Está en la página 1de 89

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Psicología

Tesis de Licenciatura en Psicología


Las funciones materna y paterna en el ámbito de las Tecnologías
de la Reproducción Humana Asistida

Mercedes Marcovecchio

Libreta: 36637459-0

Tutora: Dra. Elizabeth Ormart

20922559
Junio 2016
Índice

Tema: ....................................................................................................................... 1
Marco Teórico: .......................................................................................................... 1
Estado del Arte: ........................................................................................................ 3
En el ámbito médico: ............................................................................................. 3
En el ámbito legal: ................................................................................................. 5
En el ámbito de la subjetividad: ............................................................................. 8
Objetivos: .................................................................................................................. 8
Metodología: ............................................................................................................. 9
Resultados .............................................................................................................. 12
Discusión ................................................................................................................ 28
Narcicismo y reconocimiento: .............................................................................. 29
Los cuidados y la puesta de límites: .................................................................... 31
El tratamiento como vivencia singular: ................................................................. 33
La humanización de los embriones: ..................................................................... 34
Relatos ficcionales: .............................................................................................. 36
Conclusión .............................................................................................................. 38
Anexos: ................................................................................................................... 40
ENTREVISTA 1: E1 ............................................................................................. 40
ENTREVISTA 2: E2 ............................................................................................. 53
ENTREVISTA 3: E3 ............................................................................................. 58
ENTREVISTA 4: E4 ............................................................................................. 67
Bibliografía: ............................................................................................................. 86
Tema: “Las funciones materna y paterna en el ámbito de las Tecnologías
de la Reproducción Humana Asistida”.

El presente proyecto de investigación se enmarca en la materia de grado: “El


rol del psicólogo en el ámbito de las tecnologías de la reproducción humana
asistida”, a partir del cual surgió mi interés por la temática. Dicho trabajo apunta
a indagar acerca de las posiciones con respecto a la maternidad y a la
paternidad de las personas que acuden a las Tecnologías de Reproducción
Humana Asistida (TRHA). Se trata de dar cuenta, a partir del análisis de
distintas entrevistas de pacientes que recurren a estas técnicas y de talleres de
ovodonación, de aquellas concepciones presentes en su discurso en lo
referente a su deseo de tener un hijo y de las fantasías que emergen en
relación a éste o a los embriones (en caso de no haberse dado la concepción) 1.

Marco Teórico:

Los lineamientos teóricos se pensarán desde el psicoanálisis, donde el padre y


la madre están conceptualizados como funciones, como significantes (esto
quiere decir que el material genético no es indispensable para ocupar dichos
lugares). Ambas funciones se encuentran sostenidas por el deseo, en otras
palabras, hay un lugar vacío por estructura que posibilita la emergencia de las
mismas. “El encuentro entre un hombre y una mujer siempre es un enigma al
que ni el cielo ni la tierra pueden responder. El deseo de un hijo se aloja en
este vacío central que el amor intenta suplir” (Tendlarz, 1998, p. 43). Es por ello
que el deseo es imprescindible en lo relativo al presente tema puesto que sin él
no habría posibilidad de ejercer las funciones.

El deseo de los padres precede al niño, es decir, existe mucho antes de su


nacimiento: él es hablado por ellos y existe en su inconsciente antes de la
llegada de este hijo al mundo. “(…) en el deseo de un hijo confluyen tres niños:
el de la mente o fantasmático, que es el bebé –hijo de las fantasías de los

1
En relación a ello, se deberá tener en cuenta la intrusión en el cuerpo que se genera, como
así también la manipulación de los embriones por parte de los médicos, lo cual en un embarazo
normal no podría ocurrir.

1
padres-, el del corazón, en el que confluyen el proyecto afectivo de los padres y
de las familias de origen, y el real que con el nacimiento y presencia
concretizada los confronta con los dos primeros y la desilusión primera” (Jadur,
2010, p. 34). Esto entraría en confrontación con el estatuto del embrión (el cual
se profundizará en el estado del arte) puesto que mientras jurídicamente no se
lo considera vida humana en el psiquismo de los padres ese embrión es
pensado como un hijo, de forma de que es libidinizado.

Habiendo introducido la noción de deseo de hijo se procederá a hacer una


breve descripción de las funciones parentales.

La función materna se encargará de libidinizar el cuerpo del bebé y de


decodificar en los primeros tiempos la necesidad del niño (que gracias a la
entrada al lenguaje y al encuentro con este otro advendrá como demanda). Se
trata de alojar al niño en un lugar, posibilitado por el deseo, que dejará marcas
en su subjetividad. Gracias a este lugar en el cual se lo ubica al niño éste se irá
identificando con los distintos objetos que piensa que pueden colmar a la
madre, viniendo así al lugar del falo en un juego de sustituciones. “Lo que el
niño busca, en cuanto deseo de deseo, es poder satisfacer el deseo de su
madre, es decir, to be or not to be el objeto de deseo de la madre” (Lacan,
1958, p. 197). Esto, implicaría la ya mencionada barradura estructural donde no
existiría un único objeto que pueda colmar ese deseo o ese lugar vacío, por lo
que el niño no podría completarla. Es menester señalar que la no completud
hace al límite del deseo por oposición a la idea de completud que muchas
veces se presenta en el discurso capitalista (desarrollado a continuación).

Ahora bien, el padre en función permitirá que el hijo pueda salir del lugar del
falo. Dicha función es vehiculizada en el discurso de la madre: es por ello que
el deseo materno implica también poder renunciar al hijo. “Pero sobre lo que
queremos insistir es sobre el hecho de que no es sólo de la manera en que la
madre se aviene a la persona del padre de lo que convendría ocuparse, sino
del caso que hace de su palabra, digamos el término, de su autoridad, dicho de
otra manera del lugar que ella reserva al Nombre-del-Padre en la promoción de
la ley” (Lacan, 1958, p. 560). En este sentido, la función paterna, se encargará
de significar aquel deseo materno permitiendo así que éste no permanezca

2
enigmático y así hará de corte en esa relación madre-hijo actuando como una
terceridad que vehiculiza la ley: prohibición del incesto y parricidio. Frente a lo
enigmático del deseo materno el padre actuará brindando así posibles
respuestas frente a la inconsistencia del otro.

Cabe mencionar que las funciones parentales encarnan un deseo no anónimo


y singular que hacen posible la subjetivación del ser humano. “La función de
residuo que sostiene (y a un tiempo mantiene) a la familia conyugal en la
evolución de las sociedades, resalta lo irreductible de una transmisión (…) que
es la de una constitución subjetiva, que implica la relación con un deseo que no
sea anónimo” (Lacan, 1969, p. 56).

Por otro lado, el psicoanálisis nos sirve también como herramienta teórica para
pensar otro destino posible de los niños concebidos por las TRHA: se trata del
niño no como objeto de deseo sino como objeto de consumo. En esta línea,
Lacan conceptualiza el llamado “discurso capitalista” donde la falta estructural
del sujeto pretende colmarse mediante gadgets u objetos de consumo. De esta
manera, se enuncia el peligro de que el niño se transforme en un objeto de
goce. De esta manera el goce barraría el deseo y así las tecnologías ofrecerían
niños como objetos a ser consumidos por los padres puestos aquí en la
posición de usuarios. En el marco del discurso capitalista el deseo quedaría
anulado ya que el hijo quedaría puesto en el lugar de la demanda: esto quiere
decir que el mismo queda tomado como un objeto para la satisfacción, tapando
así el agujero que tiene que haber para que se produzca el deseo. ¿Cómo
pensar entonces al niño producido mediante las TRHA?

Estado del Arte:

El avance de las TRHA ha traído consecuencias en distintos niveles. Es por


ello que a continuación se pasará a realizar una breve descripción del estado
del arte en tres principales campos: el médico, el jurídico y el de la subjetividad.

En el ámbito médico:

“Se llama técnicas de reproducción asistida a los diferentes procedimientos


que, en mayor o menor medida, pueden reemplazar o colaborar en uno o más
pasos naturales del proceso de reproducción” (Luna, 2008, p. 11). Gracias a los

3
avances científicos en materia de reproducción humana se ha hecho posible
que aquellas personas con problemáticas en torno a la fertilidad, junto con
parejas igualitarias, mujeres y hombres solteros puedan concebir un niño.

Para llevar a cabo la reproducción asistida se utilizan técnicas de baja


complejidad y de alta complejidad. En las primeras la unión del óvulo y el
esperma ocurre dentro del cuerpo de la mujer mientras que en las otras ocurre
en un medio externo.

Dentro de las técnicas más populares de baja complejidad encontramos el


coito programado (donde la ovulación puede ser inducida de forma
controlada) y la inseminación artificial o intrauterina. En esta última, el
semen se introduce en la vagina de la mujer de modo de que el recorrido del
espermatozoide sea más corto y menos riesgoso. Aquí el semen puede
provenir de la pareja o de un donante.

Por otro lado, dentro de las técnicas de alta complejidad encontramos la


fertilización in vitro o asistida (FIV) que consiste en la extracción de los
ovocitos de la mujer para luego fecundarlos fuera de su organismo con el
esperma, el cual puede provenir de la pareja o bien ser donado. En la FIV
existen una serie de etapas, las cuales recaen sobre el cuerpo femenino:
estimulación ovárica, aspiración folicular, unión artificial del óvulo con el
espermatozoide, desarrollo en cultivo del embrión y, por último, su
transferencia. Además de la FIV, también existen otras técnicas de alta
complejidad, tales como el ICSI (inyección intracitroplasmática del
espermatozoide) que se utiliza cuando los gametos masculinos presentan
problemas de movilidad, la donación de óvulos u ovodonación (en el caso
de infertilidad femenina), la criopreservación de embriones donde los
mismos se dejan congelados, congelamiento de semen y congelamiento de
óvulos, el vientre subrogado o alquiler de vientre (donde una mujer acepta
gestar y dar a luz el hijo de otra pareja o persona soltera) y el diagnóstico
genético preimplantatorio (PGD). Este último consiste en el estudio del ADN
de los embriones obtenidos luego de una fertilización in vitro y previamente a
que sean introducidos en el útero. Este procedimiento se utiliza a fin de poder

4
efectuar una selección a partir de ciertos rasgos deseados o de ciertas
enfermedades genéticas que se desean evitar.

Muchas veces vemos que el uso que se le da a estas técnicas responde a una
lógica mercantil para el escenario comercial de la salud, quedando los padres
en el lugar de consumidores y el niño en el de producto.
Esto se puede advertir cuando los tratamientos son pensados desde las tasas
de éxito además del costo que éstos representan para los pacientes, abriendo
así la posibilidad de que se le ponga un precio a una nueva vida. Por otro lado,
el embrión no está conceptualizado como vida humana, lo cual permite que
pueda sufrir destinos tales como la donación, el descarte o la investigación
cuando las parejas deciden que no quieren tener otro hijo. Muchas veces
desde el discurso médico los embriones son pensados como “lindos”, “feos”,
“excelentes”, lo cual desconcierta mucho a los padres, quienes los ven como
futuros hijos. Además, mediante la técnica del PGD existe la posibilidad de
seleccionar embriones con ciertas características en detrimento de otras, de
manera que ciertos atributos o rasgos se vuelven más valiosos sobre otros,
como los que se juegan en el “bebé a la carta”. Observamos que, frente al
avance científico, las empresas también toman partido de las nuevas
posibilidades: se ha creado un concepto denominado “maternidad diferida” para
aquellas mujeres que desean postergar su maternidad a edades en las que
naturalmente les sería imposible concebir, por lo que ciertas organizaciones les
pagan a sus empleadas para que congelen sus óvulos, de modo de que su
foco no se salga de la productividad.

Por ello, frente a todas las aristas que se abren y los dilemas que pueden
generarse en torno al uso de las tecnologías es que se hace necesario pensar
a las TRHA desde el marco legal.

En el ámbito legal:

El avance de las TRHA ha dado lugar a un nuevo escenario actual en el que


nuevas configuraciones familiares se abren paso: parejas homosexuales,
madres solteras y padres solteros. En estos casos, aparece un elemento
tercero como lo es la figura del donante y surgen diversos interrogantes frente
a los cuales se hace necesario que exista algún tipo de regulación legal. Por

5
ejemplo: ¿quién tiene el derecho sobre el niño?, ¿quiénes deben ser
considerados padres?, ¿el estatuto del donante debe permanecer anónimo?,
etcétera. Todo esto lleva a replantearnos qué se entiende por la maternidad y
la paternidad siendo que los elementos biológicos (quien da a luz), genéticos
(quien aporta el ADN) y volitivos (quien presta su voluntad de ser padre)
pueden encontrarse disociados en estas nuevas configuraciones.

Acorde con estas transformaciones familiares fueron surgiendo nuevas leyes.


Entre ellas pueden citarse: la ley de matrimonio igualitario (Ley Nº26618,
2010), la ley de identidad de género (Ley Nº 26743, 2012), la ley de cobertura
en tratamientos de fertilización asistida (Ley N° 26.862, 2013), que tuvo su
antecedente en la ley provincial de infertilidad (Ley de Fertilización Asistida
de la Provincia de Buenos Aires Nº 14208) y finalmente, la reciente
modificación del Código Civil (2015) (Lima & Ormart, 2015, p.1). A
continuación, se procederá a una breve descripción de la ley 26.862 y la
reforma del Código Civil del 2015.

La Ley 26.862 establece que cualquier persona mayor de 18 años (no da


cuenta del límite de edad) que haya dado su previo consentimiento informado
tiene acceso integral a las TRHA, independientemente de cual sea su
orientación sexual o estado civil. El consentimiento es revocable hasta antes de
producirse la implantación del embrión en la mujer. Así, el acceso a las
técnicas se vuelve una cuestión de derecho.

Dos años más tarde, con la reforma del Código Civil nuevas cuestiones se ven
involucradas en el marco jurídico en relación a las TRHA. Para citar algunas de
ellas brevemente haré hincapié en tres puntos: el estatuto del embrión, la
filiación de los niños nacidos por las TRHA y el derecho a la información:

 El estatuto del embrión El art. 19 da cuenta del comienzo de la


existencia: “La existencia de la persona humana comienza con la
concepción en el seno materno” 2. Este artículo promueve situaciones
dilemáticas en torno a los embriones, los cuales se han vuelto objetos de

2
En el proyecto de reforma del código civil el artículo 19 contemplaba lo siguiente: “La existencia de la
persona humana comienza con la concepción en el seno materno. En el caso de las técnicas de
reproducción humana asistida, comienza con la implantación del embrión en la mujer, sin perjuicio de lo
que prevea la ley especial para la protección del embrión no implantado”.

6
manipulación por parte de los médicos permaneciendo fuera del vientre
por cinco días, sufriendo destinos tales como la investigación y el
descarte, y efectuándose criterios de selección sobre ellos mediante el
PGD.

 Filiación de los niños nacidos por las TRHA La misma se determina por
la voluntad procreacional presente en el art. 561 que establece: “Los
hijos nacidos de una mujer por las técnicas de reproducción humana
asistida son también hijos del hombre o de la mujer que ha prestado su
consentimiento previo, informado y libre en los términos del artículo
anterior, debidamente inscripto en el Registro del Estado Civil y
Capacidad de las Personas, con independencia de quién haya aportado
los gametos”. Esto quiere decir que los padres de los niños nacidos por
estas técnicas son aquellos que hayan dado su consentimiento previo
independientemente de quién haya aportado sus gametos. Esto hace
alusión a la figura del donante, dejando en claro que este último no es el
padre del niño y acentuando la idea de que el padre no se corresponde
necesariamente con la persona portadora del material genético. Según
el discurso jurídico el padre es quien haya dado su consentimiento. Más
adelante, en el art. 575: “En los supuestos de técnicas de reproducción
humana asistida, la determinación de la filiación se deriva del
consentimiento previo, informado y libre, prestado de conformidad con lo
dispuesto en este Código y en la ley especial. Cuando en el proceso
reproductivo se utilicen gametos de terceros, no se genera vínculo
jurídico alguno con éstos, excepto a los fines de los impedimentos
matrimoniales en los mismos términos que la adopción plena”. Es decir,
la ley afirma que el donante nunca es el padre. Por otro lado, la filiación
derivada del uso de las TRHA no puede ser impugnada. Esto está
contemplado en el art. 577: “No es admisible la impugnación de la
filiación matrimonial o extramatrimonial de los hijos nacidos mediante el
uso de las técnicas de reproducción humana asistida cuando haya
mediado consentimiento previo, informado y libre a dichas técnicas, de
conformidad con este Código y la ley especial, con independencia de
quién haya aportado los gametos. No es admisible el reconocimiento ni

7
el ejercicio de la acción de filiación o reclamo alguno de vínculo filial
respecto de éste”.

 El derecho a la información: Citando el art. 564: “La información relativa


a que la persona ha nacido por el uso de técnicas de reproducción
humana asistida con gametos de un tercero debe constar en el
correspondiente legajo base para la inscripción del nacimiento. A
petición de las personas nacidas a través de estas técnicas, puede: a)
revelarse la identidad del donante, por razones debidamente fundadas,
evaluadas por la autoridad judicial por el procedimiento más breve que
prevea la ley local. b) obtenerse del centro de salud interviniente
información relativa a datos médicos del donante, cuando hay riesgo
para la salud”.

Aunque las leyes nunca llegan a cubrir lo que atañe al campo de la subjetividad
vemos que esto representa un avance para ciertas cuestiones dilemáticas
planteadas anteriormente, aunque todavía dejan otras muchas situaciones en
un vacío legal: por ejemplo, no está contemplado el alquiler de vientre ni la
inseminación postmortem.

Siendo que todos estos cambios y transformaciones que el avance de las


TRHA plantea producen efectos en el psiquismo, es que se abre la puerta a
nuevas cuestiones a indagar en el campo de la psicología.

En el ámbito de la subjetividad:

El estado del arte correspondiente al campo de la subjetividad se ha


desarrollado fundamentalmente en el marco teórico.

Objetivos:

Preguntarnos por el posicionamiento de los sujetos en cuanto a la maternidad,


la paternidad, lo que se juega en las personas en relación al lugar que ocupa
el niño en el marco de las TRHA, resulta de enorme interés para los psicólogos.
Se trata de indagar el impacto de las nuevas tecnologías en la reproducción de
los seres humanos. ¿Hasta dónde avanzarán estas transformaciones? ¿En qué

8
medida estas alteraciones inciden en el proceso de subjetivación del ser
humano? ¿Cómo se transforman las funciones paterna y materna en función
del impacto de las TRHA?

Objetivo general

 Construir un cuadro de situación de las funciones parentales en el


ámbito de las TRHA.

Dicho objetivo se concretará a partir de la puesta en marcha de los


siguientes objetivos específicos:

 Describir los aportes del discurso psicológico en relación con los lugares
que ocupa el niño antes de nacer, la función paterna, la función materna,
el deseo de un hijo.
 Elaborar un instrumento de recolección de datos que nos permita
indagar las representaciones y fantasías que tienen las personas que
recurren a las TRHA en relación con el futuro hijo.
 Realizar observaciones y análisis de entrevistas a personas que
recurren a TRHA en institutos de reproducción.
 Realizar observaciones y análisis de talleres de personas que recurren a
ovodonación en la fundación Concebir.

Metodología:

Para realizar un trabajo de investigación es necesario llevar a cabo un


desarrollo metódico que permita la adecuada consecución de los objetivos
propuestos, así como una formulación clara, concreta y precisa del problema y
una metodología de investigación rigurosa y adecuada al tipo de trabajo. Por
ello, a lo largo del diseño de esta tesis proponemos las estrategias empíricas
que consideramos más adecuadas, acorde con el modelo conceptual en el que
se apoya.

Este estudio, de carácter exploratorio descriptivo, consta de tres fases, cuyos


resultados confluyen en la organización lógica y sistematización de los
conocimientos acerca de las funciones parentales en el ámbito de las

9
Tecnologías de Reproducción Humana Asistida (TRHA). Cada una de esas
fases tiene aspectos metodológicos específicos los cuales, discriminados, se
detallan a continuación:

Fase 1: Actualización y sistematización de los conocimientos disponibles


en materia de TRHA

1.1. Relevamiento de documentación bibliográfica y resultados de


investigaciones.

Se realizará a través del análisis de Bibliografía especializada (producciones


bibliográficas de los ámbitos profesionales vinculados directamente a la
temática y otra bibliografía: libros, revistas científicas, papers, etc. También se
utilizarán los Portales de acceso a publicaciones científicas de la UBA (Ciencia
y Tecnología, Kluwer, the language of science, Taylor & Francis Group,
EBSCO, Scielo, entre otros).

El desarrollo de esta parte ha sido elaborado parcialmente para la presentación


del presente proyecto. Sin embargo, es nuestro objetivo profundizarlo teniendo
en cuenta los siguientes aspectos: principales modificaciones en materia
jurídica de las leyes sobre familia, investigaciones que den cuenta del trabajo
interdisciplinario en el ámbito de las TRHA, avances tecnológicos actuales y
prospectivos en los próximos años.

Resultados de investigaciones: Recopilar y analizar las investigaciones que se


llevan a cabo en el país sobre esta temática se considera una tarea a largo
plazo. Pero nos servirá en esta etapa de insumo, junto con el punto anterior,
para elaborar un cuadro de situación del desarrollo de las tecnologías y su
impacto en las configuraciones familiares.

1.2. Actualización de conocimientos disponibles en materia de TRHA

Análisis del discurso jurídico y médico en materia de TRHA.

Dicho análisis se realizará con el fin de reelaborar los conceptos de función


materna, función paterna desde los diferentes abordajes teóricos.

Fase 2: Relevamiento de datos.

10
2.1. Realizar observaciones de las entrevistas llevadas adelante por médicos y
psicólogos a personas que recurren a TRHA en institutos de reproducción. Se
prevé realizar observación no participante de entrevistas que llevan adelante
médicos ginecólogos especialistas en reproducción y psicólogos con personas
y parejas heterosexuales y homosexuales que recurren a técnicas de alta
complejidad incluyendo donación de gametos.

2.2. Realizar observaciones de talleres de personas que recurren a


ovodonación en la fundación Concebir.

Las observaciones se organizarán en torno a los siguientes ejes:

 Los dilemas éticos que enfrentan los psicólogos en el ámbito de las


TRHA
 Las expectativas acerca del futuro niño/a que adviene a partir del uso de
las TRHA
 Las fantasías que se expresan en el discurso de las personas que
recurren a las TRHA
 Las ideas que se expresan acerca del ejercicio de la función materna y
paterna.
 Las concepciones que expresan las personas que recurren a las TRHA
en relación con los embriones propios o donados.
 Las expectativas en torno a la incidencia de la información genética en
los rasgos físicos y de la personalidad del futuro niño.
 Los temores en relación con la criopreservación de embriones y sus
futuros destinos.

Fase 3: Sistematización de los resultados.

3.1. Análisis de los datos recopilados en las dos primeras fases.

1) Profundización del marco teórico

2) Sistematización de las representaciones en torno a la función materna,


paterna y la filiación

11
3) Análisis de las observaciones. Se realizará el análisis descriptivo de los
datos en base a una metodología cuanti-cualitativa. Se recurrirá a un análisis
del discurso de los pacientes. En función de ello se procederá al:

1. Establecimiento de categorías de tabulación.


2. Tabulación de los datos (trascripción de respuestas obtenidas);
3. Distribución de frecuencias en relación a dichas categorías
(análisis cuantitativo)
4. Análisis cualitativo en base a las respuestas obtenidas.
5. Cruce de variables: género, edad, años de tratamiento, tipo de
tratamiento.
6. Confrontación de respuestas obtenidas con los lineamientos
relevados en Fase 1.

Comparación de respuestas obtenidas en observaciones a pacientes


individuales y talleres.

Resultados

A continuación se presentarán una serie de categorías que permitirán analizar


el discurso de las personas entrevistadas en lo relativo al deseo y las funciones
parentales.

El cuadro que figura a continuación contiene una serie de indicadores relativos


al deseo de hijo, diferenciados de otros indicadores que dan cuenta del no
deseo en juego. Esto se ha establecido de dicho modo con el fin de poder dar
cuenta del mismo no sólo de forma positiva sino también en su forma negativa.

INDICADORES QUE DAN CUENTA DE INDICADORES QUE DAN CUENTA DE


LA PRESENCIA DEL DESEO EN JUEGO LA NO PRESENCIA DE DICHO DESEO
Lugar único e irrepetible. Esperarlo, que Utilizar al niño para rellenar o venir a
tenga un lugar, un nombre. Incluso si se tapar el agujero/propia imposibilidad. Ir
observan más hijos en la pareja, cada uno al lugar del falo.
mantiene un lugar único y diferente con
respecto al otro.
Significantes que nombren al niño Lo contrario también del deseo sería la
como una alteridad: Respetar el lugar aspiración de que todos los embriones
de sujeto como lugar autónomo. “Amar sean iguales: de determinados rasgos
al bebé tal cual es”. Imposibilidad de
físicos que prevalezcan sobre otros, que
intercambiar un sujeto
Dar lugar a la creatividad, espontaneidad. se utilicen aquellos menos propensos a
Resistencia frente al “bebé a la carta”. las enfermedades. “Bebé a la carta”. Con

12
la reprogenética se logra hacer que
ciertos rasgos prevalezcan sobre otros y
tener así un ideal de perfección.

Kletnicki señala el embrión devenido


objeto de goce y objeto de intercambio
mercantil, donde se aplastaría la
subjetividad. Esto sería el embrión como
objeto a medida en su función utilitaria,
con un fin.
Pensar en producir más embriones
acordes a lograr una mayor tasa de éxito.
Esto se acompaña de la idea de
embriones intercambiables: si no sirve
uno, usamos otro, si sobran otros los
descartamos. Se sugiere así la idea de
vida intercambiable, valor de la vida como
moneda.
Libidinizar al niño y eso ocurre mucho Problemática de cómo interactúa esto con
antes de que éste nazca: Embrión el discurso científico donde los
libidinizado. En las fantasías acerca de embriones pueden ser desechados o
cómo será el niño se expresa también categorizados como lindos, feos.
esta libidinización. Hay un nacimiento Desdibujamiento del sujeto.
simbólico previo al biológico y esto se ve
en la libido, en las fantasías con respecto
a cómo será el niño.
También se incluyen fantasías en
relación al elemento tercero: donante.
Dentro de las fantasías están muy
presentes aquellas en relación al parecido
físico del bebé con la/el donante, así
como también las fantasías de infidelidad
de la pareja y el miedo de que el hijo en
algún momento se vaya con la/el donante.
Duelo por la muerte de los embriones.
Lo singular de cómo viven los Tratamientos estandarizados, tasas de
tratamientos las personas. éxitos. Correspondencia con la idea de
poder explicar desde la medicina
cuestiones que atañen a la sexualidad en
cuanto a la infertildad. Lo comercial de los
tratamientos.
Lo opuesto al mandato social Cuestiones morales/sociales que
marquen criterios de exclusión con
respecto a quien puede concebir.
Mandato social de ser madre o padre.
Muchas veces desde lo social se imparte
una determinada idea donde se realiza la
ecuación mujer= madre. Desde Freud se
plantea la idea de la maternidad como la
salida normal del Edipo.
¿Hasta dónde llega el mercado sobre el
deseo de hijo? En el congelar óvulos
por ejemplo para que las mujeres se
mantengan enfocadas en lo laboral

13
(empresas como google).
Ficción Farsa
No todos los casos donde no se cuenta al Encubrir información de manera de
niño el origen de su material genético presentarse como completo. No da lugar
representan una farsa. Pese a no a las preguntas.
contarlo, se observa muchas veces que
los padres tienen presente poder llevar
esto a cabo en un futuro o que lo
transmiten de alguna manera.
Se trata de transmitir desde el agujero.
Muchas veces los padres suelen sentirse
en falta, refieren a no tener respuestas.

En relación a esto, una de las parejas


creó un libro infantil de manera de poder
transmitir los orígenes. Asimismo, en las
entrevistas se observan maneras o
estrategias para poder relatar los
orígenes.

El cuadro que figura a continuación contiene los indicadores de las funciones


parentales. Es menester dar cuenta que, aunque se hable de padre y de
madre, dichas funciones pueden ser encarnadas indistintamente del sexo y del
lazo biológico con el niño. Esto es así cuando se involucra lo referente al
deseo, lo que va más allá de cuestiones de género, genéticas o volitivas (esto
último hace referente a la voluntad procreacional, que pone en juego a la
consciencia mientras que el deseo involucra aspectos inconscientes). Decir que
la función materna es patrimonio de la mujer y la paterna del hombre, sería
establecer una estandarización que va en contra de las leyes del deseo y de la
subjetividad (lo cual se resiste a ser estandarizado por la singularidad de cada
caso).

INDICADORES QUE DAN CUENTA DE INDICADORES QUE DAN CUENTA DE


LA PRESENCIA DE LA FUNCIÓN LA PRESENCIA DE LA FUNCIÓN
MATERNA PATERNA
Experiencia de Satisfacción, Transmisión de una legalidad:
Alimentación: No sólo el hecho de Interdicción del incesto. (Prohibición
alimentarlo sino la forma en la cual se lo primordial que funciona de base para
realiza, la cual está presente en el que se instauren otras prohibiciones).
discurso. Ofrecimiento del auxilio ajeno Puesta de límites.
frente al desvalimiento del niño Brindar
cuidados. Distribución de las tareas en
la pareja. Reconocer la indefensión.
Libidinizarlo, dejar marcas en su Dar cuenta de su deseo hacia la

14
superficie corporal (zonas erógenas), madre (prohíbe el objeto que desea)
hacer cuerpo, humanizarlo (el deseo en tanto el lugar junto a la madre le
humaniza): Mediante caricias, está reservado al padre en función y
canciones, besos, mirada, cambiarle el no al niño.
pañal, dormirlo: provocar sensaciones
corporales. Madre como primera
seductora del niño.
Decodificar sus necesidades, Significar el deseo de la madre,
significarlas, hacerlo sentir que hay brindar una respuesta posible a las
otro (que en un principio es parte de ausencias, a la inconsistencia del
su cuerpo) que puede calmar su otro. Metaforizar la relación del niño
angustia. Acción específica. con la madre.

Hacer sentir al bebé que son uno, Introducir un corte en ese vínculo
crear confianza. Ofrecerse como dual, elemento tercero, hacer de
primer objeto de amor (el cual al obstáculo en la relación madre-bebé,
principio el niño no lo distinguirá de introducir diferencias. Esto también
su propio cuerpo). puede implicar también que la madre
poco a poco vaya retomando sus
obligaciones: comenzar a trabajar, tener
alguna actividad por fuera del hijo, etc.
Responder a su llamado: abrirlo al Brindar independencia, autonomía:
contacto intersubjetivo con el otro (su herramientas que pueda tener en un
mano está para agarrar, su boca para futuro (por ejemplo, libro de cuentos).
hablar, etc.) Todo lo que hace se dirige a Aspiraciones en cuanto a lo que el niño
un otro en la medida en que también hay será en un futuro.
un otro que responde.

Instaurarlo en un orden simbólico. Reconocimiento como padre y como


Fort-da: ir y venir. Estar pero no siempre. hijo.
Madre es quien transmite cuidados
desde su propia carencia.
Reconocimiento como madre y como
hijo.
Alojarlo en un lugar, darle un significante que lo nombre. Subjetivar al niño.
Sujeto entre stes: DM-NP (por eso el padre y la madre son stes). A partir de la
transmisión de una falta uno puede tener un deseo propio. Narcicismo de los
padres: “His majesty the baby”.

1) Entrevistas

Existe una muestra de 12 entrevistas que incluye: una entrevista a una


pareja heterosexual que recurrió a una tratamiento de baja complejidad con
donación de esperma, tres entrevistas a personas y parejas heterosexuales
que recurrieron a tratamientos de alta complejidad sin donación de

15
gametos, seis entrevistas a personas y parejas heterosexuales que
recurrieron a un tratamiento de alta complejidad con donación de gametos y
dos entrevistas a personas y parejas homosexuales que recurrieron a un
tratamiento de alta complejidad con donación de gametos.

A continuación se presenta el gráfico y la tabla de frecuencias de dicha


muestra.

Tabla de frecuencias
Entrevistas a personas/parejas que
8% recurrieron a técnicas de Baja
Complejidad con donación de esperma.

25% Entrevistas a personas/parejas que


recurrieron a técnicas de Alta Complejidad
sin donación de gametos.
67%
Entrevistas a personas/parejas que
recurrieron a técnicas de Alta Complejidad
con donación de gametos.

Entrevistas a Entrevistas a Entrevistas a


personas/parejas personas/parejas personas/parejas
que recurrieron a que recurrieron a que recurrieron a
CASOS técnicas de Baja técnicas de Alta técnicas de Alta
Complejidad con Complejidad sin Complejidad con
donación de donación de donación de
esperma. gametos. gametos.

FRECUENCIA 1 3 8

TOTAL 12

Se realizó un análisis cualitativo de cuatro entrevistas:

 Entrevista a pareja heterosexual que recurrió a técnica de alta


complejidad sin donante.
 Entrevista a una mujer (de pareja homosexual) que recurrió a técnica de
alta complejidad.

16
 Entrevista a una mujer (de pareja heterosexual) que recurrió a técnica de
alta complejidad con donación de ambas gametas.
 Entrevista a pareja heterosexual que recurrió a técnica de alta
complejidad con donación de esperma.

Dichos casos fueron seleccionados principalmente debido a que en ellos las


personas entrevistadas pudieron abarcar de manera más amplia temáticas
referente a miedos, fantasías, cuestiones dilemáticas en torno a la
manipulación del embrión, intrusión del cuerpo, escenario mercantil, cuestiones
relativas en torno a su deseo de hijo y temáticas propias del ámbito de las
TRHA. En este sentido, las personas entrevistadas fueron las que facilitaron su
vivencia de forma más detallada y abarcativa con respecto a otras entrevistas
de la muestra. Se juega en todos estos casos la hipótesis principal que afirma
que padre y madre son independientes del material genético que porte el hijo
en cuestión, lo cual se puede visibilizar fácilmente en el relato de dichas
entrevistas. Por otro lado, también se decidió sumar una entrevista de una
pareja igualitaria (dos mujeres), ya que estaba interesada en ver cómo se daba
el procedimiento de las técnicas en estos casos y cómo se jugaban el ejercicio
de las funciones.

Talleres

Se realizaron un total de tres observaciones en talleres de ovodonación para


parejas heterosexuales en la fundación Concebir. Dichas observaciones se
tendrán en cuenta para realizar un análisis cualitativo de algunos de los
testimonios dados por dichas parejas en relación con los indicadores.

A continuación se procederá a ubicar los diferentes indicadores recolectados


en las entrevistas y los talleres de ovodonación, teniendo en cuenta los cuadros
presentados anteriormente. Con el fin de distinguir entre las entrevistas y las
observaciones de los talleres se utilizarán los siguientes señalamientos:

E1 (para la entrevista a la pareja heterosexual que recurrió a técnica de alta


complejidad sin donante).

E2 (para la entrevista a la mujer –de pareja homosexual- que recurrió a técnica


de alta complejidad).

17
E3 (para la entrevista a una mujer –de pareja heterosexual- que recurrió a
técnica de alta complejidad con donación de ambas gametas).

E4 (para la entrevista a la pareja heterosexual que recurrió a técnica de alta


complejidad con donación de esperma).

T (para las observaciones de los talleres de ovodonación).

Es menester aclarar que en estos casos también se tuvo en cuenta el discurso


de algunos médicos con respecto a las técnicas.

INDICADORES QUE DAN CUENTA DE INDICADORES QUE DAN CUENTA DE


LA PRESENCIA DEL DESEO EN LA NO PRESENCIA DE DICHO DESEO
JUEGO
Lugar único e irrepetible. Esperarlo, Utilizar al niño para rellenar o venir a
que tenga un lugar, un nombre. Incluso tapar el agujero/propia imposibilidad.
si se observan más hijos en la pareja, Ir al lugar del falo.
cada uno mantiene un lugar único y
No pudo observarse dicho indicador en
diferente con respecto al otro. las entrevistas/talleres.

E1: “Yo siempre le digo el cubito, que


es el esquimal”.
E2: “Y el nacimiento de ella fue una cosa
preciosa, ¿qué te puedo decir?”
E3:“Vos sabés que yo siempre lo
pienso. Con Victoria fue distinto. Fue
como llegó, quedé embarazada bueno,
qué se yo, pero con la segunda fue más
fuerte, será porque la buscamos ¿viste?
qué se yo”.
E4: “….bueno así es como vino Tobías.
Ya te digo, me transfirieron tres, hago la
primera eco y parecían que eran dos (…)
quedó uno y no quedaron más para
preservar, fue único”.
“…si a mí me preguntás la realidad es
que él fue concebido naturalmente. No
sé cómo decirte”.
Significantes que nombren al niño Lo contrario también del deseo sería la
como una alteridad: Respetar el lugar aspiración de que todos los
de sujeto como lugar autónomo. embriones sean iguales: de
“Amar al bebé tal cual es”.
determinados rasgos físicos que
Imposibilidad de intercambiar un
sujeto prevalezcan sobre otros, que se utilicen
Dar lugar a la creatividad, aquellos menos propensos a las
espontaneidad. enfermedades. “Bebé a la carta”. Con la
Resistencia frente al “bebé a la carta”. reprogenética se logra hacer que

18
ciertos rasgos prevalezcan sobre otros y
E2: “Estábamos esperando verla para tener así un ideal de perfección.
ver cómo era y la verdad que cuando la
vimos era más linda de lo que En todas las entrevistas se pudo notar
esperábamos que sea. Si, muy linda”. que los padres incorporan dicho lenguaje
(Se le pregunta por la donación de técnico/médico, de manera que
transmiten estos ideales que subyacen a
semen) “De un banco de esperma
estos conceptos.
Cryobank se llama. Fuimos…ahí E1: “…ellos te preguntan cuántos te vas
también tenés que pedir una entrevista, a implantar, lo lógico nos dijeron era
esa entrevista te la cobran y te hacen un poner 3: habían 2 excelentes, uno muy
montón de preguntas, algunas muy bueno y uno muy bueno”.
graciosas (…) De si querés que sea E2: “Había uno mejor que el otro, viste
rubio, viste te piden características que te dicen: <<este está mejor que el
otro>>, pero habían dos embriones”.
físicas del donante que nosotras dijimos:
Un médico señalaba en relación a esto:
<<dame cualquier cosa, me da lo “Hacemos lo mejor que podemos para
mismo>>, y después te dan tres que los padres se puedan llevar al hijo
características adicionales, le dicen ellos más sano a sus casas”.
que es si querés que sea universitario, si Kletnicki señala el embrión devenido
querés que haya sido no sé… deportista objeto de goce y objeto de intercambio
y otra más, que son muy graciosas, y mercantil, donde se aplastaría la
subjetividad. Esto sería el embrión como
después te ofrecen carpetas que
objeto a medida en su función utilitaria,
nosotras dijimos: <<no, ni en pedo>>. con un fin.
T: “Yo quiero tener un hijo, no voy a ver Pensar en producir más embriones
un álbum de figuritas y decir esta no me acordes a lograr una mayor tasa de
gusta”. éxito. Esto se acompaña de la idea de
T: “Buscamos amor, no estamos embriones intercambiables: si no sirve
buscando un clon”. uno, usamos otro, si sobran otros los
descartamos. Se sugiere así la idea de
vida intercambiable, valor de la vida
como moneda.

E1: “Claro, son muy fríos los médicos,


ellos hablan de células, y vos como
podes hacer para decidir, no puede ser
que decidís quién vive y quien muere”.
E4: La entrevistada cuenta lo que le
decía el médico en relación a su cuerpo
y la cantidad de embriones a transferir:
“<<Ana, vos sos muy flaquita, muy
chiquitita llegan a aprender los tres y es
un embarazo de alto riesgo, vos no
tenés el espacio para tener un embarazo
múltiple>>. Y entonces siempre
transferían dos para aumentar las
posibilidades pero tres el médico ya no
quería (…) El médico me dice: <<mirá la
realidad es que son tres de no muy
buena calidad así que vamos a darle la
posibilidad a los tres para que puedan
prenderse, vamos a darle la mayor
posibilidad dentro del cuerpo>>”.

19
Libidinizar al niño y eso ocurre mucho Problemática de cómo interactúa esto
antes de que éste nazca: Embrión con el discurso científico donde los
libidinizado. En las fantasías acerca de embriones pueden ser desechados o
cómo será el niño se expresa también categorizados como lindos, feos.
esta libidinización. Hay un nacimiento Desdibujamiento del sujeto. Cantidad
simbólico previo al biológico y esto se ve de embriones que se producen.
en la libido, en las fantasías con
respecto a cómo será el niño. E1: “Y te dicen es normal, son las
estadísticas, pasa en el 90% de los
E1: “Y era el lentito él, era el primer casos, pero vos sentís que perdiste un
cubito, había quedado hasta el día 5 hijo y no te importan las estadísticas”.
afuera, y venía dividiéndose lento, por “Porque el médico nos explicó que una
eso, el lentito”. mujer genera tantos óvulos y tantos
E4: “Siempre me lo visualicé con la van a congelamiento y yo pensaba:
imagen que vos tenés en las ecografías,
<<si quedo embarazada en el primer
viste cuando lo visualizás movilizándose
como si fueran las ecografías pero intento…>>”.
nunca le puse ojos ni pelo ni cara, no sé E3: (En relación con los embriones
cómo decirte”. implantados). “Dos porque los otros iban
a seguir su curso, ellos van como
También se incluyen fantasías en controlando paso a paso, estos no van a
relación al elemento tercero: donante. tener un final feliz vamos a decir, por
Dentro de las fantasías están muy más que implantemos no van a servir y
presentes aquellas en relación al estos tienen más posibilidad entonces te
parecido físico del bebé con la/el implantan los que tienen mayor
donante, así como también las fantasías posibilidad”.
de infidelidad de la pareja y el miedo de E4: “Entonces en el medio ellos se
que el hijo en algún momento se vaya sorprendían que siendo de tan buena
con la/el donante. calidad no se adherían, como que el
problema en mi caso estaba en la
E3: “La opción era donante de gametas implantación, ahí era como un agujero
femeninas que eran las mías que eran
negro donde no sabían y es muy difícil
las más complicadas. Entonces mi
marido decide en ese momento que manejar esa parte”.
sean donantes de los dos. Donante de
óvulo y donante de esperma. Viste. Yo al
principio cuando...el tema del donante de
óvulo vos como que decís: <<tengo el
hijo de otra>>, porque por ahí lo que te
llega a pasar por la mente es que vos
decís: <<si viene de mi marido no es
mío>>. Esas preguntas o cosas así te
dan vuelta viste como diciendo: <<¿lo
voy a querer? Porque no es mío>>.
Todas esas cosas vos decís: <<ay no
sé>>. Yo no estaba muy segura de
hacer de donante porque es como que,
lo sentís como una infidelidad, ¿viste?
(…) La gente que quiere va y el doctor le
decía: <<no sé qué me da miedo>> y me
dice: <<crece en tu panza, es tuyo es
esto es lo otro>>.
E4: “Yo tengo miedo de que me diga:
<<vos no sos mi papá>>.

20
T: “Tengo miedo de que mi hijo se vaya
con la donante”.

Duelo por la muerte de los embriones.

E1: “Claro, porque no sabes qué hacer,


tengo un hijo en la heladera, son cosas
muy jodidas, muy fuertes, y la gente no
sé si menciona realmente hasta donde
tenés la capacidad de decidir. Es como
jugar a ser Dios”.
E3: “Algunos no estaban de acuerdo,
muy católicos, no estaban de acuerdo
porque esto que yo te digo de cuatro
embriones tomás dos y dos descartás,
ellos lo veían como que era un asesinato
vamos a decir (…) Claro, que en realidad
yo no sé hasta qué punto son
embriones”.
E4: “…vos decís que ahí en el embrión
está tu hijo. Yo creo que pasas por la
clínica y decís bueno: <<acá está mi
hijo>> y con el tiempo te das cuenta que
no es así. Tu hijo es esto, es lo que yo
siento que tengo ahora”.
Lo singular de cómo viven los Tratamientos estandarizados, tasas
tratamientos las personas: de éxitos. Correspondencia con la idea
de poder explicar desde la medicina
E1: “…necesitaba apoyo espiritual (…) cuestiones que atañen a la sexualidad
ahí me dije a mi misma que algo tenía en cuanto a la infertilidad. Lo comercial
que hacer, me queda un sólo embrión, de los tratamientos.
estaba destruida y de esa manera no iba E1: “…yo veía todo como muy
a quedar embarazada nunca, así que comercial, nos estaban boludeando, está
algo iba a tener que hacer. Decidí todo pensado para que no suceda de un
empezar reflexología, que son masajes momento, es para que vos vayas y
en los pies, me contacté con escuelas de termines yendo al in vitro, sino no
reflexología, volví a hacer yoga devuelta entiendo, cómo puede ser que
y empecé reiki”. está el esperma perfecto, el útero
“Ella empezó con reiki, siempre dije que perfecto, todo perfecto, y no funciona...”
no era nada físico, para mí era algo “No, la verdad yo lo veo desde la mente,
mental, (…) físicamente daba todo porque te dicen, puede ser que con el
perfecto”. primero la pared del útero es muy dura, y
“…además cuando volvimos de la clínica bla, pero ellos no tienen certeza, y pasa
que nos hicieron el in vitro pasamos por muchísimo eso, no hay una ciencia
la iglesia donde está la virgen de la dulce cierta, creo que esa parte es la que no
espera, la virgencita embarazada, y se lo logran, no saben qué es lo que pasa”.
encomendamos a ella”. E4: “…el médico me decía: “hay un
E4: “Yo venía muy bien porque nos protocolo”
habíamos ido a Salta y fue un viaje
bellísimo, a mí me cambió estar en el
Norte, ver cosas que uno no cae a veces
a la realidad y me preparo para hacer
esa transferencia que eran tres
embriones”.
T: “Se hace positivo cuando el camino

21
para tener un hijo es más largo porque
tenés muchas ganas de tenerlo. Con tu
pareja te afianzás más”
Lo opuesto al mandato social Cuestiones morales/sociales que
marquen criterios de exclusión con
E1: “…entonces ahí mis ganas respecto a quien puede concebir.
crecieron. Ese tiempo fue de aprendizaje Mandato social de ser madre o padre.
interno, pensar que realmente quería Muchas veces desde lo social se imparte
tener una familia, que ya no era una una determinada idea donde se realiza
eventualidad: si llega, llega, ¿no? Ya mis la ecuación mujer= madre. Desde Freud
deseos, mis ganas habían aumentado y se plantea la idea de la maternidad como
realmente me di cuenta que quería la salida normal del Edipo.
formar una familia” En este sentido, algunos médicos no
“…después ya sos padre, te cambia la destinan los tratamientos a parejas
vida...” homosexuales. Un médico relataba:
E4: “…mi anhelo era quedar “Nos vienen a pedir un hijo y se les pasó
embarazada, me fortalecían esas cosas el tiempo porque se fueron de viaje…. Si
y yo todo lo que sabía que se podía se te pasó el tiempo jodete”.
hacer lo hacía”. ¿Hasta dónde llega el mercado sobre el
“Cuando vos estás haciendo tratamiento deseo de hijo? En el congelar óvulos
te sentís que vos querés ganarle al por ejemplo para que las mujeres se
tiempo y el tiempo es lento y te dice: mantengan enfocadas en lo laboral
<<bueno ahora hay que esperar quince (empresas como google). En un centro
días para hacerte el análisis>> y vos de fertilización también habían
decís: <<yo no puedo esperar quince promociones: le ofrecían a los
días>>”. pacientes reducir a la mitad el costo del
“Pasaron los años y medio que te falta tratamiento compartiendo los óvulos de
algo, necesitas algún motor de vida y una misma donante con otro paciente.
decidimos que íbamos a intentarlo”. También se les cobra por año a los
T: “A veces nos preguntan: <<¿por qué pacientes por mantener los embriones
no adoptás que tiene más onda?>>. Ser congelados.
madre o padre es un acto egoísta ya que E1: “Cuantas más ganas tenía yo de
los que queremos ser padres somos ser madre, las ganas de él decrecían,
nosotros y buscamos a un chico que él ya no quería saber más nada,
está solo”. estaba muy hinchado las pelotas”.
“Yo veía todo como muy comercial, nos
estaban boludeando, está todo pensado
para que no suceda de un momento, es
para que vos vayas y termines yendo al
in vitro…”
T: Las parejas muestran descontento por
las trabas de las obras sociales para
cubrirles los tratamientos. En relación a
no poder concretar el embarazo una
mujer decía: “¿Si el universo dice que no
por qué seguís empecinada?”
Ficción Farsa
No todos los casos donde no se cuenta Encubrir información de manera de
al niño el origen de su material genético presentarse como completo. No da lugar
representan una farsa. Pese a no a las preguntas.
contarlo, se observa muchas veces que
los padres tienen presente poder llevar Este indicador no pudo observarse en
esto a cabo en un futuro o que lo ninguna de las
transmiten de alguna manera. entrevistas/observaciones.
Se trata de transmitir desde el agujero.

22
Muchas veces los padres suelen
sentirse en falta, refieren a no tener
respuestas.

T: “Uno se siente en falta e idealiza a los


otros tipos de paternidades y piensa que
no tienen ningún problema”. Esto
retomaba la idea de una falta cuando
una ex paciente decía en un principio de
la reunión “yo vine fallada”.
E1: “En realidad es chiquito, todavía no
pregunta ni como nacen los bebés, así
que el día que pregunta se le dirá,
igual escucha todas estas
conversaciones, así que no tenemos
problema”.
“Yo siempre le digo el cubito, que es el
esquimal, escucha todo esto no creo
que día de mañana lo vea mal o como
un impedimento. No es que fue un
adoptado que hay que explicarle un
montón de cosas más, no hay tanta
diferencia, todo el trastorno que
pasamos no creo que lo tenga en
cuenta. Además cambia el modo, pero
el resto es lo mismo”.

Manifiestan temor a que sus hijos dejen


de quererlos o quieran irse con la/el
donante por el hecho de revelarle que el
material genético no es de ellos.

E4: “Si bien obviamente que es su papá


y no hay duda y vos vas a ver la relación
que ellos tienen es hermosa y es su
papá, él me ha contado que en el
momento en el que Tobías se entere
tiene miedo de su reacción”.

En la mayoría de las entrevistas queda


la fantasía del tercero en relación a la/el
donante, quien es pensada como la
madre/padre verdadera, la que tiene
derecho sobre el niño, etc.

E3: “Igualmente yo siempre tuve


presente el tema de que ella es de
donante. Mi marido se le borró de la
cabeza de que es de donante, él no lo
menciona nunca en su vida, es más a
veces al principio a mí me entraba la
duda de qué había que decirle a ella que
era hijo de donantes. Es más, yo pensé

23
que lo íbamos a decir libremente, que se
lo íbamos a decir a la otra hermana. La
otra hermana no sabe”.
“Primero nosotros no quisimos decir por
los prejuicios que los otros, que la gente
grande puedan por ahí es difícil que
entiendan una situación así que es de
donante, viste que empiezan con el
prejuicio de quién será el papá quien
será la mamá”.
E4: “…para nosotros eso nunca fue un
secreto, es decir nosotros siempre lo
tomamos con naturalidad (…) Hoy ya
obviamente que la información de cómo
fue concebido Tobías ya es más acotada
de a quién le cuento y a quién no (…)
para preservarlo a Tobías. Para que en
el momento que se entere se entere por
nosotros, simplemente por eso. Pero sí
están al tanto la familia más íntima: los
hermanos, algún que otro amigo”.
“…vos le hablas y entiende todo, yo creo
que en muchas cosas tiene hasta un
sexto sentido”.
T: “Tenemos miedo de no llenar las
expectativas del ser que adoptamos”

En relación a esto, una de las parejas


creó un libro infantil de manera de
poder transmitir los orígenes. Asimismo,
en las entrevistas se observan maneras
o estrategias para poder relatar los
orígenes.

E4: “Yo llevo un diario escrito para darle


a Tobías con ecografías, fechas de los
tratamientos, papeles de la carpeta del
juzgado donde presentó el amparo. Esto
también forma parte de su historia.
Tengo pensado en algún momento
poder leerlo con él”.
T: Una ex paciente daba cuenta de
cómo contarles a los niños,
representando la idea de semen con
semillitas y relataba que su hijo de dos
años tenía esta idea naturalizada en su
relato infantil.
INDICADORES QUE DAN CUENTA DE INDICADORES QUE DAN CUENTA DE
LA PRESENCIA DE LA FUNCIÓN LA PRESENCIA DE LA FUNCIÓN

24
MATERNA PATERNA
Experiencia de Satisfacción, Transmisión de una legalidad:
Alimentación: No sólo el hecho de Interdicción del incesto. (Prohibición
alimentarlo sino la forma en la cual se lo primordial que funciona de base para
realiza, la cual está presente en el que se instauren otras prohibiciones).
discurso. Ofrecimiento del auxilio ajeno Puesta de límites.
frente al desvalimiento del niño Brindar E4: “…y a mí me parecía que como que
cuidados. Distribución de las tareas en era muy grande ya para estar tomando
la pareja. Reconocer la indefensión. teta y un día dije basta creo que la
E2: “Eh…la teta es de Vicky, por decisión la tomé yo y nos costó”.
supuesto. Ahí no hay distribución de “En una época era el tema de la teta,
tareas. Eh…entre las dos, yo la cambio, hoy el límite es disminuir el tiempo que
le doy la mamadera y la calmo y Vicky le está con la play”.
da la teta, la mamadera y la calma y la
cambia. Vamos buscando…cuando una
está más cansada duerme más una y la
otra se hace más cargo”.
E3: “Cuando no sos mamá no entendés
nada. Entendés recién cuando tenés el
bebé ahí. Decís vos que es tan
indefenso. Hay personas que pensar que
abusan, del bebé, que esto lo otro que le
pegan y vos mirás esa cosa y decís:
<<cómo alguien puede>>. O sea te das
cuenta de muchas cosas o no sé, es
difícil explicarlo porque no sé, uno lo va
armando porque nadie te enseña, a uno
le sale lo que le sale”.
E4: “…yo pensaba también la sensación
de amamantar es hermosa como cuando
vos sentís las patadas del bebé y vos
decís esta sensación no la voy a sentir
nunca más y entonces es como que la
estás y decías: <<bueno, yo la quiero
seguir viviendo>>”.
T: “Queremos escuchar el latido del
corazón cuando esté en la panza,
cantarle…”
Libidinizarlo, dejar marcas en su Dar cuenta de su deseo hacia la
superficie corporal (zonas erógenas), madre (prohíbe el objeto que desea)
hacer cuerpo, humanizarlo (el deseo en tanto el lugar junto a la madre le
humaniza): Mediante caricias, está reservado al padre en función y
canciones, besos, mirada, cambiarle el no al niño.
pañal, dormirlo: provocar sensaciones
corporales. Madre como primer E4: “Pero bueno uno intenta hacer lo
seductora del niño. mejor, igual soy una mamá muy
presente, muy cariñosa, no digo que no

25
E2: “Es re tranquila, es muy tranqui la grito, grito bastante pero sé que
verdad. Ahora yo me tomé un mes de intentamos ser los dos, mi esposo es
vacaciones como para ayudar un poco a mucho más paciente que yo. De hecho
que nos acomodemos y este…es una yo siempre le digo al final los limites los
santa, la verdad que esta es una santa”. pongo yo y no vos y sé que ahora somos
E4: “Mi vida cambió totalmente, decidí tres para todos lados, si no estamos los
que sea así, quería no perderme nada tres juntos… mi esposo se va de viaje y
me parece que los primeros años de la me dice extraño la rutina, el vernos, el
mamá y el hijo cuando él está en sentarnos a comer, el hablar con
formación es muy importante que si Tobías”.
tenés la posibilidad que la mamá esté
ahí que sea quien lo cuide y quien lo críe
es fantástico”.
Decodificar sus necesidades, Significar el deseo de la madre,
significarlas, hacerlo sentir que hay brindar una respuesta posible a las
otro (que en un principio es parte de ausencias, a la inconsistencia del
su cuerpo) que puede calmar su otro. Metaforizar la relación del niño
angustia. Acción específica. con la madre.

E2: “Si, le encontramos la vuelta de E4: “Cuando estoy yo en el comedor con


calmarla o la sacamos a pasear, por la Ana, Tobías no entra y sale tantas
casa ¿no?, claramente. Le gusta mucho veces, sino está todo el tiempo encima
ponerse tipo bolita-ranita en el hombro”. de Ana”.
Hacer sentir al bebé que son uno, Introducir un corte en ese vínculo
crear confianza. Ofrecerse como dual, elemento tercero, hacer de
primer objeto de amor (el cual al obstáculo en la relación madre-bebé,
principio el niño no lo distinguirá de introducir diferencias. Esto también
su propio cuerpo). puede implicar también que la madre
poco a poco vaya retomando sus
E2: Puede darse cuenta de una obligaciones: comenzar a trabajar, tener
observación al finalizar la entrevista alguna actividad por fuera del hijo, etc.
donde la entrevistada la sujeta en brazos
a la bebé y en un momento que se pone E3: “Y es difícil, igual se ponen los
a llorar, la pone en una posición que límites porque cuando decís que no, es
había descrito antes (bolita-ranita) y se
no, pero es muy difícil a las dos ¿viste?
calma. Luego vuelve a angustiarse y se Les decís que no a la chiquita y lloró tres
la da a su pareja, quien le dice que es días seguidos porque no está
hora de comer. Ambas se quedan acostumbrada, le das dos gritos
mirando a la beba sonriendo y le hablan.seguidos y ya sabe que es no porque
hasta ahí”.
E4: “Y fui retomando de a poco mis
obligaciones, creo que recién este año
me estoy amoldando que él es más
independiente y todo”.
Responder a su llamado: abrirlo al Brindar independencia, autonomía:
contacto intersubjetivo con el otro (su herramientas que pueda tener en un
mano está para agarrar, su boca para futuro (por ejemplo, libro de cuentos).

26
hablar, etc.) Todo lo que hace se dirige a Aspiraciones en cuanto a lo que el niño
un otro en la medida en que también hay será en un futuro.
un otro que responde.
E3: “Por ahora a ella lo que le gusta es
E4: “En realidad yo sé que él no lloró bailar y cantar. Tiene un muy buen oído
porque no lo dejábamos llorar nunca: él y oído para ritmo ¿viste? La voy a
decía: <<ah>> y estábamos cualquiera mandar para que potencialice eso”.
de nosotros arriba, siempre E4: “Yo llevo un diario escrito para darle
estábamos… aparte a mí me pasaba a Tobías con ecografías, fechas de los
esto, él estaba durmiendo, en esa época tratamientos, papeles de la carpeta del
obviamente la cuna en mi pieza y él juzgado donde presentó el amparo. Esto
dormía, era bebé y yo planchaba en la también forma parte de su historia.
pieza mirándolo, yo comía en la pieza Tengo pensado en algún momento
mirándolo, todas mis actividades yo me poder leerlo con él”.
iba y me lo llevaba” T: Una ex paciente daba cuenta de
cómo contarles a los niños,
representando la idea de semen con
semillitas y relataba que su hijo de dos
años tenía esta idea naturalizada en su
relato infantil.
Instaurarlo en un orden simbólico. Reconocimiento como padre y como
Fort-da: ir y venir. Estar pero no siempre. hijo.
Madre es quien transmite cuidados
desde su propia carencia. E4: “La gente igual siempre va a hablar,
Reconocimiento como madre y como todo el mundo piensa que Tobías es hijo
hijo. biológico de Martín y no mío. Tiene los
mismos gestos que el padre, son muy
E4: “Por eso te digo que todo lo que uno parecidos”.
les transmite ellos lo recepcionan y
después te lo devuelven y te lo
devuelven con amor, a mí me dice
mamita yo te quiero. Para mi es puro
amor la maternidad, amor que uno
puede dar, amor que uno recibe, poder
cuidarlo y poder educarlo lo más bello”.
Alojarlo en un lugar, darle un significante que lo nombre. Subjetivar al niño.
Sujeto entre stes: DM-NP (por eso el padre y la madre son stes). A partir de la
transmisión de una falta uno puede tener un deseo propio. Narcicismo de los
padres: “His majesty the baby”.

E1: “Y era el lentito él, era el primer cubito, había quedado hasta el día 5 afuera, y
venía dividiéndose lento, por eso, el lentito”.
“Yo siempre le digo el cubito, que es el esquimal”.
E2: “Y el nacimiento de ella fue una cosa preciosa, ¿qué te puedo decir? (…) Y
cuando salió fue un flash, salió con poco…un poquito chiquita. Salió de dos kilos
cuatro diez así que tiene que alimentarse y crecer pero lo único que tuvo fue bajo
peso, nada más que eso. Después está fantástica”.
“Por ahora estoy embobada, la miro y estoy embobada, no te puedo decir más que

27
estoy embobada. Después vendrán más…calculo que iré cayendo distinto. Ahora la
miro y se me caen los calzones, ¿qué te puedo decir?”
E3: “Entonces te implantaron tres y dos se prendieron y ya a las ocho semanas
cuando me hice la ecografía ya había un sólo corazón que es la gordita que tengo.
Los otros se reabsorben. Y la verdad que…no hacés diferencia. Para mí me parece
más que la quiero a esta que a la otra viste me da la impresión será porque es más
chiquita”.
E4: “Decí que Tobías es un nene muy bueno, recién ahora con los cuatro años
recién empieza a tener los caprichos por su edad pero es un nene super bueno que
vos le hablas y entiende todo, yo creo que en muchas cosas tiene hasta un sexto
sentido”.
“Para mí es todo, es cuidarlo, es algo que soñé toda mi vida (…) Yo creo que logré
lo que más quería y creo que la disfruto por eso la maternidad, más allá que hay
días que decís basta porque un chico también te agota más allá que es hermoso”.

Cabe destacar que se presentan menos indicadores correspondientes a los


talleres en el segundo cuadro puesto que dichas parejas no habían tenido hijos
al momento de ser observadas.

Discusión

En este punto se procederá a abordar los datos obtenidos en los resultados en


relación al marco teórico.

Primeramente, podría afirmarse que según el relato recabado en las entrevistas


y en las observaciones, los padres y las parejas parecen responder a una
lógica más coherente al deseo que al ámbito mercantil (discurso capitalista).
Esto podría observarse asimismo en varias cuestiones. Entre ellas se destaca:
la singularidad que ubican en el niño a advenir, las fantasías en torno al
embrión y el duelo por su muerte (que darían cuenta de la libidinización del
mismo), la experiencia de los tratamientos como algo único, la creación de
relatos ficcionales para relatar el origen, la transmisión de una legalidad, los
cuidados y el reconocimiento como hijo. Todo lo mencionado, da cuenta de una
resistencia por parte de las personas observadas de la muestra al discurso
capitalista que plantea la lógica mercantil que atraviesa a las TRHA. En este
sentido se puede observar: la incomodidad resultante de los tratamientos
estandarizados, la angustia que se genera en torno a la manipulación
extracorpórea de los embriones así como también sus designaciones por parte
de los médicos como de mayor o menor calidad, la expresión en porcentajes

28
en cuanto a las tasas de éxito, la poca contención emocional que se les brinda,
etcétera.

A continuación se pasarán a articular la temática del deseo y de las funciones


parentales con problemáticas presentes en las entrevistas en relación a las
TRHA.

Narcicismo y reconocimiento:

En la misma línea en que se pudo dar cuenta de la presencia del deseo y, por
lo tanto, del despliegue de las funciones parentales, el relato de los padres dio
cuenta de algo del orden de su propio narcicismo puesto en juego en el amor
parental por el hijo. Citando a Freud: “El conmovedor amor parental, tan infantil
en el fondo, no es otra cosa que el narcicismo revivido de los padres, que en su
trasmudación al amor del objeto revela inequívoca su prístina naturaleza”.
(Freud, 1914, p. 88). Es así como el hijo es alojado en un lugar posibilitado por
una falta en la estructura, gracias a lo cual podrá constituirse como un sujeto
deseante.

Siguiendo la idea del narcicismo, Freud continúa diciendo:

“Debe cumplir sus sueños, los irrealizables deseos de los padres: el varón será
un gran hombre y un héroe en lugar del padre, y la niña se casará con un
príncipe como tardía recompensa de la madre”. (Freud, 1914, p. 88).

En relación a ello, podemos citar un fragmento de E3: “Por ahora a ella lo que
le gusta es bailar y cantar. Tiene un muy buen oído y oído para ritmo ¿viste? La
voy a mandar para que potencialice eso”.

Contrariamente a lo presentado, se vislumbra dentro de la línea más


mercantilista de los tratamientos, por ejemplo, la conceptualización de los
embriones como entidades intercambiables y manipulables (lo cual se tratará
más adelante). Desde el discurso de los padres se pudo percibir dicho lugar
como único y singular, en tanto que se considera al hijo como un sujeto
autónomo y diferente con respecto a otros (como otros hijos o, en este caso
muchas veces, dos embriones nunca serán los mismos para los padres). El
deseo con que los padres esperan al niño no es anónimo: es por parte de esos

29
padres hacia ese hijo y no será el mismo que el deseo que tengan con otro. En
este sentido cada hijo ocupará un lugar único e irrepetible. “La función de
residuo que sostiene (y a un tiempo mantiene) a la familia conyugal en la
evolución de las sociedades, resalta lo irreductible de una transmisión (…) que
es la de una constitución subjetiva, que implica la relación con un deseo que no
sea anónimo” (Lacan, 1969, p. 56). Citando nuevamente a los entrevistados se
observan palabras como: “fue único”, “Con Victoria fue distinto. Fue como llegó,
quedé embarazada bueno, qué se yo, pero con la segunda fue más fuerte…”.

Desde el discurso jurídico muchas veces se nombra a la voluntad procreacional,


que define al padre como quien presta su consentimiento, reconociendo así a
la figura del padre simbólico por el contrario al elemento biológico. Así, desde lo
legal se le quita entidad a la figura del donante que, en la mayoría de los casos
observados, es objeto de preocupación por parte de los padres del hijo nacido
por las técnicas: “¿…el padre, su función, puede quedar reducida a un poco de
semen, a un simple gameto masculino? Por todo lo expuesto decimos que no.
Lo problemático de la paternidad no es determina por técnicas biológicas o
biotecnológicas, sino que se establece en referencia al don de la palabra que
puede crear un pacto que atraviese las generaciones”. (Gerez Ambertin, 2015,
p. 5).

Citando un fragmento de E4: “La gente igual siempre va a hablar, todo el


mundo piensa que Tobías es hijo biológico de Martín y no mío. Tiene los
mismos gestos que el padre, son muy parecidos”.

La paternidad entonces, está más del lado de lo simbólico, del reconocerse


como padre en función que del elemento genético. Mientras lo jurídico
establece el elemento volitivo que hace alusión a lo consciente desde el
discurso de la subjetividad pensamos en los elementos inconscientes que se
juegan en esa relación.

“La paternidad se funda en el reconocimiento: un padre siempre adopta a un


hijo, y también un hijo adopta al padre. El padre biológico no coincide
necesariamente con el padre simbólico”. (Tendlarz, 1998, p. 37).

30
En relación con ello los entrevistados hacen alusión al dar y recibir amor, “sos
padre y te cambia la vida”, “Por eso te digo que todo lo que uno les transmite
ellos lo recepcionan y después te lo devuelven y te lo devuelven con amor…”
Dichos testimonios ponen de manifiesto una ida y vuelta entre quienes ejercen
el vínculo.

Los cuidados y la puesta de límites:

La madre, como primera seductora del niño, es quien es la encargada de


sostener el estado de indefensión con el cual el infans viene al mundo.

“Este primer objeto se completa luego con la persona de la madre, quien no


sólo nutre, sino también cuida, y provoca en el niño tantas otras sensaciones
corporales, así placenteras como displacenteras. En el cuidado del cuerpo, ella
deviene la primera seductora del niño” (Freud, 1938, p. 188).

Retomando lo planteado en el marco teórico, puede afirmarse que la función


materna se encargará de libidinizar el cuerpo del bebé y de decodificar en los
primeros tiempos la necesidad del niño (que gracias a la entrada al lenguaje y
al encuentro con este otro advendrá como demanda). Se trata de alojar al niño
en un lugar, posibilitado por el deseo, que dejará marcas en su subjetividad. La
madre en función se ofrecerá como el primer objeto de amor y mediante sus
cuidados irá libidinizando su cuerpo, trazando zonas erógenas: humanizando al
niño. Para ello, irá decodificando sus necesidades mediante su auxilio. Así,
calmará su angustia, lo hará sentir confiable y seguro. Desde el relato de los
padres: “Mi vida cambió totalmente, decidí que sea así, quería no perderme
nada me parece que los primeros años de la mamá y el hijo cuando él está en
formación es muy importante que si tenés la posibilidad que la mamá esté ahí
que sea quien lo cuide y quien lo críe es fantástico”. “Si, le encontramos la
vuelta de calmarla o la sacamos a pasear, por la casa ¿no?, claramente. Le
gusta mucho ponerse tipo bolita-ranita en el hombro”. “Y era el lentito él, era el
primer cubito, había quedado hasta el día 5 afuera, y venía dividiéndose lento,
por eso, el lentito”. Todas estas formas de ofrecerse como primer objeto de
amor del hijo, de poder hacerse cargo de los cuidados se ejercen desde la
propia historia familiar y personal, desde la subjetividad y singular de cada
quien: “Las funciones del padre y de la madre se juzgan según una tal

31
necesidad. La de la Madre: en tanto sus cuidados están signados por un
interés particularizado, así sea por la vía de sus propias carencias” (Lacan,
1969, p. 56-57).

Por otro lado, pudieron observarse en algunos casos ciertas dificultades: como
dormir en camas separadas o el destete. Asimismo, en el taller manifestaban
los padres que temían ser sobreprotectores con sus hijos por todo lo que había
costado poder dar a luz. En E3 los problemas que habían tenido para el destete
son pensados desde la misma lógica que los talleres, agregando la idea de que
no sabían si iban a poder tener otro hijo.

Pese a estas dificultades, se pudo observar la presencia de una prohibición


operando, haciendo así de ley entre el hijo y la madre.

“El padre está en una posición metafórica si y sólo si la madre lo convierte en


aquel que con su presencia sanciona la existencia el lugar de la ley” (Lacan,
1958, p. 202).

La puesta de límites, estrechamente relacionada con la prohibición del incesto


(lo que marca, como se ha señalado antes, al padre en función operando) pudo
notarse, por ejemplo, en el hecho de que las madres entrevistadas contaban
que habían ido retomando sus obligaciones y otorgando mayor independencia
a sus hijos, así como también en el lugar que ellas les dan a los atributos o
hobbies. Esto se vio en el destete y otras actividades: “…y a mí me parecía que
como que era muy grande ya para estar tomando teta y un día dije basta creo
que la decisión la tomé yo y nos costó. En una época era el tema de la teta,
hoy el límite es disminuir el tiempo que está con la play”. “Por ahora a ella lo
que le gusta es bailar y cantar. Tiene un muy buen oído y oído para ritmo
¿viste? La voy a mandar para que potencialice eso”. También puede darse
cuenta de esta interdicción entre el niño y la madre cuando la misma va
retomando otras actividades: es decir, hay algo que la determina más allá de su
hijo, lo cual a su vez implica reconocerlo como un ser autónomo y distinto de
ella: “Y fui retomando de a poco mis obligaciones, creo que recién este año me
estoy amoldando que él es más independiente y todo”. Los límites
mencionados no son sólo hacia el hijo sino también hacia la madre y dan
cuenta de la ya mencionada barradura estructural donde no existiría un único

32
objeto que pueda colmar el deseo: es por ello que ese hijo no puede
completarla. Esto implica poder renunciar al hijo, lo cual a su vez daría cuenta
de una prohibición.

El tratamiento como vivencia singular:

Se pone en juego aquí algo del orden del sello único en la vivencia del
tratamiento, por el contrario a los tratamientos estandarizados. Desde los
lugares donde se llevaron a cabo los mismos pudo observarse una lógica
repetitiva: muchas veces se ve un protocolo a seguir por los médicos que
responde a una estandarización yendo de técnicas de baja complejidad a
técnicas de alta complejidad y se desatienden ciertas cuestiones que hacen a
lo particular de cada caso. Por otro lado los entrevistados manifestaban que los
tratamientos eran muy comerciales, que los médicos muchas veces eran “muy
fríos” y que no contaban con contención emocional hablando en términos de
porcentajes, estadísticas, tasas de éxito, calidad de los embriones. Pudo
notarse que estas eran cuestiones que angustiaban a las personas que
recurrían al uso de las TRHA. Se remarca en este sentido que muchas de las
entrevistadas tenían dificultades para lograr el embarazo debido a que se veían
puestas en una posición de usuarias: “Yo veía todo como muy comercial, nos
estaban boludeando, está todo pensado para que no suceda de un momento,
es para que vos vayas y termines yendo al in vitro…”

Desde la lógica de la subjetividad se considera que la manera en que las


personas experimentan dicho proceso de manera única. Hay algo que se
resiste a ser estandarizado o que la ciencia no podría prever por tratarse de
algo singular en relación al psiquismo de cada sujeto. Así, para poder lograr el
embarazo, muchas de las pacientes relataron haber emprendido actividades
satisfactorias desde lo personal, sobre todo cuando se trataba de la última
transferencia. Dos de ellas utilizaron la palabra “especial” para dar cuenta de
ello. En este sentido, emprendieron viajes, comenzaron actividades de
relajación, atendieron cuestiones religiosas, entre otros recursos. “…necesitaba
apoyo espiritual (…) ahí me dije a mi misma que algo tenía que hacer, me
queda un sólo embrión, estaba destruida y de esa manera no iba a quedar
embarazada nunca, así que algo iba a tener que hacer. Decidí empezar

33
reflexología, que son masajes en los pies, me contacté con escuelas de
reflexología, volví a hacer yoga devuelta y empecé reiki”.

“Yo venía muy bien porque nos habíamos ido a Salta y fue un viaje bellísimo, a
mí me cambió estar en el Norte, ver cosas que uno no cae a veces a la realidad
y me preparo para hacer esa transferencia que eran tres embriones”.

Todo ello, hace a la idea de la resistencia que las personas que atraviesan las
TRHA ponen a la lógica mercantil que atraviesa muchas veces a estas
técnicas, conjuntamente con el discurso capitalista. En la singularidad de cada
pareja o persona no habría una serie de pasos a seguir, ya que cuando se
intenta imponer esta lógica surge mucha angustia o dificultad para poder lograr
el embarazo. De esta manera, en las entrevistas se encontró que los pacientes
desarrollaban maneras de forma de poder recuperar algo del orden de lo único,
de forma de poder conectarse más con su propio cuerpo, el cual resulta muy
cosificado cuando la lógica capitalista envuelve dichos tratamientos. Por el
contrario, la manera en la que es pensada el curso del tratamiento y del
embarazo corresponde a una vivencia única que en cada caso será transitada
de una manera diferente y con una significación distinta: “Queremos escuchar
el latido del corazón cuando esté en la panza, cantarle…”

La humanización de los embriones:

Pudo notarse en los datos recabados en las entrevistas que los embriones no
eran tomados como tales. La representación de los padres en torno a ellos
estaba más del lado de personas, sujetos o hijos.

“La parentalidad se ve montada sobre las representaciones de hijo-embrión


(…) el modo en que se elaboren estas situaciones (…) marcará de alguna
manera la ulterior relación con el bebé” (Jadur, 2010 p. 34).

En todas las entrevistas se pudo observar que los embriones y los hijos
concebidos por estas técnicas no eran tomados como productos u objetos de
goce y consumo. Tomando los datos arrojados por los testimonios de los
padres se destaca la puesta de nominación al embrión criopreservado como
“cubito, lentito, esquimal”. Así, los padres libidinizan a los embriones porque los
sienten como hijos, por el contrario de la desubjetivación que provoca la ciencia

34
con la manipulación extracorpórea. En este sentido, se producía mucha
angustia en aquellos que recurrían a las técnicas y sentían la muerte de los
mismos a modo de duelo. Por nombrar algunas palabras utilizadas
encontramos: “asesinato”, “sentís que perdiste un hijo”, “tengo un hijo en la
heladera”. Esto, está muy alejado del discurso médico donde los embriones
son presentados como de buena o mala calidad, lindos o feos.

Según el art. 19 del Nuevo Código Civil y Comercial: “La existencia de la


persona humana comienza con la concepción en el seno materno”. Vemos de
esta manera como desde lo legal y lo médico se abala el uso instrumental de
los embriones. “También se hace notar que los embriones pueden congelarse
por períodos indefinidos, que pueden guardarse, descartarse, donarse o darse
a otras parejas, que admiten ser utilizados en investigación, y que cada
situación tiene la potencia de dar lugar a un conjunto de efectos subjetivos
absolutamente imposibles de anticipar”. (Kletnicki, 2014, p.7)

Retomando esta última frase, la singularidad se expresa aquí ante todo y esto
se resiste a la idea de los embriones intercambiables o con fines
instrumentales. Un embrión no representa para los padres lo mismo que otro,
cada transferencia fallida es fuente de angustia y cada embrión que permanece
criopreservado es fuente de ansiedad y preocupación. “Si después de vivenciar
las funciones parentales no surge el deseo de otro hijo, permanece el peso de
la obligación de decidir acerca del porvenir de los pre-embriones”. (Jadur, 2010
p 37).

Se abren así una serie de interrogantes: ¿qué hacer con los embriones
restantes? ¿tienen los padres el deseo de tener otro hijo? ¿al momento de
implantar más de un embrión que sucedería si se logra el embarazo con más
de uno? “Porque el médico nos explicó que una mujer genera tantos óvulos y
tantos van a congelamiento y yo pensaba: <<si quedo embarazada en el
primer intento…>>.

En este sentido siempre se observan discordancias en relación a los tiempos


del deseo y de los tratamientos:

35
“Cuando vos estás haciendo tratamiento te sentís que vos querés ganarle al
tiempo y el tiempo es lento y te dice: “bueno ahora hay que esperar quince días
para hacerte el análisis” y vos decís: “yo no puedo esperar quince días”.

Por otro lado, se dio que el llamado “bebé a la carta” más correspondiente a la
lógica del tener, fue desestimado por parte de los padres. Esto guarda relación
con el reconocimiento del hijo como alteridad, como sujeto no intercambiable y
el amar al hijo tal cual es (idea frente a lo cual también está presente el
narcicismo de los padres). De esta manera, cuando las clínicas preguntan a los
futuros padres por el aspecto que prefieren su futuro hijo tenga las respuestas
que surgen se acercan a la risa, la angustia, la bronca: “…te hacen un montón
de preguntas, algunas muy graciosas (…) De si querés que sea rubio, viste te
piden características físicas del donante que nosotras dijimos: “dame cualquier
cosa, me da lo mismo”, y después te dan tres características adicionales, le
dicen ellos que es si querés que sea universitario, si querés que haya sido no
sé… deportista y otra más, que son muy graciosas, y después te ofrecen
carpetas que nosotras dijimos: “no, ni en pedo”, “Yo quiero tener un hijo, no voy
a ver un álbum de figuritas y decir esta no me gusta”, “Buscamos amor, no
estamos buscando un clon”.

Relatos ficcionales:

En todas las entrevistas y observaciones pudo observarse la intención de


contar el origen al hijo. Muchas veces esto no había podido ser concretado ya
que surgían fantasías y temores en torno a la figura del donante y a su lugar
como padre o madre. También aparecía la idea de “no tener respuestas”.
Aquí se destaca la importancia de las funciones parentales, las cuales
trascienden el material genético, así como también el sexo de los padres. En
este sentido se recalca que no se trata de un ocultamiento a modo de secreto
familiar o de presentarse desde la completud ante la falta, sino que se pone
en juego la falta misma puesto que los padres se ven heridos en su propio
narcicismo frente a su propia imposibilidad de concebir naturalmente. En
conexión con esto en un taller una paciente decía: “Yo vine fallada”. También
cabe destacar que en esta línea, se observa en las TRHA el papel de la
intimidad de la familia contrariamente al secreto familiar. Mientras que en la

36
segunda se produce esta idea de ocultamiento, en la primera se reserva el
lugar de lo que le corresponde saber a la familia, algo del orden de lo privado.
“…para nosotros eso nunca fue un secreto, es decir nosotros siempre lo
tomamos con naturalidad (…) Hoy ya obviamente que la información de cómo
fue concebido Tobías ya es más acotada de a quién le cuento y a quién no
(…) para preservarlo a Tobías”. En este sentido, se observa que no está
presente la idea de ocultamiento. “En realidad es chiquito, todavía no
pregunta ni como nacen los bebés, así que el día que pregunta se le dirá,
igual escucha todas estas conversaciones, así que no tenemos problema”.

Por otro lado, el deseo es contrario a la demanda y esto pudo observarse en


todos los ejemplos citados. “Para que se desarrolle la función materna tiene
que haber deseo de un hijo. Si sólo se trata de responder a un deber, el hijo
viene por el lado del imperativo del goce y no por el lado del deseo”. (Lima &
Ormart, 2014, p. 6). El recurrir a las técnicas no pasaba en estos casos por una
cuestión de demanda: lo cual trae nuevamente la idea de completud, de un hijo
que venga a tapar el agujero de la castración. Por el contrario, surgían ideas
como: “necesitás un motor de vida”, “Ya mis deseos, mis ganas habían
aumentado y realmente me di cuenta que quería formar una familia”. La
parentalidad iba más allá de una cuestión de mandato social, de la lógica del
tener o del derecho a ser garantizado.

Tendlarz: “La pareja conyugal se ocupa de la transmisión de esta imposibilidad


que revela que la falta no es una contingencia sino que es un elemento de la
estructura” (Tendlarz, 2010, p. 39).

Por otro lado, hay algo que escapa de lo que se puede poner en palabras, lo
cual da cuenta de no tener todas las respuestas para poder explicar el origen
del niño o su relación con el mismo. Esto es contrario a la certeza que se juega
en el discurso mercantil de las técnicas donde el agujero de la sexualidad se ve
obturado por el producto niño, por información, por causas biológicas, etcétera.
En este sentido, a partir de ese espacio vacío se construyen relatos ficcionales
que ponen en juego algo del orden de la creatividad de los padres y del niño,
algo que tiene que ver con su singularidad en esa relación que se construye y
de sus marcas generacionales, históricas de la familia. De esta manera se

37
introduce al niño en un orden filiatorio. No hay maneras exactas, por ende, de
explicar los orígenes, de definir el vínculo con el niño. Desde este punto de
vista, las entrevistadas manifestaban no poder poner en palabras qué era para
ellas la maternidad.

Cabe destacar, que muchas veces si se jugaban dificultades para poner en


palabras y para transmitir estos relatos acerca de cómo el niño había venido al
mundo, se daba (además de la falta de respuestas de los padres mencionadas
anteriormente) los miedos y las fantasías acerca de la figura del donante. “Yo
tengo miedo de que me diga: <<vos no sos mi papá>>”. “Tengo miedo de que
mi hijo se vaya con la donante”.

Todas estas fantasías y estos temores surgen en relación a la figura del


donante, de contar los orígenes, del material genético. En relación a ello cabe
destacar que no se registraron observables que hagan a la farsa como
tampoco en relación con aquellos que obturen el agujero de la falta. En este
sentido es que se piensa al deseo y a las funciones parentales no interferidas.

Conclusión

En el presente trabajo se propuso como objetivo indagar acerca de la


afectación que las TRHA podían tener en las funciones parentales y, con ello,
en el deseo de hijo. Para ello, se presentaron una serie de indicadores, dentro
de los cuales se pudieron ubicar fragmentos de entrevistas a padres que
tuvieron hijos por estas técnicas y talleres de ovodonación.

Así, se pudo constatar que las personas entrevistadas respondían a un


discurso más cercano a la lógica del deseo en detrimento de una lógica
mercantil. Esto quiere decir que pese a haber vivenciado todos los obstáculos y
aristas que atraviesan a las técnicas en el sentido del consumo, esto no incidió
en el deseo que estas personas tenían en relación al hijo ni en sus funciones
parentales. Así, su discurso no se correspondía con un mandato social o con
una lógica de producto, sino más bien con la lógica de la falta donde el deseo
no se encuentra obturado por el tener y el consumo.

Asimismo, pudo observarse como punto común en todas las entrevistas que las
personas que atravesaron estas técnicas, ya sea aquellas que tuvieron hijos

38
(entrevistas) como aquellas que no al momento (talleres de Concebir),
compartían un amplio lenguaje técnico y estaban a la altura de comprender
palabras de vocabulario específico en relación con el aspecto médico de los
tratamientos. Por otro lado, también se observó en la mayoría de las
entrevistas que los padres habían tenido problemas con el destete (el cual
había ocurrido tardíamente), para la puesta de límites y muchas veces para
dormir en camas separadas. Se propuso en el trabajo que esto podría estar
conectado con diversas cuestiones como: las dificultades atravesadas para
poder concebir, el hecho de no compartir material genético (lo cual hace pensar
a los padres que ellos “no lo son”), como así también el tiempo que habían
tenido que esperar para poder tener un hijo.

Por otro lado, quedan interrogantes abiertos: ¿el seguimiento psicológico


podría colaborar en que los padres cuenten los orígenes a los niños cuando la
técnica involucra gametos donados?, ¿sería más fácil poder lograr el embarazo
si los tratamientos fueran menos invasivos y comerciales? ¿cómo se jugarían
las fantasías en relación al donante en otro tipo de técnicas reproductivas? En
este sentido, sería interesante indagar la temática de las madres solteras por
elección, siendo que en la muestra que se presentó en el trabajo no contenía
ningún caso de ese tipo, como así también la técnica de subrogación de
vientre.

Por último, cabe destacar que se espera que en el futuro surjan más
investigaciones que puedan iluminar dichas problemáticas en relación a las
funciones parentales y las TRHA, sobre todo tratándose en el momento actual
de que la mayoría de las personas nacidas por estas técnicas todavía son
niños, siendo que el tema de las edades podría considerarse como una
limitación en el presente estudio. Futuros trabajos que indaguen la relación del
niño con los padres nacidos por las TRHA, podrían resultar de enorme interés
para el campo de la psicología, sobre todo por lo novedosas que resultan estas
técnicas y la necesidad de la inserción profesional en dicha área.

39
Anexos:

ENTREVISTA 1: E1

Entrevistada: Bárbara (42 años). (B)

Entrevistado: Germán (42 años). (G)

Tratamiento: FIV. Sin donación de gametas.

Hijos con esta intervención: Sí. Lautaro (4 años)

Hijos sin intervención: Sí. L (2 años).

ENTREVISTA:

¿Quieren contarme un poco como fue que comenzaron a gestar la


idea de tener un hijo?

B- Sí, fue en un tiempo en el cual estuve viviendo en España, alrededor de


3 o 4 meses, y cuando volví, recién ahí empezamos a pensar en la idea de
formar una familia.

¿Qué edad tenías vos?

B- Fue en el 2002, así que 30 años tenía en ese entonces ¿No Germán?
Ni se acuerda él. (risas)

¿Y vos Germán, recordás?

G- Paso, siguiente pregunta (risas).

B- A mi siempre me decía de tener familia él, era yo la que no quería.

G- Claro, para mi si venía, que venga, no tenía mucho drama con eso.

40
B- Era yo la que tenía mucho miedo, la que sentía que no estaba
preparada. Vaya a saber qué cosa, ¿no? Y cuando volví de allá, al estar
tanto tiempo separados, extrañando, no sé, empecé a pensar en la idea.
Así que empezamos a no cuidarnos, porque no cuidarse y buscar son
cosas diferentes.

¿Y cuándo fue que empezaron a buscar?, ¿recordás?

B- Y pasó mucho tiempo, mucho tiempo en el que no pasó nada, entonces


ahí mis ganas crecieron. Ese tiempo fue de aprendizaje interno, pensar
que realmente quería tener una familia, que ya no era una eventualidad. Si
llega, llega no. Ya mis deseos, mis ganas habían aumentado y realmente
me di cuenta que quería formar una familia, y esto fue más o menos a los
37, por ahí, ya ahí fue cuando empecé a desesperarme por tener una
familia. Hasta ahí, no nos cuidábamos...decíamos: “si viene, viene” y
cuando no venía empecé a desesperarme. A los 30 no sé si tenía tantas
ganas, era como una resignación, no nos cuidamos y si viene, viene, lo
que toca, toca, pensaba. Si podríamos empezar a pensar en tener familia,
pero no tenía la convicción.

¿Y en qué momento decidieron consultar a una clínica de


reproducción asistida?

B- Y alrededor de los 36, 37...

G- Pero ya te habías hecho un montón de estudios vos.

B- Sí, pero los normales. Además teníamos a unos amigos nuestros que ya
estaban haciendo tratamiento, entonces estábamos al tanto de esto,
sabíamos mucha teoría por ellos, ellos ya estaban haciendo in vitro y
habían hecho muchos estudios y sabíamos que más o menos son 2 años
de buscar y no quedar embarazada para consultar. Porque todo el mundo
te dice entre un año y dos, y yo ya tenía 36, 37 y dije: “venimos hace 5
años y no pasaba nada”, entonces decidimos consultar. Primero fue con un
médico normal, después (le pregunta a Germán) ¿Fue con M después?
¿No fuimos al Garrahan a hacer un estudio de compatibilidad? No te

41
acordás nada vos (risas). Bueno, un día pregunté en mi obra social,
caímos a M de casualidad, porque me dijeron la obra social.

¿Y cómo empezaron?

B- Primero nos preguntaron sobre nuestro historial, porque no es lo mismo


una pareja que se casó hace dos meses, que una pareja como nosotros
que veníamos hace 5 años sin cuidarnos, entonces cuando él te pregunta
eso, de acuerdo a lo que vos le contás te dice si empezás tratamiento ya o
si te da asesoramiento, yo creo que si buscas en los primeros 6 meses de
búsqueda te asesora nomas. Entonces nos dijo: “chicos o empezamos con
inseminación o con in vitro”. Primero arrancamos con fertilización que es
media complejidad, porque cuando sos más chica y recién empezás con
todo esto te hacen un tratamiento de baja complejidad, que es un
tratamiento hormonal, te dan hormonas para que tu ovario genere un óvulo
muy bueno, y que tu utero esté optimo, pero nosotros por nuestra edad nos
dijeron que inseminación e in vitro eran nuestras opciones y que probemos
con inseminaciones y si no funciona que vayamos directo al in vitro.

G- Nosotros hicimos inseminación, te ponen el esperma directamente.

B- Claro, nos dieron medicación hormonal, y te ponen el esperma filtrado, y


le dan vitaminas, como un energizante (risas), lo baten, lo licuan, no sé qué
hacen. Para que el esperma haga mejor su desempeño. Es el trayecto
natural de la naturaleza, pero en vez de ser en una relación sexual lo hace
el médico en tu útero directamente. Facilitan las cosas pero el trabajo del
espermatozoide lo tiene que hacer solo, ayudan a que llegue…lo dejan en
la parada del colectivo (risas).

G- Nosotros hicimos dos de esas.

¿Y cómo se sintieron cuando hicieron la primera inseminación?

B- Y, yo pensaba que iba a ser así de fácil, que iban a quedar embarazada
ahí nomás... y resulta que no...

¿Y cómo se sentían cuando pasaba esto?

42
B- Y, es una desilusión, porque a medida que no quedaba embarazada mis
ansias de quedar eran cada vez más grandes, mis ganas aumentaban y
las de él (Germán) decrecían...

G- Sí, funciona así eh.

B- Cuantas más ganas tenía yo de ser madre, las ganas de él decrecían, el


ya no quería saber más nada, estaba muy hinchado las pelotas.

G- Yo veía todo como muy comercial, nos estaban boludeando, está todo
pensado para que no suceda de un momento, es para que vos vayas y
termines yendo al in vitro, sino no entiendo, cómo puede ser que está el
esperma perfecto, el útero perfecto, todo perfecto, y no funciona.

B- Yo no creo que sea así.

G- Yo lo sigo creyendo, nadie queda normalmente, todos van al in vitro el


primer riesgo es la incompatibilidad de genes, porque el esperma la mujer
su cuerpo lo ve como un anticuerpo, como un bicho extraño.

B- Claro, que una quede embarazada es una eventualidad, quiere decir


que el cuerpo no se defendió de eso. Entonces te hacen un estudio para
saber si vos tenés demasiados anticuerpos, entonces si eso te pasa te
bajan los anticuerpos para que quedes embarazada.

¿Y tu ansiedad Germán?

G- A mí me hinchaban las pelotas los médicos ya no quería saber más


nada...

B- Y yo le dije que iba a tener hijos con o sin él (se ríe).

G- Eso porque a mi no me gustan los médicos, me pasa por ahí, no porque


no quería ser padre.

Y como pareja ¿Sintieron invadida su intimidad?

G- No, para nada, con M (el médico) de 10.

43
B- Si, es divino, es un amor, de nuestra edad por lo cual se hacía muy fácil
hablar con él. Pero en realidad sí, porque se pierde la espontaneidad, te
ponen día y fecha para todo

¿Y cómo fue el paso a in vitro?

B- In vitro hicimos 3. Ya había que encararlo de otra manera porque tiene


mucha medicación, es muy invasivo: tenés que ponerte inyecciones en la
panza, pero eran tantas mis ganas de ser madre que a mí no me importaba
nada, encima tenía a mi amiga que le había hecho tan mal, pero no me
importaba, yo sabía que iba a funcionar. Así que lo hice igual. Y sabía que
tenía que ser así, él no. También en el medio averigüé por adoptar, no
teníamos problema en adoptar, pero teníamos 10 años de espera, así que
decidimos que íbamos a hacer tratamientos, porque teníamos 10 años
para esperar. Así que seguimos con los tratamientos, aunque él no tenía
muchas ganas.

G- Pero no por nada, no es que no quería ser padre, pero no me gustaba


todo lo que le tocaba a ella todo el manoseo, ella se iba a banca todo,
todas las inyecciones. A nosotros no nos hacen nada, a lo sumo operarse
de varicocele, yo tengo varicocele, pero los médicos me dijeron que no
tenía baja calidad espermática, por lo cual no había diferencia entre
operarme o no.

B- O sea que todo estaba en mí...

G- Varicocele es que tienen poco movimiento los espermatozoides, para


que no naden tanto y como si me operaba no me cambiaba nada…

B- Y yo no tenía nada tampoco físico...

¿Y los médicos les daban alguna razón?

G- Nada.

B- Claro, los médicos dicen que en esto hay un 20% estudiado, entonces
no pueden dar una causa. Los dos estábamos bien.

¿Durante la primer parte tuvieron algún tipo de apoyo psicológico?

44
G- Nada, sólo amistades, creo que estaría bueno que den un gabinete
psicológico.

B- Sólo amistades, aunque podría haber ido al psicólogo por la obra social.
Lo que no sabíamos era qué hacer con los óvulos, nos surgió eso a los
dos, qué hacer con tantos óvulos, no sabíamos qué hacer. Porque el
médico nos explicó que una mujer genera tantos óvulos y tantos van a
congelamiento y yo pensaba: “si quedo embarazada en el primer
intento…”.

G- Porque hay dos posibilidades, nosotros hicimos los dos, si vos congelas
óvulos son células, cuando vos congelás embriones ya es un ser en
formación, es un ser, lo implantas o no, ahí la parte psicológica debería dar
apoyo porque necesitas ayuda. Ella tuvo 14 óvulos.

B- Claro, porque son seres en formación y qué hacer es la cuestión. La


chica que tenía al lado cuando me lo hicieron le sacaron sólo 3 y le iba a
alcanzar sólo para un in vitro, y yo tenía para 3 o 4 in vitro y hay una
escala, por ética, que cada tantos años te pueden poner tantos óvulos.

G- Evalúan por el riego que puede tener. Ella tuvo opciones, tuvo 14
óvulos, podes congelaros como óvulos, que son como células, o como
embriones. Cuando son embriones ellos los dejan 3 días y ahí ven la
cantidad que se fertilizó y la que no, entonces está la primer decisión: los
guardás como embriones o como células. Entonces lo que hicimos fue, de
los 14, fertilizamos 5 y el resto los guardamos, de esos 5 se formaron
embriones, tenían distintas calidades, ellos los dejan de su división celular
hasta el tercer día estaban los 5 bien. Ellos te preguntan cuántos te vas a
implantar. Lo lógico nos dijeron era poner 3: habían 2 excelentes, uno muy
bueno y uno muy bueno. Vos lo podés congelar el día 3 o dejarlo hasta el
día 5 y si el día 5 se sigue dividiendo quiere decir que es un embrión muy
bueno, sino se corta, muere… va, no muere porque en realidad si estaba
en la panza también pasaba lo mismo. De esos 5 Lucas es el excelente,
que llegó al congelador.

45
B- La primera vez me implantaron 3 y quedé embarazada, era la primera
vez que quedaba embarazada, en la cuarta o quinta semana ese embrión
tiene que tener un latido, si no tiene, es algo que pasa en muchas mujeres
a lo largo de la vida, que tenés un atraso de unos días y después te viene
un período muy fuerte.

G- Claro, pero acá está todo tan cronometrado que vos sabés todo.

B- Claro, vos sabés que estás embarazada desde los primeros momentos
y cuando te dicen que no generó latido de corazón...

G- Fue duro…

¿Cómo te sentiste en ese momento?

B- Horrible, horrible, aparte mi médico no estaba, lo hizo la médica que


estaba en reemplazo y no le queríamos creer.

A- ¿Y vos Germán?

G- Horrible, pero más por ella.

B- Igual el médico lo que me dijo fue que era excelente porque él ahora
tenía la pauta que yo podía quedar embarazada. O sea que yo sentía que
había perdido un embarazo y para él, al contrario, lo había logrado: la
visión de cada una es distinto.

G- Y te dicen es normal, son las estadísticas, pasa en el 90% de los casos,


pero vos sentís que perdiste un hijo y no te importan las estadísticas.

¿Les ofrecieron, desde la clínica, en ese momento algún tipo de


apoyo emocional?

G- No, nos dijeron, esperamos un mes para que se limpie todo y


empezamos de nuevo. Como teníamos óvulos congelados, volvieron a
hacer inseminación sobre los óvulos congelados.

B- Si, usamos todo lo que teníamos, tanto que nos desbandamos la


cabeza pensando qué hacer con lo que sobrara, al final lo usamos todo.

46
G- Puso 5, y agarraron 3...los que dejamos al quinto día para congelar no
agarró ninguno así que esos tres los implantaron. Y después, re nuevo
había sido todo bárbaro.

¿Ustedes les comentaron a amigos, familia, conocidos cuando


comenzaron los tratamientos?

G- Le habíamos contado a todos, que fue lo peor, porque todo el mundo


estaba ilusionado, y lo peor es cuando le preguntaban a ella, y vos ya no lo
tenés más...y es la parte más duro, lo mejor es no decirlo...

B- Eso depende de la personalidad de cada uno, porque a mí me resultaba


muy triste tener que contarlo, entonces ya después lo encaramos distinto y
no le contamos a nadie, la tristeza era la misma, pero por lo menos la
teníamos nosotros dos, era entre nosotros. Porque el segundo in vitro no
funcionó, no agarró ninguno directamente. Yo estaba re loca, estaba muy
muy ansiosa...

¿Sentís que ahí hubieses necesitado apoyo psicológico?

B- ¡Sí! Ahí sí, más como soy yo, necesitaba apoyo espiritual, y como no
soy muy tradicional, de creer en los médicos, ahí me dije a mi misma que
algo tenía que hacer. Me queda un sólo embrión, estaba destruida y de esa
manera no iba a quedar embarazada nunca, así que algo iba a tener que
hacer. Decidí empezar reflexología, que son masajes en los pies, me
contacté con escuelas de reflexología, volví a hacer yoga devuelta y
empecé reiki.

¿Y cómo te empezaste a sentir con esto?

B- Yo ahí me empecé a sentir mejor, a ver las cosas de otra manera.

G- Con todo eso empezás a ver las cosas de otro modo.

B- Claro porque lloraba todo el día, todos los días, por lo que no tenía, y
me dije a mi misma que no podía encarar así un tratamiento porque no
podía funcionar y me quedaba un sólo embrión y no quería volver a hacer

47
de nuevo el tratamiento para tener más óvulos, porque es tedioso, es feo, y
era eso, nos quedaba esa oportunidad o la adopción.

Me dijiste Germán, que empezaban a ver las cosas de otro modo.


¿Cómo es eso?

G- Ella empezó con reiki, siempre dije que no era nada físico, para mí era
algo mental, un bloqueo mental, el rechazo mismo del embarazo para mí
es creado mentalmente, para mí es así, porque afuera del cuerpo todo
bárbaro, físicamente daba todo perfecto.

B- No sé si es tan así.

Y cuando hicieron el tercer in vitro. ¿Cómo fue?

B- Lauti, estaba predispuesta de otra manera, igual tenía terror a perderlo,


de hecho nos trajimos de afuera un aparatito que vos escuchás los latidos
del corazón del bebé, y yo todas todas las noches,no me podía dormir si no
lo escuchaba latir y lo escuchaba todas las noches todos los días, era tal la
desesperación de no haber escuchado.

¿Les dieron estadísticas, probabilidades de éxito en el último in vitro?

B- En realidad ya sabíamos toda la teoría, si nos habían puesto 3 y no


quedaba ninguno, a este había que rezarle, además cuando volvimos de la
clínica que nos hicieron el in vitro pasamos por la iglesia donde está la
virgen de la dulce espera, la virgencita embarazada y se lo encomendamos
a ella. De camino de la clínica a casa.

G- Y era el lentito él, era el primer “cubito”, había quedado hasta el día 5
afuera, y venía dividiéndose lento, por eso, el lentito.

¿Y cuándo supiste que estabas embarazada?

B- Y tenía que esperar una semana...

G- No, en tres días te dicen si estás embarazada ya.

B- No, no, a la semana te sacás sangre y a los 3 días de la extracción te


dicen.

48
G- No, me parece que es menos eh...

B- Nos dio positivo, y hasta que no escuchamos el latido no dijimos nada...

G- No, no, hasta los tres meses, yo había dicho, no, hasta el tercer mes no
decimos nada.

¿Y cómo vivieron esos primeros 3 meses?

B- Con mucha ansiedad y alegría, pero con miedo terrorífico de que un día
no estuviera más...

¿Hasta cuándo siguió el miedo?

G- Hasta que nace, toda la vida (risas), después ya sos padre, te cambia la
vida...

B- Igual cuando tuvimos a Lauti el médico nos dijo el próximo viene solo,
por eso hoy confirmo que físicamente no teníamos nada, era psíquico,
miedos que uno tiene. Yo le tenía pánico al parto, desde chiquita, por eso,
no era algo físico, ¡y hoy no! Hoy, si tuviera 10 años menos, quedaría
embarazada 50 veces más. Por eso confirmé que era todo miedos.

¿En el momento que nació Lauti les dijeron que el próximo viene
solo?

G- Sí, es más, cuando volvimos a M (el médico) ya estaba embarazada de


nuevo

B- Sí, M nos dijo. Cuando volvés al mes de tener el bebé te hacen una
consulta, y ahí nos dijo como cuidarnos, te dan pastillas para la lactancia,
para cuidarte mientras amamantás y nos dijo que nos cuidemos porque
después vienen solos. Yo me cagué de risa, imaginate, después de tanto.
Pero al año cuando me decidí a tener otro dije: “bueno yo me dejo de
cuidar y si viene, viene” y a los dos meses vino. Porque ya teníamos
decidido que no íbamos a hacer otro tratamiento y si teníamos muchas
ganas y no quedábamos íbamos a adoptar. Me dejé de cuidar en diciembre
y en marzo ya estaba embarazada.

49
¿Cómo recibiste la noticia?

B- ¡Ah! ¡Fantástico! Además yo me había hecho tantos evatest en mi vida y


siempre soñaba con el día que me dé positivo, en 10 años, nunca, nunca
había sucedido. Entonces el día que lo compré y me dio dos rayitas no lo
podía creer, y lo fui a despertar con el evatest en la mano, genial se sintió,
pero lo mismo, cuando nos hicimos la primer ecografía de L (segundo hijo),
no tenía latido, fue una semana de “miércoles”, fue revivir todo eso de
nuevo.

G- Pero lo raro fue que yo desde mi casa ya lo había escuchado su


corazón latir, y le decía a la doctora que no podía ser, que lo había
escuchado.

¿Y decidieron contarle a la familia con el segundo embarazo o


esperaron 3 meses también?

G- Lo mismo, esperamos tres meses.

¿Los médicos les dieron alguna explicación de por qué se dio


naturalmente el segundo embarazo?

G- No, la verdad yo lo veo desde la mente, porque te dicen, puede ser que
con el primero la pared del útero es muy dura, y bla, pero ellos no tienen
certeza y pasa muchísimo eso, no hay una ciencia cierta, creo que esa
parte es la que no logran, no saben qué es lo que pasa.

¿Y cómo vivieron el embarazo de L?

G- Fue distinto, ya teníamos un hijo, entonces lo vivimos distinto.

B- Ya lo escuchábamos con Lauti, juntos.

¿Cuándo le contaron a Lauti?

B- A los tres meses también, para mi cumpleaños le contamos a todos,


porque todos saben cuándo vuelo o no (es azafata), entonces ya todos
sabían que había dejado de volar.

50
¿Los médicos les pudieron dar un diagnóstico de por qué no
lograban el embarazo?

B- No, nunca, no teníamos nada, por eso estoy segura que la cabeza
influye un montón en esto, tengo muchísimas amigas que mandé a mi
médico y terminaron embarazadas, las mando a mi médico o a reiki.

G- Se les destraba la cabeza mucho en reiki, es increíble, la mujer va


predispuesta a otra cosa, desde la energía, va predispuesta a que todo va
a salir bien.

B- Igual es un camino que hay que recorrer.

G- Yo lo que creo es que al que más hay que darle con terapia es al padre,
yo los veía en la clínica, estaban todos re locos ahí afuera y los nervios se
transmiten a las mujeres, yo estuve con un montón de padres y les decía
que nosotros no hacemos nada, ella es a la que la pinchan, es más al
padre que a la mujer, porque la mujer tiene ganas, quiere tener un hijo, va
predispuesta a todo, el hombre sufre mucho teniendo que ver todo lo que
pasa la mujer y todo eso se transmite y no acompaña, por eso creo que se
necesita más apoyo a los hombres.

¿Vos como lo viviste?

G- Yo soy distinto, a mí no me estaban haciendo nada, los dolores se los


bancaba ella, la parte sentimental emocional de acompañar a ella, pero
físicamente no te toca nada. Para mi pasa mucho por estrés, la gente está
muy loca y si la cabeza funciona mal, funcionas mal en todos lados, la
cabeza te sabotea, si físicamente no tenés nada, si no sos compatible o lo
que sea salta, si pones todo y todo fertiliza vos sabes que no es algo
orgánico.

Y a los chicos, o a Lauti. ¿Le contaron?

B- En realidad es chiquito, todavía no pregunta ni cómo nacen los bebés,


así que el día que pregunta se le dirá, igual escucha todas estas
conversaciones, así que no tenemos problema.

51
G- Yo siempre le digo el cubito, que es el esquimal, escucha todo esto, no
creo que el día de mañana lo vea mal o como un impedimento. No es que
fue un adoptado que hay que explicarle un montón de cosas más no hay
tanta diferencia, todo el trastorno que pasamos no creo que lo tenga en
cuenta. Además cambia el modo, pero el resto es lo mismo.

Claro, ustedes además no tuvieron donación de esperma y óvulos,


cuando comenzaron el tratamiento. ¿Les comentaron la posibilidad
de recurrir a esto en caso que fuese necesario?

B- Si, ya sabíamos porque teníamos una pareja amiga que estaba en eso,
ella iba a recibir donación porque no tenía más óvulos, y el día que fue a
recibir la donación, a iniciar todo, le hicieron hacer un evatest obligatorio y
ahí descubren que estaba embarazada.

G- Y de forma natural y milagrosa, por eso te digo, cuando lo aceptó, se


embarazó, ella estaba resignada, 42 años, a que le den un óvulo, cuando
se relajó, y lo aceptó, se embarazó sola.

B- Además tenemos muchísimas parejas alrededor nuestro, muchas


parejas amigas que están en la misma, con problemas para lo mismo.

Bueno creo que ya estamos. ¿Les gustaría agregar algo?

B- La parte de gabinete psicológico, sería bueno que los gabinetes


psicológicos te ayuden, porque hay cuestiones éticas que te planteas y no
tenés solución y la cabeza te va a mil por hora y no es bueno que la
cabeza te vaya a mil por hora porque tenés que estar tranquila para poder
realizarlo.

G- Claro, porque no sabes que hacés. Tengo un hijo en la heladera, son


cosas muy jodidas, muy fuertes y la gente no sé si menciona realmente
hasta dónde tenés la capacidad de decidir. Es como jugar a ser Dios.

B- Claro, son muy fríos los médicos, ellos hablan de células, y vos como
podes hacer para decidir, no puede ser que decidís quién vive y quien
muere. De hecho a nuestro médico al mes que nos pasó que no tenía
latido el primer embarazo, a él le pasó, al mes, lo mismo, que la mujer

52
estaba embarazada y perdió el embarazo porque no tenía latido, y ahí cayó
en la idea y nos dijo, y sí, la verdad que las estadísticas no sirven para
esto, nos contó porque nos hicimos como amigos.

G- Y ahí le cayó un balde de agua fría, él lo plantea como una estadística y


si tenés a tu mujer, que la ves sufrir....el médico, yo entiendo que tienen
que ser fríos, porque se te muere un nene y te querés matar, pero la parte
de la contención los médicos no la tienen, bastante fríos son y sería bueno
que den más apoyo. Porque el paciente no necesita estadísticas, necesita
otra cosa. Pero bueno, todo sirve para crecer.

Bueno, muchísimas gracias por todo.

ENTREVISTA 2: E2

Entrevistada: Camila (39 años)

Pareja: Victoria (36 años)

Tratamiento: FIV. Con donación de semen.

Hijos con esta intervención: Sí. Clara (3 semanas y media).

ENTREVISTA

Bueno, tu dirás.

Dale. ¿Bueno, me querés contar cómo se fue gestando en ustedes la idea


de tener un hijo?

Uuh. Qué buena pregunta. Mirá, hace bastante que queríamos tener con Vicky
hace catorce años que estamos, casi…

53
¿Cuantos años tienen ahora?

Treinta y nueve yo y Vicky tiene treinta y seis y está por cumplir treinta y siete.
Y lo empezamos a hablar y empezamos a pensarlo un poco, después surgió la
idea de hacerlo con mi óvulo y ella el vientre. Empezamos a averiguar, le
preguntamos a nuestra ginecóloga y nos recomendó a Gabriel que es un
director de un centro de reproducción y empezamos a averiguar si nos cubría la
obra social, todo un quilombo…

Con las obras sociales

…si con las medicinas prepagas más que las obras sociales. Este…y
empezamos a hacer los reclamos y bue…finalmente lo hicimos particular. Pero
si hace mucho tiempo que queríamos tener familia.

Claro, ¿y cómo fue el tratamiento?

Rapidísimo, la verdad que fue muy rápido nos asombró. Por ahí es un poco
más complicado en las mujeres porque hay que combinar las fechas viste de
los ciclos y de las ovulaciones y… entonces empezaron a mi dándome
anticonceptivos para frenar un poco el ciclo y después me empecé a inyectar
para provocar la estimulación de los óvulos mientras iba preparando a Vicky
para que estuviera el vientre y listo y en veinte días más o menos ya teníamos
todo listo para hacer la transferencia. Me extrajeron los óvulos el veintiuno y el
veintitrés ya hicieron la transferencia porque estaban creciendo rapidísimo.

¿Y el semen fue de un banco?

Si de un banco. De un banco de esperma “Cryobank” se llama. Fuimos…ahí


también tenés que pedir una entrevista, esa entrevista te la cobran y te hacen
un montón de preguntas, algunas muy graciosas…

¿Cómo cuáles?

De si querés que sea rubio, viste te piden características físicas del donante
que nosotras dijimos: “dame cualquier cosa, me da lo mismo”, y después te
dan tres características adicionales, le dicen ellos que es si querés que sea
universitario, si querés que haya sido no sé… deportista y otra más, que son

54
muy graciosas, y después te ofrecen carpetas que nosotras dijimos: “no, ni en
pedo”. Y una vez que te hacen el perfil cuando vos tenés listo los óvulos y
demás llamás, hacés la transferencia de la plata y se encarga después el
centro de reproducción con Cryobank en ponerse de acuerdo en cuándo
necesitan el semen. Y listo, la verdad que te solucionan mucho la vida.

¿Y tuvieron algún miedo, alguna duda durante los tratamientos?

Nada, no. Es fuerte la primera inyección en la panza que te das es como fuerte
porque te tenés que pinchar vos y como que… Hay una que no duele y una
que duele bastante y la que duele bastante te dan ganas de sacártela y de
decir basta pero no, nos tomó por sorpresa que fuese tan rápido. Nosotras
pensamos que iban a ser tres meses de tratamiento y en quince, veinte días ya
teníamos todo hecho.

O sea que en la primera quedaron embarazadas.

En la primera quedamos embarazadas. Al principio me decían que eran dos.


Viste te hacen un análisis de sangre que te da un valor, si ese valor daba la
sensación que habían quedado los dos y después en la primer eco quedó sólo
Clarita. Sí fuimos a hacer…un flash…una ecografía, la primera de seis
semanas y ya le escuchamos el corazón y ahí como una cosa re tierna y…
pero no la primera, tuvimos mucha suerte. Sísisi la primera, a mí me sacaron
cinco óvulos, de los cuales tres eran potables y uno quedó en el camino así
que los dos que quedaron se los pusieron a Vicky a ver qué onda.

O sea que habían dos embriones…

En realidad habían tres pero uno que no progresó y los otros dos que estaban
bien… Había uno mejor que el otro, viste que te dicen: “este está mejor que el
otro”, pero habían dos embriones. Los dos los transfirieron a la panza y quedó
Clara.

Y con el tema del congelamiento de embriones ¿tenían algún miedo,


alguna duda…?

No, nos llamó la atención esto de no poder hacer nada con los embriones una
vez que los congeles. Viste que como el aborto no es legal tampoco podés

55
descongelar los embriones sin usarlos entonces una vez que los congelás o los
usás o los usás. No los podés donar, no podés hacer nada. Y eso nos resultó
un poco loco pero ya habíamos pagado la criogenización de todo y después no
la pudimos usar así que, nada. No no, miedo no nos dio nada, te digo la
verdad….

Aparte en ese sentido no quedaron embriones.

Mmm, no después vos decidís si querés congelar o no antes de saber si tenés


cantidad suficiente para congelar y lo pagás antes y después si no tenés para
congelar te devuelven la plata. Pero no quedó ninguno. El próximo tenemos
que hacer todo de cero. Todo devuelta.

¿Y con el tema del parecido físico del bebé?

Y todo el mundo dice que es igual a mí. Y sí, es mi óvulo así que tiene un poco
de lógica. Es lo que trata de hacer Cryobank, es decir, trata de darte un
donante que sea más o menos tu característica, pero la verdad es que como
nosotras no elegimos nada andá a saber qué habrán agarrado, ¿viste? La
gente dice que es muy parecida a mí. Así que nada, era de esperarse.

¿Y durante el embarazo cómo se imaginaban al bebé?

No nos imaginábamos al bebé. ¿Sabés que no? Era una cosa que hablábamos
con Vicky. No nos imaginábamos la cara, no nos imaginábamos nada.
Estábamos esperando verla. No hicimos la 4d tampoco. Estábamos esperando
verla para ver cómo era y la verdad que cuando la vimos era más linda de lo
que esperábamos que sea. Si, muy linda.

¿Y durante el tratamiento hubo personas que los acompañaron?


Familiares, amigos…

Si, sisi. Tenemos mucha gente rodeándonos, eso lo hicimos más bien solas en
nuestro ámbito porque algo muy nuestro. Pero sí, tenemos un montón de
gente. De hecho tuvo una fest Clara de bienvenida antes de que salga de la
panza. Si, gente tenemos un montón por suerte que nos rodea y nos tira buena
energía. Pero no, el tratamiento lo hicimos solas, íbamos solas, todo solas.

56
¿Y el momento del nacimiento de ella cómo fue para ustedes?

Y el nacimiento de ella fue una cosa preciosa, ¿qué te puedo decir? Queríamos
hacer parto natural pero habían algunas cosas que al obstetra no le gustaban,
¿viste? Tipo presión, se estaba moviendo poco-poco, e hicimos una cesárea
programada…Y cuando salió fue un flash, salió con poco…un poquito chiquita.
Salió de dos kilos cuatro diez así que tiene que alimentarse y crecer pero lo
único que tuvo fue bajo peso, nada más que eso. Después está fantástica.

Claro, después todo lo demás perfecto.

Si, el segundo día fue una locura, se llenó la habitación de gente. Así que Clara
estaba un poco loca. Ahí le pifiamos un poco trayendo tanta gente al segundo
día, pero había mucha gente que la estaba esperando así que…era medio
difícil controlar a los amigos, familiares….Venían todos cayendo y llegó un
momento en el que ella estaba re loca y nada…fue muy especial. Sí, por suerte
sí.

¿Y con el tema del sueño cómo es?

Es una santa. ¿Qué querés que te diga? Una santa, nos deja dormir…entre lo
mínimo que nos deja dormir son dos horas y media y a la noche a veces tira
cuatro, cinco horas. La verdad que se porta…Hay noches horribles que no
dormís nada, porque está molesta y demás. Pero no, esta es una santa. No la
escuchás (refiriéndose a que está en la habitación contigua al momento de la
entrevista). Es re tranquila, es muy tranqui la verdad. Ahora yo me tomé un
mes de vacaciones como para ayudar un poco a que nos acomodemos y
este…es una santa, la verdad que esta es una santa. Vamos a ver, vamos a
ver el próximo. De esta no me puedo quejar, duerme bastante.

Y en momentos en que se angustia ¿se calma fácilmente?

¡Pobrecita! Si, le encontramos la vuelta de calmarla o la sacamos a pasear, por


la casa ¿no?, claramente. Le gusta mucho ponerse tipo bolita-ranita en el
hombro (hace la seña de cómo la coloca para auparla). Si se calma rápido, por
ahora. Pero si tiene sus momentos angustiosos que no le pasa nada pero está
angustiada. Pucherea y llora, hace eso. Eso se le va a pasar calculo, pobre.

57
¿Y cómo se distribuyen las tareas para poder cuidarla?

Eh…la teta es de Vicky, por supuesto. Ahí no hay distribución de tareas.


Eh…entre las dos, yo la cambio, le doy la mamadera y la calmo y Vicky le da la
teta, la mamadera y la calma y la cambia. Vamos buscando…cuando una está
más cansada duerme más una y la otra se hace más cargo, vamos buscando
la manera que estemos lo más descansadas posible para…Vicky le puede dar
la teta tranquila ¿viste?, yo no maté a nadie (ríe) nos vamos regulando la
energía, si una la tiene aúpa la otra cocina. No tenemos mucha…en eso nos
llevamos bien entonces una le calienta la mamadera, la otra la tiene aúpa, una
la hace dormir, por ahora nos vamos arreglando así.

¿Y cómo podrías describir el tema de la maternidad, la paternidad?


¿Algún sentimiento, alguna palabra?

¡Uy no, soy malísima! Es un flash, es muy loco, la verdad que es muy loco. Por
ahora estoy embobada, la miro y estoy embobada, no te puedo decir más que
estoy embobada. Después vendrán más…calculo que iré cayendo distinto.
Ahora la miro y se me caen los calzones, ¿qué te puedo decir? No mucho más,
es eso. Es eso y tratar que el físico acompañe y no terminar agotada. Que no
es fácil.

Claro, debe ser complicado. ¿Querés decir algo más?

No, ¿vos querés preguntar algo más?

No, me parece que ya está. Muchas gracias.

Nota: Luego de la entrevista, Camila me presenta a la beba y a Victoria. La


entrevistada la sujeta aúpa y en un momento que se pone a llorar la pone en la
posición que había descrito antes (bolita-ranita) y se calma. Luego vuelve a
angustiarse y se la da a su pareja, quien le dice que es hora de comer. Ambas
se quedan mirando a la beba sonriendo y le hablan.

ENTREVISTA 3: E3

Entrevistada: Analía (46 años). Profesora en un colegio secundario.

58
Pareja: Oscar (48 años).

Tratamiento: ICSI con donación de ambas gametas.

Hijos con la intervención: Sí. Rocío (5 años).

Hijos anteriormente (sin intervención): Sí. Julieta (15 años).

ENTREVISTA:

Bueno, decime.

- Bueno. Me habías comentado que habías buscado ayuda médica para


poder tener hijos.

Nosotros ya teníamos una hija… normal o sea…

-Naturalmente

Claro, naturalmente me quedé embarazada a los 30. Nació cuando tenía 30 y


decidimos esperar cuando tenía 4 o 5 año dijimos: “bueno vamos a encarar el
segundo” y cuando empezamos a encargar el segundo ahí vimos que no había
resultado y ahí bueno a lo primero que vamos es a la ginecóloga, a la obstetra
que me había atendido en el anterior embarazo, me hace un análisis y lo
primero que ella hace… “bueno ya que te hago a vos vamos a hacerle a Oscar
un espermograma así vamos adelantando” ¿viste? y entonces me hace unos
estudios y bueno, me dan unas pastillas que son como para favorecer la
ovulación ¿viste? y entonces probé con esto mientras se le hacía el estudio a
Oscar y el espermograma le salió un muy bajo porcentaje, o sea que ya se veía
que habían problemas de parte de él. Entonces directamente él fue derivado a
un urólogo. Ese urólogo que lo trató no nos gustó mucho y pasamos a otro
instituto, a otro médico urólogo especialista en fertilidad del varón y de la
pareja. Ya era un poco más, él era el director del instituto donde hicimos el
tratamiento. El instituto se llama X y empezamos con eso, él empezó a tratar a
Oscar y a mí. A mí me mandó…como este médico es endocrinólogo a su vez
entonces empezó todo el estudio hormonal nuestro, tanto de él como mío.
Cuando nos mandan los estudios hormonales también teníamos problemas

59
hormonales. Yo…a mí me mandan un estudio que se llama hormona
antimulleriana que es una hormona que te determina la capacidad ovárica que
tenés, ¿viste? para ver cuántos óvulos tenés de acá hasta que tengas la
menopausia. Esa capacidad ovárica te está midiendo tu grado de fertilidad.
Bueno, yo tenía…hay como un rango de 1 a 10, para cierta edad hay un
número que te tiene que salir: si tenés treinta es un número, si tenés cuarenta
es otro número, cincuenta, si tenés sesenta...Y eso te va evaluando a vos si
estás bien. A mí me había dado muy bajo, en ese momento que habré tenido
35, 36 años más o menos como una mujer de 60 años. O sea que estaba muy
mal. Mi marido también le salió como que tenía una andropausia prematura. El
problema fue hormonal también. El nuestro no era digamos físico sino más
tema más hormonal. Entonces, se hace el primer tratamiento, nos dan para
tomar una hormona que se llama dea que es una hormona que se llama de la
juventud, lo que hace es rejuvenecer las paredes celulares y entonces eso
permite que en el momento de la fertilización sea mejor tener un óvulo que
tenga rejuvenecida la pared celular, entonces eso tomamos los dos. Por ahí la
mujer no hay problema porque te dan la medicación para estimular la
ovulación, el varón por más que un espermograma te dé cero por ciento igual
siempre hay un porcentaje que tenés igualmente. Entonces me hacen la
estimulación ovárica con la medicación que te dan, que te tenés que poner
todos los días y de acuerdo al ciclo menstrual. Te la inyectás, es subcutánea
como la de la insulina Eso todo bien controlado, día a día, hora a hora para que
todo salga bien. Cuando llega el momento te van monitoreando los óvulos
como van hasta que ellos determinan que el óvulo está maduro para poder
extraerlo. Por ejemplo, una persona como vos joven tiene la estimulación
ovárica y puede llegar a tener veinte óvulos. Yo ponele que en ese momento
era joven, tenía que tener por lo menos veinte, quince, a mí me salieron ocho
óvulos creo. Nada para un tratamiento así. De los ocho ellos van viendo cuáles
tienen mejores características que son posibles fertilizar. Mi esposo mientras
tanto lleva la muestra el día que te hacen la extracción de los óvulos y saca el
mejor de la muestra y eligen el mejor de los óvulos y ellos producen la
fertilización. La primera vez de los ocho ponele cuatro eran de calidad buena,
en realidad tiene que ser muy buena. Y se fertilizan los cuatro. Te extraen los
óvulos, se fertilizan, se dejan 72 horas hasta que la célula tiene una división

60
entre seis y ocho células y ahí lo implantan de nuevo. Ellos van viendo si en
esas 72 horas esto puede avanzar o no o puede quedarse en la nada. De los
cuatro o de los cinco que hayan fertilizado a mí me habían quedado cuatro y de
los cuatro embriones que ellos ya les llaman embriones dos eran de calidad
buena, para poder ser implantados en el útero.

-O sea quedaron cuatro embriones y te implantaron dos.

Dos porque los otros iban a seguir su curso, ellos van como controlando paso a
paso, estos no van a tener un final feliz vamos a decir, por más que
implantemos no van a servir y estos tienen más posibilidad entonces te
implantan los que tienen mayor posibilidad. De los cuatro entonces quedaron
dos, me hacen el primer implante de embriones. No pasó nada. La segunda
vez hacemos de nuevo. Ya van ajustando toda la medicación, dicen: “la
próxima vez vamos a hacer esto”. Van ajustando todo porque todo es como
ensayo y error, después dicen: “vamos agregando esto otro”, “vamos a hacer
esto otro”. Entonces se va agregando cada vez más especificidad al
tratamiento. En el momento Oscar se hace lo que se llama el test del túnel que
es un test donde los espermatozoides pasan y son con una luz ultravioleta, van
determinado él que está en mejor calidad y de ahí sacan el mejor de los
mejores también y también seguí tomando lo de la hormona de la juventud…

-¿Ustedes le habían comentado a alguien sobre los tratamientos que


estaban haciendo? ¿A algún conocido, familiar, amigo…?

Si si si, acá en la escuela sabían. Mis hermanos sabían. Algunos no estaban de


acuerdo, muy católicos, no estaban de acuerdo porque esto que yo te digo de
cuatro embriones tomás dos y dos descartás, ellos lo veían como que era un
asesinato vamos a decir.

-El tema de descartar embriones.

Claro, que en realidad yo no sé hasta qué punto son embriones. Sí es una


célula que tiene seis divisiones, qué se yo. Todo es un tema de cómo lo tomás
viste.

-Claro, ¿y ustedes cómo los pensaban?

61
Nono, yo soy muy científica, o sea “esto es así y así: bueno se hace así”. Yo no
me pongo a pensar: “ay no sé qué, si tiene alma si no tiene alma”, sino no hacé
nunca nada. Sino tenés que ser perfecta. Porque si no vas a ayudar al
mendigo, tenés que ser buena con vos, buena con la otra y entonces si sos así
tenés que ser siempre así, no podés para esto sí, para lo otro no. Tenés que
tener… y yo soy de pensar, soy muy de buscar siempre el estudio de esto me
dio que yo soy así. O sea tengo…separo de lo que es médico de lo que es
espiritual. Entonces esto es así por este lado y lo espiritual lo agregaré por otro
lado. No es que soy atea ni nada por el estilo, soy creyente, creo en Dios pero
uno de mis hermanos no está de acuerdo. Mis hermanos nunca dijeron ni no ni
nada, todos sabían acá en el colegio. Y el tratamiento se fue, digamos cada
vez más especificando más a medida que se veía qué roles habían pasado en
cada caso, en cada etapa de la fecundación. El cuarto tratamiento…en el
tercero me quedo embarazada y el embrión deja de latir a las seis semanas
ponele. Ahí tuve…pudieron extraer el embrión que no se había desarrollado.
Yo ahí iba a dejar porque dije: “bueno ya fue, vamos a tener una sola y ya
está”. Mi marido quiso insistir una cuarta vez, vamos de nuevo a hablar con
este doctor…

-¿Cuánto tiempo había pasado?

Y casi cuatro, cinco años. Porque a los cuarenta yo la tuve. A la chiquita la tuve
a los cuarenta.

-O sea la primera nena la tuviste a los…

A los treinta. Más o menos esperamos cinco años. Calculale que decís: “tiene
cinco puede tener un hermanito para no tener los dos seguidos”. Nunca
pensamos que no íbamos a poder. Nunca…viste que vos decís: “me quedo
embarazada y nunca pensás que no vas a poder quedar embarazada”. Es más
todos preguntan si la primera es de la misma pareja. ¿Viste? porque no pueden
creer que con una si y la otra no y tanta diferencia de edad. Entonces la
segunda opción fue tomar donantes de gametas, ya sean masculinas o
femeninas. La opción era donante de gametas femeninas que eran las mías
que eran las más complicadas. Entonces mi marido decide en ese momento
que sean donantes de los dos. Donante de óvulo y donante de esperma. Viste.

62
Yo al principio cuando...el tema del donante de óvulo vos como que decís:
“tengo el hijo de otra”, porque por ahí lo que te llega a pasar por la mente es
que vos decís: “si viene de mi marido no es mío”. Esas preguntas o cosas así
te dan vuelta viste como diciendo: “¿lo voy a querer? Porque no es mío”. Todas
esas cosas vos decís: “ay no sé”. Yo no estaba muy segura de hacer de
donante porque es como que, lo sentís como una infidelidad, ¿viste? Si bien
está todo pactado y todo arreglado decís pero yo tengo el óvulo de no sé quien
miércoles que fue fertilizado con mi marido y vos decís: “es como que te viene
un algo” ¿viste? Igual nosotros no tuvimos atención psicológica pero hay
atención psicológica en los centros. La gente que quiere va y el doctor le decía:
“no sé qué me da miedo” y me dice: “crece en tu panza, es tuyo es esto es lo
otro”. Y bueno, lo hicimos con donante de dos gametas y funcionó. Porque los
donantes de gametas son de personas jóvenes. Veinte, veinticinco años. Obvio
que funciona, así que el primer intento que hicimos con el donante de gametas
funcionó. Fertilización in vitro, nunca hice asistida ni nada, siempre in vitro, se
llama ICSI el tratamiento. Por la complejidad nosotros estábamos muy
comprometidos con todo y no íbamos a empezar para atrás. Y bueno, ponen
tres óvulos, tres embriones, dos salen adelante. En la primera ecografía salen
dos corazones.

-O sea se implantaron los tres embriones.

Sí, no sé cuántos habrán sacado a la chica ¿viste? No quedaron para una


próxima vez, no quedaron porque nosotros pensamos: “si queda embrión en
dos años…”, viste que te lo criopreservan decimos: “…bueno en dos años
volvemos a implantarnos a los mismos”. El médico dijo que no habían
quedado… no sé capaz lo usaron para otra persona y no sabés (ríe). Ellos te
dicen que no. Entonces te implantaron tres y dos se prendieron y ya a las ocho
semanas cuando me hice la ecografía ya había un sólo corazón que es la
gordita que tengo. Los otros se reabsorben. Y la verdad que…no hacés
diferencia. Para mí me parece más que la quiero a esta que a la otra viste me
da la impresión será porque es más chiquita. Pero bueno. Igualmente yo
siempre tuve presente el tema de que ella es de donante. Mi marido se le borró
de la cabeza de que es de donante, él no lo menciona nunca en su vida, es
más a veces al principio a mí me entraba la duda de qué había que decirle a

63
ella que era hijo de donantes. Es más, yo pensé que lo íbamos a decir
libremente, que se lo íbamos a decir a la otra hermana. La otra hermana no
sabe.

-¿Y aún no sabe la otra nena?

No, no sabe porque mi marido nunca quiso decirle. Yo de mi parte sí, pero si él
no quiere yo no puedo. Nos tenemos que poner los dos de acuerdo para decirle
que… bueno, mi otra hija no sabe que es hijo de donantes, mi familia no sabe y
la otra familia de él tampoco sabe. ¿Viste?, no saben. Primero nosotros no
quisimos decir por los prejuicios que los otros, que la gente grande puedan por
ahí es difícil que entiendan una situación así que es de donante, viste que
empiezan con el prejuicio de quién será el papá quien será la mamá, no se
viste gente de setenta años, no le podés estar explicando qué son donantes de
óvulo y de esperma, no sé. Eso no, mi marido decidió que no quería decirles a
ellos así que yo no. Mi vieja no hubiese tenido problema. Mi familia no hubiese
tenido problema porque son muy abiertos. La familia de él son
muy…éste…tradicionales ¿viste? Muy qué se yo y él nunca quiso decir a
verdad. Yo al principio cuando era muy chica ella siempre me quedaba la duda.
Hay que avisarle, como no le vamos a avisar, más la hermana tiene que saber.

-¿Y ahora cuantos años tiene?

Cinco, seis años, empezó primer grado. Yo, lo que pensaba que por ahí el día
que Julieta se quede embarazada, mi otra hija o sea la hermana se quede
embarazada. La chiquita es esta (muestra una fotografía del celular).
Comentarle cuál fue el tema cuando quede embarazada, ahí decirle la verdad.
No sé si ahora…

-El día que ella tenga un bebé.

Qué se yo. Hablando con personas porque nunca sé cuál será el momento
justo. ¿Viste? nunca sabes. Porque yo vengo y te digo: “mirá tu hermana no es
tu hermana”. La otra tiene quince, cuando nació tenía nueve. ¿Qué le iba a
decir, cómo se lo planteo? Porque por ahí es más complicado. Cuando ella
sepa lo que es ser madre y por ahí entiende mejor como vino la situación esta.

64
-¿Y vos cómo podrías describir el ser madre?

Vos sabés que yo siempre lo pienso. Con Victoria fue distinto. Fue como llegó,
quedé embarazada bueno, qué se yo, pero con la segunda fue más fuerte, será
porque la buscamos ¿viste? qué se yo. Además es más cariñosa, es muy
demostrativa, es totalmente diferente a la hermana y qué se yo, tenés que estar
en todo. Es lindo qué se yo. No se puede explicar.

-Claro, es difícil de decirlo con palabras.

Si, es difícil, pero bueno, ahora la dejé que empezó primer año y lloraba. No
quería que entre acá a la escuela. Es complicado viste. Mucha
responsabilidades, estar en todo cuando sos mamá ahí te das cuenta de
muchas cosas que tu mamá te decía y las entendés cuando sos mamá recién.
Cuando no sos mamá no entendés nada. Entendés recién cuando tenés el
bebé ahí. Decís vos que es tan indefenso. Hay personas que pensar que
abusan, del bebé, que esto lo otro que le pegan y vos mirás esa cosa y decís:
“cómo alguien puede”. O sea te das cuenta de muchas cosas o no sé, es difícil
explicarlo porque no sé, uno lo va armando porque nadie te enseña, a uno le
sale lo que le sale. Trata de copiar lo que hizo la mamá o más o menos ¿viste?
o cambiar lo que hizo la mamá que no le gusta porque lo querés cambiar para
tu hijo y a veces lo cambiás y es peor (ríe). Te das cuenta que en realidad tenía
razón tu vieja, que había que hacerlo por este camino. Por ejemplo, yo cuando
era chica me obligaban a comer tal comida y yo odiaba y la comía igual y a la
primera ¿viste? yo le daba suponete puré de zanahoria y vomitaba y decía:
“bueno no le voy a dar puré de zanahoria porque si no le gusta bueno no le
gusta” y así le fue cortando: no comé nada ¿viste?, solamente fideos,
pasta...La segunda come de todo porque no me va a agarrar dos veces. Dos
veces no. Pero al principio no: si no le gusta no le gusta. ¡Si no le gusta el
asado por qué la tengo que obligar! y ahora no te come nada. Tiene una dieta
acotada que yo sé que nosotros tuvimos la culpa. ¿Entendés? y entonces ya
con la chiquita no lo repetimos.

-Y con este tema de la alimentación, ¿cómo fue la lactancia?

65
Y Julieta, la más grande, tomó hasta los dos años y medio. Normal, a mi me
gusta. Y la chiquita hasta los cuatro.

-Ah bastante.

Sí, en realidad no me molestaba, yo capaz le corté porque sabía que era


grande pero para mi no era un sacrificio que venga y tome la teta. Igual comía
pero ponele a la noche para dormir tomaba la teta o venía de la escuela y se
tomaba la teta. Es más todavía me dice yo: “extraño la teta”. Y más vale si
tenía cuatro años. O viene y dice: “qué rico olor a teta mamá” (ríe). No, con
respecto a la lactancia no tuve problema, para mí no fue ningún trauma, hay
gente que no le gusta, pero la verdad yo siempre que tuve la posibilidad…El
doctor a mí me dijo: “le das hasta el año y medio” y yo le di hasta la edad que
yo quise. O sea, basta que coma otras comidas porque hay algunos que
solamente de la teta no podés criar a un pibe cuatro años solamente. Comía de
todo pero tenía su vicio que era la teta. A mí no me molestaba para nada.

-¿Y cuando ella era un bebé lloraba mucho? ¿Se calmaba fácilmente?
¿Cómo era?

Si, o sea… no hubo muchas complicaciones, las dos fueron tranquilas. La más
grande más tranquila, la chiquita todavía está un poquito más hincha pero no,
como enseguida sacás la teta ya está.

-Claro con la teta se calmaba.

Claro si… el tema es de dormir. De no dormir sola en la habitación de ella


seguro. La más grande hasta que no nació la chiquita no se cambió de
habitación.

-No durmió sola.

Al principio empezó a dormir sola, después nos robaron entonces eso hizo que
volviera a traer el colchón a nuestra habitación y “¿viste qué le vas a decir?,
tenía miedo”. Y cuando nació la chiquita se fue a su habitación. La idea era que
se quedara con la chiquita pero la chiquita estuvo con nosotros un tiempo.
Ahora si duermen las dos juntas, mucha diferencia de edad hay. ¿De qué van a
hablar? Cinco y quince años. Son dos realidades distintas ¿viste? no se puede.

66
-¿Y algún hobbie que le guste hacer?

Por ahora a ella lo que le gusta es bailar y cantar. Tiene un muy buen oído y
oído para ritmo ¿viste? La voy a mandar para que potencialice eso. Y la otra
hacía hockey, la otra hizo de todo. No profundizó en nada: hizo hockey,
comedia musical, cantó, bailó, fue a danza, de todo. Nunca profundizo en nada.
Ahora que es más grande va a una escuela de modelos para aprender a
maquillarse y eso porque tiene quince. Hizo hockey pero dejó porque era muy
competitivo y si sos la hija de… tenés más posibilidades de jugar. Mucha
competencia personal. Si no sos nadie no entras y siempre esta esa
discriminación y entonces nos cansamos de eso y yo también y salió del club,
después no hizo más nada.

-¿Y con respecto a la puesta de límites?

Y es difícil, igual se ponen los límites porque cuando decís que no, es no, pero
es muy difícil a las dos ¿viste? Les decís que no a la chiquita y lloró tres días
seguidos porque no está acostumbrada, le das dos gritos seguidos y ya sabe
que es no porque hasta ahí llegó y sí…a la grande se me va a complicar, ahora
todavía no sale. Cuando hay algo que no queremos dejamos que pase el
tiempo y por ahí te pregunta pero después se cansa.

-Bueno, creo que ya está bien. Muchas gracias.

ENTREVISTA 4: E4

Entrevistada: Ana (36 años)

Pareja: Martín (36 años)

Tratamiento: FIV. Con donación de semen (donante anónimo).

67
Hijos con esta intervención: Sí. Tobías (4 años).

ENTREVISTA:

¿Me querés contar cómo se fue gestando en ustedes dos la idea de tener
un hijo?

Bueno, en nuestro caso lo sabíamos antes de casarnos…

¿Qué querían tener un hijo?

…es decir, en realidad no. Cuando nos casamos dijimos que no íbamos a tener
hijos porque sabíamos que en el caso de querer tenerlo íbamos a tener que
recurrir a un tratamiento. Entonces nosotros dos habíamos acordado en
principio que no íbamos a tener hijos. Nos casamos hace trece años. Pasaron
los años y medio que te falta algo, necesitas algún motor de vida y decidimos
que íbamos a intentarlo. La realidad es que nosotros sabíamos que nosotros
íbamos a tener que recurrir a un tratamiento porque Martín ya a los 18 años
tuvo un diagnóstico de azoospermia entonces sabíamos que era imposible que
vayamos a tener naturalmente. Por eso es nuestro acuerdo. Imaginate,
nosotros nos conocemos desde chicos prácticamente. Cuando él se enteró de
lo que tenía yo me enteré inmediatamente. Continuamos con el noviazgo y nos
casamos. La decisión de tener un hijo más de todo se fue gestando con los
años y por mí. Yo quería pensando también que iba a ser algo muy sencillo.
Porque si bien el factor masculino en la pareja era el que tenía el problema y
quizás es lo más fácil de solucionar no fue así con el tiempo. Primero busqué
sobre el tema en internet antes de recurrir a un médico porque nosotros
sabíamos que íbamos a tener que recurrir a un donante. Entonces en el
momento, primero me interioricé, vi en internet cómo era el tema, a qué
institutos podía concurrir. Fue muy elaborado entre los dos. Hice mi primera
consulta en el 2008, yo era muy chica igual…

¿Cuántos años tenías?

Y yo empecé cuando tenía 28 años. Yo sabía a lo que iba: a un tratamiento de


fertilización artificial con un donante. Bueno, eso fue postergado por una

68
enfermedad que yo tuve, cuando hice el primer tratamiento recién a fin del
2009 cuando uno piensa que va a ser todo rápido… en el caso mío que era el
varón el problema buscamos el donante y empezamos con técnicas de baja
complejidad.

¿El donante era anónimo?

Sí, siempre fue anónimo. Creo que en Argentina hay dos bancos. Igualmente
yo no me involucré con el banco, se ocupó todo la clínica donde yo iba. No tuve
contacto, nos tomaron los datos básicos, tipo de sangre que teníamos y
características así muy generales: color de ojos, color de tez, estatura…

Claro, para que sea más o menos similar.

Exactamente. Hicimos más o menos tres tratamientos de baja complejidad que


no resultaron. Yo para todo esto me había hecho los estudios generales: pap,
colpo, histerosalpingografía, todos los estudios que son los que le hacen a las
mujeres para saber si estás en condiciones de quedar embarazada. Yo no
quedé en los primeros tres… cuatro, cinco hice de baja complejidad.

Bastantes.

Bastantes en mi caso porque yo en teoría podía tener en forma normal. Es


más, pensé que lo hacía la primera vez y quedaba embarazada. Entonces
empecé a transitar lo que transita cualquier pareja, cuando pasa un año, más
de un año y no quedás embarazada. Yo tuve que empezar por ahí a ver cuál
era el motivo por el que yo no quedaba embarazada. Porque ya el factor
masculino estaba bien, es más, estaba de diez. Entonces empecé el camino de
hacer los primeros estudios más complejos, pasar por una intervención
quirúrgica que es lo que le llaman laparoscopía como para hacer algo
exploratorio y también en mi caso aprovecharon esa operación porque yo tenía
un problema que era endometriosis, limpian la zona y vuelvo a intentar un
tratamiento de baja complejidad y no quedó embarazada. Entonces ya
pasamos a un tratamiento de alta complejidad. Cuando hice el primeo de alta
complejidad estábamos super contentos. Yo tuve muy buena respuesta a nivel
de la estimulación ovárica, cuando se forman los embriones estaban todos de

69
muy buena calidad, tuve una muy buena cantidad inclusive como para
criopreservar…

¿Fue con el mismo donante que el de baja complejidad?

No, nunca es el mismo. Los donantes van cambiando. Cuando es baja


complejidad que te van controlando y te dicen tal día hacemos la transferencia
del semen el mismo día el banco envía la muestra. Nunca es la misma por una
cuestión, por lo que estuve leyendo y hablando con el médico, de
incompatibilidad. No resulto uno, ya ese donante lo dejan y pasan a otro. Es
decir, todas las veces fueron donantes distintos. Cuando hago el de alta
complejidad, me transfieren los primeros en frescos: viste que cuando te
extraen los óvulos forman los embriones, te transfieren dos o tres de acuerdo al
cuerpo y el resto los pasan a criopreservación.

¿Cuántos embriones habían quedado?

Mirá, yo tuve…me habían sacado quince óvulos, de los quince quedaron doce
embriones…

Un montón.

Un montón, el médico estaba re contento. De los doce me transfirieron dos en


fresco y quedaron diez criopreservados, entonces bueno… obviamente eso es
fantástico. Me hago la primera transferencia y no resultó, pero bueno había que
continuar, yo tenía diez criorpreservados y me los fui transfiriendo, a veces me
transferían tres, a veces dos…. Creo que en mi caso están guardados como
día tres los embriones, en distintos como si fuera pack, no sé… Cuando los
descongelan las primeras veces intentaban dejando el embrión que siga
evolucionando, me transferían dos y un tercero lo dejaban evolucionar. En
algunos casos siguió creciendo el embrión hasta pasar al segundo estado que
es blastocito, lo volvieron a criopreservar porque los embriones eran de muy
buena calidad. Por eso siempre el medico decía: “quédate tranquila”. De esos
doce yo nunca quedé embarazada. No es que quedé embarazada y los perdí.
Nunca llegué a un positivo. Más o menos fueron cinco transferencias más de
esa primera extracción de óvulos donde hubo quince, que de los quince
quedaron doce. Cuando yo agoto todos los criopreservados que obviamente es

70
re difícil. Pasó un tiempo, aunque yo siempre terminaba uno y en la medida de
lo posible y con estudios en el medio no dejé pasar mucho tiempo. Terminaba
uno y empezaba otro, porque los que son complejos son cuando a vos te sacan
el óvulo y te los transfieren en las 48 horas porque la estimulación es molesto,
el día que te sacan los óvulos es una operación quirúrgica, me acuerdo que el
día anterior no me podía mover porque mis ovarios se habían inflamado mucho
y esa primer transferencia es como la más molesta. Cuando es criopreservado
en cambio no es tan invasivo la transferencia porque la preparación es otra. Ya
no es por vía de vacuna sino que como ya tenés los embriones vía oral y
también a través de óvulos vaginales lo que hacen es preparar el endometrio
hasta el momento en que pueda ser transferido el embrión.

¿En ese momento estaban acompañados ustedes o le habían comentado


a alguien acerca de los tratamientos?

Yo en los primeros que eran transferencias las de más baja complejidad, las
primeras tres básicamente las sabía muy poca gente. Más de todo lo sabía
algún amigo que estaba también buscando, no tanto la familia porque era más,
queríamos tener el factor sorpresa. Yo creo que en mi caso a la familia le
dijimos cuando hicimos las primeras que no resultamos y ya dijimos: “bueno,
ahora tenemos que hacerte esta laparoscopia que es exploratoria, ver si está
algo que no está normal y en el caso que solucionemos algo lo solucionamos
en el momento”. Como tenía que intervenirme quirúrgicamente fue ahí que le
conté a mis viejos, a mis hermanos. Esa operación es casi necesaria para
asegurar el paso a un tratamiento de alta complejidad. Ahí ellos ven si tenés
algún problema que te está impidiendo. Le dijimos a la familia más cercana,
padres, hermanos. El tema de la enfermedad de mi marido ellos ya lo sabían
de antes porque fue algo de los 18 años, porque los padres lo acompañaron
cuando se fue a operar, yo en ese momento estaba de novia con él. En el caso
de mi familia también porque para nosotros eso nunca fue un secreto, es decir
nosotros siempre lo tomamos con naturalidad. Yo ahora a vos te lo cuento
porque también sé que es para un trabajo, una cuestión externa. Hoy ya
obviamente que la información de cómo fue concebido Tobías ya es más
acotada de a quién le cuento y a quién no.

71
Por una cuestión de intimidad.

Sí, pero no porque me preocupa en el caso mío, de mi marido tampoco. Más


dice todo para preservarlo a Tobías. Para que en el momento que se entere se
entere por nosotros, simplemente por eso. Pero sí están al tanto la familia más
íntima: los hermanos, algún que otro amigo. Obviamente que saben cómo fue
concebido Tobías.

¿Y piensan en algún momento decirle?

Sí, totalmente. De hecho pasa tan rápido el tiempo que yo me había propuesto
este año, empezar nuevamente terapia en nuestro caso para ver de encarar el
tema, ir preparándonos nosotros, que alguien nos vaya guiando para que sea
en el momento justo a Tobías y con las palabras exactas. Sé que es muy
complejo, me parece que es hasta más dificultoso que una adopción donde uno
le puede contar yo soy tu mamá de corazón y todas esas cosas. El ve fotos
donde estuvo en la panza y siempre pregunta, él sabe que no sé… y esta
cuestión me parece que es difícil contársela, no que es más difícil que él la
entienda. Los chicos vienen con un chip pero él es chico, ahora va a cumplir 4
años.

Claro, entonces por una cuestión de edad.

Exactamente y aparte de qué forma contárselo porque es como muy difícil


explicarle. Que sí, que salió de una panza pero que tuvimos que necesitar una
semillita, no sé cómo…de alguien que nos ayudó. Nada más. Después con el
tiempo vos te vas olvidando de eso. Yo es lo que siento. Lo tengo presente
porque sé que se lo vamos a transmitir a él pero la realidad es que si a mí me
preguntás la realidad es que él fue concebido naturalmente. No sé cómo
decirte.

Como una cuestión más relacionada con la maternidad y la paternidad.

Totalmente. Y bueno, eso ya lo tenemos hablado con mi marido que vamos a


encarar en algún momento, no sé si este año porque Tobías ya tiene 4 que no
sé si es el momento. Yo con gente así que está como cercana, como que más
o menos estudia la psicología me dice que quizás si es muy chiquito, quizás

72
tenemos que esperar algunos años como para ir con detalles en el caso de él.
Por donante… Pero queríamos consultarles, que nos guíen porque obviamente
que si bien estamos seguros que lo va a tomar con naturalidad no quita que
uno tenga miedos….

¿Miedos como cuáles por ejemplo?

Comunes. No, y si… miedos. Yo no tanto, quizás… más miedo siento que
puede tener mi esposo. Si bien obviamente que es su papá y no hay duda y
vos vas a ver la relación que ellos tienen es hermosa y es su papá, él me ha
contado que en el momento en el que Tobías se entere tiene miedo de su
reacción. Yo creo que no va a ser así y Tobías lo va a tomar con naturalidad y
hoy es mucho más común aunque no parezca…

M: Yo tengo miedo de que me diga: “vos no sos mi papá”. Además los chicos
en el colegio hablan mucho y el capaz que les cuenta a los compañeros.

A: Tobías va a saber qué contar a los compañeros y qué no. No creo que ese
sea un problema. La gente igual siempre va a hablar, todo el mundo piensa que
Tobías es hijo biológico de Martín y no mío. Tiene los mismos gestos que el
padre, son muy parecidos.

M: Es muy loco, cuando el nació el médico me dijo: “No pienses que te lo digo
para quedar bien con vos, pero el nene es igual a vos”.

(Luego de decir eso Tobías entra en la habitación diciendo que está buscando
su pistola de juguete, la madre le da una pistola armada con rastis y Tobías
vuelve a irse).

M: Cuando estoy yo en el comedor con Ana, Tobías no entra y sale tantas


veces, sino está todo el tiempo encima de Ana.

(Ana y Martín se ríen, suena un teléfono, la entrevista se interrumpe y entra


Tobías nuevamente. Martín sale de la habitación con el hijo para que la
entrevista pueda seguir transcurriendo).

Bueno, te decía que hoy es mucho más común todo esto, el tema de las
parejas que no pueden tener un hijo y necesitan ayuda médica. Y creo que

73
cuando vos estás transitando esto yo digo que soy como un radiador. Todo el
mundo viene y me cuenta: “no porque estamos intentando…” y son muchas
más las parejas que están pasando por esto de las que uno se imagina. Lo que
pasa que hay muchas parejas que no lo cuentan o que les cuesta más hablarlo,
lo hacen como en secreto pero es mucho más normal de lo que yo pensaba.
Por eso está bueno hablarlo, por eso a mí cuando vienen y me preguntan… Yo
hice creo que el 99 por ciento de los estudios. Yo decía porque no me mandan
a hacer todo de una vez y el médico me decía: “hay un protocolo”. Yo iba
haciendo todas estas transferencias que no resultaron y recién ahí, porque me
dice el médico: “ahora vamos a ver la cuestión genética porque quizás vos
genéticamente no podés quedar embarazada”. Y yo no sabía si re putearlo
porque le digo: “¿por qué no me mandaste a hacer este estudio la primera vez
que yo tuve que transitar un año y medio?” y me acuerdo que era un análisis de
sangre que te lo tenés que ir a hacer a un lugar específico y tarda un montón el
resultado. Cuando vos estás haciendo tratamiento te sentís que vos querés
ganarle al tiempo y el tiempo es lento y te dice: “bueno ahora hay que esperar
quince días para hacerte el análisis” y vos decís: “yo no puedo esperar quince
días”. Viste cuando vos decís: “no, yo quiero todo ya”. Y bueno eso es lo que te
pasa, vos vas haciendo estudios, no resultan, te suman algo.

Y te hago una pregunta: con respecto a los embriones congelados que


me habías contado que no resultaban las transferencias, ¿qué iban
sintiendo?

Mirá, las primeras veces vos decís que ahí en el embrión está tu hijo. Yo creo
que pasas por la clínica y decís bueno: “acá está mi hijo” y con el tiempo te das
cuenta que no es así. Tu hijo es esto, es lo que yo siento que tengo ahora. Eso
era una posibilidad de vida. Obviamente que era nuestro y todo. Si lo vivís cada
vez que no resulta horrible. Sentís que es una posibilidad que perdiste. Lo vivís
como algo… la primera vez decís: “bueno, está bien, suele pasar”, la segunda
vez: “bueno la próxima vez será”. En mi caso que yo transferí doce no podía
creer ni yo ni el médico porque en una no había dado aunque sea positiva,
como que en parte sentís que, vos bueno decís: “¿por qué se complica tanto?”
“¿Yo esto alguna vez lo voy a lograr?” Te hacés un montón de preguntas
aunque si me preguntas yo en el fondo sabía que lo íbamos a conseguir, yo

74
sabía. Si bien te da mucha bronca, yo creo que hubo negativos que yo lloraba y
a la hora me levantaba y decía: “bueno, ya está el próximo será” y yo me
acuerdo que me daba negativo, iba al médico y decía: “¿cuándo hacemos el
otro?”. Yo sabía que tenía embriones. Hubo otro que me costaron más. Como
se da es diferente, muchas veces yo me enteraba por el análisis y otras veces
no llegaba y me indisponía antes y entonces las reaccione de una y otra vez
iban como variando. Cuando vos te ves la menstruación y te da bronca y decís
no puede ser, te da mucha impotencia de por qué no se dio. Yo creo que
igualmente la sensación la tiene quizás la misma pareja que tuvo relaciones
ese mes, pensó que ese mes era y no se dio y así fueron transitando hasta que
se dieron cuenta que tuvieron que volver a empezar. En nuestro caso
sabíamos que el mes que no hacíamos nada tampoco teníamos posibilidades,
entonces cuando hacíamos algo le poníamos todas las fichas, sentís como una
presión, sentís que cuando no se da te bajoneás, es inevitable y es bronca y a
veces yo estaba más peor y quizás Martín estaba más fuerte, mi marido
también, las dos partes sufren de la misma manera. Yo creo que era la que
más manifestaba quizás por el llanto o por bronca, quizás que yo buscaba esos
dos o primeros días aislarme, si tenía algún cumpleaños no iba porque yo me
notaba que estaba con bronca, que quizás en cualquier momento me daban
ganas de llorar y no tenía ganas de dar explicaciones y por eso muchas veces
intentábamos no decir fechas exactas. Vos no querés que te pregunten porque
eso es lo peor. Los demás se dan cuenta que no había resultado con el tiempo
o porque me veían así con los ojos llorosos y directamente se daban cuenta y
no preguntaban. En general una decíamos tal día vamos a tener el estudio y tal
día los resultados porque es lo peor cuando la gente pregunta, no tenés ganas
de dar explicaciones porque tampoco las tenés. Tampoco sabés qué decir.

(Viene Tobías y ríe mirando a la mamá y ella le sonríe)

Y así van pasando… Me olvidé en que habíamos quedado….

Me habías contado que no habían resultado la transferencia de los


embriones.

Vuelvo a intentar otra extracción de óvulos. En la época que yo me hice la


primer in vitro las obras sociales todavía no la cubrían, Siempre íbamos

75
costeando nosotros, que es un poco un freno, en nuestro caso la verdad que
trabajábamos para esto y siempre aparecía de alguna forma el dinero para
poder hacerlo. El médico, sabiendo que yo era abogada me decía: “¿por qué
no hacés un amparo?” y yo le explicaba que para mí era una presión extra que
no yo no quería poner todo eso en mí. Yo quería poner mi físico en eso pero no
mis energías en un proceso judicial. Cuando vos lo haces en fresco que
necesitas estimularte las vacunas son muy caras, después tenés que pagar el
quirófano donde te extraen los óvulos, el donante y la criopreservación. Es un
montón. Las próximas transferencias cuando vos las tenés criopreservadas ya
no es el mismo costo, el costo disminuye un montón porque es simplemente la
transferencia de embriones. Entonces eso era la forma de costearla más
barata. Nosotros teníamos la posibilidad de ir costeándola. Cuando yo tengo
que hacer otra estimulación ovárica, extraerme, el médico me dice que yo me
tengo que volver a hacer una laparoscopía porque cuando a mí me hacen la
laparoscopía me habían encontrado que yo tenía endometriosis y había
limpiado la zona pero por las dudas antes de volver, era una inversión en
cuanto al dinero, cuerpo todo… y aparte porque él dice bueno, ver algo que
quizás a nosotros se nos pasó en la primera me dicen que me tengo que volver
a hacer ese estudio que es una operación.

¿A todo esto cuánto tiempo había pasado?

Mirá, mi primer consulta fue en el 2008, cuando voy viendo los tratamientos, lo
hablo con él, esa presión, esas ganas que yo tenía de ser mamá me dispara
otra enfermedad que también es congénita, colitis ulcerosa crónica. Esto me
impida que yo haga un tratamiento. Yo tuve muchos problemas, llegué a pesar
cuarenta kilos. Fueron meses que la pasé muy mal. Es una enfermedad como
el asma que lo dispara cuando vos tenés algún evento… una cuestión
emocional fuerte me disparó esto. Entonces se hace como el cuadro agudo. Yo
tuve que suspender todo el 2008 y tuve que volver a empezar en el 2009, ahí
fue la primera vez que me transferí en baja complejidad, en 2010 me hago la
primera láparo, las transferencias y a marzo del 2011 me hago la segunda
láparo como para empezar una segunda estimulación ovárica. Todavía las
obras sociales no lo cubrían y entonces inicio un amparo porque ya el costo era
mayor y más allá de que teníamos el dinero para realizarlo inicié un amparo

76
que obviamente las primeras veces… yo lo que le pido en el primer escrito
cuando empiezo la demanda es que la obra social me lo cubra porque en mi
caso el médico me dijo que desde que yo hago la láparo las posibilidades de
quedar embarazada dentro de los primeros seis meses aumentan, después de
los seis meses… Obviamente el juez dice que no al principio y nada… yo
decido hacérmelo y costeo esta segunda estimulación ovárica que tampoco
resulta en frescos a lo que se suma que yo antes había tenido quince óvulos de
buena calidad y yo en este tuve cinco. Para mí también fue un golpe porque no
es lo mismo, no hay posibilidad de criopreservar tampoco mucho. No… habían
siete, dos transfieren y cinco los dejan en criopreservación. Eran siete, siete
óvulos, siete embriones, me transfieren dos en frescos y cinco guardan.
Tampoco resulta en frescos. Paso, me quedan cinco criopreservados, me
transfieren los otros dos y tampoco resulta. Entonces en el medio ellos se
sorprendían que siendo de tan buena calidad no se adherían, como que el
problema en mi caso estaba en la implantación, ahí era como un agujero negro
donde ellos no sabían y es muy difícil manejar esa parte. Ellos te colocan el
embrión el día exacto en que tu endometrio está bien pero después el embrión
tiene que hace su recorrido hasta adherirse y ahí ellos es donde ya no podían
controlar, no estaba a su alcance. No se producía la implantación y no sabían
por qué. A mi tiempo atrás me habían hecho, viste que está de moda lo que es
el zaff lo que tuvo…Hay un caso de una chica famosa que perdía el bebé que
era por una enfermedad que lo que hace es que vos lo pierdas el embarazo, en
general dentro del primer trimestre, en caso de ella casi al final del embarazo
porque el embrión no logra alimentarse bien. Yo ya lo había leído con
anticipación muchas veces pero no está comprobado que en algunas mujeres
esa enfermedad impide que vos, impide la implantación. No está muy
comprobado entonces ante mi caso no encontraban otra explicación porque en
mi caso la endometriosis estaba controlada, el factos masculino estaba bien
entonces era como ¿qué hacer?, ¿qué más hacer? Si bien a mí el análisis no
me daba tan mal en teoría se combina con una hematóloga heparinizarme. La
heparina es para esa enfermedad lo que lo soluciona porque te licúa la sangre
para que el embrión pueda alimentarse. A mí me quedaban tres embriones
criopreservados. Esos últimos tres el médico decide hacerlo con heparina que
es una inyección que vos te la aplicás todos los días en la panza. Esta clínica

77
que es en Quilmes en esa época hacían tratamientos de inseminación mes por
medio, no eran todos los meses cuando son de alta complejidad, contaban a
todas las pacientes. En general lo hacían en julio y entonces yo lo hacía
siempre los mismos meses, entonces yo las veces que intentaba quedar
embarazada eran casi los mismos meses entonces era mayo julio septiembre
noviembre, viste cuando vos decís: “quiero cambiar el mes, quiero intentarlo en
otro momento”. Entonces si me quedan esos tres criopreservados yo voy a ir
en julio porque sentía que iba a estar tranquila, porque iba a estar la feria
judicial, no tenía que trabajar y él me dice que se va de viaje y yo me lo quería
comer crudo pero que no importaba porque como no se iba a hacer en julio se
iba a hacer en agosto. Viene la feria judicial, yo venía de un amparo que había
iniciado en mayo que el juez a esa medida cautelar me había dicho que no,
venía la feria y una última resolución del juez me dice tenés que oficiar no sé
qué y yo me canso: yo tenía bronca por los resultados, bronca porque el
juzgado me decía una cosa. Como no iba a hacer tratamiento ese julio yo
decido irme de vacaciones esa feria y sin perjuicio de eso porque estaba con
mucha bronca el juez me dice un viernes anterior a la feria, el lunes primer día
de la feria dio yo voy a habilitar la feria: para casos urgentes hay juzgados que
funcionan y vos podés seguir peticionando, para vos el juicio va a seguir
tramitando. Cuando yo pido la habilitación de feria igual me van a decir
obviamente que no a la habilitación, me van a decir: “mirá, lo tuyo no es de vida
o muerte, vení cuando los juzgados estén abiertos”. Yo habilito la feria un
lunes, voy el martes no había novedad, voy el miércoles, yo me iba de
vacaciones el jueves, cuando voy a ver si me habían habilitado la feria tuve
suerte… porque yo siempre digo que dios me estuvo guiando en todo
momento, que el juez que me venía diciendo que no estaba de vacaciones y
había venido un conjuez y el conjuez me había habilitado la feria y me había
dado la orden a Osde que me lo tenía que cubrir. Yo no sabía si llorar sin
reírme, me iba de vacaciones al otro día. Fue una alegría inmensa. Como me
iba de vacaciones gente ayudándome. Nos habíamos ido a Salta
especialmente, yo había querido ir a ver a la virgen de Salta, nos ayudan a
notificar a Osde que me tenía que cubrir para que yo cuando vuelva en agosto
que ya estaba el médico iba a estar el dinero para que me lo cubra. Fue como
especial irnos de viaje con esa noticia. Yo había decidido ir a la virgen de Salta,

78
si me decían toma tal pastilla me la tomaba si me decían anda a ver a la virgen
de devoto que es de las embarazadas yo iba, mi anhelo era quedar
embarazada, me fortalecían esas cosas y yo todo lo que sabía que se podía
hacer lo hacía. Me voy de viaje, vengo en agosto y me empiezo a preparar
para esa transferencia, que era como especial: primero Osde me estaba
cubriendo los gastos, era la primera vez que yo me iba a heparinizar, quizás
esto era la solución, la heparina, que cubrió Osde. Yo venía muy bien porque
nos habíamos ido a Salta y fue un viaje bellísimo, a mí me cambió estar en el
Norte, ver cosas que uno no cae a veces a la realidad y me preparo para hacer
esa transferencia que eran tres embriones. Nunca de todas las veces me
habían transferido tres, siempre dos, y la explicación del médico era: “Ana, vos
sos muy flaquita, muy chiquitita llegan a aprender los tres y es un embarazo de
alto riesgo, vos no tenés el espacio para tener un embarazo múltiple”. Y
entonces siempre transferían dos para aumentar las posibilidades pero tres el
médico ya no quería. Ese día yo me estaba internando, obviamente a las
últimas transferencias vas muy nerviosa, sentís que estas poniendo todo o
nada. Mi marido siempre había querido transferir tres y el médico le dice a mi
marido que transferían los tres y yo digo: “¿cómo?” porque yo no quería los
tres. Me acuerdo que me puse a llorar. El médico me dice mira la realidad es
que son tres de no muy buena calidad así que vamos a darle la posibilidad a
los tres para que puedan prenderse, vamos a darle la mayor posibilidad dentro
del cuerpo. Si yo lo dejo afuera sé que no va a evolucionar el que deje. Me
transfieren los tres, como siempre te vas a esperar y a los dos días cumplía mi
esposo, nos fuimos de viaje y nos fuimos Colombia me acuerdo como para
descongestionar un poco y fueron pasando los días. Yo me acuerdo que podía
hacerme los análisis antes del cinco, llegó el cinco y yo no me quería hacer el
estudio de sangre porque sentís que te va a dar negativo y no querés. El siete
me fui a trabajar y como a las once de la mañana agarré mi cartera y me fui
sola sin avisarle a Martín ni nada. La hacía me saca sangre y me dice:
“¿querés que te mande el resultado por mail?”, le digo sí. En el trabajo no le
digo nada a nadie, llego a casa, le cuento a Martín pero queda ahí. Me acuerdo
que fue un día raro porque vendía el auto, iban a venir a verlo, yo estaba
nerviosa. Tenía mucha hambre, estaba antojada y en el celular me baja un
mensaje de un mail y miro y dice el nombre del instituto. Obviamente no lo

79
abro. Me acuerdo que yo decía que hago abro el mail o no y yo hace un año y
medio iba a una psicóloga que me lo recomienda el centro de Quilmes que es
una chica que ya sabe de esto porque paso por un tratamiento, la terapia
siempre estuvo abocada a esto, hubo un tiempo en que íbamos juntos, yo con
ella he decidido abrir determinados estudios porque sentía que yo sola no
podía e iba y lo abríamos juntas. La llamo y le digo: “tengo el resultado en
mail” y me dice: “abrilo” y “no” le digo “¿y por qué?”, “porque yo mañana tengo
que ir a dar clases”. Yo lloraba, al otro día daba clases y me levantaba con los
ojos hinchados y yo llorando en el teléfono y ella me dice: “Ana ya estás
llorando ¿qué te cambia? Sino mañana te venís y lo abrimos juntas”
(intervención del psicólogo). Yo decía: “que sea lo que Dios quiera”. Abro la
máquina no había internet, es todo lento, va abriendo y cuando abre el estudio
veo positivo, mi esposo dice que él nunca vio positivo y yo gritaba, es decir que
él se enteró por mis gritos, No lo podíamos creer porque ya no quedaban
embriones, para nosotros fue el momento, hay momentos lindos y creo que el
parto fue lo mejor, eso yo nunca me voy a olvidar el día que vi un positivo,
enterarme por mail así, positivo, muy alta la beta y lo primero que atiné fue
llamar al médico que siempre hice los tratamientos con el independientemente
que yo hice mil interconsultas. Pero yo siempre volvía a ese médico, yo tenía
plena confianza en él y en él mientras tanto yo consulté muchos institutos,
médicos y cuando llamo a él gritaba en el teléfono y él me decía mañana a la
mañana te quiero ver en la clínica y cuando entre yo iba y es muy familiar y
todos ya estaban enterados que estaba embarazada porque nadie lo podía
creer porque el médico me decía que era motivo de interconsulta porque no
encontraban la explicación y bueno así es como vino Tobías. Ya te digo, me
transfirieron tres hago la primer eco y parecían que eran dos, después con el
tiempo quedo en la incógnita de si era un hematoma o un saco que detuvo el
crecimiento pero bueno de los tres quedo uno y no quedaron más para
preservar, fue único.

¿Y en ese momento cómo se imaginaban ustedes al bebé?

Nunca me lo imaginé, no es que lo imaginaba con tal color de ojos, tal estatura,
no. Siempre me lo visualicé con la imagen que vos tenés en las ecografías,
viste cuando lo visualizás movilizándose como si fueran las ecografías pero

80
nunca le puse ojos ni pelo ni cara, no sé cómo decirte. Muy como borroso, pero
siempre. Me acuerdo que fue un embarazo que prácticamente estuve en la
cama porque tuve pérdidas desde el primer momento y en el quinto mes
empecé con contracciones y como estaba heparinizada tuve momentos que
tuve que hacer reposo estricto y otras veces tener una vida tranquila. Después
del quinto mes no pude caminar mucho. Después según el médico llegó a la
conclusión de que Tobías era muy grande y no tenía espacio en mí. Tobías
nació prematuro. Yo me acuerdo que tenía controles muy seguidos. El
problema de Tobías era que no se estaba alimentando en la panza era como
que se había detenido en el crecimiento y el médico me dijo: “tu panza es como
una incubadora pero va a estar mejor afuera” me dijo, me acuerdo patente y
salí de ahí y yo lloraba. Y bueno después nació Tobías con un peso
extraordinario, con un peso re lindo y estuvo en incubadora pero muy poquito
porque el peso lo ayudó.

¿Y cómo fue ese momento del nacimiento para ustedes?

Perfecto. Para mí fue perfecto, incluso mi marido te puede contar como fue la
cesárea todo, porque nosotros hicimos un vínculo muy lindo, no somos amigos
con el médico pero hicimos un vínculo muy lindo, Yo siempre digo es como un
dios, sé que no es dios y más o menos tiene la edad de mi papá y yo me
acuerdo que él me daba muchos consejos, todo lo que él me dice yo lo re
escucho. Y bueno, como había hecho un vínculo tan lindo que en las cesáreas
nunca te dejan presenciarlas todas mi marido pudo presenciar desde el
momento del tajo… pero ahí mirando. Él me cuenta como fue todo ahí
cortando… Fue muy lindo.

¿Cómo fue para vos ir retomando tus obligaciones cuando Tobías era un
bebé?

Yo cambié mi vida. Yo trabajaba en capital muchísimas horas y me costó


mucho desprenderme de él, de hecho no quería. Decía bueno, los tres
primeros meses sabía que no trabajaba y decidí dejar. Yo trabajaba en relación
de dependencia, soy abogada. Pero ir a trabajar, yo cuando no tenía hijos
trabajaba doce horas, catorce horas, venía a cualquier hora a la noche. Pero
me doy cuenta que en vida no la podía llevar. Y dejé de trabajar y me dedico a

81
mi profesión de forma independiente, obviamente mi trabajo cambió un montón,
empecé de cero acá en Quilmes. Hoy tengo todas mis obligaciones
concentradas en Quilmes donde Tobías va al colegio en Quilmes, yo trabajo
cuando está en el colegio, me amoldo a él, dejó muy pocas horas por la tarde y
no todos los días. Mi vida cambió totalmente, decidí que sea así, Quería no
perderme nada me parece que los primeros años de la mamá y el hijo cuando
él está en formación es muy importante que si tenés la posibilidad que la mamá
esté ahí que sea quien lo cuide y quien lo críe es fantástico. Y fui retomando
de a poco mis obligaciones, creo que recién este año me estoy amoldando que
él es más independiente y todo.

¿Y con el tema de la lactancia?

¡Ay! ¡Un problema! Tobías fue de tomar la teta hasta los tres años y de hecho
nos costó mucho. A los tres porque mi marido también me decía: “bueno es
chiquito seguile dando” y a mí me parecía que como que era muy grande ya
para estar tomando teta y un día dije basta creo que la decisión la tome yo y
nos costó. Porque Tobías a los últimos tiempos tomaba de noche para
dormirse era como su chupete y a la noche yo le dije: “bueno, basta” y costó la
primer noche y el después se acostumbró y lo aceptó que ya está.

Y los acostumbró a ustedes también.

Totalmente, yo creo que a nosotros nos cuesta mucho. Nosotros somos padres
que somos muy…estamos muy atrás de él, no sé si miedosos pero somos
muy….nada… nos cuesta mucho todo con él, con todo. Yo no sé si por cómo
fue concebido pero es el día de hoy que se pasa a nuestra cama, no sé, es una
de las cosas que no sé si está bien o está mal pero nosotros lo disfrutamos. Yo
disfruté darle la teta hasta los tres años, yo sabía que era grande y había que
cortarlo pero la verdad que lo disfrutaba Tobías era como su momento de
mimo, yo pensaba también la sensación de amamantar es hermosa como
cuando vos sentís las patadas del bebé y vos decís esta sensación no la voy a
sentir nunca más y entonces es como que la estás y decías bueno yo la quiero
seguir viviendo. Yo creo que una de las cosas que también me costó yo sabía
que nunca más quizás podía dar de amamantar

82
¿Y con el tema de la puesta de límites cómo es?

Y cuesta, igual la que más pongo límites en este caso soy yo porque soy la que
está todo el día pero cuesta. Decí que Tobías es un nene muy bueno, recién
ahora con los cuatro años recién empieza a tener los caprichos por su edad
pero es un nene super bueno que vos le hablas y entiende todo, yo creo que en
muchas cosas tiene hasta un sexto sentido. En una época era el tema de la
teta, hoy el límite es disminuir el tiempo que está con la play. Empezó jugando
a la play que en realidad él no juega quiere que vos juegues para él mirar. Y
bueno no, play un rato y de noche durante el día se carga la Tablet y de día es
un ratito. Todo lo que es tecnológico cortárselo. Por ejemplo ahora empezó a
contestarte un poco más y si, le vamos poniendo penitencias. En caso de él es
lo que funciona: “hoy no tocas la play, tiraste este juguete y listo no jugás y está
ahí y no lo tocás porque no se tiran los juguetes”. Igual charlamos mucho con
él, sé que tiene sexto sentido y cuando estás hablando él te entendió todo, te
comprendió. Tampoco es un nene que requiere muchos límites. No es
caprichoso, no rompe juguetes, la casa yo la tengo igual que cuando
estábamos los dos solos, él sabe, los tres somos… no sé si es estructurado. Él
es muy prolijo con los juguetes, yo le ando mucho atrás pero si entras a su
habitación es como, no es que la ordena todo pero sabe que acá pone sus
lego, acá sus autitos y se acuerda mucho donde dejo sus cosas, no es rebelde,
es un nene que lo vas guiando, le decís que no y lo entiende.

¿Y cuando era más chiquito se angustiaba? ¿Había algo que le gustaba


para calmarlo?

En realidad yo sé que él no lloró porque no lo dejábamos llorar nunca: él decía


ah y estábamos cualquiera de nosotros arriba, siempre estábamos… aparte a
mí me pasaba esto, él estaba durmiendo, en esa época obviamente la cuna en
mi pieza y él dormía, era bebé y yo planchaba en la pieza mirándolo, yo comía
en la pieza mirándolo, todas mis actividades yo me iba y me lo llevaba. Era un
nene que yo ahora me doy cuenta, él estaba mucho aúpa, me acuerdo que yo
hacia las cosas con el puesto en la mochila. Yo no creo que tengamos un
segundo, pero hay muchas cosas que yo no lo repetiría, muchas cosas muy
mamero. Yo ahora me doy cuenta cuando empezamos los cumpleaños en

83
salita de tres hay nenes super independientes y a él le costó. El en los
cumpleaños al lado mío, yo le decía: “anda a jugar” y no quería. Sin embargo
en el colegio siempre se desenvolvió bien, no tenía problema. Es un nene muy
observador, el observa las situaciones y después se incorpora al juego, a la
actividad, es un nene muy observador.

Claro. Te hago una última pregunta. ¿Me podrías describir lo que sería la
maternidad para vos?

Para mí es todo, es cuidarlo, es algo que soñé toda mi vida. Yo creo que en
general la mujer… A mí me cambio, yo luché para esto. Yo creo que me
hubiera sentido muy… no sé si incompleta, quizás la vida… me hubiera
desilusionado mucho, me hubiera costado mucho. Yo creo que logré lo que
más quería y creo que la disfruto por eso la maternidad, más allá que hay días
que decís basta porque un chico también te agota más allá que es hermoso.
Los primeros meses decía cuando viene alguien mi marido alguien que me
ayude porque yo no daba más. Yo estaba muchas horas con él sola. Pero para
mí la maternidad es eso es amor, recibís tanto, es el día de hoy que el me
abraza y todo lo que yo hice con él, él lo hace conmigo. No sé, mami quédate
tranquila porque yo digo: “ay me golpee” y él dice: “mami no importa, ya se va a
pasar, viste quédate tranquila”. Con esto de la inseguridad yo llego a la esquina
y yo a veces le transfiero mucho mis nervios y me dice: “mamá si vienen los
nenes malos vos quédate tranquila que yo los voy a echar no nos van a hacer
nada”. Por eso te digo que todo lo que uno les transmite ellos lo recepcionan y
después te lo devuelven y te lo devuelven con amor, a mí me dice mamita yo te
quiero. Para mi es puro amor la maternidad, amor que uno puede dar, amor
que uno recibe, poder cuidarlo y poder educarlo lo más bello. Yo siempre le
digo a dios ojala que yo me merezca todos los días haber logrado ser madre,
dar lo mejor como para devolver la posibilidad que me dio con mis mejores
acciones. Obviamente hay muchas cosas que uno tiene dudas, cuando uno
hace las cosas es difícil, aunque son pequeñas decisiones a la edad de él si lo
dejas ir solo a un cumpleaños, a la casa de un amiguito. Son decisiones
complejas y eso que son fáciles todavía por la edad. Si lo dejas ver televisión
tanto tiempo, que si lo dejás que lo hace solo, si lo dejás que aunque vos ves
que nada está haciendo mal las cosas dejarlo que las haga sola, son todas

84
decisiones…. Pero bueno uno intenta hacer lo mejor, igual soy una mamá muy
presente, muy cariñosa, no digo que no grito, grito bastante pero sé que
intentamos ser los dos, mi esposo es mucho más paciente que yo. De hecho yo
siempre le digo al final los limites los pongo yo y no vos y sé que ahora somos
tres para todos lados, si no estamos los tres juntos… mi esposo se va de viaje
y me dice extraño la rutina, el vernos, el sentarnos a comer, el hablar con
Tobías. (Hace una pausa). Bueno.

Bueno muchas gracias. Creo que ya está.

Nota: Luego de la entrevista Ana me comenta: “Yo llevo un diario escrito para
darle a Tobías con ecografías, fechas de los tratamientos, papeles de la
carpeta del juzgado donde presentó el amparo. Esto también forma parte de su
historia. Tengo pensado en algún momento poder leerlo con él”.

85
Bibliografía:

Freud, S. (1914). “Introducción al narcicismo”. En Obras Completas vol. XIV.


Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1924). “El sepultamiento del complejo de Edipo”. En Obras


Completas vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1938). “Esquema del psicoanálisis”. En Obras Completas vol. XXIII.


Buenos Aires: Amorrortu.

Gerez Ambertín, M. (2015). Violencia en la filiación- Nuevas tecnologías


reproductivas y enigmas del padre. Recuperado el 20/06/15 de:
http://www.fundamentalpsychopathology.org/uploads/files/encontro_cientifico_2
005/ec_-_marta_gerez_ambertin.pdf

Jadur, S., Duhalde, C., Wainstein, V., (2010). Efectos emocionales de la


criopreservación de embriones y su transferencia. En Filium –Psicología y
reproducción-. Reproducción 2010; pp 33-39.

Kemelmajer, Lamm & Herrera (2012) “El embrión no implantado. El Proyecto


de Código y su total consonancia con la CIDH”. En La Ley 28/12/2012, 1, LA
LEY 2013-A, 907.

Klentiki, A. (2000) “Un deseo que no sea anónimo. Tecnologías reproductivas:


transformación de lo simbólico y afectación del núcleo real”. En La encrucijada
de la filiación. Buenos Aires: Lumen.

Kletnicki, A. (2014) “El embrión como objeto extracorpóreo”. En Memorias del


VI Congreso de Investigación y práctica profesional de la Psicología UBA.
Buenos Aires.

Lacan, J. (1958) “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la


psicosis”. En Escritos 2. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.

Lacan, J. (1958) “Los tres tiempos del Edipo”. En El seminario. Libro 5: Las
formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1969) “Dos notas sobre el niño”. En Intervenciones y textos 2.


Buenos Aires: Ed. Manantial.

86
Lima, N., Ormart. E. (2014). El cuerpo femenino: entre las demandas sociales y
la racionalidad tecnocientífica. Inédito.

Luna, F. (2008). Reproducción asistida, género y derechos humanos en


América Latina. Recuperado el 22/02/16 de:
http://bioetica.flacso.org.ar/img/pdf/Florencia-Luna-Reproduccion-asistida.pdf

Nuevo código civil y comercial de la nación. Puede leerse el texto completo en:
http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-
239999/235975/norma.htm

Ormart, E. (2008) “Cuando el producto tecnológico tiene rostro humano:


problemas éticos en el uso de tecnologías reproductivas”. En Revista
Hologramática – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 8, V 6
(2008), pp. 97- 107.

Ormart, E. (2014) “Las tecnologías de reproducción humana asistida: impacto


en las constelaciones familiares y la identidad de sus miembros”. En
Aesthethika. Facultad de Psicología UBA Volumen 10, (1) junio de 2014.

Ormart, E., Lima, N. (2015) Los cambios legislativos en materia de


reproducción humana asistida y su impacto en la formación del psicólogo.
Antecedentes y prospectivas. (Inédito)

Tendlarz, S. (1998) “El psicoanálisis frente a la reproducción asistida”. Buenos


Aires: Ed. Contemporáneos.

Torres, M. et al. (2010) Uniones del mismo sexo: diferencia, invención y


sexuación. Buenos Aires, Grama.

87

También podría gustarte