Está en la página 1de 65

ES TU DIO DE Z ON IF ICACIÓN GE OL ÓGICA POR

F ALL AMIE N TO SU PER F ICIAL


2023- ////-///E CCR O
PROYECTO: PROGRAMA BISMARCK MARTÍNEZ, VIVIENDA SOCIAL (COMPONENTE:
DISEÑO DE URBANIZACIÓN VILLA ESPERANZA ETAPA II DISTRITO VI MANAGUA)

PREPARADO PARA: YANG Y ASOCIADOS


PRESENTADO POR: EMPRESA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCCIÓN RODRÍGUEZ S.A-ECCRO S.A. Lic. MTI 12908.
Ing. Noel Rodríguez Villalta-Geólogo Geotecnista Consultor
Colaboradores: MSc. Gustavo A. González Geofísico Consultor

Ing. Jeffry E. Cruz


Ing. Cynthia D. Henríquez
Ing. Bryan J. Díaz

Julio, 2023

Índice de contenido
I-INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................5

II-OBJETIVOS..............................................................................................................................................................6

2.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................................... 6


2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................................ 6

III-UBICACIÓN DEL PROYECTO................................................................................................................................7

IV-ANTECEDENTES....................................................................................................................................................9

V-MARCO GEOLÓGICO ESTRUCTURAL................................................................................................................12

5.1. GRABEN AEROPUERTO................................................................................................................................... 12


5.2. FALLA RAMAL AEROPUERTO........................................................................................................................... 13
5.3. SISTEMA DE FALLA COFRADÍA.........................................................................................................................13

VI-METODOLOGÍA....................................................................................................................................................15

6.1. TRABAJO DE GABINETE.............................................................................................................................15


6.2. TRABAJO DE CAMPO.................................................................................................................................16
6.3. GEOFÍSICA............................................................................................................................................... 19
6.3.1. METODOLOGÍA MAGNETOMÉTRICO............................................................................................................19
6.3.2. METODOLOGÍA GEOELÉCTRICA................................................................................................................. 23

VII-RESULTADOS......................................................................................................................................................27

7.1. MAGNETO MÉTRICO........................................................................................................................................ 27


7.2. GEOELÉCTRICOS............................................................................................................................................ 27

VIII. GEOLOGÍA LOCAL Y ESTRATIGRAFÍA...........................................................................................................37

8.1. GEOLOGÍA LOCAL..................................................................................................................................... 37

IX. ZONIFICACIÓN GEOLÓGICA.............................................................................................................................45

X. CONCLUSIONES..................................................................................................................................................47

XI. RECOMENDACIONES.........................................................................................................................................48

XII. REFERENCIAS....................................................................................................................................................49

ANEXOS.....................................................................................................................................................................50

Pág 2
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1: Vista Este extremo SW del proyecto embalse sin ampliación Este.......................................................7
Ilustración 2. Mapa de Ubicación del sitio....................................................................................................................8
Ilustración 3: Mapa de ubicación estudios aledaños al sitio del proyecto.................................................................11
Ilustración 4: Mapa Geo-estructural de Managua. Modificado de Martínez, W. (1993) y Woodward et al (1976).. .14
Ilustración 5: Trabajo de campo - excavación de trinchera exploratoria...................................................................17
Ilustración 6:Mapa de distribución de trincheras exploratorias y cortes geológicos.................................................18
Ilustración 7: Distintos momentos de mediciones del campo de inducción magnético total.....................................21
Ilustración 8: Mapa de contornos magnéticos...........................................................................................................22
Ilustración 9: Esquema de la secuencia de las mediciones de resistividad para una tomografía eléctrica (Loke
2012)...........................................................................................................................................................................25
Ilustración 10: Extremo Este tendido de cable multi electródico sobre el fondo del embalse..................................25
Ilustración 11: Mapa de distribución de tomografías eléctricas.................................................................................26
Ilustración 12: Modelo de resistividad tomo 1............................................................................................................28
Ilustración 13: Modelo de resistividad tomo 2............................................................................................................30
Ilustración 14: Modelo de resistividad tomo 3............................................................................................................31
Ilustración 15: Modelo de resistividad tomo 5............................................................................................................33
Ilustración 16: Modelo de resistividad tomo 6............................................................................................................33
Ilustración 17: Modelo de resistividad tomo 7............................................................................................................34
Ilustración 18: Imagen de tomo 7 con corte geoeléctrico..........................................................................................35
Ilustración 19: Modelo de resistividad tomo 8............................................................................................................36
Ilustración 20: Imagen de tomo 8 con corte geoeléctrico..........................................................................................36
Ilustración 21: Extremo Oeste trinchera 2 paredes Norte secuencia de Hs, Hce-4 y Hfs.........................................38
Ilustración 22: Zona de falla corte Norte embalse.....................................................................................................39
Ilustración 23: Detalle de ilustración 19.....................................................................................................................40
Ilustración 24: Detalle de zona de fracturas y plano de falla en la unidad de ceniza con transición de toba...........41
Ilustración 25: Proyección de plano de falla en profundidad.....................................................................................42
Ilustración 26: Zona de falla en trinchera 3................................................................................................................43
Ilustración 27: Zona de falla en trinchera 3................................................................................................................44
Ilustración 28: Mapa de zonificación geológica.........................................................................................................46

Pág 3
Ilustración 29. Mapa de Zonificación colindante al área de estudio. Fuente: Luna E., (2021).................................51
Ilustración 30. Mapa de estructuras geológicas aledañas al sitio. Fuente: INETER., (2012)...................................52
Ilustración 31. Mapa de Zonificación del área de estudio al SE falla geológica supuesta según INETER., (2012).53

Índice de Tablas
Tabla 1. Coordenadas de Vértices del polígono en estudio........................................................................................7
Tabla 2. Coordenadas de Ubicación de trincheras y cortes geológicos...................................................................18
Tabla 3. Coordenadas de ubicación de Perfiles Magnéticos.....................................................................................21
Tabla 4: Coordenadas de Ubicación de tomografías Eléctricas................................................................................24

Pág 4
I-Introducción

A solicitud de Yang & Asociados se ejecutó el presente estudio, el cual involucra la aplicación de procedimientos
y técnicas geológicas y geofísicas en un terreno donde se pretende emplazar una urbanización de interés social
en un sistema de viviendas de una sola planta, dentro del marco del proyecto “Programa Bismarck Martínez,
Vivienda Social (Componente: Diseño de Urbanización Villa Esperanza II etapa). El área total del proyecto
corresponde a 67.88 ha, no cuenta con número catastral.

Este tipo de estudio se realiza para conocer la naturaleza geológica del sitio de estudio y su entorno, lo cual
implica conocer el comportamiento del terreno, ante los procesos geológicos activos y del paso de las ondas
sísmicas por fuentes cercanas, semi-regionales, a ser tomado en cuenta para que el diseño estructural esté
acorde a las técnicas de construcción actuales del país y cumplir con el requerimiento del Departamento de
Control Urbano de la Dirección de Urbanismo de la Alcaldía de Managua y lo establecido en el reglamento
nacional de la construcción para optar al permiso de construcción del proyecto.

El presente estudio se hace en correspondencia a las normas técnicas establecidas por la Alcaldía de Managua
que requieren un Aval del INETER (Guía Técnica 2014), para efecto de emitir el respectivo permiso de uso de
suelos acorde a la Matriz de Planeamiento del municipio sobre la base de la zonificación geológica por fallamiento
superficial.

Pág 5
II-Objetivos
2.1. Objetivo general

El objetivo general de este estudio geológico - geofísico es descartar la existencia de fallamiento activo para
toma de decisiones en la construcción del proyecto programa Bismarck Martínez, vivienda social,
componente: Diseño de Urbanización Villa Esperanza II etapa.

2.2. Objetivos específicos

 Ejecutar una campaña geofísica mediante tomografías eléctricas para la determinación de las variaciones
laterales y verticales de la resistividad en los estratos que permitan la identificación de zonas anómalas
correlacionadas con estructuras geológicas como fallas, fracturas, contactos litológicos, etc.
 Comprobar las anomalías geofísicas por métodos directos como trincheras exploratorias o calicatas.
 Realizar una correlación geológica – geofísica para la determinación de un modelo geológico litológico
acorde al perfil estratigráfico y corte geoeléctrico.
 Elaborar un plano de zonificación por fallamiento superficial más apropiado del terreno, de acuerdo a la
guía técnica de la Dirección de Geología Aplicada de INETER (2014).

Pág 6
III-Ubicación del proyecto

El proyecto Diseño de Urbanización Villa Esperanza II etapa forma parte del Programa Bismarck Martínez,
Vivienda Social. El mismo está ubicado en el distrito VI del municipio de Managua. Al norte colinda con el
proyecto Urbanización Villa Esperanza I etapa y al SW con residencial Valle Verde, al oeste con el Banco
Nacional de Germoplasma y con el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. En la Tabla 1 se muestran
las coordenadas de ubicación de los vértices que conforman el polígono del área de estudio. En la Ilustración 1 se
aprecia la parte suroeste del proyecto, mientras que la Ilustración 2 muestra la ubicación en planta del sitio en
estudio.

Tabla 1. Coordenadas de Vértices del polígono en estudio.

Coordenadas de Vértices WGS-84


Vértices Este Norte
1 593045 1341790
2 593291 1341762
3 593300 1341826
4 593474 1341814
5 593504 1341863
6 593916 1341773
7 593804 1340924
8 593401 1341057
9 592938 1341101
1 593045 1341790

Ilustración 1: Vista Este extremo SW del proyecto embalse sin ampliación Este

Pág 7
Ilustración 2. Mapa de Ubicación del sitio.

Pág 8
IV-Antecedentes

Los estudios geológicos en el área de Managua y sus alrededores indican que se han realizado varias
investigaciones de fallamiento geológico próximas al sitio de estudio. Para tener una visión clara de las
condiciones y estructuras geológicas del terreno, se consultaron algunos estudios realizados en el área
circundante al sitio. A continuación, se presentan una breve descripción de los estudios consultados.

Altamirano, G., (2013). Realizó un Estudio Geológico por Fallamiento Superficial para el proyecto Construcción
Centro de Distribución de Walmart en Carretera Norte (Distrito VI), el cual está ubicado a 850 m al NW del
proyecto. En base a los resultados de las investigaciones, el consultor reporto haber encontrado las siguientes
capas: una capa de suelo reciente Hs, seguido de una capa de suelo aluvial reciente y una secuencia de suelos
fósiles cuaternarios recientes. No se reporta la existencia de fallamiento superficial, debido a lo cual el consultor
propone la siguiente zonificación: Zona 1 Buena y Zona Indefinible. Este antecedente se encuentra a 840 m del
polígono con una orientación al NW.

González, G., (2014). Realizó un estudio Geológico por Fallamiento Superficial para el Proyecto Construcción de
la DOEP de la PN, el cual se ubica a 2.98 km al SW del proyecto. De acuerdo con los resultados de las
investigaciones, no se encontró evidencia de fallamiento superficial afectando el terreno, debido a lo cual el
consultor propuso la siguiente zonificación: Zona 1 Buena y Zona Indefinible. Este punto está a una distancia de
2123m del polígono, con una dirección SW.

Mayorga, E., (2015). Realizó un Estudio Geológico por Fallamiento Superficial Proyecto construcción de la
Subestación Aeropuerto de ENATREL. En base a los resultados del estudio, el Consultor describe en su columna
estratigráfica compuesta de suelos Holocénicos (Hs) y una capa de Toba Pleistocénica Local intemperizada
(Pltw). El autor no encontró evidencia de fallamiento activo y por lo que propuso la siguiente zonificación: Zona I
Regular y Zona I indefinible. Este antecedente está a una distancia de 627m en dirección NW del polígono.

Luna, E., (2016). Ejecutó un Estudio geológico por fallamiento superficial Proyecto Urbanización Valle Verde, el
cual está ubicado a 1 km aproximadamente al SW del proyecto. El Autor reporta una columna estratigráfica
compuesta de: Suelo Reciente (Hs), Suelo Aluvial (Hal_gm3), Suelo Aluvial (Hal_gm2), Capa Local de lapilli rojo
(Pbl), Formación Ticuantepe (Htcp). No se reporta la ocurrencia de fallamiento local y debido a la presencia de

Pág 9
capas de arena, se propuso la siguiente zonificación del terreno: Zona I Regular y Zona Indefinible. Este punto se
encuentra a 1107m del polígono, con una dirección al SW.

Darce, M., (2018). Realizó un estudio Geológico por Falla Superficial para el Proyecto Truck Center, el cual está
ubicado a 350 m aproximadamente al NE del terreno de estudio. En base a los resultados de la investigación, el
Autor reporta que la estratigrafía del sitio está conformada por una secuencia de suelos Holocénicos recientes
(Hs) en contacto con una toba Holocénica local (Htl). No se reporta la existencia de fallas locales que pudiesen
afectar el terreno; a pesar de ello, el Autor propone la siguiente zonificación del terreno: Zona III, Zona II o margen
de seguridad; Zona V de alto riesgo sísmico (debido a que el Proyecto se encuentra relativamente cercano al
límite Oeste del Graben de Managua) y Zona Indefinible. Este antecedente está a una distancia de 557m en
dirección NE del polígono.

Gómez, M., (2018) Realiza un estudio Geológico por Falla Superficial para el proyecto Construcción de Estación
de Servicios DNP, Sabana Grande (Distrito VI) y el cual está ubicado aproximadamente a 0.672 km al SW del
proyecto. El Autor reporta una estratigrafía compuesta de una secuencia de suelos recientes Holocénicos en
contacto con capas de arenas de diferente granulometría. No se reporta fallamiento activo afectando el terreno,
pero por su cercanía a una zona de falla, se ha zonificado como: Zona III de Alto Riesgo Sísmico; Zona V de Alto
Riesgo Sísmico, Zona II o Margen de Seguridad y Zona Indefinible.

Luna, E. (2021). Ejecuta el estudio geológico geofísico de Villa Esperanza fase I en el cual lleva a cabo un
levantamiento magneto métrico y eléctrico, el cual delimita zonas para la realización de trincheras exploratorias
en donde encuentra una secuencia de material volcánico tales como tobas y cenizas y material aluvial, relleno
etc., no encuentra evidencia de fallamiento geológico, zonifica el área como Zona 1 Regular, el sitio se sitúa en el
extremo Norte del proyecto.

El análisis y revisión de los resultados de los estudios anteriores, permitió afirmar que existe una correlación
estratigráfica con los datos de casi en todos los terrenos estudiados en especial con el anteriormente descrito. En
la Ilustración No. 3, se presenta un mapa con la ubicación de todos los estudios aledaños al sitio.

Pág 10
Ilustración 3: Mapa de ubicación estudios aledaños al sitio del proyecto.

Pág 11
V-Marco Geológico Estructural

El sitio de estudio se encuentra al Este de la ciudad de Managua. Se sitúa dentro del Graben Aeropuerto, el cual
es limitado por la Falla Aeropuerto, Ramal Aeropuerto y el Sistema de Falla Cofradías, estas estructuras son
fallas de tipo normal, las cuales suelen estar acompañadas de fracturas. Estas últimas estructuras influencian
directamente al área del proyecto. A continuación, se describen las estructuras geológicas de la zona.

5.1. Graben Aeropuerto


El Graben Aeropuerto está delimitado en su flanco Este por la falla Cofradía que forma un prominente escarpe en
échelon que se extiende hacia el Sur dentro del complejo volcánico La Sierras – Masaya Cowan et al Girard et al.,
(2005), un volcán ignimbrítico y de flujos de lavas basálticas (Girard et a Girard, 2005). La falla Aeropuerto forma
un pequeño escarpe a lo largo de 20 km al Sur del lago de Managua y define al límite Oeste de la denominada
estructura Graben Aeropuerto Cowan et al Girard., (2005).

Según Frischbutter (2002) el flanco Este del Graben Aeropuerto ha sido interpretado como una zona de falla
normal oblicua como componente lateral izquierda mientras que su límite W lo define como una zona de falla
normal oblicua con componente lateral derecha. La frecuencia de estructuras sigmoideas (indicadores
cinemáticos de fallas, estructuras que ayudan a determinar el sentido de movimiento de una zona de falla según
(Millot, 1975), decrecen hacia el centro del Graben Aeropuerto.

Según Frischbutter (2002), el área interna del Graben Aeropuerto es caracterizada por presentar un patrón de
fallas orientadas N-S. Estas estructuras se extienden hacia el Norte desde el sector de la caldera del Volcán
Masaya, al pueblo Sabana Grande y continúan al Norte hacia el lago de Managua, pasando al Este del
Aeropuerto Internacional (Augusto Cesar Sandino). En varios sitios estos lineamientos están asociados en
superficie con escarpes que limitan o cortan flujos de lavas recientes del Volcán Masaya. Las fallas en el interior
del graben se extienden con una longitud promedio de 25.4 km y rumbo N4.5°W±7° cuya inclinación es sub-
vertical y su tasa de movimiento probablemente es de 0.2-1mm/yr (Cowan et al., 2000).

Pág 12
5.2. Falla Ramal Aeropuerto
La falla Aeropuerto inicialmente fue reconocida por Kuang (1973), como un escarpe de rumbo Nor-Oeste,
extendiéndose desde menos de 1 km al Sur-Este del Reparto las Colinas hasta el Este del Aeropuerto. Faccolli
(1973), proyectó el trazo de la falla al Norte del Reparto Guido y al Nor-Este del barrio Bello Horizonte,
aproximadamente a 1.5 km de la falla reconocida por Kuang.

La falla tiene características de ser de desplazamiento vertical (Rodríguez, 1989) por lo cual puede asociarse al
esfuerzo extensivo del graben de Managua hacia el Este, que, al estar frenándose por la interacción del volcán
Masaya, del segmento SE del frente volcánico, se produce un fallamiento no rectilíneo sino cortado en tramos
escalonados. El tipo de Falla es normal (Cowan et al., 2002).

5.3. Sistema de Falla Cofradía


Situada al Este del proyecto a una distancia de 593 m del polígono corresponde a una estructura que se
desarrolla desde el Sur de la zona del complejo volcánico del volcán Masaya, entre la comunidad llamada
Campuzano; dicha falla comprende un sistema o serie de fallas de tipo normal, sobre la zona se sitúan pequeñas
fuentes termales como las observadas en las inmediaciones de los Corrales Verdes. Al SE del polígono de
estudio se sitúa una falla supuesta con dirección preferencial NE-SW la cual esta paralela al sistema de falla de
Cofradías más al Este, esta falla supuesta se aprecia en el acápite de anexos Ilustración 30 y 31.

Proyecto

Pág 13
VI-Metodología

Este tipo de investigación se implementa en Nicaragua después del terremoto de 1972, fue iniciado por la
empresa norteamericana Woodward and Clyde Consultants en el estudio de fallamiento de Managua en 1975. La
metodología básica y directa para la ejecución del estudio de zonificación por fallamiento superficial, es la
geología: soportada por la observación y descripción directa de afloramientos, cortes y cauces en el terreno y/o
su periferia que permitan obtener información geológica válida para su evaluación. Apoyado con un levantamiento
geofísico mediante tomografías eléctricas en escala semi detallada.

Pág 14
Para cumplir con los objetivos planteados y a las necesidades existentes se elaboró un plan de trabajo acorde a
las necesidades del proyecto el cual abarca investigación geológica geofísica.

6.1. Trabajo de Gabinete

Principalmente consistió en la identificación del proyecto en el medio geológico en el que se pretende cimentar,
mediante el mapa de fallas geológicas de INETER (2012) escala 1:30, 000 se identificaron las diversas
estructuras geológicas cercanas y sobre el proyecto, posteriormente se realizaron las siguientes actividades:

 Recopilación y análisis de estudios geológicos, lo cual incluye informes de fallamiento superficial


colindantes al proyecto.
 Localización del sitio de estudio en el mapa de fallas geológicas de Managua a escala 1:30,000 (INETER
2012).
 Digitalización de la zonificación del proyecto Villa Esperanza fase 1. La cual se sitúa al Norte del área de
estudio.
 Planificación de levantamiento magneto métrico mediante medición de perfiles de oeste a este.
 Planificación de distribución y ejecución de tomografías eléctricas. Distribuidas acorde a resultados de los
datos magneto métricos.

6.2. Trabajo de Campo


Sobre la base de la información adquirida se programó el trabajo de campo el cual consistió en:

 Reconocimiento del entorno geológico donde se sitúa el proyecto, se realizaron trayectos de


reconocimiento en los perfiles trazados en el terreno, así como en los alrededores del terreno.
 Realización de una campaña geofísica en la cual se procedió a utilizar dos tipos de metodologías para las
mediciones: estas consistieron en realizar mediciones magnéticas y geoeléctrica. Para ello se
estaquearon un total de 19 perfiles magnéticos con longitudes que varían entre 220 m a 880 m con
distancias entre cada perfil de 50 m, tres líneas bases con dirección Norte-Sur.

Pág 15
 Consecutivamente se midió la resistividad del suelo con seis tomografías eléctricas con longitudes de
180m y 360m en dirección W-E y NW-SE.
 Sobre la base de los resultados geofísicos se abrieron y levantaron cuatro (4) trincheras exploratorias las
cuales se trazaron una (1) dirección W-E y NE-SW. Se levantó un (1) corte geológico situado en el
embalse W-E existente en la parte sur del terreno en estudio (ver ilustración 5 y 6). En la Tabla 2 se
muestra las coordenadas de las excavaciones y en los anexos se muestran los perfiles de las
excavaciones.
 Se procedió a construir la estratigrafía local mediante el levantamiento de la pared norte de las trincheras
exploratorias, además de la identificación de la existencia de posibles estructuras geológicas.

Pág 16
Ilustración 5: Trabajo de campo - excavación de trinchera exploratoria.

Tabla 2. Coordenadas de Ubicación de trincheras y cortes geológicos.

INICIO FIN
EXCAVACIÓN
ESTE NORTE ESTE NORTE
Trinchera 2 593266 1341623 593300 1341623
Trinchera 2A 593238 1341621 593255 1341621
Trinchera 3 593798 1341647 593849 1341646
Trinchera 5 593264 1341357 593344 1341349
Trinchera A 593719 1341485 593748 1341478
Trinchera B 593785 1341608 593834 1341596
Calicata 1 593824 1341659 593833 1341660
Calicata 2 593635 1341367 593645 1341364
Corte Pared Norte 593435 1341145 593469 1341142

Pág 17
Ilustración 6:Mapa de distribución de trincheras exploratorias y cortes geológicos

Pág 18
6.3. Geofísica
Mediante la implementación de métodos geofísicos se puede establecer diversas propiedades físicas y delimitar
zonas anómalas o de interés geológico. Por esta razón se implementaron metodologías magneto métrica y
eléctricas ya que estas corresponden a métodos muy utilizados para la identificación de zonas de fallas
geológicas. A continuación, se describen estos métodos.

6.3.1. Metodología Magnetométrico


Las mediciones de campo magnético total se realizaron en 19 perfiles con orientación W-E y longitudes que
varían entre 220 m a 880 m, como se puede observar en la Tabla 3. La distancia entre cada uno de los perfiles es
de 50 metros y entre cada punto de medición a lo largo de un perfil fue de 10 metros.

Con el propósito de tener un control de las variaciones diurnas del campo magnético de la Tierra se establecieron
puntos base de control a lo largo de las así denominadas líneas base LB-000, LB-300 y LB-600, todos ellos
amarrados al punto base de referencia LB-000-P9 con coordenadas UTM-WGS-84: 593077E y 1341387N y valor
de campo magnético total de 34942.6 nT. A medida que se avanzó en el proceso de medición se establecieron
los puntos de control en la intersección de los perfiles con las líneas base, permitiendo la corrección por variación
diurna de los datos medidos en tiempos relativamente cortos (30-40 minutos aproximadamente).

Los valores del campo de inducción magnética fueron medidos en nano Tesla (1 nT = 10-9 T) con un rango de
valores en el polígono de trabajo de 34050 nT a 35260 nT, siendo la variación máxima de valores en el área de
1210 nT. El equipo utilizado para el levantamiento de campo de inducción magnética total es un WCZ-3 de
fabricación china, con una precisión de medición de ± 1 nT.

Una vez terminada la campaña de campo se procedió a realizar el cálculo de deriva instrumental para
posteriormente establecer un mapa de contornos magnético de toda el área en estudio, delimitando zonas
anómalas mediante la variación del campo magnético total. En la ilustración 7 se muestran diversos momentos de
medición del campo magnético, en la ilustración 8 se presenta el mapa de contornos magnéticos.

Pág 19
Tabla 3. Coordenadas de ubicación de Perfiles Magnéticos

COORDENADAS DE EXTREMOS DE PERFILES MAGNETICOS


INICIO FIN
# Perfil Longitud (m) Dirección
Norte Este Norte Este
1 1340996 593586 1340997 593813 226
2 1341052 593422 1341052 593826 400
3 1341107 592938 1341108 593822 880
4 1341155 592946 1341156 593830 880
5 1341202 592955 1341203 593839 880
6 1341247 592963 1341249 593847 880
7 1341292 592973 1341293 593857 880
8 1341340 592985 1341342 593869 880
9 1341387 592991 1341388 593875 880
10 1341431 592997 1341432 593880 880 W-E
11 1341480 593001 1341481 593885 880
12 1341526 593007 1341527 593891 880
13 1341572 593010 1341573 593894 880
14 1341614 593015 1341616 593898 880
15 1341658 593015 1341659 593898 880
16 1341707 593035 1341708 593919 880
17 1341756 593043 1341758 593927 880
18 1341805 593051 1341807 593934 880
19 1341851 593042 1341852 593925 880

Pág 20
Pág 21
Ilustración 8: Mapa de contornos magnéticos

Pág 22
6.3.2. Metodología Geoeléctrica
La componente geoeléctrica se realizó con mediciones de resistividad eléctrica del terreno, utilizando el método
de Tomografía Eléctrica (Tomo). Se programaron y realizaron seis tomografías eléctricas detalladas (6 Tomos).
En la tabla 4 se muestran la longitud, separación electródica, rumbo y coordenadas de los extremos de las
tomografías realizadas. El equipo utilizado para realizar las mediciones de la resistividad fue un WDJ-de
fabricación China.

El arreglo de electrodos utilizado en la prospección geoeléctrica, fue el de Wenner Alpha, el cual consiste en
cuatro electrodos colineales, dos de ellos sirven para la emisión de corriente continua I (A y B). Los otros dos
electrodos sirven para la medición de diferencia de potencial (M y N). En la Ilustración 9 se muestra el principio de
medida de la resistividad del suelo. Se inyecta una corriente I entre el par de electrodos A y B y se mide la tensión
Δ V entre el par de electrodos M y N. En la ilustración 10 se aprecia momentos de la ejecución del tendido de
tomografía eléctrica en el fondo del embalse.

Tabla 4: Coordenadas de Ubicación de tomografías Eléctricas

Coordenadas Tomografía Eléctrica


Coordenadas
Longitud Separación
Tomografía Dirección Inicio Fin
(m) Electródica
Este Norte Este Norte
1 E-W 360 3m 593160 1341110 593512 1341105
2 E-W 180 3m 593316 1341361 593490 1341361
3 E-W 270 3m 593045 1341621 593312 1341622
4 E-W 270 3m 593619 1341649 593885 1341645
5 E-W 180 3m 592943 1341212 593117 1341211
6 NW-SE 300 5m 593519 1341654 593641 1341385
7 NW-SE 300 5m 593416 1341268 593704 1341195
8 NW-SE 300 5m 593524 1341543 593813 1341466

El arreglo de electrodos utilizado en la prospección geoeléctrica, fue el de Wenner, el cual consiste en cuatro
electrodos colineales, dos de ellos sirven para la emisión de corriente continua I (A y B). Los otros dos electrodos
sirven para la medición de diferencia de potencial (M y N) V.

Pág 23
El diagrama anterior muestra el principio de medida de la resistividad del suelo. Se inyecta una corriente I entre el
par de electrodos A y B y se mide la tensión Δ V entre el par de electrodos M y N. Si el medio es homogéneo de
resistividad ρ, la resistividad viene dada por la expresión (Orellana, 1972).

Siendo K un coeficiente que depende de la geometría del dispositivo electródico, y cuyas dimensiones son las de
longitud:

La secuencia de mediciones con el arreglo Wenner, se inicia con espaciamiento “a” metros entre electrodos; en la
primera medición, los primeros 4 electrodos son utilizados, siendo los electrodos 1 y 4 usados para enviar la
corriente, y los electrodos 2 y 3 para la lectura de potencial. En la siguiente medición se utilizan los electrodos 2, 3,
4 y 5, siendo ahora los electrodos 2 y 5 los electrodos de corriente y los electrodos 3 y 4 los de potencial; este proceso
es utilizado hasta que los últimos cuatro electrodos sean utilizados para la última medición con espaciamiento “a”. La
segunda secuencia de mediciones es utilizada con un espaciamiento “2a”, la primera medición es realizada ahora con
los electrodos 1, 3, 5 y 7, siendo esta vez los electrodos inyectores 1 y 7, y los electrodos potenciales 3 y 5.

Pág 24
Ilustración 9: Esquema de la secuencia de las mediciones de resistividad para una tomografía eléctrica (Loke 2012)

La segunda medición es realizada con los electrodos 2, 4, 6 y 8, este proceso es repetido para espaciamientos de
“3a”, “4a”, “5a” y así sucesivamente. Sin embargo, a medida que el espaciamiento entre electrodos aumenta,
disminuye el número de medidas, para el arreglo de Wenner se reduce en 3 por cada nivel de medición tal como
se muestra en el esquema anterior. El programa para la inversión de los datos de la tomografía eléctrica fue el
Res2DInv, el cual divide el subsuelo en una malla de bloques rectangulares, el programa determina las
resistividades de cada bloque, creando un modelo de elementos finitos de la distribución resistiva del subsuelo,
dicho modelo es ajustado por mínimos cuadrados, seguido de un proceso de optimización para reducir la
diferencia entre las resistividades aparentes medidas y calculadas por medio del ajuste de la resistividad en el
modelo de bloques.

Ilustración 10: Extremo Este tendido de cable multi electródico sobre el fondo del embalse

Pág 25
||
Ilustración 11: Mapa de distribución de tomografías eléctricas

Pág 26
VII-Resultados
7.1. Magneto métrico
En la ilustración 8 se presenta los resultados de las mediciones magnéticas, En el mismo mapa se muestra con
pequeños círculos de color negro la ubicación de cada punto de medición, por lo que la alineación de los mismos
representa cada perfil de medición.

Los resultados magnéticos se muestran en forma de mapa de contornos, los cuales varían en el rango de 34700
nT y 35250 nT. Sobre la base de los resultados mostrados en el mapa de contornos (ilustración 8) y para
diferenciación en este estudio, arbitrariamente se han dividido los valores en Altos Valores Magnéticos para
valores > 35100 nT. Mientras que se denomina bajos valores magnéticos <35000. En el mapa de contorno se
pueden apreciar una zona de alto valor magnético (> 35100 nT) ubicada en la parte Norte y Oeste del polígono,
las cuales no están asociadas a ninguna expresión topográfica o elevación del terreno. Esta zona de alto valores
magnéticos se muestra en colores naranja a rojos en la Ilustración 8.

La zona con bajo valor magnético se presenta en colores verdes a azules, ubicadas en la zona Central y Sur del
polígono, no observándose un patrón superficial que permita identificar el contraste entre los valores magnéticos
de esta zona con respecto al sector Norte y Oeste. Entre las zonas de altos y bajos valores magnéticos se
presentan zonas de agrupación de las isolíneas magnéticas que se extienden de manera lineal (alineamientos
magnéticos) que representan altos gradientes magnéticos horizontales que generalmente se asocian o
correlacionan con estructuras geológicas. Los alineamientos magnéticos presentes se encuentran ubicados en el
sector Oeste del polígono (límite entre zonas de alto y bajo magnético) y en el centro del polígono, los cuales son
representados por líneas de color azul discontinua.

7.2. Geoeléctricos
El procesamiento de los datos geoeléctricos incluye en primer lugar el agrupamiento de los datos. Posteriormente
la inversión de los datos de las tomografías eléctricas realizadas se utilizó el software RES2DINV distribuido por
la empresa Geotomo, las tomografías cubren todo el ancho del terreno en estudio. A continuación, se presentan
los resultados de los 6 modelos de resistividad.

Pág 27
Tomo 1: La imagen de la Tomo 1 se muestra en la Ilustración 12. En la ilustración se observan capas de estratos resistivas en el rango de 12
Ohm.m hasta los 700 Ohm.m. La parte superficial corresponde a una secuencia de tobas y cenizas con resistividades entre 100 a 700 Ohm m, la
cual se aprecian en el extremo Este de la tomografía, actualmente la zona Este de la Tomo 1 fue removida por los trabajos de excavación y
ampliación del embalse, la parte occidental ya había sido también removida.

La capa 2 corresponde a una secuencia de tobas entre 7 y 10 metros de espesor corresponde a una toba compacta con resistividades entre los 30
hasta los 120 Ohm m, esta unidad corresponde al fondo del embalse y techo de la capa 2. La capa 3 corresponde a una secuencia de tobas con
cierto mayor contenido de humedad que las capas superiores, con resistividades entre los 10 hasta los 50 Ohm m, en el modelo de resistividad se
delimita una zona de falla de tipo Normal entre los estacionados 275 al 290. El modelo de resistividad se aprecia en la siguiente ilustración, cabe
mencionar que esta tomografía se ejecutó en la parte de menor elevación del proyecto. Se observa que existen dos zonas anómalas en la imagen
de la tomo1. La primera se ubica en el sector este de la misma, entre las estaciones 60 y 90 la cual corresponde a la agrupación de una serie de
tubos volcánicos inclinados en dirección SE hacia las afueras de la propiedad esto se aprecia en el piso del embalse. La segunda entre las
estaciones 276 y 291, las cuales podrían correlacionar con zonas de fracturas o de fallamiento activo lo cual hay que investigar por métodos
directos.

Pág 28
Ilustración 12: Modelo de resistividad tomo 1

Tom
o 2: La imagen de la Tomo 2 semuestra en la Ilustración 13. Las unidades estratoresistivas están en el rango de 10 a 600 Ohm m, presenta un
modelo de 3 capas las cuales la capa superficial corresponde a una unidad de secuancias de tobas y cenizas con espesor entre los 10 metros con
resistividades entre los 130 a 600 Ohm m, mientras que la capa 3 corresponde a material tobaceo y cenizas con contenido de humedad con
resistividades entre los 10 a 30 Ohm m, con un espesor indefinido. La capa 2 corresponde a una secuencia de tobas con cierto contenido de
humedad y tien los valores intermedios de resistividad entre 30 y 130 Ohm.m. No se observan zonas anómalas que pudieran correlacionar con
estructuras geológicas como fallas o fracturas. La continuidad lateral de la capa inferior sustenta esta afirmación.

Pág 29
Ilustración 13: Modelo de resistividad tomo 2

Tomo 3: comprende un modelo de 3 capas resistivas entre valores desde 20 a 350 Ohm m, en donde la capa 1 corresponde a material tobaceo,
cenizas y suelos fosiles con resistividades entre los 230 a 250 Ohm m, con espesor entre los 6 y 8 metros, mientras que la capa 2 corresponde a
una secuancia de ceniza sy tobas con contenido de humedad con resistividades entre los 20 a 160 Ohm m, entre el estacioando 210 al 220 se
encuentra una zona perturbada en la capa 1 donde la resistiivdad presenta valores de 150 a 160 Ohm m esta zona corresponde a una excavacio
realizada para la colocacion de tuberia de agua potable.

Pág 30
Capa 1
Capa 2

Ilustración 14: Modelo de resistividad tomo 3


Tomo 4: La imagen de la Tomo 4 semuestra en la Ilustración 15. Corresponde a un modelo de 3 capas resistivas. Las primera capa tiene un
espesor promedio de 4 metros, corresponde a una secuancia de tobas y cenizas y suelos fosiles con resistividades entre los 90 a 300 Ohm m,
mientras que la capa 2 con espesor variable entre 3 y 10 metros, corresponde a una secuencia de tobas y cenizas con cierto contenido de
humedad. El rango de resistividades de esta capa se encuentra en el rango de 30 a 90 Ohm.m. La tercera capa, de espesor indefinido, sus
resistividades son menores a los 30 Ohm.m. La baja resistividad posiblemente sea el efecto de presencia de aguas termales en profundidad. En la
imagen de la Tomo 4 se destaca una zona anómla localizada entre las estaciones 190 y 210 y a una profundidad del orden de los 10 metros debajo
de la superficie actual del terreno. Esta zona se podría correlacionar con la zona anómala oriental mostrada en imagen de la Tomo 1 en la
Ilustración 12. Si se junta las zonas anómalas nombradas dará lugar a una alineación anoómala con direcion corresponde NE-SW. Esta zona a su
vez se alinea con la falla observada en el proyecto Villa Jerusalén fase 3 Etapa 3.

Pág 31
Ilustración 15: Modelo de resistividad de tomo 4

Tomo 5: corresponde un modelo de 2 capas estrato resistivas las cuales corresponde a una secuencias de tobas y cenizas con resistividades entre
los 100 s 210 Ohm m, con un espesor entre los 6 a 8 metros, mientras que la capa 2 con espesor indefenido corresponde a una secuancia de tobas
y cenizas con contenido de humedad con resistividades entre los 20 a 100 Ohm m, en la parte Oeste del moldeo se aprecia un canal recien
excavado para el rebose del embalse situado en el extremo Sur del proyecto. A continuacion se aprecia el modelo de resistividad de la tomo 5.

Capa 1
Capa 2

Ilustración 15: Modelo de resistividad tomo 5

Pág 32
Tomo 6: comprende un modelo de 2 capas la cual corresponde a una capa de poco espesor de material tobáceo y cenizas entre los 2 y 12 metros
de profundidad con resistividades entre los 110 hasta los 200 Ohm m., la capa 2 con espesor indefinido con contenido de humedad asociado a
material tobáceo y cenizas con resistividades entre los 15 hasta los 60 Ohm m., en la siguiente ilustración se aprecia el modelo de resistividad.

Capa 1
Capa 2

Ilustración 16: Modelo de resistividad tomo 6

Tomo 7: La imagen de la Tomo 7 semuestra en la Ilustración 18. Las unidades estratoresistivas están en el rango de 10 a 450 Ohm m, presenta un
modelo de 3 capas las cuales la capa superficial corresponde a una unidad de secuancias de tobas y cenizas con espesor entre 7 y 15 metros con
resistividades entre los 140 a 450 Ohm m, mientras que la capa 3 corresponde a material tobaceo y cenizas con contenido de humedad con
resistividades entre los 10 a 50 Ohm m, con un espesor indefinido pero que supera los 40 metros. La capa 2 corresponde a una secuencia de tobas
con cierto contenido de humedad y tiene los valores intermedios de resistividad entre 50 y 130 Ohm.m. El espesor de esta capa varía entre 7 y 12
metros En la imagen de esta tomo no se observa zonas anómalas que pudieran correlacionar con estructuras geológicas como fallas o fracturas.
La continuidad lateral de la capa inferior sustenta esta afirmación.

Pág 33
Tomo 8:

Ilustración 17: Modelo de resistividad tomo 7

A continuación se presenta una idea gráfica en la cual se muestra una imagen de la tomografía 7 con el correspondiente corte geoléctrico, el cuál se
define por un modelo de tres capas. La correlación con la geología local se muestra en el cuadro de la simbología en la parte inferior de la
ilustración.

Pág 34
Ilustración 18: Imagen de tomo 7 con corte geoeléctrico.

Tomo 8: La imagen de la Tomo 8 se muestra en la Ilustración 19. En la ilustración se observan capas estrato resistivas en el rango de 10 hasta los
200 Ohm.m. La parte superficial corresponde a una secuencia de tobas y cenizas con resistividades entre 90 a 200 Ohm m, la cual se observa a lo
largo de toda la tomografía. La capa 2 corresponde a una secuencia de tobas con cierto contenido de humedad y tiene los valores intermedios de
resistividad entre 40 y 70 Ohm.m con espesor variable entre 5 y 22 metros. La capa 3 corresponde a una secuencia de tobas con mayor contenido
de humedad que las capas superiores, con resistividades entre los 10 hasta los 40 Ohm m. En la imagen de esta tomo se observa una zona
anómala entre las estaciones 195 y 220, que pudieran correlacionar con zonas de fracturas o de fallamiento activo.

Pág 35
Ilustración 19: Modelo de resistividad tomo 8
A
continuación se presenta una idea gráfica en la cual se muestra una imagen de la tomografía 7 con el correspondiente corte geoléctrico, el cuál se
define por un modelo de tres capas. La correlación con la geología local se muestra en el cuadro de la simbología en la parte inferior de la
ilustración.

Ilustración 20: Imagen de tomo 8 con corte geoeléctrico.


Pág 36
VIII. Geología Local y Estratigrafía
8.1. Geología Local

Geológicamente el sitio está compuesto de varias capas que se asocian a una edad Holoceno. Los estratos están
dispuestos, prácticamente, de forma horizontal. La secuencia estratigráfica encontrada en el área de estudio se
caracteriza por depósitos de suelo reciente, tobas, cenizas, suelo fósil, estas unidades están afectadas por una
zona de falla de tipo normal que atraviesa el proyecto en su extremo NE con rumbo preferencial entre N8°E,
N20°E, N24°E y N35°E.

Unidad de Suelo Reciente (Hs): capa conformada por un suelo limo arenoso con algo de arcilla se observa en la
zona NW, N, NE ausentándose en la parte SW, S, SE debido a los diversos trabajos de movimientos de tierra que
se ejecutan en la actualidad, el espesor observado en las trincheras exceptuando la numero 5, presenta rangos
entre los 0.40 hasta los 0.65 m, presentan horizontes muy definidos, concordante con capas de cenizas en
profundidad.

Unidad de Ceniza (Hce-1-5 ): observada en las trincheras A,B, 2, 2 A 3 y 5, comprende una secuencia de 4
cenizas de espesor considerable intercaladas entre sí por suelos fósiles, tobas meteorizadas y tobas, esta
secuencia se encuentra afectada por fallamiento de tipo normal el cual desplaza esta secuencia de cenizas, el
espesor de estas diversas capas corresponde a rangos de potencias entre los 0.50, 0.70 hasta 1.50 m, esta
secuencia se compone de una matriz fina de composición intermedia con una coloración grisácea blanquecina,
con diversos líticos basálticos y andesíticos. La secuencia completa de esta unidad se aprecia en las paredes del
embalse. El cual presenta una profundidad de 14 metros.

Unidad de suelo fósil (Hfs): observado en las trincheras 2, 2 A, corresponde a un suelo limo arcilloso con algo de
arena y líticos básicos redondeados, con espesor entre los 0.50 y 0.70 m, con una coloración amarillenta a café
clara, presenta un horizonte muy definido. En la siguiente ilustración se aprecia esta unidad.

Unidad de material Aluvial (Hal): Esta unidad es muy local ya q presenta un ancho de 2.5 m, con un espesor de
0.50 m, se aprecia en el extremo Este de la trinchera 5 entre los estacionado 75 al 77.5 a pocos cm de la
superficie.

Pág 37
Unidad de Toba Local (Htl-1-3): comprende una secuencia de 2 capas de tobas en donde la toba superior
observada en la trinchera 5 presente espesores que superan los 2.50 m, mientras que la toba observada en el
corte de las paredes norte del embalse no supera los 0.40 cm, estas tobas presentan una coloración grisácea, se
conforman de forma masiva homogénea con bloques basálticos y andesíticos en algunos sitios. Esta secuencia
es afectada por una falla de tipo normal que atraviesa el proyecto en dirección NE-SW.

Unidad de Toba Local Meteorizada (Htl-W): observada en el corte Norte del embalse con espesor entre los 0.70 y
0.85 m, presenta una coloración grisácea a café con cierto contenido de humedad, por debajo de esta unidad se
sitúa la unidad de Hce-1, mientras que en profundidad se aprecia una zona de transición entre la Hce-1 con una
toba densa con espesor indefinido. En anexo se aprecian los perfiles de las trincheras exploratorias y columna
litoestratigráfica del proyecto.

Hs

Hce-4

Hfs

Ilustración 21: Extremo Oeste trinchera 2 paredes Norte secuencia de Hs, Hce-4 y Hfs.

Pág 38
Zona de falla Villa Esperanza

Mediante el reconocimiento geológico en conjunto con la campaña geofísica y trincheras exploratorias se


identificó una zona de falla alineada NE-SW, la cual fue observada en directamente en 3 puntos dentro del
proyecto, en la pared Sur y Norte del embalse y en la trinchera 3, en donde el levantamiento de la falla establece
que la falla se enrumba entre los 10 hasta los 24° NE. El tipo de falla corresponde a de tipo normal con dirección
de buzamiento hacia el SE en donde el bloque SE del proyecto es desplazado en la componente vertical y
horizontal.

Los sitios en donde se aprecia a detalle corresponden a las coordenadas E593435 – N1341078 costado Sur del
embalse cabe mencionar que recientemente los trabajos de movimientos de tierra deterioraron el corte en donde
se observó la zona de falla, mientras que en el costado Norte en el centro del levantamiento del corte Norte del
embalse se aprecia la misma zona de falla con rumbo de N20°E con 0.60 m de desplazamiento, esto se aprecia
en las siguientes ilustraciones. Entre las coordenadas E543451-N1341145. Además, se aprecian fracturas
paralelas en donde se emplaza un dique de depositación superficial.

Ilustración 22: Zona de falla corte Norte embalse

Pág 39
Fracturas Zona de falla

Ilustración 23: Detalle de ilustración 19

Mientras que en el sitio 3 correspondiente a la trinchera 3 entre las coordenadas E593826-N1341645 se aprecia
esta misma zona de falla con gran similitud en la geometría de la zona de falla zona angosta fallas casi verticales
con dirección NE-SW con rumbo de N10°E, Con desplazamiento de 0.40 m, en la siguiente ilustración se aprecia
esta zona de falla encontrada en la trinchera 3. Los perfiles en donde aparecen las unidades desplazadas se
aprecian en anexos.

Pág 40
Ilustración 24: Detalle de zona de fracturas y plano de falla en la unidad de ceniza con transición de toba.

Pág 41
}

Ilustración 25: Proyección de plano de falla en profundidad

Pág 42
Ilustración 26: Zona de falla en trinchera 3

Pág 43
Ilustración 27: Zona de falla en trinchera 3

Pág 44
IX. Zonificación Geológica

Las litologías encontradas corresponden a una secuencia de material constituido por suelo fósil (Hsf), Cenizas
(Hce) material aluvial, y una secuencia de Tobas locales meteorizadas, estas unidades litoestratigráficas se
encuentran afectadas por un fallamiento normal en el extremo SE del proyecto en donde el extremo SE del
proyecto se encuentra desplazado vertical y horizontalmente. Mediante la información obtenida se zonifica como
Zona VI de alto riesgo sísmico, zona I regular y zona II margen de seguridad.

ZONA I REGULAR: Se establece como zona I regular mediante que en las observaciones de campo establecen
que las capas se encuentran de forma horizontal sin perturbación tectónica, pero colinda con zonas deformadas
tectónicamente con edad Holocena por lo que podría haber desplazamientos de pocos cm en dichas capas los
cuales pueden estar ocultos por la meteorización de las capas. Uso del Terreno: Los datos regulares limitan el
uso del terreno sólo al número 3, 4 y 5 de la Matriz de Planeamiento. Que para el uso 1, 1A y 2 es imprescindible
la investigación geológica, geofísica más detallada. La zona I regular se presenta en dos segmentos en el
proyecto en el extremo NW con 47.6 ha y en el extremo SE de 15.13 ha. Esta zonificación es coincidente con la
establecida en el extremo Norte del proyecto.

ZONA II MARGEN DE SEGURIDAD: Corresponde a los extremos de la zona VI por si las ondas sísmicas se
amplifican al momento de reactivación de la zona de falla, esta zona presenta un ancho de 7.50 m en cada
extremo de la zona VI el área de esta zona corresponde a 1.16 ha en total.

ZONA VI ALTO RIESGO SISMICO: Zonas de fuertes desplazamientos de edad Holocena las evidencias se
observan en las coordenadas E593435 – N1341078, E593435 – N1341078, E593826-N1341645, donde los
desplazamientos corresponden desde los 300 a 50 cm, la zona corresponde a una falla de tipo normal con rumbo
entre 10°, 20°, 24 ° NE. Esta zona no es apta para la edificación de cualquier obra vertical, aunque se podría
utilizar para obras horizontales como pasarelas o vías. En la siguiente ilustración se aprecia la propuesta de
zonificación.

Pág 45
Ilustración 28: Mapa de zonificación geológica

Pág 46
X. Conclusiones

El terreno se encuentra influenciado por un sistema de falla de tipo normal con dirección NE-SW en el extremo
SE del proyecto, los resultados geoeléctricos coinciden con los resultados geo estructurales del terreno en donde
las anomalías asociadas a fallas coinciden con las estructuras observadas en el situ. El patrón estructural de los 3
sitios donde se observó el fallamiento es coincidente. La litología del área corresponde a material reciente, unidad
de cenizas, suelo fósil y tobas locales, el proyecto se zonifica como zona 1 regular zona 2 margen de seguridad y
zona 6 alto riesgo sísmico.

La zona establecida como ZONA I REGULAR presenta ausencia de fallamiento geológico por lo el terreno es
apto para la cimentación o emplazamientos de un sistema de viviendas de interés social, además de otras obras
verticales. Para la ZONA VI ALTO RIESGO SISMICO no se recomienda realizar obras verticales como viviendas
de interés social, pero si obras horizontales, esta zona presenta desplazamientos de hasta 60 cm los cuales están
desplazando estratos de edad Holoceno por lo que este tipo de fallas son relativamente joven. El basamento en la
zona del embalse corresponde a un material denso masivo y homogénea compuesto entre una ceniza y toba de
gran espesor.

Pág 47
XI. Recomendaciones

Sobre la base de los resultados de las metodologías utilizadas en este estudio efectuado, que involucran
mediciones magnetometricas, tomografías eléctricas, trincheras como métodos directos y observación en situ, los
que dieron lugar a la zonificación presentada en este documento, se proponen las siguientes recomendaciones.

 Se recomienda que la zonificación presentada en este documento sea tomada en consideración para el
diseño y construcción de la obra civil, en vista que la misma involucra zona de falla en estratos
superficiales.
 Se sugiere efectuar un estudio de Respuesta Dinámica de Sitio para la determinación del
comportamiento de los suelos bajo la acción sísmica representativa del área (RDS) en estudio para
aquellas estructuras clasificadas como críticas o esenciales (Según Norma Sismorresistente para la
Ciudad de Managua, MTI 2019) que se lleguen a emplazar en el sitio.
 Por la ubicación que tiene el embalse y las características hidrogeológicas del sitio, se recomienda
efectuar un estudio hidrogeológico en el cual se determine la existencia o no de acuíferos termales que
pongan en una situación de riesgo la integridad de la estructura correspondiente al embalse, viviendas o
posibles contaminaciones por la presencia de agua acidas.

Pág 48
XII. Referencias

Altamirano, G., 2013. Estudio Geológico por Fallamiento Superficial para el proyecto
Construcción Centro de Distribución de Walmart en Carretera Norte (Distrito VI).

Cowan, H., Prentice, C., Pantosti, D., de Martini, P., Strauch, W., & Participants, W.
(2002). Late holocene earthquakes on the aeropuerto fault, Managua, Nicaragua. Bulletin of
the Seismological Society of America, 92(5), 1694-1707.

Darce, M., 2018. Estudio Geológico por Falla Superficial para el Proyecto Truck Center.

Frishbutter (2002). Structure of the Managua Graben, Nicaragua, from remote sensing
images‟‟, Geofísica Internacional, Vol. 41, Num. 2, pp 87- 102

Girard, G., & de Vries, B. V. W. (2005). The Managua Graben and Las Sierras-Masaya
volcanic complex (Nicaragua); pull-apart localization by an intrusive complex: results from
analogue modeling. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 144(1-4), 37-57.

Gómez, M., 2018. Estudio Geológico por Falla Superficial para el proyecto Construcción de
Estación de Servicios DNP, Sabana Grande (Distrito VI).

González, G., 2014. Estudio Geológico por Fallamiento Superficial para el Proyecto
Construcción de la DOEP de la PN.

Luna, E., 2016. Estudio geológico por fallamiento superficial Proyecto Urbanización Valle
Verde, de la Empresa Lacayo Fiallos S. A.

Luna, E., 2021. Estudio Geológico Por Falla Superficial para el Proyecto Urbanización Villa
Esperanza (Distrito VI), Managua, Nicaragua.

Mayorga, E., 2015. Estudio Geológico por Fallamiento Superficial Proyecto construcción de
la Subestación Aeropuerto de ENATREL.

Pág 49
Anexos

Pág 50
Ilustración 29. Mapa de Zonificación colindante al área de estudio. Fuente: Luna E., (2021).

Pág 51
Ilustración 30. Mapa de estructuras geológicas aledañas al sitio. Fuente: INETER., (2012).

Pág 52
Ilustración 31. Mapa de Zonificación del área de estudio al SE falla geológica supuesta según INETER., (2012)

Pág 53
Pág 54
Pág 55
Pág 56
Pág 57
Pág 58
Pág 59
Pág 60
Pág 61
Pág 62
Pág 63
Pág 64
Pág 65

También podría gustarte