Está en la página 1de 7

Saludos, docente.

A continuación, envío mi exposición con respecto a las


respuestas del taller de la gran película
"El nombre de la Rosa"
Versión de Umberto Eco
1. ¿Es Dios el autor del derecho natural?
Desde el punto de vista universal; no es el dueño Dios del derecho natural; es una
condición en el hombre su capacidad de entendimiento y definición propia en su análisis
de qué es lo que cree, esto en vista que la conciencia humana en la persona tiene su
propio entendimiento de quién es su Dios y que definiciones le da para desarrollar por
medio de su actuar la manifestación del derecho natural y así proceder a sí mismo su
conducta humana.
Por este motivo es indeterminado quien es el dueño del derecho natural, es el dios; o
aquel; o aquella; o el medio de cada quien, de eso depende su entendimiento, es la forma
en cómo el ser humano desarrolla sus principios de conducta social e individual para dar
un resultado positivo o negativo en su vida diaria y social para definir sus deberes y
obligaciones.
2. ¿Existe una relación entre el derecho natural y el derecho divino?
No tienen de ninguna manera una relación, en vista de que el derecho natural es la
condición de creer en el Dios, aquel o aquello (a) en lo que considere, el hombre con
esas definiciones desarrolla esas facultades de procedimiento natural en la conducta
humana con la que decide vivir individual o socialmente.
Mientras que lo Divino se deriva de ese mismo Dios; aquel o aquello (a) por medio de
lo escrito derivado de cada creencia para interpretar la manera y la condición de
conocimiento que cada quien la forma, depende cómo socializa con esos parámetros el
hombre en lo general es cada resultado, es claro científicamente que en cada región o
sentido social donde se quiere desarrollar este derecho divino a manera individual o social
de cada sector se dan las interpretaciones divinas en el derecho.
Desde el punto de vista Formal no tienen ninguna relación; sino que cada uno tiene
una definición que se acomoda a cada planteamiento desde lo Natural y divino. Es el
sentido individual.
3. ¿Cuál es el concepto de justicia que se deriva del derecho natural?
Definido ya que cada ser o individuo tiene su propia naturaleza. El concepto de justicia
que se deriva del derecho natural es su “Naturaleza y su Inteligencia humana”. Según su
orientación, estos dos conceptos hacen del derecho natural una base jurídica de
composición individual.
Definiciones:
• Naturaleza: El hombre tiene si propia realidad sagrada según su interpretación.

• Inteligencia humana: es la capacidad del hombre de aprender, razonar y resolver


su adaptación y su conducta según cultura, región o adaptación de cada cual.
4. ¿Cuál es el concepto de justicia que se deriva el derecho divino?
El concepto es la justicia divina, es la que posee los valores de dimensión universal
con estructura fundamental y deidad por medio de la divinidad con decisión del pueblo
con las guías religiosas sobre DIOS que tienen, el que gobierna tiene su propia visión
espiritual y procede con facultad de gobernar y tiene como obligación de responder por
sus actos ante Dios.
Esta definición es diferente según las formas sobre lo social, cultural o regional que
asume la interpretación de cada hombre o comunidad sobre lo escrito desde el derecho
divino, eso apunta a que somos totalmente nosotros los que asumimos nuestros
conocimientos y facultad de seguir nuestra propia orientación divina.
5. ¿Explique el concepto de derecho en la presente película?
En la ABADÍA, el monje franciscano BASKERVILLE investigó una realidad de muerte
de varios sujetos, esto causó un interés para resolver esta situación que impedía la
tranquilidad en la ABADÍA. BASKERVILLE utiliza el derecho deductivo que era su fuente
de conocimiento exitoso; este método científico es en teoría qué las conclusiones se
hallan desde las premisas y gestionan un indicio que van hacia una conclusión.
En secuencias BASKERVILLE hace una apasionante investigación desde la lógica y
nos lleva al interés de ir a un proceso íntimo entre los usos de conducta humana de los
personajes formando una posición del derecho para llegar a un punto inicial desde los
principios y normas donde nos llevan a identificar una mala conducta que formaban terror
en la ABADÍA.
Se muestran unas apasionantes escenas que nos evidencian una posición de la
conducta humana en ese momento, estás muertes continuas dan intranquilidad en la
ABADÍA, se lleva una investigación con un contundente final, donde la divinidad en ese
momento no actuaba de manera leal para los que vivían en la zona de las montañas del
norte de Roma; y más precisamente en la ABADÍA.
Fragmentos importantes de la película:
• La duda es la que ahuyenta la fe
• Usa tu cabeza
• La risa mata el temor y sin el temor no puede existir la fe, porque sin temor al
demonio ya no se necesita a Dios.
6. ¿Explique el concepto de justicia presente en la película?
En la ABADÍA en el año 1.327 se presentaba una falta de control de lo Justo, los
dirigentes tenían simplemente una espera del cómo cesaban las muertes que se
presentaban, de manera inaceptable existían crímenes impunes y ocultos por décadas,
esto hizo presión
para incidir en el concepto de justicia que se define como lo justo y dar lo merecido en la
opinión de todos en la Abadía, todo se estructuró para hacer unas continuas
investigaciones y así llevar a BASKERVILLE a definir donde estaba la falta de justicia en
la ABADÍA.
BASKERVILLE llega a una gran cantidad de elementos en un buen proceso deductivo,
con contundentes respuestas de justicia en la Abadía y otorgando una excelente
investigación y orden de justicia para los que estaban dispuestos a saber la verdad por
encima de los que ocultaban dicha realidad.
7. ¿Establece las relaciones existentes entre derecho y moral presentes en la película?
En el tiempo en que fue ambientada la película en 1327, la moral y el derecho eran un
vínculo para las creencias con mucho poder en vista que todo giraba a Dios. En la película
se mostraron unos placeres que en término de realidad en la conducta humana para
muchos en cada personalidad se adoptan factores de gusto sexual, de motivación
humana, entre otros que son muy normales. Sobre eso cada uno tiene su realidad de
principio en la moral, este adopta para algunos un concepto de pecado y otros adoptan
un concepto de vida muy normal, cada cual es responsable de que sus actos desde su
intimidad los catalogue con remordimiento o no, según las conductas humanas y
creencias en cada persona.
Para unos desde lo moral la película puede ser un pecado inminente, y para otros son
una normalidad de vida, simple y corriente según nuestros gustos y tendencias tanto
psicológicas, sexuales, religiosas o políticas. En el derecho cada uno asume desde su
conducta una justicia y una realidad la cual no se puede desconocer y tiene límites según
hasta donde llega mi responsabilidad en lo moral, esto entra los deberes y obligaciones
de cada ser humano.

Muchas gracias, docente.


GUILLERMO DE BASKERVILLE
Es un imaginario fraile franciscano con dotes
detectivescas y personaje principal del libro de
novela histórica y misterio, El nombre de la rosa,
escrito por Umberto Eco en 1980. (Wikipedia)

(https://images.app.goo.gl/vSq7vpKDZWGkNez56)

DEIDAD

Una deidad es un ser al que se le atribuyen


condiciones propias de una divinidad.
(Definición ABC)

(https://images.app.goo.gl/7oku7MDez
ucbhNvo9

ABADÍA
Una abadía es un monasterio o iglesia que está
dirigido por un abad o abadesa, estos pueden ser
el padre o la madre espiritual del lugar.
(Idealista.com/news)

(https://images.app.goo.gl/8pJC17ar
zdrQPBtYA)
DERECHO NATURAL

Es una doctrina ética y jurídica que postula la


existencia de derechos fundamentados o
determinados en la naturaleza humana.
(puntocritico.com)

(https://images.app.goo.gl/xxeJNvJixT3n
fhE88)

DERECHO DIVINO

El concepto de derecho divino consiste en que la


autoridad de un rey para gobernar proviene de la
voluntad de la deidad del pueblo que gobierna, y
no de ninguna autoridad temporal, ni siquiera de
la voluntad de sus súbditos ni de ningún
estamento.
(seminariopensamiento.wordpress.com)

(https://images.app.goo.gl/LKjXJneRCfs
LWsHt8)

DIOS
La definición más común de Dios es la de
un ser supremo, omnipotente,
omnipresente y omnisciente; creador,
juez, protector y, en algunas religiones,
salvador del universo y la humanidad.
(Es.la-croix.com)

(https://images.app.goo.gl/m9ci22yhoad
EuXPM6)
JUSTICIA

Principio moral que inclina a obrar y juzgar


respetando la verdad y dando a cada uno lo que
le corresponde.
(asxlab.blogspot.com)

(https://images.app.goo.gl/5dqv1fpzs
1Xv zWj78)

DERECHO NATURAL

El derecho natural es una doctrina ética y


jurídica que postula la existencia de
derechos fundamentados o determinados
en la naturaleza humana.
(https://systemicalternatives.org/)

(https://images.app.goo.gl/6uWsCYB
h6z 8n58jr6)

ADSO de MELK
Adso de Melk es uno de los personajes creados
por el escritor italiano Umberto Eco para
protagonizar su novela El nombre de la Rosa.
(lecturalia.com)

(https://images.app.goo.gl/FGwguSpJje
7yKbu

También podría gustarte