Está en la página 1de 2

Actividad de aprendizaje para: Actividad 1: Uso de las propiedades textuales para la construcción

de una reseña.
Reseña de la obra ORIGAMI. Un Cortometraje Animado de Joanne Smithies, Éric De Melo Bueno,
Michael Moreno, Hugo Bailly Desmarchelier, Camille Turon.
Producida por ESMA - École Supérieure des Métiers Artistiques Año de producción: 2012.
Por César Augusto Gutiérrez.

El corto animado origami nos presenta como la frustración del joven lo lleva a darse por vencido
fácilmente, entre el primer proyecto en el que trata de armar una figura armable de plástico par
luego pasar al origami que le trasmite el anciano, en esta metáfora en la cual nos lleva a reflexionar
y ver la relación del anciano, posiblemente su abuelo, con el joven y en la cual el abuelo trata de
trasmitirle su conocimiento y la tradición de armado de figuras de papel como lo es el origami, a
través del ejemplo, el adolescente enfrenta esta contrariedad de la frustración recordando las
diferentes figuras que puede hacer desde el avión de papel que se aleja pasando por el pez Koi que
le muestra el camino y realizando otras para salir de los problemas que se presentan en su fantasía,
como la cometa para tratar de seguir a la grulla, el origami lo lleva hasta la habitación donde tiene
que enfrentar su frustración donde tendrá que reencontrase con sigo mismo y aprendiendo como la
paciencia y las enseñanzas de su abuelo tienen importancia.
El corto nos hace reflexionar y que veamos que el esfuerzo tiene sus recompensas, en estos tiempos
donde la tecnología nos absorbe y nos tiene todo fácil, vivimos en todo momento con prisas y poco
tiempo. El corto animado nos lleva a ver el valor de la determinación, la constancia y la entereza, la
importancia de no frustrarse y dejar todo tirado e irnos por la fácil y también la importancia de la
imaginación y el respeto a lo que nos trasmite nuestros ancianos.
Esta es una hermosa animación que nos trata de dar una idea del respeto y paciencia que nos
trasmiten los mayores y de como la frustración que no es ajena a ninguno, podemos concluir que la
frustración puede ser afrontada, de que luchando contra nuestra rebeldía e inestabilidad, nos damos
cuenta que el apresurarse no suele ser la solución de los problemas y nunca debemos de perder la
esperanza en nosotros mismos, el tener paciencia y el de no olvidar nuestra cultura, valores y
tradiciones.

1. Para usted como crítico ¿Cuál es la pregunta clave que orienta el desarrollo del
cortometraje?
La pregunta clave es
2. Para usted como crítico analítico ¿Cuál considera es el propósito principal del cortometraje?
El propósito es el de demostrar como la paciencia tiene sus recompensas. Y como propósito
es el enseñarnos sobre la frustración y la paciencia.
3. ¿Cuál es la idea principal o central del cortometraje y los conceptos relevantes
desarrollados por el autor?
La idea principal es la del aprendizaje a través del ejemplo de los mayores.
4. ¿Cuál es la conclusión del cortometraje?
La conclusión que nos enseña el corto es que nos debemos olvidar como la frustración nos
lleva a no terminar nada o a llevarnos hacer todo rápido y como la paciencia en conjunto
con los valores que nos trasmiten los demás, nos ayuda a solucionar los problemas
¿Cuáles propiedades textuales utilizó al momento de escribir la reseña? argumente su respuesta.
La propiedad textual que utilice es la adecuación, ya que se adapta a como trato de emitir una idea
de un cortometraje.

También podría gustarte