Está en la página 1de 3

Liceo Gmo. Marín L.

NO ES NECESARIO IMPRIMIR LA GUIA , DESARROLLA LAS ACTIVIDADES EN


Subsector: Química TU CUADERNO. TIENES HASTA EL PROXIMO JUEVES 25 DE JUNIO PARA ENVIAR
Profesor: Claudio Toro UNA FOTO DE TU CUADERNO CON LA ACTIVIDAD DESARROLLADA, AL
+56998314266 O A claudio.tb23@gmail.com, CON NOMBRE Y CURSO
GUÍA DE APRENDIZAJE N°4
(Unidades de concentración de las disoluciones )
La concentración es la relación entre la cantidad de sustancia disuelta (soluto) y la cantidad de disolvente.
Hasta el momento sabemos que las disoluciones pueden ser mas o menos concentradas, esta es una
expresión cualitativa de la concentración, también existen expresiones cuantitativas, estas serán el tema
a tratar .

Unidades porcentuales o físicas de concentración


En estas unidades se relaciona la masa y el volumen del soluto y la disolución.
Se expresan en unidades porcentuales, su resultado se interpreta como la cantidad de soluto que está
presentes en 100g o 100ml de disolución.

A) Porcentaje en masa (% m/m), tanto el soluto como la disolución se expresan en gramos (g)

Expresa la masa de soluto en gramos (g) que hay disuelta en 100 g de disolución.
La expresión matemática que representa a esta unidad de concentración es la siguiente:

%m/m = Masa de soluto (g) x 100


Masa disolución (g)

Recordar que: Disolución= Soluto + Solvente

Ejemplo: ¿Cuál es el porcentaje en masa de de una disoloución formada por 25g de NaCl y 150g de
agua?

1) DATOS como no nos dan la disolución, debemos sumar el soluto más el solvente
%m/m= X Disolución= 25g + 150g =175g
Soluto= 25g
Solvente= 150g
Disolución = 175g

2) APLICAMOS LA FORMULA

%m/m = 25g x 100 %m/m = 14,28%,


175g Ese valor significa que en 100g de disolución existen
14,28 g de NaCl

B) Porcentaje masa-volumen (%m/v), el soluto se expresa en gramos y el solvente en


mililitros.

Expresa la masa de soluto en (g), que hay disueltos en 100ml de disolución.


La expresión matemática es la misma que la anterior, pero las unidades de medida cambian.

%m/v = Masa de soluto (g) x 100


Volumen disolución (ml)
Liceo Gmo. Marín L. NO ES NECESARIO IMPRIMIR LA GUIA , DESARROLLA LAS ACTIVIDADES EN
Subsector: Química TU CUADERNO. TIENES HASTA EL PROXIMO JUEVES 25 DE JUNIO PARA ENVIAR
Profesor: Claudio Toro UNA FOTO DE TU CUADERNO CON LA ACTIVIDAD DESARROLLADA, AL
+56998314266 O A claudio.tb23@gmail.com, CON NOMBRE Y CURSO

Ejemplo: ¿Cuántos ml de disolución de sulfato de cobre al 15 %m/v se pueden preparar con 5 g de


soluto?

1)DATOS En este caso no puedo sacar la disolución sumando el soluto y el solvente, porque
%m/v= 15g/ml no tengo el solvente, así que aplicaremos la formula directamente.
Soluto= 5g
Solvente= ------ 15g/ml = 5g x 100 Como nos piden la disolución, y la incognita siempre debe
Disolución = X V Disolución quedar a la izquierda del signo =, por lo cual debemos
despejar la formula, hacemos un cambio como lo indican
las flechas.
V dis.= 5g x 100
15g/ml
V dis.= 33,3ml R. Se pueden preparar 33,3ml de disolución

C) Porcentaje volumen-volumen (%m/v), el soluto se expresa en gramos y el solvente en


mililitros.

Expresa el volumen de soluto en (ml), que hay disueltos en 100ml de disolución.


La expresión matemática es la misma que la anterior, pero las unidades de medida cambian.

%v/v = Volumen de soluto (ml) x 100


Volumen disolución (ml)

Ejemplo: ¿Cuántos ml de acetona se necesitan para preparar 85 ml de disolución al 35%v/v?.

1)DATOS En este caso nos piden la cantidad de soluto así que depejaremos y aplicaremos la
%v/v = 35 formula .
Soluto = X
Solvente = ------ Soluto = 35 x 85ml Como nos piden el soluto y la incognita siempre debe
Disolución = 85ml 100 quedar a la izquierda del signo =,debemos despejar
la formula, quedando.
Soluto = % x disolución
Soluto= 29,75ml 100

R. Se necesitan 29,75 ml de acetona.

¡¡¡Recuerda!!: -El soluto es la sustancia que se disuelve y se encuentra en menor cantidad.


-El Solvente es la sustancia que disuelve y se encuentra en mayor cantidad.
-Disolución= Soluto + Solvente
Liceo Gmo. Marín L. NO ES NECESARIO IMPRIMIR LA GUIA , DESARROLLA LAS ACTIVIDADES EN
Subsector: Química TU CUADERNO. TIENES HASTA EL PROXIMO JUEVES 25 DE JUNIO PARA ENVIAR
Profesor: Claudio Toro UNA FOTO DE TU CUADERNO CON LA ACTIVIDAD DESARROLLADA, AL
+56998314266 O A claudio.tb23@gmail.com, CON NOMBRE Y CURSO
DESARROLLE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
GUIÁNDOSE POR LOS EJEMPLOS

1 – Se disuelven 18g de azucar en agua hasta obtener 81 g de disolución. Calculael % m/m.

2 - ¿Cuántos gramos de Bicarbonato de sodio se necesitan para preparar 75 g de disolución al 45 % m/m?

3 - ¿Qué cantidad de disolución al 15% m/m se forma al disolver 25 g de sal en agua?

4 – Se disuelven 5 g de sal en 80 g de agua. Expresar la concentración en %m/m.

5 – Se disuelven 15 g de sulfato de cobre en agua hasta obtener 88 ml de disolución. ¿Cuál sera la


concentración en %m/v?

6 - ¿Cuántos ml de disolución al 45 %m/v se pueden preparar con 18 g de soluto?

7 - ¿Cuántos gramos de sacarosa se necesitan para preparar 100 ml de disolución al 30 %m/v?

8 – Si disolvemos 10 ml de alcohol en agua hasta formar 60 ml de disolución: ¿Cuál sera la concentración


en %v/v?

9 - ¿Cuántos ml de soluto se necesitan para preparar 55 ml de disolución al 35 %v/v?

10 - ¿Qué cantidad de disolución al 15 %v/v se podrá preparar al disolver 25 ml de alcohol en agua?

NO DUDES EN HACER CONSULTAS AL NUEMERO INDICADO EN EL ENCABEZADO (9:OO A 18:30 HRS)


¡¡CUIDATE!!!

También podría gustarte