Está en la página 1de 3

INTELIGENCIA ARTIFICIAL A UN CLIC

Presentado por: Isabella Molano Sánchez

«¿Pueden pensar las máquinas?», fue lo que se cuestionó el matemático Alan Turing

en 1950; a partir de sus conocimientos y estudios él afirmaba que “Si una máquina

tiene un comportamiento inteligente en todos los aspectos, entonces es inteligente”.

La inteligencia artificial (IA) busca simular la inteligencia humana en las maquinas; los

desafíos del mundo moderno han llevado a que la IA sea una tecnología fundamental,

actualmente se utiliza ampliamente en diversos sectores como en la salud con la

identificación temprana de enfermedades, en la industria con revoluciones de

procesos de fabricación, agricultura con el aumento de la producción y en la

educación con retroalimentaciones más rápidas y precisas.

Para la Organización de las Naciones Unidas de Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO), la educación tiene un vinculo con la IA que consiste en: aprender con la

IA, aprender sobre la IA y prepararse para la IA. Desde 2019 la UNESCO trabaja en el

proyecto de “Enseñar la inteligencia artificial en la escuela”. Su finalidad es unir los

aspectos humanos y técnicos de la IA con la formación de aprendizaje para los

jóvenes.

Ya sabemos que la IA hace parte del mundo moderno y en el ámbito educativo es una

herramienta que busca mejorar los modos de aprendizaje en jóvenes y niños. Óscar

Boude docente en la Universidad de la Sabana, experto en tecnología educativa se

cuestiona lo siguiente: “Si los profesores están asignando tareas a los estudiantes que

pueden ser respondidas por la IA, ¿realmente están ayudándolos a aprender?”.


Frente a este dilema, lo que se espera realmente es que los jóvenes se cuestionen y

desarrollen sus capacidades para resolver problemas de la vida real.

En el portal colombiaaprende.edu.co, se menciona como a raíz del confinamiento por

la pandemia COVID-19, evoluciona el uso de esta herramienta permitiendo mayor

accesibilidad.

Colombia con el apoyo del ministerio de educación esta trabajando en un Plan de

transformación digital el cual guía a una mejora moderna de procesos, hábitos y

comportamientos en las organizaciones educativas; estudiantes y docentes son los

principales consumidores sin embargo es responsabilidad de cada uno como la

utilizarla y así obtener beneficios.

La inteligencia artificial llego para quedarse, se convierte en un recurso que impulsa el

desarrollo e innovación en todo el mundo, pero debe estar bien orientada para

promover una globalización justa, lo que lleva a que en el sector educativo se

incorpore paulatinamente, favoreciendo el desarrollo integral del estudiante. Además,

es visible que aporta posibilidades de mejorar el aprendizaje brindando oportunidades

nuevas de enseñanza.

Para acceder a la IA, contamos con diferentes sistemas como tutoría personalizada,

plataformas de aprendizaje en línea que se adaptan a las necesidades del estudiante

y los chatbots educativos que responden a preguntas de los estudiantes. Se pensaría

que las instituciones educativas deben estar dispuestas a invertir en algunos de estos

métodos y contar con una adecuada orientación, pues esto los enfrenta a mantenerse

en la vanguardia con la tecnología.


Es importante conocer y aprender a utilizar los recursos que nos brinda la inteligencia

artificial para sacarle provecho de una forma positiva, siendo una ayuda sin llegar a

que nos manipule.

También podría gustarte