Está en la página 1de 4

COLEGIO CHAMPAGNAT POPAYÁN

CIENCIAS NATURALES GRADO QUINTO


ESTRATEGIA COOPERATIVA: LECTURA COMPARTIDA
TEMA: CONCEPTOS ENERGÍA Y COMPONENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO BÁSICO
DOCENTE: NANCY PALACIOS
NOVIEMBRE DE 2022

¿Qué es la energía?

La energía es la capacidad de hacer que las cosas cambien, y los procesos por los que se
produce este cambio son el trabajo y el calor. La energía no es algo material, pero está ligada
a todos los cuerpos. Ella existe en el sonido, el calor, la electricidad y la luz.

¿Cómo se formó la energía?


Casi toda la energía que utiliza el hombre tiene su origen en el Sol. La gran cantidad
de energía que éste produce llega a nuestro planeta en forma de radiación electromagnética,
que nos da luz y calor, y de esta manera hace posible la vida. Esta energía que nos llega del
Sol, se puede aprovechar de diversas maneras.

¿Cuáles son las características de la energía?


La energía presenta las siguientes propiedades: - Se conserva: no se crea, ni se destruye. -
Se transforma: se presenta de muchas formas y puede cambiar entre ellas. - Se traspasa:
puede pasar de un cuerpo a otro.

¿Cómo se usa la energía en la vida diaria?


En nuestra vida diaria utilizamos la energía, por ejemplo, cuando realizamos esfuerzo para
mover un objeto, cuando caminamos, corremos, hacemos deporte, etc., todas estas acciones
requieren de una transformación de energía.
Existen varias clases de energía y entre ellas veremos tres que son:
Energía luminosa, térmica y mecánica.

¿Qué es energía luminosa?

La energía luminosa, o también llamada lumínica, es la que generan y transportan las ondas de


luz. En fotometría (ciencia que estudia la luz), la luminosa es la energía de luz visible, siendo la
única energía que el ser humano puede ver. Hay que diferenciarla de la energía radiante, que
incluye aquellas formas de luz imperceptibles, como por ejemplo los rayos X.

El sol, fuente de referencia:

Este recurso es renovable y el sol es la principal fuente de luz que existe y transmite una cantidad
significativa de energía luminosa, capaz de mantener el desarrollo de la vida en la tierra. Sin embargo,
existen otras fuentes de energía lumínica, como el fuego o una bombilla. Es fácilmente comprobable,
solo con acercar la mano a una bombilla encendida, se siente el calor que la misma desprende. Ese
calor es parte de la energía de la luz y usada deforma pertinente, hasta puede quemar o derretir
objetos. Además, puede ser usada para obtener energía eléctrica, mediante unas placas solares, por
ejemplo; y su aplicación más importante es en el proceso de fotosíntesis realizado por las plantas.

¿Cómo se obtiene?

La energía lumínica se obtiene siempre de la luz, ya que es parte de ella, y por este motivo
puede ser generada natural o artificialmente, a través de diversos medios.

 De forma natural: Como ya hemos dicho, el sol es la principal fuente lumínica natural que
existe. Otra fuente de luz natural, pero con mucha menos energía es la bioluminiscencia, un
proceso que se da en algunos organismos vivos, en los que se crea una reacción química que
produce luz. Los relámpagos y el fuego son otras fuentes de energía lumínica en la
naturaleza; los primeros no son controlables y el segundo está muy presente, sobre todo en
épocas calurosas y fruto de la mano del hombre.

 De forma artificial: Ésta requiere convertir otros tipos de energía, como la eléctrica, la química
o la calorífica, en luz. En esta categoría entran las lámparas de incandescencia, cuyo filamento
extremadamente caliente despide luz, o también las bombillas LED (más eficientes
y sostenibles). O también la luz que se obtiene mediante procesos de combustión, como la
llama de una vela. Una fuente de energía luminosa muy interesante es el láser. Tiene muchas
aplicaciones en diversos campos que incluyen medicina, comunicaciones, seguridad, o
computación, entre otras.

¿Qué es energía térmica?

La energía térmica es un tipo de energía liberada en forma de calor debido al contacto de un


cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura, así como puede ser obtenida por
diferentes situaciones o medios.

Características de la energía térmica


Es la energía que interfiere en los distintos procesos caloríficos que acontecen cuando los
cuerpos de diferentes temperaturas se ponen en contacto. Siempre y cuando los cuerpos
mantengan un roce entre ellos, esta energía se transmitirá de un cuerpo a otro. Esto es lo que
ocurre, por ejemplo, cuando colocamos la mano sobre una superficie. Pasado un tiempo, la
superficie tendrá la temperatura de la mano, porque se lo ha cedido.
La ganancia o pérdida de esta energía interna durante el proceso se le llama calor. La energía
térmica se adquiere de distintos medios diferentes. Por ello, cada cuerpo que tenga cierta
temperatura tiene una energía interna en su interior.

Ejemplos de energía térmica


 La naturaleza y el Sol son dos fuentes de energía que aportan la energía interna a los
cuerpos. Por ejemplo, cuando un hierro está continuamente expuesto al sol, su
temperatura se eleva porque absorbe la energía interna. Además, el sol, es el ejemplo
más claro de energía térmica. Es la fuente más grande de energía térmica que se
conoce. Los animales que no son capaces de regular su temperatura aprovechan esta
fuente de energía para hacerlo.
 Hervir agua: conforme la temperatura del agua va aumentando comienza a
multiplicarse la energía térmica de todo el sistema. Llega el momento en el que el
aumento de la temperatura en energía térmica fuerza al agua a un cambio de fase.
 Chimeneas: la energía que se produce en las chimeneas proviene del aumento de
energía térmica. Aquí se mantiene una combustión de la materia orgánica para que se
pueda mantener caliente.

¿Qué es energía mecánica?

Se conoce como energía mecánica, por lo tanto, a la clase de energía donde interviene tanto


la posición como los movimientos de los cuerpos. Esto quiere decir que la energía
mecánica es la sumatoria de las energías potenciales, cinéticas y la energía elástica de un
objeto en movimiento.

¿Cuáles son los tipos de energía mecánica?


Hay dos tipos de energía mecánica que son: Energía cinética. Energía potencial.

Energía cinética:
La energía cinética es la energía que tienen los cuerpos que están en movimiento. Se
caracteriza porque: - Depende de la velocidad: la energía cinética aumenta con la velocidad.
Ejemplo: un auto que se mueve a 60 km/h tendrá mayor energía cinética que si se mueve a 50
km/h.
Energía potencial:

Puede considerarse que es la energía almacenada en un cuerpo. Presenta las siguientes


características: - Depende de la posición del cuerpo: a mayor altura, con respecto a la
superficie terrestre o a un sistema en particular, mayor energía potencial.
La energía potencial es uno de los dos tipos principales de energía, y es la energía que
almacena un objeto y que depende de su posición con respecto a otros objetos, o de que exista
un campo de fuerzas dentro de él, además de otros factores.

¿Cómo se transmite la energía mecánica? En la generalidad, estas


transmisiones se realizan a través de elementos rotantes, ya que la transmisión de energía por
rotación ocupa menos espacio que aquella por traslación. En la vida diaria se asocian
habitualmente las transmisiones con los automóviles.

¿Dónde se utiliza la energía mecánica?


Los motores de las máquinas que funcionan con vapor, básicamente utilizan la
energía térmica. Esta energía térmica se convierte en energía mecánica que se utiliza para
hacer funcionar las locomotoras; este es un ejemplo de conversión de energía térmica
en energía mecánica.

¿Qué es un circuito eléctrico?

Un circuito eléctrico es la unión de dos o más elementos que permiten circular la corriente
eléctrica, facilitando el flujo de electricidad al mismo tiempo que nos da la posibilidad
de controlarla. El paso de la corriente depende de las partes que integran el circuito eléctrico,
entre las que se encuentran: interruptores, resistencias, condensadores, semiconductores,
cables, entre otros.

Ejemplos de circuitos eléctricos:

También podría gustarte