Está en la página 1de 74

Machine Translated by Google

Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Contenido Parte  5

PARTE 5 MAQUINARIA  PRINCIPAL  Y  AUXILIAR

CAPÍTULO  1  REQUISITOS  GENERALES  PARA  UNIDADES  OFFSHORE

CAPÍTULO  2  MOTORES

CAPÍTULO  3  TURBINAS  DE  VAPOR

CAPÍTULO  4  TURBINAS  DE  GAS

CAPÍTULO  5  ENGRANAJES  DE  MAQUINARIA

CAPÍTULO  6  EJE  DE  PROPULSIÓN  PRINCIPAL

CAPÍTULO  7  HÉLICES

CAPÍTULO  8  VIBRACIÓN  Y  ALINEACIÓN  DEL  EJE

CAPÍTULO  9  UNIDADES  DE  PROPULSIÓN  PODD

CAPÍTULO  10  PLANTA  LEVANTADORA  DE  VAPOR  Y  RECIPIENTES  A  PRESIÓN  ASOCIADOS

CAPÍTULO  11  OTROS  RECIPIENTES  A  PRESIÓN

CAPÍTULO  12  REQUISITOS  DE  DISEÑO  DE  TUBERÍAS

CAPÍTULO  13  SISTEMAS  DE  TUBERÍAS  DE  SENTINA  Y  LASTRE

CAPÍTULO  14  SISTEMAS  DE  TUBERÍAS  PARA  MAQUINARIA

CAPÍTULO  15  SISTEMAS  DE  TUBERÍAS  PARA  TANQUES  DE  ALMACENAMIENTO  DE  PETRÓLEO

CAPÍTULO  16  SISTEMAS  DE  QUEMA  DE  GAS  Y  PETRÓLEO

CAPÍTULO  17  REQUISITOS  PARA  LA  SOLDADURA  POR  FUSIÓN  DE  RECIPIENTES  A  PRESIÓN
Y  TUBERÍAS

CAPÍTULO  18  SISTEMAS  DE  PROPULSIÓN  INTEGRADOS

CAPÍTULO  19  ENGRANAJE  DE  DIRECCIÓN

CAPÍTULO  20  PROPULSORES  AZIMUTALES

CAPÍTULO  21  REQUISITOS  PARA  LOS  SISTEMAS  DE  MONITOREO  DE  CONDICIÓN

CAPÍTULO  22  REDUNDANCIA  DE  MAQUINARIA  DE  PROPULSIÓN  Y  DIRECCIÓN

CAPÍTULO  23  MAQUINARIA  DE  ENGRANAJES  DE  ELEVACIÓN

CAPÍTULO  24  PLANTA  DE  REDUCCIÓN  DE  EMISIONES  PARA  MAQUINARIA  DE  COMBUSTIÓN

CAPÍTULO  25  SISTEMA  E  INSTALACIÓN  DE  TRATAMIENTO  DE  AGUA  DE  LASTRE

CAPÍTULO  26  SISTEMAS  DE  AGUA  DULCE

PARTE 6 INGENIERÍA  ELÉCTRICA  Y  DE  CONTROL

PARTE 7 SISTEMAS  DE  SEGURIDAD,  ÁREAS  PELIGROSAS  E  INCENDIO

PARTE 8 CONTROL  DE  CORROSIÓN

PARTE 9 ESTRUCTURAS  UNIDADES  DE  HORMIGÓN

Registro  de  Lod 533
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Contenido Parte  5

PARTE 10 UNIDADES  DE  BARCO

PARTE 11 PRODUCCIÓN,  ALMACENAMIENTO  Y  DESCARGA  DE  GASES  LICUADOS  A  GRANEL

PARTE 12 CÓDIGOS  Y  ESTÁNDARES  RECONOCIDOS  PARA  LA  CLASIFICACIÓN  DE  OFFSHORE
UNIDADES

534 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Requisitos  Generales  para  Unidades  Offshore Parte  5,  Capítulo  1
Sección  1

Sección  
1 General

2 Condiciones  de  operación

3 Disposiciones  de  la  sala  de  máquinas

4 Ensayos

5 Esquema  de  Garantía  de  Calidad  para  Maquinaria

6 Equipo  de  repuesto  para  instalaciones  de  maquinaria

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  generales  para  el  diseño  y  construcción  de  maquinaria  principal  y  auxiliar  se  encuentran  en  el  Pt  5,  Capítulo  1  Requisitos  Generales  
para  el  Diseño  y  Construcción  de  Maquinaria  de  las  Reglas  y  Regulaciones  para  la  Clasificación  de  Buques,  los  cuales  deben  cumplirse.

1.1.2 También  deben  cumplirse  los  requisitos  adicionales  con  respecto  a  los  tipos  de  unidades  que  se  indican  en  este  Capítulo,  según  corresponda.

1.2 Encuesta  para  clasificación

1.2.1 Los  inspectores  deben  examinar  y  probar  los  materiales  y  la  mano  de  obra  desde  el  comienzo  del  trabajo  hasta  la  prueba  final  de  la  maquinaria  
en  condiciones  de  trabajo  a  máxima  potencia.  Cualquier  defecto,  etc.  debe  indicarse  lo  antes  posible.  Al  finalizar,  los  Inspectores  presentarán  un  informe  y,  si  
el  Comité  de  Clasificación  lo  considera  satisfactorio,  se  otorgará  un  certificado  y  se  asignará  una  anotación  adecuada  de  acuerdo  con  las  Regulaciones  de  
Clasificación  Pt  1,  Ch  2 .

1.3 Sistema  alternativo  de  inspección

1.3.1  Cuando  los  elementos  de  maquinaria  se  fabriquen  como  unidades  individuales  o  producidas  en  serie,  el  Comité  de  Clasificación  estará  preparado  para  
considerar  la  adopción  de  un  procedimiento  de  inspección  basado  en  conceptos  de  garantía  de  calidad,  utilizando  auditorías  periódicas  y  sistemáticas  de  la  
fabricación  aprobada  y  el  control  de  calidad.  procesos  y  procedimientos  como  una  alternativa  a  la  encuesta  directa  de  elementos  individuales.

1.3.2   Para  obtener  la  aprobación,  se  deben  cumplir  los  requisitos  de  Pt  5,  Ch  1,  6  Equipo  de  repuesto  para  instalaciones  de  maquinaria.
con.

n  Sección  2
Condiciones  de  operación
2.1 Inclinación  de  la  unidad

2.1.1  La  maquinaria  auxiliar  principal  y  esencial  debe  funcionar  satisfactoriamente  en  las  condiciones  que  se  indican  en  la  Tabla  1.2.1  Inclinación  de  las  unidades  del  

buque  y  otras  unidades  de  tipo  de  superficie,  la  Tabla  1.2.2  Inclinación  de  las  unidades  estabilizadas  por  columnas  o  la  Tabla  1.2.3  Inclinación  de  las  unidades  propias.  
­unidades  elevadoras.

Registro  de  Lod 535
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Requisitos  Generales  para  Unidades  Offshore Parte  5,  Capítulo  1
Sección  2

Tabla  1.2.1  Inclinación  de  unidades  de  buque  y  otras  unidades  de  superficie

Ángulo  de  inclinación,  grados,
ver  nota  1
Instalaciones,  
componentes De  babor  a  estribor Antes  y  después

Estático Dinámica Estático Dinámica

Maquinaria  principal  y  auxiliar   15 22,5 5 7,5


esencial  para  la  propulsión  y   ver  nota  2

seguridad  de  la  unidad

Maquinaria  y  equipos  de   22,5 22,5 10 10

emergencia  instalados  de  acuerdo  
con  los  requisitos  legales

NOTAS

1.  Las  inclinaciones  transversales  y  longitudinales  pueden  ocurrir  simultáneamente.

2.  Cuando  la  longitud  de  la  unidad  supere  los  100  m,  el  ángulo  de  inclinación  estático  longitudinal  podrá  tomarse  como:

500  
grados
L

dónde

L  =  longitud  de  la  unidad,  en  metros,  ver  Pt  4,  Ch  1,  5  Definiciones.

2.1.2  Cualquier  propuesta  para  desviarse  de  los  ángulos  indicados  en  la  Tabla  1.2.1  Inclinación  de  las  unidades  del  buque  y  otras  unidades  de  tipo  de  superficie,  la  
Tabla  1.2.2  Inclinación  de  las  unidades  estabilizadas  por  columnas  o  la  Tabla  1.2.3  Inclinación  de  las  unidades  autoelevadoras  será  especialmente  considerado  
teniendo  en  cuenta  el  tipo,  tamaño  y  condiciones  de  servicio  de  la  unidad.

2.1.3  Los  ángulos  dinámicos  de  inclinación  de  la  Tabla  1.2.1  Inclinación  de  unidades  de  buque  y  otras  unidades  de  tipo  de  superficie,  Tabla  1.2.2  Inclinación  de  
unidades  estabilizadas  por  columnas  o  Tabla  1.2.3  Inclinación  de  unidades  autoelevadoras  pueden  excederse  en  ciertas  circunstancias ,  dependiendo  del  tipo  de  
unidad  y  operación.  Por  lo  tanto,  el  Constructor  debe  asegurarse  de  que  la  maquinaria  sea  capaz  de  operar  bajo  estos  ángulos  de  inclinación.

Tabla  1.2.2  Inclinación  de  unidades  estabilizadas  por  columnas

Ángulo  de  inclinación  en  
Instalaciones,
cualquier  dirección,  grados
componentes
Estático Dinámica

Maquinaria  principal  y  auxiliar  indispensable  
15 22,5
para  la  propulsión  y  seguridad  de  la  unidad

Sistema  de  lastre,  maquinaria  y  equipo  de  
emergencia  instalados  de  acuerdo  con  los  requisitos   22,5 22,5
legales

Tabla  1.2.3  Inclinación  de  unidades  autoelevadoras

Ángulo  de  inclinación  en  
Instalaciones,  
cualquier  dirección,  grados
componentes
Estático Dinámica

Maquinaria  principal  y  auxiliar  y  equipo  esencial  para  
10 15
la  propulsión  y  seguridad  de  la  unidad

Maquinaria  y  equipos  de  emergencia  instalados  de  
15 15
acuerdo  con  los  requisitos  legales

536 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Requisitos  Generales  para  Unidades  Offshore Parte  5,  Capítulo  1
Seccion  3

n  Sección  3
Disposiciones  de  la  sala  de  máquinas
3.1 Accesibilidad

3.1.1 Se  proveerá  accesibilidad  para  fines  de  asistencia  y  mantenimiento  a  las  plantas  de  maquinaria.

3.2 Fijaciones  de  maquinaria

3.2.1   Las  bancadas,  los  asientos  de  empuje  y  otros  elementos  de  fijación  deben  ser  de  construcción  robusta  y  la  maquinaria  debe  estar  bien  sujeta.
fijado  a  la  estructura  de  la  unidad  a  satisfacción  del  Inspector.

3.3 Montajes  resilientes

3.3.1  Los  ángulos  dinámicos  de  inclinación  de  la  Tabla  1.2.1  Inclinación  de  unidades  de  buque  y  otras  unidades  de  tipo  de  superficie,  Tabla  1.2.2  Inclinación  de  

unidades  estabilizadas  por  columnas  o  Tabla  1.2.3  Inclinación  de  unidades  autoelevadoras  pueden  excederse  en  ciertas  circunstancias  dependiendo  del  tipo  de  
unidad  y  operación.  Por  lo  tanto,  el  Constructor  debe  asegurarse  de  que  los  niveles  de  vibración  de  las  conexiones  de  tuberías  flexibles,  los  acoplamientos  de  eje  y  
los  soportes  permanezcan  dentro  de  los  límites  especificados  por  el  fabricante  de  los  componentes  para  las  condiciones  de  máximas  inclinaciones  dinámicas  que  se  
esperan  durante  el  servicio,  la  operación  de  arranque  y  parada  y  el  entorno  natural.  frecuencias  del  sistema.  Se  debe  tener  debidamente  en  cuenta  cualquier  fluencia  
que  pueda  ser  inherente  a  la  montura.

3.3.2 Los  calzos  anticolisión  deben  instalarse  junto  con  medios  positivos  para  garantizar  que  no  se  excedan  los  límites  de  los  fabricantes.
Deben  proporcionarse  medios  adecuados  para  acomodar  el  empuje  de  la  hélice.

3.3.3  Se  debe  presentar  un  plano  que  muestre  la  disposición  de  la  maquinaria  junto  con  evidencia  documental  de  lo  anterior.

3.4 Ventilación

3.4.1 Todos  los  espacios,  incluidos  los  de  máquinas  y  de  bombas  de  carga,  en  los  que  puedan  acumularse  gases  o  vapores  tóxicos  o  inflamables,  están
contar  con  una  ventilación  adecuada  en  todas  las  condiciones.  Ver  también  Pt  7,  Ch  2  Áreas  peligrosas  y  ventilación.

3.4.2  Los  espacios  de  máquinas  estarán  suficientemente  ventilados  para  garantizar  que  cuando  la  maquinaria  o  las  calderas  que  se  encuentran  en  ellos  funcionen  a  

plena  potencia  en  todas  las  condiciones  meteorológicas,  incluido  el  mal  tiempo,  se  mantenga  un  suministro  de  aire  suficiente  en  los  espacios  para  el  funcionamiento  
de  la  maquinaria.

3.5 protección  contra  incendios

3.5.1  Todas  las  superficies  de  la  maquinaria  donde  la  temperatura  de  la  superficie  pueda  exceder  los  220  °C  y  donde  pueda  ocurrir  el  impacto  de  líquidos  inflamables  

deben  protegerse  de  manera  efectiva  para  evitar  la  ignición.  Cuando  el  aislamiento  que  cubre  estas  superficies  absorba  aceite  o  pueda  permitir  la  penetración  de  
aceite,  el  aislamiento  debe  estar  revestido  de  acero  o  equivalente.

3.6 Medios  de  escape

3.6.1 Para  conocer  los  medios  de  escape  de  los  espacios  de  máquinas,  consulte  la  Parte  7,  Capítulo  3  Seguridad  contra  incendios.

3.7 Comunicaciones

3.7.1  Deben  proporcionarse  dos  medios  de  comunicación  independientes  entre  el  puente  y  la  estación  de  control  de  la  sala  de  máquinas  desde  la  que  normalmente  
se  controlan  los  motores,  véase  también  Pt  6,  Ch  1,  2  Características  esenciales  para  los  sistemas  de  control,  alarma  y  seguridad.

3.7.2 Uno  de  estos  medios  es  indicar  visualmente  la  orden  y  respuesta,  tanto  en  el  puesto  de  control  de  la  sala  de  máquinas  como  en  el
puente.

3.7.3  Debe  haber  por  lo  menos  un  medio  de  comunicación  entre  el  puente  y  cualquier  otro  puesto  de  control  desde  el  que  pueda  controlarse  la  maquinaria  de  
propulsión.

3.8 Espacios  de  máquinas  de  categoría  A

3.8.1 Los  'espacios  de  máquinas  de  categoría  A'  son  aquellos  espacios  y  troncos  de  dichos  espacios  que  contienen:

(a)  maquinaria  de  combustión  interna  utilizada  para  la  propulsión  principal;  o

Registro  de  Lod 537
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Requisitos  Generales  para  Unidades  Offshore Parte  5,  Capítulo  1
Sección  4

b)  las  máquinas  de  combustión  interna  utilizadas  para  fines  distintos  de  la  propulsión  principal,  cuando  dichas  máquinas  tengan  en  conjunto  una
potencia  total  de  salida  no  inferior  a  375  kW;  o  (c)  cualquier  

caldera  de  aceite  o  unidad  de  aceite  combustible.

n  Sección  4
Ensayos

4.1 Inspección

4.1.1 Pruebas  de  componentes  y  pruebas  de  maquinaria,  como  se  detalla  en  los  Capítulos  que  dan  los  requisitos  para  sistemas  individuales,
se  llevarán  a  cabo  a  satisfacción  de  los  inspectores.

4.2 Pruebas  de  mar

4.2.1 Para  todo  tipo  de  instalación,  las  pruebas  de  mar  deberán  tener  la  duración  suficiente,  y  realizarse  en  condiciones  normales  de  maniobra,  para  
probar  la  maquinaria  en  funcionamiento.  Las  pruebas  también  deben  demostrar  que  cualquier  vibración  que  pueda  ocurrir  dentro  del  rango  de  velocidad  de  
operación  es  aceptable.

4.2.2  Los  ensayos  deben  incluir  demostraciones  de  lo  siguiente:

(a)  La  idoneidad  de  los  arreglos  de  arranque  para  proporcionar  el  número  requerido  de  arranques  de  los  motores  principales.  (b)  La  
capacidad  de  la  maquinaria  para  invertir  la  dirección  de  empuje  de  la  hélice  en  tiempo  suficiente,  en  condiciones  normales  de  maniobra,  y  así  llevar  la  unidad  
al  reposo  desde  la  velocidad  máxima  de  servicio.  Los  resultados  de  los  ensayos  deben  ser  registrados.  (c)  La  capacidad  de  permitir  
la  navegación  hacia  atrás  al  70  por  ciento  de  las  revoluciones  a  plena  potencia  hacia  adelante  correspondientes  a  la  máxima  potencia  continua  hacia  adelante  
para  la  que  está  clasificado  el  buque.  d)  En  las  instalaciones  de  
turbinas  de  vapor,  la  capacidad  de  permitir  la  marcha  atrás  al  70  %  de  las  revoluciones  de  proa  correspondientes  a  la  potencia  máxima  continua  de  proa  para  
la  que  está  clasificado  el  buque.  Esta  prueba  de  popa  solo  necesita  tener  una  duración  de  15  minutos,  pero  puede  extenderse  a  30  minutos  a  discreción  
del  Inspector.

4.2.3  Los  principales  sistemas  de  propulsión  se  someterán  a  pruebas  para  demostrar  las  características  de  respuesta  de  marcha  atrás.  Las  pruebas  se  
llevarán  a  cabo  en  al  menos  el  rango  de  maniobra  del  sistema  de  propulsión  y  desde  todas  las  posiciones  de  control.  El  astillero  debe  proporcionar  un  plan  de  
prueba  que  el  inspector  debe  aceptar.  Si  el  fabricante  ha  definido  características  operativas  específicas,  estas  deben  incluirse  en  el  plan  de  prueba.

4.2.4  Las  características  de  inversión  de  la  planta  de  propulsión,  incluido  el  sistema  de  control  de  paso  de  las  palas  de  las  hélices  de  paso  controlable,  deben  
demostrarse  y  registrarse  durante  las  pruebas.

4.2.5  Cuando  se  instalen  hélices  de  paso  controlable,  la  prueba  de  marcha  atrás  en  ruta  libre  se  llevará  a  cabo  con  las  palas  de  la  hélice  colocadas  en  la  
posición  de  paso  completo  hacia  atrás.  Cuando  se  proporcionen  instalaciones  de  ajuste  manual  de  paso  de  emergencia,  su  funcionamiento  debe  demostrarse  
a  satisfacción  de  los  inspectores.

4.2.6 En  las  instalaciones  de  engranajes,  antes  de  las  pruebas  de  mar  a  plena  potencia,  los  dientes  de  los  engranajes  deben  recubrirse  adecuadamente  
para  mostrar  las  marcas  de  contacto  y,  al  concluir  las  pruebas  de  mar,  todos  los  engranajes  deben  abrirse  lo  suficiente  para  permitir  que  los  inspectores  
realicen  una  inspección  de  los  engranajes.  dientes.  La  marca  es  para  indicar  la  ausencia  de  soporte  duro,  particularmente  hacia  los  extremos  de  los  dientes,  
incluidos  ambos  extremos  de  cada  hélice  cuando  corresponda.  El  contacto  no  debe  ser  menor  que  el  requerido  por  Pt  5,  Ch  5,  5.2  Pruebas  de  malla  según  
corresponda.

4.2.7  La  siguiente  información  debe  estar  disponible  a  bordo  para  uso  del  capitán  y  el  personal  designado:

•  Los  resultados  de  las  pruebas  para  determinar  los  tiempos  de  parada,  los  rumbos  de  las  unidades  y  la  distancia;
• Para  unidades  que  tengan  múltiples  hélices,  los  resultados  de  los  ensayos  para  determinar  la  capacidad  de  navegar  y  maniobrar  con  una  o  más  
hélices  inoperativas.
• Para  las  unidades  que  tienen  un  solo  propulsor  impulsado  por  múltiples  motores  o  motores  eléctricos,  los  resultados  de  los  ensayos  para  determinar  
la  capacidad  de  navegar  y  maniobrar  con  el  motor  más  grande  o  el  motor  eléctrico  inoperativo.

4.2.8  Cuando  la  unidad  esté  provista  de  medios  complementarios  para  maniobrar  o  detenerse,  la  eficacia  de  dichos  medios  debe  demostrarse  y  registrarse  
como  se  indica  en  el  Pt  5,  Ch  1,  4.2  Pruebas  de  mar  4.2.7.

4.2.9  La  distancia  de  parada  lograda  cuando  la  unidad  avanza  inicialmente  a  una  velocidad  de  al  menos  el  90  %  de  la  velocidad  de  la  unidad  correspondiente  
al  85  %  de  la  potencia  nominal  máxima  de  propulsión,  no  debería  exceder  de  15  unidades  de  longitud  después  de  la

538 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Requisitos  Generales  para  Unidades  Offshore Parte  5,  Capítulo  1
Sección  5

se  ha  dado  orden  de  popa.  Sin  embargo,  si  el  desplazamiento  de  la  unidad  hace  impracticable  este  criterio,  en  ningún  caso  la  distancia  de  frenado  debe  exceder  
las  20  unidades  de  longitud.

4.2.10  En  el  caso  de  los  sistemas  de  propulsión  principal  con  engranajes  inversores,  hélices  de  paso  controlable  o  propulsión  de  hélice  eléctrica,  la  marcha  
atrás  no  debe  provocar  la  sobrecarga  de  la  maquinaria  de  propulsión.

4.2.11 Todos  los  ensayos  deben  ser  a  satisfacción  del  Inspector.

n  Sección  5
Esquema  de  Garantía  de  Calidad  para  Maquinaria
5.1 General

5.1.1 Este  esquema  de  certificación  es  aplicable  a  artículos  producidos  tanto  individualmente  como  en  serie  fabricados  bajo  condiciones  estrictamente  
controladas  y  estará  restringido  a  trabajos  donde  el  empleo  de  procedimientos  de  control  de  calidad  esté  bien  establecido.  LR  tendrá  que  estar  satisfecho  de  
que  las  prácticas  empleadas  asegurarán  que  la  calidad  de  los  productos  terminados  cumpla  con  los  estándares  que  se  exigirían  al  utilizar  técnicas  de  encuesta  
tradicionales.

5.1.2  El  Comité  de  Clasificación  considerará  los  diseños  propuestos  para  el  cumplimiento  de  las  Reglas  de  LR  u  otros  requisitos  apropiados  y  la  medida  en  que  
los  procesos  de  fabricación  y  el  procedimiento  de  control  garantizan  la  conformidad  del  producto  con  el  diseño.  Los  inspectores  realizarán  un  estudio  exhaustivo  
del  funcionamiento  real  del  programa  de  control  de  calidad  y  de  la  adecuación  y  competencia  del  personal  para  implementarlo.

5.1.3  Se  mantendrán  bajo  revisión  los  procedimientos  y  prácticas  de  los  fabricantes  a  los  que  se  les  haya  otorgado  la  aprobación.

5.1.4   La  aprobación  de  otra  organización  no  se  aceptará  como  prueba  suficiente  de  que  los  arreglos  del  fabricante
cumplir  con  los  requisitos  de  LR.

5.2 Requisitos  para  la  aprobación

5.2.1   Instalaciones.  Se  requiere  que  el  fabricante  tenga  equipos  e  instalaciones  adecuados  para  aquellas  operaciones  apropiadas  para
el  nivel  de  diseño,  desarrollo  y  fabricación  que  se  está  realizando.

5.2.2 Experiencia.  El  fabricante  debe  demostrar  que  la  empresa  tiene  experiencia  consistente  con  la  tecnología  y  la  complejidad  del  tipo  de  producto  
para  el  cual  se  solicita  la  aprobación  y  que  los  productos  de  la  empresa  han  sido  de  un  estándar  alto  constante.

5.2.3   Política  de  calidad.  El  fabricante  debe  definir  las  políticas  y  objetivos  de  gestión  o  calidad  y  asegurarse  de  que  estos
las  políticas  y  los  objetivos  se  implementan  y  mantienen  a  lo  largo  de  todas  las  fases  del  trabajo.

5.2.4   Documentación  del  sistema  de  calidad.  El  fabricante  debe  establecer  y  mantener  un  sistema  de  calidad  documentado  capaz
de  asegurar  que  los  materiales  o  servicios  cumplan  con  los  requisitos  especificados,  incluidos  los  requisitos  de  esta  Sección.

5.2.5 Representante  de  la  dirección.  El  fabricante  debe  designar  un  representante  de  la  dirección,  preferiblemente  independiente  de  otras  funciones,  
que  debe  tener  autoridad  y  responsabilidades  definidas  para  la  implementación  y  el  mantenimiento  del  sistema  de  calidad.

5.2.6  Responsabilidad  y  autoridad.  Las  responsabilidades  y  autoridades  del  personal  senior  dentro  del  sistema  de  calidad  deben  estar  claramente  documentadas.

5.2.7 Auditoría  interna.  El  fabricante  debe  realizar  auditorías  internas  para  garantizar  la  adherencia  continua  al  sistema.  Se  debe  establecer  un  programa  
de  auditoría  con  frecuencias  de  auditoría  programadas  en  función  del  estado  y  la  importancia  de  la  actividad  y  ajustadas  en  función  de  los  resultados  anteriores.

5.2.8  Revisión  por  la  dirección.  El  sistema  de  calidad  establecido  de  acuerdo  con  los  requisitos  de  esta  Sección  debe  ser  revisado  sistemáticamente  a  intervalos  
apropiados  por  el  fabricante  para  asegurar  su  efectividad  continua.  Los  registros  de  dichas  revisiones  de  gestión  deben  mantenerse  y  estar  disponibles  para  los  
inspectores.

5.2.9 Revisión  del  contrato.  El  fabricante  debe  establecer  e  implementar  procedimientos  para  realizar  una  revisión  del  contrato  antes  de
y  después  de  la  aceptación  para  garantizar  que:

(a)  los  requisitos  del  contrato  están  adecuadamente  definidos  y  documentados;  (b)  se  resuelvan  
los  requisitos  que  difieran  de  los  especificados  en  la  consulta/oferta  original;  y

Registro  de  Lod 539
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Requisitos  Generales  para  Unidades  Offshore Parte  5,  Capítulo  1
Sección  5

(c)  el  fabricante  tiene  la  capacidad  de  cumplir  y  verificar  el  cumplimiento  de  los  requisitos  especificados.

5.2.10  Instrucción  de  trabajo.  El  fabricante  debe  establecer  y  mantener  instrucciones  de  trabajo  por  escrito  claras  y  completas  que  prescriban  la  comunicación  
de  los  requisitos  especificados  y  la  realización  del  trabajo  de  diseño,  desarrollo  y  fabricación  que  se  verían  afectados  negativamente  por  la  falta  de  tales  
instrucciones.

5.2.11  Documentación  y  control  de  cambios.  El  fabricante  debe  establecer  y  mantener  el  control  de  toda  la  documentación  relacionada  con  los  requisitos  de  
este  esquema.  Este  control  es  para  asegurar  que:

(a)  los  documentos  son  revisados  y  aprobados  por  personal  autorizado  antes  de  su  uso,  se  identifican  de  manera  única  e  incluyen
indicación  del  estado  de  aprobación  y  revisión;
(b)  todos  los  cambios  en  la  documentación  se  hacen  por  escrito  y  se  procesan  de  manera  que  garanticen  su  disponibilidad  en  el  lugar  apropiado  y  excluyan  el  
uso  de  documentos  no  aplicables;
(c)  se  prevé  la  pronta  eliminación  de  la  documentación  obsoleta  de  todos  los  puntos  de  emisión  o  uso;  y  (d)  los  documentos  deben  
volver  a  emitirse  después  de  que  se  hayan  emitido  una  cantidad  práctica  de  cambios.

5.2.12  Registros.  El  fabricante  debe  desarrollar  y  mantener  un  sistema  para  la  recopilación,  el  uso  y  el  almacenamiento  de  registros  de  calidad.  El  período  de  
retención  de  dichos  registros  se  establecerá  por  escrito  y  estará  sujeto  al  acuerdo  del  Comité  de  Clasificación.

5.2.13 Diseño.  El  fabricante  debe  establecer  y  mantener  un  sistema  de  control  de  diseño  apropiado  para  el  nivel  de  diseño  que  se  está
emprendido.  Se  deben  establecer  procedimientos  de  diseño  documentados  que:

(a)  identificar  las  prácticas  de  diseño  de  la  organización  del  fabricante,  incluidas  las  instrucciones  departamentales  para  garantizar  la  preparación  ordenada  y  
controlada  del  diseño  y  la  verificación  posterior;
(b)  prever  la  identificación,  documentación  y  aprobación  apropiada  de  todos  los  cambios  y  modificaciones  de  diseño;  (c)  prescribir  métodos  para  
resolver  requisitos  incompletos,  ambiguos  o  conflictivos;  y  (d)  identificar  entradas  de  diseño  tales  como  fuentes  
de  datos,  partes  o  materiales  estándar  preferidos  e  información  de  diseño  y  proporcionar
procedimientos  para  su  selección  y  revisión  por  parte  del  fabricante  para  su  adecuación.

5.2.14 Adquisitivo.  El  fabricante  debe  asegurarse  de  que  los  materiales  y  servicios  comprados  se  ajusten  a  los  requisitos  especificados.

5.2.15 Selección  y  aprobación  de  subcontratistas  y  proveedores.  El  fabricante  debe  establecer  y  mantener  registros  de  proveedores  y  subcontratistas  
aceptables.  La  selección  de  tales  fuentes,  y  el  tipo  y  alcance  del  control  ejercido,  deben  ser  apropiados  para  el  tipo  de  producto  o  servicio  y  la  capacidad  y  
desempeño  previamente  demostrados  por  los  proveedores  o  subcontratistas.  Se  deben  establecer  procedimientos  documentados  para  la  aprobación  de  
nuevos  proveedores  y  se  deben  mantener  registros  de  las  evaluaciones  de  los  proveedores  (cuando  se  lleven  a  cabo)  y  ponerlos  a  disposición  de  los  
inspectores  cuando  lo  soliciten.

5.2.16   Compra  de  datos.  Cada  documento  de  compra  debe  contener  una  descripción  clara  del  material  o  servicio  pedido,
incluyendo,  según  corresponda,  lo  siguiente:

(a)  El  tipo,  clase,  grado  u  otra  identificación  precisa;  (b)  El  título  u  otra  
identificación  positiva  y  emisión  aplicable  de  especificaciones,  dibujos,  requisitos  de  proceso,  instrucciones  de  inspección  y  otros  datos  relevantes.

5.2.17 Verificación  de  material  y  servicios  adquiridos.  El  fabricante  debe  asegurarse  de  que  los  inspectores  tengan  derecho  a  verificar  en  el  origen  o  al  
recibirlos  que  los  materiales  y  servicios  comprados  cumplan  con  los  requisitos  especificados.  La  verificación  por  parte  de  los  inspectores  no  eximirá  al  
fabricante  de  su  responsabilidad  de  proporcionar  material  aceptable  ni  impedirá  el  rechazo  posterior.

5.2.18 Identificación  de  producto.  El  fabricante  debe  establecer  y  mantener  un  sistema  de  identificación  del  producto  para
planos,  especificaciones  u  otros  documentos  relevantes  durante  todas  las  etapas  de  producción,  entrega  e  instalación.

5.2.19  Control  de  fabricación.  El  fabricante  se  asegurará  de  que  aquellas  operaciones  que  afecten  directamente  a  la  calidad  se  realicen  en  condiciones  
controladas.  Estos  deben  incluir  lo  siguiente:

(a)  Instrucciones  de  trabajo  escritas  siempre  que  la  ausencia  de  tales  instrucciones  pueda  afectar  negativamente  el  cumplimiento  de  las  normas  especificadas.
requisitos  Estos  deben  definir  el  método  de  seguimiento  y  control  de  las  características  del  producto.
(b)  Criterios  establecidos  para  la  mano  de  obra  a  través  de  normas  escritas  o  muestras  representativas.

5.2.20 Procesos  especiales.  Aquellos  procesos  en  los  que  la  eficacia  no  pueda  verificarse  mediante  una  inspección  y  prueba  posteriores  del  producto  
deben  estar  sujetos  a  un  control  continuo  de  acuerdo  con  procedimientos  documentados,  además  de  los  requisitos  especificados  en  Pt  5,  Ch  1,  6.2  Orientación  
para  piezas  de  repuesto.

540 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Requisitos  Generales  para  Unidades  Offshore Parte  5,  Capítulo  1
Sección  5

5.2.21  Inspección  de  recepción.  El  fabricante  debe  asegurarse  de  que  todo  el  material  entrante  no  se  use  o  procese  hasta  que  haya  sido  inspeccionado  o  
verificado  de  otra  manera  que  cumple  con  los  requisitos  especificados.  Al  establecer  la  cantidad  y  la  naturaleza  de  la  inspección  de  recepción,  se  debe  
tener  en  cuenta  el  control  ejercido  por  el  proveedor  y  la  evidencia  documentada  de  conformidad  de  calidad  suministrada.

5.2.22 En  proceso  de  inspección.  El  fabricante  debe:

(a)  realizar  una  inspección  durante  la  fabricación  de  todas  las  características  que  no  puedan  inspeccionarse  en  una  etapa  
posterior;  (b)  inspeccionar,  probar  e  identificar  productos  de  acuerdo  con  los  requisitos  
especificados;  (c)  establecer  la  conformidad  del  producto  con  los  requisitos  especificados  mediante  el  uso  de  métodos  de  seguimiento  y  control  del  proceso  cuando
adecuado;
(d)  retener  los  productos  hasta  que  se  completen  y  verifiquen  las  inspecciones  y  pruebas  requeridas;  y  (e)  
identificar  claramente  los  productos  no  conformes  para  evitar  el  uso,  envío  o  mezcla  no  autorizados  con  material  conforme.

5.2.23 Inspección  final.  El  fabricante  debe  realizar  todas  las  inspecciones  y  pruebas  en  el  producto  terminado  necesarias  para  completar  la  evidencia  
de  conformidad  con  los  requisitos  especificados.  Los  procedimientos  para  la  inspección  final  y  la  prueba  son  para  asegurar  que:

se  han  completado  todas  las  actividades  definidas  en  la  especificación,  plan  de  calidad  u  otro  procedimiento  documentado;
(a)  (b)  todas  las  inspecciones  y  pruebas  que  deberían  haberse  realizado  en  etapas  anteriores  se  han  completado  y  que  los  datos  son
aceptable;  y
(c)  ningún  producto  será  despachado  hasta  que  todas  las  actividades  definidas  en  las  especificaciones,  plan  de  calidad  u  otro  procedimiento  documentado
han  sido  completados,  a  menos  que  los  productos  hayan  sido  liberados  con  el  permiso  de  los  Inspectores.

5.2.24  Equipo  de  inspección.  El  fabricante  debe  ser  responsable  de  proporcionar,  controlar,  calibrar  y  mantener  el  equipo  de  inspección,  medición  y  prueba  
necesario  para  demostrar  la  conformidad  del  material  y  los  servicios  con  los  requisitos  especificados  o  utilizado  como  parte  del  sistema  de  control  de  
fabricación  requerido  por  Pt  5,  Ch  1 ,  5.2  Requisitos  para  la  aprobación  5.2.19  y  Pt  5,  Ch  1,  5.2  Requisitos  para  la  aprobación  5.2.20.

5.2.25 Inspección  y  estado  de  prueba.  El  fabricante  debe  establecer  y  mantener  un  sistema  para  la  identificación  del  estado  de  inspección  de  todos  
los  materiales,  componentes  y  conjuntos  por  medios  adecuados  que  distingan  entre  artículos  conformes,  no  conformes  y  no  inspeccionados.  Los  
procedimientos  y  registros  de  inspección  y  prueba  relevantes  deben  identificar  a  la  autoridad  responsable  de  la  liberación  de  productos  conformes.

5.2.26 Control  de  material  no  conforme.

(a)  El  fabricante  debe  establecer  y  mantener  procedimientos  para  garantizar  que  el  material  que  no  cumpla  con  los  requisitos  especificados  se  controle  
para  evitar  el  uso,  la  mezcla  o  el  envío  involuntarios.  La  reparación,  el  retrabajo  o  las  concesiones  sobre  material  no  conforme  y  la  reinspección  
deben  realizarse  de  acuerdo  con  los  procedimientos  documentados.
(b)  Se  deben  mantener  registros  que  identifiquen  claramente  el  material,  la  naturaleza  y  el  alcance  de  la  no  conformidad  y  la  disposición.

5.2.27  Procedimientos  de  muestreo.  Cuando  el  fabricante  utilice  técnicas  de  muestreo  para  verificar  la  aceptabilidad  de  grupos  de  productos,  los  
procedimientos  adoptados  deberán  estar  de  acuerdo  con  los  requisitos  especificados  o  estarán  sujetos  al  acuerdo  de  los  inspectores.

5.2.28   Acción  correctiva.  El  fabricante  debe  establecer  y  mantener  procedimientos  documentados  para  la  revisión  de
conformidades  y  su  disposición.  Estos  deben  prever:

(a)  monitoreo  de  procesos  y  operaciones  de  trabajo  y  análisis  de  registros  para  detectar  y  eliminar  posibles  causas  de  no
material  conforme;
(b)  análisis  continuo  de  las  concesiones  otorgadas  y  material  desechado  o  reelaborado  para  determinar  las  causas  y  la  acción  correctiva
requerido;  
(c)  un  análisis  de  las  quejas  de  los  clientes;  (d)  
el  inicio  de  las  acciones  apropiadas  con  los  proveedores  o  subcontratistas  con  respecto  a  la  recepción  de  material  no  conforme;  y  (e)  una  garantía  de  
que  las  acciones  correctivas  son  efectivas.

5.2.29  Material  suministrado  por  el  comprador.  El  fabricante  debe  establecer  y  mantener  procedimientos  documentados  para  el  control  del  material  
suministrado  por  el  comprador.

5.2.30 Manipulación,  almacenamiento  y  entrega:

Registro  de  Lod 541
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Requisitos  Generales  para  Unidades  Offshore Parte  5,  Capítulo  1
Sección  5

(a)  El  fabricante  debe  establecer  y  mantener  un  sistema  para  la  identificación,  preservación,  segregación  y  manejo  de  todo  el  material  desde  el  momento  de  
su  recepción  a  lo  largo  de  todo  el  proceso  de  producción.  El  sistema  debe  incluir  métodos  de  manejo  que  prevengan  el  abuso,  mal  uso,  daño  o  
deterioro.
(b)  Se  deben  proporcionar  áreas  o  salas  de  almacenamiento  seguras  para  aislar  y  proteger  el  material  pendiente  de  uso.  Para  detectar  el  deterioro  en  un
etapa  temprana,  la  condición  del  material  debe  evaluarse  periódicamente.
(c)  El  fabricante  se  encargará  de  la  protección  de  la  calidad  de  su  producto  durante  el  tránsito.  El  fabricante  debe  garantizar,  en  la  medida  de  lo  posible,  la  
llegada  segura  y  la  pronta  identificación  del  producto  en  el  destino.

5.2.31 Capacitación.  El  fabricante  debe  seguir  una  política  de  contratación  y  formación  que  proporcione  una  mano  de  obra  adecuada  con  las  
habilidades  necesarias  para  cada  tipo  de  operación  de  trabajo.  Se  deben  mantener  registros  apropiados  para  demostrar  que  todo  el  personal  que  realiza  
actividades  de  control  de  procesos,  inspección  y  prueba  de  procesos  especiales  o  mantenimiento  del  sistema  de  calidad  tiene  la  experiencia  o  capacitación  
adecuada.

5.3 Arreglos  para  la  aceptación  y  certificación  del  material  comprado

5.3.1 El  fabricante  debe  establecer  y  mantener  procedimientos  y  controles  para  garantizar  el  cumplimiento  de  los  requisitos  de  LR  para  la  certificación  
de  materiales  y  componentes  en  la  planta  del  proveedor.  El  sistema  del  fabricante  para  el  control  de  dicho  material  comprado  puede  basarse  en  una  de  las  
siguientes  alternativas,  sujeto  a  la  aprobación  de  LR:

(a)  Certificación  del  producto  por  parte  de  los  Inspectores  de  LR  en  las  instalaciones  del  proveedor  de  acuerdo  con  los  requisitos  de  las  Reglas  para  
Materiales.  (b)  Procedimientos  de  inspección  acordados  en  la  planta  del  fabricante  combinados  con  evidencia  documental  de  las  evaluaciones  del  proveedor,
registros  de  calificación  de  proveedores  y  visitas  anuales  de  vigilancia  a  los  proveedores.

(c)  Reconocimiento  de  los  acuerdos  de  calidad  entre  el  fabricante  y  sus  proveedores  que  deben  proveer  para  el  proveedor  inicial
evaluaciones  y  visitas  regulares  de  vigilancia  (un  mínimo  de  cuatro  por  año).  El  acuerdo  de  calidad  debe  identificar  a  la  persona  en  la  planta  del  
proveedor  que  está  a  cargo  de  la  responsabilidad  de  la  liberación  de  materiales  o  componentes  y  los  procedimientos  a  adoptar.

5.3.2  Las  alternativas  propuestas  en  Pt  5,  Ch  1,  5.3  Arreglos  para  la  aceptación  y  certificación  del  material  comprado  5.3.1.  (b)  y  Pt  5,  Ch  1,  5.3  Arreglos  
para  la  aceptación  y  certificación  del  material  comprado  5.3.1.(c)  no  son  aceptables  para  LR  para  los  siguientes  artículos:

(a)  Componentes  del  motor  para  los  cuales  la  prueba  es  un  requisito  de  la  Regla;  y

el  diámetro  del  cilindro  es  igual  o  superior  a  300  mm;  o
(i)  (ii)  que  se  fabrican  mediante  técnicas  de  forja  abierta.  
(b)  Cigüeñales  fundidos  donde  el  diámetro  del  muñón  exceda  los  85  mm.

5.3.3  Cuando  el  sistema  del  fabricante  para  el  control  del  material  comprado  se  base  en  Pt  6,  Ch  1,  3  Ergonomía  de  las  estaciones  de  control,  los  inspectores  
también  deberán  realizar  visitas  de  vigilancia  a  las  obras  del  proveedor  en  los  intervalos  mínimos  especificados.  El  fabricante  también  debe  poner  a  
disposición  de  los  Inspectores  evidencia  documental  de  la  operación  de  acuerdos  de  calidad  o  Procedimientos  de  Inspección  Convenidos  en  su  caso.

5.4 Información  necesaria  para  la  aprobación

5.4.1 Los  fabricantes  que  soliciten  la  aprobación  bajo  este  esquema  deben  presentar  la  siguiente  información:

(a)  Una  descripción  de  los  productos  para  los  cuales  se  requiere  certificación  incluyendo,  cuando  corresponda,  el  número  de  modelo  o  tipo.  
(b)  Planos  aplicables  y  detalles  del  material  utilizado.  (c)  
Una  descripción  general  de  todas  las  plantas  y  equipos  de  fabricación  importantes.  (d)  Un  
resumen  del  equipo  utilizado  para  medir  y  probar  durante  la  fabricación  y  finalización.  (e)  El  Manual  de  Calidad.  (f)  Un  
diagrama  de  flujo  de  
producción  típico  y  un  plan  de  calidad  que  cubra  todas  las  etapas,  desde  el  pedido  de  materiales  hasta  la  entrega  del  producto  terminado.
producto.
g)  El  sistema  utilizado  para  la  identificación  de  materias  primas,  productos  semielaborados  y  terminados.  (h)  El  
número  y  calificaciones  de  todo  el  personal  involucrado  en  tareas  de  prueba,  inspección  y  control  de  calidad.  (i)  Una  lista  
de  proveedores  de  componentes  y  fabricantes,  procedimientos  propuestos  para  garantizar  el  cumplimiento  de  los  requisitos  de  LR  para
certificación  de  materiales  y  componentes  en  la  planta  del  proveedor.

542 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Requisitos  Generales  para  Unidades  Offshore Parte  5,  Capítulo  1
Sección  5

5.5 Evaluación  de  obras

5.5.1  Después  de  recibir  y  evaluar  la  información  solicitada  en  el  Pt  5,  Capítulo  1,  5.4  Información  requerida  para  la  aprobación,  los  inspectores  realizarán  
una  inspección  de  las  obras  para  examinar  en  detalle  todos  los  aspectos  de  la  producción,  y  en  particular  la  disposiciones  para  el  control  de  calidad.

5.5.2  Los  Inspectores  no  especificarán  en  detalle  los  procedimientos  de  control  de  calidad  aceptables,  pero  considerarán  los  arreglos  propuestos  por  las  
obras  en  relación  con  los  procesos  y  productos  de  fabricación.

5.5.3   En  caso  de  que  los  procedimientos  se  consideren  inadecuados,  los  Inspectores  informarán  al  fabricante  cómo
Los  procedimientos  deben  revisarse  para  que  sean  aceptables  para  LR.

5.5.4   Se  pondrán  a  disposición  de  los  inspectores  y,  en  su  caso,  del  personal,  dispositivos  de  calibración,  medición  y  ensayo.
para  el  funcionamiento  de  dichos  dispositivos.

5.6 Aprobación  de  obras

5.6.1  Si  la  evaluación  inicial  de  los  trabajos  confirma  que  los  procedimientos  de  fabricación  y  control  de  calidad  son  satisfactorios,  el  Comité  de  
Clasificación  emitirá  al  fabricante  un  Certificado  de  Aprobación  de  Garantía  de  Calidad  que  incluirá  los  detalles  de  los  productos  para  los  que  se  ha  
otorgado  la  aprobación.  Este  Certificado  tendrá  una  validez  de  tres  años  con  renovación  sujeta  a  un  desempeño  satisfactorio  ya  una  reevaluación  trienal  
satisfactoria.

5.6.2  Se  puede  otorgar  una  extensión  de  aprobación  con  respecto  al  tipo  de  producto  a  discreción  del  Comité  de  Clasificación  sin  ninguna  inspección  
adicional  de  los  trabajos.

5.6.3 LR  publicará  una  lista  de  fabricantes  cuyos  trabajos  han  sido  aprobados.

5.7 Mantenimiento  de  la  aprobación

5.7.1  Los  Agrimensores  revisarán  los  arreglos  autorizados  en  cada  obra  para  garantizar  que  los  procedimientos  aprobados  para  la  fabricación  y  el  control  
de  calidad  se  mantengan  de  manera  satisfactoria.  Esto  debe  ser  llevado  a  cabo  por:

(a)  vigilancia  periódica  y  sistemática;  (b)  
auditorías  intermedias  a  intervalos  de  seis  meses;  (c)  
reevaluación  trienal  de  todo  el  sistema  de  calidad.

5.7.2  Con  el  propósito  de  una  vigilancia  regular  y  sistemática,  los  Inspectores  deben  visitar  las  obras  a  intervalos  determinados  por  el  tipo  de  producto  y  
la  tasa  de  producción.  Los  inspectores  deben  asesorar  a  un  miembro  superior  del  departamento  de  control  de  calidad  con  respecto  a  cualquier  asunto  
con  el  que  no  estén  satisfechos.

5.7.3  Cuando  se  descubran  deficiencias  menores  en  los  procedimientos  aprobados  durante  la  vigilancia  sistemática,  los  Inspectores  podrán,  a  su  
discreción,  aplicar  una  supervisión  más  intensiva,  incluida  la  inspección  directa  de  los  productos.

5.7.4  Cualquier  desviación  notable  de  los  planes  de  especificaciones  aprobados  debe  informarse  a  los  inspectores  y  obtener  su  aprobación  por  escrito  
antes  del  envío  del  artículo.

5.7.5  Se  pueden  permitir  modificaciones  menores  en  los  procedimientos  aprobados  siempre  que  se  informe  a  los  Inspectores  y  se  obtenga  su  conformidad  
previa.

5.7.6 Además  de  las  visitas  periódicas  de  los  Inspectores,  se  realizará  una  auditoría  intermedia  cada  seis  meses.  Esto  normalmente  será  realizado  
por  Agrimensores  distintos  de  los  que  asisten  regularmente  a  las  obras.  Esta  auditoría  consistirá  en  un  examen  de  parte  del  sistema  de  calidad  del  
fabricante.  Se  establecerá  un  plan  de  auditoría  que  indique  las  áreas  del  sistema  de  calidad  que  se  examinarán  durante  cada  auditoría  intermedia  y  la  
frecuencia  de  examen  de  otras  áreas,  de  modo  que  todas  las  áreas  estén  sujetas  a  auditoría  antes  de  la  reevaluación.

5.7.7  Todo  el  sistema  de  calidad  del  fabricante  estará  sujeto  a  una  nueva  evaluación  cada  tres  años.  Esto  será  realizado  por  topógrafos  designados  por  
LR.

5.8 Suspensión  o  retiro  de  la  aprobación

5.8.1  Cuando  los  Inspectores  hayan  advertido  fallas  o  deficiencias  significativas  en  los  procedimientos  de  fabricación  o  control  de  calidad  y  éstas  no  
hayan  sido  subsanadas,  se  suspenderá  la  aprobación  de  los  trabajos.  En  estas  circunstancias,  el  fabricante  será  notificado  por  escrito  de  las  razones  del  
Comité  de  Clasificación  para  la  suspensión  de  la  aprobación.

Registro  de  Lod 543
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Requisitos  Generales  para  Unidades  Offshore Parte  5,  Capítulo  1
Sección  6

5.8.2  Cuando  la  aprobación  haya  sido  suspendida  y  el  fabricante  no  efectúe  las  medidas  correctivas  en  un  tiempo  razonable,  el  Comité  de  Clasificación  
retirará  el  Certificado  de  Aprobación  de  Garantía  de  Calidad.

5.9 Identificación  de  productos

5.9.1   Además  de  la  marca  normal  del  fabricante,  todos  los  productos  certificados  deben  estar  estampados  en  una  placa  principal.
componente  con  identificación  adecuada,  marca  LR  y  número  de  obra  aprobada.

5.9.2 Después  de  la  emisión  del  Certificado  de  Aprobación  de  Garantía  de  Calidad,  los  productos  pueden  enviarse  con  certificados  firmados  en  
nombre  del  fabricante  por  un  miembro  superior  autorizado  del  departamento  de  control  de  calidad  o  por  un  adjunto  autorizado.  Estos  certificados  
deben  ser  refrendados  por  el  inspector  para  certificar  que  las  disposiciones  aprobadas  se  mantienen  bajo  revisión  mediante  auditorías  periódicas  y  
sistemáticas  del  sistema  de  calidad  del  fabricante.

5.9.3  Las  siguientes  declaraciones  deben  incluirse  en  cada  certificado:

(a)  'Esto  es  para  certificar  que  los  artículos  descritos  anteriormente  han  sido  construidos  y  probados  con  resultados  satisfactorios  de  acuerdo  con  las  
Reglas  del  Registro  de  LIoyd.  Firmado.................................................. .....  Gerente  del  Departamento  de  Control  de  Calidad.'
(b)  'Este  certificado  es  emitido  por  el  fabricante  de  acuerdo  con  los  arreglos  autorizados  por  Lloyd's  Register  en  el  Certificado  de  Aprobación  de  
Garantía  de  Calidad  No.  QA.M ........... ...............  Certifico  que  estos  acuerdos  se  mantienen  bajo  revisión  mediante  auditorías  periódicas  y  
sistemáticas  de  los  procedimientos  de  control  de  calidad  y  fabricación  aprobados.
Firmado.................................................. ......  Agrimensor  de  Lloyd's  Register'.

5.9.4  En  caso  de  que  se  acepten  desviaciones  notables  del  plan  o  especificación  aprobados,  las  siguientes  personas  autorizadas  deben  completar  y  
firmar  un  formulario  estándar  de  'Concesión':  el  Gerente  de  diseño,  el  Gerente  de  control  de  calidad  o  sus  suplentes.  En  todos  los  casos  en  que  la  
resistencia  o  el  funcionamiento  puedan  verse  afectados,  el  formulario  debe  presentarse  a  los  inspectores  para  su  aprobación  y  aprobación.

n  Sección  6
Equipo  de  repuesto  para  instalaciones  de  maquinaria

6.1 Solicitud

6.1.1   Repuestos  adecuados  para  la  maquinaria  propulsora  y  auxiliar  indispensable,  junto  con  las  herramientas  necesarias  para
mantenimiento  y  reparación,  deben  estar  fácilmente  disponibles  para  su  uso.

6.1.2  Los  repuestos  a  suministrar  y  su  ubicación  es  responsabilidad  del  Titular,  pero  deben  tener  en  cuenta  el  diseño  y  disposición  de  la  maquinaria  y  
el  servicio  y  funcionamiento  previsto  de  la  unidad.  También  deberán  tenerse  en  cuenta  las  recomendaciones  de  los  fabricantes  y  cualquier  requerimiento  
aplicable  de  la  Administración  correspondiente.

6.2 Orientación  para  repuestos

6.2.1 A  modo  de  orientación  general,  las  piezas  de  repuesto  para  las  instalaciones  de  maquinaria  principal  y  auxiliar  se  muestran  en  la  Guía  de  equipos  de  
repuesto  de  LR.

544 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Motores Parte  5,  Capítulo  2
Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  los  motores  se  dan  en  Pt  5,  Ch  2  Motores  alternativos  de  combustión  interna  de  las  Reglas  y
Normas  para  la  Clasificación  de  Buques,  las  cuales  deberán  ser  cumplidas.

Registro  de  Lod 545
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju
Turbinas  de  vapor Parte  5,  Capítulo  3
Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  las  turbinas  de  vapor  se  encuentran  en  el  Pt  5,  Cap  3  Turbinas  de  Vapor  de  las  Reglas  y  Reglamentos  
para  la  Clasificación  de  Buques,  los  cuales  deben  cumplirse.

546 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju
Turbinas  de  gas Parte  5,  Capítulo  4
Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  las  turbinas  de  gas  se  encuentran  en  el  Pt  5,  Cap  4  Turbinas  de  gas  de  las  Reglas  y  Reglamentos  para  la  
Clasificación  de  Buques,  los  cuales  deben  cumplirse.

Registro  de  Lod 547
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju
Engranaje  de  maquinaria Parte  5,  Capítulo  5
Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  el  engranaje  de  la  maquinaria  se  dan  en  Pt  5,  Ch  5  Gearing  de  las  Reglas  y  Regulaciones  para  la  
Clasificación  de  Buques,  que  deben  cumplirse.

548 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Eje  de  propulsión  principal Parte  5,  Capítulo  6
Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  el  eje  de  propulsión  principal  se  dan  en  Pt  5,  Capítulo  6  Eje  de  propulsión  principal  de  las  Reglas  y  Reglamentos
para  la  Clasificación  de  Buques,  la  cual  deberá  ser  cumplida.

Registro  de  Lod 549
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju
Hélices Parte  5,  Capítulo  7
Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  las  hélices  se  dan  en  el  Pt  5,  Capítulo  7  Hélices  de  las  Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  
Buques,  que  deben  cumplirse.

550 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Vibración  y  alineación  del  eje Parte  5,  Capítulo  8
Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  la  vibración  y  alineación  del  eje  se  dan  en  Pt  5,  Ch  8  Shaft  Vibration  and  Alignment  of  the  Rules  and
Normas  para  la  Clasificación  de  Buques,  las  cuales  deberán  ser  cumplidas.

Registro  de  Lod 551
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Unidades  de  propulsión  en  cápsula Parte  5,  Capítulo  9
Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  las  unidades  de  propulsión  en  cápsula  se  dan  en  Pt  5,  Ch  9  Unidades  de  propulsión  en  cápsula  de  las  Reglas  y  Regulaciones
para  la  Clasificación  de  Buques,  de  julio  de  2022,  que  deberá  cumplirse.

1.1.2  Cuando  se  haya  solicitado  una  nota  descriptiva  del  monitoreo  de  la  condición  del  propulsor  (Thruster  Condition  Monitoring,  ThCM),  consulte  Mantenimiento  
planificado  y  monitoreo  de  la  condición  de  la  maquinaria  de  ShipRight,  Sección  6.

552 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Planta  Elevadora  de  Vapor  y  Presión  Asociada Parte  5,  Capítulo  10
Buques Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  la  planta  generadora  de  vapor  y  los  recipientes  a  presión  asociados  se  dan  en  Pt  5,  Ch  10  Planta  elevadora  de  vapor  y
Recipientes  a  Presión  Asociados  de  las  Normas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  que  deberán  ser  cumplidos.

Registro  de  Lod 553
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Otros  recipientes  a  presión Parte  5,  Capítulo  11
Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  los  recipientes  a  presión  soldados  por  fusión  y  los  intercambiadores  de  calor  de  placas,  destinados  a  fines  marinos  pero  no  
incluidos  en  el  Pt  5,  Capítulo  10,  Planta  elevadora  de  vapor  y  recipientes  a  presión  asociados,  se  proporcionan  en  el  Pt  5,  Capítulo  11  Otros  recipientes  a  
presión  de  las  Normas  y  reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  que  debe  cumplirse.

1.1.2 Para  la  construcción  y  el  diseño  de  recipientes  a  presión  e  intercambiadores  de  calor  de  placas  para  aplicaciones  de  gas  licuado,  consulte  Pt  11
Producción,  Almacenamiento  y  Descarga  de  Gases  Licuados  a  Granel.

554 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Requisitos  de  diseño  de  tuberías Parte  5,  Capítulo  12
Sección  1

Sección
1 General

2 Piezas  de  expansión

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1  Los  requisitos  para  el  diseño  de  tuberías  se  proporcionan  en  el  Pt  5,  Capítulo  12  Requisitos  de  diseño  de  tuberías  de  las  Reglas  y  Regulaciones  para  la  
Clasificación  de  Buques,  julio  de  2022,  que  deben  cumplirse.

1.1.2 También  deben  cumplirse  los  requisitos  adicionales  de  este  Capítulo,  según  corresponda.

n  Sección  2
Piezas  de  expansión
2.1 General

2.1.1 El  diseño  y  la  construcción  de  piezas  de  expansión  destinadas  a  la  instalación  en  sistemas  de  tuberías  deben  estar  de  acuerdo  con  un  estándar  
aceptable  o  un  código  de  diseño  apropiado  para  el  sistema  de  tuberías.  Cuando  no  se  disponga  de  normas  adecuadas,  se  presentarán  los  detalles  de  los  materiales  
y  la  construcción  para  su  consideración.

2.1.2  El  diseño  de  las  piezas  de  expansión  debe  tener  en  cuenta  la  presión,  la  temperatura,  la  compatibilidad  de  los  fluidos,  las  cargas  para  acomodar  los  movimientos  
axiales  y  laterales  y  la  vida  de  fatiga  debido  a  la  vibración.

2.1.3  Se  realizarán  pruebas  de  presión  prototipo  en  cada  nuevo  tipo  de  pieza  de  expansión,  y  en  ningún  caso  la  presión  de  estallido  será  inferior  a  cuatro  veces  la  
presión  de  diseño.

2.1.4 Para  conocer  los  requisitos  relacionados  con  las  pruebas  después  de  la  fabricación,  consulte  Pt  5,  Ch  12,  8  Pruebas  hidráulicas  en  tuberías  y  accesorios  del
Normas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  julio  de  2022.

2.1.5   Las  piezas  de  expansión  solo  deben  usarse  en  instalaciones  de  sistemas  de  tuberías  permanentes  para  acomodar  conexiones  axiales  y  laterales.
movimientos.  No  se  deben  usar  para  compensar  la  desalineación  de  las  tuberías,  a  menos  que  se  hayan  diseñado  específicamente  para  ese  fin.

2.1.6 Las  piezas  de  expansión  deben  usarse  dentro  de  las  condiciones  especificadas  de  presión,  temperatura  y  movimiento  para  todas  las  condiciones  
normales  de  funcionamiento.  Las  clasificaciones  de  diseño  y  funcionamiento  de  las  piezas  de  expansión  no  deben  ser  inferiores  a  las  del  sistema  de  tuberías  en  el  
que  se  instala  la  pieza  de  expansión.

2.1.7 Las  piezas  de  expansión  utilizadas  en  los  sistemas  de  tuberías  de  aire  comprimido,  agua  de  alimentación  de  calderas  y  vapor  deben  ser  de  acero  u  otro
material  aprobado.

2.1.8  En  las  tuberías  de  agua  de  refrigeración  de  los  espacios  de  máquinas  podrán  utilizarse  piezas  de  expansión  que  incorporen  caucho  resistente  al  aceite  u  otro  
material  sintético  adecuado.  Cuando  se  instalen  en  tuberías  de  agua  de  mar,  estarán  provistas  de  resguardos  que  encierren  efectivamente  la  acción  de  las  piezas  
de  expansión,  pero  no  interfieran  con  ella,  y  reduzcan  al  mínimo  posible  cualquier  flujo  de  agua  hacia  los  espacios  de  máquinas  en  caso  de  falla  de  los  elementos  
flexibles.  Las  propuestas  para  utilizar  tales  accesorios  en  líneas  de  agua  en  otros  servicios  serán  especialmente  consideradas  cuando  se  sometan  a  aprobación  los  
planos  de  los  sistemas  de  tuberías.

2.1.9 Las  piezas  de  expansión  deben  instalarse  de  acuerdo  con  las  instrucciones  del  fabricante  y  deben  protegerse  contra  la  sobreextensión  y  la  
sobrecompresión.  Las  tuberías  contiguas  deben  estar  adecuadamente  alineadas,  soportadas  y  ancladas.  Cuando  sea  necesario,  las  piezas  de  expansión  de  los  
fuelles  deben  protegerse  contra  daños  mecánicos.

2.1.10  Todas  las  partes  móviles  deben  estar  provistas  de  protecciones  para  minimizar  el  peligro  para  el  personal.

Registro  de  Lod 555
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  tuberías  de  sentina  y  lastre Parte  5,  Capítulo  13
Sección  1

Sección
1 General

2 Construcción  e  instalación

3 Drenaje  de  compartimentos,  distintos  de  los  espacios  de  máquinas  para  unidades  estabilizadas  por  columnas

4 Requisitos  adicionales  de  drenaje  de  sentina  para  unidades  estabilizadas  por  columnas  y  unidades  autoelevadoras

5 Sistema  de  lastre

6 Tubos  de  aire,  rebosadero  y  sonda  para  unidades  estabilizadas  en  columna

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  los  sistemas  de  tuberías  de  sentina  y  lastre  se  dan  en  el  Pt  5,  Ch  13  Ship  Piping  Systems  de  las  Reglas  y
Reglamento  para  la  Clasificación  de  Buques,  de  julio  de  2022,  que  deberá  cumplirse  salvo  disposición  en  contrario.

1.1.2  También  deben  cumplirse  los  requisitos  adicionales  con  respecto  a  los  tipos  de  unidades  que  se  indican  en  este  Capítulo,  según  corresponda.

n  Sección  2
Construcción  e  instalación
2.1 Válvulas  y  accesorios  en  el  costado  de  la  unidad  (que  no  sean  los  de  imbornales  y  descargas  sanitarias)

2.1.1 Las  válvulas  de  entrada  y  descarga  en  compartimientos  situados  por  debajo  de  la  línea  de  carga  asignada  y  ubicados  en  espacios  normalmente  
desatendidos  deben  estar  provistos  de  control  remoto  que  pueda  operar  cuando  están  sumergidos.  Véase  también  Pt  5,  Ch  13,  2.5  Válvulas  y  accesorios  del  
costado  del  buque  (distintos  de  los  que  se  encuentran  en  imbornales  y  descargas  sanitarias)  de  las  Reglas  para  buques.

2.1.2 En  el  caso  de  las  unidades  estabilizadas  por  columnas,  todas  las  válvulas  de  entrada  al  mar  y  de  descarga  al  mar  deben  estar  provistas  de  control  remoto.

2.1.3 Cuando  la  operación  remota  sea  proporcionada  por  válvulas  activadas  por  energía  para  entradas  y  descargas  de  mar  para  suministro  a  bombas  contra  incendios,
la  falla  de  suministro  de  energía  del  sistema  de  control  no  debe  resultar  en  el  cierre  de  válvulas  abiertas  o  la  apertura  de  válvulas  cerradas.

2.1.4   Se  considerará  la  posibilidad  de  aceptar  alarmas  de  sentina  en  lugar  de  la  operación  remota  para  unidades  de  superficie  y  autoelevadoras.
Consulte  también  la  Sección  10  y  la  Parte  6,  Capítulo  1,  Sistemas  de  ingeniería  de  control.

n  Sección  3
Drenaje  de  compartimentos,  distintos  de  los  espacios  de  máquinas  para  unidades  estabilizadas  por  
columnas

3.1 General

3.1.1 Los  sistemas  de  sentina  deben  poder  funcionar  satisfactoriamente  en  las  condiciones  que  se  muestran  en  la  Tabla  1.1.2  del  Capítulo  1.

3.1.2 Se  deben  hacer  provisiones  para  la  detección  y  drenaje  de  fugas  dentro  de  los  arriostramientos  principales  que  están  sellados  contra  la  entrada  de
agua  de  mar  cuando  se  sumerge  en  condiciones  de  funcionamiento.

556 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  tuberías  de  sentina  y  lastre Parte  5,  Capítulo  13
Sección  4

3.1.3  Para  los  miembros  mencionados  en  Pt  5,  Ch  13,  3.1  General  3.1.2  y  otras  regiones  de  la  unidad,  donde  se  proporcionan  numerosos  compartimentos  
pequeños,  se  deben  hacer  arreglos  para  ventilación,  drenaje  y  sondeo,  excepto  donde  se  inunde  uno.  o  más  compartimentos  no  afectará  materialmente  los  
criterios  de  estabilidad.  No  obstante,  debe  preverse  la  detección  de  fugas  en  cada  compartimento.  En  todos  los  casos,  las  alarmas  de  condición  de  falla  deben  
proporcionarse  en  la  estación  de  control  central.

3.1.4 Se  debe  prestar  especial  atención  al  diseño  y  la  mano  de  obra  de  los  accesorios  y  las  penetraciones  en  los  arriostramientos.  ver  punto
4,  Ch  8,  5  Detalles  estructurales.

n  Sección  4
Requisitos  adicionales  de  drenaje  de  sentina  para  unidades  estabilizadas  por  columnas  y  
unidades  autoelevadoras

4.1 Ubicación  de  las  bombas  de  achique  y  la  tubería  principal  de  achique

4.1.1 En  las  unidades  de  alojamiento,  las  bombas  de  achique  motorizadas  requeridas  por  el  Pt  5,  Cap.  13,  6.1  Número  de  bombas  6.1.5  de  las  Reglas  
para  buques  deben  colocarse,  si  es  factible,  en  compartimientos  estancos  separados  que  no  se  inundarán  fácilmente  por  la  misma  avería. .
Si  los  motores  y  las  calderas  están  en  dos  o  más  compartimentos  estancos,  las  bombas  de  achique  se  distribuirán  en  estos  compartimentos  en  la  medida  de  lo  
posible.  Ver  también  Pt  5,  Ch  13,  6  Bombas  en  servicio  de  sentina  y  sus  conexiones  de  las  Reglas  para  Buques.

4.1.2  En  las  unidades  de  alojamiento  de  91,5  m  o  más  de  eslora,  o  que  tengan  un  número  de  bombas  de  sentina  de  30  o  más,  véase  la  Parte  5,  Capítulo  13,  6.1  
Número  de  bombas  6.1.5  de  las  Reglas  para  buques,  las  disposiciones  son  ser  tal  que  al  menos  una  bomba  de  potencia  esté  disponible  para  su  uso  en  todas  las  
circunstancias  ordinarias  en  las  que  la  unidad  pueda  inundarse  en  el  mar.  Este  requisito  se  cumplirá  si:

•  una  de  las  bombas  es  una  bomba  de  emergencia  de  tipo  sumergible  con  una  fuente  de  energía  situada  por  encima  de  la  cubierta  de  cierre;
o
• las  bombas  y  sus  fuentes  de  energía  están  dispuestas  a  lo  largo  de  la  unidad  de  modo  que,  bajo  cualquier  condición  de  inundación  que  la  regulación  legal  
requiera  que  la  unidad  soporte,  al  menos  una  bomba  en  un  compartimiento  no  dañado  estará  disponible.

4.1.3  El  colector  de  sentina  estará  dispuesto  de  manera  que  ninguna  parte  quede  situada  más  cerca  del  costado  de  la  unidad  que  B/5,  medido  en  ángulo  recto  
con  respecto  a  la  línea  central  al  nivel  de  la  línea  de  máxima  carga  de  compartimentado,  donde  B  es  la  manga  de  la  unidad.

4.1.4  Cuando  una  bomba  de  sentina  o  su  conexión  de  tubería  al  colector  de  sentina  estén  situadas  fuera  de  la  línea  B/5,  se  instalará  una  válvula  de  retención  en  
la  conexión  de  la  tubería  en  la  unión  con  el  colector  de  sentina.  La  bomba  de  achique  de  emergencia  y  sus  conexiones  con  el  colector  de  achique  se  dispondrán  
de  manera  que  queden  situadas  a  bordo  de  la  línea  B/5.

4.2 Prevención  de  la  comunicación  entre  compartimentos  en  caso  de  avería

4.2.1 Se  tomarán  las  medidas  necesarias  para  evitar  que  se  inunde  el  compartimiento  servido  por  cualquier  tubería  de  succión  de  sentina,  en  caso  de  que  
la  tubería  se  rompa  o  se  dañe  de  otro  modo  por  colisión  o  varada  en  cualquier  otro  compartimiento.  A  tal  fin,  cuando  la  tubería  esté  situada  en  cualquier  parte  
más  cerca  del  costado  de  la  unidad  que  B/5  o  en  una  quilla  de  conducto,  se  instalará  una  válvula  de  retención  en  la  tubería  en  el  compartimento  que  contiene  el  
extremo  abierto.

4.3 Disposición  y  control  de  válvulas  de  sentina

4.3.1 Todas  las  cajas  de  distribución,  válvulas  y  grifos  relacionados  con  los  dispositivos  de  achique  de  sentina  se  dispondrán  de  modo  que,  en  caso  de  
inundación,  una  de  las  bombas  de  achique  pueda  funcionar  en  cualquier  compartimiento.  Si  sólo  hay  un  sistema  de  tuberías  común  a  todas  las  bombas,  las  
válvulas  o  grifos  necesarios  para  controlar  las  succiones  de  sentina  deberán  poder  accionarse  desde  la  cubierta  de  cierre.  Cuando,  además  del  sistema  principal  
de  achique  de  sentina,  se  proporcione  un  sistema  de  emergencia  de  achique  de  sentina,  será  independiente  del  sistema  principal  y  estará  dispuesto  de  tal  
manera  que  una  bomba  pueda  funcionar  en  cualquier  compartimiento  en  condiciones  de  inundación;  en  este  caso,  sólo  las  válvulas  y  los  grifos  necesarios  para  
el  funcionamiento  del  sistema  de  emergencia  deberán  poder  accionarse  desde  arriba  de  la  cubierta  de  cierre.

4.3.2  Todas  las  válvulas  y  grifos  del  punto  5,  capítulo  13,  4.3  Disposición  y  control  de  las  válvulas  de  sentina  4.3.1  que  puedan  accionarse  desde  encima  de  la  
cubierta  de  cierre  deberán  tener  sus  controles  claramente  marcados  en  su  lugar  de  operación  y  provistos  de  medios  para  indicar  si  están  abiertos  o  cerrados.

Registro  de  Lod 557
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  tuberías  de  sentina  y  lastre Parte  5,  Capítulo  13
Sección  4

4.4 Arreglos  de  inundación  cruzada

4.4.1  Cuando  los  tanques  profundos  divididos  o  los  tanques  laterales  estén  provistos  de  dispositivos  de  inundación  compensatoria  para  limitar  el  ángulo  de  escora  

después  de  una  avería  en  el  costado,  los  dispositivos  serán  automáticos  cuando  sea  factible.  En  cualquier  caso,  cuando  se  proporcionen  controles  para  dispositivos  de  
inundación  compensatoria,  se  podrán  accionar  desde  arriba  de  la  cubierta  de  cierre.  Los  requisitos  adicionales  de  drenaje  de  sentina  para  unidades  estabilizadas  por  
columnas  y  unidades  autoelevadoras  se  dan  en  Pt  5,  Ch  13,  4.5  General  a  Pt  5,  Ch  13,  4.7  Unidades  autoelevadoras.

4.5 General

4.5.1  El  sistema  de  sentinas  deberá  poder  funcionar  satisfactoriamente  en  las  condiciones  especificadas  en  la  Tabla  1.1.2  o  1.1.3  del  Capítulo  1.

4.5.2 Los  compartimientos  secos  debajo  de  la  cubierta  continua  más  baja  en  las  unidades  autoelevadoras,  y  debajo  de  la  cubierta  principal  en  las  unidades  
estabilizadas  por  columnas,  que  contengan  equipos  esenciales  para  el  funcionamiento  y  la  seguridad  de  la  unidad,  o  que  proporcionen  una  flotabilidad  esencial,  deben  
tener  un  sistema  de  bombeo  de  sentina  instalado  permanentemente.

4.5.3   Cuando  la  tubería  de  desagüe  abierta  atraviese  un  mamparo  o  cubierta  estancos,  deberá  estar  provista  de  un  conducto  de  fácil  acceso.
válvula  de  cierre  automático  en  el  mamparo  o  cubierta,  o  una  válvula  que  pueda  cerrarse  por  encima  de  la  línea  de  flotación  con  avería.

4.5.4  Un  panel  mímico  que  muestre  todos  los  compartimientos  y  la  disposición  de  los  sistemas  de  sentina  y  drenaje  debe  colocarse  adecuadamente  en  la  estación  
central  de  control.

4.6 Unidades  estabilizadas  por  columnas

4.6.1  El  diámetro  interno  de  las  ramas  de  succión  de  cada  compartimento  no  debe  ser  inferior  al  estipulado  por  la  siguiente  fórmula,  redondeado  al  tamaño  de  5  mm  
más  cercano:

d  =  2,  15  A  +  25  mm

dónde

A  es  la  superficie  mojada  m2  del  compartimiento,  excluyendo  los  elementos  de  refuerzo  cuando  el  compartimiento  está  lleno  hasta  la  mitad  con  agua.

4.6.2  El  diámetro  interno  de  cualquier  línea  de  sentina  no  debe  ser  inferior  a  50  mm.

4.6.3  El  área  de  la  sección  transversal  de  la  línea  de  sentina  principal  no  debe  ser  menor  que  la  suma  de  las  áreas  de  la  sección  transversal  de  las  dos  líneas  de  
sentina  secundarias  más  grandes.

4.6.4   Cada  bomba  de  sentina  debe  ser  capaz  de  dar  una  velocidad  de  agua  a  través  de  la  tubería  principal  de  sentina  de  no  menos  de  2  m/s  bajo
condiciones  ordinarias  de  trabajo.

4.6.5 Al  menos  una  de  las  bombas  a  las  que  se  hace  referencia  en  Pt  5,  Ch  13,  6  Bombas  en  el  servicio  de  sentina  y  sus  conexiones  de  las  Reglas  para  barcos  
debe  estar  dispuesta  únicamente  para  tareas  de  bombeo  de  sentina.  Esta  bomba  y  las  válvulas  de  succión  de  sentina  de  la  sala  de  bombas  deben  poder  funcionar  
tanto  a  distancia  como  localmente.

4.6.6 Los  sistemas  de  drenaje  de  sentinas,  tal  como  se  definen  anteriormente,  no  deben  conectar  directamente  compartimentos  con  diferentes  clasificaciones  de  peligro.

4.6.7 Todas  las  cajas  de  distribución  y  las  válvulas  accionadas  manualmente  en  conexión  con  los  dispositivos  de  achique  de  sentina  deben  estar  en  posiciones  
que  sean  accesibles  en  circunstancias  normales.  Cuando  dichas  válvulas  estén  ubicadas  en  espacios  normalmente  no  tripulados  por  debajo  de  la  línea  de  carga  
asignada  que  no  cuenten  con  alarmas  de  nivel  alto  de  agua  de  sentina,  deberán  poder  accionarse  desde  el  exterior  del  espacio.  Se  debe  proporcionar  un  medio  para  
indicar  si  una  válvula  está  abierta  o  cerrada  en  cada  ubicación  desde  la  cual  se  puede  controlar  la  válvula.  El  indicador  debe  basarse  en  el  movimiento  del  eje  de  la  
válvula.

4.6.8   Las  cámaras  de  propulsión  y  de  bombas  en  los  cascos  inferiores,  que  normalmente  están  desatendidas,  estarán  provistas  de  dos
sistemas  independientes  para  la  detección  de  nivel  alto  de  agua  de  sentina,  proporcionando  una  alarma  audible  y  visual  en  la  estación  central  de  control.

4.6.9  Los  casilleros  de  cadena  que,  si  se  inundan,  podrían  afectar  sustancialmente  la  estabilidad  de  la  unidad  deben  estar  provistos  de  un  medio  remoto  para  detectar  

inundaciones,  un  medio  de  drenaje  instalado  permanentemente  y  una  indicación  remota  provista  en  la  estación  central  de  control.  El  sistema  de  drenaje  debe  ser  
independiente  del  sistema  de  sentina  principal  y  las  bombas  deben  tener  una  capacidad  de  reserva  adecuada  para  mantener  el  armario  de  cadena  vacío  en  cualquier  
condición  de  daño.  La  capacidad  mínima  de  descarga  de  las  bombas  no  debe  ser  inferior  al  caudal  calculado  utilizando  el  diámetro  interno  de  la  tubería  de  la  cadena  
cuando  se  somete  a  una  columna  de  agua  medida  desde  la  parte  superior  de  la  tubería  de  la  cadena  hasta  la  línea  de  flotación  de  4  m  definida  en  el  punto  4 .  Capítulo  
7,  4.7  Integridad  de  estanqueidad  a  la  intemperie  relacionada  con  la  estabilidad  4.7.2

558 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  tuberías  de  sentina  y  lastre Parte  5,  Capítulo  13
Sección  5

4.7 Unidades  autoelevadoras

4.7.1  El  sistema  de  sentina  se  dispondrá  de  modo  que  los  compartimentos  esenciales,  como  las  cámaras  de  máquinas  y  de  bombas,  puedan  vaciarse  incluso  cuando  

la  unidad  se  encuentre  inundada.  El  sistema  de  control  e  indicación  de  la  posición  de  las  válvulas  de  sentina  debe  ser  adecuado  para  funcionar  si  el  equipo  se  sumerge.

4.7.2 Al  menos  una  de  las  bombas  a  las  que  se  hace  referencia  en  Pt  5,  Ch  13,  6  Bombas  en  el  servicio  de  sentina  y  sus  conexiones  de  las  Reglas  para  barcos  
debe  estar  dispuesta  únicamente  para  tareas  de  bombeo  de  sentina.

4.7.3  Los  casilleros  de  cadena,  si  los  hay,  pueden  vaciarse  por  medio  de  bombas  portátiles  o  bombas  o  eyectores  instalados  permanentemente.  Cuando  se  pretenda  
utilizar  bombas  portátiles,  se  llevarán  a  bordo  dos  unidades.

n  Sección  5
Sistema  de  lastre
5.1 Requerimientos  generales

5.1.1 Las  unidades  deben  estar  provistas  de  un  sistema  de  bombeo  eficiente  capaz  de  lastrar  y  deslastrar  cualquier  tanque  de  lastre  en  condiciones  normales  
de  operación  y  tránsito.  El  sistema  debe  estar  dispuesto  para  evitar  la  transferencia  involuntaria  de  lastre  de  un  tanque  o  casco  a  otro.

5.1.2  El  sistema  de  lastre  se  dispondrá  de  manera  que  permanezca  operativo  y  los  tanques  puedan  deslastrarse  efectivamente  mediante  al  menos  una  succión,  hasta  
los  ángulos  de  inclinación  especificados  en  las  Tablas  1.1.1,  1.1.2  y  1.1.  3  del  Capítulo  1,  según  corresponda.

5.1.3  El  sistema  debe  diseñarse  de  modo  que  una  sola  falla  o  mal  funcionamiento  de  cualquier  elemento  del  equipo  o  componente  no  provoque  un  movimiento  
descontrolado  del  líquido.  Las  bombas,  las  tuberías  y  los  sistemas  de  control  no  deberían  estar  situados  dentro  de  las  zonas  definidas  de  penetración  de  averías,  
véase  la  Parte  5,  Capítulo  13,  1.2  Prevención  de  inundaciones  progresivas  en  condiciones  de  avería  de  las  Normas  para  buques.

5.2 Zapatillas

5.2.1 Se  deben  proporcionar  al  menos  dos  bombas  de  lastre  impulsadas  independientemente  y  dispuestas  de  modo  que  el  sistema  permanezca  operativo  en  
caso  de  falla  de  una  de  las  bombas.  Se  debe  considerar  la  posibilidad  de  ubicar  las  bombas  en  compartimentos  separados  donde,  en  caso  de  inundación,  incendio  u  
otros  daños  en  un  compartimento  en  particular,  estará  disponible  una  bomba  alternativa  en  un  compartimento  no  afectado.  Tales  bombas  no  necesitan  ser  bombas  de  
lastre  dedicadas,  pero  deben  estar  fácilmente  disponibles  para  su  uso  en  el  sistema  de  lastre  en  todo  momento.

5.2.2  La  capacidad  de  cada  bomba  de  lastre  debe  ser  suficiente  para  proporcionar  un  manejo  y  operación  seguros  de  la  unidad.

5.2.3 Las  bombas  de  lastre  deberían  ser  autocebantes  a  menos  que  se  pueda  demostrar  que  esto  sería  innecesario  para  el  propósito  previsto.
solicitud.  Las  bombas  del  tipo  centrífugo  deben  ser  autocebantes  por  medio  de  un  sistema  de  cebado  automático.

5.3 Tuberías  y  válvulas

5.3.1 Las  tuberías  de  lastre  deben  ser  de  acero  u  otro  material  aprobado.  Se  debe  prestar  especial  atención  al  diseño  de  tuberías.
que  pasan  a  través  de  los  tanques,  particularmente  en  lo  que  respecta  a  los  efectos  de  la  corrosión.

5.3.2 Todas  las  válvulas  deben  estar  claramente  marcadas  para  identificar  su  función.  Se  debe  proporcionar  una  indicación  positiva  (abierto/cerrado)  en  el
válvula,  y  en  todas  las  posiciones  desde  las  que  se  puede  controlar  la  válvula.  Los  indicadores  deben  basarse  en  el  movimiento  del  eje  de  la  válvula.

5.3.3  Las  válvulas  en  el  sistema  de  lastre  deben  ser  de  cierre  automático  por  medios  mecánicos  o  ser  accionadas  por  un  sistema  de  energía  almacenada  provisto  de  
no  menos  de  dos  unidades  de  energía  o  por  un  sistema  de  suministro  eléctrico.  También  se  debe  considerar  la  necesidad  de  que  el  equipo  funcione  cuando  está  
sumergido.

5.3.4  La  velocidad  de  cierre  de  las  válvulas  accionadas  mecánicamente  debería  limitarse  cuando  sea  necesario  para  evitar  picos  de  presión  excesivos.

5.3.5  Las  válvulas  que  no  logran  fijar  su  posición  deben  estar  provistas  de  un  medio  de  cierre  secundario  independiente  desde  una  posición  de  fácil  acceso  por  encima  

del  plano  de  flotación  de  avería.  Los  cortes  de  energía  en  las  válvulas  de  entrada  y  descarga  de  agua  de  mar  para  sistemas  tales  como  el  enfriamiento  de  maquinaria  
esencial  o  para  el  suministro  de  bombas  contra  incendios  no  deberían  dar  lugar  al  cierre  de  válvulas  abiertas  o  la  apertura  de  válvulas  cerradas.  Dichos  sistemas,  que  
requieren  que  la  válvula  de  entrada/descarga  falle  en  una  posición  establecida,  no  deben  compartir  una  entrada/descarga  común  con  sistemas  en  los  que  las  válvulas  
fallan  al  cerrarse.

Registro  de  Lod 559
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  tuberías  de  sentina  y  lastre Parte  5,  Capítulo  13
Sección  6

5.3.6  Todas  las  válvulas  de  entrada  y  descarga  de  mar  sumergidas  al  calado  máximo  de  funcionamiento  y  situadas  en  espacios  normalmente  desatendidos  se  

controlarán  a  distancia  desde  un  puesto  de  control  con  dotación.  Dichas  válvulas  deben  fallar  automáticamente  a  la  posición  cerrada  ante  la  pérdida  de  control  o  
potencia  de  accionamiento,  a  menos  que  las  consideraciones  primordiales  requieran  que  una  válvula  no  alcance  la  posición  establecida.

5.4 Control  de  bombas  y  válvulas.

5.4.1  Todas  las  bombas  de  lastre  y  las  válvulas  accionadas  mecánicamente  deben  tener  un  control  local  independiente,  que  puede  ser  un  control  manual,  además  del  

control  remoto  desde  la  estación  central  de  control.  El  control  local  independiente  de  cada  bomba  de  lastre  y  de  sus  válvulas  de  tanque  asociadas  debe  estar  en  la  
misma  ubicación.  Dichos  controles  locales  deben  ser  fácilmente  accesibles  y,  cuando  sea  factible,  sus  rutas  de  acceso  no  deben  estar  situadas  dentro  de  las  zonas  
definidas  de  penetración  de  daños,  véase  Pt  5,  Ch  13,  1.2  Prevención  de  inundaciones  progresivas  en  condiciones  de  avería  de  las  Reglas  para  buques.  Un  diagrama  
de  la  parte  representativa  del  sistema  de  lastre  se  debe  exhibir  permanentemente  en  cada  ubicación.

5.4.2  Los  sistemas  de  control  deben  funcionar  independientemente  de  los  sistemas  indicadores,  o  tener  suficiente  redundancia,  de  modo  que  la  falla  de  un  sistema  no  
ponga  en  peligro  la  operación  de  los  otros  sistemas.

5.4.3  Las  válvulas  que  fallaron  al  cerrarse  deben,  al  restablecerse  la  energía,  permanecer  cerradas  hasta  que  el  operador  asuma  el  control  del  sistema  reactivado.

5.4.4  Para  conocer  los  requisitos  relacionados  con  el  control  y  la  supervisión  de  bombas  de  lastre  desatendidas  ubicadas  en  espacios  peligrosos  o  peligrosos,  consulte  

la  Parte  7,  Capítulo  2,  5.1  Generalidades  5.1.8.

5.5 Unidades  estabilizadas  por  columnas

5.5.1   Los  requisitos  generales  de  Pt  5,  Ch  13,  5.1  Los  requisitos  generales  de  Pt  5,  Ch  13,  5.4  Control  de  bombas  y  válvulas  son
para  ser  cumplido  a  menos  que  se  especifique  lo  contrario  en  esta  Sección.

5.5.2  El  sistema  de  lastre  debe  tener  la  capacidad  de  hacer  que  la  unidad,  mientras  esté  intacta,  pase  del  calado  operativo  normal  máximo  a  un  calado  de  tormenta  
fuerte  o  una  disminución  del  calado  de  4,6  m,  cualquiera  que  sea  la  distancia  mayor,  dentro  de  tres  horas.

5.5.3   En  la  condición  de  daño,  vea  Pt  4,  Ch  7,  el  sistema  debe  tener  la  capacidad  de  restaurar  la  unidad  a  un  nivel  de  ajuste  y  seguridad.
condición  de  calado  sin  tomar  lastre  adicional  y  con  una  bomba  inoperable.

5.5.4  Las  entradas  y  descargas  de  agua  de  mar  del  sistema  de  lastre  deberían  estar  separadas  de  las  de  otros  sistemas.

5.5.5  Los  colectores  del  sistema  de  lastre  se  dispondrán  de  manera  que  se  lleve  a  cabo  un  procedimiento  operativo  especialmente  definido  cuando  se  transfiera  el  
lastre  de  un  extremo  o  lado  de  la  unidad  al  otro.

5.6 Tratamiento  de  agua  de  lastre

5.6.1 Los  sistemas  de  tratamiento  de  agua  de  lastre  deben  cumplir  con  Pt  5,  Ch  25  Instalación  y  sistema  de  tratamiento  de  agua  de  lastre.

5.6.2  Cuando  se  pretenda  operar  el  sistema  de  lastre  sin  pasar  por  el  sistema  de  tratamiento  de  agua  de  lastre  (por  ejemplo,  operaciones  de  izaje  que  toman  y  
descargan  en  el  mismo  lugar  antes  de  repetir  en  otro  lugar),  cumplimiento  con  Pt  5,  Ch  25,  1.1  Aplicación  1.1 .  Se  requiere  3 .

5.7 Soportes  de  tuberías  de  lastre  y  cimientos  de  bombas  de  lastre

5.7.1  Cuando  los  sistemas  de  lastre  diseñados  para  llenado/descarga  rápidos  usen  válvulas  de  pistón  y/o  clasificaciones  de  bomba  sin  un  historial  de  servicio  

comprobado,  la  resistencia  de  los  soportes  de  la  tubería  de  lastre  y  los  cimientos  de  las  bombas  de  lastre  deben  evaluarse  contra  las  fuerzas  y  los  momentos  en  el  
soportes  de  tubería  y  bridas  de  bomba  para  las  combinaciones  de  carga  definidas  en  Pt  4,  Ch  3,  4.3  Combinaciones  de  carga  4.3.1.  Los  esfuerzos  permisibles  deben  
cumplir  con  la  Tabla  5.2.1  Factores  de  seguridad  para  los  casos  de  carga  combinada.

n  Sección  6
Tubos  de  aire,  rebosadero  y  sonda  para  unidades  estabilizadas  en  columna
6.1 Tamaño  de  las  tuberías  de  aire

6.1.1  Para  cada  tanque  de  lastre,  se  deben  proporcionar  tuberías  de  aire  de  tamaño  y  número  suficientes  para  permitir  la  operación  eficiente  del  sistema  de  bombeo  

de  lastre  en  las  condiciones  mencionadas  en  Pt  5,  Ch  13,  5.1  Requisitos  generales.  Para  permitir  el  deslastrado  de  los  tanques  destinados  a  ser  utilizados  para  devolver  
la  unidad  al  calado  normal,  y  para  garantizar  que  no  se  incline  después  del  daño,  las  aberturas  de  las  tuberías  de  aire  deben

560 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju
Sistemas  de  tuberías  de  sentina  y  lastre Parte  5,  Capítulo  13
Sección  6

estar  por  encima  de  la  línea  de  flotación  con  la  peor  avería  y  fuera  de  las  zonas  definidas  de  penetración  de  la  avería,  véase  Pt  4,  Ch  7,  4  Integridad  de  
estanqueidad.

6.2 arreglos  sonoros

6.2.1  Los  tanques  de  lastre  deben  estar  provistos  de  tubos  de  sondeo  u  otros  dispositivos  de  sondeo  adecuados  que  sean  independientes  y  
adicionales  a  cualquier  sistema  de  sondeo  remoto.  Los  sondeos  deben  tomarse  lo  más  cerca  posible  de  las  tuberías  de  succión.  Cuando  se  
instalen  sistemas  de  sondeo  remotos,  las  indicaciones  se  ubicarán  en  la  estación  central  de  control.

Registro  de  Lod 561
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  tuberías  para  maquinaria Parte  5,  Capítulo  14
Sección  1

Sección
1 General

2 Instalaciones  de  reabastecimiento  de  helicópteros

3 Requisitos  para  calderas  y  calentadores.

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1   Los  requisitos  para  los  sistemas  de  tuberías  de  maquinaria  se  dan  en  Pt  5,  Capítulo  14  Sistemas  de  tuberías  de  maquinaria  de  las  Reglas  y
Reglamento  para  la  Clasificación  de  Buques  (en  adelante,  Reglamento  de  Buques),  el  cual  deberá  ser  cumplido.

1.1.2 También  deben  cumplirse  los  requisitos  adicionales  de  este  Capítulo,  según  corresponda.

1.2 Protección  de  tuberías  de  ventilación

1.2.1 La  ubicación  y  disposición  de  las  tuberías  de  ventilación  que  alimentan  los  tanques  de  aceite  combustible  y  los  tanques  de  lubricación  deben  hacerse  de  tal  manera  
que  proporcionen  protección  contra  la  entrada  de  agua  de  mar  o  agua  de  lluvia  en  caso  de  daños  accidentales  en  las  tuberías  de  ventilación.

n  Sección  2
Instalaciones  de  reabastecimiento  de  helicópteros

2.1 Almacenamiento  de  combustible

2.1.1 Los  tanques  de  almacenamiento  y  los  patines  estarán  situados  en  una  zona  designada  lo  más  alejada  posible  de  los  espacios  de  alojamiento  y  de  
máquinas,  las  vías  de  evacuación  y  los  puestos  de  embarco,  y  estarán  convenientemente  aislados  de  las  zonas  en  las  que  existan  fuentes  de  ignición.

2.1.2  El  área  de  almacenamiento  y  manejo  debe  estar  permanentemente  marcada.  Las  instrucciones  para  el  llenado  de  combustible  deben  colocarse  cerca  del  área  
de  llenado.

2.1.3  Los  tanques  deben  estar  protegidos  contra  choques  de  helicópteros,  daños  mecánicos,  radiación  solar  y  de  bengalas  y  altas  temperaturas  como  resultado  de  un  
incendio  que  ocurra  en  un  área  adyacente.

2.1.4 Los  tanques  deben  ser  de  construcción  metálica  aprobada  y  se  debe  prestar  especial  atención  a  los  procedimientos  de  inspección,  los  arreglos  de  
montaje  y  sujeción  y  la  conexión  eléctrica  del  tanque  y  el  sistema  de  transferencia  de  combustible.  Las  cisternas  transportables  se  diseñarán  especialmente  para  el  
uso  al  que  están  destinadas  y  estarán  equipadas  con  accesorios,  medios  de  elevación  y  fijación  adecuados  y  puesta  a  tierra,  y  deberán  cumplir  los  códigos  pertinentes  
para  el  transporte  de  mercancías  peligrosas  en  buques.

2.1.5   Las  tuberías  de  ventilación  del  tanque  deben  estar  equipadas  con  un  tipo  aprobado  de  cabezal  de  ventilación  con  válvula  de  presión­vacío  y  llama
pararrayos.  La  salida  de  ventilación  se  ubicará  en  un  lugar  seguro  lejos  de  los  espacios  de  alojamiento  y  las  tomas  de  ventilación.

2.1.6  El  área  de  almacenamiento  de  combustible  debe  contar  con  una  bandeja  colectora  de  capacidad  adecuada  para  contener  las  fugas  de  los  tanques  y  unidades  
de  bombeo,  y  para  drenar  dichas  fugas  a  un  tanque  o  contenedor  ubicado  en  un  área  segura.  En  el  caso  de  los  tanques  que  formen  parte  integrante  de  la  estructura  
de  la  unidad,  se  instalarán  los  coferdanes  necesarios  para  contener  las  fugas  y  evitar  la  contaminación  del  combustible.

2.2 Bombeo  y  llenado  de  combustible

2.2.1 La  válvula  de  salida  del  tanque  debe  montarse  directamente  en  el  tanque  y  debe  poder  cerrarse  desde  un  control  remoto.
ubicación  en  caso  de  incendio.  Las  válvulas  de  bola  deben  ser  de  acero  inoxidable,  antiestáticas  y  resistentes  al  fuego.

2.2.2  La  unidad  de  bombeo  debe  conectarse  a  un  solo  tanque  a  la  vez.  Las  tuberías  entre  los  tanques  y  la  unidad  de  bombeo  deben  ser  de  acero  inoxidable  o  material  
equivalente,  o  mangueras  flexibles  de  un  tipo  aprobado,  probadas  contra  incendios  según  un  estándar  nacional  aceptable.

562 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  tuberías  para  maquinaria Parte  5,  Capítulo  14
Seccion  3

Dichos  tubos  o  mangueras  deben  estar  protegidos  contra  daños  mecánicos  y  ser  lo  más  cortos  posible.  Cuando  se  utilice  una  manguera  flexible  para  conectar  la  unidad  de  
bombeo  a  un  tanque,  la  conexión  de  la  manguera  debe  ser  del  tipo  de  cierre  automático  y  desconexión  rápida.

2.2.3 Las  unidades  de  bombeo  deben  poder  controlarse  desde  la  estación  de  servicio.

2.2.4 Los  grupos  de  bombeo  deben  incorporar  un  dispositivo  para  evitar  la  sobrepresurización  de  la  manguera  de  llenado.

2.2.5 Se  deben  proporcionar  arreglos  para  medir  y  tomar  muestras  de  combustible.

n  Sección  3
Requisitos  para  calderas  y  calentadores.
3.1 Alcance

3.1.1  En  el  contexto,  el  término  'calderas'  también  incluye  calderas  de  vapor,  rehervidores  de  glicol/amina/selexol,  etc.  y  calentadores  de  aceite  térmico,  que  son  unidades  
encendidas.

3.2 General

3.2.1  Para  todas  las  calderas  encendidas,  la  purga  previa  debe  ser  suficiente  para  dar  por  lo  menos  5  cambios  de  aire  en  el  horno  y/o  por  lo  menos  2,5  cambios  de  aire  

completos  en  el  horno  y  las  tomas,  lo  que  sea  mayor.

3.2.2 El  aire  de  combustión  debe  tomarse  de  un  área  segura.

3.2.3   Las  calderas  de  gas  deben  estar  equipadas  con  un  sistema  de  encendido  piloto  de  fueloil.  Un  sistema  de  gas  combustible  o  encendido  por  chispa  eléctrica  para  la
Quemador  no  son  sistemas  aceptables.

3.2.4 Se  instalarán  detectores  de  gas  en  la  canalización  de  entrada  de  aire  de  combustión,  que  apagarán  la  caldera  y  darán  la  alarma  en  un  lugar  con  personal.
estación.

3.2.5 Las  calderas  deben  ubicarse  en  áreas  designadas  como  "áreas  seguras".  Si  la  caldera  no  puede  instalarse  en  un  área  designada  como  'área  segura',  entonces  
debe  equiparse  con  lo  siguiente:

(a)  El  horno  debe  ser  del  tipo  de  frente  cerrado.  (b)  El  aire  de  

combustión  debe  ser  conducido  desde  un  área  designada  como  'área  segura'  y  equipada  con  un  parallamas.  (c)  La  entrada  de  aire  de  combustión  

debe  estar  equipada  con  un  detector  de  gas  que  active  la  alarma  y  apague  la  llama  al  detectar  gas.  (d)  Se  debe  instalar  un  detector  de  gas  cerca  de  la  caldera  en  el  

compartimiento  en  el  que  se  encuentra  la  caldera.  (e)  Deben  cumplirse  las  temperaturas  máximas  de  la  superficie  indicadas  en  las  

Reglas.

3.2.6 Figura  14.3.1  Diagrama  que  muestra  los  arreglos  típicos  para  una  sala  de  calderas  muestra  un  arreglo  típico  para  una  caldera
habitación.

3.2.7 Para  calderas  que  utilizan  gas  combustible,  consulte  Pt  5,  Ch  16  Sistemas  de  combustión  de  gas  y  petróleo  crudo,  según  corresponda.

3.2.8 Para  calderas  ubicadas  en  un  área  segura,  el  aire  de  combustión  se  puede  tomar  del  compartimiento  de  la  caldera.

3.2.9 La  ventilación  del  compartimiento  de  la  caldera  debe  ser  de  un  mínimo  de  12  cambios  de  aire  por  hora.

3.2.10  Todas  las  calderas  deben  estar  equipadas  con  un  método  de  detección  de  fugas  según  el  fluido  contenido  en  la  caldera.  Se  debe  proporcionar  una  recolección  de  fugas  
y  un  drenaje  adecuados.

Registro  de  Lod 563
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  tuberías  para  maquinaria Parte  5,  Capítulo  14
Seccion  3

Figura  14.3.1  Diagrama  que  muestra  las  disposiciones  típicas  de  una  sala  de  calderas

3.2.11  Calderas/calentadores  de  aceite  térmico

3.2.12  Los  requisitos  para  calderas  y  calentadores  de  aceite  térmico  se  dan  en  Pt  5,  Ch  15,  6.5  Indicación  de  temperatura  de  las  Reglas  para  barcos.

564 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju
Sistemas  de  tuberías  para  tanques  de  almacenamiento  de  petróleo Parte  5,  Capítulo  15
Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  los  sistemas  de  tuberías  para  tanques  de  almacenamiento  de  petróleo  se  dan  en  Pt  5,  Ch  15  Sistemas  de  tuberías  para  petroleros  de  la
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  que  deberán  ser  cumplidos.

Registro  de  Lod 565
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  combustión  de  gas  y  petróleo  crudo Parte  5,  Capítulo  16
Sección  1

Sección
1 Requerimientos  generales

n  Sección  1
Requerimientos  generales
1.1 General

1.1.1 El  gas  de  la  planta  de  proceso  de  la  unidad  podrá  utilizarse  como  combustible  en  turbinas/motores  de  gas  y  calderas  auxiliares/calentadores  a  fuego,  y  el  
crudo/slops  podrá  utilizarse  en  calderas  auxiliares/calentadores  a  fuego,  siempre  que  se  cumpla  con  los  requisitos  de  este  Capítulo.
Los  planos  esquemáticos  que  muestren  los  arreglos  de  ventilación,  el  diseño  del  sistema  de  tuberías  y  los  dispositivos  de  seguridad  deben  presentarse  para  su  
aprobación  en  cada  caso.

1.1.2 Las  calderas,  turbinas,  etc.  que  estén  dispuestas  para  quemar  gas  o  petróleo  crudo/slops  deben  ubicarse  dentro  de  áreas  no  designadas.
áreas  peligrosas  como  una  sala  o  recinto  de  calderas  o  turbinas.

1.1.3  El  diseño  y  construcción  de  turbinas,  calderas,  quemadores,  etc.  deberá  ser  adecuado  para  operar  con  gas  o  petróleo  crudo  según  corresponda,  manteniendo  
efectivamente  una  combustión  estable  y  completa  en  todas  las  condiciones  de  operación.

1.1.4  El  diseño  de  turbinas  y  motores  alternativos  de  combustión  interna  a  gas  será  especialmente  considerado  en  cada  caso.  Para  conocer  los  requisitos  especiales  
relacionados  con  calderas/calentadores  a  fuego  que  queman  gas  o  petróleo  crudo/aguas  residuales,  consulte  la  Parte  5,  Capítulo  16,  1.6  Requisitos  especiales  para  
calderas/calentadores  a  fuego.

1.1.5 Se  considerarán  casos  especiales  o  arreglos  equivalentes  a  los  exigidos  por  este  Reglamento.

1.1.6  Se  deben  cumplir  los  requisitos  pertinentes  de  las  Normas  y  reglamentos  para  la  clasificación  de  buques  que  utilizan  gases  u  otros  combustibles  de  bajo  punto  de  
inflamación,  julio  de  2022,  según  corresponda.

1.2 Arreglos  de  suministro  de  gas  combustible

1.2.1 El  gas  que  se  toma  directamente  de  la  planta  de  proceso  debe  tratarse  antes  de  su  distribución.  El  sistema  debe  incluir
equipo  de  tratamiento  adecuado  para  proporcionar  gas  libre  de  líquido  bien  mezclado  a  presión  constante.

1.2.2  El  sistema  de  tratamiento  de  gas  debe  ubicarse  dentro  de  un  área  peligrosa  designada.  Esta  zona  estará  separada  de  la  sala  de  calderas  o  del  espacio  de  
máquinas  por  un  mamparo  hermético  al  gas.

1.2.3   Los  drenajes  de  líquidos  del  equipo  de  tratamiento  deben  conducirse  a  un  sistema  de  recuperación  de  drenaje  cerrado.  Líneas  de  gas  aguas  abajo  de
el  equipo  de  tratamiento  debería  estar  termotrazado  o  aislado  según  sea  necesario  para  evitar  la  condensación  y  la  formación  de  hidratos.

1.2.4  Se  debe  proporcionar  una  línea  de  suministro  de  gas  separada  e  independiente  para  cada  unidad  de  combustión  de  gas  y  cada  línea  debe  estar  provista  de  una  
válvula  maestra  de  gas  combustible  dispuesta  para  cerrarse  automáticamente  si  se  detecta  una  fuga  de  gas  o  si  se  pierde  la  ventilación  requerida  de  el  conducto  o  la  
carcasa  de  la  tubería,  o  pérdida  de  presurización  de  la  tubería  de  doble  pared,  consulte  Pt  5,  Ch  16,  1.4  Requisitos  de  tubería  1.4.2.

1.2.5  Las  válvulas  maestras  de  gas  combustible  y  los  reguladores  de  presión/válvulas  reductoras  se  ubicarán  en  el  exterior  de  la  sala  de  calderas  o  del  espacio  de  
máquinas.

1.2.6  La  línea  de  suministro  de  gas  a  cada  unidad  de  combustión  de  gas  debe  estar  equipada  con  un  sistema  doble  de  bloqueo  y  purga  que  utiliza  tres  válvulas  
automáticas  que  comprenden  dos  válvulas  en  serie  que  permiten  cerrar  el  suministro  de  gas  y  ventilar  a  través  de  una  tercera  válvula  a  la  atmósfera.  en  un  lugar  seguro.  
Estas  válvulas  deben  disponerse  de  modo  que  la  falla  de  la  ventilación  requerida,  la  falla  de  la  llama  en  los  quemadores,  la  presión  de  suministro  de  gas  anormal  o  la  
pérdida  del  medio  de  accionamiento  de  la  válvula  hagan  que  las  dos  válvulas  en  serie  se  cierren  y  la  válvula  de  ventilación  entre  ellas  se  abra.  Las  válvulas  deben  
disponerse  para  reinicio  manual.

1.2.7 Todas  las  válvulas  maestras  y  las  válvulas  de  bloqueo  y  purga  deben  configurarse  para  operación  remota  desde  una  ubicación  fuera  de  la  caldera.
cuarto  o  espacio  de  máquinas,  y  para  operación  local  desde  la  consola  de  control  de  caldera  o  turbina.

1.2.8  La  operación  de  las  válvulas  maestras  o  válvulas  de  bloqueo  y  purga  es  para  activar  una  alarma  en  el  espacio  de  máquinas  y  en  la  sala  de  control  central.

1.2.9 Para  tramos  largos  de  tuberías  de  gas  a  alta  presión,  se  debe  considerar  la  instalación  de  un  "bloque  de  seguridad"  de  cierre  automático.
válvula'  entre  secciones  de  tubería  totalmente  soldadas  contiguas,  que  aislaría  automáticamente  el  suministro  de  gas  en  casos  de  fractura  de  la  tubería.

566 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  combustión  de  gas  y  petróleo  crudo Parte  5,  Capítulo  16
Sección  1

1.2.10  Deben  tomarse  medidas  para  desgasificar  e  inertizar  la  parte  del  sistema  de  tuberías  de  gas  combustible  ubicado  en  la  sala  de  calderas  o  espacio  de  máquinas.

1.2.11 Se  deben  hacer  los  arreglos  adecuados  para  el  cambio  entre  gas  y  combustible  de  petróleo  para  que  el  cambio  pueda  ser
logrado  rápida  y  fácilmente.

1.3 Acuerdos  de  suministro  de  petróleo  crudo

1.3.1 El  petróleo  crudo  o  las  aguas  residuales  pueden  tomarse  directamente  de  los  tanques  de  almacenamiento  de  la  unidad  o  de  otros  tanques  adecuados.  Dichos  
tanques  deben  estar  separados  de  las  áreas  no  peligrosas  por  medio  de  ataguías  con  mamparos  herméticos  al  gas.  Cuando  se  precaliente  el  petróleo  crudo  o  las  aguas  
residuales  en  los  tanques,  su  temperatura  se  controlará  automáticamente  y  se  instalará  una  alarma  de  temperatura  alta  y  un  dispositivo  de  corte.

1.3.2  El  sistema  de  transferencia  y  tratamiento  de  crudo/aguas  residuales  (bombas,  coladores,  separadores,  etc.)  debe  ubicarse  dentro  de  un  área  peligrosa  designada,  
como  una  sala  de  bombas.  Esta  zona  estará  separada  de  la  sala  de  calderas  y  de  otros  espacios  de  máquinas  mediante  mamparos  estancos  al  gas.

1.3.3  Cuando  el  petróleo  crudo/las  aguas  residuales  se  calientan  con  vapor  o  agua  caliente,  la  salida  de  los  serpentines  de  calentamiento  debe  conducirse  a  un  tanque  de  
observación  cerrado  y  separado  ubicado  dentro  de  un  área  peligrosa  designada,  junto  con  los  componentes  de  transferencia  y  tratamiento.  Este  tanque  debe  estar  equipado  
con  un  tubo  de  ventilación  que  conduce  a  la  atmósfera  en  un  lugar  seguro,  y  la  salida  de  ventilación  debe  estar  equipada  con  un  apagallamas  adecuado.

1.3.4  Las  bombas  deben  estar  equipadas  con  una  válvula  de  alivio  de  presión  en  circuito  cerrado  que  descargue  hacia  el  lado  de  succión,  y  deben  poder  detenerse  desde  
la  sala  de  control  de  máquinas  y  cerca  del  frente  de  la  caldera,  así  como  localmente  en  el  compartimiento  en  que  están  situados.

1.3.5  Los  motores  primarios  para  bombas,  etc.  (excluidos  los  motores  hidráulicos)  deben  estar  ubicados  en  un  espacio  de  máquinas  no  peligroso.

Cuando  los  ejes  de  transmisión  atraviesen  el  mamparo  o  la  cubierta  de  una  cámara  de  bombas,  se  instalarán  prensaestopas  herméticos  al  gas.  Estos  prensaestopas  deben  
lubricarse  eficazmente  desde  el  exterior  de  la  sala  de  bombas,  véase  también  Pt  5,  Capítulo  15  Sistemas  de  tuberías  para  petroleros  de  las  Reglas  y  reglamentos  para  la  
clasificación  de  buques.

1.3.6  Las  tuberías  de  petróleo  crudo,  en  la  medida  de  lo  posible,  se  instalarán  con  una  inclinación  ascendente  hacia  la  caldera  de  modo  que  el  petróleo  regrese  naturalmente  
hacia  las  bombas  en  caso  de  fuga  o  falla  en  la  presión  de  suministro.

1.3.7  Las  tuberías  de  suministro  y  retorno  de  petróleo  crudo  deben  estar  equipadas  con  válvulas  maestras  de  cierre  y  cierre  por  falla  ubicadas  fuera  de  la  sala  de  calderas  

y  controladas  a  distancia  desde  una  posición  cerca  de  los  frentes  de  la  caldera  y  desde  la  sala  de  control  de  maquinaria.  Estas  válvulas  deben  estar  dispuestas  para  
cerrarse  automáticamente  al  fallar  la  ventilación  del  ducto  o  al  detectar  una  fuga  de  petróleo  crudo  dentro  del  ducto.

1.3.8  La  línea  de  suministro  de  petróleo  crudo  a  cada  unidad  de  quemador  debe  estar  equipada  con  una  válvula  de  cierre  automático  dispuesta  de  modo  que  la  falla  del  
ventilador  de  tiro  forzado,  el  extractor  de  la  campana  de  la  caldera,  la  falla  de  la  llama  en  el  quemador  o  la  pérdida  del  medio  de  accionamiento  de  la  válvula  hará  que  la  
válvula  se  cierre.  Las  válvulas  deben  disponerse  para  operación  local  y  para  reinicio  manual.

1.3.9  El  funcionamiento  de  las  válvulas  maestras  o  de  cierre  de  quemadores  es  para  activar  una  alarma  en  la  sala  de  calderas  y  en  la  sala  de  control  central.

1.3.10  Se  deben  tomar  medidas  para  liberar  gas  e  inertizar  la  porción  del  sistema  de  tuberías  de  petróleo  crudo  ubicado  en  la  sala  de  calderas  o  espacio  de  máquinas.

1.3.11 Se  deben  hacer  arreglos  adecuados  para  el  cambio  entre  petróleo  crudo/aguas  residuales  y  fueloil  de  modo  que  el  cambio  pueda  ser
logrado  rápida  y  fácilmente.

1.4 Requisitos  de  tuberías

1.4.1 Las  tuberías  de  gas  combustible  y  petróleo  crudo  deben  estar  completamente  separadas  de  otros  sistemas  de  tuberías  y  no  deben  pasar  por  espacios  de  
alojamiento,  de  servicio  o  estaciones  de  control.  Dicha  tubería  dentro  de  la  sala  de  calderas  o  el  espacio  de  máquinas  debe  estar  encerrada  en  un  conducto  ventilado  
hermético  al  gas  o  tener  paredes  dobles  según  Pt  5,  Ch  16,  1.4  Requisitos  de  tubería  1.4.2  o  Pt  5,  Ch  16,  1.4  Requisitos  de  tubería  1.4  .3  respectivamente.  Para  tuberías  
externas  a  la  sala  de  calderas  o  al  espacio  de  máquinas,  o  que  pasan  a  través  de  espacios  cerrados  no  peligrosos,  consulte  Pt  5,  Ch  16,  1.4  Requisitos  de  tuberías  1.4.6.

1.4.2  La  tubería  debe  instalarse  dentro  de  un  conducto  ventilado  hermético  al  gas,  y  este  conducto  debe  conectarse  al  mamparo  donde  ingresa  a  la  sala  de  calderas  o  al  
espacio  de  máquinas  y  al  recinto  de  la(s)  unidad(es)  de  quemador.  El  conducto  estará  provisto  de  ventilación  mecánica  con  una  capacidad  de  al  menos  30  cambios  de  aire  
por  hora  y  dispuesto  para  mantener  una  presión  inferior  a  la  presión  atmosférica.  La  salida  de  ventilación  debe  ubicarse  en  un  lugar  seguro  donde  no  se  pueda  encender  
ninguna  mezcla  de  gas  y  aire.  La  ventilación  del  conducto  debe  estar  en  funcionamiento  continuo  cuando  haya  combustible  en  las  tuberías.  Se  debe  proporcionar  monitoreo  
continuo  de  gas  en  el  conducto  para  detectar  fugas,  y  se  debe  disponer  para  cerrar  automáticamente  la  válvula  maestra  de  acuerdo  con  Pt  5,  Ch  16,  1.2  Arreglos  de  
suministro  de  gas  combustible  1.2.4  o  Pt  5,  Ch  16,  1.3  Suministro  de  petróleo  crudo  arreglos  1.3.7

Registro  de  Lod 567
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  combustión  de  gas  y  petróleo  crudo Parte  5,  Capítulo  16
Sección  1

1.4.3  Alternativamente,  la  tubería  puede  ser  un  sistema  de  tubería  de  doble  pared  con  el  combustible  contenido  en  la  tubería  interna  y  el  espacio  anular  entre  las  

tuberías  presurizado  con  gas  inerte  a  una  presión  mayor  que  la  presión  del  combustible.  Deben  proporcionarse  alarmas  para  indicar  la  pérdida  de  presión  entre  las  
tuberías  y  las  válvulas  maestras  dispuestas  para  cerrarse  automáticamente  de  acuerdo  con  Pt  5,  Ch  16,  1.2  Arreglos  de  suministro  de  gas  combustible  1.2.4  o  Pt  5,  Ch  
16,  1.3  Arreglos  de  suministro  de  petróleo  crudo  1.3.7

1.4.4 Las  conexiones  de  tuberías  se  reducirán  al  mínimo  necesario  para  la  instalación  y  el  mantenimiento  de  la  maquinaria.  Toda  la  tubería  es
estar  adecuada  y  adecuadamente  soportada  para  evitar  vibraciones.

1.4.5  La  tubería  para  transportar  gas  combustible  o  petróleo  crudo/slops,  y  para  las  tuberías  de  drenaje  de  la  bandeja  especificada  en  Pt  5,  Ch  16,  1.6  Requisitos  
especiales  para  calderas/calentadores  a  fuego  1.6.3,  debe  tener  un  espesor  de  pared  mínimo  como  se  especifica  para  los  sistemas  de  fuel  oil  en  Pt  5,  Ch  12  Requisitos  
de  diseño  de  tuberías.

1.4.6  Las  tuberías  de  suministro  y  retorno  de  gas  y  petróleo  crudo/decantadores  que  estén  ubicadas  fuera  de  la  sala  de  calderas  o  del  espacio  de  máquinas  en  áreas  

no  peligrosas  abiertas  o  semicerradas  deben  ser  de  acero  de  gran  espesor  sin  costura  con  un  espesor  de  pared  mínimo  de  Sch  80 ,  y  tienen  uniones  soldadas  a  tope  
totalmente  radiografiadas,  de  penetración  total.  Las  conexiones  de  tubería  deben  ser  del  tipo  de  brida  gruesa.  Esta  tubería  debe  ser  claramente  identificable  por  medio  
de  un  código  de  color  adecuado.  Se  considerarán  especialmente  las  tuberías  que  pasen  por  espacios  cerrados  no  peligrosos.

1.5 Ventilación  de  salas  de  calderas  y  salas  de  máquinas

1.5.1  La  ventilación  de  las  salas  de  calderas  y  espacios  de  máquinas  se  realizará  a  una  presión  superior  a  la  presión  atmosférica  mediante  un  sistema  de  ventilación  

independiente  de  todos  los  demás  sistemas  de  ventilación,  y  que  proporcione  al  menos  12  renovaciones  de  aire  por  hora.  Se  instalarán  al  menos  dos  ventiladores  al  
100  %  de  su  capacidad.  Si  la  caldera,  la  turbina,  etc.  se  instalan  en  una  parte  confinada  de  la  sala  de  calderas  o  del  espacio  de  máquinas,  los  requisitos  de  ventilación  
se  aplican  únicamente  a  esa  parte  del  espacio.  Para  requisitos  particulares  relacionados  con  la  ventilación  de  turbinas  de  gas,  consulte  Pt  7,  Ch  2,  6.5  Ventilación  de  
turbinas  de  gas.

1.5.2  El  sistema  de  ventilación  debe  asegurar  una  buena  circulación  de  aire  en  todos  los  espacios  y,  en  particular,  evitar  la  formación  de  bolsas  de  gas  estancadas  
dentro  del  espacio.  Los  detectores  de  gas  deben  instalarse  en  lugares  apropiados  en  estos  espacios,  particularmente  donde  la  circulación  de  aire  puede  estar  restringida.

1.5.3  Cuando  es  probable  que  los  gases  liberados  sean  más  pesados  que  el  aire,  como  en  el  caso  de  los  sistemas  de  petróleo  crudo,  los  conductos  de  extracción  
deberían  ubicarse  a  un  nivel  bajo  dentro  de  la  sala  de  calderas.  Se  deben  utilizar  placas  de  piso  de  malla  abierta  según  sea  necesario  para  asegurar  la  extracción  eficiente  de
gases

1.5.4  Las  tomas  de  aire  de  ventilación  deben  provenir  de  un  área  no  peligrosa  externa,  al  menos  a  3  m  del  límite  de  cualquier  área  peligrosa.  Las  salidas  de  ventilación  
deben  conducirse  a  la  atmósfera  en  un  lugar  seguro.

1.5.5  Las  calderas  y  turbinas  deben  equiparse  con  una  cubierta  o  carcasa  adecuada,  dispuesta  de  manera  que  abarque  lo  más  posible  los  quemadores  y  las  válvulas  y  

tuberías  asociadas,  pero  sin  restringir  el  flujo  de  aire  a  los  registros  de  los  quemadores.  La  campana  o  la  carcasa  deben  instalarse  para  garantizar  que  el  aire  de  
ventilación  pase  a  través  de  las  válvulas  encerradas,  etc.  y  deben  estar  provistas  de  puertas  según  sea  necesario  para  inspeccionar  y  acceder  a  las  unidades  de  
quemadores,  válvulas  y  tuberías.

1.5.6  La  campana  de  la  caldera/turbina  debe  estar  equipada  con  un  conducto  de  ventilación  dirigido  a  la  atmósfera  en  un  lugar  seguro,  y  con  la  salida  de  ventilación  
equipada  con  una  tela  metálica  ignífuga  adecuada.  Deben  instalarse  al  menos  dos  ventiladores  de  extracción  al  100  por  ciento  de  capacidad  con  impulsores  a  prueba  
de  chispas  para  mantener  la  presión  dentro  de  la  campana  por  debajo  de  la  del  cuarto  de  calderas  o  espacio  de  máquinas.  Los  ventiladores  deben  configurarse  para  
cambiar  automáticamente  al  ventilador  de  reserva  en  caso  de  falla  del  ventilador  operativo.  Los  motores  primarios  del  ventilador  deben  colocarse  fuera  del  conducto  
con  la  penetración  del  eje  impulsor  hermético  al  gas  a  través  de  la  carcasa  del  conducto.

1.5.7 Deben  proporcionarse  medios  de  detección  continua  de  gas  en  la  cubierta  y  los  conductos  de  la  tubería  de  gas  y  deben  estar  dispuestos  para  proporcionar  
una  alarma  audible  y  visual  al  30  %  del  límite  inferior  de  explosión  y  cerrar  el  suministro  de  combustible  antes  de  que  la  concentración  de  gas  alcance  el  60  %.  del  límite  
explosivo  inferior.

1.6 Requisitos  especiales  para  calderas/calentadores  de  fuego

1.6.1 La  disposición  de  las  calderas  y  sistemas  de  quemadores  debe  cumplir,  en  general,  con  los  requisitos  de  Pt  5,  Ch  14  Maquinaria
Sistemas  de  tuberías,  según  corresponda.  Todo  el  cuerpo  de  la  caldera  debe  ser  estanco  y  cada  caldera  debe  tener  una  toma  separada.

1.6.2  La  disposición  de  las  unidades  de  quemadores  y  todas  las  válvulas  asociadas  debe  ser  tal  que  el  gas  combustible  o  el  petróleo  crudo/las  aguas  residuales  se  
enciendan  con  la  llama  del  quemador  de  fueloil.  Se  instalará  y  dispondrá  un  escáner  de  llama  para  garantizar  que  se  corte  el  suministro  de  combustible  al  quemador  a  
menos  que  se  haya  establecido  y  mantenido  un  encendido  satisfactorio.  Se  debe  instalar  una  válvula  de  cierre  manual  y  un  parallamas  en  cada  unidad  de  quemador.

1.6.3 Las  calderas  para  la  quema  de  crudo/slops  estarán  provistas  de  una  bandeja  o  canalón  de  altura  adecuada  colocado  de  forma  que  recoja  las  posibles  
fugas  de  aceite  de  los  quemadores,  válvulas  o  conexiones.  La  bandeja  o  canalón  debe  estar  equipado  con  un  tubo  de  desagüe

568 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  combustión  de  gas  y  petróleo  crudo Parte  5,  Capítulo  16
Sección  1

descargar  en  un  tanque  colector  cerrado  separado  en  la  sala  de  calderas,  la  sala  de  bombas  u  otro  lugar  adecuado.  Este  tanque  debe  estar  equipado  
con  un  tubo  de  ventilación  conectado  a  la  atmósfera  en  un  lugar  seguro,  y  con  la  salida  de  ventilación  equipada  con  un  parallamas  adecuado,  y  con  
provisión  para  el  drenaje  a  un  tanque  adecuado  fuera  del  espacio  de  máquinas.

1.6.4 Se  deben  proporcionar  medios  para  que  la  caldera  se  purgue  automáticamente  antes  de  encenderla  o  volverla  a  encender.  También  se  deben  proporcionar  
arreglos  para  permitir  la  purga  manual,  pero  se  deben  instalar  dispositivos  de  enclavamiento  para  garantizar  que  la  purga  solo  se  pueda  llevar  a  cabo  cuando  las  válvulas  de  
suministro  de  combustible  del  quemador  estén  cerradas.

Registro  de  Lod 569
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Requisitos  para  soldadura  por  fusión  de  presión Parte  5,  Capítulo  17
Sección  1
Recipientes  y  Tuberías

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  la  soldadura  por  fusión  de  recipientes  a  presión  y  tuberías  se  proporcionan  en  el  Pt  5,  Capítulo  17  Requisitos  
para  la  soldadura  por  fusión  de  recipientes  a  presión  y  tuberías  de  las  Normas  y  reglamentos  para  la  clasificación  de  buques,  que  deben  
cumplirse.

570 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  propulsión  integrados Parte  5,  Capítulo  18
Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  los  sistemas  de  propulsión  integrados  se  dan  en  el  Pt  5,  Capítulo  18  Sistemas  de  Propulsión  Integrados  
de  las  Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  que  deben  cumplirse.

Registro  de  Lod 571
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Sección  1

Sección
1 General

2 Actuación

3 Construcción  y  diseño

4 Sistemas  de  control  de  dirección

5 Circuitos  eléctricos  de  potencia,  circuitos  eléctricos  de  control,  monitoreo  y  alarmas

6 Energía  de  emergencia

7 Pruebas  y  ensayos

8 Requerimientos  adicionales

9 'Directrices'  para  la  aceptación  de  actuadores  de  timón  no  duplicados  para  unidades  de  almacenamiento  de  petróleo  de  10  000  toneladas  brutas
y  más  pero  de  menos  de  100  000  toneladas  de  peso  muerto

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1  Los  requisitos  para  el  aparato  de  gobierno  aplicables  a  las  unidades  diseñadas  para  emprender  travesías  autopropulsadas  sin  asistencia  externa  se  
dan  en  el  Pt  5,  Capítulo  19  Sistemas  de  gobierno  de  las  Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques  (en  lo  sucesivo,  las  Reglas  para  Buques) ,  
que  deberá  cumplirse  además  de  los  requisitos  de  esta  Sección.

1.1.2  Cuando  una  unidad  de  buque  se  clasifica  como  instalación  flotante  en  alta  mar  en  una  ubicación  fija  y  el  timón  no  funciona,  véase  Pt  4,  Ch  10,  1  General

1.1.3  Cuando  los  timones  se  dejen  in  situ  en  las  unidades  del  buque,  se  instalarán  dispositivos  de  bloqueo  positivo  en  los  mecanismos  de  gobierno  para  evitar  que  
los  timones  se  muevan  violentamente  en  condiciones  de  tormenta.  Los  planos,  junto  con  los  cálculos  de  diseño  de  respaldo,  deben  presentarse  para  su  aprobación  
para  mostrar  una  capacidad  satisfactoria  en  las  peores  condiciones  ambientales  contempladas.

1.1.4 Al  predecir  las  fuerzas  y  los  momentos  en  los  sistemas  de  control  del  timón,  se  deben  tener  en  cuenta  las  cargas  de  viento  y  olas  extremas  
pronosticadas,  la  orientación  de  la  unidad  y  los  rumbos  de  las  olas,  junto  con  todas  las  demás  condiciones  ambientales  relevantes  en  el  sitio  de  operación.

1.1.5 En  algunas  circunstancias,  los  dispositivos  de  bloqueo  positivo  requeridos  por  Pt  5,  Ch  19,  1.1  Aplicación  1.1.3  pueden  omitirse  si  se  puede  
demostrar  que,  durante  condiciones  de  tormenta,  el  sistema  de  control  de  dirección  hidráulica  existente  (instalado),  ya  sea  temporalmente  accionado  por  
energía  o  dejado  con  fluido  hidráulico  atrapado  pasivo  en  el  circuito  pero  con  las  válvulas  de  alivio  abiertas,  es  suficiente  para  contrarrestar  o  amortiguar  los  
momentos  de  timón  impuestos  como  para  controlar  los  movimientos  violentos  del  timón.  Sin  embargo,  en  tales  casos,  aún  puede  resultar  necesario  llevar  a  
cabo  un  análisis  de  fatiga  del  timón  a  la  caña  del  timón  y  los  dispositivos  de  apoyo,  teniendo  en  cuenta  los  espectros  de  velocidad  de  las  olas  del  mar  
ambientales  esperados  y  las  frecuencias  naturales  estructurales  para  garantizar  una  vida  de  fatiga  satisfactoria.

1.1.6   Con  referencia  a  Pt  5,  Ch  19,  5.1  Circuitos  eléctricos  de  potencia  5.1.6,  Pt  5,  Ch  19,  5.2  Circuitos  eléctricos  de  control  5.2.2  y  Pt  5,
Ch  19,  6.1  General  6.1.2  de  las  Reglas  para  Buques,  ver  también  Pt  6,  Ch  2,  3.7  Fuentes  alternativas  de  energía  eléctrica  de  emergencia  3.7.9.

1.2 Definiciones

1.2.1  Sistema  de  control  del  aparato  de  gobierno :  equipo  mediante  el  cual  se  transmiten  órdenes  desde  el  puente  de  navegación  a  los  servomotores  del  
aparato  de  gobierno.  Los  sistemas  de  control  del  mecanismo  de  dirección  comprenden  transmisores,  receptores,  bombas  de  control  hidráulico  y  sus  motores  
asociados,  controladores  de  motor,  tuberías  y  cables.

1.2.2 Aparato  de  gobierno  principal  significa  la  maquinaria,  actuador(es)  del  timón,  las  unidades  de  potencia  del  mecanismo  de  gobierno,  si  las  
hubiere,  y  el  equipo  auxiliar  y  los  medios  para  aplicar  torsión  a  la  mecha  del  timón  (p.  ej.,  timón  o  cuadrante)  necesarios  para  efectuar  el  movimiento  del  timón  
para  el  propósito  de  dirigir  la  unidad  bajo  condiciones  normales  de  servicio.

572 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Sección  1

1.2.3 Unidad  de  potencia  del  mecanismo  de  dirección  significa:

(a)   en  el  caso  de  mecanismos  de  dirección  eléctrica,  un  motor  eléctrico  y  su  equipo  eléctrico  asociado;
(b)  en  el  caso  de  mecanismo  de  dirección  electrohidráulico,  un  motor  eléctrico  y  su  equipo  eléctrico  asociado  y  bomba  conectada;  (C)
en  el  caso  de  otro  mecanismo  de  dirección  hidráulica,  un  motor  de  accionamiento  y  bomba  conectada.

1.2.4 Aparato  de  gobierno  auxiliar :  el  equipo,  distinto  de  cualquier  parte  del  aparato  de  gobierno  principal,  necesario  para  dirigir  el
unidad  en  caso  de  fallo  del  mecanismo  de  dirección  principal,  pero  sin  incluir  la  barra  timón,  el  cuadrante  o  los  componentes  que  sirvan  para  el  mismo  propósito.

1.2.5 Sistema  de  accionamiento  de  potencia  significa  el  equipo  hidráulico  provisto  para  suministrar  potencia  para  hacer  girar  la  mecha  del  timón,  que  
comprende  una  unidad  o  unidades  de  potencia  del  mecanismo  de  gobierno,  junto  con  las  tuberías  y  accesorios  asociados,  y  un  actuador  de  timón.  Los  sistemas  de  
accionamiento  de  potencia  pueden  compartir  componentes  mecánicos  comunes,  es  decir,  el  cuadrante  del  timón  y  la  mecha  del  timón,  o  componentes  que  sirvan  
para  el  mismo  propósito.

1.2.6 Velocidad  máxima  de  servicio  hacia  delante  significa  la  velocidad  máxima  de  servicio  que  la  unidad  está  diseñada  para  mantener,  en  la  línea  de  
flotación  de  carga  de  verano  a  las  RPM  máximas  de  la  hélice  y  la  MCR  del  motor  correspondiente.

1.2.7   Actuador  del  timón :  los  componentes  que  convierten  directamente  la  presión  hidráulica  en  acción  mecánica  para  mover  el
timón.

1.2.8 Presión  máxima  de  trabajo  significa  la  presión  máxima  esperada  en  el  sistema  cuando  el  mecanismo  de  dirección  está
operado  para  cumplir  con  Pt  5,  Ch  19,  2.1  General  2.1.2.(b)

1.3 General

1.3.1 El  mecanismo  de  dirección  se  debe  asegurar  al  asiento  mediante  pernos  ajustados  y  se  deben  proporcionar  dispositivos  de  calce  adecuados.
Los  asientos  deben  ser  de  construcción  sólida.

1.3.2  El  compartimento  del  aparato  de  gobierno  será:

a)  fácilmente  accesibles  y,  en  la  medida  de  lo  posible,  separados  de  los  espacios  de  máquinas;  y  (b)  provistos  
de  arreglos  adecuados  para  asegurar  el  acceso  de  trabajo  a  la  maquinaria  y  los  controles  del  mecanismo  de  gobierno.  Estos  arreglos  deben  incluir  pasamanos  y  
rejillas  u  otras  superficies  antideslizantes  para  garantizar  condiciones  de  trabajo  adecuadas  en  caso  de  fuga  de  fluido  hidráulico.

1.4 planes

1.4.1   Antes  de  iniciar  la  construcción,  se  presentarán  los  planos,  especificaciones  y  cálculos  de  la  maquinaria  del  aparato  de  dirección.  El
los  planes  son  para  dar:

(a)  Detalles  de  escantillones  y  materiales  de  todos  los  componentes  de  soporte  de  carga  y  transmisión  de  par  y  retención  de  presión  hidráulica
piezas  junto  con  el  par  nominal  propuesto  y  todos  los  ajustes  de  la  válvula  de  alivio.
(b)  Esquema  de  los  sistemas  hidráulicos,  junto  con  material  de  tubería,  válvulas  de  alivio  y  presiones  de  trabajo.  (c)  Detalles  de  
control  y  aspectos  eléctricos.

1.5 Materiales

1.5.1 Todos  los  componentes  del  mecanismo  de  gobierno  y  la  mecha  del  timón  deben  ser  de  construcción  sólida  y  confiable  para  el  Topógrafo.
satisfacción.

1.5.2   Todos  los  componentes  que  transmiten  fuerzas  mecánicas  a  la  mecha  del  timón  deben  probarse  de  acuerdo  con  los  requisitos  de  la
Reglas  para  la  Fabricación,  Ensayo  y  Certificación  de  Materiales  (en  lo  sucesivo,  Reglas  para  Materiales).

1.5.3  Los  cilindros  de  ariete,  las  carcasas  de  presión  de  los  actuadores  de  paletas  rotativas,  las  tuberías  de  energía  hidráulica,  las  válvulas,  las  bridas  y  los  
accesorios,  y  todos  los  componentes  del  aparato  de  gobierno  que  transmiten  fuerzas  mecánicas  a  la  mecha  del  timón  (como  cañas,  cuadrantes  o  componentes  
similares)  deben  de  acero  u  otro  material  dúctil  aprobado,  debidamente  ensayado  de  acuerdo  con  los  requisitos  de  las  Reglas  para  Materiales.  En  general,  dicho  
material  debe  tener  un  alargamiento  no  inferior  al  12  por  ciento  y  una  resistencia  a  la  tracción  no  superior  a  650  N/mm2 .
Se  dará  especial  consideración  a  la  aceptación  de  fundición  gris  para  cuerpos  de  válvulas  y  piezas  redundantes  con  bajos  niveles  de  tensión.

1.5.4  Cuando  corresponda,  se  considerará  la  aceptación  de  material  no  ferroso.

1.6 Timón,  mecha  del  timón,  timón  y  cuadrante

1.6.1 Para  conocer  los  requisitos  del  timón  y  la  mecha  del  timón,  consulte  Pt  3,  Ch  13,  2  Rudders  of  the  Rules  for  Ships.

Registro  de  Lod 573
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Sección  1

1.6.2   Para  conocer  los  requisitos  de  las  cultivadoras  y  los  cuadrantes,  incluida  la  conexión  de  la  cultivadora  a  la  reserva,  consulte  la  Tabla  19.1.1  Conexión  de  la  cultivadora
para  almacenar

1.6.3 En  los  timones  de  proa  que  tienen  un  pasador  de  bloqueo  vertical  operado  desde  la  cubierta  superior,  se  deben  proporcionar  medios  positivos  
para  asegurar  que  el  pasador  se  pueda  bajar  solo  cuando  el  timón  esté  exactamente  centrado.  Además,  se  instalará  un  indicador  en  la  cubierta  para  mostrar  
cuándo  el  timón  está  exactamente  en  el  centro.

1.6.4  El  factor  de  seguridad  contra  el  deslizamiento,  S  (es  decir,  para  la  transmisión  de  par  por  fricción)  generalmente  se  basa  en:

S  = el  par  transmisible  por  fricción
METRO

dónde

M.  es  el  par  máximo  a  la  presión  de  la  válvula  de  alivio,  que  generalmente  es  igual  al  par  de  diseño  especificado  por  el  fabricante  del  mecanismo  de  dirección.

1.6.5 Para  secciones  cónicas,  S  se  basa  en  la  siguiente  ecuación:

metro  una  pag r
S  =
2  2
W  +  A  σ  r i +  Q

dónde

A  =  área  de  superficie  interfacial,  en  mm2

W  =  peso  del  timón  y  la  mecha,  en  su  caso,  al  tender  a  separar  el  ajuste,  en  N

Q  =
Fuerza  cortante  2M  =  en  N  
dm

dónde

dm  es  el  diámetro  de  contacto  medio  de  la  interfaz  caña/culata  y  M  en  Nmm  se  define  en  Pt  5,  Capítulo  19,  1.6  Timón,  caña  del  timón,  caña  y  cuadrante  
1.6.4,  en  mm

θ  =  semiángulo  del  cono  cónico  en  radianes  (p.  ej.,  para  cono  cónico  1:10,  θ  =  0,05)

μ  =  coeficiente  de  fricción

s   =  presión  interfacial  radial  o  esfuerzo  de  agarre,  en  N/mm2 .
r

Tabla  19.1.1  Conexión  de  la  cultivadora  al  stock

Artículo Requisitos

(1)  Ajuste  en  seco:  timón  para  almacenar, (a)  Para  conexión  enchavetada,  factor  de  seguridad  contra  deslizamiento,  S  =  1,0

ver  también  Pt  5,  Ch  19,  1.6  Timón,  timón El  esfuerzo  máximo  en  el  radio  de  filete  del  chavetero  del  timón  no  debe  exceder  el  esfuerzo  de  fluencia
stock,  timón  y  cuadrante  1.6.4  y  Pt  5,
Para  secciones  cónicas,  la  conicidad  debe  ser  ≤  1:10
Capítulo  19,  1.6  Timón,  mecha  del  timón,  timón  y

cuadrante  1.6.5 (b)  Para  conexión  sin  llave,  factor  de  seguridad  contra  deslizamiento,  S  =  2,0

El  esfuerzo  de  Von  Mises  equivalente  máximo  no  debe  exceder  el  esfuerzo  de  fluencia

Para  secciones  cónicas,  la  conicidad  debe  ser  ≤  1:15

(c)  Coeficiente  de  fricción  (máximo)  =  0,17

(d)  La  tensión  de  agarre  no  debe  ser  inferior  a  20  N/mm2

574 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju
Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Sección  1

(2)  Ajuste  hidráulico:  timón  a  stock, (a)  Para  conexión  enchavetada,  factor  de  seguridad  contra  deslizamiento,  S  =  1,0

ver  también  Pt  5,  Ch  19,  1.6  Timón,  mecha  del  timón,  timón  y   El  esfuerzo  máximo  en  el  radio  de  filete  del  chavetero  del  timón  no  debe  exceder  el  esfuerzo  de  fluencia

cuadrante  1.6.4  y  Pt  5,  Para  secciones  cónicas,  la  conicidad  
debe  ser  ≤  1:10  Ch  19,  1.6  Timón,  mecha  del  timón,  timón  y  cuadrante  1.6  .5

(b)  Para  conexión  sin  llave,  factor  de  seguridad  contra  deslizamiento,  S  =  2,0

El  esfuerzo  de  Von  Mises  equivalente  máximo  no  debe  exceder  el  esfuerzo  de  fluencia

Para  secciones  cónicas,  la  conicidad  debe  ser  ≤  1:15

(c)  Coeficiente  de  fricción  (máximo)  =  0,14

(d)  La  tensión  de  agarre  no  debe  ser  inferior  a  20  N/mm2

(3)  Los  conjuntos  de  bloqueo  del  anillo  encajan:  la  caña  del  timón   (a)  Factor  de  seguridad  contra  deslizamiento,  S  =  2,0

en  el  stock,
El  esfuerzo  de  Von  Mises  equivalente  máximo  no  debe  exceder  el  esfuerzo  de  fluencia

véase  también  Pt  5,  Ch  19,  1.6  Timón,  mecha  del  timón,  timón  
(b)  Coeficiente  de  fricción  =  0,12
y  cuadrante  1.6.3

(c)  La  tensión  de  agarre  no  debe  ser  inferior  a  20  N/mm2

(4)  timón  atornillado  y  cuadrante La  cuña  debe  colocarse  entre  las  dos  mitades  antes  de  mecanizar  para  tomar  acción  del  timón,  luego  se  retira  antes  de  la  instalación

(esta  disposición  podría  aceptarse  siempre  que  el  

diámetro  propuesto  de  la  mecha  del  timón  en  la  zona   Espesor  mínimo  de  la  cuña,

del  timón  no  supere  los  350  mm  de  diámetro),  véanse  los  
mmt
Para  4  pernos  de  conexión:  ts  =  0,0014  δ
símbolos

mmt
Para  6  pernos  de  conexión:  ts  =  0,0012  δ

Llave(s)  a  montar

0,60  días
= bueno  mm
Diámetro  de  los  pernos,  δ  tb
norte

tuberculosis

Se  debe  aplicar  a  cada  conjunto  de  pernos  una  carga  de  instalación  predeterminada  equivalente  a  una  tensión  de  aproximadamente  0,7  del  límite  

elástico  del  material  del  perno.  Se  puede  aceptar  un  esfuerzo  menor  siempre  que  se  coloquen  dos  llaves  que  cumplan  con  el  punto  (5).

0,  30  
La  distancia  desde  el  centro  del  stock  hasta  el  centro  de  los  pernos  generalmente  debe  ser  igual  a  δ 1,  0  +  t milímetro
norte

tuberculosis

0,66  dt

Grosor  de  la  brida  en  cada  mitad  del  timón  atornillado  ≥
norte

tuberculosis

2  
(5)  Chaveta/chavetero, Área  de  sección  efectiva  de  la  chaveta  a  cortante  ≥  0,25  δ  t mm2

ver  símbolos
Espesor  de  llave  ≥  0,17  δ  mm  t

El  chavetero  debe  extenderse  sobre  toda  la  profundidad  del  cultivador  y  debe  tener  un  extremo  redondeado.  Los  filetes  de  la  raíz  del  chavetero  se  

deben  proporcionar  con  radios  adecuados  para  evitar  una  gran  tensión  local.

(6)  Módulo  de  sección  –  timón Ser  no  menor  que  el  mayor  de:

(en  cualquier  punto  dentro  de  su  longitud  sobre  el  eje  vertical), 3  0,  15  db bs  

=
_ 3
(a)  Z cm
FRENTE  A Tt  1000b
T

ver  símbolos

3  0,  06  d  b  t 0.9  dt  _
T   3
= cm
(b)  Z FRENTE  A 1000b
T

Si  se  instala  más  de  un  brazo,  el  módulo  combinado  no  debe  ser  menor  que  el  mayor  de  (a)  o  (b)

Para  cultivadores  sólidos,  la  relación  de  ancho  a  profundidad  no  debe  exceder  2

Registro  de  Lod 575
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Sección  2

(7)  jefe, Profundidad  del  jefe  ≥  δ t

ver  símbolos
Espesor  de  la  protuberancia  en  la  vía  del  timón  ≥  0,4  δ  t

simbolos

bs   =  distancia  entre  la  sección  del  timón  en  consideración
_ ts  =  espesor  de  la  cuña  para  mecanizar  fresas  y  cuadrantes  atornillados,  en

y  el  centro  de  la  mecha  del  timón,  en  mm milímetro

NOTA:  bT  y  b s deben  medirse  con  un  ángulo  de  timón  cero ZTA  =  módulo  de  sección  del  timón,  en  cm3

d
bT  =  distancia  desde  el  punto  de  aplicación  de  la  carga  en  el  timón  hasta t =  Regla  del  diámetro  de  la  mecha  del  timón  en  la  dirección  del  timón,  ver  Pt  3,  Ch  13  Ship  

el  centro  de  la  mecha  del  timón,  en  mm Sistemas  de  Control  de  las  Reglas  para  Buques

norte
=  número  de  pernos  en  las  bridas  de  conexión,  pero  generalmente  no  debe  ser  tb δ  =  diámetro  de  los  pernos  que  sujetan  las  fresas  y  los  cuadrantes  atornillados,  en  mm  tb

tomado  más  de  seis

n  Sección  2
Actuación
2.1 General

2.1.1 A  menos  que  el  mecanismo  de  dirección  principal  comprenda  dos  o  más  unidades  de  potencia  idénticas,  de  acuerdo  con  Pt  5,  Ch  19,  2.1  General  2.1.4  
o  Pt  5,  Ch  19,  8.1  Para  unidades  de  almacenamiento  de  petróleo  de  10  000  toneladas  brutas  o  más  y  cualquier  otra  unidad  de  70  000  toneladas  brutas  o  más  8.1.1,  
cada  unidad  debe  estar  provista  de  un  mecanismo  de  gobierno  principal  y  un  mecanismo  de  gobierno  auxiliar,  de  conformidad  con  los  requisitos  de  las  Reglas.  El  
mecanismo  de  dirección  principal  y  el  mecanismo  de  dirección  auxiliar  estarán  dispuestos  de  manera  que  la  falla  de  uno  de  ellos  no  inutilice  al  otro.

2.1.2  El  aparato  de  gobierno  principal  y  la  mecha  del  timón  serán:

(a)  De  fuerza  adecuada  y  capaz  de  gobernar  la  unidad  a  la  máxima  velocidad  de  servicio  hacia  adelante,  lo  cual  se  demostrará  en
de  acuerdo  con  Pt  5,  Ch  19,  7.2  Ensayos;

(b)  Capaz  de  pasar  el  timón  de  35°  en  un  lado  a  35°  en  el  otro  lado  con  la  unidad  en  su  calado  máximo  en  alta  mar  y  avanzando  a  la  máxima  velocidad  de  servicio  y  
en  las  mismas  condiciones,  de  35°  en  adelante.  cualquier  lado  a  30°  en  el  otro  lado  en  no  más  de  28  segundos;

(c)  Operados  a  motor  cuando  sea  necesario  para  cumplir  con  los  requisitos  del  Pt  5,  Ch  19,  2.1  General  2.1.2.(b)  y  en  cualquier  caso  cuando  las  Reglas,  excluyendo  
el  refuerzo  para  la  navegación  en  hielo,  requieran  una  mecha  de  timón  de  más  de  120  mm  diámetro  en  la  vía  del  timón;  y  d)  Diseñados  de  manera  que  no  
sufran  daños  a  la  máxima  velocidad  de  marcha  atrás;  sin  embargo,  este  requisito  de  diseño  no  necesita  ser  probado
mediante  pruebas  a  la  máxima  velocidad  de  popa  y  al  máximo  ángulo  de  timón.

2.1.3  El  aparato  auxiliar  de  gobierno  será:

(a)  De  fuerza  adecuada  y  capaz  de  gobernar  la  unidad  a  velocidad  navegable  y  de  ser  puesta  rápidamente  en  acción  en  un
emergencia;
(b)  Capaz  de  hacer  girar  el  timón  de  15°  en  un  lado  a  15°  en  el  otro  lado  en  no  más  de  60  segundos  con  la  unidad  en  su  calado  máximo  en  alta  mar  y  avanzando  a  la  
mitad  de  la  velocidad  máxima  de  servicio  de  avance  o  7  nudos,  lo  que  sea  mayor;  y

(c)  Operados  a  motor  cuando  sea  necesario  para  cumplir  con  los  requisitos  del  Pt  5,  Ch  19,  2.1  General  2.1.3.(b)  y  en  cualquier  caso  cuando  las  Reglas,  excluyendo  
el  refuerzo  para  la  navegación  en  hielo,  requieran  una  mecha  de  timón  de  más  de  230  mm  diámetro  en  el  camino  del  timón.

2.1.4  Cuando  el  mecanismo  de  gobierno  principal  comprenda  dos  o  más  unidades  motrices  idénticas,  no  será  necesario  instalar  un  mecanismo  de  gobierno  auxiliar,  
siempre  que  el  mecanismo  de  gobierno  principal  esté  dispuesto  de  manera  que,  después  de  una  sola  falla  en  su  sistema  de  tuberías  o  en  uno  de  los  mecanismos  
unidades,  el  defecto  se  puede  aislar  para  que  la  capacidad  de  dirección  se  pueda  mantener  o  recuperar  rápidamente.

2.1.5 Las  unidades  de  potencia  del  mecanismo  de  dirección  principal  y  auxiliar  deben  ser:

(a)  Dispuestos  para  reiniciarse  automáticamente  cuando  se  restablece  la  energía  después  de  un  corte  de  energía;

576 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju
Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Seccion  3

(b)  Capaz  de  ponerse  en  funcionamiento  desde  una  posición  en  el  puente  de  navegación.  En  el  caso  de  una  falla  de  energía  a  cualquiera  de
los  servomotores  del  aparato  de  gobierno,  se  dará  una  alarma  sonora  y  visual  en  el  puente  de  navegación;
(c)  Arreglados  de  manera  que  la  transferencia  entre  unidades  pueda  efectuarse  fácilmente.

2.1.6  Cuando  el  aparato  de  gobierno  esté  dispuesto  de  manera  que  pueda  funcionar  simultáneamente  más  de  un  sistema  de  control  o  de  fuerza,  se  tendrá  en  
cuenta  el  riesgo  de  bloqueo  hidráulico  causado  por  un  único  fallo.

2.1.7  Se  proveerá  un  medio  de  comunicación  entre  el  puente  de  navegación  y  el  compartimiento  del  aparato  de  gobierno.

2.1.8 Se  aceptarán  mecanismos  de  dirección  que  no  sean  de  tipo  hidráulico  siempre  que  las  normas  se  consideren  equivalentes  a  las
requisitos  de  esta  Sección.

2.2 Limitadores  de  ángulo  de  timón

2.2.1 Los  mecanismos  de  gobierno  accionados  mecánicamente  deben  estar  provistos  de  dispositivos  positivos,  como  interruptores  de  límite,  para  detener  
el  mecanismo  antes  de  que  se  alcancen  los  topes  del  timón.  Estos  arreglos  deben  estar  sincronizados  con  el  engranaje  solamente  y  no  con  el  control  del  
mecanismo  de  dirección.

n  Sección  3
Construcción  y  diseño
3.1 General

3.1.1 Los  actuadores  de  timón  distintos  de  los  cubiertos  por  Pt  5,  Ch  19,  8.3  Para  unidades  de  almacenamiento  de  petróleo  de  10  000  toneladas  brutas  o  
más  pero  de  menos  de  100  000  toneladas  de  peso  muerto  y  las  'Directrices'  deben  diseñarse  de  acuerdo  con  los  requisitos  relevantes  de  Pt  5,  Capítulo  11  Otros  
recipientes  a  presión  para  recipientes  a  presión  Clase  I  (sin  perjuicio  de  las  exenciones  para  cilindros  hidráulicos).

3.1.2 Los  acumuladores,  si  están  instalados,  deben  cumplir  con  los  requisitos  pertinentes  de  Pt  5,  Ch  11  Otros  recipientes  a  presión.

3.1.3  Los  detalles  de  soldadura  y  los  procedimientos  de  soldadura  deben  ser  aprobados.  Todas  las  uniones  soldadas  dentro  del  límite  de  presión  de  un  actuador  
de  timón  o  piezas  de  conexión  que  transmiten  cargas  mecánicas  deben  ser  del  tipo  de  penetración  total  o  de  resistencia  equivalente.

3.1.4  La  construcción  será  tal  que  minimice  las  concentraciones  locales  de  esfuerzos.

3.1.5  La  presión  de  proyecto  para  los  cálculos  destinados  a  determinar  los  escantillones  de  las  tuberías  y  otros  componentes  del  aparato  de  gobierno  sometidos  a  
presión  hidráulica  interna  deberá  ser  al  menos  1,25  veces  la  presión  máxima  de  trabajo  esperada  en  las  condiciones  de  funcionamiento  especificadas  en  el  Pt  5 ,  
Cap.  19,  2.1  General  2.1.2.(b),  teniendo  en  cuenta  cualquier  presión  que  pueda  existir  en  el  lado  de  baja  presión  del  sistema.  Se  pueden  aplicar  criterios  de  fatiga  
para  el  diseño  de  tuberías  y  componentes,  teniendo  en  cuenta  las  presiones  pulsantes  debidas  a  cargas  dinámicas,  consulte  Pt  5,  Ch  19,  9  'Directrices'  para  la  
aceptación  de  actuadores  de  timón  no  duplicados  para  unidades  de  almacenamiento  de  petróleo  de  10  000  toneladas  brutas  y  más  pero  de  menos  de  100  000  
toneladas  de  peso  muerto.

3.1.6 Para  el  actuador  del  timón,  la  tensión  de  membrana  general  primaria  permisible  no  debe  exceder  el  menor  de  los  siguientes
valores:

pag
B en  y
o
A B

dónde

pag
B =  resistencia  a  la  tracción  mínima  especificada  del  material  a  temperatura  ambiente

pag
y   =  esfuerzo  de  fluencia  mínimo  especificado  o  0,2  por  ciento  de  esfuerzo  de  prueba  del  material  a  temperatura  ambiente  A  y
B  vienen  dadas  por  la  siguiente  tabla:

Forjado Elenco Nodular


acero acero hierro  fundido

A 3,5 4 5

B 1,7 2 3

Registro  de  Lod 577
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Seccion  3

3.2 Componentes

3.2.1  Se  prestará  especial  atención  a  la  idoneidad  de  cualquier  componente  esencial  que  no  esté  duplicado.  Cualquier  componente  esencial  de  este  tipo  deberá,  cuando  

corresponda,  utilizar  cojinetes  antifricción,  como  cojinetes  de  bolas,  cojinetes  de  rodillos  o  cojinetes  de  manguito,  que  deberán  estar  permanentemente  lubricados  o  
provistos  de  accesorios  de  lubricación.

3.2.2 Todos  los  componentes  del  aparato  de  gobierno  que  transmitan  fuerzas  mecánicas  a  la  mecha  del  timón,  que  no  estén  protegidos  contra  sobrecargas  por  
topes  estructurales  del  timón  o  amortiguadores  mecánicos,  deben  tener  una  resistencia  al  menos  equivalente  a  la  de  la  mecha  del  timón  en  la  zona  del  timón.

3.2.3   Los  sellos  de  aceite  del  actuador  entre  las  partes  no  móviles,  que  forman  parte  del  límite  de  presión  externo,  deben  ser  del  tipo  de  metal.
o  de  un  tipo  equivalente.

3.2.4  Los  sellos  de  aceite  del  actuador  entre  las  partes  móviles,  que  forman  parte  del  límite  de  presión  externo,  deben  duplicarse,  de  modo  que  la  falla  de  un  sello  no  deje  

inoperativo  al  actuador.  Se  pueden  aceptar  arreglos  alternativos  que  proporcionen  una  protección  equivalente  contra  fugas.

3.2.5 Las  tuberías,  uniones,  válvulas,  bridas  y  otros  accesorios  deben  cumplir  con  los  requisitos  de  Pt  5,  Ch  12  Requisitos  de  diseño  de  tuberías  para  componentes  
de  sistemas  de  tuberías  Clase  I.  La  presión  de  diseño  debe  estar  de  acuerdo  con  Pt  5,  Ch  19,  3.1  General  3.1.5

3.2.6 Los  mecanismos  de  dirección  accionados  por  energía  hidráulica  deben  estar  provistos  de  lo  siguiente:

(a)  Arreglos  para  mantener  la  limpieza  del  fluido  hidráulico,  tomando  en  consideración  el  tipo  y  diseño  del  sistema  hidráulico.
sistema;

(b)  Un  tanque  de  almacenamiento  fijo  que  tenga  capacidad  suficiente  para  recargar  al  menos  un  sistema  de  accionamiento  motorizado,  incluido  el  depósito,  cuando  se  
requiera  que  el  mecanismo  de  dirección  principal  sea  accionado  mecánicamente.  El  tanque  de  almacenamiento  debe  estar  permanentemente  conectado  por  
tubería,  de  tal  manera  que  los  sistemas  hidráulicos  puedan  recargarse  fácilmente  desde  una  posición  dentro  del  compartimiento  del  mecanismo  de  dirección  y  
provisto  de  un  indicador  de  contenido.

3.3 Arreglos  de  válvulas  y  válvulas  de  alivio

3.3.1  Para  recipientes  con  actuadores  no  duplicados,  se  instalarán  válvulas  de  aislamiento  en  la  conexión  de  las  tuberías  al  actuador  y  se  instalarán  directamente  en  el  

actuador.

3.3.2 Se  deben  proporcionar  arreglos  para  purgar  el  aire  del  sistema  hidráulico,  cuando  sea  necesario.

3.3.3 Las  válvulas  de  alivio  deben  instalarse  en  cualquier  parte  del  sistema  hidráulico  que  pueda  aislarse  y  donde  la  fuente  de  alimentación  o  fuerzas  externas  
puedan  generar  presión.  Los  ajustes  de  las  válvulas  de  alivio  no  deben  exceder  la  presión  de  diseño.
Las  válvulas  deben  tener  el  tamaño  adecuado  y  estar  dispuestas  de  manera  que  se  evite  un  aumento  indebido  de  la  presión  por  encima  de  la  presión  de  diseño.

3.3.4   Válvulas  de  alivio  para  proteger  cualquier  parte  del  sistema  hidráulico  que  se  pueda  aislar,  según  lo  requerido  por  Pt  5,  Ch  19,  3.3  Válvula
y  las  disposiciones  de  válvulas  de  alivio  3.3.3,  deben  cumplir  con  lo  siguiente:

(a)  La  presión  de  ajuste  no  debe  ser  inferior  a  1,25  veces  la  presión  máxima  de  trabajo.  (b)  la  capacidad  mínima  de  

descarga  de  la(s)  válvula(s)  de  alivio  no  debe  ser  inferior  al  110  por  ciento  de  la  capacidad  total  de  las  bombas  que  pueden  suministrarse  a  través  de  ellas.  En  tales  
condiciones,  el  aumento  de  presión  no  debe  exceder  el  10  por  ciento  de  la  presión  de  ajuste.  A  este  respecto,  se  debe  prestar  la  debida  atención  a  las  condiciones  
ambientales  extremas  previstas,  con  respecto  a  la  viscosidad  del  aceite.

3.4 Mangueras  flexibles

3.4.1  Los  conjuntos  de  mangueras  aprobados  por  LR  pueden  instalarse  entre  dos  puntos  donde  se  requiere  flexibilidad  pero  no  deben  estar  sujetos  a  deflexión  torsional  

(torsión)  en  condiciones  normales  de  funcionamiento.  En  general,  la  manguera  debe  limitarse  a  la  longitud  necesaria  para  proporcionar  flexibilidad  y  para  el  funcionamiento  
adecuado  de  la  maquinaria,  consulte  también  Pt  5,  Ch  12  Requisitos  de  diseño  de  tuberías

3.4.2 Las  mangueras  deben  ser  mangueras  hidráulicas  de  alta  presión,  de  acuerdo  con  estándares  reconocidos  y  deben  ser  adecuadas  para  la
fluidos,  presiones,  temperaturas  y  condiciones  ambientales  en  cuestión.

3.4.3 La  presión  de  rotura  de  las  mangueras  no  debe  ser  inferior  a  cuatro  veces  la  presión  de  diseño.

578 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Sección  4

n  Sección  4
Sistemas  de  control  de  dirección
4.1 General

4.1.1 El  control  del  mecanismo  de  dirección  debe  proporcionarse:

a)  para  el  aparato  de  gobierno  principal,  tanto  en  el  puente  de  navegación  como  en  el  compartimiento  del  aparato  de  gobierno;  (b)  

Cuando  el  aparato  de  gobierno  principal  esté  dispuesto  de  acuerdo  con  Pt  5,  Ch  19,  2.1  General  2.1.4,  mediante  dos  sistemas  de  control  independientes,  ambos  operables  
desde  el  puente  de  navegación.  Esto  no  requiere  la  duplicación  del  volante  o  la  palanca  de  dirección.  Cuando  el  sistema  de  control  consista  en  un  telemotor  
hidráulico,  no  será  necesario  instalar  un  segundo  sistema  independiente,  excepto  en  una  unidad  de  almacenamiento  de  petróleo  de  arqueo  bruto  igual  o  superior  a  
10  000;

c)  en  el  caso  del  aparato  de  gobierno  auxiliar,  en  el  compartimento  del  aparato  de  gobierno  y,  si  es  de  accionamiento  eléctrico,  también  podrá  accionarse  desde  el
puente  de  navegación  y  será  independiente  del  sistema  de  control  del  aparato  de  gobierno  principal;  y

d)  Cuando  el  aparato  de  dirección  esté  dispuesto  de  manera  que  pueda  funcionar  simultáneamente  más  de  un  sistema  de  control,  se  tendrá  en  cuenta  el  riesgo  de  bloqueo  
hidráulico  causado  por  un  único  fallo.

4.1.2  Todo  sistema  de  control  del  aparato  de  gobierno  principal  y  auxiliar,  accionable  desde  el  puente  de  navegación,  deberá  cumplir  con  lo  siguiente:

(a)  Se  deben  proporcionar  medios  en  el  compartimiento  del  mecanismo  de  gobierno  para  desconectar  cualquier  sistema  de  control  operable  desde  el
puente  de  navegación  desde  el  aparato  de  gobierno  al  que  sirve;

(b)  El  sistema  debe  poder  ponerse  en  funcionamiento  desde  una  posición  en  el  puente  de  navegación.

4.1.3  La  posición  angular  del  timón  deberá:

a)  Estar  indicado  en  el  puente  de  navegación,  si  el  aparato  de  gobierno  principal  es  de  accionamiento  mecánico.  La  indicación  del  ángulo  del  timón  debe  ser
independiente  del  sistema  de  control  del  mecanismo  de  

dirección;  (b)  Ser  reconocible  en  el  compartimiento  del  aparato  de  dirección.

4.1.4 Instrucciones  de  funcionamiento  apropiadas  con  un  diagrama  de  bloques  que  muestre  los  procedimientos  de  cambio  para  los  sistemas  de  control  del  
mecanismo  de  dirección  y  los  sistemas  de  activación  del  mecanismo  de  dirección,  que  deben  exhibirse  permanentemente  en  la  caseta  de  gobierno  y  en  el  compartimiento  
del  mecanismo  de  dirección.

4.1.5   Cuando  se  proporcionen  las  alarmas  de  falla  del  sistema  para  el  bloqueo  hidráulico,  consulte  la  Tabla  19.5.1  Requisitos  de  alarma,  según  corresponda.
Se  colocarán  instrucciones  en  el  puente  de  navegación  para  apagar  el  sistema  en  falla.

n  Sección  5
Circuitos  eléctricos  de  potencia,  circuitos  eléctricos  de  control,  monitoreo  y  alarmas
5.1 Circuitos  de  energía  eléctrica

5.1.1  Se  debe  proporcionar  protección  contra  cortocircuitos,  una  alarma  de  sobrecarga  y,  en  el  caso  de  circuitos  polifásicos,  una  alarma  para  indicar  monofásico  para  cada  

circuito  de  motor  principal  y  auxiliar.  Los  dispositivos  de  protección  deben  operar  a  no  menos  del  doble  de  la  corriente  de  carga  total  del  motor  o  estar  protegidos  por  circuito.  
Deben  permitir  que  pase  el  exceso  de  corriente  durante  el  período  normal  de  aceleración  del
motores

5.1.2  Las  alarmas  requeridas  por  Pt  5,  Ch  19,  5.1  Circuitos  de  energía  eléctrica  5.1.1  deben  instalarse  en  el  puente  y  en  el  espacio  de  máquinas  principal  o  sala  de  control  
desde  donde  normalmente  se  controla  la  maquinaria  principal.

5.1.3  Se  instalarán  indicadores  de  funcionamiento  de  cada  motor  principal  y  auxiliar  en  el  puente  de  navegación  y  en  un  puesto  adecuado  de  control  de  la  maquinaria  

principal.

5.1.4  Se  debe  proporcionar  una  alarma  de  bajo  nivel  para  cada  sistema  de  accionamiento  de  potencia  y  depósito  de  fluido  hidráulico  para  dar  la  indicación  más  temprana  
posible  de  fugas  de  fluido  hidráulico.  Las  alarmas  se  darán  en  el  puente  de  navegación  y  en  el  espacio  de  máquinas  donde  puedan  ser  fácilmente  observadas.

5.1.5  Se  deben  prever  dos  circuitos  exclusivos  para  cada  arreglo  de  mecanismo  de  gobierno  eléctrico  o  electrohidráulico,  que  consta  de  uno  o  más  motores  eléctricos.

Registro  de  Lod 579
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Sección  5

5.1.6  Cada  uno  de  estos  circuitos  debe  ser  alimentado  desde  el  tablero  principal.  Uno  de  estos  circuitos  puede  pasar  por  el  cuadro  de  emergencia.  Ver  también  
Pt  6,  Ch  2,  3.7  Fuentes  alternativas  de  energía  eléctrica  de  emergencia  3.7.9

5.1.7 Uno  de  estos  circuitos  puede  estar  conectado  al  motor  de  una  unidad  auxiliar  eléctrica  o  electrohidráulica  asociada.

5.1.8  Cada  uno  de  estos  circuitos  deberá  tener  la  capacidad  adecuada  para  alimentar  todos  los  motores  que  se  le  puedan  conectar  y  que  puedan  operar  
simultáneamente.

5.1.9 Estos  circuitos  deben  estar  separados  permanentemente  y  tan  ampliamente  como  sea  posible.

5.1.10  En  las  unidades  de  arqueo  bruto  inferior  a  1  600,  si  un  aparato  de  gobierno  auxiliar  no  está  accionado  eléctricamente  o  está  accionado  por  un  motor  
eléctrico  destinado  principalmente  a  otros  servicios,  el  aparato  de  gobierno  principal  puede  ser  alimentado  por  un  circuito  desde  el  cuadro  de  distribución  principal.
Se  considerarán  otras  disposiciones  de  protección  además  de  las  descritas  en  el  Pt  5,  Ch  19,  5.1  Circuitos  de  energía  eléctrica  5.1.1,  para  un  motor  de  este  
tipo  que  esté  destinado  principalmente  a  otros  servicios.

5.2 Circuitos  de  control  eléctrico

5.2.1 Los  sistemas  de  control  eléctrico  deben  ser  independientes  y  separados  en  la  medida  de  lo  posible  en  toda  su  longitud.

5.2.2   Todo  sistema  de  control  eléctrico  principal  y  auxiliar  que  deba  operarse  desde  el  puente  de  navegación  deberá  cumplir  con  las
siguiente:

(a) Debe  ser  alimentado  con  energía  eléctrica  por  un  circuito  separado  alimentado  desde  el  circuito  de  alimentación  del  mecanismo  de  dirección  asociado,  desde  un  
punto  dentro  del  compartimiento  del  mecanismo  de  dirección,  o  directamente  desde  la  misma  sección  de  barras  del  tablero  de  distribución,  principal  o  de  emergencia,  
a  la  que  está  conectado  el  mecanismo  de  dirección  asociado.  circuito  de  alimentación  está  conectado.  Ver  también  Pt  6,  Ch  2,  3.7  Fuentes  alternativas  de  energía  
eléctrica  de  emergencia  3.7.9

(b)  Cada  circuito  separado  debe  contar  únicamente  con  protección  contra  cortocircuitos.

5.3 Monitoreo  y  alarmas

5.3.1  Los  requisitos  de  alarmas  y  monitoreo  se  indican  en  Pt  5,  Ch  19,  5.3  Monitoreo  y  alarmas  5.3.2  y  la  Tabla  19.5.1  Requisitos  de  alarma.

Tabla  19.5.1  Requisitos  de  alarma

Artículo Alarma Nota


posición  del  timón Indicación,  ver  Pt  5,  Ch  19,  4.1  General  4.1.3

Falla Ver  Pt  5,  Ch  19,  5.3  Monitoreo  y  alarmas  5.3.3

Falla —
Unidades  de  potencia  del  mecanismo  de  dirección,  potencia

Motores  de  dirección Sobrecarga Para  ubicaciones  de  indicación  de  alarma  y  funcionamiento,

Fase  única ver  Pt  5,  Ch  19,  5.1  Circuitos  eléctricos  de  potencia  5.1.2  y  Pt  5,  Ch  19,  5.1  Circuitos  eléctricos  

de  potencia  5.1.3

Sistema  de  control Falla Ver  Pt  5,  Ch  19,  5.3  Monitoreo  y  alarmas  5.3.3

Falla —
Potencia  del  sistema  de  control

Nivel  de  aceite  hidráulico  del  mecanismo  de  dirección Bajo Cada  reservorio  a  ser  monitoreado.  Para  conocer  las  ubicaciones  de  las  alarmas,  consulte  Pt  

5,  Ch  19,  5.1  Circuitos  de  energía  eléctrica  5.1.4

piloto  automático Falla Indicación  de  funcionamiento

Temperatura  del  aceite  hidráulico Alto Donde  está  instalado  el  enfriador  de  aceite

Bloqueo  hidráulico Falla Cuando  se  pueda  operar  más  de  un  sistema  (ya  sea  de  potencia  o  de  control)  simultáneamente,  

cada  sistema  debe  ser  monitoreado,  consulte  la  Nota

Presión  diferencial  del  filtro  de  aceite  hidráulico Alto Cuando  se  montan  filtros  de  aceite

NOTA

Esta  alarma  es  para  identificar  el  sistema  en  falla  y  para  activarse  cuando  (por  ejemplo):

580 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Sección  6

•  la  posición  del  sistema  de  control  de  la  bomba  de  caudal  variable  no  corresponde  con  el  pedido  dado;  o

•  Se  detecta  la  posición  incorrecta  de  la  válvula  de  paso  total  de  3  vías  o  similar  en  el  sistema  de  bomba  de  suministro  constante.

5.3.2  Las  alarmas  descritas  en  la  Tabla  19.5.1  Los  requisitos  de  alarma  deben  indicarse  en  el  puente  de  navegación  y  las  ubicaciones  adicionales  deben  
describirse  de  acuerdo  con  el  sistema  de  alarma,  como  se  especifica  en  Pt  6,  Ch  1,  2.3  Sistemas  de  alarma

5.3.3 Se  deben  monitorear  los  sistemas  de  control  de  dirección  y  se  debe  iniciar  una  alarma  audible  y  visual  en  el  puente  de  navegación  en  caso  de:

• falla  del  sistema  de  control,  incluidos  los  circuitos  de  comando  y  retroalimentación;  o
•  Desviación  inaceptable  entre  la  orden  del  timón  y  la  posición  real  del  timón  y/o  demora  inaceptable  en  respuesta  a  cambios  en  la  orden  del  timón.

n  Sección  6
Energía  de  emergencia
6.1 General

6.1.1  Cuando  se  requiera  que  la  mecha  del  timón  tenga  más  de  230  mm  de  diámetro  en  la  zona  del  timón,  excluyendo  el  refuerzo  para  la  navegación  en  hielo,  
una  fuente  de  alimentación  alternativa,  suficiente  al  menos  para  alimentar  la  unidad  de  potencia  del  mecanismo  de  gobierno,  que  cumpla  con  los  requisitos  de  
Pt  5,  Ch  19,  2.1  General  2.1.3  y  también  su  sistema  de  control  asociado  y  el  indicador  de  ángulo  de  timón,  se  proporcionarán  automáticamente,  dentro  de  los  
45  segundos,  ya  sea  desde  la  fuente  de  energía  eléctrica  de  emergencia,  véase  también  Pt  6,  Ch  2,  3.7  Fuentes  alternativas  de  energía  eléctrica  de  emergencia  
3.7.9  o  de  una  fuente  de  energía  independiente  ubicada  en  el  compartimiento  del  aparato  de  gobierno.  Esta  fuente  de  energía  independiente  solo  debe  usarse  
para  este  propósito.

6.1.2 En  cada  unidad  de  arqueo  bruto  igual  o  superior  a  10  000,  el  suministro  eléctrico  alternativo  tendrá  una  capacidad  de  al  menos  30
minutos  de  funcionamiento  continuo  y  en  cualquier  otra  unidad  durante  al  menos  10  minutos.

6.1.3  Cuando  la  fuente  de  energía  alternativa  sea  un  generador  o  una  bomba  accionada  por  motor,  los  arreglos  de  arranque  deben  cumplir  con  los  requisitos  
relacionados  con  los  arreglos  de  arranque  de  los  generadores  de  emergencia.

n  Sección  7
Pruebas  y  ensayos
7.1 Pruebas

7.1.1 Se  aplican  los  requisitos  de  las  Reglas  relacionadas  con  las  pruebas  de  recipientes  a  presión,  tuberías  y  accesorios  relacionados  de  Clase  1,  
incluidas  las  pruebas  hidráulicas.

7.1.2 Después  de  la  instalación  a  bordo  de  la  unidad,  el  mecanismo  de  dirección  debe  someterse  a  las  pruebas  hidrostáticas  y  de  funcionamiento  requeridas.

7.1.3 Cada  tipo  de  bomba  de  la  unidad  de  potencia  debe  someterse  a  una  prueba  de  tipo.  La  prueba  de  tipo  debe  tener  una  duración  de  no  menos  de  
100  horas  y  las  disposiciones  de  la  prueba  deben  ser  tales  que  la  bomba  pueda  funcionar  en  condiciones  de  ralentí  y  con  la  máxima  capacidad  de  suministro  a  
la  máxima  presión  de  trabajo.  Durante  la  prueba,  los  períodos  de  ralentí  deben  alternarse  con  períodos  de  máxima  capacidad  de  entrega  a  la  máxima  presión  
de  trabajo.  El  paso  de  una  condición  a  otra  debería  ocurrir  al  menos  tan  rápido  como  a  bordo.  Durante  todo  el  ensayo  no  se  permiten  calentamientos  anormales,  
vibraciones  excesivas  u  otras  irregularidades.  Después  de  la  prueba,  la  bomba  debe  abrirse  e  inspeccionarse.  Se  pueden  omitir  las  pruebas  de  tipo  para  una  
unidad  de  potencia  que  haya  demostrado  ser  confiable  en  el  servicio  marítimo.

7.2 Ensayos

7.2.1 El  aparato  de  dirección  debe  probarse  en  el  viaje  de  prueba  para  demostrar  a  satisfacción  del  Inspector  que  se  han  cumplido  los  requisitos  de  las  
Reglas.  El  ensayo  debe  incluir  la  operación  de  lo  siguiente:

(a)  El  mecanismo  de  dirección,  incluida  la  demostración  de  las  actuaciones  requeridas  por  Pt  5,  Ch  19,  2.1  General  2.1.2.  (b)  y  Pt  5,  Ch
19,  2.1  General  2.1.3.(b):

Registro  de  Lod 581
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Sección  8


Para  la  prueba  del  mecanismo  de  gobierno  principal,  el  paso  de  la  hélice  de  las  hélices  de  paso  controlable  debe  estar  en  el  paso  de  diseño  máximo  aprobado  
para  las  RPM  máximas  continuas  hacia  adelante;  Si  la  unidad  no  

se  puede  probar  con  el  calado  más  profundo,  se  pueden  considerar  especialmente  condiciones  de  prueba  alternativas.  En  este  caso,  para  la  prueba  del  aparato  
de  gobierno  principal,  debería  aplicarse  la  velocidad  de  la  unidad  del  buque  correspondiente  a  las  revoluciones  continuas  máximas  del  motor  principal:

b)  los  servomotores  del  aparato  de  dirección,  incluida  la  transferencia  entre  los  servomotores  del  aparato  de  

dirección;  c)  el  aislamiento  de  un  sistema  de  accionamiento  eléctrico,  comprobando  el  tiempo  de  recuperación  de  la  capacidad  de  

gobierno;  (d)  El  sistema  de  recarga  de  fluido  hidráulico;  

(e)  El  suministro  de  energía  de  emergencia  requerido  por  Pt  5,  Ch  19,  6.1  General  6.1.1;  f)  los  

controles  del  aparato  de  dirección,  incluida  la  transferencia  de  control  y  el  control  local;  g)  Los  

medios  de  comunicación  entre  el  compartimento  del  aparato  de  gobierno  y  la  timonera,  así  como  la  sala  de  máquinas,  si
aplicable;  (h)  

Las  alarmas  e  indicadores;  (i)  Cuando  el  

mecanismo  de  dirección  esté  diseñado  para  evitar  el  bloqueo  hidráulico,  se  deberá  demostrar  esta  característica.

Elementos  de  prueba  Pt  5,  Ch  19,  7.2  Ensayos  7.2.1.(d),  Pt  5,  Ch  19,  7.2  Ensayos  7.2.1.(g),  Pt  5,  Ch  19,  7.2  Ensayos  7.2.1.(h)  y  Pt  5,  Ch  19,  7.2  Las  pruebas  7.2.1.(i)  
pueden  efectuarse  en  el  muelle.

n  Sección  8
Requerimientos  adicionales
8.1 Para  unidades  de  almacenamiento  de  petróleo  de  10  000  toneladas  brutas  o  más  y  cualquier  otra  unidad  de  70  000  toneladas  brutas  o  más

8.1.1 El  mecanismo  de  dirección  principal  debe  constar  de  dos  o  más  unidades  de  potencia  idénticas,  que  cumplan  con  las  disposiciones  de  Pt  5,  Ch  19,
2.1  Generalidades  2.1.4

8.2 Para  unidades  de  almacenamiento  de  petróleo  de  10  000  toneladas  brutas  o  más

8.2.1 Sujeto  a  Pt  5,  Ch  19,  8.3  Para  unidades  de  almacenamiento  de  petróleo  de  10  000  toneladas  brutas  y  más  pero  de  menos  de  100  000  toneladas
peso  muerto,  se  debe  cumplir  con  lo  siguiente:

(a)  El  aparato  de  gobierno  principal  debe  estar  dispuesto  de  tal  manera  que  en  caso  de  pérdida  de  la  capacidad  de  gobierno  debido  a  una  sola  falla  en  cualquier  parte  
de  uno  de  los  sistemas  de  accionamiento  de  potencia  del  aparato  de  gobierno  principal,  excluyendo  el  timón,  el  cuadrante  o  los  componentes  que  sirven  el  mismo  
propósito,  o  la  incautación  de  los  actuadores  del  timón,  la  capacidad  de  gobierno  debe  recuperarse  en  no  más  de  45  segundos  después  de  la  pérdida  de  un  
sistema  de  accionamiento  de  

potencia.  (b)  El  mecanismo  de  dirección  principal  estará  compuesto  por:

(i)  dos  sistemas  de  accionamiento  de  potencia  independientes  y  separados,  cada  uno  capaz  de  cumplir  con  los  requisitos  de  Pt  5,  Ch  19,  2.1
Generalidades  2.1.2.(b);  o

(ii)  al  menos  dos  sistemas  de  accionamiento  de  potencia  idénticos  que,  actuando  simultáneamente  en  funcionamiento  normal,  sean  capaces  de  cumplir  los  
requisitos  del  Pt  5,  Ch  19,  2.1  General  2.1.2.(b).  Cuando  sea  necesario  para  cumplir  con  estos  requisitos,  se  debe  proporcionar  la  interconexión  de  los  
sistemas  de  accionamiento  de  energía  hidráulica.  La  pérdida  de  fluido  hidráulico  de  un  sistema  debe  poder  detectarse  y  el  sistema  defectuoso  se  aísla  
automáticamente  para  que  el  otro  sistema  o  sistemas  de  accionamiento  permanezcan  completamente  operativos.  (c)  Los  mecanismos  de  dirección  que  no  
sean  de  tipo  hidráulico  deben  alcanzar  

normas  equivalentes.

8.3 Para  unidades  de  almacenamiento  de  petróleo  de  10  000  toneladas  brutas  o  más  pero  de  menos  de  100  000  toneladas  de  peso  muerto

8.3.1  Se  pueden  permitir  soluciones  distintas  a  las  establecidas  en  Pt  5,  Ch  19,  8.2  Para  unidades  de  almacenamiento  de  petróleo  de  10  000  toneladas  brutas  y  más  

8.2.1,  que  no  necesitan  aplicar  el  criterio  de  falla  única  al  actuador  o  actuadores  del  timón.  siempre  que  se  logre  un  estándar  de  seguridad  equivalente  y  que:

(a)  Después  de  la  pérdida  de  la  capacidad  de  gobierno  debido  a  una  sola  falla  de  cualquier  parte  del  sistema  de  tuberías  o  en  una  de  las  unidades  de  potencia,  la  
capacidad  de  gobierno  se  recupera  dentro  de  los  45  segundos;  y

582 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Sección  9

(b)  Cuando  el  mecanismo  de  gobierno  incluya  solo  un  único  actuador  de  timón,  se  presta  especial  atención  al  análisis  de  tensión  para  el  diseño,  incluido  el  
análisis  de  fatiga  y  el  análisis  de  mecánica  de  fractura,  según  corresponda,  el  material  utilizado,  la  instalación  de  dispositivos  de  sellado  y  la  prueba  e  
inspección.  y  provisión  de  un  mantenimiento  efectivo.  Teniendo  en  cuenta  las  disposiciones  anteriores,  se  tendrán  en  cuenta  las  'Directrices'  en  Pt  5,  Ch  
19,  9  'Directrices'  para  la  aceptación  de  actuadores  de  timón  no  duplicados  para  unidades  de  almacenamiento  de  petróleo  de  10  000  toneladas  brutas  o  
más,  pero  de  menos  de  100  000  toneladas  de  peso  muerto

8.3.2 Los  fabricantes  de  mecanismos  de  dirección  que  pretendan  que  su  producto  cumpla  los  requisitos  de  las  "Directrices"  deben
envíe  los  detalles  completos  cuando  los  planes  se  envíen  para  su  aprobación.

n  Sección  9
'Directrices'  para  la  aceptación  de  actuadores  de  timón  no  duplicados  para  unidades  de  
almacenamiento  de  petróleo  de  10  000  toneladas  brutas  o  más  pero  de  menos  de  100  000  
toneladas  de  peso  muerto
9.1 Materiales

9.1.1  Las  partes  sujetas  a  presión  hidráulica  interna  o  que  transmiten  fuerzas  mecánicas  a  la  mecha  del  timón  deben  estar  hechas  de  materiales  dúctiles  
debidamente  probados  que  cumplan  con  las  Normas  reconocidas.  Los  materiales  para  los  componentes  de  retención  de  presión  deben  estar  de  acuerdo  con  los  
estándares  de  recipientes  a  presión  reconocidos.  Estos  materiales  no  deben  tener  un  alargamiento  inferior  al  12  por  ciento,  ni  una  resistencia  a  la  tracción  
superior  a  650  N/mm2 .

9.2 Diseño

9.2.1 Presión  de  diseño.  Se  debe  suponer  que  la  presión  de  diseño  es  al  menos  igual  a  la  mayor  de  las  siguientes:

(a)  1,25  veces  la  presión  de  trabajo  máxima  que  se  espera  bajo  las  condiciones  de  operación  requeridas  en  Pt  5,  Ch  19,  2.1
General  2.1.2.(b)  (b)  
El  ajuste  de  la(s)  válvula(s)  de  alivio.

9.2.2 Análisis.  Para  analizar  el  diseño  se  requiere  lo  siguiente:

(a)  Los  fabricantes  de  actuadores  de  timón  deben  presentar  cálculos  detallados  que  muestren  la  idoneidad  del  diseño  para  el
servicio  previsto.

(b)  Se  debe  llevar  a  cabo  un  análisis  de  tensión  detallado  de  las  partes  del  actuador  que  retienen  la  presión  para  determinar  las  tensiones  en  el
presión  de  diseño.
(c)  Cuando  se  considere  necesario  debido  a  la  complejidad  del  diseño  o  los  procedimientos  de  fabricación,  se  puede  requerir  un  análisis  de  fatiga  y  un  análisis  
de  mecánica  de  fractura.  En  relación  con  estos  análisis,  se  deben  tener  en  cuenta  todas  las  cargas  dinámicas  previstas.  Es  posible  que  se  requiera  un  
análisis  de  tensión  experimental  además  de,  o  en  lugar  de,  los  cálculos  teóricos,  según  la  complejidad  del  diseño.

9.2.3 Cargas  dinámicas  para  análisis  de  mecánica  de  fatiga  y  fractura.  La  suposición  de  carga  dinámica  para  el  análisis  de  la  mecánica  de  fatiga  y  
fractura  donde  lo  requiere  Pt  5,  Ch  19,  3.1  General  3.1.5,  Pt  5,  Ch  19,  8.3  Para  unidades  de  almacenamiento  de  petróleo  de  10  000  toneladas  brutas  y  más  pero  
de  menos  de  100  000  toneladas  peso  muerto  y  Pt  5,  Ch  19,  9.2  Diseño  9.2.2  deben  ser  presentados  para  evaluación.
Se  deben  considerar  tanto  el  caso  de  ciclo  alto  como  el  de  fatiga  acumulada.

9.2.4 Esfuerzos  admisibles.  A  los  efectos  de  determinar  los  escantillones  generales  de  partes  de  actuadores  de  timón  sujetos  a
presión  hidráulica  interna,  los  esfuerzos  permisibles  no  deben  exceder:

s   ≤  f
m

pág.  
1
≤  1,5f

s   ≤  1,5f
b

segundo
+  σ  σ  1   ≤  1,5f

s   +  pag   ≤  1,5f


m _

dónde

Registro  de  Lod 583
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Sección  9

f  = pag
B en  y
el  menor  de o
A B

b =  tensión  de  flexión  primaria  equivalente
pag

s   =  esfuerzo  de  membrana  general  primario  equivalente
m

=  esfuerzo  de  fluencia  mínimo  especificado  o  0,2  por  ciento  de  esfuerzo  de  prueba  del  material  a  temperatura  ambiente
en  y

B =  resistencia  a  la  tracción  mínima  especificada  del  material  a  temperatura  ambiente
pag

1 =  tensión  de  membrana  local  primaria  equivalente  A  y  B  son  las  siguientes:
pag

Forjado Elenco Nodular


acero acero hierro  fundido

A 4 4,6 5,8

B 2 2,3 3,5

9.2.5 Prueba  de  explosión.  Las  partes  que  retienen  presión  que  no  requieren  análisis  de  fatiga  y  análisis  de  mecánica  de  fractura  pueden  aceptarse  en
no  es  necesario  proporcionar  la  base  de  una  prueba  de  estallido  certificada  y  el  análisis  de  esfuerzo  detallado  requerido  por  Pt  5,  Ch  19,  9.2  Diseño  9.2.2 .

La  presión  mínima  de  estallido  debe  calcularse  de  la  siguiente  manera:

pag
No
Pb  =  AP pag
B

dónde

A  =  como  de  la  Tabla  en  Pt  5,  Ch  19,  9.2  Diseño  9.2.4

P  =  presión  de  diseño,  como  se  define  en  Pt  5,  Ch  19,  9.2  Diseño  9.2.1

Pb  =  presión  mínima  de  estallido

B =  resistencia  a  la  tracción,  como  se  define  en  Pt  5,  Ch  19,  9.2  Diseño  9.2.4
pag

No =  resistencia  a  la  tracción  real.
pag

9.3 Detalles  de  construcción

9.3.1 General.  La  construcción  debe  ser  tal  que  minimice  las  concentraciones  locales  de  esfuerzos.

9.3.2 soldaduras

(a)  Los  detalles  de  soldadura  y  los  procedimientos  de  soldadura  deben  estar  aprobados.  
(b)  Todas  las  uniones  soldadas  dentro  del  límite  de  presión  de  un  actuador  de  timón  o  partes  de  conexión  que  transmiten  cargas  mecánicas  deben
ser  del  tipo  de  penetración  total  o  de  resistencia  equivalente.

9.3.3 Sellos  de  aceite.  Los  sellos  de  aceite  que  forman  parte  del  límite  de  presión  externo  deben  cumplir  con  Pt  5,  Ch  19,  3.2  Componentes  3.2.3  y  Pt  5,  
Ch  19,  3.2  Componentes  3.2.4.

9.3.4 Las  válvulas  de  aislamiento  deben  instalarse  en  la  conexión  de  las  tuberías  al  actuador  y  deben  montarse  directamente  en  el
solenoide.

9.3.5 Válvulas  de  alivio  para  proteger  el  actuador  del  timón  contra  sobrepresión  según  lo  requerido  en  Pt  5,  Ch  19,  3.3  Válvula  y  alivio
los  arreglos  de  válvulas  3.3.3  deben  cumplir  con  lo  siguiente:

a)  La  presión  de  ajuste  no  debe  ser  inferior  a  1,25  veces  la  presión  de  trabajo  máxima  esperada  en  condiciones  de  funcionamiento.
requerido  por  Pt  5,  Ch  19,  2.1  General  2.1.2.(b)

584 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Aparato  de  gobierno Parte  5,  Capítulo  19
Sección  9

(b)  La  capacidad  mínima  de  descarga  de  la(s)  válvula(s)  de  alivio  no  debe  ser  inferior  al  110  por  ciento  de  la  capacidad  total  de  todas  las  bombas  que  proporcionaron  
energía  al  actuador.  En  tales  condiciones,  el  aumento  de  la  presión  no  debe  exceder  del  10  %  de  la  presión  de  ajuste.  A  este  respecto,  debe  prestarse  la  
debida  atención  a  las  condiciones  ambientales  extremas  previstas  con  respecto  a  la  viscosidad  del  aceite.

9.4 Pruebas  no  destructivas

9.4.1  El  accionador  del  timón  debería  someterse  a  pruebas  no  destructivas  adecuadas  y  completas  para  detectar  defectos  superficiales  y  volumétricos.  El  
procedimiento  y  los  criterios  de  aceptación  de  los  ensayos  no  destructivos  deberían  estar  de  acuerdo  con  los  requisitos  de  las  normas  reconocidas.  Si  se  considera  
necesario,  se  puede  utilizar  el  análisis  de  la  mecánica  de  la  fractura  para  determinar  el  tamaño  máximo  permitido  de  la  falla.

9.5 Pruebas

9.5.1  Deberían  realizarse  pruebas,  incluidas  las  pruebas  hidrostáticas,  de  todas  las  piezas  sometidas  a  presión  a  1,5  veces  la  presión  de  diseño,  sujetas  a  las  
limitaciones  impuestas  por  las  válvulas  y  otros  componentes.  Cuando  se  requieran  pruebas  adicionales  de  sistemas  o  subsistemas  después  del  ensamblaje  final,  la  
presión  de  prueba  puede  estar  sujeta  a  las  limitaciones  impuestas  por  las  válvulas  y  otros  componentes.

9.5.2  Cuando  se  instala  a  bordo  de  la  unidad,  el  actuador  del  timón  debe  someterse  a  una  prueba  hidrostática  a  la  presión  definida  en  el  Pt  5,  Ch  19,  9.5  Pruebas  
9.5.1,  así  como  a  una  prueba  de  funcionamiento.

9.6 Requisitos  adicionales  para  el  mecanismo  de  dirección  instalado  en  unidades  con  anotaciones  de  clase  de  hielo

9.6.1 Ver  Pt  3,  Ch  6  Unidades  para  Tránsito  y  Operación  en  Hielo

Registro  de  Lod 585
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Propulsores  azimutales Parte  5,  Capítulo  20
Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  los  propulsores  azimutales  se  dan  en  Pt  5,  Ch  20  Propulsores  azimutales  de  las  Reglas  y  Regulaciones  para  el
Clasificación  de  Buques,  julio  de  2022,  que  deberá  cumplirse.

1.1.2  Cuando  se  haya  solicitado  una  nota  descriptiva  del  monitoreo  de  la  condición  del  propulsor  (Thruster  Condition  Monitoring,  ThCM),  consulte  Mantenimiento  
planificado  y  monitoreo  de  la  condición  de  la  maquinaria  de  ShipRight,  Sección  6.

586 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Requisitos  para  el  monitoreo  de  condiciones Parte  5,  Capítulo  21
Sección  1
Sistemas

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  los  sistemas  de  monitoreo  de  condición  se  dan  en  el  Pt  5,  Capítulo  21  Requisitos  para  los  Sistemas  de  
Monitoreo  de  Condición  y  Mantenimiento  Basado  en  la  Condición  de  las  Reglas  y  Regulaciones  para  la  Clasificación  de  Buques,  que  deben  
cumplirse.

Registro  de  Lod 587
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Maquinaria  de  Propulsión  y  Dirección Parte  5,  Capítulo  22
Sección  1
Redundancia

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  la  redundancia  de  la  maquinaria  de  propulsión  y  dirección  se  dan  en  Pt  5,  Ch  22  Propulsion  and  Steering
Redundancia  de  Maquinaria  de  las  Normas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  que  deben  ser  cumplidas.

588 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Maquinaria  de  engranajes  de  elevación Parte  5,  Capítulo  23
Sección  1

Sección
1 General

2 Materiales

3 Diseño

4 Construcción

5 Inspección  y  prueba

6 Operación  en  hielo

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  de  este  Capítulo  son  aplicables  a  las  unidades  autoelevadoras  con  maquinaria  del  tipo  de  piñón  y  cremallera  utilizadas
subir  y  bajar  la  posición  del  casco  con  respecto  a  las  patas,  u  otra  estructura  de  soporte  sobre  la  superficie  del  mar.

1.1.2 Se  considerará  especialmente  la  maquinaria  para  unidades  autoelevadoras  que  utilicen  otros  sistemas.

1.2 Definiciones

1.2.1 Las  siguientes  definiciones  son  aplicables  a  este  Capítulo:

(a)  Carga  de  elevación  normal.  El  peso  elevado  de  diseño  máximo  del  casco,  incluida  la  carga  variable,  que  debe  subir/bajar  el
unidad  de  elevación,  durante  la  operación  normal  de  elevación.

(b)  Carga  de  elevación  con  gatos  de  precarga.  El  peso  elevado  de  diseño  máximo  del  casco,  incluida  la  carga  de  lastre  de  precarga,  que  debe  bajar  la  
unidad  de  elevación  en  caso  de  penetración  repentina  de  la  pierna  durante  la  operación  de  
precarga.  (c)  Carga  de  mantenimiento  de  precarga.  El  peso  elevado  de  diseño  máximo  del  casco,  incluido  el  lastre  de  precarga,  que  debe  sostener  el
unidad  de  elevación  durante  la  operación  de  precarga.

(d)  Carga  de  retención  última.  La  carga  máxima  que  puede  soportar  la  unidad  de  elevación,  en  una  situación  de  emergencia,  sin
provocando  el  deslizamiento  del  dispositivo  de  frenado  de  la  maquinaria  del  mecanismo  de  elevación.

(e)  Carga  de  supervivencia  de  tormentas.  La  carga  estática  máxima  de  diseño  en  la  pata  a  soportar  por  los  sistemas  de  elevación  y/o  fijación.  (f)  
Sistema  de  fijación.  El  dispositivo  de  bloqueo  mecánico,  con  un  mecanismo  de  enganche,  utilizado  para  proporcionar  un  enganche  positivo  entre  la  
estructura  de  soporte  del  casco  y  la  cuerda  de  la  pierna.  (g)  
Unidad  de  engranaje  de  elevación.  El  conjunto  de  engranajes  reductores  individuales,  que  comprende  el  motor  impulsor,  el  acoplamiento,  el  engranaje  
reductor  cerrado  y  el  piñón  principal  normalmente  unidos  a  la  caja  del  gato.
(h)  Casa  de  Jack.  La  estructura  que  rodea  el  cordón  de  la  pata  en  la  que  se  instalan  varias  unidades  de  gatos.

1.3 Presentación  de  planos  y  detalles

1.3.1 Se  someterán  a  consideración  los  siguientes  planos,  junto  con  las  particularidades  necesarias  del  mecanismo  de  elevación:

• Disposición  general  de  la  maquinaria  autoelevadora,  incluida  una  disposición  transversal.
• Detalles  de  diseño  completos  de  todos  los  elementos  del  engranaje  de  transmisión,  incluida  la  geometría  de  los  dientes  del  engranaje  y  los  detalles  de  mecanizado.
• Detalles  de  diseño  completos  de  todos  los  ejes  de  transmisión,  acoplamientos,  pernos  de  acoplamiento,  conjuntos  de  interferencia,  chavetas,  chaveteros.
• Detalles  del  
rodamiento.  •  Detalles  de  la  caja  de  engranajes  cerrada  y  arreglos  de  montaje.
• Se  deben  presentar  todas  las  tolerancias  de  diseño  del  ensamblaje,  incluidas,  cuando  corresponda,  las  tolerancias  para  el  desgaste  durante  el  funcionamiento  normal,  
como  las  guías  de  

cremallera.  •  Especificaciones  del  motor  primario,  incluidos  los  dispositivos  

de  frenado.  •  Dibujo  del  perfil  del  diente  del  piñón  principal  y  la  cremallera  que  muestra  todos  los  detalles  geométricos.

Registro  de  Lod 589
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Maquinaria  de  engranajes  de  elevación Parte  5,  Capítulo  23
Sección  2

• Detalles  completos  de  diseño  del  sistema  de  fijación,  en  caso  de  instalarse.

•  Se  debe  establecer  un  espectro  de  tiempo  de  carga  para  los  requisitos  operativos  dinámicos  previstos  de  la  maquinaria  autoelevadora  para  la  unidad.
especificado.

•  Un  análisis  de  carga  simulado  para  el  engrane  del  diente  del  piñón  principal/cremallera  durante  condiciones  de  remolque  húmedo/seco.

1.4 Especificaciones  de  material

1.4.1  Las  especificaciones  de  materiales  para  engranajes  y  otros  componentes  mecánicos  que  den  composición  química,  tratamiento  térmico  y  propiedades  
mecánicas  deben  presentarse  para  su  aprobación  con  los  planos  requeridos  por  Pt  5,  Cap.  23,  1.3  Presentación  de  planos  y  detalles  1.3.1.

1.4.2  Cuando  los  dientes  de  un  piñón  o  rueda  dentada  deban  ser  endurecidos  superficialmente  (es  decir,  cementados,  nitrurados,  tuftrizados  o  endurecidos  
por  inducción),  la  especificación  propuesta  y  los  detalles  del  procedimiento  deben  presentarse  para  su  aprobación.

n  Sección  2
Materiales
2.1 Propiedades  materiales

2.1.1 Los  materiales  utilizados  para  la  construcción  de  la  maquinaria  de  engranajes  elevadores  deben  cumplir  con  los  requisitos  de  las  Reglas  para  la  
fabricación,  prueba  y  certificación  de  materiales  (en  lo  sucesivo,  las  Reglas  para  materiales)  o  una  norma  nacional  aceptable  para  LR.  Consulte  el  Capítulo  1,  
2.2  Aprobación  de  LR:  General  de  las  Reglas  para  materiales  para  conocer  los  requisitos  adicionales  para  los  materiales.

2.2 Ensayos  no  destructivos

2.2.1 Se  debe  realizar  un  examen  ultrasónico  en  todos  los  engranajes  en  bruto  donde  el  diámetro  final  de  las  superficies,  donde  los  dientes
se  cortará,  supera  los  200  mm.

2.2.2 El  examen  con  partículas  magnéticas  o  líquidos  penetrantes  debe  realizarse  en  todos  los  dientes  endurecidos  superficialmente.  Este  examen  
también  puede  solicitarse  en  los  dientes  maquinados  terminados  de  engranajes  templados.

n  Sección  3
Diseño
3.1 General

3.1.1 Los  sistemas  autoelevadores  deben  diseñarse  con  redundancia  de  modo  que  una  sola  falla  de  cualquier  componente  no  provoque  un  descenso  
descontrolado  de  la  unidad  ni  perjudique  la  seguridad  de  la  unidad.  Cada  tramo  debe  estar  provisto  de  una  indicación  de  carga  y  una  alarma  de  sobrecarga  
en  una  estación  de  control  tripulada.

3.1.2   Los  dispositivos  de  frenado  deben  estar  a  prueba  de  fallas  en  la  posición  acoplada  en  caso  de  una  falla  o  interrupción  del  suministro  de  energía  al
maquinaria  de  elevación.

3.1.3 A  menos  que  LR  acuerde  lo  contrario,  el  sistema  debe  diseñarse  de  manera  que  el  diente  de  la  cremallera  sea  el  componente  más  débil  del
máquinas  autoelevadoras  con  respecto  a  la  resistencia  mecánica  estática.

3.1.4  El  sistema  de  elevación  con  gatos,  junto  con  el  sistema  de  fijación,  si  lo  hay,  debe  ser  capaz  de  levantar  y  soportar  adecuadamente  el  casco  o  la  
instalación  de  las  patas  en  todas  las  condiciones  de  operación,  supervivencia  y  remolque.

3.1.5  Se  debe  considerar  el  requisito  de  elevación  de  emergencia  del  casco  con  precarga  total  o  parcial  para  estabilizar  la  unidad  en  caso  de  penetración  
repentina  de  la  pierna.

3.1.6  El  mecanismo  de  autoelevación  se  debe  diseñar  para  precargar  los  cimientos  según  las  condiciones  de  diseño  y  ser  capaz  de  soportar  una  carga  no  
inferior  a  la  carga  máxima  para  la  que  se  ha  diseñado  la  pata.

3.1.7   A  menos  que  se  acuerde  lo  contrario,  la  temperatura  mínima  de  operación  de  diseño  de  la  maquinaria  de  engranajes  elevadores  debe  estar  en
de  acuerdo  con  Pt  3,  Ch  1,  4.4  Temperatura  mínima  de  diseño

590 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Maquinaria  de  engranajes  de  elevación Parte  5,  Capítulo  23
Seccion  3

3.1.8   Al  seleccionar  los  motores  primarios  para  la  maquinaria  autoelevadora,  se  deben  tener  en  cuenta  los  efectos  del  rozamiento  en  el
Engranaje  del  piñón  y  cremallera,  y  entre  patas  y  guías,  junto  con  distribución  desigual  de  la  carga.

3.1.9  El  puesto  de  control  desde  el  que  se  opera  la  maquinaria  de  elevación  y  descenso  debe  contar  con  todos  los  controles,  alarmas  y  controles  necesarios,  incluida  la  
alineación  del  casco,  la  posición  del  pasador  de  carga  de  funcionamiento  del  motor  principal,  la  indicación  de  funcionamiento,  las  alarmas  de  sobrecarga  y  la  indicación  de  
la  disponibilidad  de  energía  aplicable.  fuentes,  según  corresponda.

3.2 Engranaje  cerrado

3.2.1 Todos  los  engranajes  de  transmisión  cerrados  deben  diseñarse  de  acuerdo  con  un  estándar  nacional  aceptable  para  LR.

3.2.2  El  diseño  debe  tener  suficiente  capacidad  de  carga  para  cumplir  con  los  requisitos  mínimos  de  la  Tabla  23.3.1  Resistencia  a  la  flexión  del  flanco  del  diente  y  la  Tabla  
23.3.2  Esfuerzo  hertziano  del  flanco  del  diente  y  Pt  5,  Ch  23,  3.2  Engranaje  cerrado  3.2.3  a  Pt  5 ,  Ch  23,  3.2  Engranajes  cerrados  3.2.5.

Tabla  23.3.1  Resistencia  a  la  flexión  del  flanco  del  diente

factor  de  seguridad  requerido
Resistencia  a  la  flexión  de  la  raíz  del  diente

SFmin

Operación  dinámica:

Levantamiento  normal  de  casco  y  piernas 1,5

Elevación  del  casco  con  gatos  de  precarga  (ver  Nota  1) 1,5

Operación  estática:

Carga  de  sujeción  normal  (sin  sistema  de  fijación  acoplado)  (ver  Nota  2) 1,5

Retención  de  precarga 1,5

simbolos

pag
FP
SFmín  se  define  como pag
F

pag =  tensión  de  flexión  admisible  en  la  raíz  del  diente
FP

pag =  tensión  de  flexión  de  la  raíz  del  diente  calculada
F

NOTAS

1.  Basado  en  50  horas  de  funcionamiento.

2.  Se  considera  que  cuando  un  sistema  de  fijación  está  debidamente  acoplado,  la  carga  aplicada  a  los  mecanismos  de  elevación  será  mínima.

Tabla  23.3.2  Estrés  hertziano  en  el  flanco  del  diente

factor  de  seguridad  requerido
Estrés  hertziano  del  flanco  del  diente

SHmin

Operación  dinámica: 1,0

Operación  estática: 1,0

simbolos

pag
FP
SHmín  se  define  como pag
F

Registro  de  Lod 591
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Maquinaria  de  engranajes  de  elevación Parte  5,  Capítulo  23
Seccion  3

FP =  tensión  de  flexión  hertziana  admisible
pag

F =  tensión  de  flexión  hertziana  calculada
pag

3.2.3  Los  siguientes  valores  de  diseño  se  utilizarán  en  la  evaluación  del  diseño  del  arte  a  menos  que  se  acuerde  lo  contrario:


Factor  de  aplicación,  KA :

Accionamiento  por  motor  

eléctrico  1,0  •  Factor  de  reparto  de  carga  K
:  y  

Con  control  de  carga  del  piñón  1,0

Sin  control  de  carga  del  piñón  1,2.

3.2.4 Los  límites  de  resistencia  a  la  fatiga  del  material  deben  cumplir  con  los  requisitos  de  una  norma  nacional  aceptable  para  LR.

3.2.5 Se  debe  tener  en  cuenta  las  cargas  aplicadas  a  los  engranajes  durante  las  condiciones  de  remolque  húmedo/seco,  ya  que  los  dientes  de  los  engranajes  pueden  
estar  sujetos  a  una  inversión  de  carga  completa.  El  diseño  se  considerará  en  función  del  análisis  de  carga  simulado  para  el  engrane  de  dientes  del  piñón  principal/cremallera.

3.3 Piñón  principal  y  cremallera

3.3.1 El  diseño  del  piñón  final  (principal)  y  la  cremallera  está  sujeto  a  una  consideración  especial,  pero  los  requisitos  de  Pt  5,  Ch  23,  3.3
Piñón  principal  y  cremallera  3.3.2  a  Pt  5,  Ch  23,  3.3  Piñón  principal  y  cremallera  3.3.7  deben  cumplirse.

3.3.2  La  relación  de  contacto  nominal  de  la  malla  no  debe  ser  inferior  a  1,05,  teniendo  en  cuenta  los  efectos  acumulativos  de  los  valores  de  tolerancia  de  diseño  y  montaje  y  el  
desgaste  admisible  durante  el  funcionamiento  de  las  guías/puntas  de  cremallera.

3.3.3  La  dureza  del  material  del  piñón  no  debe  ser  menor  que  la  del  material  del  diente  de  la  cremallera.

3.3.4  El  piñón  debe  tener  un  factor  de  seguridad  en  la  flexión  de  la  raíz  del  diente  de  no  menos  de  1,5  para  condiciones  de  carga  tanto  estáticas  como  dinámicas.

3.3.5  o   La  tensión  de  contacto  del  flanco  del  diente  hertziano  generalmente  no  debe  ser  mayor  que  tres  veces  la  resistencia  a  la  fluencia  del  material  de  la  cremallera.
no  superior  a  3,5  veces  el  rendimiento  para  el  levantamiento  con  gatos  de  precarga.

3.3.6  La  resistencia  última  (carga  de  colapso)  del  diente  del  piñón  principal  no  debe  ser  inferior  a  1,1  veces  la  del  diente  de  la  cremallera.

3.3.7   Se  debe  tener  en  cuenta  las  cargas  que  se  aplican  al  engrane  del  piñón  principal  durante  las  condiciones  de  remolque  seco/húmedo  donde
cabe  esperar  una  inversión  de  la  carga.

3.4 transmisión

3.4.1 Las  tensiones  nominales  en  el  eje  para  ejes  macizos  de  sección  plana  se  calcularán  de  la  siguiente  manera:

=
32000M  3  
pag
b
p  d
O

=
16000T  
t
3  p  d
O

dónde

τ  =  esfuerzo  de  torsión  del  eje  calculado,  en  N/mm2

T  =  par  del  eje,  en  Nm

d =  diámetro  exterior  del  eje,  en  mm
O

b =  tensión  de  eje  de  flexión  calculada,  en  N/mm2
pag

M  =  momento  flector,  en  Nm.

592 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Maquinaria  de  engranajes  de  elevación Parte  5,  Capítulo  23
Seccion  3

3.4.2  Los  esfuerzos  máximos  debidos  a  flexión  y  torsión  no  deben  exceder  los  valores  que  se  muestran  en  la  Figura  23.3.1  Esfuerzo  admisible  ­  Ejes.  La  evaluación  de  las  
tensiones  máximas  debe  tener  en  cuenta  las  condiciones  de  sobrecarga  del  sistema.  Los  límites  de  tensión  admisibles  de  la  Figura  23.3.1.  Esfuerzo  admisible:  eje  incluyen  
una  tolerancia  para  las  concentraciones  de  tensión  en  los  chaveteros,  conjuntos  de  contracción  de  filetes  u  otras  áreas  de  concentración  de  tensión,  que  no  superen  los  
3,0.  Cuando  una  concentración  de  tensión  efectiva  exceda  este  valor,  el  diseño  será  especialmente  considerado.

3.4.3  Cuando  se  diseña  un  eje  para  un  número  finito  de  ciclos  de  rotación,  los  esfuerzos  permisibles  pueden  incrementarse  por  los  factores  de  la  Tabla  23.3.3  
Multiplicadores  de  esfuerzos  del  eje.

Tabla  23.3.3  Multiplicadores  de  tensión  del  eje

Ciclos Factor

Hasta  1000  ciclos 2,4

Más  de  1000  a  10  000  ciclos 1,8

Más  de  10  000  a  100  000  ciclos 1,4

Más  de  100  000  a  1  millón  de  ciclos 1,1

1  millón  de  ciclos  y  más 1,0

3.4.4   Los  materiales  del  eje  que  tienen  propiedades  fuera  del  rango  cubierto  por  la  Figura  23.3.1  Esfuerzo  permisible:  el  eje  será  especialmente
considerado.

3.5 Conjuntos  de  interferencia

3.5.1  Se  debe  lograr  un  factor  mínimo  de  seguridad  en  deslizamiento  de  2,0  basado  en  la  carga  máxima.

3.6 Aspectos

3.6.1  La  capacidad  de  los  cojinetes  de  manguito  o  antifricción  del  eje  debe  ser  tal  que  soporte  adecuadamente  las  cargas  radiales  y  de  empuje  que  serían  inducidas  en  

todas  las  condiciones  de  funcionamiento.

3.6.2 Los  cojinetes  radiales  hidrodinámicos  deben  estar  revestidos  con  babbitt  u  otro  material  adecuado  para  la  aplicación  prevista  y
deber.  Deben  estar  correctamente  instalados  y  asegurados  en  la  carcasa  contra  movimientos  axiales  y  giratorios.

3.6.3 La  selección  del  diseño  particular  del  cojinete  de  manguito  debe  basarse  en  una  evaluación  de  la  velocidad  del  eje,  la  superficie
carga,  espesor  de  la  película  hidrodinámica  y  temperatura  calculada  del  cojinete  en  todas  las  condiciones  de  funcionamiento.

3.6.4  La  selección  de  los  cojinetes  de  elementos  rodantes  se  basará  en  las  recomendaciones  del  fabricante  del  cojinete  para  la  carga  de  diseño  y  la  aplicación.

3.7 dispositivo  de  frenado

3.7.1  Los  dispositivos  de  frenado  deben  tener  una  capacidad  combinada  de  par  de  fricción  estática,  considerando  la  eficiencia  mecánica  del  engranaje  impulsor,  tal  que  no  

menos  de  1,3  veces  la  carga  máxima  de  diseño,  a  soportar  durante  la  operación  normal,  pueda  mantenerse  sin  freno.  deslizamiento

3.7.2 Se  dispondrán  los  medios  necesarios  para  que,  en  caso  de  fallo  de  una  o  más  de  las  unidades  de  maquinaria  de  elevación  automática,  la  unidad  o  unidades  
defectuosas  puedan  aislarse  mecánicamente  de  manera  que  la  eficacia  de  las  unidades  restantes  para  subir/bajar  el  casco  sea  no  deteriorado.

3.8 Sistema  de  fijación  de  cremallera

3.8.1 Cuando  se  instale  un  sistema  de  fijación  de  cremalleras,  el  diseño  será  objeto  de  una  consideración  especial.

Registro  de  Lod 593
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Maquinaria  de  engranajes  de  elevación Parte  5,  Capítulo  23
Sección  4

Figura  23.3.1  Esfuerzo  admisible  ­  Ejes

3.9 Fatiga

3.9.1 El  daño  por  fatiga  debido  a  la  carga  cíclica  debe  tenerse  en  cuenta  en  el  diseño  de  la  maquinaria  de  engranajes  elevadores  y  debe  basarse
en  una  estimación  del  perfil  de  carga  cuando  está  en  funcionamiento.  El  perfil  de  carga  debe  considerar  todas  las  etapas  del  levantamiento,  incluidas:

(a)  Subir  y  bajar  las  piernas  con  el  casco  a  flote.  (b)  Subir  y  bajar  
el  casco  con  las  piernas  en  contacto  con  el  fondo  del  mar.  (c)  Precarga.

n  Sección  4
Construcción
4.1 Diseño  de  montaje

4.1.1 Las  unidades  de  engranajes  de  elevación  individuales  deben  diseñarse  de  manera  que  cada  unidad  pueda  retirarse  por  separado  para  su  inspección,
mantenimiento  y  reparación.  Deben  proporcionarse  los  medios  adecuados  para  el  desmontaje,  incluidos  los  dispositivos  de  elevación.

4.1.2  A  menos  que  se  acuerde  lo  contrario,  todos  los  engranajes,  excepto  el  piñón  trepador  principal,  deben  operar  en  recintos  de  baño  de  aceite.  Los  piñones  principales  y  las  

cremalleras  se  deben  suministrar  con  un  lubricante  adecuado  durante  todas  las  operaciones  de  elevación.

594 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Maquinaria  de  engranajes  de  elevación Parte  5,  Capítulo  23
Sección  5

4.1.3  Deben  proporcionarse  aberturas  de  inspección  adecuadas  para  permitir  que  los  dientes  de  los  piñones  y  ruedas  dentadas,  y  su  unión  a  los  ejes,  sean  fácilmente  

examinados.

n  Sección  5
Inspección  y  prueba
5.1 En  las  instalaciones  de  los  fabricantes  de  máquinas  elevadoras

5.1.1  La  unidad  de  engranaje  de  elevación  completa  y  ensamblada  debe  someterse  a  una  prueba  de  funcionamiento  con  carga  parcial  con  el  primer  ensamblaje  para  cada  

edificio  nuevo  probado  a  la  carga  de  elevación  máxima  de  diseño  (un  mínimo  de  una  revolución  completa  del  piñón  principal)  y  el  retención  máxima  de  precarga  estática.

5.1.2 Luego  de  una  prueba  satisfactoria  de  la  primera  unidad  de  engranaje  de  elevación,  se  debe  desarmar  el  conjunto  para  inspeccionar  todos  los  componentes  
principales.

5.2 En  el  sitio  de  construcción  de  la  unidad  costa  afuera

5.2.1 La  inspección  y  las  pruebas  durante  la  construcción  y  el  montaje  deben  realizarse  según  un  plan/programa  aceptable  para  LR,  pero  debe  incluir  lo  siguiente:

(a)  Pruebas  de  elevación  con  gatos  para  verificar  el  funcionamiento  satisfactorio  de  la  maquinaria  de  elevación  con  gatos  en  todas  las  condiciones  de  carga  de  

sujeción  y  elevación  del  diseño.  (b)  Elevación  del  casco/patas  en  toda  la  extensión  del  recorrido  de  diseño  para  demostrar  una  alineación  satisfactoria  de  las  patas,  

cremalleras,  piñones  y  guías.  (c)  Operación  del  sistema  de  fijación  en  varias  posiciones  del  

recorrido  de  la  pierna/casco.  (d)  Operación  de  los  dispositivos  de  frenado  a  la  carga  máxima  de  diseño  para  verificar  la  retención  efectiva  sin  deslizamiento.

n  Sección  6
Operación  en  hielo
6.1 Requerimientos  adicionales

6.1.1 Ver  Pt  3,  Ch  6  Unidades  para  Tránsito  y  Operación  en  Hielo  para  requisitos  adicionales  para  operación  en  hielo.

Registro  de  Lod 595
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Planta  de  Reducción  de  Emisiones  por  Combustión Parte  5,  Capítulo  24
Sección  1
Maquinaria

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  la  maquinaria  y  los  equipos  instalados  en  la  maquinaria  de  combustión  con  el  fin  de  reducir  las  emisiones  
producidas  por  la  combustión  de  combustible  se  proporcionan  en  el  Pt  5,  Capítulo  24  Planta  de  reducción  de  emisiones  para  maquinaria  de  
combustión  de  las  Normas  y  reglamentos  para  la  clasificación  de  buques,  julio  de  2022,  que  son  cumplirse  salvo  que  se  indique  lo  contrario.

596 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistema  de  tratamiento  de  agua  de  lastre  y Parte  5,  Capítulo  25
Instalación Sección  1

Sección
1 General

n  Sección  1
General
1.1 Solicitud

1.1.1 Los  requisitos  para  los  sistemas  de  tratamiento  de  agua  de  lastre  y  su  instalación,  cuando  estén  instalados,  se  encuentran  en  el  Pt  5,  
Capítulo  25,  1.1  Aplicación  de  las  Reglas  y  Regulaciones  para  la  Clasificación  de  Buques,  julio  de  2022,  que  deben  cumplirse  excepto  donde  se  
indique  lo  contrario.

1.1.2 También  deben  cumplirse  los  requisitos  adicionales  con  respecto  a  los  tipos  de  unidades  que  se  indican  en  este  Capítulo,  según  
corresponda.

1.1.3  Cuando  se  pretenda  hacer  funcionar  el  sistema  de  lastre  sin  pasar  por  el  sistema  de  tratamiento  del  agua  de  lastre  (p.  ej.,  operaciones  de  
izaje  de  unidades  de  grúas  de  carga  pesada  que  toman  y  descargan  en  el  mismo  lugar  antes  de  repetir  en  otro  lugar),  se  debe  realizar  una  
evaluación  de  riesgos.  llevado  a  cabo  de  conformidad  con  la  Resolución  de  la  OMI  MEPC.162(56)  ­  Directrices  para  la  Evaluación  de  Riesgos  
bajo  la  Regulación  A­4  del  Convenio  BWM  (G7)  ­  (Adoptado  el  13  de  julio  de  2007).  Cuando  los  sistemas  de  lastre  y  los  tanques  que  desvían  los  
sistemas  de  tratamiento  del  agua  de  lastre  deban  limpiarse  entre  operaciones,  estos  deben  identificarse  en  los  planos  y  sus  procedimientos  de  
limpieza  deben  incluirse  en  el  Manual  de  operaciones.

Registro  de  Lod 597
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  agua  dulce Parte  5,  Capítulo  26
Sección  1

Sección
1 Requerimientos  generales

2 Equipos  y  componentes

3 Arreglos  del  sistema

4 Arreglos  de  control,  monitoreo  y  energía  eléctrica

5 Pruebas

6 Encuesta

n  Sección  1
Requerimientos  generales
1.1 Definiciones

1.1.1 A  los  efectos  de  este  Capítulo,  se  aplican  las  siguientes  definiciones:

(a)  Agua  dulce :  agua  que  no  es  salada  y  se  usa  a  bordo  de  unidades  en  alta  mar.  El  agua  dulce  se  puede  suministrar  a  la  unidad  en  alta  mar  o  se  puede  
producir  a  bordo  mediante  la  desalinización  del  agua  de  mar.  La  densidad  del  agua  dulce  debe  tomarse  como  1000  kg/m3 .
(b)  Agua  potable :  agua  potable  que  cumple  con  la  calidad  del  agua  definida  en  una  norma  nacional  o  internacional  reconocida  que  debe  ser  especificada  por  
el  Propietario  y  acordada  por  LR  y  está  designada  para  beber,  servicios  domésticos  y  preparación  de  alimentos,  por  ejemplo,  la  Organización  Mundial  
de  la  Salud  Directrices  para  la  calidad  del  agua  potable  o  la  salud  del  mar  Dinamarca  ­  Agua  potable  a  bordo  de  los  barcos  ­  Una  guía  sobre  cómo  
proporcionar  agua  potable  limpia  o  Informe  de  agua  129  ­  Agua  potable  segura,  suficiente  y  buena  en  alta  mar  por  el  Instituto  Noruego  de  Salud  Pública.  
El  agua  potable  se  obtiene  por  esterilización  del  agua  dulce.

1.2 Meta

1.2.1 El  objetivo  de  este  Capítulo  es  proporcionar  requisitos  para  el  diseño,  construcción  e  inspección  de  plantas  desalinizadoras  de  agua  de  mar  y  
sistemas  de  agua  dulce  instalados  en  unidades  en  alta  mar  a  fin  de  minimizar  los  riesgos  para  los  activos,  el  medio  ambiente  y  las  personas  a  bordo  como  
resultado  del  agua  dulce  que  no  no  cumplir  con  la  calidad  requerida,  suministro  insuficiente  de  agua  dulce,  materia  extraña  en  el  sistema  de  agua  dulce  y  
plantas  de  desalinización  de  agua  de  mar  y  sistemas  de  agua  dulce  diseñados  inadecuadamente.

1.3 Solicitud

1.3.1 Este  Capítulo  es  aplicable  a  las  plantas  desaladoras  de  agua  de  mar  y  sistemas  de  agua  dulce  instalados  en  unidades  costa  afuera.  Ejemplos
de  los  sistemas  de  agua  dulce  son,  pero  no  se  limitan  a:

(a)  Sistemas  de  agua  para  agua  potable.  (b)  
Sistemas  de  agua  de  refrigeración.  
(c)  Sistemas  de  agua  helada  para  aire  acondicionado.  (d)  
Sistemas  de  lavado  de  ventanas.  (e)  
Sistemas  de  seguridad  de  vida,  incluidos  los  sistemas  de  lavado  de  ojos  de  emergencia,  lavado  de  cara  de  emergencia  y  duchas  de  emergencia.

1.3.2 El  cumplimiento  de  este  Capítulo  no  garantiza  el  cumplimiento  de  los  requisitos  legales  relativos  al  agua  dulce  de  ninguna  Autoridad  Nacional/
Autoridad  del  Estado  Costero.

1.3.3  Las  unidades  en  alta  mar  con  un  sistema  de  agua  dulce  instalado  (incluida  una  planta  de  desalinización  de  agua  de  mar,  si  la  hay)  que  cumpla  con  este  
Capítulo  y  Pt  1,  Ch  3,  2.8  Plantas  de  desalinización  de  agua  de  mar  y  sistemas  de  agua  dulce  serán  elegibles  para  la  asignación  de  la  notación  de  clase  FWS  
(Sistema  de  agua  dulce).  Cuando  un  sistema  de  agua  dulce  instalado  para  agua  potable  cumpla  con  este  Capítulo,  se  puede  ingresar  una  nota  descriptiva  
Sistema  de  agua  potable  en  el  sitio  web  de  Class  Direct .  Cuando  una  planta  de  desalinización  de  agua  de  mar  instalada  cumpla  con  este  Capítulo,  se  puede  
ingresar  una  nota  descriptiva  Planta  de  desalinización  de  agua  de  mar  en  el  sitio  web  de  Class  Direct.

598 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  agua  dulce Parte  5,  Capítulo  26
Sección  1

1.3.4  Se  requiere  una  evaluación  de  riesgos  de  acuerdo  con  una  norma  nacional  o  internacional  reconocida,  como  las  que  se  detallan  en  IEC/ISO  31010  Gestión  de  
riesgos  ­  Técnicas  de  evaluación  de  riesgos,  para  justificar  las  dispensas  de  este  Capítulo,  consulte  también  Pt  5,  Ch  15,  1.1  Aplicación  para  el  uso  de  una  evaluación  
de  riesgos  para  identificar  sistemas  críticos  de  seguridad.

1.3.5  Los  requisitos  de  este  capítulo  complementan  los  requisitos  de  ISO  15748­1  Barcos  y  tecnología  marina:  suministro  de  agua  potable  en  barcos  y  estructuras  
marinas.  Parte  1:  Planificación  y  diseño.  Además  de  los  requisitos  de  este  Capítulo,  los  sistemas  de  agua  dulce  para  agua  potable  deben  cumplir  con  la  norma  ISO  
15748­1.

1.3.6   En  el  Informe  sobre  el  agua  129:  agua  potable  segura,  suficiente  y  buena,  se  proporciona  orientación  sobre  el  diseño  de  sistemas  de  agua  potable.
Water  Offshore  por  el  Instituto  Noruego  de  Salud  Pública  y  Guide  to  Ship  Sanitation  por  la  Organización  Mundial  de  la  Salud.

1.4 Documentación  necesaria  para  la  revisión  del  diseño

1.4.1 Los  siguientes  planos  (en  forma  de  diagrama,  cuando  corresponda)  y  la  información  para  el  sistema  de  agua  dulce  deben  presentarse  además  de  los  
requeridos  por  Pt  5,  Ch  13,  1.3  Planos  y  detalles  de  las  Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  Julio  2022:

(a)  Arreglos  de  tuberías.  (b)  
Piezas  de  componentes  principales,  tamaños  de  tuberías,  caudales  y  presiones  del  sistema.  
(c)  Capacidades  de  bombas  y  plantas.  (d)  
Arreglos  de  alarmas,  sistemas  de  control  y  salvaguardias.  (e)  Arreglos  de  
sistemas  eléctricos  incluyendo  suministros  de  energía.  (f)  Tanques  de  
almacenamiento  de  agua  dulce.  (g)  
Arreglos  de  segregación  y  acceso  para  compartimientos  y  salas/estaciones  de  control  asociadas.  (h)  Arreglos  y  estructura  de  los  
compartimentos  utilizados  e  intersectados  por  el  sistema  de  agua  dulce.  (i)  Arreglos  para  la  desalinización,  si  los  hubiere.  (j)  
Arreglos  para  el  monitoreo  y  control  de  calidad  de  la  
producción  de  agua  dulce.

1.4.2  Los  siguientes  documentos  deben  presentarse  para  su  aprobación.

(a)  Descripción  del  diseño  del  sistema  de  agua  dulce

Este  es  un  documento  que  describe  el  diseño  del  sistema  de  agua  dulce.  La  descripción  del  diseño  del  sistema  de  agua  dulce  detalla  la  capacidad  y  la  
funcionalidad  del  sistema  en  todas  las  condiciones  normales  y  anormales  razonablemente  previsibles  de  operación  y  fallas.  Los  documentos  de  Descripción  
del  Diseño  del  Sistema  deben  ser  acordados  entre  el  diseñador  y  el  Propietario.  LR  puede  aceptar  documentos  alternativos  cuando  estos  proporcionen  la  
información  que  se  incluiría  en  la  Descripción  del  diseño  del  sistema  de  agua  dulce.  En  tales  casos,  se  deben  identificar  las  secciones  relevantes  que  brindan  
la  información  requerida  para  brindar  equivalencia  con  la  Descripción  del  diseño  del  sistema  de  agua  dulce.  (b)  Procedimientos  de  prueba

Estos  son  procedimientos  que  detallan  un  cronograma  de  pruebas  y  ensayos  para  demostrar  que  los  sistemas  son  capaces  de  operar  como  se  describe  en  Pt  
5,  Ch  26,  3  Arreglos  del  sistema  y  según  lo  requerido  por  Pt  5,  Ch  26,  5  Pruebas.
(c)  Especificación  y  certificados  de  revestimiento

Especificaciones  de  recubrimientos  en  contacto  con  agua  dulce,  incluidos  los  certificados  para  las  pruebas  de  toxicidad  y  contaminación  de  los  recubrimientos  
en  contacto  con  agua  dulce  por  parte  de  un  laboratorio  independiente
(d)  Especificaciones  de  Materiales

Especificaciones  de  materiales  metálicos  y  no  metálicos  en  contacto  con  agua  dulce.

1.4.3   Los  manuales  de  operación  para  la  planta  de  desalinización  de  agua  de  mar,  si  la  hay,  y  los  sistemas  de  agua  dulce  se  deben  proporcionar  a  bordo  y
presentado  para  información  cuando  lo  solicite  LR.  Los  manuales  deben  incluir  la  siguiente  información:

a)  Datos  y  descripción  de  los  sistemas  de  desalinización  de  agua  de  mar  y  almacenamiento  y  distribución  de  agua  dulce.  El
los  detalles  deben  incluir  planes  de  disposición  del  sistema  que  muestren  cada  modo  de  operación  de  cada  sistema.
(b)  Disposiciones  operativas  para  cada  modo  de  operación  de  los  equipos  y  sistemas  instalados.  (c)  Arreglos  de  limpieza  y  
cualquier  precaución  requerida  para  el  uso,  almacenamiento  y  eliminación  de  cualquier  producto  químico  recomendado  usado  para  limpiar  sistemas  y  equipos.

(d)  Instrucciones  de  revestimiento  y  mantenimiento  para  tanques  de  almacenamiento  de  
agua  dulce.  (e)  Instrucciones  de  limpieza  para  filtros,  calentadores  y  otros  equipos  donde  las  bacterias  puedan  acumularse  en  los  sistemas  de  agua  dulce.  
(f)  Instrucciones  de  mantenimiento  y  procedimientos  de  detección  de  fallas  para  los  equipos  y  sistemas.

Registro  de  Lod 599
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  agua  dulce Parte  5,  Capítulo  26
Sección  2

(g)  Procedimiento  de  conservación  por  períodos  cortos  y  largos  de  parada  o  fuera  de  servicio,  según  corresponda.  Ver  también  Pt  1,  Ch  2,  3.5
Instalaciones  existentes  –  Inspecciones  periódicas  3.5.26.

1.4.4 Los  cálculos  de  la  asignación  personal  diaria  de  agua  potable  y  las  capacidades  de  almacenamiento  requeridas  para  agua  potable  y  otra  agua  
dulce  deben  enviarse  para  su  revisión,  ver  Pt  5,  Ch  26,  3.1  Instalaciones  de  almacenamiento  de  agua  3.1.1.

n  Sección  2
Equipos  y  componentes
2.1 Materiales

2.1.1 Las  tuberías,  válvulas  y  accesorios,  en  general,  deben  estar  hechos  de  acero,  hierro  fundido  dúctil,  cobre,  aleación  de  cobre  u  otro  material  
dúctil  aprobado  adecuado  para  el  propósito  previsto.  El  uso  de  materiales  plásticos  también  es  aceptable  sujeto  a  cualquier  restricción  en  Pt  5,  Capítulo  12  
Requisitos  de  diseño  de  tuberías  de  las  Reglas  y  regulaciones  para  la  clasificación  de  barcos,  julio  de  2022.

2.1.2 Cuando  corresponda,  los  materiales  deben  cumplir  con  los  requisitos  de  Pt  5,  Ch  12  Requisitos  de  diseño  de  tuberías  de  la
Normas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  julio  de  2022.

2.1.3  La  selección  de  materiales  en  los  sistemas  de  tuberías  es  reconocer  los  siguientes  detalles:

(a)  Propiedades,  presiones  y  temperaturas  de  los  fluidos.  
(b)  Ubicación  y  configuración.  (c)  
Compatibilidad  de  materiales.  (d)  
Caudales  de  fluido  y  condiciones  estáticas.  (e)  
Minimizar  la  corrosión  y  la  erosión  a  lo  largo  de  la  vida  del  sistema.  (f)  
Requisitos  de  inspección,  limpieza  y  mantenimiento  del  sistema.

Ver  Pt  5,  Ch  12,  11  Apéndice  ­  Notas  de  orientación  sobre  tuberías  de  metal  para  servicios  de  agua  de  las  Normas  y  reglamentos  para  la  clasificación  de  
buques,  julio  de  2022  para  obtener  notas  de  orientación  sobre  tuberías  de  metal  para  servicios  de  agua.

2.1.4 Los  materiales  para  los  sistemas  de  agua  dulce  para  agua  potable  deben  ser  de  tipos  que  no  proporcionen  un  hábitat  para  las  bacterias  que  
pueden  ocurrir  con  el  caucho  natural,  varios  plásticos  y  accesorios  de  fibra,  y  que  no  filtren  constituyentes  tóxicos,  ver  también  ISO  15748­1 .

2.2 Espesor  de  la  pared  de  la  tubería

2.2.1 El  espesor  de  pared  nominal  mínimo  de  las  tuberías  de  acero,  cobre  y  aleaciones  de  cobre  debe  estar  de  acuerdo  con  Pt  5,  Ch  12
Requisitos  de  diseño  de  tuberías  de  las  Normas  y  reglamentos  para  la  clasificación  de  buques,  julio  de  2022.

2.2.2   Se  prestará  especial  atención  al  espesor  de  pared  de  las  tuberías  fabricadas  con  materiales  distintos  del  acero,  el  cobre  y  el  cobre.
aleación.

2.3 Tuberías  y  equipos

2.3.1  Los  tanques  presurizados  deben  cumplir  con  los  requisitos  del  Pt  5,  Capítulo  11  Otros  recipientes  a  presión  de  las  Normas  y  reglamentos  para  la  
clasificación  de  buques,  julio  de  2022.

2.3.2 Las  válvulas,  mangueras  flexibles,  piezas  de  expansión  y  bombas  deben  cumplir  con  Pt  5,  Ch  26,  2.1  Materiales  y  los  siguientes  requisitos:

(a)  Válvulas  ­  Pt  5,  Ch  12,  6  Válvulas  de  las  Normas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  julio  de  2022.  (b)  
Mangueras  flexibles  ­  Pt  5,  Ch  12,  7  Mangueras  flexiblesMangueras  flexibles  de  las  Normas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  julio
2022.

(c)  Piezas  de  expansión  ­  Pt  5,  Ch  12,  2  Piezas  de  expansión.  (d)  
Bombas  ­  Pt  5,  Ch  26,  2.6  Bombas.

2.3.3  La  configuración  de  los  sistemas  de  tuberías  debe  organizarse  para  minimizar  la  erosión  y  la  corrosión  de  los  materiales  de  las  tuberías  y  los  equipos.  
El  equipo  utilizado  en  sistemas  de  agua  dulce  y  sistemas  de  tuberías  debe  ser  adecuado  para  su  propósito  previsto  y,  en  consecuencia,  siempre  que  sea  
posible,  debe  seleccionarse  de  la  Lista  de  productos  con  aprobación  de  tipo  de  LR.

600 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  agua  dulce Parte  5,  Capítulo  26
Sección  2

2.3.4   Las  tuberías  en  los  sistemas  de  tuberías  deben  ser  tuberías  permanentes  fabricadas  con  conexiones  de  tubería  aprobadas  para  permitir  la  fácil  extracción  de
válvulas,  bombas,  accesorios  y  equipos.  Las  tuberías  deben  asegurarse  de  manera  eficiente  en  su  posición  para  evitar  el  roce  o  el  movimiento  lateral.

2.3.5 Se  deben  hacer  medios  adecuados  para  la  expansión,  cuando  sea  necesario,  en  el  sistema  de  tuberías.

2.3.6 Debe  proporcionarse  una  protección  eficaz  a  todas  las  tuberías  situadas  donde  puedan  sufrir  daños  mecánicos.

2.4 Válvulas  y  discos  de  ruptura

2.4.1 Las  válvulas  deben  instalarse  en  lugares  donde  sean  fácilmente  accesibles  en  todo  momento.

2.4.2   Todas  las  válvulas  que  cuentan  con  arreglos  de  control  remoto  deben  estar  preparadas  para  operación  manual  local,
independiente  del  mecanismo  de  operación  a  distancia.  Los  medios  de  operación  manuales  locales  deben  ser  fácilmente  accesibles.

2.4.3 Las  válvulas  de  alivio  deben  ajustarse  y  los  discos  de  ruptura  deben  seleccionarse  para  que  liberen  a  una  presión  no  mayor  que  la  presión  de  diseño  del  
sistema.  Cuando  estén  ajustadas  satisfactoriamente,  las  válvulas  de  alivio  deben  protegerse  contra  manipulación  o  interferencia  por  medio  de  un  cable  con  un  sello  de  
plomo  o  arreglo  similar.

2.5 Piezas  de  expansión

2.5.1 El  diseño  y  construcción  de  piezas  de  expansión  destinadas  a  la  instalación  en  sistemas  de  tuberías  debe  estar  de  acuerdo  con
Pt  5,  Ch  12,  2  Piezas  de  expansión.

2.6 Zapatillas

2.6.1 Las  bombas  deben  poder  funcionar  satisfactoriamente  en  las  condiciones  que  se  muestran  en  Pt  5,  Ch  1,  2  Condiciones  de  funcionamiento.
La  selección  de  bombas  debe  considerar:

(a)  Características  de  la  bomba  y  servicio  requerido.  (b)  

Desempeño  si  se  requiere  para  realizar  un  deber  secundario.  (c)  Fluido  

bombeado  y  sus  rangos  de  temperatura.  (d)  Altura  máxima  

de  presión  de  descarga  de  la  bomba  y  presión  de  diseño  del  sistema  de  tuberías.  (e)  El  tamaño  de  las  tuberías  de  aire  y  la  

capacidad  de  las  cabezas  de  las  tuberías  de  aire  instaladas  en  los  tanques  que  pueden  bombearse.  (f)  La  necesidad  de  

instalar  dispositivos  de  alivio  en  bombas  y  sistemas  de  tuberías.  (g)  Velocidades  de  

fluido  máximas  permitidas  en  el  sistema  de  tuberías  para  evitar  la  erosión  y  el  daño  a  los  asientos  de  las  válvulas  y  otros  accesorios,  véase  también  Pt  5,  Ch  12,  11.6  
Velocidad  del  agua  de  las  Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  julio  de  2022.

(h)  Velocidades  mínimas  del  fluido  para  evitar  incrustaciones  y  posteriores  picaduras,  véase  también  Pt  5,  Ch  12,  11.6  Velocidad  del  agua  de  las  Reglas  y
Reglamento  para  la  Clasificación  de  Buques,  julio  de  2022.

2.7 Protección  catódica

2.7.1 La  protección  catódica  de  ánodo  de  sacrificio  no  está  permitida  en  los  tanques  de  almacenamiento  de  agua  dulce.

2.8 Recubrimiento  de  tanques  de  almacenamiento  y  superficies  internas  de  tuberías

2.8.1 Los  tanques  de  almacenamiento,  las  tuberías  y  las  válvulas  construidas  con  acero  al  carbono  y  de  baja  aleación  y  hierro  fundido  deben  revestirse  internamente.
con  un  revestimiento  de  control  de  corrosión  adecuado  para  la  contención  y  transferencia  de  agua  dulce.

2.8.2   Los  revestimientos  para  el  control  de  la  corrosión  deben  probarse  y  certificarse  que  cumplen  con  los  estándares  especificados  por  el  diseñador  y
Titular.

2.9 Tuberías  de  plástico  y  mangueras  flexibles

2.9.1 Las  tuberías  de  plástico  sin  revestimiento  interno  pueden  usarse  en  sistemas  de  tuberías  para  agua  dulce,  sujeto  al  cumplimiento  de;


Pt  5,  Ch  12,  5  Tubos  de  plástico  de  las  Normas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  julio  de  2022

Pt  5,  Ch  12,  7  Mangueras  flexibles  de  las  Normas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  julio  2022

•  y  las  Secciones  pertinentes  de  Pt  5,  Ch  13  Ship  Piping  Systems  de  las  Normas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Barcos,
julio  de  2022.

2.9.2  Cualquier  tubería  de  plástico  internamente  sin  recubrimiento  o  manguera  flexible  en  contacto  con  agua  dulce  debe  ser  adecuada  para  la  contención  y  transferencia  
de  agua  dulce  de  acuerdo  con  una  norma  nacional  o  internacional  reconocida,  por  ejemplo,  BS  6920­1  Idoneidad  de  no

Registro  de  Lod 601
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  agua  dulce Parte  5,  Capítulo  26
Seccion  3

materiales  y  productos  metálicos  para  uso  en  contacto  con  agua  destinada  al  consumo  humano  en  cuanto  a  su  efecto  sobre  la  calidad  del  agua.

2.9.3 Las  tuberías  de  plástico  sin  recubrimiento  y  las  mangueras  flexibles  deben  probarse  y  certificarse  que  cumplen  con  los  estándares  actuales  para  uso  en  sistemas  
de  agua  dulce.

2.9.4   La  tubería  de  plástico  debe  seleccionarse  en  consulta  con  los  fabricantes  con  respecto  a  la  idoneidad  con  la  tubería  propuesta.
práctica  de  limpieza  del  sistema.

2.10 Acumuladores  de  agua  de  vapor  directo

2.10.1  El  vapor  utilizado  directamente  para  calentar  agua  potable,  por  ejemplo,  en  calentadores  de  inyección  directa  de  vapor,  debe  ser  apto  para  uso  potable.

2.10.2  El  agua  de  alimentación  y  el  agua  de  caldera  en  una  caldera  que  suministra  vapor  para  calentar  agua  potable  deben  tratarse  de  acuerdo  con  una  norma  nacional  o  
internacional  reconocida,  por  ejemplo,  BS  2486  Recomendaciones  para  el  tratamiento  de  agua  para  calderas  de  vapor  y  calentadores  de  agua  y  BS  EN  12953­10  Shell  calderas.  
Requisitos  para  la  calidad  del  agua  de  alimentación  y  del  agua  de  la  caldera.

2.10.3  Todos  los  productos  químicos  utilizados  para  tratar  el  agua  de  alimentación  de  la  caldera,  por  ejemplo,  para  inhibir  la  formación  de  incrustaciones,  la  corrosión,  la  
congelación  y  los  lodos  en  una  caldera  que  suministra  vapor  para  calentar  agua  potable,  deben  estar  aprobados  para  su  uso  con  agua  potable  de  acuerdo  con  una  norma  
nacional  o  internacional  reconocida.  por  ejemplo,  NSF/ANSI  60  ­  Productos  químicos  para  el  tratamiento  del  agua  potable:  efectos  sobre  la  salud.

2.10.4  Las  tuberías  de  llenado  utilizadas  para  agregar  productos  químicos  deben  tener  tapas  ajustadas  para  evitar  la  entrada  de  contaminantes  o  materias  extrañas.

n  Sección  3
Arreglos  del  sistema
3.1 Instalaciones  de  almacenamiento  de  agua

3.1.1  Se  dispondrá  de  suficiente  almacenamiento  de  agua  potable  para  satisfacer  las  necesidades  de  las  personas  a  bordo.  Se  debe  calcular  una  asignación  diaria  personal  de  

agua  potable  y  las  capacidades  de  almacenamiento  requeridas  para  agua  potable  y  otra  agua  dulce  y  los  cálculos  se  deben  enviar  para  su  revisión  (consulte  ISO  ISO  15748­2  
para  obtener  orientación  sobre  los  cálculos);  estos  deben  basarse  en:

(a)  El  equipo  instalado  a  bordo  y  sus  demandas  de  caudal,  por  ejemplo,  tipos  de  cabezales  de  ducha,  inodoros  (descarga  o  vacío),  lavadoras  y  lavavajillas.

(b)  La  filosofía  operativa  para  el  uso  de  agua  dulce,  por  ejemplo,  el  número,  la  hora  del  día  y  la  duración  de  las  duchas,  lavado  y
operaciones  de  catering,  y  cualquier  racionamiento  de  agua.

(c)  La  filosofía  operativa  para  la  generación  de  agua  dulce,  es  decir,  continua  o  periódica.  (d)  Las  tasas  de  generación  de  

agua  dulce,  incluidas  las  tasas  de  desalinización  y  esterilización,  y  cualquier  tiempo  de  inactividad  para  inspección  y
mantenimiento  de  la  planta  desaladora  de  agua  de  mar.

Las  capacidades  de  almacenamiento  deben  tener  en  cuenta  tanto  las  cargas  promedio  como  las  máximas,  la  última  de  las  cuales  puede  ser  típicamente  tres  veces  la  tasa  de  
uso  normal.  La  asignación  diaria  personal  no  debe  considerarse  inferior  a  la  exigida  por  los  Reglamentos  de  la  Autoridad  Nacional,  cuando  exista  tal  requisito.

Nota  Los  reglamentos  de  las  autoridades  nacionales  pueden  estipular  una  capacidad  mínima  de  almacenamiento  de  agua,  por  ejemplo,  los  reglamentos  de  agua  
potable  de  Noruega  requieren  que  los  sistemas  de  agua  potable  estén  dimensionados  para  un  consumo  de  al  menos  200  litros  de  agua  potable  por  persona  por  día.

3.1.2  Deben  instalarse  al  menos  dos  tanques  de  almacenamiento,  cada  uno  con  medios  separados  para  suministrar  agua  dulce  según  las  especificaciones  a  la  tubería  principal  

de  distribución.  Los  tanques  deben  estar  ubicados  y  tener  dimensiones  tales  que  sean  fácilmente  accesibles  para  facilitar  la  inspección,  limpieza  y  revestimiento.

3.1.3  La  estructura  interna  de  los  tanques  de  agua  dulce  debe  diseñarse  para  asegurar  un  drenaje  eficiente  hasta  el  punto  de  succión.  Las  succiones  de  la  bomba  de  transferencia  
para  tanques  de  agua  potable  deben  colocarse  más  arriba  que  las  conexiones  de  drenaje  para  evitar  que  los  sedimentos  del  tanque  entren  en  el  sistema  de  tuberías.  Los  
tanques  de  agua  dulce  no  deben  tener  un  límite  común  con  otro  tanque  que  pueda  contener  aceite  o  cualquier  otro  líquido,  excepto  agua  dulce  de  lastre.  Los  arreglos  de  acceso  
a  los  tanques  de  almacenamiento  deben  organizarse  y  ubicarse  libres  de  fuentes  de  posible  contaminación.  Los  tanques  de  almacenamiento  y  las  bocas  de  inspección  deben  
diseñarse  para  facilitar  la  inspección  y  limpieza  de  los  tanques  mientras  la  unidad  costa  afuera  está  en  funcionamiento.

3.1.4 Las  tuberías  que  no  sean  tuberías  que  contengan  agua  dulce  de  la  misma  calidad  que  el  contenido  del  tanque  no  deben  atravesar  ni  ser
ubicado  dentro  de  un  tanque  de  agua  dulce.  Las  tuberías  que  transportan  agua  dulce  no  deben  pasar  a  través  de  tanques  que  no  sean  tanques  de  agua  dulce.

602 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  agua  dulce Parte  5,  Capítulo  26
Seccion  3

3.1.5  Las  instalaciones  de  almacenamiento  de  agua  potable  deben  ser  independientes  de  los  sistemas  de  agua  dulce  para  otros  usos,  por  ejemplo,  servicios  de  
alimentación  de  calderas.  Los  arreglos  de  almacenamiento  y  tuberías  deben  cumplir  con  Pt  5,  Ch  14,  6  Sistemas  de  circulación  de  agua  de  alimentación  de  caldera,  
condensado  y  fluido  térmico  de  las  Normas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  julio  de  2022.

3.1.6 Los  tanques  de  almacenamiento  de  agua  deben  estar  provistos  de  medios  para  indicar  el  nivel  del  agua.  El  medio  de  inspección  de  nivel  de  rutina  es
ser  por  medios  distintos  a  los  que  exigen  ruptura  de  la  contención  del  tanque  tales  como  varillas  de  sondeo  o  similares.

3.1.7   Los  arreglos  de  aire  y  llenado  para  los  tanques  de  almacenamiento  de  agua  dulce  deben  ubicarse  y  disponerse  para  evitar  el  ingreso  de
materia  contaminante/extraña.  Los  arreglos  para  el  llenado  deben  incluir  una  conexión  de  cubierta  para  facilitar  la  carga  externa.

3.1.8  La  resistencia  local  de  los  tanques  de  agua  dulce  debe  cumplir  con  los  requisitos  de  escantillón  Pt  10,  Ch  3  para  unidades  de  barco  y  Pt  4,  Ch  1,  6  Inspección,  mano  
de  obra  y  prueba  para  otras  unidades.

3.2 Plantas  desaladoras  de  agua  de  mar

3.2.1  Las  plantas  desalinizadoras  de  agua  de  mar  instaladas  deberán  ser  capaces  de  producir  agua  dulce.  Una  calidad  más  estricta  de  la  producción  de  agua  puede  ser  

necesaria  en  el  caso  de  agua  para  uso  en,  por  ejemplo,  sistemas  de  alimentación  de  calderas.  En  estos  casos,  se  debe  proporcionar  un  medio  alternativo  de  producción  
de  agua  dulce  o  se  debe  incluir  una  etapa  adicional  de  desalinización  en  los  acuerdos  de  producción.

3.2.2  La  capacidad  de  la  planta  y  del  tanque  de  almacenamiento  debe  ser  especificada  por  el  Propietario  en  la  Descripción  del  Diseño  del  Sistema  de  Agua  Dulce.

3.2.3  Se  deben  proporcionar  dos  o  más  plantas  para  desalinizar  agua,  con  suficiente  capacidad  combinada  para  producir  suficiente  agua  según  los  niveles  definidos  de  
requisitos  establecidos  en  la  Descripción  del  diseño  del  sistema  de  agua  dulce.  La  provisión  de  una  sola  planta  se  considerará  junto  con  los  requisitos  operativos  de  la  
unidad  costa  afuera  y  cualquier  restricción  de  servicio  asignada.

3.2.4  El  diseño  de  las  plantas  desaladoras  de  agua  de  mar  será  tal  que  permita  la  limpieza,  el  mantenimiento  y  la  reparación  de  cualquier  planta  mientras  la  otra  está  en  
servicio.

3.2.5  Se  instalarán  dispositivos  de  limpieza  adecuados  en  las  plantas  de  desalinización  de  agua  de  mar.  Se  debe  designar  un  área  segura  adecuada  para  los  agentes  de  

limpieza  del  sistema.

3.2.6  En  el  caso  de  plantas  de  tipo  destilador,  se  deben  incorporar  protecciones  adecuadas  para  evitar  el  exceso  de  presión  de  vapor.

Los  arreglos  de  tuberías  de  vapor  deben  cumplir  con  Pt  5,  Ch  14,  5  Steam  piping  systems  de  las  Reglas  y  Regulaciones  para  la  Clasificación  de  Buques,  julio  de  2022.

3.2.7  Donde  haya  evaporadores  de  baja  presión  que  usen  agua  de  camisa  de  motor  diesel  como  medio  de  calentamiento,  cualquier  inhibidor  de  corrosión  en  el  agua  de  
camisa  está  específicamente  aprobado  para  esa  aplicación.

3.2.8  Se  deben  proporcionar  medios  para  evitar  automáticamente  que  el  agua  dulce  que  no  cumpla  con  las  especificaciones  ingrese  a  los  sistemas  y  al  almacenamiento.  

Los  arreglos  son  para  minimizar  el  riesgo  de  contaminación.

3.3 Diseño  del  sistema  de  tuberías

3.3.1  Los  arreglos  del  sistema  de  tuberías  deben  ser  tales  que  el  suministro  de  agua  dulce  a  sistemas  tales  como  agua  enfriada,  agua  de  enfriamiento  de  maquinaria  y  

agua  de  alimentación  de  calderas  pueda  realizarse  en  caso  de  una  sola  falla  o  daño  de  un  sistema  o  elemento  del  equipo.  En  la  medida  de  lo  posible,  se  deben  evitar  las  
conexiones  permanentes  a  dichos  sistemas  para  evitar  la  contaminación  del  agua  dulce  por  aditivos  como  los  inhibidores  de  corrosión  que  pueden  estar  presentes  en  los  
sistemas.  Cuando  sea  esencial  instalar  conexiones  permanentes,  se  deben  proporcionar  medios  para  aislar  los  sistemas  de  los  suministros  de  agua  dulce  para  garantizar  
que  no  se  produzca  contaminación  cruzada  cuando  los  sistemas  funcionan  normalmente.

3.3.2  El  diseño  de  los  sistemas  de  tuberías  debe  ser  coherente  con  la  filosofía  operativa  de  la  unidad  costa  afuera  y  debe  declararse  en  la  Descripción  del  diseño  del  
sistema  de  agua  dulce.

3.3.3  Todo  el  equipo  instalado  en  los  sistemas  de  tuberías  debe  ser  de  fácil  acceso  para  facilitar  el  mantenimiento  y  la  inspección.  A  tal  fin,  se  dispondrán  válvulas  o  llaves  

de  paso  entre  los  equipos  y  las  tuberías  de  entrada  y  salida,  a  fin  de  que  cualquier  equipo  pueda  ser  cerrado  para  su  apertura  y  revisión.

3.3.4  Todos  los  elementos  de  filtro  instalados  en  equipos  o  sistemas  de  tuberías  deben  poder  limpiarse  y/o  cambiarse.

3.3.5 Los  dispositivos  de  alivio  de  presión,  si  se  requieren,  deben  montarse  de  tal  manera  que  no  sea  posible  aislarlos  de  la  parte  del  sistema  que  están  protegiendo,  
excepto  que,  cuando  se  dupliquen,  se  puede  instalar  una  válvula  de  cambio  que  permitirá  que  cualquiera  de  los  dispositivos  ser  aislado  para  fines  de  mantenimiento  sin  
que  sea  posible  apagar  el  otro  dispositivo  al  mismo  tiempo.

3.3.6   Las  válvulas  y  accesorios  del  lado  del  barco  deben  cumplir  con  Pt  5,  Ch  13,  2.5  Válvulas  y  accesorios  del  lado  del  barco  (que  no  sean  los  que  están  en
imbornales  y  descargas  sanitarias)  de  las  Normas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques,  julio  de  2022.

Registro  de  Lod 603
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  agua  dulce Parte  5,  Capítulo  26
Seccion  3

3.3.7  Las  entradas  de  agua  de  mar  para  las  plantas  de  desalinización  deberían  ubicarse  de  modo  que  se  reduzca  al  mínimo  la  posibilidad  de  entrada  de  agua  
contaminada,  por  ejemplo,  de  descargas  sanitarias  y  de  sentina  de  la  unidad  mar  adentro  y  entradas  y  salidas  de  agua  de  refrigeración.  Para  evaluar  la  amenaza  
de  contaminación,  se  debe  determinar  el  área  de  dispersión  de  la  descarga.  Las  entradas  de  agua  de  mar  deberían  ubicarse  lo  más  lejos  posible  de  los  puntos  de  
descarga  y  preferiblemente  aguas  arriba  del  punto  de  descarga,  considerando  la  dirección  de  la  corriente  más  común.

3.3.8 Se  deben  proporcionar  no  menos  de  dos  entradas  de  mar,  tan  separadas  como  sea  posible,  para  las  bombas  que  suministran  agua  de  mar  a  la  planta  
desalinizadora  de  agua  de  mar.  Cuando  estas  entradas  se  compartan  con  otros  sistemas,  por  ejemplo,  enfriamiento  de  agua  de  mar  y  de  lastre,  las  plantas  de  
desalinización  de  agua  de  mar  deben  tener  conexiones  dedicadas  con  válvulas  de  retención  en  tuberías  colectoras  o  tuberías  cruzadas.

3.3.9  Cuando  se  instale  un  sistema  de  agua  de  mar  a  alta  presión  (ver  Pt  5,  Ch  13  Ship  Piping  Systems  of  the  Rules  and  Regulations  for  the  Classification  of  Ships,  
julio  de  2022),  se  debe  prever  el  suministro  de  emergencia  para  la  desalinización  de  agua  de  mar.  planta.

3.3.10  Se  tomarán  las  medidas  necesarias  para  que  toda  el  agua  de  mar  pase  por  filtros  adecuados  antes  de  introducirse  en  la  planta  desalinizadora  de  agua  de  
mar.  Los  filtros  deben  estar  de  acuerdo  con  las  recomendaciones  del  fabricante  del  equipo.

3.3.11 Las  disposiciones  del  sistema  de  tuberías  y  el  equipo  asociado  deben  ser  capaces  de  operar  satisfactoriamente  en  las  condiciones  que  se  muestran  
en  Pt  5,  Ch  1,  2  Condiciones  de  operación.

3.3.12  El  sistema  debe  poder  limpiarse,  con  arreglos  para  enjuagar  con  seguridad  cualquier  agente  químico  de  limpieza  después  de  su  uso  y  para  almacenarlos  o  
desecharlos  de  manera  segura.

3.3.13  Las  juntas  y  los  materiales  de  sellado  en  contacto  con  agua  dulce  deben  ser  adecuados  para  contener  agua  dulce  de  acuerdo  con  una  norma  nacional  o  
internacional  reconocida,  por  ejemplo,  NSF/ANSI  61  ­  Componentes  del  sistema  de  agua  potable  ­  Efectos  sobre  la  salud

3.4 Distribución  del  sistema  de  tuberías

3.4.1  Se  deben  proporcionar  dos  o  más  bombas  de  agua  de  capacidad  suficiente  para  abastecer  el  sistema  de  distribución  de  agua  dulce  con  una  bomba  fuera  de  
servicio.

3.4.2  El  sistema  de  distribución  de  agua  dulce  debe  ser  capaz  de  proporcionar  un  flujo  constante  de  agua  en  cualquier  punto  del  sistema  de  acuerdo  con  la  
Descripción  del  diseño  del  sistema  de  agua  dulce.  Cuando  se  utilice  un  tanque  presurizado  neumáticamente,  el  tanque  debe  contar  con  una  indicación  del  nivel  de  
agua  y  un  medio  para  indicar  la  presión.  La  conexión  de  aire  comprimido  al  tanque  presurizado  debe  incorporar  una  disposición  de  válvula  de  retención  en  el  tanque  
para  evitar  la  posibilidad  de  que  entre  agua  en  el  sistema  de  aire  comprimido  y  se  recomienda  que  la  conexión  se  realice  a  través  de  una  conexión  de  manguera  
portátil.

3.4.3   Cada  usuario  o  grupo  de  usuarios  de  agua  dulce  debe  estar  provisto  de  medios  de  aislamiento  tales  que  el  sistema  de  distribución
puede  seguir  funcionando  cuando  un  usuario  o  grupo  de  usuarios  ha  sido  aislado.

3.4.4 Se  deben  proporcionar  puntos  de  ventilación  y  drenaje  de  aire  en  todo  el  sistema  en  todos  los  puntos  altos  y  bajos.

3.4.5  Se  deben  tomar  medidas  para  conectar  una  fuente  alternativa  de  suministro  de  agua  dulce  en  condiciones  de  emergencia.  Cuando  la  tubería  principal  de  agua  
dulce  no  esté  disponible,  se  deben  proporcionar  arreglos  de  reserva  para  suministros  de  agua  dulce,  que  cumplan  con  la  calidad  de  agua  requerida,  para  espacios  
médicos  y  cocinas.  Los  arreglos  de  suministro  en  condiciones  de  emergencia  deben  incluirse  en  la  Descripción  del  Diseño  del  Sistema  de  Agua  Dulce  y  ser  
aceptados  por  el  Propietario.

3.4.6 No  debe  haber  conexiones  permanentes  entre  los  sistemas  de  agua  dulce  y  agua  de  mar.  Cuando  se  hayan  diseñado  conexiones  de  emergencia  para  
el  suministro  de  agua  dulce  a  equipos  enfriados  con  agua  dulce  y  salada,  el  agua  dulce  debe  suministrarse  por  medio  de  una  manguera  portátil  con  aislamiento  de  
válvula  de  retención  atornillada  o  arreglos  equivalentes  en  la  conexión  al  equipo. .

3.4.7 Los  calentadores  deben  estar  provistos  de  arreglos  de  drenaje  y  acceso  adecuado  para  permitir  la  limpieza.

3.4.8  Se  deben  tomar  medidas  para  esterilizar  todos  los  suministros  de  agua  (incluida  el  agua  dulce  extraída  de  la  costa,  la  barcaza  de  agua  o  el  barco  de  suministro)  
para  obtener  agua  potable  mediante  cloración  o  mediante  un  método  de  esterilización  equivalente.  Las  cantidades  residuales  de  cloro  y  dióxido  de  cloro  deben  estar  
de  acuerdo  con  la  norma  ISO  15748­1.

3.4.9  Los  arreglos  de  suministro  de  agua  potable  deben  ser  independientes  de  otros  servicios  siempre  que  sea  posible.  Cuando  no  existan  arreglos  de  suministro  
alternativos  a  otros  servicios  que  requieran  agua  dulce  (por  ejemplo,  agua  de  refrigeración  de  maquinaria,  purificadores  o  un  sistema  de  descarga  de  agua  dulce  
para  WC),  se  debe  proporcionar  una  interrupción  de  aire  transparente  en  la  tubería  de  suministro  de  agua  dulce  a  dicho  sistema  o  tanque.  Si  no  es  factible  
proporcionar  una  interrupción  de  aire  despejada,  la  tubería  de  suministro  a  cada  sistema  debe  contar  con  una  válvula  de  retención  eficiente  y  un  interruptor  de  vacío  
o  una  válvula  antirretorno.

3.4.10  Deben  implementarse  medidas  físicas  para  evitar  la  conexión  incorrecta  entre  las  partes  del  sistema  que  utilizan  diferentes  productos  químicos  durante  todas  
las  condiciones  normales  y  anormales  razonablemente  previsibles.

604 Registro  de  Lod
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  agua  dulce Parte  5,  Capítulo  26
Sección  4

3.5 Detección  de  gases

3.5.1  La  detección  de  gases  peligrosos  resultantes  de  los  procesos  de  purificación  de  agua  (por  ejemplo,  cloro,  dióxido  de  azufre,  amoníaco,  ozono  y  dióxido  de  cloro)  

debe  cumplir  con  Pt  7,  Ch  2,  17  Detección  de  gases  de  las  Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Buques ,  julio  de  2022.

n  Sección  4
Arreglos  de  control,  monitoreo  y  energía  eléctrica
4.1 General

4.1.1 Los  arreglos  de  ingeniería  de  control  deben  cumplir  con  Pt  6,  Ch  1  Control  Engineering  Systems,  según  corresponda.

4.1.2 El  equipo  utilizado  en  los  sistemas  de  agua  dulce  debe  estar  provisto  de  arreglos  locales  de  control  y  monitoreo.

4.1.3  Cuando  se  pueda  llevar  a  cabo  el  aislamiento  de  equipos  o  sistemas,  se  deben  proporcionar  medios  manuales  o  automáticos  para  indicar  el  estado  del  
aislamiento  en  todas  las  posiciones  donde  se  pueda  operar  y  monitorear  el  equipo  y  el  sistema.

4.1.4   Se  debe  proporcionar  instrumentación  para  indicar  el  estado  operativo  del  equipo  en  funcionamiento  y  de  cualquier  equipo  de  reserva.
localmente  y  en  cada  puesto  de  control.

4.1.5 Todas  las  bombas  deben  estar  provistas  de  una  indicación  de  la  presión  de  descarga  y  una  alarma  de  baja  presión  de  descarga  en  cada  estación  de  
control  desde  la  cual  se  puedan  operar  las  bombas.

4.1.6   La  instrumentación  de  la  planta  desalinizadora  de  agua  de  mar  incluirá,  como  mínimo,  indicación  de  salinidad  y  una  alarma  de  alta  salinidad  de
el  agua  desalada  en  la  planta  y  en  cada  estación  de  control.

4.1.7 Se  deben  hacer  arreglos  para  desviar  automáticamente  cualquier  agua  que  esté  por  encima  del  límite  de  salinidad  especificado  desde  la  distribución  hacia  el  
sistema  de  almacenamiento  de  agua  dulce  según  las  especificaciones.

4.1.8 Las  plantas  desaladoras  de  agua  de  mar  por  ósmosis  inversa  estarán  dotadas  de  medios  automáticos  de  esterilización  del  agua  desalada  aguas  abajo  
de  la  planta.

4.1.9  Los  calentadores  deben  contar  con  un  medio  para  indicar  y  controlar  la  temperatura  de  salida  del  agua  dulce  a  los  sistemas  de  distribución.  Se  instalarán  alarmas  

de  temperatura  alta  y  baja  en  el  sistema  de  distribución  de  agua  caliente  en  cada  estación  de  control.

4.1.10  Los  arreglos  de  ingeniería  eléctrica  deben  cumplir  con  Pt  6,  Ch  2  Ingeniería  eléctrica.

n  Sección  5
Pruebas
5.1 General

5.1.1 Se  aplican  los  requisitos  de  las  Reglas  relacionados  con  las  pruebas  de  recipientes  a  presión,  tuberías  y  accesorios  relacionados,  incluidas  las  pruebas  
hidráulicas,  consulte  Pt  5,  Ch  11,  10  Pruebas  hidráulicas  y  Pt  5,  Ch  12,  8  Pruebas  hidráulicas  en  tuberías  y  accesorios  de  las  Reglas  y  Reglamento  para  la  Clasificación  
de  Buques,  julio  de  2022.

5.1.2 Una  vez  terminados,  los  tanques  y  depósitos  para  servicio  y  almacenamiento  de  fluidos  del  sistema  deben  probarse  con  una  columna  de  agua  igual
al  máximo  al  que  pueden  estar  sujetos  los  tanques,  pero  no  menos  de  2,5  m  por  encima  de  la  corona  del  tanque.

5.1.3  Después  de  la  instalación  a  bordo,  los  sistemas  de  tuberías  que  están  bajo  presión  interna  deben  someterse  a  una  prueba  de  funcionamiento  a  la  presión  de  

trabajo  máxima  prevista.

5.1.4 Las  pruebas  deben  cubrir  los  siguientes  elementos:

a)  Verificación  de  los  sistemas  de  control,  alarma  y  seguridad.  

(b)  Pruebas  que  simulen  la  falla  de  los  equipos  y  bombas  de  producción  de  agua  dulce  para  verificar  el  correcto  funcionamiento  de  las  alarmas  y  los  sistemas  en
servicio.

Registro  de  Lod 605
Machine Translated by Google
Reglas  y  Reglamentos  para  la  Clasificación  de  Unidades  Offshore,  Ju

Sistemas  de  agua  dulce Parte  5,  Capítulo  26
Sección  6

(c)  Verificación  de  la  precisión,  calibración  y  funcionamiento  del  control  de  temperatura  para  el  calentamiento  de  agua,  instrumentación  de  monitoreo  y  
registro  para  las  plantas  de  desalinización  de  agua  de  mar,  cuando  existan.

5.1.5 Los  sistemas  de  agua  dulce  para  agua  potable  deben  limpiarse  y  esterilizarse  después  de  la  prueba  de  acuerdo  con  las  instrucciones  de  
instalación  del  fabricante  del  equipo  y  un  estándar  nacional  o  internacional  reconocido,  por  ejemplo,  BS  7593  Código  de  prácticas  para  el  tratamiento  de  
agua  en  sistemas  de  calefacción  central  de  agua  caliente  sanitaria.  La  calidad  del  agua  potable  debe  ser  analizada  posteriormente  por  un  laboratorio  
acreditado  para  confirmar  que  la  calidad  del  agua  cumple  con  lo  definido  en  Pt  5,  Ch  26,  1.1  Definiciones  1.1.1.(b).  Se  tomarán  muestras  de  agua  
separadas  de  la  salida  de  la  planta  desalinizadora  de  agua  de  mar  y  de  la  salida  del  tanque  de  almacenamiento  de  agua  potable  utilizando  agua  que  haya  
estado  en  el  tanque  durante  no  menos  de  24  horas.

5.2 Pruebas  de  tipo

5.2.1 Evidencia  de  que  el  rendimiento  requerido  de  los  equipos  de  producción  y  bombeo  de  agua  dulce  es  capaz  de  mantenerse  en  las  condiciones  
ambientales  y  de  operación  de  inclinación  definidas  en  Pt  5,  Ch  1,  3.5  Condiciones  ambientales  de  referencia  de  las  Reglas  y  Reglamentos  para  la  
Clasificación  de  Buques,  julio  de  2022  y  Pt  5,  Ch  1,  2  Las  condiciones  de  funcionamiento  deben  ser  proporcionadas  por  el  fabricante.

n  Sección  6
Encuesta
6.1 General

6.1.1 Los  requisitos  para  la  encuesta  se  dan  en  Pt  1,  Ch  3,  2.8  Plantas  de  desalinización  de  agua  de  mar  y  sistemas  de  agua  dulce.

606 Registro  de  Lod

También podría gustarte