Está en la página 1de 9

APUNTES DE CIVIL GENERAL Y PERSONAS

17/04/2023
CAPACIDAD EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
RESUMEN
La promulgación de la Ley 1996 de 2019 implicó un cambio en el paradigma existente
sobre la capacidad legal de las personas en situación de discapacidad en Colombia. La
introducción del modelo social de discapacidad se materializó a través de la creación de
nuevas instituciones jurídicas que cambian el panorama en materia de capacidad jurídica.
Este artículo estudia dichas novedades sustanciales y procesales, así como su impacto en
algunos aspectos del derecho privado. En especial, se estudian los cambios en los requisitos
de validez de los actos jurídicos y en el régimen de inimputabilidad en materia de
responsabilidad civil.
A pesar de ser conceptos distintos, capacidad y discapacidad no están completamente
desligadas: tradicionalmente, la discapacidad ha sido una fuente de incapacidad. Las
instituciones jurídicas que componen el régimen de capacidad reflejan un modelo de
discapacidad, esto es, un patrón que evidencia el concepto de la discapacidad que tiene una
sociedad determinada, PALACIOS distingue tres modelos de discapacidad que
históricamente se han adoptado. En primer lugar, existió un modelo de prescindencia, en el
que las personas con discapacidad se consideran innecesarias, y por esto la sociedad las
suprime, bien sea eugenésicamente o a través de la negación de ciudadanía (interdicción).
En segundo lugar, un modelo de rehabilitación, que considera la discapacidad como un
fenómeno médico-científico y busca, por lo tanto, “normalizar” y proteger a la persona con
discapacidad a través de una negación de su capacidad jurídica
(interdicción/inhabilitación). Por último, en tercer lugar, se identifica un modelo social, que
concibe a la discapacidad como una interacción entre características funcionales del
individuo y las barreras propias de su entorno, por lo que busca su reconocimiento pleno de
capacidad, promoción de la autonomía y toma de decisiones con apoyo.
En caso de que el titular del acto no cuente con una persona de confianza a quien designar
como persona de apoyo, se designará un defensor personal de la Defensoría del Pueblo,
Ante una inhabilidad sobreviniente, el numeral 6 del artículo 46 establece que es
obligación de la persona de apoyo “Comunicar al juez y al titular del acto jurídico todas
aquellas circunstancias que puedan dar lugar a la modificación o terminación del apoyo, o
que le impidan cumplir con sus funciones”, por lo que será este o aquel quien determine si
efectivamente se configura la causal de inhabilidad y tomará la decisión de remover
o no a la persona de apoyo de su cargo. Si bien se prevé el deber de la persona de apoyo de
informar de una inhabilidad sobreviniente, no se consagra una consecuencia para las
personas de apoyo que incumplan con dicho deber.
por último, es menester aclarar que no en todos los casos de apoyo habrá representación.
De hecho, el artículo 48 establece que solo habrá representación en aquellos casos
en los que expresamente se pacte mediante un contrato de mandato entre el titular y la
persona de apoyo. Podrá existir representación sin mandato a través de autorización judicial
si y solo si se cumplen los siguientes requisitos: (i) la persona de apoyo ha sido
designada judicialmente26; (ir) hay imposibilidad absoluta por parte del titular del acto
para manifestar su voluntad y preferencias por cualquier medio, modo y formato de
comunicación posible y (mi) la persona de apoyo demuestra que el acto jurídico a
celebrar refleja la mejor interpretación de la voluntad y preferencias de la persona
titular del acto. En todo caso, en el artículo 49 de la ley enumera —de manera no taxativa—
tres formas de apoyo que no implican representación.
CIVIL LECTURA CAPACIDADES

3.3.1 DETERMINACION DEL APOYO

 Los apoyos requeridos variarán dependiendo de las necesidades puntuales de cada


persona.
 artículo 3, numeral 4, inciso segundo, las formas de asistencia que trae la ley no son
taxativas, por lo que la forma de apoyo para cada persona será distinta y deberá
determinarse caso a caso
 La determinación es la delimitación del titular en el acto jurídico, hay dos formas:
- Declaración de voluntad del titular.
- A través de una entidad pública o privada que preste servicio de valoración de apoyos.
 La ley dispone que, como mínimo, la Defensoría del Pueblo, la Personería, y los entes
territoriales deberán prestar el servicio de valoración

3.3.2 ESTABLECIMIENTO DEL APOYO

 Debe ser apoyo formal, obtenido a través de una vía legalmente reconocida para que este
sea jurídicamente reconocido.
 Dos vías de establecimiento de apoyo: vía voluntaria y vía judicial

3.3.2.1 ACUERDOS DE APOYOS:

 Este acuerdo de voluntades es solemne, en tanto debe estar elevado a escritura pública y
requiere, adicionalmente, un trámite especial ante el respectivo notario, quien deberá
entrevistar por separado a la persona que solicita el apoyo.
 Existe una limitación imperativa que impone la ley al acuerdo es su duración, no puede
exceder los 5 años.

3.3.2.2 PROCESO DE ADJUDICACION JUDICIAL DE APOYOS

 artículos 22 (núm. 7), 68, 396, 577 (núm. 6), 586 y 587 del Código General del Proceso
 Cuando quien demande la adjudicación sea el titular del acto jurídico, el proceso será de
jurisdicción voluntaria.
 sí quien demanda es persona distinta del titular del acto, se tramitará como un proceso
verbal sumario, que tendrá disposiciones especiales.

3.3.2.2.1 PROCESO DE JURISDICCION VOLUNTARIA


 promovido por la persona que requiere de un apoyo con el objeto de que un juez de la
República se lo adjudique a través de una sentencia.
 Es un proceso de jurisdicción voluntaria.
 Juez competente. Este proceso se tramita ante el juez de familia en primera instancia.
 Legitimación por pasiva. La demanda deberá dirigirse contra las personas que se considere
deben fungir como personas de apoyo.
 podrá solicitar la asignación de un defensor personal de la Defensoría del Pueblo para que
asuma las funciones de una persona de apoyos.
 “En los casos en que la persona con discapacidad necesite apoyos, pero no tenga personas de
confianza a quién designar con este fin, el juez de familia designará un defensor personal, de la
Defensoría del Pueblo, que preste los apoyos requeridos para la realización de los actos jurídicos
que designe el titular”
 Demanda, admisión, traslado y trámite. En la demanda deberá constar la voluntad expresa
y manifiesta de solicitar apoyos en la toma de decisiones para la celebración de uno o más
actos jurídicos en concreto
 Si no se anexó una valoración de apoyos en la demanda, o si la resulta insuficiente a
criterio del juez, se deberá ordenar la realización de la respectiva valoración.
 se decretarán las pruebas y se realizará una audiencia, en la que se oirán al demandante,
los demandados y al Ministerio Público. En esta audiencia también se realizará la práctica
de pruebas.

3.3.2.2.2 PROCESO VERBAL SUMARIO

 proceso es promovido por una persona distinta al titular del acto jurídico con el objeto de
que un juez de la República le adjudique a este último un apoyo a través de una sentencia
 Legitimación por activa. Este proceso es promovido por cualquier persona distinta al
titular del acto jurídico
 no es necesario que quien demande pretenda que se le designe como persona de apoyo.
 el demandante deberá demostrar que se ha interpuesto la demanda en beneficio
exclusivo de la persona con discapacidad.
 debe existir la amenaza o vulneración de los derechos del demandado por parte de un
tercero, por lo que no se puede demandar si la persona requiere el apoyo, pero no hay
tercero que amenace sus derechos, lo cual resulta a todas luces absurdo.
 El artículo 34, numeral primero, establece que es indispensable la participación del titular
en el proceso, Sopena de nulidad.
 la valoración de apoyos requerida para este proceso es cualificada, ya que tiene unos
contenidos mínimos que no pueden desconocerse, contemplados en el Código General del
Proceso, artículo 396, numeral cuarto
 a persona designada como de apoyo contará con un término de cinco días para presentar
excusas u oponerse a la asignación hecha por el juez
 Es un error de la ley clasificar este proceso como un verbal sumario, puesto que es un
proceso que tiene dos instancias. Así queda claro a partir del numeral séptimo del artículo
22 del Código General del Proceso, modificado por el artículo 35 de la Ley 1996 de 2019,
que asigna a los jueces de familia en primera instancia el conocimiento

3.2.3 TERMINACION DEL APOYO


 podrá terminarse por (i) cumplirse el término previsto en el acuerdo.
 Por cumplirse el término máximo de 5 años previsto en la ley.
 por decisión unilateral del titular del acto, a través de escritura pública o ante conciliador
extrajudicial en derecho.
 por muerte del titular del acto o de la persona de apoyo.
 Supuesto distinto, en el que el apoyo se haya adjudicado judicialmente, quien está
facultado para dar por terminado el apoyo es el juez.
 Nada dice la ley sobre qué sucede si muere el titular del acto o la persona de apoyo en
caso de que este se haya establecido judicialmente

1.
Las directivas anticipadas son una herramienta legal que permite a una persona expresar su
voluntad y preferencias en decisiones relativas a uno o varios actos jurídicos con
anticipación.
Las directivas anticipadas pueden aplicarse a una amplia variedad de decisiones jurídicas,
incluyendo temas de salud o personales, no solo a actos patrimoniales.
Las directivas anticipadas son un acto jurídico solemne que debe constar en escritura
pública o en el acta de conciliación correspondiente, y existen requisitos específicos para su
contenido mínimo. Además, su modificación, sustitución y revocación son procesos
importantes que deben ser considerados.

2
Las directivas anticipadas pueden contener obligaciones para terceros distintos a quien
manifiesta su voluntad. Si las obligaciones son de hacer, solo serán vinculantes si la
persona que suscribe la directiva también se constituye como persona de apoyo.
Si las obligaciones que contiene la directiva anticipada son de no hacer, serán de
obligatorio cumplimiento para terceros siempre y cuando no sean contrarias a la ley.
Por expresa consagración legal, las directivas anticipadas serán de obligatorio
cumplimiento cuando versen sobre procedimientos médicos. Además, la ley prevé que
cualquier persona puede aportar una copia u original de la directiva anticipada para
garantizar el cumplimiento de las decisiones expresadas en ella, y si versa sobre una
decisión de salud, puede incorporarse a la historia clínica como anexo.

3. La cláusula de voluntad perenne es una institución jurídica novedosa que invalida de


manera anticipada las declaraciones de la voluntad que exprese con posterioridad a la
suscripción de la directiva anticipada, siempre que contradigan las decisiones establecidas
en esta.
La cláusula de voluntad perenne puede modificarse, sustituirse o revocarse conforme a las
reglas generales de las directivas anticipadas, pero únicamente se podrán obviar estas
decisiones cuando se trate de decisiones de salud.
Es problemático que una cláusula de voluntad perenne no tenga un requisito mayor de
publicidad, ya que la escritura pública resulta insuficiente como instrumento de publicidad,
lo que puede crear incertidumbre en el tráfico jurídico al momento de celebrar actos
jurídicos
4. Lo más importante del texto es que las directivas anticipadas pueden ser modificadas,
sustituidas o revocadas, pero siguiendo el mismo trámite de suscripción de la directiva
anticipada. Además, el artículo 27 establece que prevalecerá la voluntad posterior a la
directiva anticipada, a menos que se trate de una cláusula de voluntad perenne. Por lo tanto,
las directivas anticipadas se sustituyen de pleno derecho cuando el titular del acto jurídico
manifiesta con posterioridad una voluntad distinta a la que consagra, y el trámite de
modificación, sustitución y revocación solo será necesario cuando se trate de una cláusula
de voluntad perenne.
PREGUNTAS ABIERTAS QUE DEJA LA LEY 1996 DE 2019
La entrada en vigencia de la Ley 1996 de 2019 implica, como ya se esbozó, un cambio
paradigmático que tiene implicaciones de mayor envergadura en el derecho privado
colombiano. Por razones de espacio, nos concentraremos en dos interrogantes que deja la
nueva ley: (4.1) ¿Qué ocurre con la capacidad como requisito de validez de los actos
jurídicos? y (4.2) ¿Deroga la Ley 1996 la inimputabilidad de los mayores de edad en
materia de responsabilidad civil extracontractual?
4.1.- ¿Qué ocurre con la capacidad como requisito de validez de los actos jurídicos?
El texto trata sobre los cambios en los requisitos de validez de los actos jurídicos en
Colombia a raíz de la entrada en vigencia de la Ley 1996 de 2019. En primer lugar, se
explica que la ley modificó la presunción de capacidad legal, por lo que toda persona mayor
de edad se presume capaz, pero quienes hayan establecido un apoyo formal para la
celebración de actos jurídicos deben utilizarlos so pena de nulidad del acto. En segundo
lugar, se suprimió la situación de discapacidad de las personas como causal de incapacidad,
quedando como únicas fuentes de incapacidad la minoría de edad y las incapacidades
particulares. En resumen, la ley establece el uso de apoyos formales vigentes y la minoría
de edad y las incapacidades particulares como únicas fuentes de incapacidad en los actos
jurídicos.
¿Deroga la Ley 1996 la inimputabilidad de los mayores de edad en materia de
responsabilidad civil extracontractual? El artículo discute la Ley 1996 en Colombia y su
efecto en la inimputabilidad de los mayores de edad en la responsabilidad civil
extracontractual. El sistema de responsabilidad civil se basa en resarcir un daño causado
por un hecho ilícito imputable a título de dolo o culpa. En Colombia, el sistema
predominante es un sistema de responsabilidad civil subjetiva, en el que se debe demostrar
la culpa o el dolo para establecer la responsabilidad civil. En materia de responsabilidad
civil extracontractual, el ordenamiento jurídico reconoce que hay personas a quienes no se
les puede imputar sus acciones a título de dolo o culpa. Estas personas son incapaces de
cometer un delito o culpa y se conoce como capacidad Aquiliana. La Ley 1996 modificó el
artículo 2346 del Código Civil, aumentando la edad de los menores de 10 a 12 años y
eliminando la discapacidad como fuente de incapacidad Aquiliana. Como resultado, la Ley
deroga la inimputabilidad de los mayores de edad en materia de responsabilidad civil
extracontractual.
Hernández Ramos argumenta que la Ley 1996 de 2019 tiene algunos avances significativos
en comparación con la legislación anterior, pero también tiene limitaciones que no permiten
una plena garantía de los derechos de las personas con discapacidad. Uno de los problemas
principales es que la ley aún se basa en un modelo de interdicción, en el cual se priva a la
persona con discapacidad de su capacidad jurídica y se designa a un tutor o curador para
tomar decisiones en su nombre.
18/04/2023
CAPACIDAD
Es la aptitud que tiene una persona para ser titular de derechos o miembros de una familia
para ser titular de beneficios tener fines patrimoniales para hacer valer por si misma los
derechos de que este investid@
CAPACIDAD DE GOCE: es aquella a la que llamamos capacidad jurídica o personalidad
jurídica y esta es la aptitud de una persona para adquirir derechos y más precisamente de
ser titular de derechos patrimoniales y extrapatrimoniales. Se adquiere al nacer y se
prolonga hasta la muerte (real o presunta) todas las personas la tienen sin importar la edad o
capacidad racional a que es una emanación de la personalidad
CAPACIDAD DE EJERCICIO O LEGAL O NEGOCIAL: Es la habilidad que la ley le
reconoce a una persona para poderse obligar por si misma sin la intervención o autorización
de otra, implica por tanto el poder realizar negocios jurídicos e intervenir en el comercio
jurídico sin que para ellos requiera acudir a otro de adquiere
ARTICULO 1502 CODIGO CIVIL:
PATRIMONIO: Se trata del conglomerado de derechos y obligaciones que tienen por
sujeto activo o pasivo a la persona jurídica y que son susceptibles de ser avaluados en
dinero. Está compuesto por derechos personales y reales los derechos personales serán
aquellos que se derivan de una persona que mantiene con otro
Personales: Herencia, Los bienes personales son aquellos que tienen una existencia física y
que, por tanto, pueden ser poseídos por una persona física o jurídica. Algunos ejemplos de
bienes personales son los vehículos, los muebles, la ropa, los libros, etc. Estos bienes se
caracterizan por ser fácilmente identificables y localizables, ya que ocupan un espacio
físico y pueden ser trasladados de un lugar a otro.
Reales: tienen relación con los derechos personales, bienes por oreos que deriva esa
herencia los bienes reales son aquellos que no tienen una existencia física y que, por tanto,
no pueden ser poseídos de forma material. Se trata de derechos que recaen sobre bienes o
cosas, como el derecho de propiedad, el derecho de usufructo, el derecho de hipoteca, entre
otros. Estos bienes se caracterizan por ser más abstractos y difíciles de identificar, ya que
no se relacionan con un objeto concreto sino con una relación jurídica. |
Bienes corporales: Los bienes corporales son aquellos que tienen existencia física y
tangible, es decir, que se pueden percibir a través de los sentidos. Estos bienes pueden ser
muebles o inmuebles, y se caracterizan por ser objeto de propiedad y de posesión.
Incorporales: Los bienes incorporales son aquellos que no tienen una existencia física o
material y que, por lo tanto, no se pueden tocar o percibir por los sentidos. Estos bienes se
refieren a derechos o valores que posee una persona o entidad, como pueden ser los
derechos de propiedad intelectual (patentes, marcas registradas, derechos de autor, etc.), los
derechos de autor, las acciones de una empresa, las cuentas bancarias, entre otros.
EXTRAPATRIMONIALES: derechos fundamentales atributos de la personalidad. Los
bienes extrapatrimoniales son aquellos que no tienen un valor económico y no se pueden
comercializar, como los derechos de la personalidad (derecho a la vida, a la intimidad, a la
imagen, etc.
PATRIMONIALES: serán aquellos cuantificables, los bienes patrimoniales son aquellos
que tienen un valor económico y pueden ser objeto de transacción, como los bienes
inmuebles, los vehículos, las acciones, las obras de arte, entre otros.
NACIONALIDAD: la nacionalidad es el vínculo que existe entre la persona y el estado en
el cual pertenece relación o vinculación de un sujeto de derecho con un estado esa persona
este sometida a las normas de ese estado, pero también le permite recibir protección, pero al
tiempo le impone unas cargas.
NOMBRE: ¿en Colombia hay un limite para la creatividad de los padres al colocar el
nombre?
Los funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil no están en la obligación de
registrar nombres como Miperro, Híbrido, Judas, Belcebú, Satanás, entre otros; advierte el
director nacional de Registro Civil de la Registraduría, Rodrigo Pérez Monroy. Muchos
padres en Colombia han optado por nombrar a sus hijos igual que a los artistas del
momento como: Shakira, Juanes, J Balvin o Yatra, por mencionar algunos.
Pese a que la norma no limita de manera radical la libertad de los padres para dar el nombre
que deseen a sus hijos, los funcionarios pueden abstenerse de registrar nombres que podrían
atentar contra la dignidad, la sana crítica y la objeción de conciencia, por tratarse de una
descripción ofensiva o denigrante contra el menor.
ESTADO CIVIL: leer de Rocío Serrano el capítulo de estado civil y el de persona jurídica
ESTADO CIVIL ROCÍO SERRANO.
El estado civil también es la situación del sujeto ante la sociedad.
Status hominum" es una frase latina que se traduce como "status de los seres humanos" en
inglés. Puede referirse al estatus legal o social de las personas en una sociedad determinada,
así como a sus derechos y privilegios
Para Fernando Veléz, el estado civil es el vinculo jurído entre el sujeto y la familia,
exclusivamente, como “un estado privado de una persona” que indica la posición social de
un sujeto, Valencia Zea concuerda con lo anterior, pero amplía el concepto aladmitir que se
relaciona con ciertos hechos fundamentales de la misma personalidad, como situaciones
que necesariamente debe vivir cualquier ser humano, como ser hombre o mujer, mayor o
menor de edad. La ley establece que el estado civil no solo se refiere al estado de una
persona en términos de matrimonio, divorcio, viudez o soltería, sino que también incluye la
relación de una persona con la sociedad en general. Según la ley, el estado civil es la
situación de la cual se derivan los derechos y obligaciones de una persona.
Esta definición amplia del estado civil permite que la ley tenga en cuenta no solo la
situación personal de una persona, sino también su relación con la sociedad y los derechos
y obligaciones que surgen de esa relación. Al considerar elementos del estado civil la
mayoría o minoría de edad y la condición de ser hombre o mujer.
EFECTOS DEL ESTADO CIVIL.
Tiene efectos como el de otorgarle la titularidad de derechos o hacerlo deudor de ciertas
prestaciones:
 Origina derechos y obligaciones: el estado de casado se desprende la posibilidad de
reclamar los derechos derivados del matrimonio, como fidelidad y alimentos y del
de hijo legitimo o extramatrimonial reconocido, o adoptado.
 Crea parentesco: ya que del estado civil surgen relaciones familiares.
 Sirve como elemento identificador del ser humano: articulo 3 del decreto 1260,
toda persona tiene derecho a un nombre, otro elemento que distingue al ser humano
y que es fundamental de su identidad, es el sexo.
FUENTES DEL ESTADO CIVIL.
 Por ley
 Derivado de hechos jurídicos
 Derivado de negocios jurídicos
 Originado en actos jurídicos
 A raíz de sentencias judiciales
CARACTERISTICAS DEL ESTADO CIVIL.
 Es propio de los sujetos tener estado civiles
 Es único e indivisible
 Está regulado por normas de orden publico
 Es permanente e irrenunciable
 Está fuera del comercio y es imprescriptible
 No es susceptible de confesión y se prueba por los medios legales
 Se adquiere conforme a la ley vigente al tiempo de su constitución
 Es asignado por la ley

También podría gustarte