y tomaron varios poblados en los departamentos de Sonsonate y
Ahuachapán. El Partido Comunista Salvadoreño (PCS) había planeado la insurrección tan
solo dos semanas antes, pero para cuando la revuelta empezó, sus principales
colaboradores en el ejército y muchos de sus dirigentes ya habían muerto o se encontraban
en prisión. La respuesta fue rápida y brutal. El ejército tomó nuevamente todos los poblados
en un plazo de tres a cinco días, y durante el siguiente mes las fuerzas gubernamentales y
las milicias civiles asesinaron a miles de campesinos y obreros, particularmente en las áreas
de mayor población indígena del occidente.

Fuente: Aldo Lauria Santiago y Jeffrey L. Gould “Nos llaman ladrones y se roban nuestro
salario”: hacia una reinterpretación de la movilización rural salvadoreña, 1929-1931.,
Revista Historia Nº 51-52, enero-diciembre 2005. pp. 287-355
De acuerdo al historiador Erik Ching, para la izquierda política, 1932 simboliza la intransigencia de las elites
económicas del país, su alianza con los militares y su disposición colectiva de llevar a cabo actos brutales
de represión frente a una movilización popular. Para la derecha política, 1932 confirma los planteamientos
de una real amenaza comunista a la soberanía nacional. Sin embargo, unos de los aspectos sorprendentes
de la memoria de 1932 es que la izquierda y la derecha, pese a sus diferencias fundamentales han
coincidido en un aspecto básico, que tuvo una naturaleza comunista, en el sentido que el Partido
Comunista Salvadoreño y sus aliados internacionales la propiciaron, organizaron y dirigieron a los rebeldes
campesinos en los ataques, con independencia de su origen en la derecha o la izquierda.

El autor sugiere que el Partido Comunista fue un actor de segunda importancia en 1932, porque tenía
poca capacidad organizativa en la región occidental. De manera recurrente, tuvo que hacerle frente a su
influencia limitada sobre el campesinado, pero dos casos son ilustrativos.

1. El primero fue las elecciones municipales de diciembre de 1931. El partido consideraba que dichas
elecciones eran “burguesas” y decidió boicotearlas.

2. El segundo momento en que el partido mostró su incapacidad para controlar a las masas fue en
los últimos meses de 1931, cuando el PCS y el SRI se dieron cuenta de una insurrección en ciernes
de proporciones potencialmente enormes en las zonas rurales de occidente.

Autoritarismo en el espectro político salvadoreño del siglo XX

Antes de entrar en el tema, hay que definir el termino dictadura y


algunas características.

La dictadura hace referencia a la concentración arbitraria de


poder en manos de una sola persona o de un grupo pequeño de
personas. Las dictaduras se caracterizan por limitar o cancelar los
derechos políticos fundamentales y algunos derechos civiles,
principalmente el ejercicio de la ciudadanía, libertad de expresión
y reunión. Suele usarse la violencia, el encarcelamiento y el
asesinato de los opositores y se les niega el debido proceso
judicial.

Gobiernos militares en Latinoamérica

En el contexto latinoamericano por lo general los militares han tenido un papel antidemocrático y de sus
filas han surgido las dictaduras más conocidas. Las cuales se pueden ser de dos tipos: personales o
institucionales.

Las dictaduras personales son impuestas por individuos y las institucionales responden más a proyectos
políticos de la institución militar en su conjunto.

Autoritarismo y gobiernos militares del siglo XX en El Salvador


Después de acceder al poder mediante el golpe de Estado al
presidente Araujo en 1931, el general Maximiliano Hernández
Martínez creó el partido político llamado pro patria con la
herencia caudillista, vertical y autoritaria de los anteriores
partidos en el ejercicio del poder. El partido de Hernández
Martínez, Pro Patria, era un partido personal que giraba en
torno a la figura del presidente.

La revolución de 1948 encabezada por Oscar Osorio significó un


cambio en la dirección del país. En este contexto se aprobó la
constitución de 1950 que estableció el Consejo Central de
Elecciones como institución permanente para garantizar los
registros ciudadanos y los resultados electorales. El proyecto de
los militares reformistas era transferirse el poder mediante
elecciones entre candidatos surgidos del alto mando de las
Fuerzas Armadas, manteniendo el control del poder a toda
costa, incluso mediante el fraude electoral si era necesario.

Por otro lado, el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD)


fundado en 1949 no tuvo características de partido personal sino
institucional. Tuvo un programa político elaborado y un ideario en tormo al
concepto de Estado de bienestar social. Debido a esta planificación, le dio
una dirección clara al país, pero tenía los vicios del autoritarismo y seguía
siendo un partido oficial.

El Partido de Conciliación Nacional PCN fue el partido heredero del PRUD,


fundado por el coronel Julio Adalberto Rivera el 30 de septiembre de 1961
y gobernó como partido oficial con vicios semejantes a los del PRUD hasta
1979. Sin embargo, el gobierno del PCN conservó los rasgos autoritarios, no
permitiendo que se disputara el poder ejecutivo.

Entre estos nuevos partidos, el PDC y el MNR propusieron en su plataforma


de gobierno la reforma agraria y por ello los grandes empresarios nunca les
dieron apoyo y los vieron con desconfianza. Después de 1964, el
revitalizado Partido Comunista Salvadoreño (clandestino) publica su
manifiesto agrario y apoya la candidatura presidencial del Dr. Fabio Castillo
Figueroa, usando la figura del débil Partido de Acción Renovadora (PAR)
con una propuesta de reforma agraria.
La reacción autoritaria de los grupos en el poder fue cerrando los espacios para una vida democrática, lo
que desembocó en la conformación de un importante movimiento guerrillero y en la confrontación
armada durante 12 años de guerra civil.

Reformas, guerra civil y Acuerdos de Paz

La guerra civil se dio en medio de reformas y negociaciones que fueron abriendo los espacios políticos
que se cerraron en las décadas de 1960 y 1970. Una de las luchas sociales logradas fue el reconocimiento
por los terratenientes de la reforma agraria y tras la finalización del conflicto, la aceptación de un sistema
político democrático que garantizó el predominio del poder civil sobre el militar.

Los gobiernos militares en el siglo XX


Historia constitucional

A continuación, se detallan los cambios históricos ocurridos en la Constitución de El Salvador sobre las
funciones que se le asignan al ejército.

También podría gustarte