Está en la página 1de 30

Institución Educativa

Santa Teresita
Nombre:
Ángela Mulato López ,
Gabriela Sanmartín Ortega
Nombre Docente:
Fecha:29/11/2016.
Grado:10ª.
Tema: Religión Judía.
Contenidos

*Mapa Conceptual Del Judaísmo.


*¿Que Es El Judaísmo?(Definición).
*El Pueblo Judío.
*Libros Sagrados.
-Tipos De Libros Sagrados.
*Rituales.
-Prescripciones De Los Rituales.
 *Símbolos(Definiciónes)
*Variantes Del Judaísmo.
*Judaísmo Ortodoxo.
*Judaísmo Reformista.
• *Judaísmo Conservador.
• *Judaísmo Progresista(Liberal).
• *Judaísmo Reconstruccioncita.
• *Lugares Sagrados.
El Pueblo Judío
El judaísmo es la religión del pueblo judío y comprende un sistema de creencias,
doctrinas, ritos y costumbres que fueron sistematizados en una basta literatura, a partir
del siglo I d.C. Sin embargo, el origen del judaísmo es ciertamente anterior y se remonta
hacia dos milenios a.C. En Canaán, parte actual de Israel.

Los judíos creen en un solo Dios, que reveló la ley a su pueblo. Descendientes de los
antiguos hebreos, Abraham (nacido en Ur -actualmente Irak- hacia el 2000 a.C ), fue el
primer líder. Abraham, por orden de Dios, emigró a Canaán.
Pueblo Judío.
Comité Central Israelita Del Uruguay
Libros Sagrados

El Tanakh es el nombre de la Biblia judaica en donde se


cuenta la historia del pueblo hebreo. Su parte más
importante es la Torá o Torah, cuyos primeros
cinco libros incluyen las leyes y los diez mandamientos
que Dios le reveló a Moisés.
Rituales

Las reglas y rituales más importantes de la tradición judía


son: la realización de la circuncisión a los niños a los ocho
día del nacimiento; el Shabbat (sábado) es el día Sagrado,
dedicado al descanso y al reposo; los tabués alimenticios
(carne de cerdo) y la ceremonia de iniciación a la adultez a
los 13 años (Bar-Mitzvah).
Rituales
Estrella De David

Generalmente atribuida a David rey de Israel, la Estrella de


David (en hebro ָ‫דו ִד‬
ָּ ‫ ג ֵן‬, transl. Māḡēn Dāwīḏ)es uno de los más
conocidos símbolos identitarios del judaísmo y también de las
culturas hebreas pasadas y presentes, tanto en la Diáspora como
en el moderno Estado de Israel.
Talit

Es un manto de plegaria que se colocan los judíos


durante las oraciones de la mañana, está hecho de lana
a seda.
Tefilín

Los tefilín son dos cajitas de cuero. Se colocan a partir


del Bar Mitzvá. Por donde se ponen, enseñan a quien
lo usa a recordar a Dios en lo que piensan, sienten y
hacen.
Menora
Es un candelabro de 7 brazos, que según la tradición
Dios encargó a Moisés, este representa la eterna luz de
Dios y el número 7 que tiene un significado de
perfección.
Mezuza
Identifica a una casa judía, es un tubo o cajita con
oraciones en su interior. En la parte exterior tiene
escrito SH-D-I (Shadai), uno de los nombres que le
dan a Dios
Kipa
Es una especie de gorro que usan todos los judíos por
tradición para entrar al templo.
Ketuba
Es el contrato judío
para las obligaciones
entre marido y mujer
, si se pierde hay
que redactar uno nuevo.
Romper copas y
platos
Durante las bodas, los judíos rompen copas,
esto hace alusión a la destrucción del templo
de Jerusalén, simboliza que aún están en exilio
y siguen en espera de la tierra prometida.
Las madres de la pareja quiebran un plato,
simbolizando que si algo había que romperse
en la unión, con el plato que se ha rato bastará.
Judaísmo Ortodoxo
El judaísmo ortodoxo sostiene que la Torá constituye una unidad
inagotable, autoridad vinculante de todos los aspectos de la vida
de un judío. Gran parte de los judíos ortodoxos desconocen al
Estado de Israel por ser un estado secular. Y otra parte de esta
línea, se preparan para una era mesiánica.
Judaísmo Reformistas
Comenzó en Alemania a fines del siglo XIX con el objeto de
proponer una reforma del culto, ritual y creencias. El movimiento
enfatiza la experiencia, la ética de los profetas y la fe. Hombres y
mujeres se sientan juntos en el templo y ellas no se cubren la
cabeza. También admiten el trabajo en el Shabbat.
Judaísmo Conservador
El judaísmo conservador surgió frente a las reformas radicales del 
judaísmo reformista hacia fines del siglo XIX. El objetivo era
permitir la adaptación al mundo moderno sin dejar de conservar
la legislación bíblica y talmúdica. Buscaron conservar el hebreo en
la liturgia.
Judaísmo Progresista (liberal)

Desarrollado en Europa y en América, incorpora


aspectos diferentes en las creencias y en la práctica y es
un heredero del judaísmo reformista.
Judaísmo
Reconstruccionista
Esta variante, representada por el Colegio Rabínico
Reconstruccionista de Filadelfia, enfatiza el judaísmo como una
civilización religiosa evolución. Filosofía, teología y sociología se
combinan desapareciendo el teísmo sobre natural o la Torá como
revelación divina e inmutable. La creencia en Dios remite a un
sentido de dependencia de los poderes del universo.
LUGARES SAGRADOS
El templo por excelencia es el Templo de Jerusalén, del que solamente queda el Muro de las
Lamentaciones.
Por otro lado, las sinagogas son lugares en los que se reúne la comunidad judía tres veces a la
semana.
Durante la oración, los varones deben llevar puesto el "kippah" (pequeño gorro) y el "tallith"
(chal rectangular para cubrir los hombros). 
Allí se debaten cuestiones importantes para la comunidad y son centros de estudio.
El Templo De
Jerusalén
El Muro De Las
Lamentaciones
Es el lugar sagrado más importante para los judíos. Se
trata de los restos del Templo de Jerusalén,
construido por Herodes en el año 20 antes de Cristo, el
que fue destruido en el año 70 por los romanos.
Muro De Las
Lamentaciones
Gracias Por Su
Atención

También podría gustarte