Está en la página 1de 16

MÓDULO 6: PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD DE LA COMUNIDAD.

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y CRÓNICAS

1. COMUNIDAD Y SALUD COMUNITARIA


2. 1.1.- Comunidad
3. 1.2.- Salud comunitaria
4. 1.3.- Enfoque comunitario
5. 1.4.- Enfermería comunitaria e intervención comunitaria en enfermería
6. 1.5.- Activos y necesidades
7. 1.6.- Valoración y análisis de las necesidades
8. 1.7.- Indicadores de salud
9.
10.
2. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y CRÓNICAS
2.1.- Epidemiología de las enfermedades transmisibles
2.2.- Epidemiología de las enfermedades crónicas
1.- COMUNIDAD Y SALUD COMUNITARIA

1.1.- COMUNIDAD

Se define como un conjunto de individuos que comparten un lenguaje, recursos, cultura,


objetivos comunes, cuyos miembros se sienten identificados con ella (sentimiento de
pertenencia).

La comunidad es un grupo de personas que comparten una ubicación


geográfica, intereses comunes, una cultura similar y que interactúan entre
sí en el entorno social y físico - OMS.

1.1.1.- ELEMENTOS DEFINITORIOS DE UNA COMUNIDAD

• Sociológicos (relaciones sociales, organización, etc.).


• Antropológicos (culturales, usos y costumbres…).
• Psicológicos (sentimiento de pertinencia, emociones…).
• Políticos (distribución de la riqueza, condiciones de vida…).
• Geográficos (territorio).
• Urbanísticos (infraestructuras).
• Ecológicos (relaciones entre los seres vivos con el medio que habitan).
• Históricos (historia del territorio y de sus gentes).

1.1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD ACTUAL

• Los individuos pertenecen a diferentes comunidades (trabajo, ocio, etc.)


• Hay grandes desigualdades sociales, económicas y sanitarias.
• Sociedad de masas, en la que el territorio no es determinante.
• Incluyen instituciones sociales formales, grupos informales y agregados que son
interdependientes y que atienden gran variedad de necesidades colectivas
1.2.- SALUD COMUNITARIA

Es el estado de salud de un grupo definido de personas y las acciones privadas y públicas


adoptadas para promover, proteger y preservar su salud. La salud comunitaria es la
identificación de las necesidades, junto con la protección y la mejora de la salud colectiva, dentro
de un área geográficamente definida.

“Expresión colectiva de la salud individual y grupal en una comunidad, que viene


determinada por la interacción entre las características individuales y familiares,
medio social, cultural y ambiental, así como los servicios de salud y la influencia de
factores sociales, económicos y globales”.

Otras definiciones de salud comunitaria establecidas en la Ley 18/2009 del 22 octubre.

• Salud comunitaria: el conjunto de actuaciones, prestaciones y servicios destinados a


mejorar la situación de salud de la comunidad en sus dimensiones físicas, psicológicas y
sociales, que actúan mediante la capacidad colectiva de adaptación positiva a los
cambios del entorno.
• La salud comunitaria tiene en cuenta tanto los elementos tangibles y no tangibles de la
comunidad como sus sistemas de apoyo, las normas, los aspectos culturales, las
instituciones, las políticas y las creencias.

Supone el empoderamiento de la población. Engloba otros términos: desarrollo comunitario,


participación ciudadana, emancipación, proceso comunitario…

1.3.- ENFOQUE COMUNITARIO

• Centrado en la salud de la población


• Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
• Creación de un ambiente saludable
• La salud de todos los residentes
• Utilización de recursos limitados de manera efectiva para promover la salud
1.4.- ENFERMERÍA COMUNITARIA E INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN ENFERMERÍA

ENFERMERÍA COMUNITARIA

La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas
de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos,
e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados a los enfermos,
discapacitados y personas moribundas. Son funciones de enfermería la defensa de la salud, el
fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la
gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.

INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN ENFERMERÍA

La intervención comunitaria es un proceso de interferencia o influencia que persigue un cambio


o modificación en una dirección determinada. Se centra en problemas, necesidades, detectados
en el sistema social donde se inserta la comunidad.

1.3.1.- APLICACIÓN DEL PAE EN LA COMUNIDAD

• Valoración de la salud de la comunidad.


• Conclusión diagnóstica, problemas reales y potenciales, priorización de los más
importantes.
• Pronóstico que corresponde a la visión de futuro, posibles soluciones.
• Planificación del trabajo en Comunidad: objetivos generales, definición de actividades
y categorización de actividades según funciones (asistenciales, educativas,
administrativas e investigativas).
• Ejecución de actividades en comunidad, calendario de actividades.
• Evaluación del trabajo en comunidad: cuantitativa (evaluación de las actividades
planificadas) y cualitativa (calidad).
1.4.- ACTIVOS Y NECESIDADES

• Llevar a cabo el análisis o diagnóstico de salud comunitaria. Se hace empleando dos


metodologías:
- Cuantitativos.
- Cualitativos (percepciones de profesionales y vecinos).

• Realizar un informe en salud comunitaria del barrio.


• Iniciar o continuar los mapeos de activos en salud (elementos que permiten tener un
efecto positivo sobre la salud de la población. Ej: parques, bancos…: salutogénesis: que
genera salud).

1.4.1.- ACTIVOS DE SALUD

Un activo en salud es cualquier factor o recurso que potencie la capacidad de los individuos, de
las comunidades y poblaciones a mantener la salud y el bienestar, y reducir las desigualdades.
Ejemplos: capacidades y conocimientos, pasiones o intereses, redes, asociaciones, voluntariados,
recursos físicos o económicos…

El modelo de activos se centra en lo que mejora la salud y el bienestar, potenciando la equidad,


a diferencia del modelo del déficit, que se centra en tratar el problema una vez ya existe.
1.4.2.- SALUD COMUNITARIA BASADA EN ACTIVOS

Se centra en generar políticas y entornos que favorezcan que las personas tomen decisiones
saludables y sean reforzadas, con una perspectiva de equidad, participación y fortalecimiento
de la comunidad.

Existen tres grupos de activos en salud:

• INDIVIDUALES: Tienen conocimientos, pasiones, tiempo, habilidades… (familias,


miembros de una comunidad, etc.).
• ASOCIACIONES O GRUPALES: Que se comparten con miembros de la comunidad.
Empoderamiento de las personas (asociaciones, grupos de ayuda, voluntariados, etc.).
• ORGANIZACIONES (ayuntamientos, policía, escuelas...).

Recurso ≠ activo en salud

- Recurso: puede seguir ahí, que no esté en uso y no genere salud. Ej: un parque en
malas condiciones que nadie usa.

- Activo en salud: genera salud. Ej: un parque en buen estado y que sí se usa.

MAPA DE ACTIVOS EN SALUD:

Inventario de recursos, habilidades y talentos de individuos, asociaciones y organizaciones que


existen en una comunidad o entorno.

1.5.- VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE NECESIDADES

1.5.1.- DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Es un estudio objetivo del nivel de salud de una comunidad mediante un análisis de los
problemas y las necesidades de la población y de los factores que influyen en la salud de estos.
Tiene el objetivo de conocer los activos de salud y el estado de los determinantes de salud, sus
necesidades y sus problemas.
Consiste en la recogida sistemática de datos de la salud de la población que permitan la
descripción de la población y proporcionan información sobre sus necesidades y problemas de
salud. Se utiliza información ya existente (para ahorrar dinero, ya que no se invierte mucho en
comunitaria). Se tienen en cuenta, además de datos objetivos, los subjetivos (opiniones,
perspectivas de la población…). Obtención de datos mediante:

• Método cuantitativo. Preguntas con respuestas cortas: encuestas (técnica Delphi a


profesionales), sistemas de información. Ej: ¿fumas?
• Método cualitativo. Preguntas más abiertas, en profundidad, que se obtienen mediante
entrevistas personales, observación directa, grupos focales…. Ej: ¿cómo fue tu
experiencia con el tabaco?

FORO COMUNITARIO: reunir a la gente de la comunidad para hablar de temas sobre su salud.
Reservados todos los derechos.

1.6.- INDICADORES DE SALUD

¿Qué son los indicadores de salud?

Son variables que miden o objetivan, cuantitativa o cualitativamente, sucesos que ocurren
colectivamente para apoyar acciones de una comunidad o población. Miden las características
de una población (educación, nivel de vida…) y permiten tomar decisiones en cuanto a salud.
Cada ODS tiene sus indicadores.

REQUISITOS QUE DEBEN TENER LOS INDICADORES:

• Que sean representativos y capturen la mayor realidad de lo que quieren medir. Ej:
realizar una encuesta, pero no la pueden realizar aquellos que no saben leer.
• Que sean factibles.
• Que sean objetivos: que proporcionen el mismo resultado en similares circunstancias,
aunque la realicen personas diferentes.
• Que sean sensibles, que a una misma interacción la respuesta tenga variaciones
pequeñas identificables.
• Que sean simples.
• Que sean específicos, que no sea un indicador generalista.
• Que sean universales, aceptados de forma general.
CLASIFICACIÓN DE LOS INDICADORES, según la OMS:

SANITARIOS ECONÓMICOS SOCIALES

• Tasa de mortalidad general • Inversiones sociales • Tasa de alfabetismo


• Tasa de mortalidad infantil • Consumo de alimentos • Gasto en salud
• Esperanza de vida al nacer • Renta per cápita • Gasto público
• Tasa de mortalidad materna • % de viviendas con agua • Camas hospitalarias
• Tasa general de morbilidad potables, evacuación de en relación con la
aguas residuales… población
• % gasto familiar en
alimentación

- Permiten conocer el estado de salud de las comunidades (índice de mortalidad,


morbilidad…).
- Permiten valorar las condiciones del medio (contaminación, alimentación…).
- Permiten conocer datos relacionados con la sanidad (hospitales, personal sanitario…).

FUENTES DE DATOS:

➔ PRIMARIAS: Basados en datos primarios si la fuente se creó para conseguir un objetivo


específico.

➔ SECUNDARIAS: Se recopilaron para otros propósitos, las fuentes ya existían.

EJEMPLOS DE INDICADORES:

• DEMOGRÁFICOS
- Población total.
- Población por edad, sexo y área geográfica.
- Tasas de mortalidad (tasa de mortalidad infantil, materna) y morbilidad (tasa de
incidencia, de prevalencia).
- Tasa bruta de natalidad.
- Tasa global de fecundidad.
• ESTADO DE SALUD
- Tasa de mortalidad
- Tasa de morbilidad
- Esperanza de vida al nacer

• SOCIOECONÓMICOS
- Tasa de alfabetismo
- Nivel socioeconómico
- Tasa de desempleo

• DE RECURSOS

- Frecuentación de visitas al centro sanitario.

- Cobertura vacunal.

- Número de profesionales por 100.000 habitantes

Algunos ejemplos de cálculos:

INDICADORES DE FACTORES DE RIESGO COMPORTAMENTALES

• Tasa de prevalencia de adultos fumadores actuales.

• Tasa de prevalencia de la actividad física insuficiente


• Razón de número de camas hospitalarias por habitante.

• Proporción de cesáreas.
2.- ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y CRÓNICAS

2.1.- EPIDEMIOLOGÍA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Son enfermedades infecciosas transmitidas rápidamente a la población. La epidemiología de


estas enfermedades es aquella ciencia que estudia las enfermedades y los factores que
determinan su presentación y distribución en una población determinada. Para prevenirlas se
debe conocer el camino que siguen los agentes infecciosos: la cadena epidemiológica.

2.1.1.- FASES DE UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE

1. PERIODO DE INCUBACIÓN: Cuando entra el agente o microrganismo al huésped y no


hay síntomas de la enfermedad. En un principio no se pueden contagiar a otras personas
(latencia), pero a partir de un momento dado ya se pueden infectar (es transmisible).
2. PERIODO PRODRÓMICO: Aparecen signos inespecíficos, generales.
3. PERIODO CLÍNICO: Aparecen los signos y síntomas específicos y que con los datos
analíticos permiten llegar a un diagnóstico.

2.1.2.- PRESENTACIÓN DE LAS ENFERMEDADES - DEPENDEN DE LA GRAVEDAD (- A +)

1. ESPORÁDICA: La aparición de la enfermedad no influye en el lugar ni el tiempo, no es


continua y no es peligrosa. Son casos sueltos.
2. ENDEMIA: Presencia constante de una enfermedad transmisible en una zona geográfica
determinada. Suele estar controlada. Ej: malaria.
3. EPIDEMIA: El número de casos excede la frecuencia prevista. Ej: gripe.
4. PANDEMIA: La epidemia pasa las fronteras de un país afectando a todo el mundo o a
gran parte. Ej: VIH.

2.1.3.- CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Es la secuencia de hechos en la transmisión del agente que causa la enfermedad desde la fuente
al huésped. Los elementos de la cadena son:
1. AGENTE INFECCIOSO (agente causal): Cualquier microrganismo que es capaz de
producir una enfermedad infecciosa (virus, bacterias, hongos...). Interactúa en 4 fases
con el huésped:
I. Colonización. Se adhiere al huésped y se multiplica.
II. Invasión. Atraviesa la barrera cutánea o mucosa.
III. Multiplicación. En mucosas, tejidos o dentro de las células.
IV. Diseminación. Por el sistema linfático y circulatorio.

2. MECANISMO DE TRANSMISIÓN:

• Fuente: persona, animal, planta o material inanimado desde donde el agente


causal pasa al huésped.
• Portador: es aquella persona que no presenta síntomas ni signos y elimina la
enfermedad.
• Reservorio: persona, animal, planta o material inanimado donde se encuentra
el microrganismo.

Los mecanismos pueden ser directos (mordidas, contacto con mucosas, por el aire o gotas...) o
indirectos (por el aire o gotas, por vector o por vehículo común).

3. INDIVIDUO SUSCEPTIBLE (huésped): La susceptibilidad es esencial en el resultado del


contacto entre un individuo y un agente infeccioso. Influyen diferentes factores:
• Genéticos. La selección natural en poblaciones genera resistencia natural.
• Edad. Mayor susceptibilidad en las edades extremas (infancia y vejez).
• Sexo. Algunas infeccion es son más graves durante el embarazo.
• Mecanismos de defensa inespecíficos. Barreras naturales, complemento, respuesta
humoral y celular inespecífica.
• Situaciones individuales. Nutrición u otras enfermedades.

4. MEDIO AMBIENTE: Factores que rodean a los elementos anteriores, que pueden limitar
o facilitar la transmisión.
• Físicos. Como la estacionalidad (en invierno, por ejemplo).
• Biológicos. Densidad de población, de reservorios y vectores.
• Socioeconómicos. Por el tipo de trabajo, las condiciones sanitarias, hábitos
higiénicos, educación...
2.1.4.- MEDIDAS DE ACTUACIÓN FRENTE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

• Vacunaciones o inmunización activa. Protección individual e inmunidad de grupo.


• Inmunoglobulinas o inmunización pasiva.
• Quimioprofilaxis (QP). Prevención de la infección mediante el uso de agentes
antimicrobianos antes, durante o poco después de la exposición.
• Educación sanitaria. Informar y educar a la población susceptible para adoptar las
medidas higiénicas y evitar así el contagio.

2.1.5.- VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Los sistemas de vigilancia existen desde el siglo XIX, cuando en Europa se hizo obligatoria la
notificación de casos para identificar y prevenir la difusión de estas enfermedades. Como
sistema de vigilancia pasiva, se hicieron de declaración obligatoria ciertas enfermedades
infecciosas para controlar posibles epidemias (colera, hepatitis A, viruela, rubéola...).

La vigilancia epidemiológica supone el estudio permanente y la observación


activa de la distribución y propagación de las infecciones y factores
relacionados, con suficiente exactitud en calidad y cantidad para ser
pertinentes para un control eficaz - OMS (1968).

Este tipo de vigilancia supone la recogida continua y sistemática de datos sanitarios, así com o
de su análisis e interpretación.

SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La vigilancia en salud pública consiste en recoger, analizar e interpretar toda aquella información
relacionada con la aparición y la extensión de enfermedades, con la finalidad de conseguir un
control efectivo. En Cataluña se centra en las enfermedades que se consideran objeto de control
prioritario según su incidencia y gravedad, el grado de transmisión y la admisión de medidas
preventivas.
2.2.- EPIDEMIOLOGÍA ENFERMEDADES CRÓNICAS

Las enfermedades crónicas persisten en el tiempo y obligan a hacer algún tipo de cambio en la
vida de la persona.

2.2.1.- CARACTERÍSTICAS

• Curso lento y prolongado.


• En el tiempo, se mantiene la gravedad o se puede llegar a incrementar.
• Son silenciosas en un principio.
• No se resuelven de forma espontánea y raramente se curan completamente.
• Son las que más prevalen en la población (75%).
• Los países pobres son los más afectados.
• En países occidentales ocasionan el 70% de las muertes.
• Son responsables de la mayor parte de las discapacidades.
• Suponen el 80% de las consultas de atención primaria.
• Suponen el 60% de los ingresos hospitalarios.

2.2.2.- CLASIFICACIÓN

➔ Enfermedades cardiovasculares.

➔ Tumores no curables.

➔ Enfermedades respiratorias crónicas.

➔ Enfermedades osteoarticulares invalidantes.

➔ Enfermedades invalidantes.

➔ Diabetes.

➔ Otros.
2.2.3.- TRANSICIÓN SANITARIA

2.2.4.- EPIDEMIOLOGÍA

El 95,7% de la población mayor de 65 años afirma tener un problema de salud crónico, y el 13,8%
tiene algún tipo de discapacidad física, sensorial o psíquica.

2.2.5.- PREVALENCIA

Los principales problemas de salud que sufre o ha sufrido la población mayor de 15 años son
hipertensión, colesterol elevado, migraña, alergias crónicas, varices...

2.2.6.- PREVENCIÓN

• PRIMARIA: eliminar los factores de riesgo.


• SECUNDARIA: detección y tratamiento precoz, como los cribados.
• TERCIARIA: disminuir las complicaciones una vez ya hay la enfermedad.
• CUATERNARIA: evitar el uso indiscriminado de los recursos médicos.
CRIBADOS (Prevención secundaria)

o Mama (mujeres de 50 a 69 años).


o Cuello de útero (mujeres de 25 a 65 años).
o Colorrectal (50 a 69 años).

También podría gustarte