Está en la página 1de 20

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESTUDIANTES:

● Álvarez Guanilo, Oskar Alejandro U19304388


● Ccala Mandrei, Carsten Hasller U20248192
● Feliciano Yacsayauri Katty Lisset U19307546
● Gutiérrez Salvador, Greta U1634962
● Olortegui Panaifo, Jordy Roberto U20306060
● Morales Ipanaqué, Yesmy U20230870

TEMA:
Caso clínico - Nervio Mediano

CURSO:
Evaluación, diagnóstico y plan de tratamiento

DOCENTE:
Octavio Bladimir Ponce Reyes

SECCIÓN:
12378

CICLO:
VI CICLO

ESCUELA PROFESIONAL:
Terapia Física.

AÑO:
2023 -I
ÍNDICE DEL TRABAJO

1. INTRODUCCIÓN
2. ENTREVISTA

2.1 CASO CLÍNICO

2.2 INICIO Y CURSO DE LA LESIÓN

3. EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA:

3.1 POSTURA

3.2 PALPACIÓN

3.3 MOVILIDAD ACTIVA Y PASIVA

4. DIAGNÓSTICO

4.1 EXÁMENES

4.2 PRUEBA DE DESCARTE

5. PRONÓSTICO
6. INTERVENCIÓN

6.1 OBJETIVO CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

6.2 TRATAMIENTO

7. CONCLUSIONES
8. REFERENCIAS
1. INTRODUCCIÓN

NERVIO MEDIANO

El nervio mediano es un ramo del plexo braquial que inerva la mayoría de los músculos
flexores del antebrazo, músculos tenares y lumbricales. También proporciona inervación
sensitiva a determinadas zonas de la piel de la mano. Debido a su campo de inervación, el
nervio mediano nos permite realizar tanto movimientos groseros como finos de la
extremidad superior (motricidad gruesa y fina). Un ejemplo es la oposición de los pulgares,
que es importante para manejar los movimientos con precisión y realizar una gran cantidad
de actividades.

El nervio mediano emerge en la región axilar y está formado por la unión de los fascículos
medial y lateral del plexo braquial. Contiene fibras de las raíces de los nervios espinales C5-
T1. Después de su formación a partir del plexo braquial, el nervio mediano desciende por el
centro del brazo en un recorrido superficial. Inicialmente se encuentra lateral a la arteria
braquial, pero al descender, se torna eventualmente medial. Inmediatamente después de
entrar en el antebrazo, el nervio mediano pasa entre los tendones de los músculos braquial y
bíceps braquial. En este punto se vuelve nuevamente lateral a la arteria braquial. A
continuación, para acceder al antebrazo, pasa entre las cabezas profunda y superficial del
músculo pronador redondo. Después de este punto, toma un trayecto más profundo pasando
entre los músculos flexor profundo de los dedos y el flexor superficial de los dedos. El
nervio mediano luego pasa a través del túnel carpiano debajo del retináculo de los músculos
flexores y termina dividiéndose en dos ramos terminales, los nervios digitales palmares
comunes.

Ramos e Inervación

El nervio mediano emite numerosos ramos en regiones del antebrazo y de las manos. Los
ramos en la región del antebrazo incluyen:

Los ramos musculares del pronador redondo, palmar largo, flexor superficial de los dedos y
flexor radial del carpo; estos ramos inervan los músculos correspondientes.

El nervio interóseo anterior, que inerva al flexor largo del pulgar y la porción radial del
flexor profundo de los dedos. Este ramo recorre la membrana interósea en conjunto a la
arteria interósea anterior y pasa profundo al pronador cuadrado para inervar. Termina
emitiendo ramos articulares a las articulaciones radioulnar distal, radiocarpiana y carpiana.
Los ramos principales en la mano incluyen:

● El nervio cutáneo de la palma, inerva el aspecto proximal de la palma. Este ramo no

entra en el túnel carpiano y por lo tanto no interviene en el síndrome del túnel

carpiano.

● Los dos nervios digitales palmares comunes, el primero de los cuales inerva los dos

primeros lumbricales (radiales). El segundo corre entre el 3er y 4to dedo y se divide

para dar origen a los nervios digitales propios que proporcionan inervación sensitiva

a ciertas áreas de la mano.

● El ramo recurrente a los músculos de la eminencia tenar (flexor corto del pulgar,
abductor corto del pulgar, oponente del pulgar) cuya función es muy importante en
la mano y sus funciones básicas.

El nervio mediano proporciona la inervación motora de los músculos flexores en el

antebrazo, excepto el flexor ulnar del carpo y la cabeza ulnar del flexor profundo de los

dedos (que es inervado por el nervio ulnar). También inerva los músculos tenares, así como

los dos primeros lumbricales.

La inervación sensitiva del nervio mediano incluye:

● La piel de las caras palmar y dorsal distal de los tres dedos y medio laterales y la
palma adyacente.
● La piel de las caras palmar y dorsal distal del pulgar y la mitad radial del segundo
dedo.
● La piel de las caras palmar y dorsal distal de los lados adyacentes del 2do al 4to
dedo.
● La piel de la porción central de la palma.
LESIONES DEL NEVIO MEDIANO

● Síndrome del túnel carpiano

El nervio mediano pasa dentro del túnel carpiano y toma un trayecto profundo al retináculo
de los músculos flexores. En esta condición, los tendones de los flexores largos de los dedos
se hinchan debido al uso excesivo (como es el caso de los/as mecanógrafos/as), o por edema
(embarazo), causando una compresión del nervio mediano. Esto resulta en dolor, parestesia
y adormecimiento (hormigueo) de los tres y medio dedos laterales. Golpear levemente sobre
el nervio mediano en el túnel carpiano (maniobra de Tinel) resulta en adormecimiento o
dolor en las regiones de inervación del nervio mediano. La flexión de la articulación
radiocarpiana por 60 segundos también provocará dolor o entumecimiento. Los síntomas
incluyen pérdida de masa muscular y debilidad. El tratamiento incluso puede llegar a ser
una cirugía descompresiva. Los médicos y odontólogos tienen grandes probabilidades de
desarrollar síndrome del túnel carpiano, por esta razón se recomienda siempre trabajar con
un punto de apoyo estable.

● Mano de predicador

El nervio mediano es vulnerable a ser lesionado en el codo, comúnmente por una fractura
supracondílea. Esto lleva a una denervación de la cabeza del flexor profundo de los dedos.
El antebrazo es constantemente supinado y los dos primeros lumbricales también sufren
denervación, la flexión en las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas del 2do y
3er dedo se pierde. No se puede cerrar el puño ya que ambos dedos están extendidos y la
mano está en una posición clásica conocida como mano de predicador o mano en bendición
(cuando la persona intenta flexionar los dedos).

● Mano de simio/mono

Si el ramo recurrente motor del nervio mediano está lesionado, los músculos de la
eminencia tenar se encuentran denervados. Esto incluye al abductor corto del pulgar, el
flexor corto del pulgar, el oponente del pulgar y los dos primeros lumbricales. Resulta en la
imposibilidad de oponer los pulgares, por ejemplo: llevar la punta del pulgar hacia la punta
de los otros dedos. La apariencia es de la mano de un mono, debido a los pulgares no
oponibles. Se diferencia de la mano de predicador ya que la cabeza radial del flexor
profundo de los dedos aún funciona.

● Síndrome del pronador


El nervio mediano puede quedar atrapado entre las dos cabezas del pronador redondo, lo
que resulta en una atrofia de los flexores de la articulación radiocarpiana.

2. ENTREVISTA
Preguntas de entrevista:

- ¿Cuál es su nombre?
- ¿Qué edad tiene?
- ¿A qué se dedica?
- ¿Tiene alguna enfermedad, alguna operación?
- ¿Cuál es el motivo de su consulta?
- ¿Hace cuánto tiempo presenta estos síntomas?
- ¿Ese dolor de muñeca se mantiene en la zona o siente que el dolor se dirige a
otra zona?
- ¿Ese dolor en una escala del 0 al 10 siendo de 0 a 5 un dolor soportable de 6
a 7 molesto y 8 a 10 insoportable cuál sería la escala de su dolor en ambas
muñecas?
- Bueno también nos indica que presenta adormecimiento ¿qué zona siente que
le adormece?
- ¿En qué momento del día siente estos síntomas?
- ¿Realiza actividad física?
- ¿Toma algún medicamento para el dolor?

2.1. CASO CLÍNICO


● Paciente mujer de 42 años, viene a consulta por un dolor en las muñecas el
cual irradia hacia el antebrazo ya hace 4 semanas. Además, indica que en la
mano izquierda presenta dolor en la muñeca (5) y adormecimiento en los
dedos (Pulgar, índice y medio). Por otro lado, nos indica que tiene dificultad
y siente dolor al realizar movimientos con la mano derecha (6) y a su vez
refiere que pierde fuerza en los brazos a la hora de realizar sus actividades. Y
finalmente, la paciente menciona que trabaja como secretaria a tiempo
completo de lunes a viernes.
2.2. INICIO Y CURSO DE LA LESIÓN
● Hace 4 semanas
- La paciente realiza movimientos repetitivos con las manos producto
de su trabajo.
- No realiza pausas activas.
- En ese proceso la paciente presenta adormecimiento en el antebrazo.

● Últimos días
- La paciente presenta limitación para realizar movimientos como la
flexión y extensión de muñeca.
- Presenta dolor en la zona de la muñeca y este irradia al antebrazo
- Presenta adormecimiento en los 3 primeros dedos (pulgar, índice y
medio)

● Hoy
- La paciente viene a consulta donde se le realizará una entrevista.
- Es sometido a una evaluación para seguidamente brindarle el
diagnóstico.
- Finalmente, se dará inicio al tratamiento.

● Próximos días
- Se realizará el tratamiento de acuerdo a las necesidades del paciente.

3. EVALUACIÓN:

Evaluación Postural: Se realizará el análisis minucioso de la


postura estática, con el objetivo de identificar alteraciones
anatómicas.

● Vista anterior:
● Maléolos elevados
● Cabeza en ligera extensión
● Hombro izquierdo descendido
● Mano izquierda descendida
● Cresta iliaca izquierda más descendida
● EIAS izquierda más descendida

● Vista posterior:
● Hombro izquierdo descendido
● Mano izquierda descendida
● EIPS izquierda ascendida
● Talón derecho en valgo (hacia afuera)

● Vista lateral:
● Cabeza en antepulsión
● Hombros adelantados
● Rodillas en hiperextensión
● Arco derecho del pie descendido

Evaluación Postural sedente (trabajo secretaria)

● Cabeza adelantada:
● CCS: Rodamiento posterior
● CCI: Flexión
● Hombros en antepulsión
● Columna dorsal en flexión
MOVILIDAD ACTIVA
Tanto para la movilidad activa como pasiva, se obtendrán los siguientes resultados:
La calidad del movimiento.
La amplitud del movimiento.
El comportamiento del dolor durante la amplitud del movimiento.
La resistencia durante la amplitud del movimiento y al final del mismo.
Cualquier provocación de espasmo muscular

MOVIMENTO RANGO NORMAL RANGO


ENCONTRADOS

Flexión palmar 0°- 85° 70°

Flexión dorsal 0°- 80° 65°

Desviación radial 15°- 20° 10°

Desviación cubital 40°- 45° 30°

Pronación 0°- 80° 70°

Supinación 0° - 85° 75°

Movimientos funcionales: puño con y sin el uso del pulgar, pinza.

MOVILIDAD ACTIVA RESISTIDA

Evaluamos la movilidad activa resistida, para ver si hay disminución de la fuerza muscular.

PALPACIÓN:
Se palpaba la musculatura para descartar que el dolor sea causado por un punto gatillo.los
cuales serán:
● Trapecio
● Escalenos
● Músculos flexores del antebrazo
● Músculos extensores del antebrazo
● Muñeca

4. DIAGNÓSTICO

● ECOGRAFÍA: El médico puede recomendarte una ecografía de la muñeca para


poder observar si el nervio mediano, está siendo presionado, al estar presionado
entonces esto podría causar un cambio en el nervio.
● Electromiografía. Esta prueba mide las pequeñas descargas eléctricas que se
producen en los músculos. Durante la prueba, el proveedor de atención médica
inserta un electrodo de aguja delgada en músculos específicos para
Evaluar la actividad eléctrica cuando los músculos se contraen y descansan. Esta
prueba puede identificar el daño en los músculos que controla el nervio mediano,
antes de realizar el px no tiene que usar marcapaso ni anticoagulante.

TEST DE DESCARTE
● PRUEBA DE LA BOTELLA SEGÚN LUTHY
Se requiere al paciente que sujete una botella rodeándola con los dedos pulgar e
índice. La parálisis del músculo abductor corto del dedo pulgar (inervado por el
nervio mediano) hará que el pliegue cutáneo entre primer y segundo dedo no se
adapte a la superficie de la botella y no será posible sujetar concluyendo con la
positividad de la prueba

● PRUEBA DE OCHSNER:
Pedimos al paciente que junte las manos como si estuviese rezando, si existe
parálisis del nervio mediano los dedos segundo y tercero no podrían flexionarse
debido a la parálisis parcial del músculo flexor profundo de los dedos en su porción
radial
● PRUEBA DE PHALEN INVERSA:
Con el paciente en sedestación se le pide la realización de una extensión dorsal
máxima de las manos y que mantenga un minuto dicha posición. Esta colocación
implica un incremento de la presión en el túnel carpiano lo que produce la aparición
de parestesias en la zona del nervio mediano.

● TEST DE PHALEN:
Requerimos una flexión palmar sostenida de la
muñeca a 90º durante un minuto con el dorso de las
manos en contacto. De esta forma se reduce el espacio
del tránsito produciendo en caso de ser positivo un
empeoramiento de los síntomas, parestesias en la
mano.

● TEST DE TINEL:
Para realizar la prueba, el paciente está sentado con el antebrazo y la mano
colocados cómodamente en el banco de tratamiento. A continuación, el examinador
golpea con dos dedos el nervio mediano a la altura de la muñeca.
La prueba se considera positiva en caso de que se reproduzcan hormigueos en el
pulgar, el dedo índice, el dedo medio y/o la mitad medial del dedo anular.
5. PRONÓSTICO

Empezaremos realizando 10 sesiones para su intervención, indicaremos al paciente una serie


de ejercicios para realizarlos en su hogar y al término de las 10 sesiones se hará una
reevaluación para observar aquellos aspectos que en la valoración inicial se encontraron
alterados, para poder establecer la mejoría tras la aplicación del tratamiento. También se
realizará una valoración del cumplimiento de los objetivos establecidos, en mejorar la
calidad de vida del paciente aumentando su capacidad funcional y disminuyendo los
síntomas de su patología.

6. Tratamiento Fisioterapéutico:

Este síndrome se caracteriza por la compresión en el nervio mediano y puede causar dolor,
una sensación de hormigueo en los dedos, entumecimiento y debilidad en la mano, el
objetivo del tratamiento es disminuir el dolor, recuperar la movilidad articular y fortalecer la
musculatura.

a. Objetivo a Corto Plazo: Disminuir el dolor

Ultrasonido:

Consiste en administrar ondas de sonido, a través de un transmisor. Sugiere un efecto


antiinflamatorio térmico y estimulante de los tejidos.
Se realizó un estudio con 25 personas, los cuales se dividieron en tres grupos; grupo de
ultrasonido, grupo de ultrasonido con frío y un grupo ondas de choque extracorpóreas.

Los pacientes del grupo de ultrasonidos recibieron 15 sesiones (5 sesiones / semana) durante
tres semanas consecutivas cada una de 15 minutos. Se aplicó una frecuencia de 1 MHz, una
intensidad de 1,0 W / cm 2 en modo pulsado 1: 4 con un transductor de 5 cm2 y con gel
aquasonic como conductor en el lado palmar de la muñeca.

Los resultados mostraron que los pacientes podrían beneficiarse a corto plazo de la
aplicación de US permaneciendo 3 meses después del final de la terapia, con una mejora
subjetiva del dolor y la función (Diego García, Ariadna. 2019)

b. Objetivo a Mediano Plazo: Recuperar la movilidad articular.

Ejercicios Neurodinámicos:

Su objetivo principal es despegar el nervio de las adherencias fasciales (zonas “obstruidas”


en el tejido que rodea los músculos) y del tejido cicatricial (tanto en los músculos como en
la fascia)

Se realizó un estudio, dividieron una muestra de 28 sujetos con STC en dos grupos en los
que se aplicó tratamiento mediante férula volar durante 4 semanas. El grupo 1 sólo usó
férula como intervención, mientras el grupo 2 usó férula y los ejercicios de Totten y Hunter.
Ambos grupos experimentaron una mejora de la sintomatología y el estado funcional sin
diferencias significativas entre ambos, excepto en la fuerza de pinza, que fue superior en el
grupo 2 que realizó los ejercicios de Totten y Hunter. En la evaluación postintervención,
observaron mejoras de todos los parámetros en ambos grupos, aunque el grupo 2 mostró
mejores resultados en cuanto a fuerza de agarre y satisfacción percibida por el paciente.
(Akalin E.)
c. Objetivo a Largo Plazo: Fortalecer la musculatura.

Programa de Ejercicios Específicos:

Su objetivo es recuperar de forma progresiva la fuerza y la funcionalidad de la muñeca y


mano.
Estiramiento de las Musculatura: Flexor y extensor de muñeca y dedos, aductor del
pulgar y de los músculos pronadores, lo que provoca la relajación de la musculatura y con
ello se libera la presión sobre el nervio mediano.
6.- EJERCICIO PARA EL TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

Los ejercicios deben ser desde básico y progresivamente incrementando la intensidad. Al


estar inflamado o tener una lesión del nervio mediano, el que la padece puede presentar
cierta limitación para el movimiento, hormigueo e incluso contracción muscular, por eso es
importante trabajar desde su origen hasta la inserción.

1. ejercicio:
Se puede hacer desde la postura en sedestación o bípeda, se lleva el brazo a la altura
de 60% con la mano hacia parte posterior. Inclina la cabeza con una ligera rotación,
luego realiza flexión y extensión de codo.

2 ejercicio:

Es para movilizar el nervio mediano, se realiza en posición sedente, llevando el brazo a 90°
y flexión de la muñeca, mientras se lleva la cervical de lado a lado.
3 ejercicio
Movilización en deslizamiento. Se toma en cuenta la intensidad y lo que requiere cada
paciente. Se coloca el brazo en 90°, con flexión y extensión de codo con flexión y extensión
de muñeca.

4 ejercicio
Movimiento en tensión. Se coloca al paciente en posición bipedestación para mayor
comodidad. Se lleva el brazo a unos 60° y se flexiona la muñeca con el codo extendido.
CONCLUSIÓN
 La compresión en el nervio puede causar dolor, especialmente por la noche, una
sensación de hormigueo en los dedos, entumecimiento y debilidad en la mano.
 El síndrome del túnel carpiano se debe a la presión en el nervio mediano. El túnel
carpiano es un pasaje estrecho rodeado de huesos y ligamentos ubicado en la palma
de la mano. Cuando el nervio mediano se comprime, los síntomas pueden incluir
entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo.
 El plan de tratamiento se encargará de realizar una serie de ejercicios donde se
fortalecerán los músculos implicados y también se ganará mayor rango articular

*BIBLIOGRÁFICA
❖ Signo de Tinel de la muñeca. (2021, 15 de noviembre). fisiotutores; Fisio
tutores. https://www.physiotutors.com/es/wiki/tinel-sign/

❖ Investigación, RS (2022, 30 de septiembre). Pruebas funcionales para la


valoración del nervio mediano en el síndrome del túnel carpiano. ▷ RSI -
Revista Sanitaria de Investigación.
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/pruebas-funcionales-para-la-
valoracion-del-nervio-mediano-en-el-sindrome-del-tunel-carpiano/

❖ Síndrome de la lesión del nervio mediano . (2022, 25 de febrero).


Mayoclinic.org.
https://www.mayoclinic.org/es/enfermedades-condiciones/sindrome-del-
tunel-carpiano/diagnostico-tratamiento/drc-20355608

 Diego García, Ariadna. (junio, 2019). COMPARAR LA EFICACIA DEL


ULTRASONIDO VERSUS LÁSER EN LA MONONEUROPATÍA DEL NERVIO
MEDIANO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Obtenido de:
http://dspace.umh.es/bitstream/11000/7220/1/TFG.%20Ariadna%20Diego
%20Garcia.pdf
 Elif Akalin. (febrero, 2022). Tratamiento del síndrome del túnel carpiano con
ejercicios de deslizamiento de nervios y tendones. Obtenido de:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11807347/
 Estiramiento y movilización del nervio mediano - Ejercicios neurodinámicos
[Internet]. 2013 [citado 25 de julio de 2023]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=BA79sesXdCI
 Túnel carpiano - Tratamiento con ejercicios, automasajes y estiramientos [Internet]. 2016
[citado 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=VJr3-
nKeMKM

También podría gustarte