Está en la página 1de 8

´´AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO´´

UNSAAC

FACULTAD DE ARQUITECTURA
Y ARTES PLÁSTICAS
ASIGNATURA: REDACCIÓN DE TEXTOS
DOC: IRMA CERVANTES LUCANA.
EST: MARCO ANTONIO LLOCLLA ATASI.
COD: 230128
SEMESTRE 2023-I
ORGANIZADOR DEL TEXTO SISMOLOGIA
RESUMEN ‘’NUESTRA DEUDA CON LA ADOLESCENCIA’’
La deuda con los adolescentes es darles voz genuina, no se le estigmatice,
patologice, que se dé la agencia y capacidad de transformar su realidad para
que tenga la plena confianza de contar sus anécdotas y se logre trazar rutas
favorables.
La adolescencia es una de las percepciones sociales negativas y aunque la
psicología del desarrollo la ha tratado como una etapa independiente y
compleja, no como un periodo de crisis emocional aun se concibe en los
medios de comunicación desde la ‘’falta’’ para ser adultos o desde impresiones
reduccionistas o determinadas biológicamente. Dichas percepciones modelan
el actuar del sistema educativo, la actitud de los padres, e incluso de los
mismos adolescentes.
Las investigaciones de los adolescentes son débiles, centrando su vista en un
grupo que no los representa, cegando la identificación de las variaciones y
complejidades, también causada por el modelo de caracterización extranjera
que va alimentando libros, manuales y políticas educativas.
El sector educación viene trabajando para documentar los aprendizajes a
través de evaluaciones, estudios diagnósticos, pero, no esta considerando la
realidad, visión, estrategias, procesos biológicos, y la concepción de bienestar,
todo esto propio del adolescente.
La escuela tiene una actitud hegemónica en lo cultural y social donde se
naturaliza y es autoexplicada, dejando sin autonomía a la adolescencia.
También es muy centralista, haciendo que la educación sea impartida solo para
imponer una cultura nacional que no tome en cuenta la diversidad, donde los
principales problemas son el origen cultural de la escuela, y la caracterización
de la adolescencia y solo esta en manos de los adolescentes suprimir la
negativa del aprendizaje y suplir cada una de sus expectativas.
‘’Ser adolescente’’ es un proyecto que crítica la percepción deficitaria del
adolescente identificamos sus potencialidades, características y vivencias.
Existen serios problemas como el embarazo adolescente, el maltrato físico y
psicológico, violencia sexual, autoritarismos del docente, deserción escolar, y
brecha económica entre la ciudad y el campo. Si bien se reconocen tales casos
no es especifico en lo que pasa en ellas, como la actitud, los métodos, las
metas, las necesidades y la concepción que se tiene de esta etapa de los
adolescentes.
La secundaria carece de funcionalidad desde de la docencia fuera de contexto,
por lo tanto, el proceso de adolescencias se define en el modelo de adulto que
observa la sociedad, pues es el final de un significativo cambio cognitivo,
emocional, social y cerebral. Bronfenbrenner define el desarrollo como un
cambio perdurable. Y Esteban explica que el comportamiento se percibe por el
contexto. Y no siempre por la realidad, así que las diversidades culturales y de
genero condicionan y cambian la vivencia de los adolescentes.
´´Ser adolescente en el Perú’’ es un proyecto que busca evidencia que sería la
percepción adolescente, los instrumentos que serían las encuestas cualitativas
o debates, los protocolos que serían aplicación de los resultados por parte del
ministerio de educación, con la finalidad de caracterizar a los adolescentes con
instrumentos validos y potenciar su uso.
Se identifico parámetros y estadísticas en la selección de la muestra que serían
adolescentes de Lima, Cusco, San Martín ubicados tanto en la zona rural y
urbana para analizar sus percepciones, descripciones, valoraciones,
representaciones de diversos temas como el bienestar subjetivo, sexualidad y
género, identidad social, mundo laboral, ocupación futura, relaciones sociales,
vivencia escolar, ciudadanía, percepción de la adolescencia, violencia, mundo
digital. Todo esto en el marco de protocolos éticos, de contención, derivación y
acompañamiento, en plena coordinación con la UNICEF y las instituciones
educativas. Dando su respectivo informe donde se presume su aplicación en el
2020.
Una de las entrevistas consta de Jianina que percibe su contexto como
machista, desordenada, violenta y llena de estereotipos que perjudican a
muchos niños, adolescentes, y mujeres, donde se siente muy vulnerada y débil,
aunque reciba el apoyo de sus padres donde percibe su futuro profesional y de
relación con una pareja responsable, para no seguir tal destino. En
consecuencia, no percibe el deber de educarlos del ejercicio de la sexualidad,
así como la orientación que llevan los adolescentes además se ve como existe
la vulnerabilidad de las mujeres donde el centro educativo y la familia guardan
silencio solo por el miedo, donde llegan a una conclusión muy generalizada de
que tener pareja es igual a tener sexo, y por lo tanto un embarazo se concibe
como el opuesto al éxito postergando el inicio sexual. Dicha asociación del
sexo con el miedo es parte de una visión de la sexualidad limitada al sentido
biologicista por lo tanto solo se toma el tema para hacer una prevención del
riesgo y no se habla del y tema ni en el colegio ni en el hogar, también se nota
la realidad social deprimente que contiene un miedo no solo de mujeres sino de
niños y adolescentes varones.
En cada una de las investigaciones el tema de sexualidad es muy caótico y
errado fruto de creencias sociales de donde hay serios problemas de
diversidad sexual, diferencias entre genero y sexo, mediante estrategias se
alcanzo muchas opiniones de los labores tradicionales de la mujer y el varón y
las comunidades LGTB, donde vienen experimentando serias confusiones a
partir de si es correcto o no, donde se llega a la conclusión que a pesar de no
estén de acuerdo con algunas concepciones también recalcan la valoración
que se debe dar a las personas sin importan sus características lo cual es un
gran avance para la sociedad pues pese a un sistema educativo y familias
conservadoras ellos son una oportunidad de desarrollo.
Uno de los temas también es la estructura familiar en el caso de Antonio dice
que sus padres son muy buenos, que su padre es muy culto y que el le expone
luego de que llegue de su trabajo, pero que habla de como lo castiga cuando
no hace las tareas o no sabe que exponer pero que ahora no mucho por que
solamente se dedica a estudiar, también Jassuly cuenta de que no vive con su
madre porque no le perdona el que haya vuelto con su padre que la abandonó
cuando ella nació y que vuelva luego de 15 años, de una forma grosera y de
como su madre actuó, por lo que vive con sus tíos y ella trabaja para cubrir los
gastos en su colegio. O el caso de Manuel que describe como su padrastro
como una persona divertida, que le gusta caminar con él y ser como él, pero
que no le gusta que le presione en el futbol y que le regañe pues no tiene
derecho tanto como su mamá, le compró un teléfono pero que es un medio
para que lo controlen y que no esté hasta altas horas de la noche, pese a que
lo ve incómodo, dice que lo comprende.
Entonces las relaciones de amistad y de pareja parece estar casi definidas pero
las conexiones familiares son mas complejas y diversas, donde se rebelan
patrones de migración, de inestabilidad económica, laboral y afectiva entre los
padres, donde el adolescente fuera de la percepción social que se idealiza de
una rebelión del adolescente para con sus padres, se muestra la valoración del
adolescente hacia con aquéllas personas que la acompañan considerando
familia más que a parientes o vecinos cercanos sino a aquellos que están
dentro del hogar, consideran la familia como un núcleo importante de afecto y
motivación, pues aunque hayan sufrido abandono existe una persona a la que
ellos valoran y admiran.
Se enfoca las características de acuerdo a tres ejes, las familias autoritarias
que provocan falta de autoestima, falta de creatividad, poca motivación y
autonomía; en familias negligentes se ve la excesiva ansiedad, bajo
rendimiento, conducta antisocial, y en las democráticas si hay efectos
favorables todo esto según algunas investigaciones generalizadas. En
consecuencia se buscó con las investigaciones la definición de soporte familiar,
donde aún se están recepcionando percepciones, en lo que se tiene se
concluye de que los adolescentes ven el abandono como un hecho
imperdonable y mas aún en un abandono físico, pues no justifican el que los
hayan dejado cuando más lo necesitaban, pero también esta el hechos del
abandono emocional, pues desean un apoyo afectivo, así como el control que
ejercen esto dichas personas en su vida y como ellos genera actitudes
favorables. Al comprender estos conceptos se entiende que el termino
‘’soporte’’ no alcanza para explicar algunas circunstancias en la que al decir
que se necesita apoyo no hace referencias a altas demandas económicas y
físicas, o una acción en concreto que llene totalmente aquel termino, más aún
los jóvenes se refieren al apoyo como el aliento y la motivación, que lo principal
para tener metas claras es que sus padres no los abandonen ni dejen de
apreciarlos.
Por un punto se toma la responsabilidad de los adolescentes para con su
familia más que una carga se expresa como un vinculo fuerte dentro del hogar,
donde se pueden ir moldeando en las metas y ocupaciones que ejercerán en el
futuro pues ven muy recurrente la idea de que en un futuro deben cuidar de sus
cuidadores, a lo que se le llamaría familismo, y lo que sería un tema a estudiar
en un país como el nuestro, también se registran patrones interesantes de
valoración de la actitud de supervisión, control normativo, seguimiento y
ordenes por parte de los padres, pues no se ve como una constante molestia o
recriminación sino como parte de un afecto que muestra los padres en que no
les ocurra situaciones graves a su hijos, y que se toma que los quieren, que
están presentes en el desarrollo del joven, pues este comportamiento se
diversifica a partir de lo peligros que representan los espacios fuera de la
familia, como los casos de violencia, acoso, delincuencia, etc. Se debe recalcar
un punto también en como los jóvenes hacen descripción de la violencia leve
como parte de una ocurrencia de aprendizaje, pero también hay quienes con la
dificultad de no representar mal a sus cuidadores justifican algunos maltratos
como al final buenos pues a pesar de que dolió mucho aprendieron una gran
lección, en lo que no pasa en la acusación de maltrato por parte de los
docentes o compañeros. Entonces llegamos a la conclusión que una familia
autoritaria no necesariamente concibe malos frutos hoy en día, pues ha
cambiado la percepción de este, y que las familias democráticas y dialogantes
no necesariamente son la ruta mas excepcional, aunque fuera de estos
parámetros esta lo peor que sería el abandono.
En una opinión de Jassuly dice que se siente frustrada en el colegio porque no
es dinámico, sino solo es repetir y repetir, realizar tareas y resolver exámenes,
afirma que en su casa aprende más, pues es su centro educativo tiene que
aguantar a sus maestros que pareciesen enseñar gritando, y que piensa que
no necesariamente tiene que ser divertido, pues es parte de que llegues a ser
profesional, aunque tenga serias dudas de como llegar a ser, pero de que va a
serlo lo hará. Mientas Antonio dice que el colegio es donde se aprende más y
cuando más lo repite más aprende, que su colegio le parece divertido el hacer
preguntas y trabajos grupales, pero no llega a responder alguna duda, a pesar
de que no entiende el modelo normativo educativo, supone que es en su
bienestar y no quiere estar en desacuerdo pues le causaría problemas
familiares.
En ese entender se describe a la cultura escolar como un sistema autoritarios
que no explica el porque de los conocimientos, reglas o actitudes sino como
dueña del saber dictamina lo que se debe aprender, y si no, plantean castigos,
en donde toma el papel el auxiliar que con toda actitud egoísta de poder y
dominio ridiculiza e intimida a los estudiantes, y esto se dan en zonas urbanas
como rurales. Bueno hay un método de aprendizaje a largo plazo que se llama
SCRIPT o de guiones los investigadores apasionados por el método decidieron
aplicarlo en la vida diaria de un estudiante al entrar y salir de su I.E. donde
pasmaron que pese a que el ministerio se esfuerza en transformar a los
docentes de transmisionistas a sociocontructivistas aun se ve la cultura escolar
de saludar, copiar, atender y repetir, aunque hay variedad se siguen
registrando los mismos patrones, donde el docente dicta, corrige, manda tarea
y se va. Y cuando se busca una explicación de los participantes se justifica en
el hecho de que así es el aprendizaje.
También se indagó de como conciben el acto de aprender, el conocimiento y
las estrategias autónomas que toman cada uno, de como aprenden algo nuevo,
que tan placentero es aplicar ideas en el plano doméstico, o casual, pero el
hecho de que el trabajo y el aprendizaje este determinada por el docente limita
al estudiante a usar estrategias del que enseña, esto es un gran problema en la
educación rural, pues es difícil la adaptación de los jóvenes al sistema
educativo. En tanto se percibe la educación escolar solo como un deber o un
paso necesario para llegar a la universidad, por lo que se extralimita a no
aprender más fuera del centre educativo, pues para muchos jóvenes es el
centro sin excusas del aprendizaje, y que fuera de ello no es relevante.
En conclusión, se tiene una gran deuda con los adolescentes que fuera de
algún apoyo se le debe dar la oportunidad de cambiar los prejuicios y
estereotipos que se le da muy alejado de la realidad, desde concepciones,
miedo, déficit e información incompleta, que no solamente son el cambio futuro
sino el modelo a lo que la sociedad debe aspirar, con el objetivo de lograr
ayudar a dichos jóvenes en la satisfacción educativa y familiar.

También podría gustarte