Está en la página 1de 18

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/305721361

Lo que no sabes de Pitágoras

Conference Paper · July 2013

CITATIONS READS

0 983

2 authors, including:

Abraham de la Fuente
Autonomous University of Barcelona
9 PUBLICATIONS   4 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Abraham de la Fuente on 29 July 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Comunicación
Lo que no sabes de Pitágoras. Música y Matemáticas

Lo que no sabes de Pitágoras


Música y matemáticas
Abraham de la Fuente; Javier Moreno
email: a.fuente@oakhouseschool.com; j.moreno@oakhouseschool.com
Oak House School – Barcelona

RESUMEN
Seguro que si oyes el nombre de Pitágoras lo primero que vas a hacer es pensar en
su famoso teorema. Es posible incluso que entones alguna cantinela para decir: "la
suma de los catetos al cuadrado de un triángulo rectángulo es el cuadrado de la
hipotenusa..." o algo similar. En esta comunicación queremos mostrar otro de los
descubrimientos de Pitágoras: la relación entre las matemáticas y la música. Veremos
la relación entre longitud y frecuencia, y también tres escalas musicales, una de ellas
propiedad intelectual del propio Pitágoras. Desde luego lo suyo eran las cantinelas.

Música, Fracciones, Pitágoras, Escala justa, Serie armónica, Escala temperada,


Raíces, Potencias

XVI JAEM Palma 2013 : Jornadas sobre el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas. Julio 2013
Introducción
Desde tiempos ancestrales el ser humano se ha
sentido atraído por la música y sus melodías.
Pitágoras no fue una excepción. Pero él, además,
decidió no quedarse solamente con la belleza, sino
que decidió estudiar la relación entre la belleza de
este arte y la de las matemáticas.
Cuenta la leyenda que Pitágoras caminaba un día
cerca del taller de un herrero y por casualidad
escuchó como cuatro yunques eran golpeados al
unísono. La combinación de tres de ellos emitía un
sonido armonioso, mientras que el cuarto sonaba
disonante respecto al resto. Esto le sorprendió de tal
modo que decidió pedirle al herrero sus piezas para
poder experimentar con ellas. Se dio cuenta de que
la relación entre el peso de los yunques era lo que
provocaba un sonido agradable o desagradable
cuando golpeaba varios yunques a la vez y
consiguió afinar el cuarto añadiendo peso con
arcilla.
Esto es solo una leyenda, pero de lo que sí se tiene
certeza es de que la escuela pitagórica fue el primer equipo de científicos que estudió las
relaciones entre sonidos desde un punto de vista matemático.
Siguiendo el legado pitagórico, nuestro objetivo en este artículo es doble: por un lado
intentaremos aclarar la relación existente entre el sonido, las matemáticas y la música,
centrándonos en concreto en una de las relaciones: la creación de diferentes escalas
musicales. Por otro lado, pretendemos proporcionar al profesorado un material útil para trabajar
estas relaciones en las clases de diferentes cursos de la ESO.
El documento, por tanto, se divide en dos grandes partes: la primera comprende una
explicación teórica que podría corresponder al libro para el profesor o profesora y una segunda
parte en la que proporcionamos las fichas tal y como las usamos nosotros en clase para
realizar la actividad con nuestros alumnos en nuestro colegio.

El sonido y las escalas musicales


Esta primera parte del documento corresponde a una explicación sobre la física del sonido y
las diferentes escalas para que el profesorado pueda tener claros los conceptos que deberá
usar en las clases en las que quiera tratar este tema.
La frecuencia del sonido
Debemos entender en primer lugar algunas cuestiones sobre la física del sonido. El sonido es
una vibración que se propaga por el aire y que recoge nuestro sistema auditivo. La amplitud de
esta vibración es lo que interpreta nuestro cerebro en forma de volumen de un sonido. En
cambio, el número de vibraciones por segundo, que llamaremos frecuencia, es lo que
interpretamos como tono del sonido.

AMPLITUD = VOLUMEN

FRECUENCIA = TONO

El número de vibraciones por segundo se mide en hertz (Hz). El ser humano puede distinguir
un sonido en el momento en que la frecuencia está entre 20Hz y 20 000Hz. Aquí tenemos
algunos ejemplos de sonidos en diferentes frecuencias para poder experimentar la sensación:

Página 2 de 17
Frecuencia (Hz) Sonido

15000
http://yourlisten.com/channel/content/16969793/frecuencia15000

1000
http://yourlisten.com/channel/content/16969794/frecuencia1000

200
http://yourlisten.com/channel/content/16969795/frecuencia200

100
http://yourlisten.com/channel/content/16969797/frecuencia100

Al escuchar los sonidos de la tabla anterior, habrás podido comprobar como una frecuencia alta
indica un tono más agudo, mientras que las frecuencias más bajas indican tonos más graves.
En realidad, la mayoría de los sonidos tienen una gama enorme de amplitudes y frecuencias
que es lo que solemos identificar como ruido. En cambio, cuando escuchamos una frecuencia
constante oímos un tono. Un buen ejemplo de tono podría ser el sonido que produce un
teléfono descolgado. No se muestra así, en cambio, el sonido que resulta de un instrumento
musical al tocar una nota específica, pues se compone de muchos tonos simultáneos. Estos
tonos tienen una relación matemática entre ellos que denominamos la serie armónica y que
explicaremos con detalle en el próximo apartado.
La serie armónica

Para entender bien lo que es la serie armónica, conviene comenzar por saber qué ocurre
cuando hacemos sonar una cuerda de una guitarra.
Al pulsar la cuerda de una guitarra, se produce un tren de ondas transversales en cada sentido
de la cuerda. Estas ondas viajan a unos 400 metros por segundo, dependiendo del material y
tensión de la cuerda, lo que quiere decir que casi instantáneamente recorrerán toda la cuerda,
rebotarán y se irán encontrando. Esto pasa muchísimas veces por segundo. Cuando una de
estas ondas transversales llega al puente de la guitarra, hace vibrar la tapa de madera que
provoca la vibración del aire que hay dentro de la caja de resonancia. La oscilación del aire
rebota en la tapa trasera y sale por el agujero para llegar hasta nuestros oídos. Por lo tanto las
características del sonido que percibimos vienen inicialmente determinadas por las
características de las ondas transversales en la cuerda. Se puede apreciar este proceso físico
en la siguiente sucesión de imágenes:

1. Cuerda estacionaria (todavía no la hemos pulsado)

2. Cuerda pulsada, a punto de ser soltada

Página 3 de 17
3. Generación del tren de ondas

4. Las interferencias resultan en una figura compleja

En este sentido, hay dos factores que pueden alterar el número de veces que llega una onda al
puente: la tensión de la cuerda, que hace que la onda se propague más rápidamente, y la
longitud de la cuerda, pues con una mayor longitud, las ondas tardan más en hacer el recorrido
de ida y vuelta y por lo tanto el puente vibrará menos veces por segundo. Si vibra menos veces
por segundo, conseguiremos un tono más grave (menor frecuencia). En cambio, haciendo
vibrar una cuerda de menor longitud, conseguiremos un sonido más agudo (mayor frecuencia)
ya que haremos que el tiempo de propagación sea menor.
De hecho, la relación que se da es de proporcionalidad inversa entre la longitud de la cuerda y
la frecuencia que emite. Este es un dato muy importante que debemos recordar para seguir
leyendo el artículo.

En una guitarra, la frecuencia del sonido


que emite una cuerda es inversamente
proporcional a la longitud de la misma.

El resultado de la propagación de las ondas en la cuerda de una guitarra es altamente


complejo. Como se ha dicho, trenes de ondas en ambos sentidos rebotan e interfieren cientos
de veces por segundo. Este tren de ondas estará liderado por por una onda de mayor amplitud
y sucesivas ondas de amplitud decreciente. Cuando las ondas que van en sentidos contrario se
encuentran, interfieren, sumando o restando sus amplitudes.
Afortunadamente, hay una manera muy sencilla de
resumir todas las frecuencias que resultarán de
esta compleja interacción entre las ondas. La
frecuencia fundamental dependerá de lo que tarde
una onda en recorrer dos veces el mástil. A partir
de ahí sólo sobrevivirán las frecuencias que sean
2, 3, 4, 5... veces la frecuencia fundamental. Cada
una estas frecuencias la denominaremos
armónico.
Para entender lo que es un armónico podemos
coger un muelle de juguete y con un extremo fijo,
hacerlo subir y bajar de manera regular.
Notaremos que hay una frecuencia, llamada
fundamenta, en la que el centro del muelle sube y
baja de manera regular, estos puntos se llaman
antinodos. En otras frecuencias el muelle estará
más descontrolado, pero si vamos subiendo la
frecuencia, conseguiremos dos antinodos y que el

Página 4 de 17
centro del muelle esté totalmente fijo, estos puntos se llaman nodos. ¿Para qué frecuencias
conseguimos una figura estable, con nodos y antinodos? Para todas las que sean 2, 3, 4, 5
veces la frecuencia fundamental.
La razón por la que se llaman armónicos es porque la distancia entre los antinodos
corresponde a lo que en matemáticas se denomina la serie armónica:

Las octavas
Si observamos la fotografía inferior, podremos ver que en el xilófono hay piezas de diferentes
tamaños etiquetados con el mismo nombre. Sin embargo, si hacemos sonar dos de estas
piezas, el sonido que emiten es diferente.

Para poder entender la razón por la cual estas piezas tienen el mismo nombre, tendrás que
escuchar las parejas de sonidos que encontrarás en los siguientes vínculos:

1 2 3 4

http://yourlisten.com/channel/content/16971 http://yourlisten.com/channel/content/16971 http://yourlisten.com/channel/content/16971 http://yourlisten.com/channel/content/16971


748/400_200 747/300_200 746/f200_180 749/550_380

La primera de las parejas de tonos es la que suena más armoniosa. La segunda, aunque
suena también agradable, es algo menos armoniosa. Es decir, las notas suenan diferente entre
sí. En los dos últimos enlaces, lo que oímos suena incluso desagradable al oído. Si
observamos las frecuencias elegidas, podremos ver cómo la proporción entre ellas es la clave
de la armonía.
En la primera pareja de tonos, una frecuencia es el doble de la otra. Es lo que llamaremos
octava: un tono es la siguiente octava de otro cuando su frecuencia es el doble. Como ya
sabemos por el apartado anterior, haciendo vibrar una cuerda emitiremos una determinada
frecuencia, que es inversamente proporcional a la longitud de la misma. Por lo tanto, para tocar
dos octavas simultáneamente, tendremos que tocar una cuerda y a la vez otra cuerda que
tenga una longitud correspondiente a la mitad de la primera.

Página 5 de 17
Ya se está viendo cuánta razón podía tener el pitagórico Filolao, tal y como podemos leer en [3]
al afirmar que “ Todas las cosas que pueden ser conocidas tienen número; pues no es posible
que sin número nada pueda ser concebido ni conocido”.
La escala justa
El diagrama siguiente representa un monocordio. Tal y como se puede leer en González
Urbaneja en [2], la invención del monocordio se atribuye a Pitágoras. Se trata de un
instrumento con una sola cuerda cuya longitud es proporcional a 12 y que cuenta además con
una clavija que permite obtener segmentos proporcionales a 9, 8 y 6 manteniendo en tensión
los dos segmentos en que la cuerda queda dividida. Al hacer vibrar la cuerda completa se
obtiene el sonido que Pitágoras llamó tono primario y que nosotros llamaremos frecuencia
fundamental.

Podemos ver un monocordio en acción en el siguiente vídeo:


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=j1PiMpunKnU#!
Tal y como ya hemos mencionado anteriormente, la frecuencia emitida por la cuerda es
inversamente proporcional a la longitud de la misma. Por lo tanto, la opción más sencilla para
obtener diferentes tonos sería dividir la cuerda en las siguientes fracciones:

que se corresponden con la serie armónica. De esta manera, oiremos diferentes sonidos. El
problema de intentar hacer esto con un monocordio real sería que en seguida tendríamos
serias dificultades para hacer la división de una manera suficientemente precisa.
En cambio, usando una sencilla hoja de cálculo y un programa que nos permita reproducir un
sonido dada su frecuencia es muy fácil escuchar cuál sería la sucesión de notas que se oirían
al hacer esto. En nuestro caso usaremos la hoja de cálculo de Excel y el programa gratuito
Audacity.
Escogeremos para comenzar la frecuencia 261,63. Será la que llamaremos nuestra frecuencia
fundamental. A partir de este tono, la siguiente frecuencia será la que obtendríamos dividiendo
la cuerda por la mitad, es decir, el doble de frecuencia: 523,26. El siguiente tono que
escucharemos será el que se obtiene multiplicando por tres la frecuencia fundamental, o lo que
es lo mismo, dividiendo la cuerda en tres partes: 784,89.

Hemos resumido estos cálculos en esta tabla:

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
261,63 523,26 784,89 1046,52 1308,15 1569,78 1831,41 2093,04 2354,67 2616,3

Si introducimos ahora estas frecuencias en Audacity y hacemos que cada tono dure un
segundo, podremos escuchar el siguiente resultado:

http://yourlisten.com/channel/content/16960581/La_escala_justa_1

El problema es que algunas de las frecuencias que hemos introducido repiten la misma nota en
octavas diferentes. Como ya hemos explicado en el primer apartado, cuando una frecuencia la
multiplicamos por dos, obtenemos el mismo tono en la siguiente octava. Todos estos tonos los

Página 6 de 17
eliminaremos como muestra la tabla. Las notas que no nos interesan son las que hemos
pintado con fondo gris:

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
261,63 523,26 784,89 1046,52 1308,15 1569,78 1831,41 2093,04 2354,67 2616,3
261,63 784,89 1308,15 1569,78 1831,41 2354,67 2616,3
261,63 784,89 1308,15 1831,41 2354,67 2616,3

Aprovechando la eliminación y para conseguir una mayor variedad de notas, vamos a añadir
más tonos de la serie armónica:

N
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21
261,63 784,89 1308,15 1831,41 2354,67 2877,93 3401,1 3924,4 4447,7 4970,9 5494,2

De nuevo, si escuchamos nuestro resultado, observaremos como en seguida el tono es


demasiado agudo:

http://yourlisten.com/channel/content/16960883/Escala_justa_2

La forma de arreglar esto será dividir por dos todas las frecuencias que sean mayores al doble
de la fundamental. De hecho, esta división la tendremos que hacer sucesivamente, hasta que
consigamos que todos los tonos estén contenidos entre nuestra frecuencia fundamental,
261,63, y el doble de la ésta: 523,26.

Por ejemplo, el tono número 7 tiene una frecuencia de 2354,67. Necesitaremos dividirlo entre
dos tres veces para conseguir que su frecuencia esté en el intervalo deseado. O lo que es lo
mismo, dividirlo entre . Aquí tendríamos un interesante ejercicio de Excel con
condicionales para nuestros alumnos.

A continuación podemos ver la nueva tabla de frecuencias a que se ha seguido añadiendo


tonos. Es importante fijarse en que la cantidad de tonos diferentes que vaya añadiendo a
nuestra lista de notas diferentes es algo arbitrario en términos matemáticos. La elección del
número de tonos es una cuestión cultural.

N 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25

P 2 4 4 8 8 8 8 16 16 16 16 16

261,63 392,45 327,04 457,85 294,33 359,74 425,15 490,56 277,98 310,69 343,39 376,09 408,80

Podemos escuchar la sucesión de frecuencias en el siguiente enlace:

http://yourlisten.com/channel/content/16960924/Escala_justa_3

Esta vez es evidente lo que pasa tanto si miramos la tabla anterior como si escuchamos el
resultado. Para ser una escala musical, estos tonos deberían estar ordenados. Así que vamos
a ello.

Página 7 de 17
De nuevo, una tabla de frecuencias:

N 1 17 9 19 5 21 11 23 3 25 13 7

261,63 277,98 294,33 310,69 327,04 343,39 359,74 376,09 392,45 408,80 425,15 457,85

He aquí el enlace para poder escuchar estas frecuencias:

http://yourlisten.com/channel/content/16960926/Escala_justa_4

Finalmente, hemos obtenido una posible escala. La cuestión es que normalmente, cuando
pensamos en la escala musical, no tenemos en cuenta tantas notas, si no solamente algunas
de las anteriores. De nuevo, esta selección es arbitraria desde el punto de vista matemático. Es
una selección cultural. Para que nos suene lo más parecido a nuestra escala, escogeremos los
siguientes tonos:

N 1 9 5 21 23 25 7 15

261,63 294,33 327,04 343,39 376,09 408,80 457,85 490,56

En el siguiente enlace podremos escuchar la escala que acabamos de crear:

http://yourlisten.com/channel/content/16960927/Escala_justa_5

La escala que estamos escuchando ya se parece bastante a la nuestra, pero no es la que nos
hace viajar a esos momentos de nuestra infancia en que nos enseñaron el Do, Re, Mi, Fa, Sol.
En el siguiente apartado veremos cómo aproximarnos más a nuestra querida y tierna escala.

Una pregunta interesante que nos podemos hacer en este punto y que dejamos como ejercicio
para el lector es cuáles son las fracciones en las que tenemos que dividir una cuerda para
obtener las diferentes notas de nuestra escala justa. Haciéndolo, estaríamos delante de un
ejercicio que podría servir para trabajar fracciones, empezando por el concepto (división de la
cuerda), multiplicación de una fracción por un número (siempre hasta conseguir una fracción
que esté en el intérvalo [0,1]) y el de orden de fracciones. ¿No os parece un bonito problema
contextualizado para 2º de la ESO, por ejemplo? Todo esto después de haber estado
trabajando la proporción, la hoja de cálculo de Excel o cualquier otra, etc.

La escala pitagórica
Escuchando la escala que hemos generado en el anterior apartado, podemos observar que
cuando la escala empieza a sonar, los tonos se parecen mucho a nuestra escala musical, pero
a partir del cuarto tono hay una divergencia. Si nos fijamos en la frecuencia que corresponde a
la última nota, podremos entender un poco lo que está sucediendo. Lo que nosotros estamos
buscando en realidad es un conjunto de tonos que empiecen y acaben. La cuestión es ¿qué
significa acabar? Bueno, pues podríamos entender que acabar significa que la última nota de
nuestra escala debería ser una nota que correspondiese al doble de frecuencia de nuestra
primera nota, y eso en la escala justa no ocurre.

Pero no nos gustaría dejar de lado que la elección de las fracciones de cuerda o las
frecuencias que usaremos en nuestra escala musical es una cuestión cultural. Seguramente
una de las razones de que la escala que vamos a aprender a generar ahora sea más agradable
a nuestros oídos es precisamente que Pitágoras tuvo mucha influencia en la afinación de

Página 8 de 17
instrumentos griegos y ese remanente histórico es el que ha hecho que nos parezca más
agradable.

De nuevo en [2], podemos leer que Pitágoras denominó a la nota que se obtenía al dividir una
cuerda en sus dos terceras partes como la quinta.

Volviendo a los números que representan los tonos, es decir, las frecuencias, ya tenemos toda
la información que necesitamos para, partiendo del apartado anterior, poder entender lo que
denominaremos la escala pitagórica.

En esta ocasión, la serie de fracciones en la que iremos dividiendo la cuerda está generada por
la serie siguiente:

Pero ya sabemos que si dividimos nuestra cuerda en dos tercios, lo que ocurrirá con la
frecuencia es que será inversamente proporcional, es decir, que quedará multiplicada por 3/2.
Así que, de nuevo partiendo de la frecuencia fundamental 261,63 volveremos a generar una
nueva tabla de frecuencias:

261,63 392,45 588,67 883,00 1324,50 1986,75 2980,13 4470,19 6705,29 10057,94 15086,90

De nuevo, lo que ocurriría si usáramos directamente estas frecuencias sería que los tonos se
volverían demasiado agudos muy rápidamente. La solución es la misma de antes: dividiremos
entre dos las diferentes frecuencias de forma sucesiva hasta que consigamos un tono que esté
comprendido entre la frecuencia fundamental y el doble de esta. Esta vez, en cambio, lo
haremos usando las fracciones que hemos generado. Lo que haremos será dividir la potencia
de 3/2 entre 2 tantas veces como sea necesario hasta conseguir una fracción que esté entre 1
y 2:

n 0 1 1 2 2 3 4 4 5 5 6 6

1.5 1.13 1.69 1.27 1.9 1.42 1.07 1.6 1.2 1.8 1.35 2.03

Página 9 de 17
Si aplicamos estas fracciones directamente a nuestra frecuencia fundamental obtendremos una
sucesión de sonidos que todavía no nos parecerá una escala. Esto es porque deberíamos
ordenarlos. Lo que haremos por tanto será ordenar previamente las fracciones para conseguir
que nos aparezcan las frecuencias ordenadas. Así obtenemos la siguiente tabla de
frecuencias:

279,39 294,33 314,31 331,13 353,60 372,52 392,45 419,08 441,50 471,47 496,69 530,39
261,63

De nuevo, de entre estas frecuencias escogeremos algunas de forma aleatoria (hablando


siempre desde el punto de vista matemático). Serán las siguientes:

DO RE MI FA SOL LA SI DO

261,63 294,33 331,13 353,60 392,45 441,50 496,69 530,39

En el siguiente enlace podemos escuchar el resultado de nuestra nueva escala:


http://yourlisten.com/channel/content/16971488/Escala_pitagorica
De nuevo, una propuesta interesante para el lector sería intentar generar una nueva escala,
esta vez usando las terceras en lugar de las quintas. Es decir, usar la serie de fracciones
siguiente:

y de hecho, podríamos invitar a nuestro alumnado a inventar su propia escala a partir de su


fracción preferida. Seguro que tenemos resultados interesantes.
En el artículo de Turón y Jareño en [1], que consideramos nuestra inspiración, se puede
encontrar una forma diferente de crear una escala. Lo podríamos usar con alumnado
interesado en el tema que prefiera hacer el cálculo a partir de dos fracciones y sus potencias.

La escala temperada
La escala pitagórica suena muy parecida a la escala mayor que oiremos si tocamos las teclas
correspondientes en un piano o en un xilófono. Aun así, esta no es la escala que usamos hoy
en día para afinar instrumentos. La razón por la que no se hace de este modo, de nuevo, nos la
explicará la Matemática. La primera pregunta que nos debemos hacer es por qué hemos
elegido 12 notas y no otra cantidad. Pues bien, en la música occidental lo hacemos así porque
lo que queremos es tener una escala que acabe en el doble de frecuencia de la primera nota.
Resulta que la nota número 12 (el DO de la siguiente octava) tiene frecuencia:

Por otra parte, el número que querríamos que fuese la duodécima nota es:

No es exactamente lo que queríamos al principio, pero se parece lo suficiente como para no


notar la diferencia a priori.
El problema de esta inexactitud se solucionó debido a que el gran maestro Johann Sebastian

Página 10 de 17
Bach (1685-1750) quiso transportar partituras entre diferentes escalas, y con esta afinación
esto no es posible de forma inmediata. El misterio son los semitonos. Un semitono es el
intervalo entre una nota y la siguiente de las doce que hemos elegido para nuestra escala. En
la escala pitagórica hay dos clases de semitonos. En efecto, si hacemos el cociente entre las
frecuencias de dos notas sucesivas de la escala, obtenemos las fracciones:

dependiendo de cuál sea el par de notas sucesivas elegidas. Podemos ver además que los dos
semitonos son muy parecidos. Pero el hecho de que haya dos semitonos diferentes trae
consecuencias indeseadas al transportar un motivo musical en un instrumento de afinación fija
como el piano. Por ejemplo, si a una melodía que comienza en la nota DO se la transporta
subiendo todas las notas un semitono (es decir, comenzando la melodía en DO#) sonará
distinta a la original si se usa la escala pitagórica. Esto es lo que motivó la construcción de la
escala que presentamos en este apartado: la escala temperada.
La generación de notas en la escala que se usa actualmente para afinar instrumentos se basa
en dividir la octava de tal manera que la ratio de las frecuencias de dos notas conjuntas sea
siempre la misma. Esto es lo que se llama temperamento igual. La forma de conseguir que esto
ocurra es la siguiente: si partimos de una frecuencia igual a 1, por ejemplo, queremos encontrar
las frecuencias sucesivas de forma que el cociente entre ellas sea igual a una constante x.
Para que esto pase, la frecuencia de la segunda nota debe ser , la de la tercera y así
sucesivamente hasta llegar a que la duodécima nota debe tener una frecuencia igual a y la
siguiente igual a . Pero esta último nota deberá tener una frecuencia igual al doble de la
nota de la que partimos, es decir, que , o lo que es lo mismo .
Por lo tanto, si es la frecuencia de la nota n y es la frecuencia fundamental, la sucesión
que cumple nuestros requisitos es:

En la siguiente tabla, que se puede generar con Excel en menos de dos minutos, mostraremos
las frecuencias de las trece notas de la escala que todos conocemos:
DO DO# RE RE# MI FA FA# SOL SOL# LA LA# SI DO

261,63 277,19 293,67 311,13 329,63 349,23 370,00 392,00 415,31 440,01 466,17 493,89 523,26

Para poder escuchar la escala mayor, haz clic en el siguiente enlace:


http://yourlisten.com/channel/content/16961154/escala_temperada
Por otra parte, podemos comprobar que tampoco hay mucha diferencia entre la escala
pitagórica y la escala temperada escuchando el sonido que se produce en el siguiente enlace.
Oiremos en primer lugar la escala pitagórica, en segundo lugar la escala temperada y por
último las dos a la vez. Entonces podremos apreciar alguna pequeña diferencia en algunas
notas:
http://yourlisten.com/channel/content/16971489/pitagoras_vs_temperada

Guiones para llevar a clase esta actividad


En los sucesivos apartados proporcionamos los guiones de clase para los alumnos. Siempre
que queramos hacer un comentario dirigido al profesorado lo enmarcaremos en un recuadro de
color gris claro.
Se trata de una serie de seis sesiones que podemos usar con segundo o tercero de ESO.
Trabajarán proporcionalidad directa e inversa, fracciones (concepto y ordenación), raíces y la
hoja de cálculo, además del programa Audacity.

Página 11 de 17
El sonido y las octavas

Duración de la sesión: Una clase de una hora.

Objetivos de la sesión:

 Entender la relación entre tono y frecuencia.


 Entender la relación entre la frecuencia de una nota y la longitud de una cuerda que
vibre.
 Reconocer los armónicos cuando una cuerda vibra.
 Saber usar la hoja de cálculo.

Material necesario:

 Un ordenador con proyector para el profesor o profesora.


 Una guitarra u otro instrumento de cuerda.
 Un muelle. Puede servir el clásico juguete muelle slinky:

 Fotocopias de este guion.


 Ordenadores para el alumnado. Basta uno por pareja.
 En los ordenadores debe estar instalado el programa Audacity y Excel o alguna otra
hoja de cálculo.

Inicio de la sesión

El profesor o profesora empieza la sesión repartiendo las fotocopias. Los alumnos en primer
lugar deben contestar individualmente a las primeras preguntas.

Contesta a las siguientes preguntas de forma individual:


¿Sabes qué es la frecuencia de un sonido?
¿Conoces las notas de la escala musical? En caso afirmativo, escribe aquí sus nombres.

Muy bien, el objetivo de las siguientes clases es que tengas muy claras las respuestas a las
preguntas anteriores.

Ahora la profesora o profesor mostrará a los alumnos el programa Audacity. Generará cuatro o
cinco tonos diferentes, haciendo que la clase lo escuche. Los propios alumnos deben darse
cuenta de que cuanto mayor es la frecuencia, más agudo es el sonido y que si el número es
pequeño, el sonido se vuelve grave. Explicaremos la unidad Hz. A continuación, dejaremos un
margen de 2 minutos para que apunten en su ficha lo que han observado.

Página 12 de 17
Explica ahora con tus propias palabras la relación que has observado entre frecuencia,
número, agudo y grave.

Los primeros que acaben de apuntar correctamente lo observado, saldrán delante del resto de
la clase a hacer el experimento con el muelle. Uno de los alumnos sujetará el muelle por un
extremo y el otro lo moverá de arriba abajo hasta que se vea la onda que forma (el primer
armónico). Después, al que está moviendo el brazo le pediremos que aumente la velocidad al
doble… y veremos aparecer el segundo armónico. Podemos intentar ver el tercero, pero es
complicado conseguir esa velocidad.

Ahora ya con la guitarra en mano, hacemos sonar una cuerda y explicamos que los armónicos
son todas esas notas que oímos sonando a la vez. Además, pulsamos sobre la mitad de la
cuerda y volvemos a hacer sonar. El sonido será más agudo. Explicamos entonces que la
relación de proporcionalidad inversa entre la longitud de la cuerda y la frecuencia del sonido.

Les dejaremos de nuevo un momento para escribir lo que han observado. Después, harán unos
pequeños ejercicios de fracciones.

Explica qué quiere decir la frase: “La frecuencia del sonido que emite una guitarra es
inversamente proporcional a la longitud de la cuerda”.

Si sabes que la primera cuerda de una guitarra (que corresponde con un Mi) cuando la
tocamos al aire emite una frecuencia de 329.63 Hz, ¿cuál será la frecuencia emitida si
pulsamos sobre la mitad de la cuerda? ¿y si pulsamos sobre dos tercios de la cuerda?

Para terminar la sesión, explicaremos el concepto de octava. En primer lugar reproduciremos


estos cuatro sonidos (desordenados) y les preguntaremos cuál de ellos creen que suena más
armonioso. Lo que significa armonioso lo deben decidir ellos de forma intuitiva.

1 2 3 4

http://yourlisten.com/channel/co http://yourlisten.com/channel/con http://yourlisten.com/channel/conten http://yourlisten.com/channel/conten


ntent/16971748/400_200 tent/16971747/300_200 t/16971746/f200_180 t/16971749/550_380

Con la ayuda de las fracciones que se muestran en la tabla (y la explicación en la primera parte
de este artículo) les explicaremos lo que es una octava, su relación con la longitud de una
cuerda y les haremos terminar con el siguiente ejercicio.

La frecuencia de la nota que conocemos como DO es 261.63. La longitud de la cuerda de


guitarra para que la nota que suene sea el DO es de 1.5 metros. Usando la hoja de cálculo,
completa esta tabla con tres octavas más agudas y tres octavas más graves y decide también
dónde pondrás la palabra “graves” o “agudas”.

Página 13 de 17
Octavas más _______ DO Octavas más _______

261.63

Longitud de la cuerda

1.5 m

La escala justa

Duración de la sesión: Dos clases de una hora.

Objetivos de la sesión:

 Calcular la escala formada por los armónicos de una cuerda al vibrar.


 Aprender a introducir tonos en Audacity.

Material necesario:

 Un ordenador con proyector para el profesor o profesora.


 Fotocopias de este guion.
 Ordenadores para el alumnado.
 En los ordenadores debe estar instalado el programa Audacity y Excel o alguna otra
hoja de cálculo.

Inicio de la sesión

El profesor o profesora empieza la sesión recordando el experimento del muelle y diciendo que
lo que habían observado eran los armónicos. En el momento de introducir frecuencias en
Audacity podemos elegir entre hacérselas introducir al alumnado o tener los archivos de sonido
preparados para agilizar la clase.

Las longitudes de cuerda en las que aparecen los armónicos vienen dadas por las siguientes
fracciones:

Vamos a usar estas fracciones para generar una escala musical. Recuerda que una escala
musical es un conjunto de tonos entre una nota inicial dada y su siguiente octava. La nota
inicial, que llamaremos frecuencia fundamental será 261.63.
Completa la siguiente tabla con ayuda de la hoja de cálculo. La primera fila corresponde a la
fracción de longitud de la cuerda. La segunda a la frecuencia que sonará al hacerla vibrar
(recuerda que la longitud y la frecuencia son inversamente proporcionales).
Hemos resumido estos cálculos en esta tabla:

Longitud 1 1/2 1/3 1/4 1/5 1/6 1/7 1/8 1/9 1/10
Hz 261,63

Página 14 de 17
Introduce estas frecuencias en Audacity, dejando que cada una suene durante 1 segundo. ¿Te
suena a escala musical? ¿Por qué crees que pasa esto?

Como habrás podido observar, el problema es que algunas de las frecuencias que hemos
introducido repiten la misma nota en octavas diferentes. Elimina entonces de la siguiente tabla
todos los tonos que correspondan a octavas de la misma nota:

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
261,63 523,26 784,89 1046,52 1308,15 1569,78 1831,41 2093,04 2354,67 2616,3

Completa entonces esta nueva tabla para que haya 11 notas diferentes (que ninguna sea
octava de otra nota):

n 1 3 5
261,63 784,89 1308,15

Introduce las nuevas frecuencias en Audacity. ¿Qué ocurre ahora? ¿Suena como una escala
musical o no? ¿Por qué?

Ahora el problema es que algunos tonos son demasiado agudos. Para arreglar esto, lo que
haremos será dividir por dos todas las frecuencias hasta conseguir una que esté entre la
fundamental y el doble de esta. Completa la tabla con estos nuevos números. P es la potencia
de 2 por la que has tenido que dividir.

n 1 3 5

P 2 4

261,63 392,45 327,04

Si escuchas la secuencia de estos tonos, ¿qué crees que pasará? será la escala que
buscamos? ¿Por qué?

Te has dado cuenta ¿verdad? Para ser una escala musical, estos tonos deberían estar
ordenados. Así que vamos a ello. De nuevo, completa la tabla de frecuencias, introduce los
números en Audacity y ¡disfruta de tu creación!

n 1 17

261,63 277,98

Para que nos suene lo más parecido a nuestra escala, escogeremos los siguientes tonos:

N 1 9 5 21 23 25 7 15

261,63 294,33

Página 15 de 17
La escala pitagórica

Duración de la sesión: Dos clases de una hora.

Objetivos de la sesión:

 Calcular la escala pitagórica (por quintas).


 Aprender a introducir tonos en Audacity.

Material necesario:

 Un ordenador con proyector para el profesor o profesora.


 Fotocopias de este guion.
 Ordenadores para el alumnado.
 En los ordenadores debe estar instalado el programa Audacity y Excel o alguna otra
hoja de cálculo.

La escala que construimos en la clase anterior no acaba de sonar exactamente como la


cantinela que nos viene a la memoria cuando pensamos en el famoso Do, Re, Mi. Esto es
porque la forma en la que generamos esa escala no es la que se ha usado normalmente a lo
largo de la historia para generar nuestra escala.

Pitágoras (sí, el mismo Pitágoras que el del famoso teorema) fue quien inició las
investigaciones sobre las relaciones entre la música y los números. Él decidió usar “la quinta”
de una frecuencia para definir la siguiente nota de una escala. Para Pitágoras, la quinta era la
nota que resultaba de dividir una cuerda en sus dos terceras partes:

Bien, sabiendo que la frecuencia emitida por la primera cuerda de la guitarra es 329.63 Hz, y
que esta nota se llama Mi, ¿cuál será la frecuencia de su quinta?

Lo habrás hecho bien si has multiplicado por 3/2, la fracción inversa. Así pues, en esta
ocasión, la serie de fracciones en la que iremos dividiendo la cuerda está generada por la serie
siguiente:

Pero ya sabemos que si dividimos nuestra cuerda en dos tercios, lo que ocurrirá con la
frecuencia es que será inversamente proporcional, es decir, que quedará multiplicada por 3/2.
Así que, de nuevo partiendo de la frecuencia fundamental 261,63 debes volver a generar una
tabla de frecuencias:

Página 16 de 17
*

261,63 392,45 588,67

¿Cómo crees que sonará esta secuencia de frecuencias? Si no puedes deducirlo, introduce en
Audacity los números y escucha.

Ahora deberás dividir la potencia de 3/2 entre 2 tantas veces como sea necesario hasta
conseguir una fracción que esté entre 1 y 2:

n 0 1 1 2

1.5 1.13 1.69 1.27

¿Qué crees que hay que hacer ahora? Efectivamente, ¡ordenar estos valores! Hagámoslo y
escuchemos el resultado. Pero introduce en Audacity solo las siete notas de la escala mayor.

Referencias bibliográficas
[1] Turon i Sans, F.; Jareño Ruiz, J. (2009): “Cóctel musical: 2/3 de fracciones + 1/3 de
harmonía”. Actas de las XIV JAEM, Girona
[2] González Urbaneja, P. (2001): “Pitágoras. El filósofo del número”. Nívola, Madrid.
[3] Boyer, Carl (1969): “Historia de la matemática”. Alianza Editorial, Madrid.

Página 17 de 17

View publication stats

También podría gustarte