Está en la página 1de 4

Liceo Gmo. Marín L.

SI NO PUEDES IMPRIMIR LA GUIA, ANOTA Y DESARROLLA LAS ACTIVIDADES EN


Subsector: Química TU CUADERNO. TIENES HASTA EL PROXIMO JUEVES 28 DE MAYO PARA ENVIAR
Profesor: Claudio Toro UNA FOTO DE TU CUADERNO CON LA ACTIVIDADES DESARROLLADAS, AL
+56998314266 O A claudio.tb23@gmail.com, CON NOMBRE Y CURSO

GUIA N°3

PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD


Recordar que Solubilidad se define como la cantidad de soluto que se disuelve en una
cantidad dada de solvente a una temperatura determinada, para producir una solución saturada.
Es muy frecuente expresarla así: Gramos de soluto / 100 gramos de solvente o disolvente
Este solvente o disolvente, normalmente es el agua.

1- Polaridad
En la mayoría de los casos, los solutos se disuelven en disolventes que tienen una polaridad similar.
Los químicos usan un término popular para describir esta característica de solutos y disolventes:
«Lo semejante disuelve a lo semejante».
Los solutos no polares no se disuelven en disolventes polares y viceversa

2- Temperatura
La temperatura tiene un efecto directo sobre la solubilidad. Para la mayoría de los sólidos iónicos,
el aumento de la temperatura aumenta la rapidez con la que se puede hacer la solución.
A medida que la temperatura aumenta, las partículas del sólido se mueven más rápido, lo que
aumenta las posibilidades de que interactúen con más partículas del disolvente. Esto da como
resultado el aumento de la velocidad a la que se produce una solución..
La temperatura también puede aumentar la cantidad de soluto que se puede disolver en un
disolvente. En términos generales, a medida que aumenta la temperatura, se disuelven más
partículas de soluto.
Para todos los gases, a medida que la temperatura aumenta, la solubilidad disminuye. La teoría
molecular cinética se puede utilizar para explicar este fenómeno.
A medida que la temperatura aumenta, las moléculas de gas se mueven más rápido y son capaces de
escapar del líquido. La solubilidad del gas, entonces, disminuye.

Observando la gráfica
de solubilidad vs
temperatura, el gas
amoníaco (NH3),
muestra una fuerte
disminución de la
solubilidad a medida
que la temperatura
aumenta, mientras que
todos los sólidos iónicos
muestran un aumento de
solubilidad a medida
que aumenta la
temperatura.

3- Presión
La presión, afecta a la solubilidad de un gas en un líquido pero nunca de un sólido que se disuelve
en un líquido.
Cuando se aplica presión a un gas que está por encima de la superficie de un disolvente (liquido), el
gas se moverá al disolvente y ocupará algunos de los espacios entre las partículas del disolvente.
Un buen ejemplo es las bebidas carbonatadas. La presión se aplica para forzar las moléculas de
CO2 en la bebida. Lo opuesto también es cierto. Cuando disminuye la presión del gas, también
disminuye la solubilidad de ese gas.
Cuando se abre una lata de bebida gaseosa, la presión en la soda se baja, por lo que el gas
inmediatamente comienza a salir de la solución.
Lo anterior se explica por la ley de Henry. La ley de Henry establece que, a una temperatura dada,
la solubilidad de un gas en un líquido es proporcional a la presión parcial del gas sobre el líquido.

4- Otros
El tamaño del soluto es un factor importante en la velocidad de la disolución. Cuanto más grandes
sean las moléculas del soluto más lento es el proceso de disolución.
La agitación de la disolución también aumenta la velocidad del proceso de disolución.
Liceo Gmo. Marín L. SI NO PUEDES IMPRIMIR LA GUIA, ANOTA Y DESARROLLA LAS ACTIVIDADES EN
Subsector: Química TU CUADERNO. TIENES HASTA EL PROXIMO JUEVES 28 DE MAYO PARA ENVIAR
Profesor: Claudio Toro UNA FOTO DE TU CUADERNO CON LA ACTIVIDADES DESARROLLADAS, AL
+56998314266 O A claudio.tb23@gmail.com, CON NOMBRE Y CURSO

ACTIVIDADES

1.-De acuerdo a la siguiente tabla, que muestra el efecto de la temperatura en la solubilidad de


diversas sustancias sólidas y gaseosas en el agua:

Compuesto 0°C 20°C 40°C 60°C 80°C


Cloruro de Sodio NaCl 35,7 36,0 36,6 37,3 38,4
Nitrato de Sodio NaNO3 73,0 88,0 104,0 124,0 148,0
Nitrato de Potasio KNO3 13,3 31,6 63,9 110,0 169,0
Yodato de Potasio KIO3 4,7 8,1 12,8 18,5 25,0

Compuesto 0 C 10 C 20 C 30 C 40 C
Dióxido de carbonoCO2 0,333 0,232 0,169 0,126 0,097
Oxigeno O2 0.0145 0.0112 0.0091 0.0076 0.0052

*solubilidad expresada en (g/100 ml de agua)


a.- ¿Cuál de la sustancias posee mayor solubilidad a 20°C ? y ¿Cuál menor a igual
temperatura?

EJEMPLO DE CÓMO HACER UN GRÁFICO


Observamos el valor de solubilidad a 0°C en la tabla y lo dibujamos como un punto en el gráfico,
para eso ubicamos la temperatura (0°C) en el eje X (horizontal) y la hacemos coincidir con la
solubilidad (73 ) en el eje Y (vertical) y dibujamos el punto, luego hacemos lo mismo a los 20°C y
así hasta los 80°C, para terminar unimos los puntos.

Temperatura °C 0°C 20°C 40°C 60°C 80°C


Solubilidad de 73,0 88,0 104,0 124,0 148,0
Nitrato de Sodio NaNO3
Liceo Gmo. Marín L. SI NO PUEDES IMPRIMIR LA GUIA, ANOTA Y DESARROLLA LAS ACTIVIDADES EN
Subsector: Química TU CUADERNO. TIENES HASTA EL PROXIMO JUEVES 28 DE MAYO PARA ENVIAR
Profesor: Claudio Toro UNA FOTO DE TU CUADERNO CON LA ACTIVIDADES DESARROLLADAS, AL
+56998314266 O A claudio.tb23@gmail.com, CON NOMBRE Y CURSO

b.- Utilizando la explicación anterior, Elabora un gráfico solubilidad versus temperatura para
el Yodato de potasio y el Dióxido de carbono.

Temperatura °C 0°C 20°C 40°C 60°C 80°C


Solubilidad de 4,7 8,1 12,8 18,5 25,0
Yodato de Potasio KIO3

Temperatura °C 0°C 10°C 20°C 30°C 40°C


Solubilidad de 0,333 0,232 0,169 0,126 0,097
Dioxido de carbono CO2

b.- ¿Qué diferencia observas entre los dos gráficos que realizaste? explica
Liceo Gmo. Marín L. SI NO PUEDES IMPRIMIR LA GUIA, ANOTA Y DESARROLLA LAS ACTIVIDADES EN
Subsector: Química TU CUADERNO. TIENES HASTA EL PROXIMO JUEVES 28 DE MAYO PARA ENVIAR
Profesor: Claudio Toro UNA FOTO DE TU CUADERNO CON LA ACTIVIDADES DESARROLLADAS, AL
+56998314266 O A claudio.tb23@gmail.com, CON NOMBRE Y CURSO

2.- Observa la siguiente curva de solubilidad y contesta.

a - ¿Cuál es la sal más soluble a 70 °C?

b - ¿Cuál es la sal menos soluble a 30°C?

c - ¿Cuál es la solubilidad del sulfato de cobre (II) a 60°C?

d.- ¿Qué efecto produce el aumento de la temperatura sobre la solubilidad de las sustancias mostradas en
el grafico?

3.- Si tienes 2 envases con 250ml de una gaseosa, uno se encuentra a 5°C y el otro a 25°C
¿Cuál envase tiene mayor cantidad de gas disuelto? Explica tu respuesta.

4.- Indica que dice la ley de Henry.

CUALQUIER CONSULTA PUEDES HACERLA VIA WHATSAPP AL


+56998314266

También podría gustarte