Está en la página 1de 6

Informe Exp 2 Lab 120 Semestre II 2020

Nombre: Rol: 201851025-4 Paralelo: 6


Samuel Baez Grupo Lunes 9-10
Surriba

Parte 1

a) Inserta el gráfico que obtuviste para el dipolo

b) Escribe la ecuación del modelo que ajustaste e interpreta las constantes.

Y = a * ln(bx), con a=-0.8366 y b= 0.04889, donde “b” ayuda a que el valor del ln
siempre sea negativo con tal de que luego al multiplicarlo con “a” el valor quede
positivo.
c) Inserta tus cálculos para el problema analítico

d) Inserta el gráfico realizado con Geogebra


e) ¿El campo se comporta como 1/r2? Haz tu análisis en función de los gráficos que
obtuviste.

sí, puesto que se puede notar que a medida que va aumentando la distancia el valor del
campo eléctrico se va haciendo cada vez más1536 pequeño

f) Inserta el gráfico que obtuviste para el par de cargas de igual signo


g) Inserta tus cálculos para el problema analítico

h) Inserta el gráfico realizado con Geogebra


i) ¿El campo se comporta como 1/r2? Haz tu análisis en función de los gráficos que
obtuviste.
¿Qué particularidad tiene el gráfico del campo eléctrico?

en una primera instancia no, puesto que podemos ver que los primeros valores que
tiene el campo van aumentando a medida que aumenta la distancia, pero luego,
llegados a cierta distancia si se empieza a comportar de esa manera inversa.
Analizando el grafico de izquierda a derecha podemos notar que crece de manera
negativa hasta cierto punto y luego crece hasta llegar a los puntos Y positivos, y luego
comienza a disminuir a medida que va a aumentando la distancia,

Parte 2
a) ¿Como son las equipotenciales(forma) alrededor de las cargas? Explica con
argumentos físicos porqué tienen esa forma.

Son de forma circular y esto es debido al que campo eléctrico “crece ” para todas
direcciones a partir de la carga, por lo que adquiere la forma circular cuando medimos
desde cualquier punto con una clara variación de tamaño y de magnitud.

b) ¿las equipotenciales tienen alguna dependencia del signo de la carga?

Si, puesto que cambia el signo del campo dependiendo si la carga es negativa o positiva,
en este ejemplo podemos observar que numéricamente los valores del campo son iguales,
pero difieren en que los con carga positiva tienen valores positivos y el con carga negativa
tiene valores negativos

c) En el caso de dos cargas, realiza un análisis (resumido) de cómo se comportan las


equipotenciales en cada caso (cargas iguales y cargas opuestas). Toma en
consideración para tu descripción, tanto lo que sucede cerca como lejos de las
cargas.
para el caso de cargas iguales podemos observar que al irnos a un punto medio de las
cargas vemos que se deforma y tratan de juntarse y a medida que nos vamos alejando
terminan ambas encerradas y cada vez se expande mas la forma terminando como una
suerte de ovalo y por el lado de las cargas distintas podemos notar que en un punto medio
se forma una suerte de recta entre las cargas y a medida que nos acercamos a una carga
desde esta recta se ve que se empieza a “encerrar” a la carga, y esto se ve tanto en la
positiva como en la negativa

d) Describe como es el campo eléctrico con respecto a las equipotenciales.

Las equipotenciales son siempre perpendiculares al campo eléctrico

También podría gustarte