Está en la página 1de 41

Facultad de Ciencias de la Salud

Departamento de Medicina
Práctica Profesional Supervisada (PPS)
Programa de Medicina Comunitaria (PMC)
Dra. Aida Ralda de Paz

Guía 4
Promoción de la salud y participación comunitaria
Puesto de Salud La Nueva Concepción

María José Rengifo Blanco 1132813


Lee S Ry Echigoyen Yanes 1282216

Guatemala, Agosto del 2021

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................... 4
FASE 1 ................................................................................................................... 5
FASE 2 ................................................................................................................. 11
FASE 3 ................................................................................................................. 27
CONCLUSIONES ................................................................................................ 37
RECOMENDACIONES ....................................................................................... 38
AUTOEVALUACIÓN ........................................................................................... 39
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 41

2
INTRODUCCIÓN

La promoción de la salud es un proceso político y social global que engloba no


solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y
capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las
condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto
en la salud pública e individual. La promoción de la salud es el proceso que
permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la
salud y en consecuencia, mejorarla. Al hablar sobre la promoción en salud se
busca que el individuo pueda tener las capacidades necesarias para reconocer
y adoptar buenas prácticas que mejoren su propia condición de vida y la de los
que lo rodean.

La constitución de la OMS de 1,948 define la salud como un estado de completo


bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o
dolencia. Sin embargo la salud individual y colectiva es el resultado de
interacciones entre procesos biológicos, ecológ icos, culturales y económicos que se
establecen entre el hombre y el ambiente social y natural en el que vive.

La promoción de la salud es un proceso que se basa en tres estrategias según la


Carta de Ottawa en el cual se busca incentivar buenas prácticas de salud en
una población específica.

En esta guía hablaremos sobre conceptos de participación comunitaria y


promoción de la salud y posteriormente haremos un análisis de todos los factores
que afectan el proceso de salud-enfermedad de un individuo en una comunidad
específica. En la realización de la guía se trabajará en conjunto con algunos de los
principales actores dentro de la comunidad.

3
OBJETIVOS

GENERAL

Promover la participación comunitaria para fortalecer la promoción de la salud y


prevención de enfermedades

ESPECÍFICOS

1. Determinar actividades comunitarias orientadas a la prevención de


enfermedades, promoción de hábitos saludables y prácticas higién icas
2. Incentivar a los actores sociales en la participación comunitaria de las
acciones de promoción en salud.
3. Reforzar conocimientos importantes sobre la promoción y prevención de la
salud.
4. Desarrollar actividades en promoción de salud orientadas a cambios
positivos en el estilo de vida, fomentando una salud integral.

4
MARCO TEÓRICO

FASE I: INTRODUCCIÓN A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA


COMUNIDAD E IDENTIFICACIÓN DE ACTORES SOCIALES

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
1. Comunidad: Grupo de personas, que viven en una zona geográfica
definida en donde comparten la cultura, valores y normas. Se encuentra
organizada en una estructura según las relaciones que la comunidad
desarrolle a lo largo del tiempo. Los miembros de la comunidad tienen su
identidad como grupo y comparten necesidades y compromisos.
2. Sistema de consejos de desarrollo urbano y rural:Organización de la
población para llevar a cabo el desarrollo de las comunidades, tomando
en cuenta su opinión. Según el congreso de la república de Guatemala es “el
medio principal de la participación de la población maya, xinca y
garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el
proceso de planificación democrática del desarrollo” El objetivo principal
del sistema de consejos de desarrollo urbano y rural es coordinar y
organizar la administración pública mediante políticas de desarrollo,
planes y programas presupuestarios. Algunas funciones de los consejos:
promover y apoyar el funcionamiento de los consejos departamentales,
promover y facilitar la organización y participación de la población en la
priorización de necesidades, problemas y soluciones.
3. Organización: Presencia de una asociación de líd eres que representan
los ideales de la población, en la disposición de velar por la satisfacción de
las necesidades de la población .
4. Participación comunitaria: se refiere al involucramiento de la población
en el desarrollo de la comunidad, la realización de planes, actividades
para la toma de decisiones para el mejoramiento de la calidad de vida.
5. Modelos de gestión de participación en salud: Según la OMS y OPS
existen diferentes modelos de participación comunitaria, estos se basan
en la información y evaluación de las necesidades de una población. Se
proponen los siguientes derechos: a la información, a ser consultado, a
negociar, a participar, al veto.

5
6. Estrategias de promoción de salud: tienen como objetivo promover una
sociedad en la que los individuos alcancen su máximo potencial para el
desarrollo, salud, bienestar y autonomía. Para lograr esto se necesitan 7
cosas:
- Empoderamiento en salud.
- Reorientación de los servicios de salud.
- Entornos saludables y seguros.
- Potenciación de la salud pública.
- Participación y acción comunitaria.
- Intersectorialidad en salud.
- Equidad en salud.
7. Empoderamiento y Participación: El empoderamiento es el proceso por
medio de un individuo, comunidad o grupo social de un conjunto de
herramientas para aumentar su fortaleza, mejorando sus capacidades y
acrecentar su potencial, todo esto con el objetivo que mejore la situación
social, política, económica, psicológica o espiritual. Según la OMS es el
proceso a través del cual la gente gana un mayor control sobre decisiones
y acciones que afectan a la salud. El empoderamiento para la salud puede
ser un proceso social, cultural, psicológico o político mediante el cual los
individuos y los grupos sociales son capaces de expresar sus
necesidades, plantear sus preocupaciones, diseñar estrategias de
participación en la toma de decisiones y llevar a cabo acciones políticas,
sociales y culturales para hacer frente a sus necesidades. Las personas
perciben una relación estrecha entre sus metas y el modo de alcanzarlas
y una correspondencia entre sus esfuerzos y los resultados que obtienen.
8. Gestión de Riesgos: Es el encargado de propiciar los procedimiento y
mecanismos para la prevención de los desastres en el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social, dirigiendo su trabajo a aquellos mecanismos
que anticipen, que rehabiliten y reconstruyan los efectos de los desastres
en el sector de salud, promoviendo la prevención, mitigación y la
preparación. Implica la complementariedad de capacidades y recursos
locales, regionales y nacionales y está íntimamente ligada a la búsqueda
del desarrollo sostenible.

6
a) El riesgo es una función de dos variables:
- Amenaza
- Vulnerabilidad
b) Ambas son condiciones necesarias para expresar el riesgo, el cual
se define como la probabilidad de pérdidas geográficamente y en
un tiempo específico. El enfoque integral de la gestión del riesgo
pone énfasis en las medidas ex ante y ex post, y depende de:
c) Identificación y análisis del riesgo
- Concepción y aplicación de medidas de prevención y
mitigación.
- Protección financiera mediante la transferencia o retención
de riesgo.
- Preparativos y acciones de las fases posteriores de
atención, rehabilitación y reconstrucción.

PROMOCIÓN DE SALUD

• Salud: Según la OMS es el estado complejo de bienestar físico, mental,


espiritual, emocional y social y no solamente de afecciones o
enfermedades, implica todas las necesidades fundamentales de las
personas estén cubiertas.
• Determinantes de la Salud: Los determinantes de la salud son
propiedades basadas en el estilo de vida afectadas por amplias fuerzas
sociales, económicas y políticas entres estas:
a) Biológicos
b) Relacionados con el medio ambiente
c) Ligadas al estilo de vida
d) Dependientes del sistema de asistencia sanitaria.

7
• Interculturalidad y Salud: Proceso de comunicación e interacción entre
personas y grupos con identidades culturales específicas en donde las
ideas del otro no están por encima del otro, por lo que se favorece el
diálogo, integración y convivencia enriquecida entre culturas. En la
atención en salud es necesario ya que se debe mantener el respeto de la
diversidad cultural.
• APS: Según la OMS es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos
los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables
para la población, son su plena participación y a un costo accesible para
la comunidad y el país. Se basa en las necesidades de la población,
presta servicios preventivos, curativos y rehabilitación, por lo que se basa
en los siguientes principios:
a) Fortalecimiento de organizaciones y actores sociales
b) Relación y coordinación con lideres
c) Planes de emergencia comunitarios
d) Intercambio con terapeutas mayas y terapeutas populares y
comadronas.
e) Agua y saneamiento ambiental y zoonosis

8
f) Huertos demostrativos de plantas medicinales
g) Apoyo a gestión y trabajo intersectorial
• Promoción de Salud: Según la OMS es una amplia gama de
intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger
la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevención y solución
de las causas primordiales de los problemas de salud. Tiene tres
componentes buena gobernanza sanitaria, educación sanitaria, ciudades
saludables.
• Carta de Ottawa y Estrategias: La primera conferencia Internacional
sobre la promoción de la salud, reunida en Ottawa el día 21 de noviembre
de 1986 emite la Carta dirigida a la consecución del objetivo “salud para
todos en el año 2000”. El documento menciona los objetivos de la salud
para todos de la organización mundial de la salud.
a) Las estrategias son:
- Abogacía: para crear condiciones sanitarias esenciales
- Facilitar: que las personas puedan desarrollar su completo
potencial de salud.
- Mediar: a favor de la salud entre los distintos intereses
encontrados en la sociedad.
b) Para la promoción de la salud la Carta de Ottawa nos menciona 5
aspectos importantes:
- Crear entornos que apoyen la salud: Propone mejor los
entornos físicos, sociales, culturales y económicos,
haciéndolos más sanos, amigables. Esto quiere decir que
debemos cuidar nuestras comunidades y medio ambiente.
- Fortalecer la acción comunitaria: Para que las
comunidades tengan un mayor control sobre su salud y los
factores determinantes de la misma. Todas las estrategias,
mecanismos y estímulos que incrementan la capacidad de
la gente y sus organizaciones para actuar y decidir sobre
sus vidas.
- Reorientar los servicios sanitarios: Orientar cada vez
más hacia la acción de promoción de salud, reorientar los

9
servicios con enfoque a la promoción de salud, es necesario
mejorar.
- Desarrollar habilidades personales: “Habilidades
personales”, son diversos tipos de destrezas que se
requieren para salir adelante en la vida, como psicosociales
o habilidades de la vida. Esto favorece a la vida en su salud
y a la comunidad.
- Establecer una política saludable: Las políticas públicas
de acuerdos que se establecen para beneficiar y
salvaguardar los intereses colectivos y públicos.
• Prevención de Enfermedades y Estilos de Vida Saludables: En el
2016 la OMS público lo siguiente: “Prevención de enfermedades mediante
la salubridad del medioambiente: evaluación mundial de la carga de
morbilidad por riesgos medioambientales”. Se debe tener estrategias que
sean eficaces para prevenir enfermedades y muertes mediante la
salubridad del medioambiente. Estas son medidas para prevenir las
enfermedades entre estas como disminuir los factores de riesgo, detener
los avances y atenuar sus consecuencias.
a) Prevención primaria: acciones que se realizan antes de que la
enfermedad aparezca.
b) Prevención secundaria: detección oportuna de los primeros
estadios de una enfermedad por medio del tamizaje. El objetivo es
reducir la tasa de mortalidad.
c) Prevención terciaria: se basa en devolver la salud una vez haya
aparecido la enfermedad, se busca el tratamiento adecuado para
buscar curar la enfermedad.
• Auto cuidado de la Salud: Son las prácticas cotidianas, las decisiones
sobre ellas, se realiza en personas, familia, grupo para cuidar de su salud,
son destrezas aprendidas a través de toda la vida, esto se emplea por
libre decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y
prevenir la enfermedad. Según la OMS es la capacidad de las personas,
familias y las comunidades para promover la salud, prevenir
enfermedades, mantener la salud hacer frente a enfermedades y
discapacidades sin o con apoyo con un proveedor de atención médica.

10
• Comunicación en Salud: Es una estrategia clave destinada a informar a
la población sobres aspectos concernientes a la salud y mantener
cuestiones sanitarias importantes en la agenda pública. Se pueden utilizar
medios informativos, multimedia. La información sobre salud entres la
población, aumenta la concienciación sobres aspectos específicos de la
salud individual y colectiva y sobre todo la importancia de la salud en el
desarrollo. La Organización ha invertido muchos recursos para satisfacer
la creciente necesidad de información, recomendaciones y orientación,
destinándolos a mejorar la capacidad y la integración de los canales de
comunicación existentes, expandir las relaciones con los medios, apostar
por las comunicaciones audiovisuales, asentar su credibilidad y potenciar
la comunicación social y en línea y la comunicación de riesgos
relacionados con las emergencias sanitarias.

FASE I: INTRODUCCIÓN A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA


COMUNIDAD E IDENTIFICACIÓN DE ACTORES SOCIALES

ESTRATEGIAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA


SALUD Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EXISTENTES EN SU SECTOR O
COMUNIDAD

# Programas Descripción
1 Programa Nacional Se realiza en el horario de atención. Se cuenta con
de Inmunizaciones una enfermera encargada del almacenamiento,
administración, transporte y registro de las
vacunas.
Se cuentan con las siguientes vacunas:
1. BCG y Hepatitis B
2. Pentavalente
3. Neumococo
4. IPV y OPV
5. Rotavirus
6. SPR
7. DPT
8. HPV

11
Las demás vacunas están sujetas a existencia y
demanda general. Además, se cuenta con
esquemas de recuperación y alternativos. Si se
presentara el caso de una mordedura de algún
animal con sospecha de rabia o desconocido se
cuenta con vacuna antirrábica.
2 Programa de Se realiza mediante la evaluación nutricional
Crecimiento y según la curva de crecimiento para la edad de la
Desarrollo OMS midiendo Peso/talla y Talla/edad en niños.
Este programa se lleva a cabo por las enfermeras
y EPS del puesto de Salud.
3 Programa de Se realiza mediante el cuidado del embarazo en
Suplementación y forma temprana, periódica e integral, y asi
Control Prenatal a disminuir sustancialmente el riesgo de
Embarazas complicaciones y muerte tanto materna como
perinatal; propicia además una adecuada atención
del parto y, por otro lado, asegura condiciones
favorables de salud para las madres y sus hijos/as
en los períodos inmediatamente posteriores al
nacimiento, así como disminuye la incidencia de
discapacidad de causa congénita
En embarazadas se realiza evaluación nutricional
mediante el uso de tablas de ganancia de peso
midiendo el perímetro braquial en menores de 12
semanas y el IMC en mayores de 12 semanas.
Además, se brinda la suplementación con ácido
fólico y sulfato ferroso.
4 Programa de Brinda vitaminas y minerales espolvoreados a
micronutrientes niños mayores de 6 meses.
5 Programa de Se enfoca en la prevención de enfermedades por
desparasitación parásitos intestinales.
6 Programa de Control de enfermedades transmitidas por perros.
Zoonosis

12
7 Programa de Este programa se dirige específicamente a las
Educación Sexual y pacientes en edad fértil, embarazadas o
Reproducción a puérperas, que desean comenzar a planificar.
Adolescentes Dicho programa brinda plan educacional e
información sobre los métodos de planificación
familiar, que se adapte de mejor manera a las
pacientes. Los métodos con los que se cuentan
son:
1. Métodos de barrera: condón masculino
Métodos hormonales: inyecciones para 1, 2 y 3
meses, anticonceptivos orales, Jadelle y T de
cobre.
8 Programa de Se enfoca en pacientes que presentan
Atención Integral y enfermedades crónicas y requieren seguimiento.
seguimiento al
enfermo crónico
9 Programa de Este programa se realiza mediante la detección de
Tuberculosis casos de sintomáticos respiratorios que se refiera
a un paciente mayor de 15 años con tos productiva
de 15 días de evolución. Posteriormente a los
casos positivos se les realiza las baciloscopias. De
ser necesario se realiza referencia a centros de
atención integral con capacidad de brindar
tratamiento antifímico.
10 Programa de Este programa está presente en la unidad por
Infecciones de medio de la realización de prueba rápida de VIH,
Transmisión Sexual Sífilis y Hepatitis B como tamizaje a las mujeres
y VIH-SIDA embarazadas que consultan al programa de
atención prenatal y en caso de tener resultados
positivos, a estos casos se les brinda seguimiento.
11 Programa de Integrar la medicina tradicional (comadronas,
medicina terapeutas mayas, plantas medicinales) de modo

13
tradicional y que las personas obtengan una atención
alternativa universal, respetando sus creencias.

El puesto de salud cuenta con un huerto de


plantas medicinales entre las cuales deseamos
tener: albahaca, romero, manzanilla, orégano,
hierbabuena, eucalipto, ruda, ixbut, apazote,
menta, pericón, sábila.

12 Programa de En niños menores de 5 años el 95% de los casos


Infecciones son los virus, siendo de buen pronóstico, pero un
Respiratorias pequeño porcentaje puede padecer
Agudas complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía.
Detección, manejo, registro y vigilancia
epidemiológica de casos de infecciones
respiratorias de vías altas o bajas, principalmente
IRAS y neumonía.
13 Programa de Se cuenta con vigilancia activa y pasiva de
enfermedades enfermedades diarreicas. Se cuenta con el
transmitidas por tratamiento para síndromes diarreicos sin
alimentos y agua deshidratación, desparasitación e idealmente
control de calidad de agua en el territorio.
14 Programa de Se tiene control sobre las consultas realizadas,
morbilidad general enfocadas en el diagnóstico y tratamiento que se
han realizado durante cada semana. Esto se
realiza por medio del SIGSA 3PS, para un mayor
control de los casos presentes.
15 Programa de Se cuenta con el apoyo del equipo técnico de
enfermedades saneamiento ambiental para la detección
transmitidas por oportuna de criaderos de vectores.
vectores

14
El puesto de Salud de Nueva Concepción, que corresponde al sector público.
Brinda los siguientes tipos de servicios, según 3 enfoques que tiene para la
atención de salud:
Atención Individual Se enfoca en la atención individual e integral del
(PIAS) paciente, intra y extramuros, brindándole el seguimiento
a la población prioritaria.
Atención Familiar Se enfoca en la atención de la familia como una unidad
(PFAS) integral, donde se dan visitas domiciliarias a las familias
y se promueven las buenas prácticas saludables de las
ruedas familiares.
Atención Se caracteriza por la promoción y prevención de salud a
Comunitaria nivel comunitario, buscando la integración del personal
(PCOS) de salud con COCODES, comadronas, terapeutas
mayas, para poder brindarle atención integral en salud.

Actualmente no cuentan con un apoyo de alguna organización. Pero hace 1 año,


tenian el apoyo de Managment Sciences for Health (MSH). Quien apoyaba con
la papeleria del puesto como: Club de embarazadas, Carnet de Embarazada,
Carnet de Planificación y Ficha Clinica para Recien Nacidos.

15
IDENTIFICACIÓN DEL CROQUIS

COCODES
COCODES
(Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural)
Logran la participación activa de la población, lo representan personas
elegidas por la comunidad
Gumercindo López Presidente

Ejidio Romero Vicepresidente

René López Vocal 1

Felipa Cortez Vocal 8

Vicenta López Vocal 7

Rolando Romero Secretario

Roderico Rodas Vocal 5

Andrés González Vocal 2

16
Antonio González Vásquez Pro-tesorero

Fidel Vicente Tesorero

Fernando Miranda Vocal 4

Beimino López Vocal 3

Alfredo Pérez Vocal 6

PERSONAL DEL PUESTO DE SALUD


PUESTO EN EL SERVICIO NOMBRE
2 Médicos PPS Universidad Rafael María José Rengifo Blanco
Landívar
Lee S Ry Echigoyen Yanes
2 Auxiliares de Enfermería Lidia Elena Izara Cabrera

Elizabeth Meza Lopez


1 Enfermera Profesional Sandra Imelda Cortes Gómez
1 Inspector ambiental Eliceo Morales
1 Técnico en salud rural Jilder Escalante
2 Digitadoras Evangelina Vicente

María Escalante

REUNION CON LOS COCODES

Ya se logro hacer el primer acercamiento con el secretario Rolando Romero,


para poder definir la fecha en que nos podemos reunir con los COCODES, ya
que ellos solo se reúnen los días sábados. Pero ya se platico y solo queda
pendiente la fecha de confirmación, pero seria en el mes de agosto del año 2021.

FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS COCODES


En el decreto 11-2002 se concreta la ley de los consejos de desarrollo urbano y
rural
A. Art. 13. Integración del consejo comunitario de desarrollo:
1. La Asamblea Comunitaria, integrada por los residentes en una
misma comunidad.

17
2. El Órgano de Coordinación integrado de acuerdo a sus propios
principios, valores, normas y procedimientos o, en forma supletoria,
de acuerdo a la reglamentación municipal existente.
B. Art. 14. Funciones del consejo comunitario de desarrollo:
1. Elegir a los integrantes del Órgano de Coordinación y fijar el
período 'de duración de sus cargos con base a sus propios
principios, valores, normas y procedimientos de la comunidad o, en
forma supletoria, según el reglamento de esta ley.
2. Promover, facilitar y apoyar la organización y participación efectiva
de la comunidad y sus organizaciones, en la priorización de
necesidades, problemas y sus soluciones, para el desarrollo
integral de la comunidad.
3. Promover y velar por la coordinación tanto entre las autoridades
comunitarias, las organizaciones y los miembros de la comunidad
como entre las instituciones públicas y privadas.
4. Promover políticas, programas y proyectos de protección y
promoción integral para la niñez, la adolescencia, la juventud y la
mujer.
5. Formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo
de la comunidad, con base en la priorización de sus necesidades,
problemas y soluciones, y proponerlos al Consejo Municipal de
Desarrollo para su incorporación en las políticas, planes,
programas y proyectos de desarrollo del municipio.
6. Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas
y proyectos de desarrollo comunitarios priorizados por la
comunidad, verificar su cumplimiento y, cuando sea oportuno,
proponer medidas correctivas al Consejo Municipal de Desarrollo
o a las entidades correspondientes y exigir su cumplimiento, a
menos que se demuestre que las medidas correctivas propuestas
no son técnicamente viables.
7. Evaluar la ejecución, eficacia e impacto de los programas y
proyectos comunitarios de desarrollo y, cuando sea oportuno,
proponer al Consejo Municipal de Desarrollo las medidas

18
correctivas para el logro de los objetivos y metas previstos en los
mismos.
8. Solicitar al Consejo Municipal de Desarrollo la gestión de recursos,
con base en la priorización comunitaria de las necesidades,
problemas y soluciones.
9. Velar por el buen uso de los recursos técnicos, financieros y de otra
índole, que obtenga por cuenta propia o que le asigne la
Corporación Municipal, por recomendación del Consejo Municipal
de Desarrollo, para la ejecución de los programas y proyectos de
desarrollo de la comunidad.
10. Informar a la comunidad sobre la ejecución de los recursos
asignados a los programas y proyectos de desarrollo comunitarios.
11. Promover la obtención de financiamiento para la ejecución de los
programas y proyectos de desarrollo de la comunidad.
12. Contribuir a la definición y seguimiento de la política fiscal, en el
marco de su mandato de formulación de las políticas de desarrollo.
13. Reportar a las autoridades municipales o departamentales que
corresponda, el desempeño de los funcionarios públicos con
responsabilidad sectorial en la comunidad.
14. Velar por el fiel cumplimiento de la naturaleza, principios, objetivos
y funciones del Sistema de Consejos de Desarrollo.

19
FASE II PLAN DE ACCIÓN DE ACUERDO A PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS EN ASIS

MALOS HÁBITOS DE HIGIENE

Objetivos:

• Promover háb itos de higiene dentro de la comunidad.


• Educar a la población sobre la importancia de los háb itos de higiene
• Concientizar a la población sobre los beneficios de una adecuada
• Disminuir la incidencia de enfermedades prevenibles con higiene

Estrategias:

• Charlas sobre háb itos de higiene personal, familiar y comunitaria.


• Trabajar en conjunto con escuelas para programar charlas mensuales a
los alumnos de los diferentes grados.

Responsables:

• Méd icos PPS de la Universidad Rafael Landívar (María José Rengifo


Blanco y Lee S Ry Echigoyen Yanes).
• Técnico en salud rural.

Fechas de Ejecución: 1 charla por mensual de Julio a Diciembre 2021.

Logros esperados:

• Reducir las enfermedades transmisibles en la población


• Mejorar hábitos de higiene en la población

20
FALTA DE EDUCACIÓN SEXUAL

Objetivos:

• Promover la educación sexual a la población en general.


• Educar a mujeres y hombres preadolescentes y adolescentes para
prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
• Promover métodos anticonceptivos.

Estrategias:

• Charlas educativas sobre la importancia de la abstinencia sexual y el sexo


seguro
• Realizar charlas informativas sobre planificación sexual en las cuales
participen ambos miembros
• Charlas educativas sobre enfermedades de transmisión sexual y cuál es la
importancia de prevenirlas.

Responsables

• Méd icos PPS de la Universidad Rafael Landívar (María José Rengifo


Blanco y Lee S Ry Echigoyen Yanes).
• Técnico en salud rural.

Fechas de Ejecución: 1 charla por mensual de Julio a Diciembre 2021

Logros esperados:

• Reducir embarazos en adolescentes.


• Incluir al hombre en la planificación familiar.
• Mejorar la educación sexual en adolescentes.
• Reducir la incidencia de ITS.

21
MALOS SERVICIOS SANITARIOS

Objetivos:

• Mejorar los servicios sanitarios del puesto de salud.


• Proporcionar mantenimiento a servicios sanitarios.
• Habilitar el servicio sanitario que se encuentra fuera de servicio.
• Brindar un espacio específico para pacientes y otro para personal del
servicio de salud.

Estrategias:

• Gestionar el mantenimiento y reparación del servicio que se encuentra


fuera de servicio

Responsables:

• Méd icos PPS de la Universidad Rafael Landívar (María José Rengifo


Blanco y Lee S Ry Echigoyen Yanes)
• Auxiliares de Enfermería.
• COCODES

Fechas de Ejecución: Mes de Septiembre - Octubre 2021

Logros esperados:

• Tener un espacio específico para personal del servicio de salud y


pacientes.
• Mejorar las instalaciones del servicio de salud tanto para los pacientes
como para el personal.

22
MANTENIMIENTO DEL HUERTO

Objetivos:

• Asegurar el correcto funcionamiento del huerto dentro del puesto de


salud.
• Brindar mantenimiento al huerto con plantas medicinales.
• Aumentar la diversidad de plantas medicinales.
• Ampliar los recursos de uso para la medicina tradicional.

Estrategias:

• Incentivar a la poblaciòn a utilizar plantas medicinales.


• Coordinar búsqueda de personal que nos pueda apoyar para realizar el
mantenimiento y limpieza que el huerto requiere.

Responsables:

• Méd icos PPS de la Universidad Rafael Landívar (María José Rengifo


Blanco y Lee S Ry Echigoyen Yanes).
• Auxiliares de Enfermería.

Fechas de Ejecución: Julio - Diciembre 2021

Logros esperados:

• Prevenir el deterioro del huerto de plantas con el que contamos en el


servicio
• Integrar la medicina tradicional a la atención brindada a los pacientes que
consulten al puesto de salud.

23
POCA O NULA ASISTENCIA DE HOMBRES AL PUESTO DE SALUD

Objetivos:

• Promover que los servicios que cuenta el puesto de salud son de manera
graitua.
• Promover que los servicios que cuenta el puesto de salud no son
exclusivos para mujeres.
• Proporcionar información a los hombres que conforman la comunidad La
Nueva Concepción.

Estrategias:

• Promocionar la salud para todas las personas que conforman la


comunidad La Nueva Concepción (ambos sexos) en diferentes medios de
comunicación como redes sociales, radio y publicaciones visuales.

Responsables:

• Méd icos PPS de la Universidad Rafael Landívar (María José Rengifo


Blanco y Lee S Ry Echigoyen Yanes)
• Auxiliares de Enfermería.
• COCODES.
• Técnico en Salud Rural.

Fechas de Ejecución: Mes Julio a Diciembre 2021

Logros esperados:

• Tener una demanda alta de pacientes hombres al puesto de salud.


• Mejorar las instalaciones del servicio de salud para brindar una atención
de calidad a todos los pacientes.

24
QUEMA DE BASURA

Objetivos:

• Proporcionar información a toda la comunidad La Nueva Concepción.


• Dar a conocer los beneficios de clasificar la basura.
• Evitar la contaminación y repercusión en la salud.

Estrategias:

• Promocionar la higiene en la comunidad y como calsificar la basura para


evitar la contaminación y mala higiene.

Responsables:

• Méd icos PPS de la Universidad Rafael Landívar (María José Rengifo


Blanco y Lee S Ry Echigoyen Yanes)
• COCODES.
• Técnico en Salud Rural.

Fechas de Ejecución: Mes Julio a Diciembre 2021

Logros esperados:

• Promover la clasificación de la basura.


• Colocar basureros en áreas centricas para mejorar la higiene y evitar la
quema de basura.

25
FASE 3 INMERSIÓN EN AL PROCESO ORGANIZATIVO

Describir su participación en el proceso de actualización del censo y


croquis de la comunidad

Actualización del Censo


Se va actualizando en base a la resta de muertes y la suma de recién nacidos
vivos que hay cada año. Esto se va haciendo desde el censo nacional que hubo
durante el año 2016.

Actualización del Croquis de la Comunidad


Se actualiza con ayuda del Técnico en Salud Rural (Jilder Escalante) y se
traslada la información a una plataforma digital. A parte que se identifica la
población en riesgo, principales actores sociales, pozos de agua y principales
centros de convergencia de la comunidad. Mensualmente se va actualizando la
población en riesgo.

Realizar o actualizar plan de emergencia comunitario o plan de


contingencia institucional a desastres, socializando con actores sociales.

Plan de Emergencia
Guatemala constantemente es afectada por diversos eventos adversos,
naturales o provocados por el hombre que llevan a la red de servicios de salud
a dar respuesta a la población.

En condiciones normales y en eventos de emergencias, contingencias o


desastres como terremotos, inundaciones, deslaves, etc., la red de servicios
cuenta con una unidad específica que tiene la responsabilidad de la captura,
proceso, resguardo y divulgación de la información que se genera en cada uno,
así mismo, son responsables de trasladar la información que producen a la
Unidad Central del Sistema de Información Gerencial de Salud -SIGSA-.

26
Tomando en cuenta estas situaciones es imprescindible contar con un plan de
contingencias para dicho sistema en situación de emergencias o desastres tanto
en el nivel local (servicios de salud) como para el central.

Definiciones
Alerta
Es el estado a la ocurrencia de un desastre declarado, con el fin de tomar
precauciones especificas debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento
adverso. Los sistemas de alerta que se establecen están dirigidos para mantener
informada a la población y a las instituciones. Por lo que se utilizan los siguientes
colores: verde, amarillo, y rojo.

Verde
• Presencia de un fenómeno adverso en evolución, que implica la revisión
y actualización del plan de contingencia o desastres.

Amarillo
• Planes de contingencia o desastres actualizados y socializados
• Disponibilidad de recursos humanos, materiales y económicos
• Sistemas de coordinación intra-institucional e inter-institucional
establecidos
Naranja
• Divulgación de los planes de contingencia o desastres
• Aprestamiento de los recursos humanos, materiales y económicos
• Activar los sistemas o medios de coordinación institucional y
interinstitucional
Rojo
1. Activación de los planes de contingencia o desastres
2. Utilización de los recursos según la demanda y lo planificado
3. Mantener activos los sistemas de coordinación

El plan de emergencia que tiene el Puesto de Salud de la Nueva Concepción


esta realizado bajo las sugerencias de la Guía de CONRED de Guatemala para

27
las comunidades. Según el reporte de los años anterior la han utilizado y han
tenido buenos resultados.

Contas de identificar las áreas con riesgo ambiental, como deslaves,


inundaciones, casas cercas a una zona de riesgo. En el caso de tener afectados
por la perdida de sus hogares tener la viabilidad de un albergue para el resguardo
de los habitantes.

En este plan de emergencia decidimos añadir una estrategia en caso de que un


habitante de la comunidad presente sintomatología sospechosa o sea
confirmado positivo para SARS-CoV-2.

La alerta provendrá por parte del presidente de COCODES, información dada a


los COCODES por parte de los vecinos que han localizado alguna amenaza o
por parte de la Municipalidad.

Se han organizado por colores las acciones que se deben tomar si se presenta
alguna ocurrencia. Los cuales se muestran a continuación:

CODIGO ACCIÓN
ACTIVAR ALERTA:
1. Identificar la presencia del fenómeno adverso
Prevención, Promoción y

2. Reunir a los líderes comunitarios junto con el personal del


puesto de salud disponible, para determinar y organizar
Educación
VERDE

grupos dependiendo el tipo de emergencia.


3. Identificar los lugares que podrían ser afectados por el
fenómeno, marcarlos en el croquis.
4. Dar seguimiento constante a los lugares, sin todavía hacer
una acción directa.

28
ACTIVAR ACCIÓN: después de conformar grupos
organizados dependiendo de la emergencia, acudir al lugar
con el equipo de protección necesario. Evaluar la situación
identificando los siguientes componentes:
• Heridos o personas que necesiten de atención médica
urgente *En este caso se activará inmediatamente el color
ROJO*
• Evaluación de riesgos naturales
• Evaluación de riesgos de infraestructura
Preparación
Amarillo

Es necesario contar con el equipo necesario tales como


chalecos de identificación, cascos, linternas, silbatos y
vehículos en caso de ser necesario transportar a algún herido.

Después de la evaluación de riesgo identificar la necesidad de


búsqueda de otros equipos de apoyo como bomberos o
miembros del cuerpo policíaco:
• Compañía de bomberos voluntarios SJO: 2ª. Av. 6-
20 San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, 7763-8626
• Municipalidad de SJO: 77638777 – 77625872 -
77638527 - extensión para policía municipal: 109

Se activará el color rojo en los siguientes casos:


Mitigación y Respuesta

• Persona herida de gravedad


• Persona inconsciente
• Persona a la cual no se puede evacuar y corre peligro su
Rojo

vida

29
Identificar y documentar planes existentes en ejecución e integrarse con
actividades de fortalecimiento y apoyo al puesto de salud.

• Para la prevención de embarazos en edad temprana, se esta fortaleciendo la


tanto la educación sexual como la promoción de la planificación familiar e la
higiene personal.
• El intercambio de conocimientos con comadronas se esta fortaleciendo para
la identificación de factores de riesgos durante el embarazo, controles
prenatales, alimentación durante el embarazo, signos de peligro tanto de la
embarazada como el del Recién Nacido.
También contamos con el intercambio de experiencias con las comadronas
una vez al mes.
• La identificación de pacientes con enfermedad crónica también es algo que
necesitamos reforzar, porque durante cada consulta se pregunta si en su
familia existe algún paciente crónico y si es así pues se le va a visitar o sino
que acuda al puesto de salud.

Describir la participación en la ejecución de planes de intercambio o


capacitación hacia actores sociales (Comadronas, Terapeutas mayas,
otros), utilizando metodología de educación de adultos

El proceso de capacitación tiene como objetivo:


• Formar o preparar a los actores sociales (comadronas, terapeutas mayas) a
través de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes del personal
institucional; que son indispensables para la implementación de acciones
básicas en su área de trabajo.

La capacitación está vinculada al componente de atención a las personas ligada


a la planificación, programación, información, vigilancia epidemiológica y
supervisión.

30
• Capacitación a grupos: Enseñanza a individuos y grupos, brindando
orientación, educación para la salud y colaboración en los programas de
servicio.
• Capacitación a comadronas: Fortalecer a las comadronas en los
conocimientos de la atención prenatal, parto y puerperio. Contar con un
registro de cada una de ellas.

Dentro de los beneficios de las capacitaciones en los actores sociales, se


encuentra reducir los índices de mortalidad materna y promover la promoción y
prevención de la salud en la población.

Igualmente es indispensable contrarrestar las barreras culturales que impiden el


trabajo coordinado entre los actores sociales y el personal de salud, cambio que
no se puede lograr sin propiciar el reconocimiento y la recíproca valoración de
las prácticas de salud entre ambos sistemas.

Dentro de las metodologías para abordar una adecuada capacitación se


encuentran:

1. Crear un programa que se distribuya dentro de un horario establecido


2. Respetar la programación del contenido de capacitación
3. Evitar improvisaciones
4. Preparar previamente todos los contenidos técnicos, medios o recursos a
utilizar.
5. Implementar guías para los actores sociales, fortaleciendo sus competencias.

Una vez al mes realizar una reunión entre el personal de salud y los actores
sociales para reforzar conocimientos y revisar la disponibilidad de materiales,
equipo, etc.

La metodología por utilizar es andragógica participativa que oriente siempre a la


práctica, lo que la gente sabe, vive y siente; las diferentes situaciones y
problemas que enfrentan en la vida y que en un programa de capacitación se
utilizan como tema a desarrollar. Con esto se logra un proceso colectivo de

31
discusión y reflexión, permitiendo conocer y respetar la cultura de los grupos con
quienes se trabaja, y se coloca a los actores sociales como sujetos activos, lo
que admite mantener la motivación del grupo enfatizando la importancia de la
participación de todos.

Técnicas de aprendizaje:
1. Expositiva: Presenta la información en forma oral y en un mínimo de
tiempo según el tema, de manera ordenada. El expositor puede auxiliarse
en ocasiones por analogías, preguntas o apoyo visual.
2. Lluvia de ideas: Útil para obtener información que ya conocen, así como
identificar incorrecta o incompleta, se logra realizar mediante pequeños
grupos donde los participantes se sientan más cómodos brindando
aportes y compartiendo conocimientos y experiencias.
3. Reflexión y análisis de casos: Proporcionar una serie de casos que
presenten situaciones problemáticas diversas de la vida real para que
estudien y analicen; de esta manera se pretende entrenar a los actores
sociales en la generación de soluciones.
4. Trabajo de grupo: Permite intercambiar informaciones, tomar decisiones
en común, lograr consenso, equilibrar el grado de participación entre los
miembros del grupo y obtener una idea clara de las opiniones de este.

Recursos didácticos:
1. Audibles: Grabaciones, discos, cintas de radios
2. Visuales no proyectables: Pizarrón, carteles, rotafolios, modelos
anatómicos, libros, maquinaria, etc.
3. Visuales proyectables: Transparencias y diapositivas
4. Audiovisual: Películas y videos

Cuando los sentidos son estimulados por medio de recursos didácticos se


optimiza el proceso de instrucción - aprendizaje y se facilita la elaboración de un
programa de capacitación exitoso.

Participar en actividades para fortalecimiento del saneamiento ambiental


(toma de muestras de agua para análisis, eliminación de vertederos de

32
basuras, desinfección de tanques, sensibilización, otros) y zoonosis
(participación en jornada de vacunación canina)

Control del agua

Desde el año pasado se ha estado insistiendo en la importancia de la cloración


del agua que se distribuye dentro de la comunidad, debido a que es una manera
muy fácil en la cual se pueden prevenir muchas enfermedades diarreicas que se
dan al consumir agua contaminada. Se recomienda continuar con el plan
educacional hacia la población cerca de los beneficios de la cloración.

En cuanto a la toma de muestras de agua para análisis, en el mes de abril del


2021 se realiza la toma de muestra de agua de un tanque principal y 2 chorros
comunitarios que brindan agua a la comunidad.

Con los siguientes resultados:

Nombre Comunidad
Punto de Fecha de Hora de Vol. Coliformes Coliformes
del No. de Toma de
Muestreo Muestreo Muestreo En Ml totales Fecales
sistema Muestra
Nueva Tanque de
12 13/04/2021 09:10 100Ml 0 UFC 0 UFC
Concepción Distribución
Nueva Fermín
13 Concepción López 13/04/2021 09:30 100Ml 0 UFC 0 UFC
Ojo de
Fuentes
Agua
Nueva Nacimiento
14 13/04/2021 10:00 100Ml 1 UFC 1 UFC
Concepción
Nueva Virginia
15 13/04/2021 10:26 100Ml 12 UFC 4 UCF
Concepción Escobar

33
Por lo que el resultado:

• Por lo que se considera que las muestras No. 12 y 13 SON APTAS


PARA CONSUMO HUMANO
• EXCEPTO LAS MUESTRAS NO. 14 y 15 NO SON APTAS PARA
CONSUMO HUMANO.

Se recomienda clorar o Hervir el Agua, para así evitar posibles enfermedades


diarreicas que se producen por consumir agua contaminada.

Según el inspector junto con Jilder Escalante (TSR), nos comentaron que esas
dos tomas de muestras que resultaron positivas, fue por la incorrecta técnica de
la toma de muestra. Por lo que se decidió realizar nuevamente la toma de
muestra.

A nuestra llega se acerco el Inspector y nos conto dicho suceso, por lo que
planeamos y agendamos un nuevo día para realizar nuevamente la toma de
muestra, que se acordó realizar el martes 17 de agosto de 2021.

Vacunación Canina

Los animales más comunes de la comunidad son los perros y gatos, a quienes
se realizan jornadas de vacunación, la siguiente se realizará en octubre 2021.
Cierta parte de ellos tienen dueños quienes los reconocen y cuidan, pero hay
una gran mayoría de perros callejeros. Existen otros animales como vacas,
ovejas, cabras y ratas, los cuales no están registrados.

34
PRESENCIA DE ANIMALES
Tipo Los % Nueva % Los % Cruz % Edén % Los % Cruz % Total Vacunados
Escobares Concepción Cipreses de Chiquito González de 2019
Ajpop Canak
Perros 77 12 104 12 93 14 169 25 35 5 87 13 101 15 666 600 perros
Gatos 27 10 44 10 29 16 82 29 9 3 50 18 49 17 284
Total 104 11 142 11 122 13 251 26 44 5 137 14 150 16 950

Perros vacunados 2020 525

La jornada de Vacunación canina contra la Rabia del 2021 da Inicio el 1 de octubre del 2021.

36
CONCLUSIONES

1. La promoción en salud es un proceso fundamental que abarca acciones


dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas
de la población con el fin de mitigar el impacto en la salud pública e
individual.
2. La salud pública tiene como finalidad mejorar la salud, prolongar la vida y
mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante la promoción y
prevención de enfermedades.
3. La participación de los actores sociales en la comunidad, es una
herramienta estratégica que contribuye al acercamiento de la población ,
conocer sus determinantes de salud y en base a ello gestionar acciones
dirigidas hacia la promoción y prevención de la salud.

37
RECOMENDACIONES

• Fortalecer las habilidades y capacidades de todos los actores sociales de


la comunidad para generar la promoción en salud.
• Incentivar la participación comunitaria de los actores sociales para
generar estrategias y programas basados en la promoción de la salud.
• Identificar los problemas que aquejan a la población y hacer énfasis en
las acciones de salud para prevenir diversas patologías.

38
AUTOEVALUACIÓN MARÍA JOSÉ RENGIFO BLANCO

SEGUNDA PARTE

1. Indique las dificultades que tuvo al realizar esta guía

• No ha sido posible establecer una reunión con los COCODES por los
diferentes tiempos y horarios que manejamos.
• Por el COVID es muy dificil reuninar a grandes grupos para realizar
charlas.

2. Indique el grado de dominio de las competencias esperadas

• Me permitió facilitar las prioridades de la comunidad y poder exponerlas


ante algunos actores principales, de esta manera se puede trabajar en
equipo con el personal de enfermería para lograr el fin de brindar y velar
por el bienestar de la comunidad.

39
• Se lograron identificar riesgos, deficiencias, problemas y buscar posibles
soluciones con el personal.

AUTOEVALUACIÓN LEE S RY ECHIGOYEN YANES

40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. PAHO. Carta de Ottawa para la promocion de la salud. 1986. Recuperado de:


https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la- apromocion-de-la-salud-1986-
SP .pdf
2. MSPAS. Estrategias de promoción y educación en salud. Guatemala. 2018. Recuperado de:
http://bvs.gt/eblueinfo/PEIS/PEIS_006.pdf
3. CEPAL Naciones Unidas. Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural (COCODE) de
Guatemala. Recuperado de: https://observatorioplanificacion.cepal.org/es
4. USAID. Manual de funciones COCODE. Recuperado de:
https://nexoslocales.com/manual-de-funciones-de-cocodes/

41
42

También podría gustarte