Está en la página 1de 8

BANCO CENTRAL

Regulado en los Art. 108 y 109 de la CPR. Y además en su ley orgánica constitucional.

“Artículo 108.- Existirá un organismo autónomo, con patrimonio propio, de carácter técnico,
denominado Banco Central, cuya composición, organización, funciones y atribuciones determinará una
ley orgánica constitucional.”.

El art.108 CPR No dice lo que es un banco central, solo dice que es un organismo autónomo, de carácter
técnico y con patrimonio propio. Sólo se le da este reconocimiento constitucional para asegurar por una
parte su autonomía y su carácter técnico, y no se detalla qué funciones debe cumplir, el BC. Por lo tanto
su definición debe tener en cuenta lo señalado en su LOC y en particular lo que establece su art. 3.

“Artículo 3°.- El Banco tendrá por objeto velar por la estabilidad de la moneda y el normal
funcionamiento de los pagos internos y externos.

     Las atribuciones del Banco, para estos efectos, serán la regulación de la cantidad de dinero
y de crédito en circulación, la ejecución de operaciones de crédito y cambios internacionales, como,
asimismo, la dictación de normas en materia monetaria, crediticia, financiera y de cambios
internacionales.”

Desde estos dos preceptos podemos dar una definición de BC: “organismo autónomo de
carácter técnico, con patrimonio propio, cuya función es mantener la estabilidad de la moneda, y el
normal funcionamiento de los pagos internos y externos”.

a.- Mantener la estabilidad de la moneda: "velar por la estabilidad de la moneda" significa que debe
preocuparse porque la inflación no afecte el valor que tiene el peso chileno. Por lo tanto, una de sus
tareas principales es que la inflación sea "baja y estable".

La forma más habitual de hacer esta tarea es la preocupación del banco para que el gasto agregado de
la economía se mantenga en línea con la de su capacidad productiva, lo cual se regula a través de la tasa
de interés de las operaciones que realiza con el sistema financiero.

b.- Normal funcionamiento de los pagos internos y externos: la tarea del Banco Central consiste en
cuidar la estabilidad del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pago, incluyendo
aquellos más usados por las personas (como tarjetas de crédito, tarjetas de débito, cheques y otros).

Asimismo, debe velar porque las transacciones que hacen hacia fuera del país, tampoco representen
riesgos que pudieran afectar la situación económica interna y en este sentido, otra de las áreas de
preocupación del banco tiene que ver con el valor del dólar y las operaciones de cambios internacionales.

Finalmente, otra importante área de trabajo y que hace que cada persona lleve el nombre del Banco
Central en sus propios bolsillos, es la emisión de los billetes y monedas, para lo cual tiene un mandato
que le permite ser el único banco del país que puede hacerlo. Por eso en muchos medios de prensa
también se le llama a este banco el "instituto emisor"

¿Qué significa que sea un organismo de carácter técnico?, es para contraponerlo a político, lo
tienen que tener quienes ejercen sus principales funciones, los miembros del Consejo del BC. Ese
carácter tiene relación con el manejo de la masa monetaria y el normal funcionamiento de los pagos
internos y externos.

Luego el Art. 109 CPR, regula dos materias destinadas a por una parte a mantener la autonomía
del BC y además a mantener un criterio de sanidad fiscal, en cuanto al manejo de las finanzas públicas.

Artículo 109.- El Banco Central sólo podrá efectuar operaciones con instituciones financieras, sean
públicas o privadas. De manera alguna podrá otorgar a ellas su garantía, ni adquirir documentos emitidos
por el Estado, sus organismos o empresas.

     Ningún gasto público o préstamo podrá financiarse con créditos directos o indirectos del Banco
Central.

     Con todo, en caso de guerra exterior o de peligro de ella, que calificará el Consejo de Seguridad
Nacional, el Banco Central podrá obtener, otorgar o financiar créditos al Estado y entidades públicas o
privadas.

     El Banco Central no podrá adoptar ningún acuerdo que signifique de una manera directa o indirecta
establecer normas o requisitos diferentes o discriminatorios en relación a personas, instituciones o
entidades que realicen operaciones de la misma naturaleza.”

En este sentido se establece que el BC no puede funcionar como prestamista ni al Estado ni a


sus organismos ni a las empresas del estado. Es decir, frente aún déficit de caja, frente a la falta de
recursos, el gobierno no puede requerir dinero al BC. Es decir el BC es autónomo en relación a la
ejecución presupuestaria. Y por otro lado se refuerza la idea de sanidad fiscal, que para gastar fondos
públicos, no se puede requerir dinero para financiar nuevos gastos.

Hay una excepción lógica, que esta regla que el BC no opera como prestamista, NO SE APLICA
en caso de guerra externa. Es lógico porque la ONU dice que en caso de guerra externa se congelan los
fondos internacionales.

Lo segundo que establece este art. Es un “principio de no discriminación”. Art. 109 inc. 4. Se
tiene que relacionar con el art. 19 n° 2 y n° 22, igualdad ante la ley de modo genérica y el principio de no
discriminación arbitraria y este que establece una no discriminación hacia los particulares por las
resoluciones del BC.

Para algunos, la posición más liberal y garantista, considera que acá lo que se prohíbe es todo
tipo de discriminación y no solamente aquellas que tienen el carácter de arbitrario, otra posición indica es
que solamente constituyen un reforzamiento de lo que antes había establecido la CPR sin innovar, o sea
que lo prohibido son discriminaciones de carácter arbitrario, esto porque el precepto habla de dar un trato
diferente entre personas que se encuentren en una misma situación: operaciones de una misma
naturaleza. No pueden regularse de manera distinta la relación de por ejemplo, los exportadores. La
discriminación arbitraria es aquella que no se funda en la lógica o en antecedentes objetivos. El BC debe
dar el mismo trato a todos aquellos que se encuentran en una misma situación.

Se podría hacer una diferencia por el volumen de las operaciones de ciertas empresas, o según
lo que realicen, pero eso no es discriminación, es más bien un límite para ordenarse.

Finalmente si bien la regla general es que el BC no puede prestar dinero al estado, sus
organismos o empresas. Se establece una excepción en la CPR respecto del Banco del estado de Chile,
solo podrá realizar operaciones con instituciones financieras de carácter público (referencia al Banco del
estado de Chile) o privado.

El hecho que el BC tenga este reconocimiento Constitucional aun cuando no se diga nada
respecto de que funciones le competen y solamente se diga que es un órgano de carácter técnico, para
algunos representa lo que dentro de la CPR hay un privilegio hacia un objetivo macroeconómico
especifico que es el de la estabilidad de la moneda, o el control de la inflación, y a partir de eso se
sostienen también que el modelo económico es un modelo monetarista, es decir centrado en el control de
la masa monetaria.

Tipos de intervención en el mercado cambiario - BANCO CENTRAL -

Existen dos tipos distintos de intervención cambiaria: esterilizada y no esterilizada.

En la intervención esterilizada, un banco central, al comprar o vender activos externos, neutraliza el efecto
de esta operación sobre la base monetaria mediante la compra y venta de bonos en moneda local.

En la intervención no esterilizada, en cambio, compra o vende activos externos sin deshacer los efectos
de estas acciones sobre la oferta de dinero. Por esta razón, una intervención no esterilizada se entiende
como la suma de una intervención esterilizada y una operación monetaria de mercado abierto. Las
intervenciones cambiarias son, en general, esterilizadas.

Suponga que la moneda de un país se deprecia. Para evitar esto, el banco central de este país podría
decidir intervenir en el mercado de divisas interno. Para sostener el valor de la moneda de la nación el
banco central puede recurrir a crear una demanda artificial de su moneda. Esto lo puede hacer mediante
el uso de algunas de sus reservas de divisas extranjeras para comprar moneda local. La demanda
resultante detiene la depreciación de la moneda, pero crea un déficit de balanza de pagos, debido a que
el tipo de cambio tiende a ser más favorable para los importadores que para los exportadores. Este déficit
de balanza de pagos envía el dinero hacia el extranjero, disminuyendo la cantidad de liquidez (la cantidad
de moneda local por parte de los bancos, entidades de crédito, empresas, particulares, etc.). Por lo tanto,
para compensar este resultado negativo el banco central puede participar en las operaciones de mercado
abierto suministrando liquidez en el sistema (mediante la compra de bonos locales denominados en
moneda local como forma de pago), con lo que se "esteriliza" el efecto negativo de su intervención
cambiaria.

En el período de flotación cambiaria, desde diciembre de 1999 hasta noviembre de 2006, el BCCh
anunció su intención de intervenir en el mercado cambiario en dos oportunidades; la primera vez, en
agosto de 2001, el Banco comunicó que desde esa fecha y hasta fines de ese año podría intervenir el
mercado cambiario. Explicó que lo hacía porque la rapidez y sucesión de movimientos del tipo de cambio
en una misma dirección llevaron a exacerbar la depreciación y volatilidad del peso, generando un grado
de inquietud en los mercados financieros, aunque parte importante del debilitamiento del peso se debía a
condiciones externas más negativas. La intervención efectiva consistió en la venta de divisas por poco
más de US$800 millones y la emisión de deuda indexada al tipo de cambio y pagadera en pesos por
US$3.000 millones (incluyendo la reemisión de vencimientos). En el segundo anuncio de intención de
intervenir, en octubre de 2002, el BCCh consideró que la depreciación observada entonces reflejaba
movimientos de un mercado operando con poca liquidez y alta volatilidad y, en consecuencia, con algún
grado de sobrerreacción. La intervención efectiva contempló solo la emisión de deuda indexada al tipo de
cambio por US$1.500 millones.

C.- REGULACION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS

Una tercera forma de intervención del estado en la economía se da al analizar el art. 19 n° 21 inc. 1,
cumpliendo el estado el rol de regular las actividades económicas. Uno de los fines del estado siempre
será regular la vida en sociedad. “normas legales que regulen una actividad económica”.
D.- ESTADO EMPRESARIO

En el art. 19 n°21 inc. 2 se establece un cuarto rol del estado que es el rol del estado
empresario, rol que el estado cumple previa habilitación de un LQC y que actúa sometiéndose por regla
general a las mismas normas que para los particulares salvo que se establezca un estatuto especial para
esa actividad.

“El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas
sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la
legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos
justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado;”

A partir de ese inc.2 en relación con el art. 1 de la CPR señalan que existiría un “principio de
subsidiariedad”, señalando que el estado debe actuar en la medida que los particulares no quieran o no
puedan realizar una actividad, o la realicen mal, y por lo tanto esta actividad empresarial del estado seria
transitorio, de manera que al desaparecer las causales de intervención del estado, esta debe ser dejada
en manos de los particulares, debe ser desarrollada por estos.

RECURSOS JURIDISCCIONALES ECONOMICAS

Siguiendo con esta línea de lo que es Constitución económica una última cosa son los “recursos
jurisdiccionales” que se establecen a favor de los particulares para garantizar la vigencia de las garantías
constitucionales que existen en la CPR.

En lo principal son 2:

 Recurso de Protección.

 Recurso de Amparo económico.

El recurso de amparo económico (R.A.E) está establecido en la ley 18.971 publicada en el diario oficial el
11 de marzo de 1990, fue dictada el último día del régimen militar. Es una ley de artículo único.

“Artículo único.- Cualquier persona podrá denunciar las infracciones al artículo 19, número 21, de la
Constitución Política de la República de Chile

El actor no necesitará tener interés actual en los hechos denunciados.

     La acción podrá intentarse dentro de seis meses contados desde que se hubiere producido la
infracción, sin más formalidad ni procedimiento que el establecido para el recurso de amparo, ante la
Corte de Apelaciones respectiva, la que conocerá de ella en primera instancia. Deducida la acción, el
tribunal deberá investigar la infracción denunciada y dar curso progresivo a los autos hasta el fallo
respectivo.

     Contra la sentencia definitiva, procederá el recurso de apelación, que deberá interponerse en el
plazo de cinco días, para ante la Corte Suprema y que, en caso de no serlo, deberá ser consultada. Este
Tribunal conocerá del negocio en una de sus Salas.

     Si la sentencia estableciere fundadamente que la denuncia carece de toda base, el actor será
responsable de los perjuicios que hubiere causado.”

Este recurso de amparo económico originalmente era parte de una idea más grande. Era un
proyecto de ley de lo que se trataba era regular el inc. 2 del n° 21 del art.19 o sea la actividad empresarial
del estado: Se iban establecer los casos que el estado iba a poder participar, que se referían a un deber
de abstención del estado, es decir, y en términos prácticos, era la especificación del deber de abstención.
Curiosamente se sacó todo lo de actividad empresarial del estado, y se deja un recurso
jurisdiccional adicional para el art. 19 N° 21 de la CPR, además de estar protegido por el recurso de
protección.

Lo interesante de este recurso es que ha existido una evolución jurisprudencial respecto del que
es lo que protege, que es lo que busca garantizar y segundo contra qué tipo de actuaciones procede.

¿Contra qué procede?:

Solo procede en contra de infracción de Ley, y por tanto es mas restrictivo que el recurso de
protección que procede en contra de todo acto u omisión ilegal o arbitraria que debe producir una
privación, perturbación o una amenaza (alta posibilidad de que en el futuro se produzca un mal)

¿Cual es más amplio?:

Se entiende infracción principalmente para actos y que produzcan un resultado, es decir solo
procede el amparo en la medida que hay infracción de la garantía.

¿Cuál es el plazo de interposición?:

Plazo del RAE es de 6 meses, y además es una acción que para ser ejercida no requiere de un
interés actual en los hechos denunciados.

Lo segundo respecto de RAE, recurso especial. El RP procede con otras garantías de art. 19, el
de RAE es exclusivo del n° 21.

¿Cómo ha evolucionado la jurisprudencia al respecto?

21º.- El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica


que no sea contraria a la moral, al orden público o a la
seguridad nacional, respetando las normas legales que la
regulen.

     El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades


empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum
calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán
sometidas a la legislación común aplicable a los particulares,
sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados
establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum
calificado;

Se pueden distinguir 3 momentos en esta evolución jurisprudencial:

1) Las I. Cortes de Apelaciones y E. Corte Suprema sostuvieron que el recurso procedía solo respecto a
la infracción del inc. 2 del N°21.

2) En un segundo momento, se señaló, que también procede por infracción al inc.1

3) Jurisprudencia más actual, es volver al origen y solo se produce por infracciones al inc. 1.
Esta Ley originalmente estaba contemplado en un proyecto más amplio que regulaba la actividad
empresarial del estado y en razón de esto solo procede por infracciones al inc. 2º. Como segunda
justificación agregan que para la protección al inc. 1 está el recurso de protección.

Se crítica, porque el tenor literal, es claro se refiere a infracciones al artículo 19 numeral 21.
Aparte que el argumento que dan es una historia de la ley inexistente, no hay algo que digamos que son
los antecedentes bases como si ocurre en otras leyes dictadas en la época del régimen militar. Se debe
estar primero al tenor literal, y en este caso el tenor literal es claro. Otra crítica es que el recurso de
protección también procede respecto del inc. 2º del nº 21 del art 19 CPR.

ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO

Así todo se habla de orden público económico, y algunos aún sostienen la existencia de ello.

“Conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la economía de un país y facultan a la


autoridad para regularla en armonía con los valores de la sociedad nacional formulados en la
constitución”.

Se generan entonces un conjunto de preceptos. La regulación de la economía y de la actividad


económica es derecho Publico por lo tanto todo es norma o precepto de orden público. Esta noción de
orden público para algunos es la idea de reforzar la libertad económica.

Elementos del OPE:

1. Libertad económica.

2. Subsidiariedad económica del estado.

3. Propiedad privada.

4. No discriminación arbitraria en materia económica.

5. Disciplina del gasto fiscal.

6. Política monetaria independiente.

7. Reserva legal de la regulación.

8. Revisión judicial económica.

El orden publico económico se construye a partir de la CPR salvo lo que dice relación con política
monetaria independiente todo lo demás de una u otra forma está contenido en la CPR.

Principios Constitucionales en el Orden Económico: “La Libertad de Empresa”

La Constitución Política de la República de 1980, dentro del catálogo de derechos y garantías


contenido en su artículo 19, asegura a las personas “ el derecho a desarrollar cualquiera actividad
económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las
normas legales que la regulen” (art. 19, N° 21, inc. primero, CPR), y “la no discriminación arbitraria en el
trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica” (art. 19, N° 22, inc. primero,
CPR).
Así, la Constitución del año 1980 innovó respecto de las que le precedieron, estableciendo por
primera vez en forma expresa el derecho a desarrollar actividades económicas lícitas, también conocido
como libertad de empresa, como derecho a la libre iniciativa privada o como derecho a emprender y,
asimismo, consagrando explícitamente la garantía de la no discriminación arbitraria en el trato que el
Estado debe dar a las personas en materia económica, también conocida como la igualdad de trato en
materia económica.

Estos derecho y garantía indudablemente se relacionan, desde el momento en que la segunda


(no discriminación económica) se justifica por la existencia del primero (derecho a la libre iniciativa
económica, libertad de empresa). No deja de ser relevante que la Constitución libertaria de 1980
estableciera la libertad de empresa – amparada en los principios de dignidad y primacía de la persona
humana por sobre el Estado y de subsidiariedad del Estado – explicitando así la libertad personal en el
ámbito económico; y al mismo tiempo, consagrara expresamente la vigencia del principio de igualdad en
el específico ámbito económico, conforme a lo cual el Estado no puede discriminar arbitrariamente a los
particulares en el ejercicio de sus iniciativas privadas.

Estos derechos y garantía, asimismo, forman parte del denominado Orden Público Económico, el
cual se compone, además, por:

a.- Derecho de Propiedad (art. 19, Nos 23, 24 y 25, CPR);


c.- Igualdad ante los tributos y cargas públicas (art. 19, N° 20, CPR).

Por otra parte cabe hacer presente que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno esta
conteste en la existencia – además de los principios indicados - a saber libertad de empresa – y de no
discriminación del estado - en la existencia de un principio de subsidiariedad, aun cuando no esté
expresamente explicitado en la Constitución de 1980, así como en la presencia de un Orden Público
Económico en la misma Carta Fundamental, no obstante que tampoco se contemple en ella dicha
denominación o un capítulo especial que incluya los derechos y las garantías que lo componen.

a.- Principio de Subsiedariedad del Estado: El inciso 3° del artículo 1° de la Constitución establece que ‘el
Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la
sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos’ . A estas
sociedades o grupos intermedios se les garantiza una adecuada autonomía, un grado relativo de libertad
para la consecución de sus fines específicos.

(…) El principio de subsidiariedad, reconocido y garantizado por la Carta Fundamental en este


caso, constituye un derecho de las sociedades intermedias a realizar por su esfuerzo e iniciativa
(autonomía) la consecución de sus fines específicos, subordinados al bien común. Este principio de
subsidiariedad tiene una dimensión negativa para el Estado: no debe intervenir en las actividades de las
sociedades intermedias cuando desarrollan su actividad y fines real y eficazmente dentro del bien común;
por su dimensión positiva, implica una protección de las sociedades o grupos intermedios menores frente
a los mayores, como asimismo un derecho de intervenir del Estado, cuando las sociedades intermedias
no sean capaces de realizar su actividad real o eficazmente o cuando ellas atenten contra el bien común.
En tales casos, el Estado debe suplir su tarea, removiendo los obstáculos y restableciendo, una vez
superados estos últimos, la autonomía de las sociedades intermedias afectadas.

1.7.2. STC Rol N° 352-02-CPT, de 15 de julio de 2002. Caso “Liceo Manuel de Salas” C° 3°. “Que, el
artículo 1°, inciso tercero, de la Constitución Política establece: ‘El Estado reconoce y ampara a los
grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la
adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos’”;

C° 4°. “Que, en dicho precepto se consagra en la Carta Fundamental el principio de subsidiariedad como
uno de los principios rectores del orden social. Al respecto, en el Informe enviado por la Comisión de
Estudio de la Nueva Constitución Política al Presidente de la República, con fecha 16 de agosto de 1976,
en virtud del cual le hace llegar las proposiciones e ideas precisas que ha de contemplar la nueva
Constitución, se expresa que ‘según él ninguna sociedad superior puede –arrogarse el campo que
respecto de su propio fin específico pueden satisfacer las entidades menores y, en especial, la familia,
como tampoco ésta puede invadir lo que es propio e íntimo de cada conciencia humana’ (pág. 42)”;

C° 5°. “Que, el ser humano, por su esencial sociabilidad, constituye a lo largo de su vida, diversos y
múltiples cuerpos sociales a través de los cuales desarrolla su existencia. Las sociedades mayores
surgen, así, para realizar aquello que las menores, y, en último término el hombre, no pueden hacer por
sí solos”;

C° 6°. “Que, de ello se desprende que el campo de acción de una sociedad mayor comienza donde
termina el de una menor y que la primera no puede asumir aquello que es propio de la segunda”;

C° 7°. “Que, de acuerdo con dicho principio, al Estado no le corresponde, entonces, absorber aquellas
actividades que son desarrolladas adecuadamente por los particulares, ya sea personalmente o
agrupados en cuerpos intermedios. Ello se entiende sin perjuicio, por cierto, de aquellas que, por su
carácter, ha de asumir el Estado. Eso explica el reconocimiento y amparo que el artículo 1°, inciso
tercero, de la Constitución, presta a los ‘grupos intermedios’”.

b.- Orden Público Económico: “el conjunto de normas fundamentales destinadas a regular la acción del
Estado en la economía y a preservar la iniciativa creadora del hombre necesaria para el desarrollo del
país, de modo que ellas conduzcan a la consecución del bien común”. (C.E.N.C.P.L.R)

Sergio Diez: “El conjunto de normas marco o generales contenidas en la Constitución Política, que
regulan los derechos y libertades de orden económico de las personas, la actividad económica del
Estado y las relaciones de carácter económico entre ellos.”.

Roberto Guerrero del Río, por su parte, lo define como “el conjunto de principios generales que deben
regir la acción de las autoridades y su relación con las personas en materia económica, así como definir
el ámbito de decisiones, funciones y responsabilidades de las autoridades, entes intermedios e individuos
en materia económica”.

También podría gustarte