Está en la página 1de 4

1

______________________________________________________________________

TEORÍA DE LA CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA


Prof. Mat. Lorena Binfa. E.

Introducción y Concepto de Causa en Epidemiología

La evolución histórica del concepto de causalidad en la filosofía de la ciencia ha


influido permanentemente en la concepción epidemiológica de dicho criterio. Desde su
origen mágico-religioso ha evolucionado haciéndose cada vez menos determinista y
escéptico, de forma que la proposición causal ha pasado de tener un carácter fatalista
(moviéndose entre la necesidad y el azar) a un carácter probabilístico.
En este proceso han jugado un papel importante el mejor conocimiento de la
Historia Natural de la enfermedad, la disminución de la fe ciega en la razón y el ser
conscientes de las limitaciones y relatividad de los conocimientos científicos ante la
enorme complejidad de las situaciones.
Se encuentran antecedentes históricos de cada uno de los modelos causales que
aplica la epidemiología actual, en los escritos de Aristóteles, Spinoza y Francis Bacon
se hallan conceptos próximos a marcador de riesgo por ejemplo.
En epidemiología se han planteado varios modelos que tienen paralelo con los
postulados de otras disciplinas.

Modelos de Causalidad

Determinista: (Henle- Koch) que habla de causa suficiente o eficiente, según Galileo,
para señalar aquella condición necesaria para la aparición de un suceso.

Determinista Modificado (Rothman)


Modelo Multicausal: Similar al planteamiento de Hobbes quién habla de “ causa
necesaria y complejos de causas suficientes”. Mill habla de “constelación de causas” y
Maquiavello de “ teoría de las causas múltiples”

Probabilístico: tiene su origen en Berckeley y en los principios matemáticos que se


aplicaron al modelo epidemiológico de John Snow.

En sus fines hay diferencias importantes entre causalidad para la filosofía de la


ciencia y para la Salud Pública. Para la primera, el objetivo último es ontológico,
mientras la epidemiología, más pragmática, pretende conocer la etiología de un suceso a
través de la búsqueda del factor o factores que producen el efecto. Ante la dificultad de
encontrar una causa, la epidemiología comienza a hablar de factor de riesgo, marcadores
de riesgo y signos precursores, como la consecuencia de la aceptación del modelo
probabilístico. No implica necesariamente que el efecto se produzca, sino la mayor o
menor probabilidad de presentarlo, en presencia de la exposición.
El concepto actual de causa en epidemiología, pretende descubrir relaciones
entre variables, estableciendo la asociación causal entre una exposición y su efecto. Se
considera que esta asociación existe cuando precediendo en el tiempo la exposición al
2

______________________________________________________________________
efecto, la variación en la frecuencia o causalidad del primero se sigue la del segundo,
en el mismo sentido.
La relación causal en epidemiología no es determinante, es decir no implica que
dándose el factor de riesgo, siempre se produzca la enfermedad, sino que los expuestos
al factor de riesgo tienen una probabilidad mayor de desarrollar la enfermedad, en
comparación con los no expuestos. A esta exposición se la denomina
epidemiológicamente factor de riesgo.

Principios del razonamiento científico

Históricamente el razonamiento científico se ha venido fundando de manera


alternativa en los principios de la inducción (observaciones particulares llevan a la
propuesta general), y de la deducción (premisas generales conducen a particulares), si
bien Aristóteles difundía el empleo conjunto de ambos.
En la actualidad la elaboración de la hipótesis, sigue este pluralismo metodológico, a
través de las etapas del método científico:
1) Observación de los fenómenos.
2) Recogida y tabulación de la información.
3) Formulación de la hipótesis.
4) Verificación o rechazo de ésta.

Formulación de Hipótesis

La hipótesis puede ser definida como la propuesta de explicación de un fenómeno, que


posteriormente será sometida a confirmación, por medio de estudios observacionales o
experimentales.

 Método de la Diferencias:

Se establece cuando la frecuencia de una enfermedad varía marcadamente en


circunstancias diferentes y en alguna de ellas se puede identificar algún factor que está
ausente en la otra. Dicho factor o su ausencia puede ser considerado como causa. Ej:
Cáncer cérvico-uterino, mucho más frecuente en multíparas que en monjas, la diferencia
la establecen las relaciones sexuales.

 Método de las Concordancias:

Se aplica cuando un factor es común entre un número de circunstancias diferentes en los


diversos casos de una enfermedad, por lo que puede ser considerado como causa o
factor de riesgo. Ej: El consumo en exceso de grasas saturadas es el elemento en común
presente en la totalidad de los enfermos con cardiopatía isquémica, frente a
circunstancias diferentes (geográficas, sexo, edad, profesión).

 Método de las variaciones concomitantes:

Se emplea cuando un factor varía en frecuencia y fuerza de manera análoga a las de una
enfermedad, por lo que puede ser considerado su causa o factor de riesgo. Ej: La
3

______________________________________________________________________
probabilidad de desarrollar cáncer broncogénico aumenta al aumentar el consumo de
cigarrillos.

 Método de las analogías:

Se aplica a la similitud existente entre dos enfermedades (ya sea en su distribución,


presentación u otras características de su historia natural), una de las cuales es conocida
su etiología y la otra no. Ej: SIDA, por su analogía con la hepatitis B, sugiere la vía de
transmisión.

Relación entre variables. Factores de riesgo

La epidemiología valora como factores asociados a la aparición de la enfermedad, a


aquellos que provocan una variación del riesgo de sufrirla.
Concepto de riesgo en epidemiología:

Riesgo individual: probabilidad individual de desarrollar la enfermedad.


Riesgo colectivo: proporción de individuos que la desarrollan.
Factor de Riesgo: endógeno o exógeno que puede ser controlado, precede al comienzo
de la enfermedad, asociado a un incremento de la probabilidad de ocurrencia y que tiene
responsabilidad en su producción.
Marcador de riesgo: concepto reservado a la variable persona y, por tanto, endógeno,
que no son controlables y que definen a los individuos particularmente vulnerables. Ej:
edad, sexo, raza.
Indicador de riesgo o signo precursor de enfermedad: pone de manifiesto la
presencia temprana de ella Ej: manchas de Koplïk en el sarampión.

Asociación e Independencia en epidemiología

Asociación: se entiende como la relación entre dos variables significativamente mayor o


menor que la explicada por el azar, sobre la base de la frecuencia de presentación de
cada una de ellas por separado, puede ser positiva o negativa.
Ej: Aumento frecuencia aparición de cáncer pulmonar frene al aumento en el consumo
de tabaco.
Ej: Aumento frecuencia cardiopatía isquémica frente a la disminución del colesterol
HDL sérico.

Independencia: Se produce cuando al aumentar o disminuir una de ellas, la otra no se


modifica.
Interacción: Efecto de dos causas que actúan simultáneamente resulta mayor que el que
sería de esperar sumando los efectos individuales de ambas. Ej: Aumento riesgo de la
frecuencia del cáncer broncopulmonar en presencia de exposición a tabaquismo y
asbesto.
4

______________________________________________________________________
Tipos de Asociación

Artificial: se puede establecer una asociación entre una variable y una enfermedad,
pero es ilógica frente a los conocimientos científicos. Ej: manchas amarillas de los
dedos en cáncer pulmonar.
Espúrea o por error: ocasionada por sesgos de selección de la muestra, información o
confusión. Establece una asociación aparentemente causal siendo falsa.

La asociación causal en epidemiología, es aquella que cumpliendo con los criterios


estadísticos, cumple además con los criterios de causalidad.

Asociación causal directa: antecede inmediatamente al efecto. Ej: Aumento obesidad


frente a mayor consumo de alimentos.
Asociación causal indirecta: tiene otras causas intermedias. Ej: aumento obesidad
frente a aumento venta de automóviles.

En todo caso y de forma general podríamos establecer que cuanto más fuerte sea la
asociación mayor es la probabilidad que confirma una hipótesis causal, entendiendo
dicha fuerza como el grado en que la enfermedad está presente cuando el factor de
riesgo está presente y ausente en ausencia del factor.

Criterios de causalidad

Constituyen un conjunto de principios que permiten establecer nexos de relación causal.


Los más utilizados son los de Bradford Hill.
1) Fuerza de asociación: dada por el RR
2) Secuencia temporal: la exposición precede al efecto.
3) Efecto dosis-respuesta: frecuencia de la enfermedad aumenta con la dosis, tiempo y
nivel de exposición.
4) Consistencia: Si diversos estudios producen resultados concordantes, se apoyaría la
interpretación causal.
5) Coherencia o Plausibilidad biológica: acorde con los conocimientos científicos del
momento.
6) Especificidad de la asociación: dado por el RA.
7) Evidencia experimental: la evidencia experimental es la prueba causal por
excelencia.

Bibliografía
1.- Medicina Preventiva y Salud Pública Ediciones Científicas y Técnicas SA.
R. Galvez Vargas y M. Delgado Rodríguez Masson Salvat 9° Edición
2.- Epidemiología Médica. Editorial El manual moderno. 1995.
Raymond S. Greenberg.
3.- Epidemiología Básica
Bonita R. Beaglehole R Publicaciones OPS 1994

También podría gustarte