Está en la página 1de 6

Informe Exp 4 Lab 120 Semestre II 2020

Nombre: Paralelo: 7
Samuel Báez Rol:201851025-4 Grupo lab: Lunes 9-10
Surriba

Parte A

1- Inserta el gráfico capacitancia v/s distancia


2.- Escribe la ecuación que relaciona las variables con los valores que arroja el ajuste

Y = ax^b, con a= 0.8737 y b = -0.9852

3.- Que puedes concluir de relación entre las variables

A partir de la ecuación anterior se puede concluir que a medida que vaya aumentando
la distancia el valor de la capacitancia ira disminuyendo

4.- Que representa el coeficiente “a” en el ajuste

Trabajando un poco la formula de capacitancia se tiene:


𝑸 ℇ𝟎𝑬𝑨 ℇ𝟎𝑨
𝑪= = =
𝑽 𝑬𝒅 𝒅
Por lo tanto se podría interpretar que “a” correspondería a ℇ𝟎𝑨
Parte B

1.- Inserta el gráfico capacitancia v/s área

2.- Escribe la ecuación que relaciona las variables con los valores que arroja el ajuste

Y=mx +b
Donde: m=0.004433 y b=-0.0008889

3.- Que puedes concluir de la relación entre las variables

Analizando la relación se puede concluir que el área y la capacitancia son directamente


proporcionales, es decir, mientras mas grande sea el valor del área, mas grande va a ser
el valor de la capacitancia.
4.- Basado en lo que obtuviste en las partes A y B, que relación se puede establecer entre
la capacitancia y las variables distancia y área.

Basado en lo obtenido puedo concluir que a medida que aumenta el área, hay un
aumento de capacitancia y que ha medida de que aumenta la distancia entre las placas
hay una disminución de la capacitancia

Parte C

1.- ¿Es diferente la capacitancia ya sea que esté con carga o sin carga? ¿Por qué?

No, puesto que la capacitancia no depende de la carga, sino que depende del área y
de la distancia, como se puede corroborar con la fórmula:
ℇ𝟎𝑨
𝑪=
𝒅

2.- Explica las variaciones que observas para la energía y la carga al variar las dimensiones
del capacitor. Recuerda que mantuviste la diferencia de potencial constante.

Se puede observar que al aumentar el área aumenta la capacitancia y por ende


aumentan también la energía y la carga y que al aumentar la separación (distancia) se
puede observar que disminuye la capacitancia provocando una disminución de la
energía y la carga

Parte D
1.- ¿En que factor cambia la capacitancia al insertar el dieléctrico? ¿está cargado el
dieléctrico al momento de insertarlo?

Al insertar el dieléctrico se puede notar un aumento en el valor de la capacitancia y el


dieléctrico no está cargado puesto que al medirse el campo eléctrico cuando el
dieléctrico esta insertado el valor del campo es cero
2.-Cuando elevas el voltaje hasta 1,5[V] (sin dieléctrico), ¿cómo es el campo eléctrico
entre las placas?

El campo eléctrico dentro de las placas aumenta su valor, ya que incialmente era 0, y
apunta hacia abajo

3.- ¿En un capacitor real el campo en los extremos de las placas sería como el que se
muestra en la simulación? Si piensas que no, haz un dibujo de como crees que sería

No, ya que al ser una distancia tan ínfima la que hay entre las placas, el campo eléctrico
entre ellas pasa a ser despreciable pasa a ser despreciable.
En el dibujo adjunto se pueden observar todas las líneas de campo, tanto las interiores
como las exteriores.

4.- ¿Al introducir el dieléctrico como cambia el campo eléctrico entre las placas?

Al insertar el dieléctrico el campo eléctrico entre las placas aumenta hasta llegar a una
magnitud de 1050[v/m].

5.- ¿Al introducir el dieléctrico entre las placas cargadas, el dieléctrico también se carga?

No, puesto que es un material no conductor, por lo cual no adquiere carga


6.- Explica con un dibujo que sucede “eléctricamente” con el dieléctrico al introducirlo
entre las placas cargadas.

Podemos ver en el dibujo que ocurre el proceso de polarización.

También podría gustarte