Está en la página 1de 51

b

UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA


LIC. MEDICO CIRUJANO

MATERIA:
DERMATOLOGÍA

HISTORIAS CLÍNICAS

DOCENTE:
Dra. GUADALUPE ESTRADA CHAVEZ

ALUMNA: Muñoz Cuevas Dulce Olivia

GRUPO: 504

ACAPULCO, GRO. JUNIO 2017


ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD PARA LA SALUD
Una comunidad es un grupo específico de personas que reside en un área
geográfica determinada, comparte una cultura común y un modo de vida, son
conscientes del hecho de que comparten cierta unidad y que puede actuar
colectivamente en busca de una meta.

Las comunidades pueden conformarse en torno a distintos elementos en común,


que son los que conforma la identidad de la misma, es por esto que se puede
hablar de varios tipos de comunidades.

Las características que poseen las comunidades son:

 La convivencia de sus miembros en una misma zona geográfica delimitada.


 El lenguaje en común, que permite el entendimiento
 Cultura en común, es decir, que tienen los mismos valores comunales (las
estipulaciones que demarcan lo que es permitido y lo que no lo es dentro de
la comunidad), las mismas costumbres, una misma visión del mundo y una
educación estable que transmita de generación en generación todo ello.

TIPOS DE COMUNIDADES

1. Comunidad rural: como su nombre indica, ésta está compuesta por


aquellos individuos que habitan y realizan sus actividades en el campo,
lejos de la ciudad. A raíz de esto, sus actividades principales son la
agricultura y la ganadería y en donde la industria no es algo desarrollado.
Generalmente, la prestación de servicios como el alumbrado, agua potable,
electricidad o limpieza suele ser escaso, por lo que la vida allí es más
precaria que en las ciudades.

2. Comunidad urbana: La comunidad tiene múltiples contactos sociales,


como son: actividades de algunas asociaciones especializadas, entre las
que se hallan los órganos de derecho impersonal, que se aplican a
mantener el orden, ejemplo: la policía, los tribunales, los maestros y otros
elementos de regulación social.
COMO INFLUYE LA SALUD EN LA COMUNIDAD

La Salud es uno de los componentes de desarrollo de una comunidad, está


directamente relacionada con la disponibilidad y distribución de los recursos:

 Recursos de carácter sanitario tales como acceso a médicas/os, enfermeras,


hospitales o medicamentos

 Recursos de carácter socioeconómico como son la educación, el


abastecimiento de agua potable, la letrinificación , viviendas salubres etc…
Para mejorar las condiciones sanitarias y de salud de una comunidad es preciso
que los propios interesados, en tanto que individuos, familias o comunidades
participen activamente en el proceso, tomen iniciativas por su propia cuenta,
adopten un comportamiento saludable y se esfuercen por mejorar la higiene
ambiental.

PROMOTORES DE SALUD.

Iniciamos los procesos de fortalecimiento de la salud comunitaria eligiendo a lo que


serán los promotores de salud. La comunidad reunida en asamblea debe ser la que
designe quiénes van a ser sus promotores de salud. Esta elección debe estar apoyada
y aprobada tanto por las autoridades sanitarias como por los ayuntamientos. De que
los promotores elegidos tengan estos respaldos va a depender, la mayoría de las
veces, la sostenibilidad del sistema. No obstante una persona que va a dedicar parte
de su tiempo a ser promotor de salud y en el que se van a invertir recursos en su
formación debe reunir unas características previas.

El promotor de salud de una comunidad debe ser una persona de la


comunidad con las siguientes características:

 Estabilidad dentro de la comunidad: la persona aspirante a promotor de


salud debe tener un cierto arraigo en la comunidad: que haya formado su
familia en la comunidad; que sea natural de la comunidad.

 Disponibilidad de tiempo para dedicarlo a las actividades de salud: La/el


aspirante a promotor deberá disponer de tiempo para dedicarlo a actividades
de salud en la comunidad (al menos una hora al día) y para los diferentes
cursos de reciclaje.

 La edad es un factor importante a tener en cuenta: debe de conjugar la


experiencia con la capacidad de aprendizaje y también la previsible duración del
promotor de salud en su cargo.
FUNCIONES DE UN PROMOTOR DE SALUD EN UNA COMUNIDAD

1. Notificador, a las autoridades municipales de salud de los siguientes eventos


ocurridos en la comunidad:

* Enfermedades de Notificación obligatoria en pacientes no derivadas


a las Unidades superiores de Salud.
* Nacimientos.
* Defunciones.
* Migraciones

2. Debe de derivar a las personas con enfermedades crónicas a los


diferentes programas, (hipertensos, diabéticos, asmáticos, dolores articulares
crónicos…)

3. Debe de derivar a los programas de prevención y control desarrollados por


las autoridades sanitarias (Inmunizaciones, Control de crecimiento y desarrollo en
el niño sano; Control prenatal, Control del puerperio).

4. Debe resolver procesos patológicos tales como:
* Urgencias comunitarias.
* Diarreas de menos de tres días de duración.
* Infecciones respiratorias agudas leves (síntomas catarrales de
menos de 10 días de duración sin fiebre y síntomas catarrales con
fiebre de menos de tres días de duración).
* Malaria.
 5. Debe de derivar a las Unidades municipales de Salud, a aquellos pacientes
que presenten procesos patológicos que el promotor no pueda resolver.
EQUIPO 2:RESUMEN DE MEDICINA FAMILIAR: METODOS DE
ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.
Principios básicos en organización y desarrollo de la comunidad para la salud

Bases fundamentales de la salud comunitaria “estrategias locales” son:

 Visión epidemiológica, global e integrada, de salud-enfermedad como proceso de origen y


distribución social.
 Participación de la comunidad en la gestión de su propia salud.
 Intención educativa, de todas las actividades de salud.
 Prevenir, pero sin excluir la rehabilitación, la cura, etc.

 Planificar y evaluar las actividades.

La comunidad donde se va a trabajar se delimitará de


DIFERENCIA ENTRE ORGANIZACIÓN Y MÉTODO
acuerdo con estas definiciones y en función de los
problemas que se identifiques entre el organizador y los
grupos sobre estas bases se podrá proceder al trabajo Organización Método
de organización y desarrollo de la comunidad.

La forma más simple de organización se da cuando la Surge Se elige como un medio


comunidad identifique sus necesidades y objeticos, los espontáneamente
clasifique u ordene, desarrolle confianza y voluntad
para trabajar por ellos, encuentre recursos (internos o No dirige un Si dirige un especialista
externos) para afrontarlos y emprender acciones especialista de la salud de la salud
cooperativas respecto a ellas.
No se emplean técnicas Si se emplean técnicas
Tenemos que establecer una diferencia entre proceso
de organización. de organización.
natural de organización y desarrollo empleado como
técnica o método de trabajo.

Por otra parte, los principios básicos en organización y desarrollo de la comunidad estimamos los
siguientes:

• El programa debe tener como propósito la capacitación de los individuos.


• El programa debe ser planificado, dirigido y llevado a cabo con la participación y
consentimiento de la comunidad.
• La comunidad debe ser sensibilizada a sus verdaderas necesidades.
• Promover una actitud mental en la población respecto a su responsabilidad en los asuntos
comunales.
• Los patrones culturales de la comunidad deben ser considerados.
• Es necesario construir equipos de trabajo que aseguren los cambios sociales deseados se
estabilicen.
• Deben participar: la comunidad, los técnicos, los municipios y el estado.
El motivo central del desarrollo de la comunidad es la organización para la acción, y parte de la
hipótesis básica de que el cambio deseado por la comunidad pueda obtener a través del esfuerzo
consistente de la gente misma cualquiera que sea su condición económica y cultural.

En las comunidades locales siempre existen problemas comunes por resolver y, entre estos, los de
salud son de preocupación para todos. Lo que se propone la salud comunitaria es que la solución
no la imponga el equipo de salud si no, que proceda del interés, la iniciativa y la creatividad
comunitaria.

Métodos de organización de la comunidad

El desarrollo comunal es un proceso continuo de acción social, mediante el cual la población:

 Se organiza para planear y realizar un programa de mejoramiento de su nivel de vida.


 Define sus aspiraciones comunes y de grupo.
 Planifica las acciones para solucionar sus problemas.
 Ejecuta los planes, basándose principalmente en los recursos de la propia comunidad.
 Obtiene, cuando es necesario, ayuda de organismos no pertenecientes a la comunidad.

Si es cierto, el método de organización de la comunidad no es más que ordenar el trabajo de una


forma que permita una atención eficiente y que, al mismo tiempo de al organizador un
conocimiento cabal del proceso en el cual interviene. Se pueden distinguir 5 etapas en la
aplicación del método:

1. Estudio de la comunidad
2. Identificación de las necesidades, problemas y aspiraciones de la comunidad y
jerarquización de ellos según varios criterios.
3. Planificación a nivel técnico y a nivel de la comunidad.
4. Ejecución del plan a nivel de comités de trabajo.
5. Evaluación periódica a distintos niveles.
Las etapas que deben de seguirse en el proceso:

1. Definir la comunidad.
2. Identificar los problemas de salud.
3. . Organización de un equipo interdisciplinario de salud y acción social.
4. Desarrollar uno o más centros comunitarios de salud y acción social.
5. Estimular a la población.
6. Organizar una comisión de coordinación sectorial en cada sector en que se divida la
población.

Los “medios de trabajo” con la comunidad podrían resumirse así:

 Observación, información, registro, documentación existente en la localidad.


 Contacto directo con los líderes locales.
 Utilización de técnicas de estudio de la realidad física, social, comunal etc.
 Formación de grupos de trabajo
 Organización y conducción de las reuniones.
 Preparación de la comunidad para la participación.

Al igual existen comités que os pueden brindar:

 Pueden hacerse asesorar.


 No debe ser excesivo; pero si representativo.
 Tiene un trabajo específico: Realizar el proyecto, una vez realizado debe desaparecer.

Tomar en cuenta:

 Naturaleza del problema


 Magnitudes
 Recursos con los que se cuenta
 Posibles soluciones
 Tentativas anteriores de resolver el problema.

Las dificultades deben discutirse cuando nacen se pueden realizar dos proyectos de igual
importancia y magnitud. Para la capacitación de los dirigentes, es por entrevistas personales con el
organizador. El éxito del programa de desarrollo dependerá de su financiamiento, para reunir
fondos se puede recurrir a una serie de actividades.
EQUIPO 3
Mejía Sánchez José Alberto
Rodríguez Muñoz Adrián
Liborio Bustos Sabdi Gustavo
Prestegui Martínez Cecilia Gabriela

Tema: El programa comunal de prevención y educación para la salud.

El programa comunal de prevención y educación para la salud salud

Es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de


mejorar las condiciones sanitarias de la población. De esta forma, las
autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso
democrático y masivo a los centros de atención.

Por lo general, un programa de salud consta de diversas partes:

 En principio, se plantea una introducción, con los antecedentes y la misión


que cumplirá el programa. Después se realiza un diagnóstico de la
situación actual, que puede incluir una síntesis de evaluación de planes
similares que se hayan desarrollado con anterioridad.
 Tras el diagnóstico, se presenta el plan (con la programación de
actividades) y, en ocasiones, también se detallan
las conclusiones respecto a los resultados que se esperan conseguir.
 Por lo tanto, el programa de salud es un instrumento para operacionalizar
las políticas de salud a través de la planeación, ejecución y evaluación de
acciones de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud.
Entre los objetivos fundamentales del lanzamiento de un programa de salud se
encuentran la prevención de todo tipo de enfermedades y el eficaz desempeño
de los profesionales en las respectivas áreas de salud.
Existen distintos tipos de programas de salud. Por ejemplo, según el área
geográfica de aplicación, un programa de salud puede
ser nacional, provincial o municipal.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define 3 niveles de prevención


como objetivo de la Medicina del Trabajo: Prevención Primaria, Secundaria y
Terciaria, que suponen técnicas y objetivos diferentes, al unir el criterio del
conjunto salud-enfermedad, según sea el estado de salud del individuo, grupo o
comunidad a las que están dirigidas.
A la hora de la prevención de cualquier enfermedad se habla de:

– La prevención primaria: evita la adquisición de la enfermedad (vacunación


antitetánica, eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria,
etc.). Previene la enfermedad o daño en personas sanas.
– La prevención secundaria: va encaminada a detectar la enfermedad en
estadios precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede
impedir su progresión.
– La prevención terciaria: comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y
a la rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la
aparición o el agravamiento de complicaciones e invalidades e intentando mejorar
la calidad de vida de los pacientes.
Se habla en ocasiones de prevención cuaternaria que tiene que ver con las
recaídas.
Estos niveles preventivos no son incompatibles entre sí, se complementan,
enriqueciéndose mutuamente en su implementación conjunta para mejorar la
calidad de vida de la gente y la sociedad en su conjunto.

Ejemplo, para la prevención del estrés es posible unir distintas alternativas, que
pueden ser clasificadas como prevención primaria, secundaria o terciaria,
centradas en las distintas fases del proceso de desarrollo del estrés.
La prevención primaria se refiere a las acciones dirigidas a reducir o eliminar los
factores de estrés, es decir, los orígenes del estrés, así como a promover
positivamente el medio ambiente de trabajo saludable; la secundaria consiste en
la detección y tratamiento precoces de la depresión y la ansiedad a través de la
concienciación de los trabajadores y la promoción de estrategias de control del
estrés; y la terciaria implica la rehabilitación y recuperación de las personas que
han sufrido o sufren problemas graves de salud derivados del estrés laboral.

Los programas también pueden estar destinados a satisfacer las necesidades de


un campo específico de la salud. Por ejemplo:

 Programas de salud reproductiva: pretenden realizar acciones de


consejo y orientación general en todo lo concerniente a relaciones sexuales
y reproducción (charlas orientativas, prescripción, entrega de
anticonceptivos, etc);
 Programas de control de tabaco: difunden información sobre los peligros
del consumo y sus consecuencias para la salud.

La mayoría de los programas suelen apoyarse en la educación y en poner al


alcance de los ciudadanos ciertos conocimientos de envergadura científica que les
puedan facilitar su propia seguridad. Si estas medidas son recibidas
favorablemente por la sociedad, es posible que puedan prevenirse
catástrofes de cualquier nivel. Estas medidas preventivas se llevan a cabo en los
diversos ámbitos en los que se desarrolla a vida de los ciudadanos.

Programas de salud en la Unión Europea


Desde la constitución de la Unión Europea existe una responsabilidad asumida por
todos los países firmantes, que les obliga a garantizar la protección de la salud
pública en su territorio y colaborar con el resto de los países que forman parte del
organismo para que puedan hacerlo.
Esto ha llevado que a lo largo de los años se realizaran una serie de estudios y se
pusieran en práctica planes que se amoldaran a la realidad circunstancial de cada
país. Uno de los programas más importante en cuestiones de política sanitaria es
el llamado “Salud para el crecimiento” que se desarrollará entre los años 2014 y
2020.

El mismo se ha desarrollado teniendo en cuenta los diversos cambios


demográficos que ha sufrido el continente en las últimas décadas y su objetivo es
generar que todos los países consigan servicios de asistencia sanitaria que
sean sostenibles y que cuenten con las últimas herramientas desarrolladas
para el sector.
De este modo, podrían alcanzar o mejorar sus sistemas de salud pública,
protegiendo a sus ciudadanos de las amenazas sanitarias que pudieran llegar a
través de las fronteras, como una epidemia de gripe.
Este programa de salud ayudaría a todos los países que forman parte de la Unión
Europea a reaccionar con la debida eficacia frente a los retos económicos y
cambios demográficos que los modifican constantemente y que ponen a prueba
sus sistemas de salud.
EQUIPO 4

IDENTIFICACION DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD DE LAS


COMUNIDADES EN BASE EN EL ANALISIS DE SUS NECESIDADES
Alumnos:
Gómez Zuñiga Victor Manuel
Patricio Galeana Ana Bárbara
Rodríguez Díaz Michelle Hannae
Solís Hernández Raúl

¿EN QUÉ CONSISTE EL ANALIZAR UN PROBLEMA DE LA COMUNIDAD?


Analizar el problema de la comunidad es una forma de pensar cuidadosamente
sobre el problema o tema antes de actuar en una solución. Primero implica el
buscar posibles razones que están detrás de un problema, y verificar cuáles de
esas razones son verdaderas. Entonces (y solo entonces) esto implica identificar
posibles soluciones, e implementar las mejores.
Las técnicas para analizar los problemas de la comunidad son fáciles de
establecer. Requieren simple lógica, y algunas veces, estas técnicas requieres
recoger evidencias. En ocasiones esas técnicas nos eluden en la práctica.
Actuamos impulsivamente más que lógicamente; o negamos la evidencia. Un
análisis más cuidadoso del problema puede ponernos de nuevo en el curso
correcto.
Muy bien, pero asegurémonos de que yo entendí bien esto...
¿POR QUÉ DEBO ANALIZAR UN PROBLEMA DE LA COMUNIDAD?
Para identificar mejor cuál es el problema o el tema...
Muchachos reunidos en la calle. Algunas veces ellos beben; algunas veces riñen.
¿Cuál es el problema aquí? ¿La bebida? ¿Las riñas? ¿El que se reúnan en la
calle? ¿O el posible hecho de que los muchachos no tienen otro lugar a donde ir?
Antes de buscar las soluciones, querrás clarificar cuál es el problema (o los
problemas). Hasta que estés seguro, es difícil avanzar más.
Para entender cuál es el núcleo del problema...
Un problema es usualmente causado por algo: ¿Qué es ese algo? Debemos de
averiguarlo. Ya que a menudo el problema que vemos es un síntoma de algo más.
Para determinar las barreras y los recursos asociados con el establecimiento del
problema.
Es bueno practicar y planear anticipándose a las barreras y obstáculos antes de
que aparezcan. Haciéndolo puedes acercarte (o resolver) al problema. El analizar
el problema de la comunidad puede ayudarte a entender (y encontrar) los recursos
que necesitas. Y entre mejor equipado se encuentre usted con los recursos
correctos, aumentarán sus oportunidades de éxito al enfrentar cualquier problema.
Para desarrollar los mejores pasos de acción para tratar el problema.
Tener un plan de acción siempre es mejor que hacer algunas aproximaciones al
azar al problema. “Si usted sabe hacia donde va, es más probable que llegue”.
En general, cuando aborda un problema, siempre es más oportuno analizarlo
antes de empezar. De esta forma, tiene una comprensión más profunda del
problema; y cubre sus bases. No hay nada peor para la implicación y moral de un
miembro de la comunidad que iniciar el trabajo de un problema, y encontrarse
muchos obstáculos – especialmente si se pueden evitar.
Cuando tomas un poco de tiempo para examinar primero el problema, te puedes
anticipar a alguno de esos obstáculos antes de que se presenten, dándole a usted
y a sus miembros mejores probabilidades de sobrellevar exitosamente la solución
DESARROLLAR UN PLAN PARA IDENTIFICAR RECURSOS Y NECESIDADES
LOCALES”
Cuando comenzamos a mirar de cerca los problemas de salud o de desarrollo
comunitario en nuestra comunidad, necesitamos información detallada sobre las
necesidades de los individuos y de las organizaciones que la constituyen, así
como sobre los recursos que nuestra comunidad tiene disponible para solucionar
esas necesidades. La mejor manera de conseguir la información que necesitamos
es a través de desarrollar e identificar un plan para identificar las necesidades y
los recursos locales. Las necesidades se pueden definir como el hueco entre
como se encuentra la situación actual y cómo debería ser esa situación. Una
necesidad puede ser sentida por un individuo, un grupo o una comunidad entera.
Puede ser tan concreta como la necesidad de alimento y agua o tan abstracta
como mejorar la cohesión de la comunidad. Los recursos o medios son esas
cosas que pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de vida de los individuos.
Puede ser cualquier aspecto de la gente, de los lugares o de las organizaciones.

CUÁNDO DEBO ANALIZAR UN PROBLEMA COMUNITARIO


Cada problema de la comunidad se debería beneficiar del análisis. La única
excepción posible es cuando el problema es una crisis inmediata que requiere de
acción en el momento.
Hay condiciones donde el análisis es especialmente importante:
•Cuando el problema de la comunidad no está muy claramente definido.
•Cuando se sabe poco sobre el problema de la comunidad o sobre sus posibles
consecuencias.
•Cuando quieres hallar causas que puedan mejorar las oportunidades de éxito en
tratar el problema.
•Cuando las personas se lanzan a las “soluciones” demasiado pronto.
•Cuando necesitas identificar las acciones para tratar el problema, y aprender que
las personas o grupos pueden colaborar mejor al tomar acciones al respecto.
CÓMO SE DEBE ANALIZAR UN PROBLEMA COMUNITARIO
No hay una forma de hacerlo, se debe entender primero el tema y tratar con el de
modo más efectivo, existen metas de cualquier análisis del problema:
1 Establecer el problema, en términos generales.
2 Dar ejemplos específicos del problema.
3 Pensar en las causas posibles del problema.
4 Encontrar la razón más probable.
5 Identificar algunas soluciones posibles.
6 Escoger la mejor solución.
7 Actuar para implementar esa solución.
8 Evaluar esa solución.
HAY M U C H AS B U E N AS RAZONES P AR A I D E N T I F I C AR
N E C E S I D AD E S Y R E C U R S O S . É S T A S I N C L U Y E N ( R A U L )
¿ Q U I É N E S S E B E N E F I C I AN D E I D E N T I F I C AR N E C E S I D AD E S Y
RECURSOS LOCALES
¿ C U ÁN D O D E B E N S E R I D E N T I F I C AD O S L AS N E C E S I D AD E S Y
LOS RECURSOS?
FASE 1: ¡LLUVIA DE IDEAS!
Antes de que usted encueste a los miembros de la comunidad, tome cierto tiempo
para pensar ampliamente acerca de lo que realmente quiere. La identificación de
su campo de interés es una clave y primer paso para realizar un plan útil y
manejable.
Una vez que haya elegido un área específica, puede delimitarla hasta donde
desee.
FASE 2: COMIENCE CON LO QUE USTED SABE.
Después de elegir un problema para enfocarse en él puede suceder que esté
enterado de muchas soluciones posibles, pero aun así deberá Identificar lo que
sabe acerca del problema y lo que no sabe, formará la base de partida para las
preguntas que realizará cuándo usted encueste a los miembros de la Comunidad.
FASE 3: DECIDA QUÉ ES LO QUE TODAVÍA NECESITA SABER Y TERMINE
CON LAS PREGUNTAS QUE HARÁ.
Es el momento de repasar las preguntas que usted creó en sesiones de lluvias de
ideas y reflexiones iniciales con los colegas. Pero antes de salir a la comunidad
con las preguntas recientemente formuladas, cerciórense una vez más de que
comunicarán claramente sus intereses. Una vez terminado este proceso, su grupo
debe tener un conjunto de preguntas listas para los miembros designados de su
comunidad.
FASE 4: IDENTIFIQUE SU POBLACIÓN OBJETIVO.
¿Quién en la comunidad tiene la información que le ayudará a contestar a las
preguntas que usted ha formulado? Probablemente, muchas personas pueden
ayudarle a contestar las preguntas; seguramente deseará identificar a los que
proporcionen la información más útil.
Una vez que identificó a su población meta, revise las preguntas que planteó y
cerciorarse de que son apropiadas para cada grupo.
FASE 5: DECIDA QUÉ MÉTODOS UTILIZARÁ PARA RECOGER LA
INFORMACIÓN.
El siguiente paso es determinar qué método utilizará para recopilar la información.
Sin importar el método que usted elija, es importante considerar:
 La cantidad de tiempo disponible
 El número de gente con que cuenta
 Los recursos disponibles
 El tamaño y las características de la población meta
 Su relación con esta población.
EQUIPO 5

Integrantes:
CONTRERAS ROJAS ALEXIA IRANI
MUÑIZ JAIMES JUDITH
RESUMEN

CONCEPTOS BÁSICOS
Educación: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y
afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de
la sociedad a la que pertenecen.
Salud: Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece
ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
La educación para la salud como herramienta para la promoción de la salud y la
prevención de la enfermedad.
LA DEFINICIÓN Y EL PROCESO
La estrategia de atención primaria pretende que el individuo y la comunidad
conozcan, participen y tomen decisiones sobre su propia salud, adquiriendo así
responsabilidades sobre ella. Tanto la comunidad como los individuos deben
tomar conciencia de cuál es su situación, qué problemas deben, resolver por sí
mismos y sobre cuáles aspectos tienen derecho a exigir a otros niveles.
Esta toma de conciencia no surge espontáneamente en las personas; debe
propiciarse a través de espacios de discusión y reflexión sobre los problemas que
más los afectan. Por lo tanto, la misión de Educación para la Salud es crear estos
espacios y convertirse en instrumento imprescindible para el desarrollo de estilos
de vida saludables incorporando conductas favorables a su salud.
La Educación para la Salud es un proceso de comunicación interpersonal dirigido
a propiciar las informaciones necesarias para un examen crítico de los problemas
de salud y así responsabilizar a los individuos y a los grupos sociales en las
decisiones de comportamiento que tienen efectos directos o indirectos sobre la
salud física y psíquica individual y colectiva.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD (CONCEPTO OMS, 1998)
La Educación para la Salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas
conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la
alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento y el desarrollo de
habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.
Durante el último siglo muchos autores han conceptualizado la educación para la
salud, y en todas ellas se puede identificar un objetivo común el cual es: la
modificación, en sentido positivo, de los conocimientos, actitudes y
comportamientos de salud de los individuos, grupos y colectividades. Este cambio
en el comportamiento se logra al modificar los conocimientos y las actitudes.
Al ser el primer nivel de atención el contacto inicial de los individuos con el sistema
de salud, es prioritario implementar la educación para la salud, en función de la
promoción y la prevención de la enfermedad, para dirigirla especialmente a la
población sana.
La educación para la salud debe ser una herramienta más del quehacer diario del
personal de salud, y convertirse en una parte indivisible entre la relación del
individuo y la comunidad con los servicios de salud.
La educación para la salud permite la transmisión de información, y fomenta la
motivación de las habilidades personales y la autoestima, necesaria para adoptar
medidas destinadas a mejorar la salud individual y colectiva. Supone
comunicación de información y desarrollo de habilidades personales que
demuestren la viabilidad política y las posibilidades organizativas de diversas
formas de actuación dirigidos a lograr cambios sociales, económicos y
ambientales que favorezcan a la salud.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN
La educación para la salud vista como un proceso de comunicación implica la
transmisión de un mensaje entre emisor y receptor, son elementos claves de este
proceso: el educador en salud, el mensaje y las personas o grupos a los que se
dirige.
a. Educador en salud: Es toda aquella persona que contribuye de forma
consciente o inconsciente a que los individuos adopten una conducta en beneficio
de su salud.
b. Mensaje: Se transmite directamente a través de la palabra oral o escrita, o por
medio de la imagen, e indirectamente a través del ejemplo que se deriva de las
conductas y actitudes del educador en salud. [Basado a la capacidad de
aprendizaje]
c. Receptor: Es el individuo o grupo de personas a la que se dirige la Educación
para la salud.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD COMO PROCESO EDUCATIVO
La Educación para la salud es considerada como un fenómeno pedagógico implica
la existencia de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
Enseñanza: Las actividades de enseñanza buscan desarrollar las facultades
individuales para conseguir los objetivos de la acción de capacitación.
Aprendizaje: Es un proceso que se construye en función de las experiencias
personales y que cuando es significativo, produce un cambio, duradero en la
forma de actuar, pensar y sentir de las personas.

NIVELES DE INTERVENCIÓN
El desarrollo de los niveles de intervención de la Educación para la salud depende
del problema de salud que se quiera abordar, de la o las personas a que va
dirigida y del escenario en el cual se va a implementar-ejecutar o realizar. Ante
cualquier intervención que se realice e independientemente del escenario (escolar,
servicios de salud, laboral, comunitario, medios de comunicación social), se han
de considerar los contenidos que siguen:

Contenidos por considerar en una Intervención en educación para la salud:


 Informar sobre la salud y la enfermedad a las personas y a la población en
general, mediante formas que les permita proteger su propia salud.
 Motivar a la población al cambio de prácticas y hábitos más saludables.
 Ayudar a adquirir conocimientos y la capacidad para mantener hábitos y
estilos de vida saludables.
 Propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten unas condiciones de
vida y una conducta saludables.

Un abordaje integral de la salud requiere de implementar intervenciones


orientadas a promover la salud, prevenir la enfermedad y curar y rehabilitar a las
personas en sus problemas de salud. Para ello, se requiere de la aplicación de
actividades educativas en salud que se desarrollan a través de diferentes niveles
de intervención. La Atención Integral se sustenta en tres ejes esenciales, a saber:
la Educación, la Participación Social y la Evaluación Integrada. Estos tres ejes se
desarrollaran en las Unidades Modulares de Participación Social y de Atención
Integral. No se puede hablar de Atención Integral con la sola ausencia de uno de
estos ejes. En este particular la educación para la salud, se constituye en un
estrategia para la construcción social de la salud. Este proceso de construcción y
puesta en marcha de los conocimientos, hábitos y actitudes frente a la salud, se
desarrolla generalmente en las interacciones informales de los individuos y sus
grupos de referencia como lo son: la familia, los amigos, los compañeros, la
comunidad y los medios de comunicación masiva (radio, televisión).
DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA DE LOS NIVELES
Los programas de educación para la salud que tienen más posibilidades de ser
exitosos son aquellos que tienen intervenciones en todos los niveles y que,
además, son interinstitucionales e interdisciplinarios.

Los niveles de intervención más utilizados son:


 Educación Masiva
 Educación Grupal
 Educación Individual
Educación masiva: intervención en salud utilizada cuando es necesario cambiar
conductas o actitudes muy arraigadas en la población.
Objetivo: Poner en práctica formas de educación dirigidas a fomentar la salud
pública de una área, región o país. Ámbito de acción: población general.
Educación Grupal: intervenciones dirigidas a grupos homogéneos de personas
para abordar determinado problemas de salud o aspectos de su salud.
Objetivo: Informar, motivar, intercambiar conocimientos e inducir conductas y
actitudes de un determinado grupo poblacional con relación con su salud. Ámbito
de acción: centros educativos, comunidad, centros de trabajo, servicios de salud,
escenario familiar, y grupos organizados.
Educación Individual: intervenciones dirigidas a individuos para abordar un
problema de salud determinado o aspectos de su salud.
Objetivo: Informar, motivar, intercambiar conocimientos e inducir conductas y
actitudes en los individuos con relación a su salud. Ámbito de acción: servicios de
salud, escenario familiar
INTEGRACIÓN DE NIVELES
La coexistencia de los tres niveles de intervención, como se mencionó con
anterioridad, permite que los programas educativos sean continuos y
complementarios, lo que da la oportunidad que ser más exitosos.
La aplicación de estos niveles de intervención debe obedecer a la ejecución de un
programa de educación específico o formar parte de un plan de promoción de
salud de la persona o comunidad a que se dirige, a fin de satisfacer sus
necesidades de aprendizaje en relación con la salud y sus determinantes. Los
diferentes niveles de intervención de la Educación para la Salud, forman parte de
los ejes esenciales de la Atención Integral, se constituye en un medio de la
construcción social de la salud.

PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD

LA PLANIFICACIÓN
Al planificar un programa educativo para la salud a cualquier nivel se ha de
considerar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual se fundamenta tanto en
el conocimiento de los educadores, respecto de cómo se enseña y cómo
aprendemos los individuos, como en el conocimiento de las necesidades de salud
de las personas o grupo población a quien va dirigido, así como a las prácticas
habituales y los aspectos socio-económicos y culturales.
Para este proceso es indispensable una buena planificación y conocer algunas
técnicas educativas para llevar a cabo en forma exitosa un proyecto de educación,
así como la participación de todos los miembros del Equipo de Salud.

 Etapas de la planificación de programas educativos


Al planificar un programa educativo se deben considerar las siguientes etapas:
a. Identificación de necesidades de salud
b. Elaboración de objetivos generales y específicos
c. Definición del contenido de las actividades
d. Definir estrategias metodológicas
e. Recursos materiales y humanos
f. Evaluación
Definición y aplicación de las etapas

Concepto Definición Aplicación

Identificación Cada equipo de salud debe contar Permite concretar las prioridades
de necesidades como insumo ya sea de una y pasar al diseño del programa
de salud investigación local de los problemas educativo
de salud, un diagnóstico de salud, o
un análisis de situación integral en
salud.

Elaboración de Se elaboran a partir del conocimiento Posibilita adecuar las tareas y


objetivos de las necesidades identificadas. funciones del personal de salud
generales y a las necesidades de la
Objetivo general: objeto de la
específicos población, en relación con
intervención al final del proceso
conocimientos, actitudes y
educativo.
habilidades para enseñar y
Objetivos específicos: objeto en la aprender
intervención. Debe ser expresado en
conductas observables, concretas y
medibles.

Definición del Experiencias que se transmite a la Temas, experiencias, problemas,


contenido de población necesidades sobre lo que se va
las actividades a trabajar, de manera ordenada

Estrategias Incorpora nuevas conductas en las Organización de grupos de


metodológicas personas o colectivos para lo cual se población y trabajo orientados a
pueda usar técnicas educativas y la toma de decisiones sobre la
recursos audiovisuales. salud

Recursos Personas, equipo, materiales e Coordinación con la población


materiales y infraestructura que se requiere. en el espacio, horario.
humanos

Evaluación Determinar en qué medida se han 1. Determinar los resultados


logrado los objetivos del programa, y analizar y discutir los
efectos y qué factores han pasos
contribuido.
2. Analizar los datos
3. Explicar y comprobar los
modelos de
comportamiento
4. Adquirir y mejorar las
habilidades pedagógicas
5. Hacer saber a los
participantes que sus
contribuciones son
valiosas

 Condiciones que se deben considerar


En el momento de planificar programas educativos en salud se deben considerar
algunos elementos que pueden hacer que el programa fracase:
o El programa educativo no se adecua a las necesidades del nivel local. Por
ejemplo, se trata de una comunidad con dengue, pero se realiza un
programa para el cólera.
o El personal de salud responsable de la educación para la salud no está
capacitado para tal fin. Por ejemplo, ha laborado por mucho tiempo en un
quirófano y se le asigna el desarrollo de un programa educativo a nivel de
atención primaria.
o Se pretende motivar a la población para incorporar conductas que no han
sido adoptadas o incorporadas por el Equipo de Salud. Por ejemplo, el
hábito del no fumado.
o El material que se utiliza no se adapta a la población a la cual se dirige el
proyecto. Por ejemplo, material escrito utilizado frente a un grupo de
analfabetos.
La iniciativa de desarrollar programas de educación para la salud en los servicios
locales de salud, fortalece la capacidad de las diferentes instituciones relacionadas
con el bienestar del ámbito comunitario para identificar y responder a las
necesidades de prevención y promoción de la salud, que presentan los diferentes
grupos, de acuerdo con el ámbito de acción
EQUIPO 6
Desarrollo comunitario
Integrantes del equipo:
- Guzmán Palacios Gilberto

Los Programas de Desarrollo Comunitario contribuyen al desarrollo de los


habitantes a través de la recuperación y fortalecimiento de las formas de
organización comunitaria, así como la relación con su territorio inmediato,
relaciones y prácticas ambientales, sociales y económicas.

Prácticas Sostenibles Ambientales

La recuperación de las tradiciones está acompañada por una serie de talleres de


prácticas sustentables. Este proceso permite recuperar sus formas ancestrales de
relación con el territorio y fomentar el desarrollo de una vida sostenible por medio
del uso consciente y racional de los recursos naturales haciendo énfasis en la
construcción de comunidades autosuficientes y dignas.

Autoproducción de Espacios Habitacionales y Ecotecnias

La autoproducción de espacios habitacionales tiene como objetivo el desarrollo de


infraestructuras comunitarias a través de metodologías basadas en la cooperación
comunitaria; en donde, se conforman grupos que trabajen a través del tequio o
mano vuelta para su participación en la construcción de las mismas. Esto se
genera dentro de un esquema subsidiario que afianza los procesos
organizacionales de la población, su identidad, aumento de capacidades y
cohesión social.

El diseño del espacio habitacional sustentable y progresivo, se realiza a través del


desarrollo de los talleres de diseño participativo que tienen como objetivo
involucrar a los habitantes en la toma de decisiones de acuerdo con sus
necesidades, permitiendo la apropiación de los proyectos y afianzando el
compromiso hacia el mismo. Se promueve el uso de las técnicas constructivas
tradicionales y los materiales locales, con el fin de fortalecer su cultura y
autosuficiencia, así como la sustentabilidad de las construcciones.

Las ecotecnias responden a necesidades ambientales, sociales y económicas


fundamentales, las cuales se satisfacen con:

1. Tratamiento Integral del Agua: a través de la recaudación, almacenamiento y


tratamiento del agua pluvial y residual.

2. Sustentabilidad del Aire y Bosques: a través de estufas ahorradoras de leña que


reducen las emisiones de CO2; además de conducir el humo afuera de la cocina
lo cual disminuye la propensión a enfermedades respiratorias.

Desarrollo Productivo y Económico

En busca de la autonomía comunitaria, Cooperación Comunitaria apoya proyectos


productivos que contribuyan al desarrollo productivo y a una conformación de
redes económicas subsidiarias locales y regionales. Por medio de la
autoproducción, se propician y fortalecen proyectos que permitan a los habitantes
mejorar y consolidar los procesos y técnicas productivas, con el fin de obtener
productos de calidad, que puedan comercializar a través de las redes económicas
locales y regionales subsidiarias.

Autosuficiencia alimentaria

Cooperación Comunitaria con base en el programa de Desarrollo Productivo y


Económico, y en busca de autosuficiencia, recupera los principios básicos de este
programa a través de la implementación, reactivación y establecimiento de granjas
productivas habitacionales, para beneficio y autosuficiencia familiar. Del mismo
modo, con la intensión de generar laboratorios personalizados de experimentación
y producción que no solo sirvan para la autosuficiencia alimentaria familiar, sino
que en la medida de su aprobación, desarrollo y apropiación impulsen las
posibilidades de la granja productiva a una escala comunitaria.
Transferencia intergeneracional de conocimiento

Mediante procesos de documentación en sus distintas formas, Cooperación


Comunitaria busca no solo utilizar la transferencia oral de conocimientos propia de
muchas comunidades indígenas, sino ampliar el registro y la documentación que
promuevan a futuro establecer un sistema que contribuya a contrarrestar el
deterioro y la pérdida de conocimientos, considerando la cultura como el bien
inmaterial mas importante de este país.

Reactivación de las artes y oficios

Entre los bienes inmateriales reconocidos por Cooperación Comunitaria,


buscamos la reconciliación de las comunidades con sus artes y oficios. La
apropiación y perfeccionamiento de las técnicas tradicionales mediante sistemas
de enseñanza especializados, capacitación y aplicación de bienes comunes con la
intención de generar oficios que sirvan como herramienta básica para el habitante.

Investigación, documentación y registro

Cooperación Comunitaria con base en al experiencia de sus miembros, trabaja


para generar un banco de información y registro que propicie la investigación y
postulación de trabajos propios al desarrollo académico y artístico, que además
fundamente desde una metodología teórico-práctica toda la generación de
información, análisis y desarrollo para impulsar el conocimiento como parte del
desarrollo comunitario.

Procedimientos para promover la participación social

Comunicación en masas

Acción de grupos

Procedimientos individuale
EQUIPO 7
LA FAMILIA
La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización
más importante de las que puede pertenecer el hombre. Esta unión se puede
conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido
legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.

Entendemos por familia al grupo primario del ser humano. Esto es así ya que la
familia actúa como el primer grupo de personas con las cuales el ser humano que
nace entra en contacto. La familia es el grupo responsable de cuidar y proteger al
bebé pero también de integrarlo al mundo y de hacer que, a través de la
enseñanza de prácticas, reglas y pautas de convivencia, pueda adaptarse
exitosamente a las necesidades de la sociedad.

La composición de la familia varía de sociedad en sociedad, de país en país, de


región en región, pudiendo en algunos casos ser muy numerosa y en muchos
otros limitarse solamente a los integrantes centrales o nucleares: padre, madre e
hijos. Convencionalmente se entiende por familiares secundarios a los tíos,
primos, abuelos y sobrinos. Luego, también podemos mencionar a la familia
política, es decir aquella que se establece en base a relaciones no sanguíneas:
cuñado, nuera, suegros, yerno, ahijados, etc.

La importancia de la familia estriba principalmente en dos pilares fundamentales


para la existencia del ser humano: por un lado, la familia brinda al recién nacido
protección, cuidado y cariño, enseñándole a través de esas cosas reglas de
comportamiento, dónde está el peligro, qué cosas no se deben hacer, cómo ser
sano, cómo ser saludable, qué significa cada sensación, etc. Esto es así ya que un
bebé (de cualquier tipo, no sólo humano) al ser abandonado sin ningún tipo de
cuidado o protección de posibles peligros no podría sobrevivir por sí solo. Para los
seres humanos, el cuidado y la protección de los padres es necesaria hasta la
edad de la adultez, momento en el cual se entiende que la persona ya puede
valerse y cuidarse por sí misma (en términos de edad, la adultez varía de país en
país pero se suele establecer alrededor de los 16 a 18 años).

Pero otro de los factores más importantes de la familia, especialmente de la


humana, es la posibilidad de establecer una comunicación con otros seres,
fenómeno que le permitirá a uno luego adaptarse a la sociedad en la que viven
otros individuos. Se estima usualmente que al recién nacido suele llevarle un
tiempo comprender que la madre es un ser distinto a él mismo y allí es donde
cumple un rol fundamental el padre, separándolos pero también permitiéndole al
bebé comprender lentamente que es parte de algo mayor que sí mismo.

Las funciones de la familia son:

• Asegurar su supervivencia, su crecimiento y su socialización en las


conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización.
• Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo
psicológico sano no sería posible.
• Aportar a los hijos la estimulación necesaria para relacionarse de una forma
competente con su entorno físico y social, así como la capacidad para
responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al
mundo que les toca vivir.
• Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos
educativos que compartirán con la familia la tarea de educación del
pequeño.

También existen diferentes tipos de familia, como por ejemplo:

 FAMILIA NUCLEAR: Grupo doméstico conformado por:

 un padre
 Una madre
 Hijos biológicos.

 FAMILIA MONOPARENTAL: Conformada por:

 Un solo progenitor (varón o mujer)


 Uno o varios hijos.
 FAMILIA EXTENSA:

Estructura de parentesco que habita en una misma unidad doméstica (u


hogar) y está conformada por parientes pertenecientes a distintas
generaciones.

 FAMILIA HOMOPARENTAL

Estructura de parentesco que habita en una misma unidad doméstica (u


hogar) y está conformada por parientes pertenecientes a distintas
generaciones.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
Unidad Académica De Medicina

EPIDEMIOLOGIA I
Dra.: Wences callejas Normayin

“EVOLUCION HISTORICA DE LAS FAMILIAS”

INTEGRANTES:

Hernández Flores América Adriana


Ramón Felipe Abigail
Venancio Romero Angelina

Grupo: 504
Equipo. 8

Fecha: Acapulco gro; a 2 de mayo del 2017

LA FAMILIA: es el conjunto
de personas, en un sentido amplio (parientes) que proceden de un progenitor o
tronco común, sus fuentes son el matrimonio, la filiación (legítima o natural) y en casos
excepcionales la adopción (filiación civil).
Etapas en la historia de la familia

 Etapa de la comunidad primitiva: Aparece cuando el hombre como tal surge en el planeta y
se va a desarrollar según diversas formas de organización social.
 Etapa de la horda: Fue una forma simple de organización social, se caracterizaba por ser
un grupo reducido, no había distinción de paternidad y eran nómadas.
 Etapa del clan: Obedecían a un jefe y estaban conformados por un grupo o una
comunidad de personas que tenían una audiencia común. En este tipo de familia tenían
gran importancia los lazos familiares.

Tipos de organización familiar

• Etapa de la familia consanguínea: Es considerada la primera fase de la familia. Se


clasifican los grupos conyugales por generaciones.
• Etapa de la familia Punalúa: En esta familia se comienza ha excluir a los padres y a
los hijos del comercio sexual reciproco, el segundo fue en la exclusión de los
hermanos
• Los casamientos se producían entre: los hermanos con el grupo de esposas de los varones
hermanados y las mujeres se casaban con los esposos de las hermanas.
• Familia sindiásmica: El hombre tenía una mujer principal entre sus numerosas esposas, y era
para ella el esposo principal entre los demás. La unión de parejas conyugales se efectuaba ya
por un tiempo mas o menos largo.
• Familia monogamica: Esta familia se funda en el predominio del hombre, ya iniciado durante
la familia precedente. La finalidad del padre o jefe de la Familia es la de procrear hijos
• Familia poligamica: Es la pluralidad de cónyuges; se divide en:
A. Matrimonio grupal o poligiandria: Es una forma de matrimonio en la cual más de
un hombre y más de una mujer forman una unidad familiar, y todos los miembros del
matrimonio comparten responsabilidad parental para cualquiera de los hijos que surjan
del matrimonio. El matrimonio grupal es algunas veces llamado “verdadera poligamia”
o poligiandria
B. Poliandria: En la cual una sola mujer puede estar al mismo tiempo en matrimonio
con varios hombres.
c. Poliginia: Es el tipo de relación institucionalizada por la cual un solo varón tiene
más de una esposa 'sincrónicamente es decir: "un 'marido' con varias cónyuges al
mismo tiempo".
• El Matriarcado: estaba formado por la madre y los hijos sin embargo a influencia femenina era
muy grande en la sociedad, ya que la mujer desempeñaba el rol principal en lo económico,
ejercía el poder y regía la estructura social.
• Familia patriarcal: la transmisión patrilineal del parentesco determina el tipo de familia
patriarcal, en la cual la autoridad suprema es el padre o el ascendiente varón de mayor edad.
UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA

MED. FAM. Y COMUNITARIA

CICLO VITAL DE LAS FAMILIAS

Equipo:
 Acevedo Rodríguez Susana Sarait
 Beltrán Tapia Yareli
 Luna campos María Celestes
 Poctzin Mata Dennys

Familia y ciclo vital familiar

La familia es el primer grupo social al que pertenecemos. Cada familia está hecha por un
tejido de afectos, valores y sentimientos. En todas las formas de cultura, la familia fue y es
el pilar de formación de la sociedad.
A lo largo de la vida, las familias atraviesan distintos tipos de crisis que según las
características de las mismas las podemos clasificar en crisis evolutivas o inesperadas.

 Llamamos crisis evolutivas a aquellos cambios esperables por los cuales atraviesan
la mayoría de las personas. Dichos cambios requieren un tiempo de adaptación
para enfrentar nuevas desafíos, que forman parte del desarrollo de la vida normal.
 Llamamos crisis inesperadas a aquellas que sobrevienen bruscamente, que no
están en la línea evolutiva habitual (muerte temprana de un padre, pérdida del
empleo, exilio forzoso, etc.)

El ciclo vital familiar está inmerso en la cultura y costumbres a la que pertenece la familia,
por lo que no podemos decir que haya formas correctas o incorrectas de pasar por las
diferentes etapas.
Estas etapas son:
1) Constitución de la pareja
2) Nacimiento y crianza
3) Hijos en edad escolar
4) Adolescencia
5) Casamiento y salida de los hijos del hogar
6) Pareja en edad madura
7) Ancianidad
1) CONSTITUCIÓN DE LA PAREJA
Con la formación de una pareja queda constituido un nuevo sistema, que será el inicio de
una nueva familia. Este nuevo sistema/pareja tendrá características nuevas y propias. A su
vez cada uno de los miembros de la pareja traerá creencias, modalidades y expectativas
que habrán heredado de sus propias familias de origen. Al formar un nuevo sistema
tendrán que examinar cada una de éstas y negociar para establecer su nueva identidad
como una nueva familia; aceptando las diferencias y manteniendo sus individualidades. En
la evolución de una pareja habrá diferentes etapas, momentos de tranquilidad y otros de
crisis.
NACIMIENTO Y CRIANZA

El nacimiento de un hijo crea muchos cambios tanto en la relación de pareja como en toda
la familia. Aparecen nuevos roles y funciones: madre, padre (función materna y función
paterna); y con ellos los de la familia extensa: abuelos, tíos, primos, etc. Las funciones de
los padres se diferencian para poder brindarle al niño la atención y cuidados que necesita.
La madre se unirá con el bebé, interpretando y descifrando sus demandas de cuidado y
alimentación. Esta unión es normal y necesaria para la buena evolución de toda la familia.

2) HIJOS EN EDAD ESCOLAR


Esta es una etapa crucial en la evolución de la familia. Es el primer desprendimiento del
niño del seno familiar. Se unirá a una nueva institución con maestros y compañeros y
realizará nuevas actividades fuera del hogar. En cierta medida es la puesta a prueba de
todo lo que la familia inculcó en los primeros años al niño (límites, relación con la
autoridad y pares, si es correcto preguntar o no, etc.). La red social del niño se amplía y se
comenzará a relacionar con otros adultos significativos (maestros).Estas nuevas
experiencias pueden ser transmitidas al niño como algo bueno, donde el crecimiento tiene
una connotación positiva o pueden ser vividas como una pérdida o un abandono, lo cual
hará que el niño se encuentre en una situación muy conflictiva (de elección entre familia y
afuera) y dificulte su adaptación.

3) ADOLESCENCIA
La adolescencia es una etapa de grandes crisis para la mayoría de los individuos y las
familias. Se producen grandes cambios en todos los integrantes del núcleo familiar y en la
relación de éstos con el exterior. El adolescente sufre una gran crisis de identidad. Su
cuerpo sufre cambios y aparecen los caracteres sexuales secundarios bien definidos (Ej:
cambios en la voz, vellos).Comienza a ampliar su contacto con el mundo externo y el
espacio geográfico en el que se mueve, lugares donde los padres no son invitados a
participar. Es una etapa de grandes turbulencias emocionales para el adolescente que
atraviesa el desafío de transformarse en adulto (dejando la imagen idealizada de los
padres de la infancia), definir su identidad sexual y conquistar cierto grado de autonomía
en lo emocional y mental. Las relaciones con sus pares, su grupo, pasan a ser primordiales
en la vida del adolescente. El grupo ayuda a elaborar todos los cambios que le van
sucediendo y ayuda a separarse de sus padres. Es importante para el adolescente sentir
que se puede alejar de su casa sin perder a los padres, lo que intenta confirmar con sus
actos de rebeldía.

4) SALIDA DE LOS HIJOS DEL HOGAR


Esta nueva etapa está marcada por la capacidad de la familia de origen para desprenderse
de sus hijos y de incorporar a nuevos individuos como el cónyuge y la familia política. Los
hijos entraran en una nueva etapa donde deberán formar su propia familia, con las
características que vimos al inicio del capítulo, para poder continuar el ciclo vital. Desde el
punto de vista de los padres, se enfrentan con la salida definitiva de los hijos del hogar.
Hasta ahora se había agrandado el círculo social y afectivo en que se movía el/la joven,
pero seguía siendo la familia de origen la única y la de pertenencia. A partir de este
momento los padres deberán reconocer a la nueva familia como diferente y con
características propias, aceptando la incorporación de otros en la vida familiar.

5) EDAD MADURA
La pareja se enfrentará a nuevos desafíos. Por un lado el reencuentro entre ellos, dado
por la salida de los hijos del hogar y por el cese laboral. De las características de este
encuentro dependerá que la pareja continúe unida o no. Por otro lado deberán afrontar
cambios no solo en lo individual sino también a nivel familiar. El fin de la vida laboral
(jubilación) que por algunos es tomado como el inicio de una nueva etapa, donde tendrán
la oportunidad de realizar cosas postergadas durante la juventud, disfrutar de los nietos y
seguir generando proyectos, para otros es el fin de su vida activa y el paso hacia una etapa
“improductiva”. Dentro de las familias aparecerán nuevos roles: abuelo/a. Este nuevo rol
les permite a los padres, ahora abuelos, tener un contacto más libre y placentero con los
nietos que lo que tenían con sus propios hijos.

6) ANCIANIDAD
Cada uno de los integrantes sufrirá cambios a nivel corporal (mayor fragilidad,
enfermedades crónicas, etc.) y/o emocional (pensamientos con respecto a la muerte,
pérdida de seres queridos, etc.).Todo esto requiere de un tiempo de procesamiento. En
esta etapa del ciclo vital suele haber un revés en cuanto a quién proporciona los cuidados
físicos, emocionales e incluso económicos de los padres. Las características de estos
nuevos vínculos dependerán de cómo se establecieron las relaciones a lo largo de la
historia familiar. Por otro lado son los abuelos los encargados de transmitir la historia,
ritos y costumbres a las nuevas generaciones, ayudando así a establecer su identidad
individual y familiar. Esto los pone a ellos en un lugar privilegiado, que hoy en día es
descuidado por las familias y la sociedad en general.
Equipo 11Etapas críticas de la familia.
Ayerdi Romero Omar Luis Sebastián
Esteban Hernández Gladis Citlali
García Sorrosa Víctor Eduardo.
Lorenzo Avilez Mitzi Lizet

ETAPAS CRÍTICAS DE LA FAMILIA


Una crisis es cualquier evento traumático, personal o interpersonal, dentro o fuera de la familia,
que conduce a un estado de alteración y que requiere una respuesta adaptativa de la misma.

Una crisis familiar es un evento de la vida presente y pasado, que ocasiona cambios en la
funcionalidad de los miembros de la familia. Esta presenta eventos críticos como son:

 Crisis Normativas:

Situasiones planeadas o esperadas que forman parte de la evolución de la vida familiar.

 Crisis Paranormativas:

Experiencias adversas o inesperadas. Incluyen eventos del exterior (intersistemicos),


generalmente son inpredecibles para la familia.

CRISIS NORMATIVAS O EVOLUTIVAS:

1. Etapa Constitutiva: matrimonio, dependencia económica o afectiva de la pareja de sus


familiares de origen; cónyuges adolescentes; problemas de adaptación sexual; diferencias
socioculturales, intelectuales, económicas, educativas y religiosas de la pareja

2. Etapa Procreativa: Embarazo, diferentes expectativas sobre el embarazo; nacimiento del


primer hijo, dificultad para asumir el rol parental, familia con hijos lactantes y preescolares,
adolescencia, ingreso y adaptación escolar de los hijos, hijo único, nacimiento de otros
hijos, familia numerosa, sobreprotección o rechazo a los hijos, crecimiento y desarrollo de
los hijos.

3. Etapa de Dispersión: separación de los hijos por causas escolares y/o laborales,
independencia y matrimonio de los hijos.

4. 4.- Etapa Familiar Final: Padres nuevamente solos, síndrome de nido vacío, jubilación ó
retiro, climaterio, muerte de uno de los cónyuges, viudez, etc

CRISIS PARANORMATIVAS:

1. Familiares: Abandono o huida del hogar, relaciones sexuales prematrimoniales, embarazo


prematrimonial o no deseado, matrimonio no planeado, experiencias sexuales traumáticas,
conflictos conyugales, separación y o divorcio, rivalidad entre hermanos, problemas con las
familias de origen.

2. .- Enfermedades o accidentes: , complicaciones del embarazo, parto o puerperio, abortos,


esterilidad o infertilidad, infecciones de transmisión sexual, traumatismos y lesiones,
perdida de funciones corporales, amputaciones, enfermedades, hospitalización, invalidez o
muerte de cualquier miembro dela familia, toxicomanías y suicidio.
3. 3.- Económicas: cambios bruscos en el nivel socioeconómico, problemas económicos
graves, deudas, hipotecas.

4. 4.- Laborales: cambios del puesto u horario de trabajo, huelgas, perdida de empleo,
desempleo prolongado.

5. 5.- Legales: conductos delictivas, juicios, actividades criminales, perdida de la libertad.

6. 6.- Ambientales: emigración, cambios de residencia, desastres naturales ( terremotos,


inundaciones) o provocados ( terrorismo, guerras).

CLASIFICACIÓN DE EVENTOS CRÍTICOS NORMATIVOS Y PARANORMATIVOS

1) Instrumentales: Surgen de los aspectos dinámicos y mecánicos de la vida diaria.

2) Afectivos: Son aquellos que amenazan las situaciones emocionales de la vida familiar.

Todo tipo de crisis implica un importante peso sobre el funcionamiento familiar y requiere un
proceso de adaptación, es decir, una transformación constante de las interacciones familiares
capaz de mantener la continuidad de la familia y de consentir el crecimiento de los miembros.

EVENTO CRÍTICO

• Forma en la que el grupo identifica y aborda el evento

• Nivel de conflicto alcanzado

• Los cambios posteriores ante tales situaciones y el grado de compromiso

• Solidaridad y apoyo entre la pareja y/o el resto de la familia

IDENTIFICACIÓN DE LOS EVENTOS CRÍTICOS

 ¿ que problemas o conflictos identifica la familia y quien lo hace?

 ¿ a quien se lo comunican?

 ¿ que alternativas de solución surgen?

a) son adecuadas?

b) Quien toma las decisiones?

c) Como se ejecutan?

d) Quien lo hace?

 ¿ que resultados se obtienen?

 ¿ Con que recursos cuenta la familia para enfrentar los problemas?

 ¿ que flexibilidad tiene la familia para recibir influencias del medio externo?
Medicina familiar y comunitaria

Tema : Desintegración familiar

Responsable: Dr.Normayin Wences Calleja

Equipo: Nº 12
Integrantes:
Hernández Pérez Janeth
López Jiménez Ma. Madeleine
Martínez Sarabia Víctor Manuel

Grupo: 504
Semestre: Febrero 2017- Julio 2017

DESINTEGRACION FAMILIAR
Se denomina Desintegración familiar a la ausencia parcial, temporal o total de uno
de los progenitores. El concepto de hogar desunido o desintegrado, se aplica a un
número grande de situaciones heterogénias que provocan repercusiones
psicológicas principalmente en los hijos.
Desde el punto de vista psicológico se define como “ La distorsión o mal
funcionamiento de los roles asignados, creando una situación inadecuada, una
atmósfera de insatisfacción, angustia, depresión, malestar en general y por tanto,
poca comunicación entre sus miembros.

La desintegración familiar es un problema en la medida en que una estructura


existente se hace disfuncional, no puede desempeñar eficazmente su finalidad
específica, creando consecuentemente un desequilibrio en sus interrelaciones con
las demás estructuras sociales.

Los niños y adolescentes víctimas de la desintegración familiar tienen


características propias que los diferencian de otras, en lo general poseen una
autoestima muy baja, son inseguros, se aíslan y con frecuencia los sentimientos
de abandono y de inferioridad los acompañan en su vida futura; también
experimentan fuertes traumas psicológicos, puesto que no logran asimilar del todo
el hecho de que sus padres no los volverán a atender como antes, no convivirán
igual, y no le brindaran la confianza y apoyo que él necesita.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR

En cualquier matrimonio, incluso en aquellos que parecen más serenos y


equilibrados, hay momentos difíciles en su convivencia. Pequeñas crisis que son
normales porque el hombre es un ser que crece y madura constantemente y, con
frecuencia, el propio crecimiento individual tiende a provocar unos mecanismos de
ajuste a veces realizados sin dejar traumas. La familia queda más unida si sabe
establecer los mecanismos de ajuste. Pero si bien es cierto la mayoría de las crisis
pueden ser superadas, hay algunas que fatalmente terminan en ruptura definitiva
sin que nadie sea capaz de impedirlo, crisis que debido a causas muy fuertes
ninguno de los dos cónyuges son capaces de controlar.

Los factores más comunes en nuestro país que han contribuido a la ruptura
familiar
son:

En lo económico: Cuando la función del padre, se altera ocurriendo cambios que
dan como resultado el desamparo, abandono; ocurren periodos críticos durante
los cuales la mujer se ve en la apremiante necesidad de brindar ayuda a su familia
teniendo que trabajar fuera del hogar. En épocas pasadas para la mujer su trabajo
era el de atender al esposo, criar a los hijos y dedicarse a las tareas del hogar. En
la actualidad la mujer ocupa un papel muy importante en la sociedad pero al no
distribuir su tiempo en partes iguales hacia sus seres queridos y a sus cosas, hace
que la relación sea débil, pues la presencia de la mujer en la casa es
indispensable, por ello hoy en día las familias van perdiendo estabilidad debido a
que no existe flexibilidad por no reconocer las necesidades personales y familiares
por parte de uno de los conyugues.
Sin duda, la familia es una estructura orgánica de la sociedad, por la cual ésta
crece y transmite sus valores y su cultura. Si funciona medianamente bien, el
recambio generacional va a ser de buena calidad, con personas capaces de
convivir e interactuar generosa y eficazmente. Por eso la familia en general y la
maternidad en particular son dignas de ser protegidas.

En lo afectivo: Esto se puede deber a la falta de amor entre la pareja o cualquiera


de sus integrantes, mala comunicación, etc. y todo esto puede llevar a la
infidelidad debido a la inmadurez tanto del hombre como de la mujer.

En lo social: Suele existir varios factores tales como: el alcohol, pues es un mal
social y este contribuye al abandono del hogar, el mal empleo de recursos
económicos; el machismo donde el hombre cree estar por encima de su pareja.

En lo cultural: Esto se debe por la escasa instrucción que poseen los padres en
algunos hogares, dependiendo su nivel dentro de la sociedad; puede darse origen
a la desintegración familiar ya que la capacidad de resolver los problemas se verá
limitada por la ignorancia.

En la religión: También puede colaborar a la desintegración familiar cuando sus


miembros pertenecen a distintas denominaciones religiosas, lo cual puede llevar a
una ruptura matrimonial.

OTROS ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR

Actualmente la familia se ha desintegrado debido al cambio estructural de la


sociedad.

a) Pérdida de objetivos comunes: Los objetivos se han vuelto personales, lo cual


pudiera brindar satisfacción a algunos y no a todos los miembros de la familia.
Como es en el caso de la educación de sus hijos en donde no siempre se brinda la
atención necesaria para las tareas

b) Distanciamiento físico y psíquico


c) Falta de comunicación
d) Inmadurez

FAMILIA FUNCIONAL
Son familias cuyas relaciones e interacciones hacen que su eficacia sea aceptable
y armónica.

Para Virginia Satir, la Familia Funcional, la cual ella llama "nutridora" se


caracteriza por:

 Escucharse unos a los otros, hablando claro.


 Se aceptan las diferencias, los desacuerdos y los errores de cada quien,
con juicio
 crítico.
 Se acepta la individualidad fructifica.
 Se promueve la madurez.
 Todos se miran cara a cara cuando hablan.
 Hay armonía en las relaciones.
 Se demuestran y manifiestan mucho contacto físico entre unos y otros.
 Se hacen planes juntos y todos disfrutan el compartir juntos.

FAMILIA DISFUNCIONAL

Una familia disfuncional es incapaz de reconocer y satisfacer las necesidades


emocionales básicas de cada uno de sus miembros; aunque pueda existir el
deseo de encargarse y proteger a los niños, no se sabe o no se entiende
claramente cómo hacerlo en una forma natural y espontánea. Ambos padres o uno
de ellos se siente íntimamente presionado a cumplir con su tarea, y tal presión
interna se convierte en ansiedad, en desasosiego y exigencias hacia el propio niño
para que cumpla su desarrollo de acuerdo a lo que los padres esperan y no de
acuerdo al ritmo natural evolutivo propio.
Cuando esta presión interna es muy intensa y persistente, los participantes caen
en la desesperación que suele convertirse en castigos físicos o malos tratos
psicológicos que dañan profundamente la psiquis del niño o joven. Que lo
confunden, lo angustian y lo atemor
TIPOS DE DESINTEGRACIÓN FAMILIAR

El ambiente en que vive una persona no es solo un mundo físico, incluye la


estrecha Relación entre sus miembros. El impulso material, la situación afectiva
entre los padres y el tiempo que se les brinda a los hijos influirán en la calidad y
buenas relaciones que Se puede tener dentro de la familia.
Hogares inestables
Estos casos se caracterizan por las relaciones conflictivas que establecen sus
Miembros, dando origen a recelos, temores y fricciones permanentes.
Frecuentemente Ese tipo de familias son incapaces de planear y realizar tareas, y
resolver los Problemas juntos; expresan conflictos extremos que no tienen la
habilidad de Comunicarse con el resto de la familia, lo cual priva al niño de un
ambiente armonioso y Estable, brindándole una atmósfera hostil que obstaculizará
su crecimiento psicológico

Hogares de padres fallecidos


Se da cuando alguno de los padres, por enfermedad o muerte Deja el hogar, es
decir, no es deseado y es inevitable. Los Efectos causados en los niños por este
tipo de desintegración Dependen del nivel de su desarrollo, de la relación con el
Fallecido, circunstancias de la muerte y de la forma cómo reacciona la familia.

El duelo
El duelo es el nombre del proceso psicológico, pero hay que tener en cuenta que
Este proceso no se limita a tener componentes emocionales, sino que también los
tiene fisiológicos y sociales

Fase inicial o de evitación: Reacción normal y terapéutica, surge como defensa y


perdura hasta que el Yo consiga asimilar gradualmente el golpe. Shock e
incredulidad, incluso negación que dura horas, semanas o meses. Sentimiento
arrollador de tristeza, el cual se expresa con llanto frecuente.

Fase aguda de duelo: Dolor por la separación, desinterés por el mundo,


preocupación por la imagen del muerto, incluso alucinaciones, la rabia emerge
suscitando angustia

Resolución del duelo: Fase final, gradual reconexión con vida diaria, estabilización
de altibajos de etapa anterior. Los recuerdos de la persona desaparecida traen
sentimientos cariñosos, mezclados con tristeza, en lugar del dolor agudo y la
nostalgia. Hogares con padres migrantes
La migración es un hecho histórico que ha existido durante mucho tiempo. Como
todo acontecimiento de la vida, la migración es una situación de cambio que no
tan sólo da lugar a ganancias y beneficios, sino que también comporta toda una
serie de tensiones y pérdidas.
Madres solteras:
Madre soltera es la mujer que cumple con el rol de llevar a cabo la crianza de los
hijos y el manejo del hogar sin la compañía o apoyo de una pareja; por decisión
propia o circunstancias de su entorno

Divorcio
Es la disociación instrumental y funcional de la pareja marital y la pareja parental,
permite a ambos que sigan caminos diferentes. En nuestra época los índices de
separación y divorcio son cada vez más elevados.
Entre un 40 y 50% de los matrimonios iniciados terminan en divorcio. Casi 4 de
cada 10 niños pasaron o pasarán parte de su niñez en una familia con un solo
padre. Diferentes son las situaciones que desencadenan en un divorcio o
separación.
Entre otras se encuentra la inclusión de un tercero, violencia por parte de alguno
de los cónyuges, celos, problemas económicos, problemas sexuales, problemas
en la interpretación de la realidad, de creencias y mitos
Elementos teóricos necesarios para estudiar a la familia
Equipo 13
Bedolla Tolentino sodelva
Garcia de la cruz Wenceslao
Valeriano Juarez hugo
RESUMEN

Elementos teóricos necesarios para estudiar a la familia

Cada ciencia tiene como punto de partida un cuerpo teórico de


conocimientos, el cual permite diferenciarla de otras ciencias. La ciencia
es, ante todo un conjunto de actitudes y por tanto, una disposición para
afrontar los hechos con el fin de investigar más de lo que alguien ha
dicho sobre ellos. Estos conceptos son de gran valor en medicina
familiar, ya que el éxito o el fracaso de quien la ejerce dependen, en
buena medida, de las actitudes que haya desarrollado durante su
formación.

Los siguientes son elementos teóricos que a la vez que permiten al


médico familiar cambiar de actitud, le proporcionan un cuerpo de
conocimientos indispensable para el estudio de la familia; éstos son 1)
ciclo de vida familiar, 2) estructura y dinámica de la familia, 3) tipología
familiar, 4) funciones de la familia, 5) principios sobre la teoría general de
la comunicación, 6) principios sobre la teoría general de sistemas, 7)
principios sobre la teoría general de los grupos humanos, 8) relaciones
entre médico y paciente y entre médico y familia, 9)fenómenos de
transferencia y contratransferencia 10) técnica de la entrevista. Estos
elementos, o puntos de referencia, son fundamentales para que el
médico familiar pueda, bajo una metodología precisada, entregarse
científicamente al estudio de la familia.

El estudio del ciclo de vida de la familia permite al médico analizar


genéricamente la historia natural de una familia, desde su formación
hasta su disolución. Con ello el medico familiar puede estar en
posibilidad de prever una serie de fenómenos que afectan en una u otra
forma a la salud familiar.

El ciclo de vida familiar puede ser descrito en una gran variedad de


formas con un número de estadios que varían entre 4 y 24. La forma más
comúnmente usada es la propuesta por Duvall en 1971, la cual se
muestra modificada en la figura 1.

En este esquema el ciclo de vida de la familia se muestra en ocho


estadios, que se inician cuando la pareja contrae matrimonio y se
encuentra sola y sin hijos, y terminan cuando la pareja nuevamente
queda sola, en etapa de retiro y frecuentemente abandonada por la prole.

Evidentemente hay diferentes expectativas, necesidades, crisis y


fenómenos psicosociales en cada una de estas etapas.
El estudio de la dinámica familiar es otro elemento teórico indispensable
para el médico familiar. Según Jackson, "la dinámica familiar consiste en
un conjunto de fuerzas positivas y negativas que afectan el
comportamiento de cada miembro, haciendo que ésta funcione bien o
mal como unidad." Chagoya agrega que la dinámica familiar normal "es
una mezcla de sentimientos, comportamientos y expectativas entre cada
miembro de la familia, lo cual permite a cada uno de ellos desarrollarse
como individuo y le infunde el sentimiento de no estar aislado y de poder
contar con el apoyo de los demás."

El estudio de la dinámica familiar desde el punto de vista de la teoría de


los sistemas nos permite comprender que la familia es mucho más que la
suma de sus partes, y que los diferentes elementos que la componen, al
interrelacionarse entre sí producen una organización psicosocial en
constante cambio y crecimiento. Este enfoque también permite definir las
diferentes alianzas o subsistemas que se dan en todo tipo de familia, y
que el médico familiar debe conocer ya que pueden influir en el éxito o el
fracaso de la terapéutica. A este respecto, Sauceda y Foncerrada han
hecho una síntesis que puede ser de gran utilidad para el médico
familiar.

Respecto a la tipología de la familia, hay diversos criterios para


clasificarla; entre ellos se pueden citar los siguientes:

Desde el punto de vista de su integración, la familia puede clasificarse


como integrada, semintegrada o desintegrada.

Desde el punto de vista de sus hábitos y costumbres y patrones de


comportamiento, puede clasificarse como tradicional o moderna, o bien
tipificarse como rural y urbana.

Si analizamos a la familia con un enfoque psicosocial y basándonos en la


dinámica de las relaciones intrafamiliares, puede clasificarse en funcional
y disfuncional.

Finalmente, la familia puede denominarse nuclear o extensa en función


de los elementos que la constituyen.

Como se ve, no hay una sola clasificación y no se puede decir que una
sea mejor que la otra. Una clasificación muy empleada es la que
considera a la familia como nuclear o extensa. En las figuras 2 y 3 se
puede observar la diferencia entre ellas.
La familia nuclear agrupa tan sólo a los padres y a los hijos, a los padres
sin hijos, o bien a uno de los padres con hijos cuando el otro ha muerto,
se ha retirado o divorciado. En la figura se representa a la familia nuclear
típica.
En cambio, la familia extendida es la formada por los padres, los hijos y
algún otro familiar consanguíneo.

En lo que se refiere a las funciones familiares, se puede señalar que


desde un punto de vista psicosocial se clasifican
en externas e internas. Las externas tienen como fin transmitir al
individuo una serie de valores culturales con el propósito de que se
incorpore a esa cultura, sea aceptado socialmente y, de esa manera,
perpetúe dichos valores a través del tiempo. En cambio, la función
interna de la familia se refiere a la protección biológica, psicológica y
social del individuo.

Existen otras formas de enfocar las funciones de la familia,


probablemente más descriptivas, pero que permiten comprender,
más fácilmente las funciones familiares a los médicos no psiquiatras. Una
de estas formas señala que las funciones de la familia son la seguridad
psíquica de sus miembros, la satisfacción sexual de los cónyuges, la
seguridad física de sus miembros, la procreación la socialización de la
prole, la contribución a la economía y la conservación y la transmisión de
las costumbres.

Otro estudio acerca de las funciones de la familia señala que estas son la
socialización, la reproducción, el cuidado, el afecto y el estado
socioeconómico. Si se analizan con cuidado estas dos últimas
clasificaciones, se verá que guardan cierto paralelismo y, por
consiguiente, pueden ser comparables a la clasificación de funciones
externas e internas del criterio psicosociológico.

La exploración de la familia no es una tarea fácil y tampoco se logra,


como señalan Sauceda y Foncerrada, con el registro mecánico de una
lista larga de preguntas. Se requiere estar preparado y capacitado en
técnicas de entrevista grupal; de otra forma, lejos de tener fines de
estudio metodológico la reunión con la familia se transforma en una lluvia
de ideas tanto del médico como de la familia que, a la larga, sólo produce
frustraciones. Es necesario que el médico se percate que, tanto en la
entrevista con el paciente como con la familia, ocurren una serie de
expectativas de uno y otro lado que pueden entorpecer o facilitar la
propia entrevista. Estos fenómenos han sido denominados en general
transferenciales y contratransferenciales, y el médico puede prepararse
para percibirlos y manipularlos y, con ello, facilitar la entrevista clínica.
Las aportaciones que hicieron al respecto los esposos Balint han servido
de guía para que, mediante técnicas similares a la desarrollada por ellos,
se prepare a los médicos familiares en la interpretación de fenómenos de
este tipo.
Equipo 14

Resumen

Entrevista medica
La entrevista médica, sigue siendo una herramienta de fundamental importancia en la práctica
clínica, no solamente porque permite recabar la información necesaria que fundamentará una
hipótesis diagnóstica, sino porque en el espacio interpersonal que se genera, se facilita la
comunicación de dicho diagnóstico y de la propuesta de tratamiento. Además, permitirá el
control y la evaluación de los resultados de la terapéutica implementada.

La forma cómo el médico interactúa con el paciente y su grupo familiar es muy importante. Para
que esta relación sea de la mejor calidad, conviene tener presente algunos aspectos que van a
enriquecer esta interacción.

FACTORES DETERMINANTES DE LA ENTREVISTA CLÍNICA

Variables de contexto: tiempo, entorno, rotaciones

Variables cognitivas y emocionales del paciente

Variables cognitivas y emocionales del profesional

TIPOS DE ENTREVISTA.

Existen diferentes modos de entrevistar según el objetivo que se desee lograr, lo cual implica que
también el tiempo invertido es variable.

Entrevistas orientadas a recabar información son :

Admisión: Así se llama a la primera entrevista que se le realiza a un paciente en un servicio


hospitalario. En algunos países esta denominación se aplica a la entrevista de ingreso en un
hospital o en un sistema de salud y se reduce a la recolección de los datos de filiación y
demográficos, útiles sobre todo, para definir quién se hace cargo de los gastos que la atención del
paciente originará.

Historia Clínica: Algunos médicos trabajan en equipo con colegas más jóvenes que se encargan de
realizar esta tarea. En la internación, los médicos residentes son quienes habitualmente la
realizan. Los médicos clínicos por lo general, elaboran una historia clínica completa en la primera
entrevista a la que se irá incorporando paulatinamente, información con el transcurso del tiempo.

Seguimiento: En estas entrevistas los datos son recogidos mediante cuestionarios, tablas o
inventarios ya que la información lograda debe tener cierta particularidad de estandarización para
poder ser analizada a posteriori, con una metodología estadística.

Proyectos de investigación:

Entrevistas psicoterapéuticas: La información es fundamentalmente psicosocial. Los signos y


síntomas que se recaban corresponden al área del pensamiento, de los afectos o del
comportamiento. El objetivo no está focalizado en recabar información sino en producir cambios
en el área de su competencia: atenuación o desaparición de síntomas emocionales displacenteros,
mejoramiento de los vínculos interpersonales, del propio rendimiento intelectual, personal, etc.

Es una entrevista terapéutica cuya técnica dependerá de la orientación del terapeuta


(Psicoanalista Freudiano, Kleiniano o Lacaniano, Psicoterapeuta Dinámico, Sistémico,
Fenomenólogo, Gestáltico, Jungiano, Analista de la Existencia, Cognitivo, Conductista,
Transaccional, etc.)

De los médicos especialistas: En este caso todo el esfuerzo se concentra específicamente en lograr
información del área que les compete. Generalmente estos profesionales reciben a sus pacientes
por derivación de otros colegas, especialmente médicos clínicos. Pero en los últimos años, los
pacientes suelen solicitar ser atendidos por un especialista directamente, lo que muchas veces
confunde y produce retrasos en el diagnóstico.

En las emergencias: La entrevista está orientada especialmente a lograr la obtención de datos que
faciliten la rápida resolución de la patología aguda . Es diagnóstica y también terapéutica.

clasificar en:

Entrevistas dirigidas: Este tipo de entrevista suele ser muy útil en las emergencias. Están
realizadas sobre la base de preguntas que el Médico formula orientadas a recabar información
rápida y especifica, acerca del problema a tratar. Las preguntas tendrán siempre un contenido de
fácil e inmediata comprensión , y se tratará de que el paciente se exprese lo más concisamente
posible.Esta modalidad de entrevista es ideal en las emergencias.

Ventajas. Se recoge información concreta y específica, Se obtienen los datos clínicos que el
entrevistador considera críticos, No se favorecen las manipulaciones por parte del paciente y/o su
familia, Los problemas pueden ser evaluados rápidamente, La prescripción de soluciones también
puede ser más rápida, Podría ser considerada más eficiente ya que no se invierte tiempo en la
exploración de áreas no relacionadas con la dificultad a tratar.

Desventejas: La poca escucha que conspira contra la empatía puede facilitar los errores de
apreciación, El paciente queda ubicado en una posición de pasividad, Se dificulta la creación de la
alianza necesaria para una firme adherencia al tratamiento, La información será forzosamente
incompleta, No se puede evaluar la capacidad de comprensión y resignificación del paciente

Entrevistas semidirigidas: Durante estas entrevistas se alternan momentos de expresión libre con
preguntas centradas en aquellos temas, que el Médico evalúa como de mayor importancia clínica
o que exigen a su juicio mayor precisión

Ventajas: La escucha empática favorece una alianza terapéutica firme, Permite evaluar y estimular
los recursos propios del paciente para definir, confrontar y resolver, Estimula el fortalecimiento
del Yo, El paciente se compromete con el proceso terapéutico, Favorece la adherencia al
tratamiento

Entrevistas libres: Son aquellas en las cuales el médico no pregunta, ni orienta el discurso del
paciente. Este es el tipo de entrevista propia del psicoanálisis.

CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA
INTERPRETACION vs OBSERVACION: No confundir, La interpretación prematura compromete la
objetividad, No ignorar la interpretación del paciente.

PRECISION: Ser detallista, Evitar ambigüedad de las palabras del paciente, No aceptar de entrada
los diagnósticos del paciente o de un doctor previo.

SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD: Sensibilidad= capacidad para captar Los casos verdaderos de


enfermedad, Especificidad= capacidad para descartar la enfermedad en sujetos normales.

REPRODUCIBILIDAD: Grado de concordancia entre los resultados de las mediciones del mismo
mensurando, mediciones efectuadas bajo diferentes condiciones de medida

TECNICAS PARA FACILITAR LA ENTREVISTA.

UTILIZAR DIFERENTES TIPOS DE PREGUNTAS, LENGUAJE, FACILITACION, REFLEXION,


CLARIFICACION, VALIDACION

TIPOS DE PREGUNTA A EFECTUAR: Exploratorias, Clarificadoras, Cerradas, Abiertas, Mixtas, Con


varias opciones

Inadecuadas: Interpretar fuera de contexto, pseudopregunta: agredir-reprender

El paciente: Utiliza vocablos médicos, Utiliza términos con significados personales, No registra
adecuadamente sus síntomas, Confrontación-Sondeo.

ETAPAS DE LA ENTREVISTA: Preparación, Recepción, Desarrollo, Resolutiva

ERRORES COMUNES DURANTE LA ENTREVISTA: Hacer múltiples preguntas a la vez, Preguntar


dirigidamente, Tranquilizar prematuramente, No saber escuchar, obteniendo datos incompletos.

Dar sensación de prisa, No demostrar respeto, Desconcentración, Interrupciones, Introducción y


cierre inadecuado, Falta de empatía.

COMPONENTES DE LA ENTREVISTA:

Filiación: Datos generales,

Anamnesis próxima: Motivo de consulta, Padecimiento actual.

Anamnesis remota: Antecedentes personales, familiares, etc.

También podría gustarte