Está en la página 1de 48

TEMA 1

BASES HISTÓRICAS: ANTIGÜEDAD, EDAD MEDIA, Y RENACIMIENTO HASTA


LA ILUSTRACIÓN. EL CONCEPTO DE CULTURA EN TORNO A LAS
POLÉMICAS DEL COLONIALISMO Y EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO ANTE
LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Lectura obligatoria: “El descubrimiento de América y el descubrimiento del hombre” en J.H.


Elliot, España y su Mundo 1500-1700, Alianza Editorial, Madrid 1990 (pp66-91).
El desarrollo de la Teoría Antropológica de Marvin Harris, Edición Siglo XXI, Madrid 1983, Cap 2
“La Ilustración”

1.1. BASES HISTÓRICAS: ANTIGÜEDAD, EDAD MEDIA, Y RENACIMIENTO HASTA LA


ILUSTRACIÓN.

1.1.1. ANTIGÜEDAD
Si entendemos la A. Social como “el estudio del comportamiento del hombre como
miembro de una sociedad (definición del DRAE), veremos que se trata de una ciencia
relativamente moderna, ya que los análisis de otras culturas por parte de los antiguos estaban
motivados mas por la curiosidad y sus estudios son puramente descriptivos.

Ejemplos:

 El historiador Griego Herodoto describió las culturas de varios pueblos de su entorno


geográfico, interrogó a los informantes, observo y analizó sus formas de vida y escribió sobre
diferentes aspectos sociales como la organización familiar y las prácticas religiosas.

 El Filósofo Griego Epicuro esbozó una teoría de la evolución de las especies y del mundo
social, que podía incluirse en la Prehistoria de la Antropología Física.

 Dentro del mundo romano el historiador Tácito, en su libro Germania, escrito hacia el año 98
d. C, describió las costumbres de los pueblos germánicos.

 Por otra parte Estragón que fue un Geógrafo al analizar las regiones del Imperio y sus
características geográficas describió colateralmente algunas de las costumbres de los pueblos
que las habitaban.

 Lucrecio, en su libro V de la Naturaleza de las cosas (De Herrerum Natura), en el año 99 a. C


(1 siglo de nuestra era). Cosmogonía y desarrollo del género humano y su civilización, esbozó
un análisis de la Antropología Prehistórica. Por cierto que el libro de Lucrecio, fue traducido en
preciosos endecasílabos castellanos por José Marchena (El Abate Marchena, a finales del S
XVIII), uno de los principales exponentes de la Ilustración española.

En realidad tanto en el mundo griego como latino, los filósofos se preocuparon mas del
estudio del hombre como ser abstracto y las pocas descripciones de los geógrafos son mas bien
análisis formales como un entomólogo describe a un insecto..

1.1.2. EDAD MEDIA

La actividad intelectual en la Edad Media en Europa, estuvo condicionada por la Teología y


los mas de los escritores medievales (la mayoría de ellos clérigos), se dedicaron a analizar mas
1
las relaciones del hombre con Dios, que las de los hombres entre sí. Las otras colectividades no
cristianas consideradas globalmente dentro del mundo de los infieles, fueron tratadas como
pueblos que habían herrado en el camino y con los que no había otro tipo de relación que el
intento de cristianización.

Sin embargo con la invasión de los Francos del Medio Oriente, en lo que se ha llamado
“guerras de las Cruzadas”, se abrió un camino hacia el Asia que hizo que algunos viajeros
curiosos o comerciantes entraran en contacto con otras culturas diferentes.

Marco Polo en su libro de las “Maravillas”, escrito en el S XIV describió, a veces


minuciosamente las costumbres de la China de Kublay Kahn, pero como otros viajeros se limitó a
dibujar el entorno cultural como se hace con un paisaje, sin establecer ningún tipo de análisis. Sin
embargo Marco Polo, que vivió durante muchos años en China, analizó la diferencia cultural mas
con curiosidad y admiración que con extrañeza o desprecio, pudiéndosele considerar como uno
de los ejemplos de tolerancia cultural.

El crecimiento del Islam y el nacimiento del Imperio Turco, con la invasión de todo el
mundo Bizantino, volvió a cerrar las puertas de Europa hacia Oriente. Precisamente el intento de
alcanzar el Continente Asiático por Occidente a través del Océano desembocó en el
descubrimiento y colonización de América.

A diferencia de otros viajeros, que visitaban de paso otros pueblos y culturas diferentes y
dejaron alguna escueta noticia de ello en el medioevo tardío, los colonizadores de América, no
solo se toparon con otros pueblos ido costumbres diferentes completamente a las europeas, sino
que tuvieron que convivir con ellas. Es cierto que la relación con aquellos pueblos fue una relación
de poder en las que a los indígenas que no se les aniquiló se les trataba de europeizar,
fundamentalmente en el terreno religioso, pero el mar era ancho, las distancias con la metrópolis
enormes y el europeo se tuvo que establecer en América.

Con el fin de gobernar a la población nativa la metrópolis envió analistas sociológicos, para
que describieran las costumbres, usos y modos de vida de los diferentes pueblos. Así surgió un
conato de Antropología Social durante los siglos XVI y XVII.

Francisco Tamara en 1556, escribió el “Libro de las Costumbres de las Gentes del Mundo
de las Indias” y Miguel de Montaigne, analiza en sus Ensayos a modo de una Antropología
Comparada, las costumbres de algunos pueblos americanos.

Los más ambiciosos historias naturales y morales de las Indias, surgieron a finales del S
XVI y sus mejores exponentes fueron: Fernández de Oviedo, Bartolomé de las Casas y José
Acosta, pero en ninguno de sus análisis había una objetividad científica, sino que sus estudios se
hacían desde una aparente superioridad de su propia cultura y fueron guiados por simples
cuestiones de utilidad para el Imperio, con el fin de manejar políticamente de un modo adecuado
a la población indígena. Estos investigadores se ocuparon fundamentalmente, del análisis de la
vida doméstica y de las costumbres: vestido, higiene, organización económica, gobierno etc...

No obstante, la influencia religiosa de su formación cultural implicó que sus análisis


estuvieran teñidos por un profundo maniqueísmo. Probablemente ni siquiera se les consideraba
como seres humanos similares al europeo, ya que se necesitó una bula del Papa Pablo 111 en
1537 considerando como hombres verdaderos a los indígenas americanos, que a pesar de
ignorar el Cristianismo según los análisis escolásticos hechos por el Padre Vitoria, establecía el
derecho a los Indios de ser respetados como hombres.

El hecho de que se vertieran ríos de tinta para dilucidar la “humanidad de los Indios”,
significa que no pocos los consideraban como bestias carentes de alma. En cualquier caso, a
2
finales del S XVI el Indio era considerado un ser débil, semejante a un niño, predestinado a servir
y a aprender. Huarte de San Juan en su “Examen de Ingenios” consideraba al Indio “no mas que
un bruto animal”. De nuevo se esgrimía como beneficiosa una españolización de los amerindios y
aunque no se llegara a la brutalidad Norteamericana de considerar como único Indio bueno al
Indio muerto, si que se insinuó que el Indio era naturalmente bruto, pero con capacidad para ser
educado en el Cristianismo y otras costumbres españolas.

Una prueba de la inferioridad cultural con que era considerado el indígena era la ausencia
de lenguaje escrito entre la mayoría de los pueblos.

La mayoría de las comunidades indias-americanas utilizaban un sistema de propiedad


común, como lo hacían la mayoría de los cazadores recolectores y siguiendo la recomendación
de Aristóteles (el pensamiento medieval español estaba muy influido por los escritos del griego,
que se emplearon en la Teología Escolástica) que dijo que el cariño por los bienes privados es lo
que hace trabajar a los hombres, instituyó un sistema de salarios por el trabajo y estimuló la
propiedad privada. Esta españolización de los Indios, fue cuestionada por algunos pensadores
como el ecologista Sahagún, que consideraba que el buen gobierno debe de armonizar al hombre
con las necesidades de un pueblo que está siempre condicionada por la geografía y el clima.
Estas teorías estaban apoyadas por los escritos de Rodino, que consideraba que las diferencias
climáticas creaban humores y temperamentos diferentes.

Un joven médico, Juan de Cárdenas, descubrió en 1591, como los Indios Chichimeros,
crueles y valientes; ateos y bestiales pero fuertes y sanos enfermaban, debilitaban y morían
cuando eran españolizados, lo que venía a corroborar prácticamente las hipótesis de Sahagún.

En cualquier caso la convivencia del español con el americano, hizo al europeo enfrentarse
con la diversidad y aunque no diera respuestas pragmáticas adecuadas, abrió el camino para
considerar al hombre como un ser diferente de acuerdo con su historia, su ubicación geográfica y
sus condicionantes ambientales

1.2. EL CONCEPTO DE CULTURA EN TORNO A LAS POLÉMICAS DEL COLONIALISMO Y


EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO ANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

1.2.1. LA ILUSTRACIÓN
Se considera este periodo comenzando con la publicación por John Locke “A essay
concerning human understanding”, 1690 y termina con la Revolución Francesa en 1789, por lo
que incluye todo el S XVIII (el Siglo de las Luces).

Locke: “ El Gabinete Vacío”. Contrariamente al pensamiento teológico (defendido por Leibnitz)


que consideraba que todas las ideas (Dios, el alma, el bien, el mal) estaban inscritas en la mente
al nacer y que el hombre en su aprendizaje sólo las iba reconociendo, el filósofo inglés consideró
a la mente humana como una página en blanco que se iba llenando a través de la experiencia. En
realidad lo que hizo fue desarrollar de forma lógica el pensamiento aristotélico de que nada hay
en el entendimiento que no haya entrado por los sentidos.

La 2ª teoría de Locke fue considerar la conducta humana como una consecuencia de su


conocimiento: el hombre actúa de acuerdo con lo que sabe. Si esto era así, el hombre no es
culpable de su comportamiento sino un esclavo de sus experiencias ambientales.

Este concepto, junto con otros desarrollados por otros empiristas ingleses, facilitó el desarrollo de
la tolerancia que iba a ser una de las banderas de la Ilustración y ,probablemente mucho más que
el Cristianismo, el germen de la Europa Moderna. La tolerancia: la visión de lo diferente,
simplemente como un hecho carente de valor moral fue practicada por los grandes pensadores
3
del Siglo de las Luces: Descartes, Spinoza, Diderot, Montesquieu, Turgot, Helvetius y sobretodo
por Voltaire, quien en su Diccionario Filosófico elabora un verdadero análisis de Antropología
Comparada, estudiando de forma objetiva los comportamientos de diferentes culturas, religiones y
pueblos, aunque sin dar muchas respuestas, sino creando interrogantes que son siempre
estimulantes e incentivadores del ingenio y la comprensión.

1.2.1.1. TURGOT Y SU “TESORO DE SIGNOS”:


Fue un Ministro del S XV, que fundamentalmente escribió sobre teorías económicas
basadas en el libre mercado, aunque escribió sobre historia de modo diletante. En su Plan de dos
discursos sobre historia universal, 1750, dice: “el hombre es poseedor de un tesoro de signos”
(manifestaciones externas de su actividad cultural, que combinándolos puede multiplicar hasta el
infinito). El hombre recoge las ideas, las incrementa y las transmite a sus descendientes como
una herencia cultural en crecimiento constante. Turgot no distingue lo bueno de lo malo, lo
ortodoxo a lo heterodoxo, sino que considera la herencia cultural como un todo armónico que se
puede modificar y transmitir. (Mas tarde Bronislaw Malinowski, dirá después que la cultura no es
sino la herencia social cosechada por la humanidad).

Los símbolos reducen a simples estructuras manejables complejas manifestaciones


culturales y facilitan a sí la transmisión de su contenido. Turgot pensaba que solo una diferente
disposición biológica hace diferentes a los hombres, pero que lo más importante en el
condicionamiento de su comportamiento era debido al efecto de la educación como sustituto de
experiencias sensoriales desde el clima, la alimentación hasta la comunicación de dogmas y
teorías comunicadas por parte de los educadores, que rellenarían la página en blanco de Lock.

1.2.1.2. ENCULTURACIÓN
La posibilidad de que las diferencias genéticas fueran sólo una pequeña parte en el
resultado final en el desarrollo de los hombres, cuyo mecanismo primordial de enriquecimiento
mental sería la educación y la inmersión en un microcosmos de estímulos sensoriales
procedentes de todas las estructuras sociales que le rodean: familia, escuela, leyes, ocio y sobre
todo la historia a través de la tradición oral o del conocimiento textual de los textos antiguos. Fue
defendido por Jean Jaques Rousseau y James Bournet (Lord Monboldo), que suponían que la
Educación fue lo que convirtió al hombre salvaje en civilizado. Esta inmersión en el mundo social
y cultural es lo que se ha venido a llamar enculturación

1.2.1.3. ETNOGRAFÍA
Se puede considerar como la descripción de una cultura. Fueron los Jesuitas, que
evangelizaban los pueblos primitivos, los primeros en describir detenidamente las costumbres de
estos pueblos.

Quizás el 1º etnólogo fue el Padre Lafitau, jesuíta que escribió el libro “Costumbre de los
salvajes americanos” en 1724. El índice de su libro es un ejemplo de metodología etnológica;
religión, gobierno político, matrimonio y educación, ocupación de los hombres y mujeres, guerras,
comercio, juegos, muerte – sepultura y duelo, enfermedad y medicina, lenguaje etc...

El etnógrafo más grande de la Ilustración fue J.N.Demeunier, que no hizo ningún viaje,
pero que aprovechándose de los informes de los viajeros de su tiempo, escribió en 1976 el libro
“El espíritu de los usos y las costumbres de los diferentes pueblos”, cuya metodología en el
análisis es similar a la de Lafitau, pero ampliada hasta la minucia e incluyendo no solo uno sino
infinidad de pueblos de todo el universo. (Aquí tenemos dos ejemplos de los dos diferentes tipos
de etnógrafos de campo y de gabinete que usa las informaciones de los demás para establecer
sus propias conclusiones).

¿Porqué las extremas diferencias culturales?. Los primeros etnógrafos las expusieron, pero
fueron los ilustrados franceses, discípulos de los empiristas ingleses, los que trataron de crear una
4
ciencia que explicara las diferencias culturales y buscar unas leyes sociológicas que las
justificaran.

Los intentos para construir un sistema científico que ayudaran a comprender las diferencias
culturales fueron:
 Montesquieu; en “Su espíritu de las leyes”, estableció que toda ley está sujeta a variaciones
dependientes de las condiciones del medio ambiente.
 Voltaire; en su “Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones”, atacó de un modo
furioso el que ese explicaran las costumbres raciales desde un punto de vista teológico y trató
de encontrar a estas diferencias una causalidad racional y lógica
 Jean Jaques Rousseau; en su “Contrato social”, pensó que la voluntad del pueblo era la única
fuente legitimadora de la organización política, esto es, que eran los propios hombres y su
deseo encauzado por la razón los que variaban su modo de comportamiento al margen de
presiones supranaturales

1.2.1.4. MATERIALISMO
Desprovisto el pensamiento ilustrado del predestinismo teológico, intentó explicar el
desarrollo de los hombres y los pueblos por un análisis mecanicista según el cual el desarrollo
humano se realiza según un esquema causa – efecto -. Causa, regido por leyes biológicas.

Así lo explicó La Mettrie en su libro; “El hombre máquina” y D´Holbach, en su libro “Sistema
de la naturaleza o las leyes del mundo físico y moral”. El título lo dice todo. La comunidad
científica comenzaba a liberarse de las explicaciones supranaturales. Para D´Holbach el hombre,
el espíritu, el mundo físico y la materia forman parte del mismo todo, que es animado por las leyes
mecánicas de la naturaleza.

1.2.1.5. CIENCIA SOCIAL Y LIBRE ALBEDRÍO


Aunque desprestigiado por su ateísmo confeso D´Holbach fue el que abrió la puerta a
teorías sociales materialistas como la de Carlos Marx. Según los materialistas la conducta social
de un i9ndiviuo viene establecida por sus características físicas (la máquina orgánica de La
Mettrie) y las influencias materiales de su entorno.

El hombre liberado de la predestinación teológica, es libre para elegir su destino, pero esa
libertad esta condicionada por sus necesidades y sus deseos, y estos deseos son engendrados
por procesos biológicos que escapan a su compresión. Es entonces cuando los pensadores
ilustrados se hicieron esta pregunta; ¿Son predecibles las pulsiones y deseos humanos de
acuerdo a determinadas leyes?

1.2.1.6. PREDICTIBILIDAD
El Marqués de Condorcet, en su libro “Esquema de un cuadro histórico del progreso del
espíritu humano”, 1775, trató de extrapolar las leyes físicas de Newton a la organización social.
Condorcet analiza los progresos humanos de la “Novena época de la historia del mundo”, que
comprendía desde Descartes en 1750 hasta el advenimiento de la República francesa (como se
ve lo que coincide con lo que llamamos Ilustración), y pensó que aplicando las leyes sociales
universales, se podía predecir el futuro al menos el cercano, lo que llamó Condorcet “la décima
época de la historia del hombre” y escribe en uno de sus textos; “si el hombre puede anticipar un
fenómeno físico cuyas leyes son conocidas, Por qué hay que creer quimérica la empresa de
predecir el destino futuro de la especie humana.
Según algunos autores el mencionado libro de Condorcet, se puede considerar como el
testamento del S XVIII.

1.2.1.7. EVOLUCIÓN SOCIO CULTURAL


Se entiende como evolución el cambio de una forma en otra, basada en la 1ª, es decir,
incluyendo elementos de esta modificado en alguna manera.
5
La Ilustración volvió a vivificar las teorías filosóficas de Lucrecio, que en su “De la
Naturaleza de las Cosas”, esbozó que la evolución era un proceso cósmico, que desde el átomo y
sus infinitas combinaciones derivó en una inacabable variedad de las cosas. Su poema, traducido
en endecasílabos castellanos magistralmente por el Abate Marchena en el S XVIII, describe como
desde el vegetal nacido de la humedad de la tierra hasta el hombre se desarrollaron una serie
continuada de organismos progresivamente perfeccionados. Los ilustrados eliminaron de su
pensamiento todas las causas supranaturales como responsables de la diversidad y explican esta
como un fenómeno natural de encadenadas secuencias causa – efecto.

1.2.1.8. HISTORIA UNIVERSAL


Las explicaciones evolucionistas no solo se aplicaron a los universos y a los seres vivos
sino también a la historia, siendo un claro antecedente del materialismo histórico Marxista.

Tanto Voltaire (en su ensayo “sobre las costumbres y el espíritu de los pueblos”) como
Gibon en su “Decline and Fall of the Roman empire”, 1777. Así como Turgot en su “Histoire
Universal” (y Spinoza en su “Tratado político”) consideran la historia como una serie de episodios
encadenados donde determinadas circunstancias desencadenaban en estadios sociales
diferentes ocasionados por la reacción de los grupos sociales ante la presión de accidentes
ambientales o el enfrentamiento con otros grupos sociales dentro de una misma nación o con
otros pueblos diferentes.

En cualquier caso los ilustrados prescindieron de la teología y la predestinación para


explicar el cambio social histórico. Destacó la admirable intuición de Turgot a cerca de la
evolución social desde la edad de piedra a la del hierro con su esquema evolutivo del hombre en
tres estadios: la caza, el pastoreo y el cultivo

 El hombre cazador: disperso por razones de la búsqueda de sus presas en pequeñas


unidades patrilineales
 El pastor: aumento del número de miembros del grupo social con surgimiento del clan
 El cultivador – pastor: en el que crece el número de las unidades del clan y al aumentar el
tiempo libre surgen los oficios y se desarrollan las ciudades, al poderse establecer los hombres
en un entorno geográfico fijo

1.2.1.9. ESTADIOS EVOLUTIVOS


El intento de los ilustrados por simplificar una explicación sobre la diversidad humana
incluye una obligada concesión a la fantasía.

Montesquieu, anticipó ya la teoría decimonónica de Henry Morgan de que el hombre se desarrolló


en tres estadios sucesivos: el salvajismo, la barbarie y la civilización.
 El salvaje: el cazador de Turgot
 El bárbaro: el pastor y ganadero
 El civilizado: el cultivador y fundador de ciudades donde el ocio, permite pensar, reflexionar y
debido al gran numero de habitantes exige algún tipo de gobierno y legislación.

Como se ve las ideas de Montesquieu son similares a las de Turgot y sería culminados por
otro adalid de la Ilustración Adam Ferguson, 1767, en su libro “An essay on the history of civil
society”

Adam atribuyó la organización social a la cualidad y cantidad de los recursos.


El cazador, en pequeñas unidades dispersas, comparte los recursos y solo mantiene la propiedad
privada sobre sus armas y sus vestidos, por lo tanto su sociedad no exigía leyes ni gobiernos

6
En la sociedad de pastores y cultivadores; surge el dueño del rebaño y de la tierra, que necesita
pastores y cultivadores asalariados. Nacen así los ricos y los pobres, los amos y siervos y surge el
deseo por alcanzar la propiedad, que es la que conduce a los estratos poderosos de la sociedad,
que ha de ser canalizado por leyes y gobiernos que eviten la confrontación social

1.2.1.10. EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL


Adam Ferguson fue superado por John Millar “Observations concerning the distinctions
of ranks in society”, 1771. Millar da mas importancia a las funciones económicas y educacionales,
lo que se llama la enculturación, (DRAE: proceso por el cual las personas adquieren los usos,
creencias y tradiciones de la sociedad en que vive).

Millar trata de explicar de un modo científico y ecocultural determinados modos de


parentesco, como la poliandria achacada a la matrilinealidad (la mujer con muchos hijos
mantenga hombres en concubinato para satisfacer sus pasiones), lo que no es cierto ya que
parece que es causada por la simple escasez de mujeres en un grupo social que prohibe el
incesto con todos sus descendientes varones.

En cuanto a las diferencia social Millar lo achaca a la abundancia de bienes en un grupo


social que hace que las familias no necesiten del uso de propiedades comunes. AL surgir la
propiedad privada los sujetos que tienen mas éxito, acumulan mas bienes y terminan por controlar
toda la propiedad del clan, de ahí surge entonces un liderato dictatorial y al final una especie de
divinización de los poderosos.

Millar atribuye la esclavitud a la abundancia de individuos que surge en un grupo social al


ser apresadas gentes de otros pueblos en las continuas guerras ocasionadas por la ambición de
ampliar sus posesiones territoriales. Observa Millar que cuando un pueblo sufre múltiples bajas
por guerras o enfermedades, y el número de elementos de un pueblo disminuye los cautivos
obtenidos como botín de guerra no son tratados como esclavos sino adoptados como miembros
del clan en el lugar de los parientes muertos.

1.2.1.11. METODOLOGÍA DEL EVOLUCIONISMO EN LA ILUSTRACIÓN


Las bases filosóficas del método científico para el análisis del lo hechos ya habían sido
establecidas por Rober Bacon y René Descartes, pero fue el escocés Williams Roberston, quién
estableció las primeras bases científicas para explicar la evolución desde el salvajismo a la
barbarie y de esta a la civilización. Roberston fue el primero en aportar pruebas arqueológicas a
sus teorías.

Aportó como pruebas de la evolución independiente, las semejanzas de costumbres en


partes del planeta tan alejadas entre sí que excluían la convergencia debido a procesos de
emigración.

El pensamiento evolucionista de la ilustración culmina con Condorcet en el libro “Esquema


de un cuadro histórico del progreso del espíritu humano”, 1795, en el que relata el evolucionismo
intelectual del hombre, cuyo principal motor sería la paulatina desvinculación con la superstición
religiosa que ancla el espíritu en la ignorancia.

Los 9 estadios de Condorcet se pueden dividir en:


PREALFABÉTICOS:
1. Sociedad tribal de cazadores
2. Sociedad pastoril
3. Sociedad agricultora

7
POSTALFABÉTICOS:
1. Progreso griego del espíritu hasta la división de las ciencias; física, matemática, astronomía
etc.., en los tiempos de Alejandro
2. Decadencia medieval del espíritu debido al predominio teológico en la explicación del universo
3. Reencuentro con el conocimiento griego en la época de las cruzadas, al encontrarse con la
cultura árabe ampliamente influenciada por la cultura bizantina
4. Progreso de las ciencias en el Renacimiento hasta el descubrimiento de la imprenta
5. Desde el descubrimiento de la imprenta hasta el desarrollo de la ciencia que se sacude el yugo
de la teología en el S XVII
6. Desde Descartes hasta el advenimiento de la Primera República francesa

Este esquema quizá un poco burdo y simplista va a incitar a Malthus su libro “An essay on
the principle of population” e influyó sobremanera sobre Marwin y Spencer (los padres del
evolucionismo).

1.2.1.12. CONFUSIÓN DE EVOLUCIONISMO Y PROGRESO


La palabra tiene un significado diferente al de evolución y fue empleado por 1ª vez en la
Ilustración para identificar un sentido positivo de satisfacción en algunos fenómenos evolutivos.
Esto es, es progresista aquel estado evolutivo que colabora al bienestar del hombre.

No todo evolucionismo es progreso y durante la Ilustración se consideró progreso a todo


cambio en dirección a una mayor racionalidad. Pero esto incluye un valor moral. Desde un punto
de vista científico, el hecho de que un estado evolutivo sea regresivo o progresivo no implica
ningún valor objetivo porque lo que sucede, sea para bien o para mal (por ejemplo la desaparición
de los dinosaurios por la inundación debido al impacto de un meteorito fue regresiva para los
saurios pero progresiva para la hominización del planeta)

1.2.1.13. CAUSALIDAD SOCIOCULTURAL


Una vez establecido el evolucionismo social los ilustrados trataron de encontrar las causas
por las que desde un “estado de naturaleza” sin propiedad privada, sin leyes, sin reyes y otros
gobiernos, se llegara al estado moderno. La ilustración creía que el hombre evolucionaba por el
poder de su pensamiento cada día mas perfeccionado y que le permitía dirigir sus acciones hacia
un determinado destino, se pasó así del teocentrismo medieval al antropocentrismo ilustrado.

Por eso los ilustrados hablaban del espíritu moderno, en general se aceptaba que el gran
motor de la historia eran las variaciones en la efectividad del raciocismo. Surgen así frases como
“el espíritu del hombre moderno o el espíritu de Europa”. Es curioso como en la época en que el
materialismo se desarrolla en su mayor amplitud surja esta especie de idealismo cultura, ya que la
definición de espíritu para diseñar a un pensamiento colectivo es un tanto ambigua e idealista

1.2.1.14. LA FALACIA DEL IDEALISMO


Pensar que la mente humana es el motor de la evolución, es un concepto relacionado con
un realismo antropocentrista bien alejado de la realidad en la que la multitud de variables
ambientales, genéticas, climáticas, geográficas etc... son eliminadas de un plumazo.
En realidad el substrato biológico de un nativo australiano que vive en la edad de piedra no
difiere en absoluto del de un científico europeo actual. Lo que les hace diferentes es su diferente
enculturación, las aferencias sensoriales y cognitivas recibidas durante su educación por uno y
por otro. Probablemente, sin embargo las respuestas básicas de pasiones elementales: amor,
odio, tristeza, alegría etc., serán muy similares en uno y en otro.
El gabinete Lockiano de uno y otro sujeto se ha llenado de forma diferente en cualidad y
cantidad. (Los nietos de una pareja de europeos modernos abandonados en una isla desierta
serían tan salvajes como civilizados serían los nietos de una pareja de aborígenes australianos
educados en la vieja Europa)
8
1.2.1.15. DETERMINISMO GEOGRÁFICO
Al lado del falaz idealismo cultural, se esbozaron en la Ilustración otras causas para
explicar la evolución socio-cultural. Los antecedentes históricos de la casualidad geográfica
climática o ecológica en general los encontramos en Hipócrates en su tratado “Sobre los aires, las
aguas y los lugares” y posteriormente en los geógrafos árabes; Ibn Idrisi (S XII), Ibn Jaldun (S
XIV), que creen que los habitantes meridionales eran apasionados y los septentrionales fríos
como su clima.

El determinismo geográfico fue esbozado por Montesquieu, que escribe que los pueblos
del Norte tienden a ser valientes, vigorosos, insensibles al dolor, poco inclinados a la sexualidad,
inteligentes y borrachos; mientras que los meridionales serían todo lo contrario. Montesquieu hace
esta distinción para aconsejar a los legisladores que acomoden sus leyes a las condiciones
climáticas de un entorno geográfico

1.2.1.16. EN EL UMBRAL DEL MATERIALISMO CULTURAL


Si los filósofos de la ilustración no alcanzaron a ver que en la evolución sociocultural
participaban elementos extraorgánicos al margen del intelecto de los hombres fue por su excesivo
interés en lo que podemos llamar elección racional individual. No pudieron ver que una
enculturación no produce los mismos efectos, en diferentes situaciones supraorgánicas
determinadas, como son el clima, los recursos naturales, las endemias patológicas etc...

El pensador que más se acerca al materialismo cultural es Claude Helvetius que pensó que
todas las costumbres de los hombres y su moralidad son en último extremo expresión de las
sensaciones físicas y de las necesidades vitales como el hambre, la sed y otras exigencias
corporales. Según Helvetius, las únicas variables importantes son las derivadas de la experiencia
individual. (De nuevo Lock el substrato orgánico, es igual para todos).

Helvetius critica el determinismo puramente geográfico analizando la historia y constatando


que pueblos tan inteligentes como los griegos hace dos mil años han evolucionado, al menos en
su tiempo hasta un estadio casi primitivo en el mismo entorno.

Entonces, cuáles cree Helvetius que son las causas de la evolución de la humanidad. Él
cree que son causas morales, es decir socioculturales. Piensa que la desigualdad de los hombres
está causada por la forma de gobierno, por su deseo de mejorar, por la evolución de las ideas
sobre las que reflexiona etc...

Esta respuesta es ambigua, por que solo conduce a otra pregunta. ¿Por qué los diferentes
gobiernos? ¿por qué una diferente educación de unos pueblos y otros?.

Ninguno de los pensadores de la Ilustración (Turgot, Helvetius, Montesquieu, Voltaire


etc...), supieron ver la tremenda importancia de las causas supraorgánicas y cayeron una y otra
vez en el idealismo.

1.2.1.17. LA EXCEPCIÓN DE MILLAR


Sólo John Millar en su libro “Observations concerning the distintions of ranks in society”,
1771, se atreve a esbozar como elemento esencial en la CAUSALIDAD EVOLUTIVA , los
principios del análisis tecnoeconómico. Escribe por ejemplo “un salvaje que gana su sustento,
cazando, pescando o recolectando frutos de sol a sol es incapaz de alcanzar un refinamiento en
su placer, no tiene ocio ni estímulo para buscar lujos y comodidades en su vida. Su gran ambición
es satisfacer el hambre y después no hacer nada sino descansar”

9
Mientras otros filósofos achacaban la esclavitud a la depravación del espíritu de sus, Millar
pensaba que el amo obliga a trabajar a sus esclavos todo lo que puedan pagándoles lo menos
posible no por maldad por con los demás, sino como bondad para consigo mismo. Por ello para
acabar con la esclavitud pensaba que era necesario establecer un sistema en los que el estado
diseñara unos límites para el crecimiento ilimitado del poder en unos pocos y no una educación
idealista par estimular los principios de solidaridad de los poderosos. Su explicación de la
conversión de los esclavos en siervos asalariados y estos en aparceros su explicación era que
este fenómeno evolutivo social se dio en contra de la voluntad de sus amos.

Millar pensaba que los campesinos que comenzaron a trabajar sus propios campos
consiguieron emanciparse de la autoridad de sus amos y estos pensaron que era mejor
arrendarles sus propias tierras que tenerlos como asalariados. Mientras pagaran puntualmente su
renta podrían hacer lo que les viniera en gana.

El sistema supraorgánico y podríamos decir que también extraespiritual causante de los


cambios evolutivos, también fue vislumbrado por Ferguson, que escribió; “Los cambios sociales
vinieron antes de que aparecieran los filósofos y se derivan de los instintos y no de las reflexiones
de los hombres”.

Millar fue el primero por abogar por la abolición de la esclavitud y se preguntó como una sociedad
puritana que se daba a sí misma todas las libertades era capaz de mantener la esclavitud de
otros, terminó por decir que “esto demuestra lo poco que la conducta de los hombres esta dirigida
por sus principios filosóficos”.

De este modo es posible vislumbrar, dispersos aquí o allá por los escritos del S XVIII,
desparramados de un modo casual entre convicciones contrarias e ilusoria, las materias primas y
las 1ª experiencias prácticas de una explicación científica de los fenómenos socioculturales.

TEMA 2
LA ANTROPOLOGÍA EVOLUCIONISTA: MÉTODOS, REPRESENTANTES,
INFLUENCIAS Y RESULTADOS

Lectura obligatoria:
El desarrollo de la Teoría Antropológica de Marvin Harris, Edición Siglo XXI, Madrid 1983, Cap 5
“Spencerinismo”, Cap 6 “Evolucionismo: los métodos”, Cap 7 “Los evolucionistas: resultados” y
Cap 8 “Materialismo Dialéctico”

2.1. SPENCERISMO
El evolucionismo fue esbozado filosóficamente de un modo hipotético durante la ilustración. A
principios del S XIX dos grandes investigadores trataron de demostrar esta hipótesis evolutiva:
Charles Darwin en el terreno de la Antropología Física o biológica y Hervert Spencer en el terreno
de la Antropología Social. Ambos fueron influenciados por los escritos de Jean Baptiste de
Lamarck, (finales del S XIX), biólogo y zoólogo francés especializado en invertebrados que
formuló una de las primeras teorías de la evolución. Lamarck defendía el punto de vista según el
cual, y bajo la acción del tiempo y del medio ambiente surgirían formas de vida más complejas a
partir de otras más sencillas. Lamarck creía que existían tres leyes biológicas que definían esta
evolución;
 Influencia del medio ambiente sobre el desarrollo de los órganos
 El cambio de la estructura corporal basada en el huso falta de uso de un órgano
 La herencia de los caracteres adquiridos

10
Estas hipótesis (nunca demostradas científicamente) fueron olvidadas hasta su
reevaluación por los evolucionistas del S XIX. Una de las causas del no reconocimiento de
Lamarck fue la presión religiosa de las teorías bíblicas que encadenaban el pensamiento
científico.

La crítica definitiva a la cronología bíblica fue establecida por Charles Lyell, que escribió en
1830, “Principles of geology” en la que estableció que los procesos observables se bastaban para
explicar los fenómenos geomorfológicos. Esta obra indujo a Darwin a abandonar la autoridad de
las Escrituras y convertirse en un científico investigador. Sin embargo Lyell , anclado en el
evolucionismo geológico rechazó las hipótesis de Lamarck en el terreno del evolucionismo
biológico y siguió pensando que las diferentes especies fueron puestas en el mundo por el
Creador. Lyell pensaba que la desaparición de unas especies y la aparición de otras se debía a
que entre especies distintas (todas ellas creadas por Dios) se desarrollaba una lucha por la
supervivencia que culminaba con la extinción de una especie más débil.

Tanto Lyell a principios de siglo como Spencer y Darwin después se esforzaron por lograr
una síntesis entre lucha y progreso. Lyell por ejemplo aducía en contra de la evolución, o
conversión de una especie por otra el fenómeno contemporáneo de la desaparición de los indios
indígenas americanos, que fueron exterminados por los europeos y pensaba que algo similar
había ocurrido con las diferentes especies en el pasado.

Fue la crítica de Lamarck por Lyell en su libro lo que acentuó el pensamiento evolucionista
en Darwin y Spencer, ya que ambos se negaban a aceptar una causalidad sobrenatural en el
desarrollo del universo. A Lyell le parecía absurdo que Lamarck pensara que la naturaleza estaba
obligada por leyes inmutables, que producían siempre criaturas cada vez más perfectas. Esta
crítica tuvo un efecto negativo en Spencer, que siguiendo a Lamarck, pensó que el universo
exhibía un esquema progresivo de desarrollo que abarcaba todos los fenómenos (inorgánicos,
orgánicos y superorgánicos).

El pesimismo de Thomas Malthus (finales del S XVIII), escribió “An essay on the principle of
population”, en que en esquema pensaba que la discordancia entre la producción de alimentos y
la población era causa de los diferentes tipos de desarrollo (positivo o negativo) de la sociedad.
Esto es, que cuando la capacidad de la producción sobrepasaba las necesidades de una
población, esta se desarrollaba de forma más satisfactoria. Desarrolló también el concepto de la
lucha por la vida y la conclusión de que la idealista perfectabilidad esbozada por los ilustrados era
un mito y que grandes partes de la humanidad superpobladas (con limitadas recursos) estarían
siempre condenadas a la pobreza y a la miseria.

Darwin aceptó el principio Mathusiano de la lucha por la existencia pero no su pesimismo ni


el de Lyell, porque pensó que en el resultado de la lucha por la vida, en la que vencía el ser mejor
dotado era el desarrollo de mejores individuos.

2.2. DARWIN
Se da en este hombre grandioso la síntesis perfecta entre el investigador de campo que
recoge observaciones sobre el terreno y el estudioso que las analiza de un modo racional para
obtener conclusiones basadas en el método científico. Su libro “Origin of species” publicado en
1859, contiene un mensaje filosófico preciso: la reafirmación de la existencia de leyes inmutables
en la naturaleza que inducen un inevitable progreso de las especies a través de una ulva por la
supervivencia sin la cual el progreso no se puede alcanzar ; una lucha en la que el fuerte, el sano,
el afortunado sobrevive y se multiplica.

El pensamiento de Darwin admitía el ominoso, aunque quizá cierto concepto de la lucha


por la existencia, pero descreía del pesimismo de Malthus y Lyell y pensaba que “la selección
natural tiende, a través del progreso hacia la perfección de las especies”.
11
En cualquier caso la lucha por la supervivencia como motor de la evolución no solo es en
Darwin el eje central de su explicación del desarrollo biológico de las especies, sino también de la
evolución socio-cultural, como expresó en su libro tardío “Descent of man”. En él no se habla de
una lucha del hombre con la naturaleza, sino en el mas spenceriano de los sentidos, del hombre
contra el hombre. Cita en su libro “las tribus más fuertes siempre han suplantado a las más
débiles”.

Esta teoría del progreso a través de la lucha favorecía el principio liberalista de “Laissez
faire”.

2.3. SPENCER Y SU PAPEL EN EL DARWINISMO SOCIAL


Los escritos de Spencer reunidos en “Social statics” en 1850, fueron publicados antes de
que se hicieran el “origen de las especies”. En ellos Spencer se esforzó en probar que la
naturaleza humana es un producto de la evolución y que su mutabilidad es causada por leyes
universales inmutables. En este libro aparece el concepto de “lucha por la existencia”, que él
pensaba que era el motor que dirigía la perfectibilidad humana.

Política en Spencer
La idea de que la lucha por la existencia y la supremacía del mas fuerte conducían a la
perfectibilidad humana convierten a Spencer en el padre del liberalismo, ya que él pensaba que
cualquier intervención externa dirigida apaliar la pobreza y favorecer a los más débiles iba en
contra de las leyes naturales.

Spencer se oponía a que las escuelas, las bibliotecas y los hospitales fueran públicos y
gratuitos. Rechazaba la sanidad pública, la vacunación de la viruela etc... por oponerse a las leyes
naturales de la evolución. Según Spencer esta intervención estatal solo serviría para acrecentar
los sufrimientos de los necesitados a los que lo mejor que podía suceder es perecer cuanto antes.
Spencer creía sin embargo que sus teorías no eran pesimistas, ni carentes de ética porque
pensaba que la exterminación por dejación de los menesterosos contribuía a la disminución del
sufrimiento humano.

Spencer pensaba que en la lucha por la supervivencia la muerte de todos los hombres que
fracasaran en el enfrentamiento entre la fertilidad y la producción ocasionarían un constante
progreso por la supervivencia de los hombres que hubieran alcanzado un mayor grado de
habilidad para subsistir. Había nacido el principio spenceriano “la supervivencia del mas apto”,
esbozado en 1852 y aplicado a la evolución social.

Cuando años mas tarde se publicó el “origen de las especies” de Darwin, Spencer aceptó
que la selección natural era la causa mas importante del cambio biológico de las diferentes
especies animales.

Spencer y el evolucionismo
Fue Spencer el que acuñó el término EVOLUCIÓN, antes de que se publicara el origen de
las especies. El propio Darwin sentía una profunda admiración por Spencer el que consideraba el
mas importante filósofo vivo en Inglaterra.

Antropología biológica y Antropología Social


Ambas ciencias se interrelacionan porque así como los antropólogos sociales utilizan la
teoría biológica del evolucionismo para explicar el cambio social, los antropólogos físicos o
biológico aplican el concepto de lucha social para elaborar el principio de la evolución de las
especies a través de la supervivencia del mas apto.
12
El error de Spencer
Sobreestimar los factores hereditarios como elementos causales de la diversidad de
conducta entre los hombres. Spencer distinguía los factores intrínsecos o inherentes a la biología
y los extrínsecos o ambientales y consideraba al igual que Darwin que ambos factores se
desarrollaban evolutivamente de forma paralela e influían los unos en los otros.

Sin embargo, la moderna antropología ha demostrado que las relaciones entre estos
factores también evolucionan y en la actualidad los factores ambientales son el principal motor
evolutivo ya que los cambios biológicos permanecen prácticamente inalterables en toda la especie
humana.

Hoy se considera que cualquiera de las poblaciones humanas conocidas puede aprender a
enculturarse en cualquier ámbito sociológico de los otros grupos sin necesidad de ninguna
innovación genética. Es decir el homo sapiens ha sido biológicamente el mismo desde hace millón
y medio de años y solo puede diferenciarse del homo erectus o australopitecus. Por eso no hay
ninguna base científica que justifique el racismo, ya que cualquier pueblo puede enculturarse en
otra cultura sin ninguna dificultad.

Siempre que se ha querido analizar de modo científico los test de inteligencia en las
distintas razas, se ha demostrado que el nivel de estas depende solo de factores ambientales:
años de escolarización ,calidad de enseñanza, medio familiar, junto con otros factores
ambientales pero nunca se ha demostrado una diversidad genética entre las diferentes razas.

Consecuencias sociales del Spencerismo


Siguiendo el principio de que la supervivencia de los mas aptos modificaría por si solo la
naturaleza y las instituciones humanos y de que no había que poner obstáculos a estas leyes
naturales, misioneros, industriales, administradores y políticos utilizaron el spencerismo para
justificar el trato dado a los seres considerados inferiores. El colonizador europeo consideró a las
sociedades primitivas de otros pueblos, no solo diferentes sino inferiores y justificó así
moralmente su explotación.

Sin embargo, a pesar de su oposición a la beneficencia gubernamental, Spencer, que


como todo buen filósofo crítico era contradictorio y ambivalente aborrecía las guerras y su
preparación para ellas por las naciones europeas y detestaba la hipocresía y crueldad de que
daban muestra los europeos en su búsqueda en el tercer mundos de materias y mano de obra
baratas.

A pesar de ello, ni Spencer, ni los otros grandes antropólogos del S XIX Lewis Henry
Morgan y Edward Burnet Tylor, supieron superar las fronteras del racismo.

Morgan fue un activista anti-negro cuya raza consideraba inferior y no apta para
propagarse y Tylor consideraba que la raza blanca, aunque físicamente mas débil era la mas
dotada para alcanzar el conocimiento científico y de esa forma gobernar el mundo.

A pesar de ello, sus aportaciones fueron básicas para una moderna comprensión del
desarrollo humano.

2.4. MÉTODOS EMPLEADOS A FINALES DEL S XIX PARA EXPLICAR EL EVOLUCIONISMO


Se ha dicho que en los últimos cuarenta años del S XIX pasó de la nada a ser una ciencia
establecida. Las causas de este tremendo avance en el conocimiento de la evolución social, han
sido:

13
Continuidad. Entre 1750 (empirismo ingles de Locke) y el presente no ha habido una verdadera
ruptura en la calidad y cantidad de conocimientos etnográficos y si un aumento progresivo y si en
el rigor científico de su análisis. Desde Herodoto, Estrabón, Marco Polo, los cronistas españoles
como Oviedo, los misioneros como Lafitau, y los grandes viajeros como Cook y el propio Darwin
solo ha habido acumulación de información que aún hoy puede ser analizada, aunque analizada
desde otra perspectiva científica

Arqueología. Los descubrimientos arqueológicos del S XIX corroboraron la existencia de


sucesivos estadios evolutivos que habían sido intuidos de forma intelectual por los ilustrados por
medio del método comparativo. Las excavaciones realizadas demostraron que hubo tres edades
de desarrollo progresivo: Edad de Piedra, Edad de Bronce ,Edad de Hierro.

El análisis de estos hallazgos por Lyell “Antiquity of man”, 1863, fue fundamental ya que
integró todos los conocimientos geológicos, arqueológicos y etnológicos para demostrar que no
hubo una regresión cultural hacia la Edad de Piedra hacia mas avanzadas como otros pretendían,
ya que algunas hachas de mano se encontraban en niveles geológicos en los que también había
huesos de animales hoy extinguidos.

También Tilos se sirvió de los arqueólogos y constató que los hallazgos de los útiles de
piedra e n todas las partes del mundo apoyaban la teoría de que hubo una Edad de Piedra que
en un tiempo abarcó a todo el planeta y no coexistió con otra civilización superior.

El método comparativo. La arqueología tenía sus limitaciones pues el hallazgo de un instrumento


de piedra no podía decir si los hombres practicaban la monogamia o creían en los dioses. Por eso
se comenzó empleando el método comparativo, en el que se trataron de extrapolar los sistemas
de vida de pueblos primitivos actuales que emplean instrumentos similares a los descubiertos por
los arqueólogos, a las supuestas poblaciones paleolíticas.

2.5. ORIGEN DEL MÉTODO COMPARATIVO


Este método nació cuando los zoólogos y los botánicos utilizaron sus conocimientos para
tratar de explicar los fósiles de millones de años atrás. Otro antecedente fue el nacimiento de la
lingüística, cuando en 1786 William Jones afirmó que el Griego, Latín, Gótico, Céltico y Sánscrito
tenían un origen común estaba afirmando que la comparación de las lenguas contemporáneas
podía proporcionar información acerca de la naturaleza de pueblos cronológicamente separados.

El método comparativo ha sido severamente criticado por los boasianos, quizá mas por el
abuso de su utilización que por su potencial utilidad en casos individuales.

Las principales limitaciones del método comparativo son debidas a la artificialidad del
análisis de los sistemas de organización y conducta de los pueblos primitivos actuales que
pueden ser debidos fundamentalmente a la presión de otros pueblos desarrollados limítrofes mas
que a un desarrollo evolutivo ocasionado por leyes naturales atribuibles.

Otra limitación era el posible error de un observador para tratar de explicar un pueblo del
que desconocía su lengua y sus costumbres y lleno de prejuicios culturales. Por eso Tylor enunció
que todos los descubrimientos, para ser considerados válidos, debían ser probados
repetidamente por diferentes observadores y en tiempos cronológicos diferentes.

La misma estrategia básica fue adaptada por Morgan en su estudio comparativo de las
estructuras de parentesco. Basándose en multitud de informes de agentes indios hizo después
viajes personales para la confirmación de estos hallazgos y después describió que en las Indias
Orientales, se empleaban una similar terminología. Posteriormente obtuvo de Cónsules y

14
representantes de los EEUU en todo el mundo cuestionarios que formaron la base para su libro
“Sistems of consanguinity and afinity”.

Por otra parte, para eludir las trampas de la observación inadecuada Tylor empleó el
método estadístico para analizar las probabilidades de asociación entre unos aspectos culturales
y otros.

También Spencer, utilizó el método comparativo en su “Descriptive Sociology”, 1871. esta


enciclopedia de 14 tomos se completó después de su muerte y se culminó en 1934.

Spencer creía que la historia debería ser explicada no desde un enfoque biográfico sino por
la meticulosa recopilación de información sobre las diferentes formas de la civilización actual.
Escribió “lo que realmente nos interesa conocer es la historia natural de nuestra sociedad” y esto
debería hacerse a través de un minucioso análisis de las mas nimias costumbres y usos de cada
pueblo, con la máxima brevedad (el empleaba tablas expositivas) y la mayor claridad posible.

Este cuerpo de datos facilitaría la descripción de una sociología comparativa y ayudaría a


encontrar las leyes que rigen las variaciones sociales. Los errores en el uso del método
comparativo son debidos fundamentalmente a descripciones erróneas, producidas por el
determinismo social que procesaban algunos investigadores , que al considerar a los pueblos
primitivos como razas inferiores analizaban sus costumbres desde una perspectiva llena de
prejuicios. Por eso algunos autores como Lowie consideran el método comparativo alejado de
criterios objetivos.

“LOS SURVIVALS Y EL MÉTODO COMPARATIVO”


Este término fue acuñado por Tylor para definir los rasgos de un pueblo o de un individuo
que permanecen a lo largo del tiempo en un estadio primitivo a pesar de haber cambiado las
condiciones ambientales de su entorno. Puede haber survivals biológicos como el apéndice cecal
humano que carece de funciones positivas y survivals socioculturales, como los botones en las
bocamangas de las chaquetas o el lazo de una cinta en el interior de un sombrero o el uso de
trajes del siglo XVIII en el arte taurino.

Contra estos survivals se han expresado los funcionalistas británicos del S XX como
Malinowski, que los definió como rasgos culturales que no encajan en el medio y que mas que ser
útiles simplemente persisten. Pero sin embargo pueden ser símbolos de los que el hombre se
niega a desprenderse de su historia.

Tylor analiza lo que llama las costumbres estúpidas, pero en su pensamiento está imbuido
de lo que se llama utilitarismo práctico, en el cual nada de lo que no sirviera debería tener sitio en
la sociedad. Marvin Harris, pensaba que la circuncisión era una cuestión religiosa y algunos
antropólogos modernos han incluido la circuncisión entre los survivals mágicos de origen religioso
y sin embargo se ha demostrado en el Journal of Médicin que facilita la higiene del pene,
disminuye la presencia del papilomavirus en el glande y por ello disminuye el número de cáncer
de pene.

EL TRABAJO DE CAMPO
Malinoswki pensaba que para los investigadores el estudio de los survivals era mas
cómodo que el uso del trabajo de campo y por eso hubo un retraso en el empleo de esta técnica
antropológica. Eso es cierto pues entre los antropólogos sociales del evolucionismo solo Morgan
salió de su despacho para estudiar personalmente a los indígenas en especial a los Siroqueses,
pero sin embargo su trabajo no fue prolongado y continuado sino mas bien visita periférica y
puntual.

15
A pesar de lo cual había sido tan cuantiosa la información recogida por los que usaron el
método comparativo, que el trabajo de campo intensivo no logró cambiar en exceso los esbozos
de las teorías evolucionistas decimonónicas. A pesar de esto el método comparativo fue
abandonándose a favor del trabajo de campo.
EL MÉTODO DEL EVOLUCIONISMO UNILINEAL
Este principio decimonónico expresaba que todas las culturas habían de pasar
necesariamente por todos los estadios evolutivos sin dar saltos cualitativos. El único evolucionista
que negó esto fue Spencer, que veía en la evolución un proceso de ramificaciones sucesivas en
que la complejidad va acompañada de una creciente homogeneización

LA DIFUSIÓN
Los difusionistas pensaban que el hombre es poco inventivo y que su evolución
sociocultural se realizaba por la difusión del conocimiento mas que por la creación de nuevos
valores. Creían que los evolucionistas se equivocaban al pensar que el motor del cambio cultural
era la “invención independiente por grupos humanos geográficamente distantes”. Pero sin
embargo, los evolucionistas defendían esta teoría para establecer su concepto de “unidad
psíquica”; pensaban que el hombre evolucionaba simétricamente en el mundo y por ello
descubría y empleaba similares métodos en diferentes puntos a la vez (rueda).

Tylor explica en sus “reserches into the early history of mankin”, “la presencia de un mismo
arte o conocimiento en lugares distintos, alejados el uno del otro, se puede atribuir a una
invención independiente”. Pero también aceptaba que este conocimiento hubiera ser transmitido
de una comunidad a otra y la facilidad para aceptarlo era pare él también una prueba de la unidad
psíquica de los pueblos al no haber sufrido el arte transmitido ningún cambio significativo a través
de la información.

Tylor aceptaba la difusión como método de desarrollo de la evolución. En cualquier caso


actualmente no hay pruebas de la preponderancia de la difusión o de la invención como formas
del cambio evolutivo de los pueblos y en último término se piensa que son factores
complementarios. Por otra parte Morgan al igual que Tylor aceptaba sin reservas el
evolucionismo.

EVOLUCIÓN PARALELA. EVOLUCIÓN CONVERGENTE


 Evolución paralela: las culturas evolucionan desde condiciones similares a través de etapas
similares

 Evolución convergente: las culturas evolucionan hacia metas similares a través de estadios
y condiciones diferentes

Tylor apoyaba la primera, pero Morgan y Spencer se decantaban por la segunda.

LOS EVOLUCIONISTAS: RESULTADOS


Muchos de los métodos científicos y los hallazgos antropológicos de los evolucionistas
decimonónicos han resistido la prueba del tiempo y siguen siendo perfectamente válidos en la
actualidad.

EL ESQUEMA DE MORGAN

PERIODOS EVOLUTIVOS RASGOS


Salvajismo inferior Frutos y nueces (recolector)
Salvajismo medio Pescado y fuego
Salvajismo superior Arco y flecha (caza)
Barbarie inferior Cerámica y elaboración de alimentos
16
Barbarie media Domesticación de animales, adobe y piedra
Barbarie superior Instrumentos de hierro
Civilización Alfabeto, fonético y escritura

MATRIMONIO MORGAN
 Consanguíneo: matrimonio de hermanas y hermanos
 Panalúa: prohibición del incesto entre hermanos
 Sindiásmica: transición entre matrimonio de grupo y monogamia, podían dar por
terminado el matrimonio a voluntad
 Patriarcal (de corta duración): hebreos y romanos primitivos
 Monógama:

Según Morgan en la fase panaúlica, de unión de grupos de hermanos con hermanas (pero no
de los suyos) condujo al matrinileanismo y la formación de grupos y la confederación de tribus. La
deficiencia del sistema de Morgan es que sus sistemas de parentesco no explican con las
innovaciones tecnológicas o tecnoeconómicas. Hoy no se admite este esquema, ya que se piensa
que el hombre ha sido cazador desde hace 1 millón de años, desde que es homo sapiens y la
pesca ha dependido de los recursos geográficos alimenticios mas que de los resultados
evolutivos.

Sin embargo su idea de conceder mas importancia a los factores tecnoeconómicos como
principal factor de la evolución sigue siendo válida. En cuanto a los sistema de parentesco
actualmente no se admite una etapa de promiscuidad indiscriminada. Tampoco se aceptan las
diferentes fases de parentesco propuestas por el, ya que se cree que la monogamia sucesiva ha
sido la forma de emparejamiento mas habitual en todas las sociedades y en todos los tiempos,
aunque haya habido determinadas regulaciones de apareamiento que prohibieran el incesto , por
razones pragmáticas: la prole de parejas incestuosas presentaba mayores deficiencias biológicas.

OTRAS TEORÍAS EVOLUCIONISTAS EN ESQUEMA


 BACHOFEN. Periodo de promiscuidad sexual o Hetairismo. Las mujeres luchan a través de
su religiosidad y consiguen el matriarcado
 DE MAINE. Se opone a la existencia del matriarcado y piensa que el patriarcado ha sido
primordial y el eje del cambio evolutivo
 MC LENNAN. Horda (grupo) con indiferencia matrimonial o promiscuidad indiferente
indiferentes: al necesitar cazadores se criaban preferentemente varones. AL escasear las
mujeres surge la poliandria (muchos hombres con una mujer) y comienza la captura de
mujeres de otros clanes y así a la exogamia. El rapto de las mujeres condujo desde la
poliandra a la poligamia, en los hombres con mas éxito en las capturas de hombre. Esto
supuso un paso de la matrilinealidad a la patrilinealidad, ya que con solo un hombre
cohabitando la paternidad estaba asegurada.

La discrepancia entre Morgan y Mc Lennan les llevó a una lucha dialéctica en cuanto a la patri y
matrilinealidad.

EL TABÚ DEL INCESTO Y SUS VENTAJAS


1. Observación de consecuencias biológicas negativas en la cohabitación entre hermanos en
la prole
2. Prohibición del incesto
3. Obligada exogamia entre clanes diferentes
4. Alianza entre clanes a través de matrimonios

17
LA EVOLUCIÓN DE LA RELIGIÓN
Morgan no aborda el fenómeno religioso, dice; “la religión es demasiado irracional para ser
entendido por métodos científico”

John Lubbock (1870), describe varias fases:


1. Ateismo. Negación de la existencia de Dios
2. Fetichismo. El hombre cree que puede forzar a la divinidad a satisfacer sus deseos
3. Totemismo. Veneración de objetos naturales
4. Chamanismo. La divinidad es de diferente naturaleza del hombre y necesita un
intermediario para relacionarse con ella; el sacerdote o chamán
5. Idolatría o antropomorfismo. Los dioses son de la misma naturaleza que los hombres
aunque mas poderosos, forman parte de la naturaleza y no son sus creadores, asequibles
y se dejan convencer
6. Teísmo. El Dios es el autor de la naturaleza, es sobrenatural e inalcanzable

TAYLOR Y LA RELIGIÓN
“Primitive culture” 1871. FASES DE TAYLOR:

Enuncia el término animismo como la creencia en las almas, espíritus, demonios etc... y
cree que se debe a las experiencias del sueño y las visiones y no a ninguna experiencia
consciente. Distingue dos tipos de animismo:
 Animismo inferior; después de la muerte, las almas perviven en una condición que no
depende de lo que hizo en vida
 Animismo superior; fase posterior, adopta la doctrina de la retribución, según la cual hay
premios y castigos dependiendo de su conducta antes de la muerte.

Con este esquema no explica como evolucionaron las ideas animistas hasta las religiones
actuales.

OTROS EVOLUCIONISTAS Y LA RELIGIÓN


 WR. SMITH. Las instituciones religiosas y políticas son parte de un mismo conjunto de
hechos culturales sociales y por lo tanto la fuente de las ideas religiosas había que
buscarlas en las Instituciones políticas que usaban la religión para modelar la vida de los
fieles creyentes.
 SPENCER. Cada parte del sistema social influye en el cambio de los tros y del conjunto en
total. Describe una secuencia de creencias muy similar a la de Tylor (se acusaron
mutuamente de plagio). Señala que los diferentes estadios de la religión fueron instituidos
para afianza:
o el poder político
o la cohesión social
o la burocracia eclesiástica
Spencer dice que: los sacerdotes han estimulado el desarrollo y crecimiento de la sociedad
a través de la represión de las tendencias a las guerras internas elaborando así un
principio de cohesión social y alentando el conservadurismo social a través de la
obediencia a los dioses y a los reyes asociados al poder divino

RESUMEN DEL EVOLUCIONISMO


A pesar de sus errores y fallos el vigoroso progreso que se produjo entre 1860 y 1890 al
aplicar el método comparativo se llegó a un mejor conocimiento de la evolución sociocultural en
conjunto es uno de las grandes épocas que supuso una mayor comprensión del lugar del hombre
en la naturaleza.

18
LOS EVOLUCIONISTAS NO FUERON MATERIALISTAS CULTURALES
Los evolucionistas creían que la dirección de la historia era regida por un proceso de
selección natural en cuyo transcurso quedaba asegurada la supervivencia de las instituciones
mas aptas, pero seguían también de un modo ecléctico (mezclar unas teorías con otras sin tener
nada que ver) adheridos al idealismo de la ilustración, en el pensaban que creía en el poder de la
mente humana como motor evolutivo

En realidad todo los evolucionistas culturales (Tylor Morgan y Spencer) fueron dualistas,
esto es materialistas en todo lo referente a la cultura material pero idealistas en todo lo demás. Lo
que les caracterizó, como a todos los innovadores de una ciencia primitiva es su confuso
eclecticismo.

El mas materialistas de los evolucionistas fue Spencer, para el que el universo se


componía únicamente de materia y energía y pensaba que el curso entero de la evolución era un
proceso físico. Este pensamiento está alejado del concepto actual de materialismo cultural que
piensa que los cambios sociales son producidos no por alteraciones físicas del cuerpo social sino
por las condiciones tecnoecológicas y tecnoeconómicas a que están sometidas las diferentes
sociedades.

Esto no es exactamente lo que pensaba Spencer que aún creía en el poder mental de los
hombres y su voluntad como contribuidores decisivos en el desarrollo social. Eso por lo tanto
Spencer nunca abandonó del todo del idealismo de la Ilustración.

2.6. MATERIALISMO DIALÉCTICO

Engels, ante la tumba de Marx, llegó a decir, que igual que Darwin descubrió la evolución
de la naturaleza orgánica, Marx descubrió las leyes de la evolución en la historia humana.

Sin embargo las teorías de Darwin han sido comprobadas hoy. Las teorías de Marx están
sujetas a una polémica entre detractores (ideólogos burgueses) y defensores (ideólogos
Marxistas). Quizá esa no resuelta polémica incite a los Antropólogos a buscar una nueva
explicación de la historia diferente a ambas ideas

EVOLUCIÓN CULTURAL
Marx esbozó una teoría científica para explicar el desarrollo de la historia humana, pero su
gran error fue tratar de aplicar esta ley a los principios de una hipotética revolución proletaria,
esto es basándose en su análisis del pasado trató de anticipar el futuro.

Es necesario despojar al pensamiento de Marx de su activismo político para comprender


mejor su ciencia social, pues el pensaba que lo importante no es interpretar al mundo sino
cambiarlo.

La unidad de teoría y práctica funciona bien en ciencias experimentales físicas y


matemáticas , pero no en teoría social, en la que es difícil comprobar los efectos de la aplicación
de una ley social y su demostración práctica.

Visto desde una perspectiva actual, la aplicación del Marxismo a la práctica ha sido un
fracaso, ya que en lugar de una revolución proletaria en la que el propio pueblo rigiera sus
destinos, se ha llegado a formas de dictadura ejercidas por minorías dominantes no menos
lesivas para la libertad que las monarquías absolutas a las que trataban de suplantar.
Simplemente se ha pasado de una minoría dominante de carácter hereditario, económico, a una
de carácter político.

19
El peligro de la unidad de teoría y práctica es que si lo fundamental es cambiar el mundo
en lugar de interpretarlo, el sociólogo marxista no debería vacilar en falsificar los datos para
hacerlos mas útiles. La ciencia social marxista, se basa en la lucha de clases y eso supone una
guerra. Como en todas las guerras la información y la propaganda son armas esenciales y una
de las principales víctimas es la verdad.

En realidad tanto los sociólogos marxistas como los antimarxistas que aceptan la idea de
que los fines políticos deben tener prioridad sobre los científicos, caen en la trampa de la
falsificación de sus hallazgos o al menos de la mistificación de los mismos. Por todo lo anterior el
antropólogo actual debe abordar las teorías marxistas desde la perspectiva de espulgar en su
cuerpo doctrinal sus verdaderas aportaciones al desarrollo de la antropología social.

EL EVOLUCIONISMO Y MARX
Marx pensaba que la pobreza y la explotación existentes en la sociedad de su tiempo,
debían ser eliminadas por la actuación de las leyes naturales como resultado de la revolución
proletaria que él pensaba, que era inevitable. Este resultado final, se resumía en la frase: “de cada
uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades”.

Este concepto bello pero utópico era similar a los sueños de Spencer que predecía una
sociedad futura en las que los deseos de cada individuo se equilibraran con los de los demás.
Marx compartía con Darwin y Spencer la teoría de la lucha y la supervivencia del mas apto como
motor de la evolución, la única diferencia es que Marx preveía la victoria del proletariado como
clase mas apta o poderosa en una eventual lucha de clases.

Marx compartía con Spencer la teoría de la supervivencia de los mas aptos. Para él esta
lucha era la competencia entre la burguesía y el proletariado del control de los medios de
producción. La conquista de los medios de producción estaría en contradicción con Spencer que
consideraba que cualquier tipo de intervensionismo estatal en la libre competencia sería un
obstáculo de la evolución natural hacia la sociedad perfecta.

ESQUEMA EVOLUCIONISTA EN MARX


Tanto Marx como Engels, realizaron una serie de análisis de la evolución de la sociedad.
En el caso de los Materialistas históricos estos estudios estaban basados en las diferentes formas
de propiedad de los medios de producción, esto es, tenían una base economicista pura
prescindiendo de toda explicación biológica y tecnoecológica. Entendían el desarrollo social en
varias etapas:

1. Propiedad tribal. Caza, pesca, agricultura (unen en uno solo los dos primeros estadios de
los ilustrados, salvaje y bárbaro, la E, de Piedra y Bronce), el rasgo principal es la familia,
que sería la propietaria de las medios de producción. Con el aumento de la población surge
la fusión de familias y el Jefe del Clan. Así mismo al establecerse la lucha entre clanes
surgen los esclavos como producto de la captura de los clanes rivales y se desarrollan dos
grupos sociales: amos y esclavos.
2. Propiedad comunal y estatal asociada al establecimiento de ciudades . En este estadio el
predominio de determinados miembros mas favorecidos hace que surja la propiedad
privada, no solo de los bienes sino de las personas. La última expresión de esta fase sería
la sociedad romana tardía.
3. Propiedad Feudal. En la sociedad feudal los esclavos han pasado a ser siervos, esto es,
aparceros o asalariados de sus amos. Los señores poseen la tierra y son dueños de la
fuente de riqueza. En este periodo surgen los gremios de mercaderes y artesanos en la
ciudad, que controlan el trabajo de jornaleros y aprendices, a los que se puede considerar
los primeros obreros asalariados.
20
El problema es que Marx, describe estas fases pero no explica las causas del paso de una
sociedad sin clase prehistórica a la esclavista ni de esta al feudalismo. Marx no es un
evolucionista unilineal sino multilineal, esto es cree que los diferentes pueblos han alcanzado
iguales estadios por caminos diferentes.

En realidad los que le interesa es el análisis de la sociedad capitalista de su tiempo, la


progresiva aparición de hombres enajenados que se ven obligados a vender al precio que
deciden sus amos la fuerza de su trabajo. El análisis marxista de cómo sucede esto desde la
sociedad primitiva sin clase carece de rigor científico y es tratado de forma periférica e
insustancial. Sin embargo Marx se anticipó a Maine y a Morgan al especular que las tribus se
constituían sobre la base de su lugar de residencia y a su parentesco.

De todos modos es un hecho nada fútil el que tanto Marx como Engels desconozcan o
pasen por alto el análisis de las sociedades prefeudales, ya que esta constituye las 9/10 parte de
la historia humana. En las primeras páginas del manifiesto Comunista, se dice; la historia de la
humanidad es la historia de la lucha de clases”, con lo cual se borra de un plumazo toda la historia
primitiva claramente criticado por la Antropología Moderna

MARX Y LA ANTROPOLOGÍA MODERNA


Muchos Antropólogos modernos están de acuerdo en que Marx y Engels carecen de
interés para la historia de la Antropología, sin embargo Marx al final de su vida se ocupó de
algunos aspectos de la evolución social primitiva publicados por Engels una vez muerto su
maestro “el origen de la familia, la propiedad privada y el estado”

MARX Y ENGELS SON MATERIALISTAS CULTURALES


Ambos autores trataron de conciliar el idealismo ilustrado que consideraba el cambio social
dependiente del pensamiento y la voluntad de los hombres con las teorías “fisicalistas”, que
aducían que el hombre actuaba empujado por las condiciones externas a su propia constitución
biológica. Marx y Engels distinguieron tres segmentos socioculturales esenciales:

1. Base económica. Medios materiales al alcance del hombre.


2. Estructura social, organización social.
3. Conciencia social o ideología.

Marx y Engels creían que era la base económica la que condicionaba a la organización
social y a la ideología

MODO DE PRODUCCIÓN
Uno de los principales problemas para la comprensión y justificación del marxismo es que
Marx y Engels no supieron relacionar los cambios sociales producidos en el paso del feudalismo
al capitalismo con los cambios tecnológicos de la producción. En realidad ni ellos ni los científicos
modernos han sabido definir cuales eran realmente los “modos de producción”. Toda conducta
humana tanto mercantil como lúdica o casual, produce algún efecto en el medio ambiente y es
difícil saber que parte de la conducta humano no es producción.

LA GRAN APORTACIÓN DEL MARXISMO


Fue la ruptura con el idealismo ilustrado. Desde un punto de vista sociológico no importa lo
que los hombres digan piensen o imaginen, importa lo que hacen y posteriormente basándose en
el proceso real de sus logros terminan por crear, de una forma posterior y casi siempre simbólica
una ideología secundaria siempre y la mayoría de las veces al servicio de la realidad. Este
análisis antiidealista había sido esbozado por Férguson, Millar y otros británicos.

21
Marx: “la vida social es esencialmente práctica todos los misterios que puedan extraviar
una teoría y conducir al misticismo tienen su solución en la praxis humana y la comprensión de
esta práctica”. Este pensamiento es puro FUNCIONALISMO (sólo existe lo que funciona). La
concatenación economía – estructura social es un modelo causal diacrónico y sincrónico.
 El Funcionalismo causal Diacrónico; supone que una causa produce un efecto que se
convierte en una nueva fuente causal
 El Funcionalismo causal Sincrónico; varias causas y sobretodo el conflicto entre causas
opuestas conducen a un efecto que suponen la ruptura con la estructura precedente

Se ha acusado a Marx y Engels de ser racistas, pero aunque admitían el hecho de que
existían diferencias individuales en las aptitudes físicas e intelectuales de los hombres, achacaban
estas diferencias a las distintas experiencias en el aprendizaje individual social y de clase.

Marx; “la diferencia entre un portero y un filósofo es menor que la de un Galgo y un Mastín,
solo la división del trabajo ha abierto un abismo entre ellos”.

MATERIALISMO CULTURAL
Marx y Engels fueron mas lejos que nadie en la formulación de las leyes de la evolución
cultural:

1. División de sus componentes:


a. Base tecnoeconómica
b. Organización social
c. Ideología
2. Explicación de los dos últimos componentes como respuesta de adaptación a los cambios
tecnoeconómicos
3. Previsión de las variables que mantienen o destruyen el sistema
4. Preeminencia de la cultura sobre la raza

La gran aportación es que la creencia de que los factores tecnoeconómicos son los que
condicionan la organización social y en último extremo la ideología.

EL MITO DE LA EXPLICACIÓN MONÁDICA


Se ha dicho que Marx explicaba un fenómeno social tan solo por causas tecnoeconómicas,
pero sin embargo Engels escribió: “la producción y la reproducción de la vida material es en último
extremo el elemento determinante de la historia , pero no es el único ..... hay otros factores.....
teoría política, aspectos legales, ideas religiosas ..... que ejercen su influencia en los cambios
históricos”. Como se ve de nuevo aquí el materialismo e idealismo fueron combinados de forma
sutil en la explicación marxista de la historia.

Se ha dicho que la Antropología y su desarrollo no se han beneficiado en absoluto de las


teorías marxistas, sin embargo como hemos explicado en su libro “el origen de la familia la
propiedad privada y el estado”, donde Engels publicó los últimos escritos inéditos de Marx se
puede encontrar toda una teoría de la evolución social. No solo aportaron a la Antropología Social
que los factores tecnoeconómicos fueran un importante motor evolutivo social sino que ellos
mismos fueron influidos por antropólogos como Morgan al que estudiaron concienzudamente,
sobre todo su “Anciente society”, que constituyó la principal fuente de la etnografía para los
marxistas y comunistas.

Algunos autores modernos piensan que los marxistas hicieron avanzar la Antropología, no
por sus contribuciones científicas sino por la inmensa cantidad de estudios antropológicos que se
han realizado como reacción contra las teorías marxistas.

22
TEMA 3

COMIENZOS DE LA “ANTROPOLOGÍA NORTEAMERICANA”: ORIENTACIÓN


HISTÓRICA. BOAS, KROEBER Y LOWIE

Lectura obligatoria:
El desarrollo de la Teoría Antropológica de Marvin Harris, Edición Siglo XXI, Madrid 1983, Cap 9
“El Particularismo Histórico”: Boas, Cap 10 “El Milieu Boasiano”, Cap 11 “La base etnográfica del
Particularismo”, Cap 12 “Kroeber” y Cap 13 “Lowie”

3.1. FRANZ BOAS

Nacido en Alemania a finales del S XIX y formado en Universidades alemanas, se trasladó


después a New York donde llegaría a crear en la Universidad de Columbia, la primera Cátedra de
Antropología Social. No fue un creador de teorías, y aunque tuvo algunos seguidores no creó
ninguna escuela especial. Basándose en el análisis aséptico del trabajo de campo como único
instrumento se dedicó a la descripción antropológica de una forma minuciosa sin tratar de aplicar
el método deductivo para realizar un examen global o analítico del desarrollo sociológico
humano.

Fue el creador de una Antropología profesional y universitaria, fundando sociedades y


editoriales antropológicas y estimulando la investigación de campo.

Sus métodos se basaban en la investigación sobre el terreno de pueblos primitivos y la


verificación exhaustiva de los hechos utilizando todos los instrumentos tecnológicos a su alcance,
pero sobretodo tratando de ver las cosas desde el punto de vista de los pueblos que él estudiaba
y eludiendo toda mistificación imaginativa o especulativa y cualquier tipo de prejuicio. Hasta tal
punto llegaba su obsesión por la recogida de datos que durante 45 años estudió a la tribu de los
Kwakiutl en la costa noroeste de Norte América (2000 nativos) dando lugar a la publicación de un
texto de mas de 5000 páginas.

Cuando Boas llegó a América en 1886 el ambiente académico de los estudiosos de la


Etnografía estaba representado por Leslie White, Daniel Brinton, John Powel y William McGee,
que con un espíritu americano centrista y provinciano pensaban que la culminación de la
evolución social, la constituía una sociedad americana, blanca democrática y republicana. Casi
todos ellos eran racistas y consideraban al resto de las sociedades como pueblos aún por civilizar.

En contraste con ellos Boas es una figura histórica pero no el verdadero creador de la
Antropología Científica que se había desarrollado ya en USA con Morgan y su trabajo de campo
con los Siroqueses y otros etnógrafos que analizaron de primera mano a diversos pueblos
primitivos.

3.1.1. Características de su antropología

3.1.1.1. Crítica del método comparativo


En su “Limitations of the comparative méthod” , alude a la dificultad de justificar los ejemplos
que se han empleado para explicar las evoluciones convergentes o paralelas. Pensaba que no
siempre cada causa es seguida de un efecto similar y por ello muchos rasgos culturales como el
chamanismo, el arco, las máscaras etc... se dan en lugares distantes sin que intervenga la
difusión, esto es por evolución convergente. Ponía varios ejemplos para explicar esta hipótesis, en
relación con el uso de las máscaras:
 En un lugar se usan para que los espíritus malignos no reconozcan a sus portadores

23
 En otros se usan para asustar a otras gentes
 En otros se usan para representar a un paciente difunto

Este y otros muchos ejemplos hacían pensar a Boas que el desarrollo humano ha podido
seguir infinidad de caminos diferentes, este es el pensamiento de la base del particularismo
histórico.

3.1.1.2. Particularismo Histórico


Boas se aparta de las teorías evolucionistas que suponen que la humanidad se ha
desarrollado según una única forma de desarrollo. No negaba que en la historia hubiera ciertas
regularidades, sino que el papel de estas regularidades se había sobreestimado.

En su estudio del Folclore y la Mitología trató siempre de deslindar que era lo inventado y
que era lo difundido. No fue un antievolucionista radical, sino que intentó conciliar las teorías
difusionistas, las evolucionistas y la invención independiente, como causas válidas para explicar
los cambios de los pueblos. En todo caso no fue un verdadero puritano en la aplicación del
método inductivo, tratando de presentar siempre pruebas convincentes a sus afirmaciones
etnográficas.

Boas trata de escapar de todas las teorías generalizadoras como el fisicalismo, aduciendo
que el hecho singular, el fenómeno único es suficientemente interesante por si mismo y no
siempre tiene que explicar algo, esto está en contra de los fisicalistas que aducen que toda
causa / efecto están relacionadas por leyes inmutables.

Boas rechazó también el materialismo. Había comenzado su carrera como físico en


Alemania, pero bajo la influencia de un movimiento neokantiano alejados del materialismo, su
trayectoria intelectual le llevó de la física al estudio de la geografía y de esta a la etnografía.

Boas: “Así surgió mi plan de considerar como tarea de mi vida, dedicarme a la siguiente
investigación; en que medida podemos considerar los fenómenos de la vida orgánica y en
especial de la vida humana, desde una perspectiva mecanicista”.

En su fase alemana, plantó un trabajo de campo en la isla Baffin en el Ártico y trató de


encontrar un compromiso entre lo geográfico y lo psicofísico, estudiando el conocimiento que
tenían los esquimales de su área geográfica, para condicionar sus migraciones (para comprender
la tremenda influencia que tuvo el movimiento neokantiano en Boas, hay que recordar que se
pasaba gran parte de las noches en el Ártico a 40º bajo cero, leyendo continuamente a Kant).

Fuera de estos comienzos juveniles, Boas no volvió nunca a conceder que los
condicionamientos geográficos tuvieran algún papel en el desarrollo cultural. De este modo
abandonó definitivamente el determinismo geográfico.

El neokantismo de finales del S XIX, fue una reacción contra el materialismo de Hegel y
consistía en establecer un compromiso entre idealismo y materialismo, creyendo que la esencia
de las cosas no era ni espíritu ni materia, sino simplemente una sustancia incognoscible.

Aunque Boas fue un particularista, aceptaba también que quizá algún día se pudieran
encontrara leyes generalizadoras que hasta entonces no se habían hallado aún.

3.1.1.3. El rechazo de Boas de las leyes culturales


a) 1ª fase, hasta principios del S XX: Boas rechaza como un verdadero empirista todas las
intenciones y conclusiones apriorísticas. Pensaba que después de sus primeros estudios
en la Isla Baffin, la búsqueda de las regularidades estaba abocada al fracaso. En el libro
24
antes mencionado “Limitations of the comparative method” niega las secuencias
universales unilineales, pero explicita que la búsqueda de estas leyes no halladas aún
debería seguir siendo un objetivo primordial para los antropólogos.

b) 2ª fase, alrededor de 1910: en uno de sus escritos dice: “No quiero implicar que no existan
leyes generales de desarrollo. Antes al contrario, el que se presenten analogías en
regiones tan alejadas, demuestra que el espíritu humano tiende a alcanzar los mismos
resultados no solo cuando las circunstancias son similares, sino cuando estas son
diferentes”. El libro de esta fase es “The maine of primitive man” 1911. En este libro
relaciona la ausencia de secuencias uniformes de evolución como una ausencia de orden o
determinación entre las diversas partes de la cultura. Afirma que el orden social y la vida
intelectual pueden desarrollarse independientemente sin estar relacionados con similares
factores causales. Dice por ejemplo “hay pueblos extremadamente pobres con una elevada
organización social. Igualmente la acción del entorno parece tener muy poca importancia,
pues hay pueblos completamente diferentes en el mismo área geográfica (hotentotes y
bosquimanos), lo que prueba que la creatividad espontánea en un pueblo es un hecho
indiscutible. Con respecto al condicionamiento económico piensa que si puede ser que la
vida cultural esté económicamente condicionada, la economía esta también culturalmente
condicionada, luego no hay un condicionamiento económico de la cultura sino una
interrelación de ambos factores en el desarrollo de los pueblos.

c) 3ª fase, últimos tiempos de su vida: se comporta como un particularista radical. Piensa


que la búsqueda de leyes que gobiernen las regularidades de la evolución es una quimera
y que lo único que interesa al antropólogo es la descripción de los acontecimientos sin
tratar de buscar ninguna explicación. No eran leyes ajenas a los hombres, lo que hacía que
diversas culturas se desarrollaran de un modo similar en lugares alejados, sino la
uniformidad de la mente humana en un periodo cronológico similar lo que condicionaba
metas culturales parecidas. En esta 3ª fase se dedicó a correlacionar la psique humana
con la cultura, con esta postura se adhirió al principio del idealismo ideográfico y se puso
en contra del modo nomotético

Idealismo Ideográfico: negaba a la ciencia toda posibilidad de conocer cualquiera de los


asuntos humanos. Por ejemplo un historiador como Croche dice: la única manera de
comprender a un neolítico siciliano, es intentar convertirse mentalmente en uno de ellos.

Modo Nomotético: Considera que la conducta humana así como su mente está regida por las
leyes de la física o la matemática y que se puede llegar al conocimiento de aquellas a través
de leyes estadísticas generalizadora de la probabilidad.

Además Boas rechazó cualquier determinismo cultural: ni geográfico, ni económico, no


demográfico. A pesar de esto no fue del todo radical sino parcial aduciendo que todos estos
factores podían ser determinantes, pero en grado muy variable y sobretodo impredecible
según configuraciones particulares de cada caso.

3.1.1.4. Boas ecléctico


Como hemos visto, Boas se mantuvo casi siempre en una postura ecléctica y no llegó a fundar
ninguna escuela porque utilizaba las diferentes teorías y métodos de análisis antropológico de
forma particular, sin adherirse radicalmente ni despreciar ninguna de ellas. La crítica que tiene
esta postura es que es muy difícil de separar el eclecticismo de la confusión que resulta de asumir
ambos lados de una posición contradictoria.

3.1.1.5. Rechazo de los estudios sistemáticos

25
Jamás ningún estudio de un pueblo, integró conjuntamente todo el abanico de factores
ecológicos, tecnológicos, estéticos, religiosos, que formaban parte y determinan una cultura.

3.1.1.6. Errores filosóficos de Boas


El principal error es el uso excesivo por no decir único de los métodos inductivos para llegar
al conocimiento, esto es el estudio casi exclusivo de los fenómenos particulares. Su excesivo
inductivismo le dejó a veces tan solo en el mundo de los fenómenos.

La explicación deductiva es imprescindible en la ciencia para evitar el análisis de factores


individuales carentes de importancia en la consecución de un objetivo. Pero Boas negaba la
especulación; en su fascinación por el acumulo exhaustivo de datos se quedaba simplemente
en estos, sin tener muchas veces clara su utilidad final.

Esta primacía de la inducción sobre la deducción ya había sido utilizada en el S XVI por
Francis Bacon. Sin embargo dado que la naturaleza es esencialmente caótica (2ª ley de la
termodinámica) y las variables casi infinitas y las variables casi infinitas, es imprescindible una
cierta dosis de especulación deductiva para aproximarse al conocimiento de las leyes
generalizadoras.

El mismo Einstein, dijo que jamás se podría llegar al conocimiento de los conceptos
fundamentales de la física solo por inducción: una investigación guiada por una hipótesis
formal puede ser mas provechosa que el hallazgo de un hecho mediante una recogida
indiscriminada y masiva de datos.

3.1.1.7. Boas no fue un antievolucionista revolucionario


Su mayor detractor, Leslie E.White, identifica a Boas con las fuerzas reaccionarias que
contra el Evolucionismo Materialista apoyaron a la iglesia y al estado capitalista, pero en
realidad la actitud personal de Boas, no era de este tono:
1. Protestó públicamente contra el racismo
2. Se mostró pacifista y antinacionalista en la Primera Guerra Mundial
3. La resistencia antihitleriana hacía circular sus libros como un estandarte antirracista y
estos fueron quemados en la hoguera por los nazis

Boas no rechazó el evolucionismo como tal, lo que rechazaba era:


1. El reducionismo biológico (que toda la evolución se explicara solo por cambios biológicos
de los seres vivos)
2. El paralelismo cultural (a iguales causas en diferentes sitios se siguieran los mismos
efectos). Boas pensaba, que en cada lugar iguales causas pueden llevar a efectos
diferentes sin ningún determinismo ambiental
3. Negaba las normas las normas culturales del progreso.

Nunca Boas ni sus discípulos, que eran ateos o agnósticos adoptaron una posición teísta
para explicar el progreso evolutivo, sino que creían que las transformaciones culturales eran
infinitamente divergentes.

Los boasianos combatieron el Spencerismo cultural, fundamentalmente racista que


apoyaba la predominancia de la raza blanca y anglosajona y protestante como una elite
triunfadora en la evolución. Formuló la creencia en una democracia multirracial, que apoyara la
máxima libertad individual.

Pensaba que no había un determinismo cultural absoluto y que la máxima libertad


individual era compatible con un concepto de cultura establecida, porque el individuo en el uso de
26
su libertad puede hacer cambiar la cultura con sus acciones. De este modo, Kroeber (uno de los
boasianos) creía que la evolución cultural era impredecible, ya que dependía de su influencia por
los hombres que libremente se desarrollaban en ella.

3.1.1.8. Bases etnográficas del particularismo


 Boas fue un excelente etnógrafo de campo, su integración en el medio que estudiaba y su
registro de datos era impecable como todo pensador inductivo
 En el estudio de los Kwakiutl Boas analizó estos pueblos durante 45 años. Era una zona
con bosques húmedos, peces migratorios y grandes mamíferos marinos donde los Kwakiutl
practicaban la caza y la pesca así como la recolección, pero nunca la agricultura. Esto, a
pesar de que llevaban 90 años en contacto con los blancos americanos y sufrían masivas
visitas turísticas de estos. Su comportamiento cultural contradecía todas las leyes de la
lógica evolucionista y estaban sumergidos en un aparente caos. Boas llegó a pensar que
se estaba cambiando desde una afiliación patrilineal a otra matrilineal.

Encontró en 1897 que la estructura de parentesco era parcialmente matrilineal, aunque a


través del marido que no usaba los privilegios sino que los transmitía a una hija. Esto lo deducía
porque no había ningún survival ni mito que hablara de una matrilinealidad pura anterior, pero si
algunas leyendas que mencionaban ancestros patrilineales. Boas discutía así con este ejemplo
tan individual y poco probado las teorías evolucionistas que pensaban que siempre se daba la
matrilinealidad y después la patrilinealidad.

Este hallazgo se daba en los Kwakiutl exclusivamente ¿cuál era la explicación de Boas a
esto?: que las tribus primitivas mas al Norte habían impuesto en los Kwakiutl esta costumbre por
difusión.

3.1.1.9. El Potlach
Era una fiesta de los Kwakiutl que desafiaba cualquier forma de explicación tecnoecológica
o tecnoeconómica de la evolución, en ella se producía un intercambio de bienes incluso entre
clanes enemigos en la que el individuo que se desprendía de la mayor cantidad de bienes
valiosos alcanzaba un mayor prestigio.

Este comportamiento estaba en contradicción con el homo económicus concebido según el


pensamiento tanto capitalista como socialista. Además, no solo se regalaban los bienes sino que
se llegaban a destruir habiéndose llegado durante la fiesta a quemar poblados enteros e incluso a
ahogar esclavos en el mar.

Esta descripción del Potlach de Boas ha influido enormemente en la ciencia antropológica


posterior. Toda la vida de los Kwakiutl se veía afectada por aquella costumbre, hablaba en su
libro; “Había dos medios por los que un jefe avergonzaba a un rival: uno obsequiándole con mas
riquezas por la que este podía devolver. El otro, destruir bienes valiosos. Este era el acto mas
glorioso de la vida de un jefe”

3.1.1.10. El Potlach en una perspectiva histórica


En los últimos tiempos se han encontrado causas ecoeconómicas para explicar esta peculiar.

La demografía Kwakiutl disminuyó notablemente en su contacto con los europeos en el S XIX


y pasó de 23.000 a 7.000, debido a epidemias de virus contra los que no estaban inmunizados y
a las enfermedades venéreas contagiadas a mujeres Kwakiutl empleadas como prostitutas de los
blancos. Los Americanos siguieron presionando con la búsqueda de oro y el establecimiento de
conserveras de pescado. Cuando Boas los visitó no eran mas de 2000.

Entre algunas de las leyes que los europeos hicieron cumplir religiosamente a este pueblo fue
la prohibición de la guerra entre ellos. De este modo se dieron dos factores:
27
 Una superabundancia de bienes a la que no estaban acostumbrados y con los que
comenzaron a combatir entre ellos por medio de su destrucción. Sin embargo se ha
demostrado recientemente que el salmón y otros peces migratorios no se presentaban con
la regularidad y abundancia suficiente todos los años, por lo que era dudosa la
superabundancia alimenticia, para explicar el Potlach.
 A pesar de esto la explicación moderna sigue siendo que la superabundancia alimenticia
se debía fundamentalmente a la disminución de la población en un medio de caza y
pesca que permanecía estable y mas asequible debido a la posibilidad de adquisición de
armas de fuego, arpones de hierro y acceso a la carpintería moderna para la construcción
de botes, trampas etc... Se ha llegado a pensar que los Kwakiutl celebraban con el Potlach
una especie de rito funerario de su desaparición como pueblo.

Mas recientemente se ha tratado de dar una explicación mas científica y era considerar que
el Potlach era una forma de redistribución de los bienes del clan (numain) entre los clanes mas
desfavorecidos con el fin de perpetuar un pueblo amenazado con su extinción

3.1.1.11. Contra la estrategia etnográfica boasiana


Con el programa boasiano de investigación etnográfica, se recogieron datos para llenar
5000 pag sobre los Kwakiutl (un pueblo de 2000 almas), pero este material recogido sin una
finalidad regida por hipótesis deductivas contiene hechos valiosos, aunque también miles de otros
datos sin ningún valor. En otras palabras en esta obra de Boas los árboles no dejan ver el bosque
y para algunos antropólogos modernos, la estructura social de este pueblo es una de los peor
estudiadas de toda la humanidad

3.1.1.12. Economía EMIC y ETIC


Siguiendo la terminología de FONÉMICA Y FONÉTICA;
 Economía EMIC la que estudia los factores económicos puros desligados de otros hechos
culturales siguiendo un método inductivo puro.
 Economía ETIC; factores económicos en relación con otros aspectos culturales siguiendo
un método deductivo.

Boas sólo estudia los factores EMIC puramente descriptivos de la economía, descuidando
los ETIC de interrelación cultural. Describió el Potlach, pero no intentó explicarlo en función de
factores externos a lo que pensaban de él los nativos que lo practicaban

No aborda sus descripciones del protocolo del Potlach como un psicólogo, sino como un
etnógrafo, describe pero no trata de buscar explicaciones a los hechos. Trata de explicar ,os
fenómenos culturales desde la perspectiva de los motivos. La opción ETIC para entender la
cultura, presupone una opción nomotética (sometido a leyes) ideográfico (una esencia individual
de cualquier ley que lo pueda estructurar)

3.2 ALFRED LEWIS KROEBER

Sucedió a Boas aunque trabajó como catedrático en Bercley (California) manteniéndose fiel
al particularismo de su maestro y algunos presupuestos de la filosofía Neokantiana. Fue antes
lingüista que antropólogo. Gran erudito y humanista. El problema del particularismo es que
termina por conducir a lo que podríamos llamar provincianismo científico, en el cual todo intento
de extrapolar las formas culturales a otros tiempos y lugares encontrando unas leyes que
permitan a través de generalizaciones aplicar los conocimientos de una zona geográfica a otras
muchas en los que los supuestos científicos se repitan de un modo estadísticamente válido.

Kroeber criticó a Morgan que creía que las terminologías clasificatorias iban asociadas a la
emergencia evolutiva de los grupos unilineales de filiación, esto es Morgan pensaba que en
28
sistemas culturales similares se empleaban términos iguales para designar al padre, madre, tíos
etc... para Morgan los términos que se aplican a parientes lineales nunca se aplican a los
colaterales. La forma en que Morgan trata los términos y grupos de parentesco es hoy aceptada
aunque no se acepte su esquema evolucionista. El descubrimiento de los sistemas de parentesco
por Morgan es considerado hoy en día como el mas brillante hallazgo individual de toda la H. De
la Antropología.

Kroeber con su visión particularista se negaba a aceptar que hubiera una ley rígida que
pudiera aplicarse a la terminología del parentesco.

3.2.1. El credo de Kroeber


Kroeber enunció 18 propuestas que formularían toda su teoría de la antropología, se
podrían resumir en lo siguiente:

 Lo que cuentan son los hechos


 Todos los individuos están totalmente civilizados, no existen superiores ni inferiores, solo
variaciones formales de civilización
 No hay leyes históricas sino tendencias
 No hay tipos ni especies raciales que muestren una diferencia esencial con otros
 No hay factores ni variantes externas que afecten al desarrollo de una cultura
 Los métodos comparativos no pueden ser aplicados a la historia

Como se ve Kroeber sigue fielmente el pensamiento de su maestro pero se separa


ligeramente del pensamiento de Boas al pensar que la persona o el individuo no tiene valor
histórico en si mismo sino que se ve envuelto por su medio cultural y subordinado a las pautas
culturales de su civilización. Esto no está de acuerdo con los descubrimientos actuales, en el que
se cree que el hombre es afectado por su medio cultural, pero también lo modifica
estableciéndose una interrelación hombre – cultura.

La fascinación de Kroeber por lo superorgánico culminó en su gran obra de 1944


“Configurations of culture growth”. Intentó descubrir en ella rasgos comunes en diferentes
aspectos del arte, literatura, pintura, escultura, etc... de Egipto, Mesopotamia, India, Japón,
Grecia, Roma etc... tratando de contestar a una sola pregunta: ¿Habían sido las diferentes
civilizaciones similares en sus manifestaciones artísticas? A pesar de su esfuerzo de recogida de
datos y análisis cultural Kroeber no logró hallar ninguna semejanza en las diversas producciones
culturales y terminó por decir que no hay ninguna ley que explique los fenómenos culturales, y
que no existe nada cíclico ni repetitivo, ni necesario.

En estos hallazgos se apoyó para intuir que había determinadas causas superorgánicas,
no accesibles al conocimiento humano que hacían variar las expresiones culturales. Desde este
punto de vista Kroeber rechazó la posibilidad del abordaje de la historia por métodos científicos,
ya que su creencia en lo superorgánico no admitía el análisis científico. “No existen explicaciones
causales asequibles a la mente humana”. “La evolución paralela es casual y excepcional”.

3.2.2. Kroeber ecólogo


En su estudio de las tribus de Norteamérica, Kroeber escribe que la cultura no es
comprensible sin referencia a los factores del medio ambiente con los que está en estrecha
relación y la condicionan. Así describió 6 áreas culturales diferentes en Norteamérica y en cada
una de ellas encontraba un subárea central que el llamó clímax donde los rasgos culturales
florecían con mayor intensidad y desde donde esa cultura difundía hacia sus zonas periféricas.

Lo único que añadió a Boas fue su alejamiento de todo eclecticismo y su rechazo total a
cualquier pretensión científica del análisis de la historia.

29
3.3. ROBERT LOWIE
Fue el mayor defensor del Particularismo Histórico, pero a diferencia de Kroeber no
rechazó el método científico de modo terminante. Su principal libro fue “Primitive Society” que
refutaba muchos de los argumentos de la “Ancian society” de Morgan.
En su libro no atacó al evolucionismo cultural sino que lo definió de un modo distinto a Morgan,
reformulando las propuestas de este:
 Rechazo de la promiscuidad primitiva por pruebas insuficientes
 Rechazo de que después de la promiscuidad existiera el matrimonio entre hermanos
porque los hallazgos de Morgan en Hawai de que todos los padres eran hermanos y todas
las madres hermanas no se pudo probar en otras partes de la Polinesia y por lo tanto
suponía una mera anécdota localista.

Lowie pensaba que el grupo primordial fue siempre la familia nuclear monogamia rechazó la
presencia cultural en algún tiempo de fase matrilineal, lo que hoy es aceptado generalmente por
la etnografía moderna.

Pero Lowie no es un antievolucionista, sino que define otro tipo diferente de evolución,
encontrada en los intentos de refutación de las teorías de parentesco de Morgan, pero partiendo
siempre de un análisis de las mismas. Tampoco fue un anticientifista radical, ya que expresó que
la etnografía era una ciencia plenamente objetiva y las técnicas empleadas para su estudio
perfectamente científicas.

3.3.1. Algunos aspectos del pensamiento de Lowie


3.3.1.1. Los territorios de caza comunales
A todos los evolucionistas de Turgot a Morgan les parecía que en los grupos que dependen
de la caza los derechos de propiedad sobre los territorios no pueden ser individuales. Hacia 1920
se habían acumulado cientos de pruebas etnográficas que confirmaban esta hipótesis.

Lowie afirmó sin embargo que esto no era general y expone tres casos que no se ajustan
a esta regla y que esta tenencia comunal del terreno no se da en estos pueblos, con lo cual critica
la creencia evolucionista de que la propiedad comunal fue siempre anterior a la propiedad
privada. El problema está en que como otros boasianos, Lowie apoyó sus afirmaciones en casos
anecdóticos.

3.3.1.2. Análisis de los ejemplos que da Lowie


 Los Algonquinos Canadienses: Eleanor Leacok niega que halla cotos privados para la caza
del castor, sino cotos familiares. Además se ha demostrado que esta caza en cotos
familiares no era suficiente y que la caza y la pesca en territorios comunes seguía siendo
necesaria para estas tribus
 Los Veddas de Ceilán: Según Seligman que los visitó tenían cotos de caza individuales, en
los que no entraría un hermano sin el permiso de su dueño. Sin embargo examinando bien
el trabajo se ve que la mayoría de las tribus no solo eran cazadores, sino agricultores
sedentarios por lo que la fuente alimenticia de la caza era minoritaria en su dieta
 Los Queens land: las fuentes con las que describió la propiedad privada de Lowie , se
basan en 27 líneas escritas por un protector de aborígenes en las que dice que la
propiedad de los cotos de caza es de las bandas aunque otras menores son de las
familias.. Pero como en los casos anteriores la importancia de esos cotos parece que no
son de gran trascendencia económica porque se describe que la violación de estas
propiedades familiares por parte de otros individuos ajenos no tiene grandes
consecuencias sociales y además las familias con estas propiedades cuando tienen
abundancia de productos invitan con ellos a sus amigos y vecinos.
30
En cualquier caso los prejuicios antimaterialistas de los boasianos y también de Lowie se
basan en anécdotas individuales al negarse a emplear una técnica nomotética en la que analicen
de forma estadísticamente científica una gran cantidad de pautas culturales para realizar una
afirmación etnográficamente sólida.

Lowie criticó todos los determinismos, especialmente el económico, y basó sus teorías en
tres grandes grupos de fenómenos que en su opinión son caprichosos e inescrutables:

 El ansia de prestigio
 La guerra primitiva era una especie de deporte cuya meta principal era el mostrar la
superioridad sin ningún objetivo crematístico
 Factores religiosos e ideológicos que impiden que ciertos pueblos primitivos
administren sus recursos con criterios utilitarios

Vuelve a poner como ejemplo el Potlach, cuyas manifestaciones parecen haber aumentado
durante su enculturación con los países europeos y que como hemos explicado parece mas una
reacción provocada por el exceso de recursos.

3.3.1.3. Crítica a las teorías de Lowie


La guerra como prestigio una pura visión EMIC de la cultura: Lowie que era una autoridad
en religión, guerra y organización de los Crow, no se ocupó nunca de buscar las motivaciones
económicas de este pueblo. Dice que lo importante es descubrir que sentimientos mueven a los
hombres a realizar ciertas acciones, la antropofagia o el asesinato de los neonatos hembra. Este
método de investigación hipotética puede ser válido siempre que además se estudien los factores
ETIC, esto es los relacionados con motivaciones externas como las económicas.

En los últimos años en que se ha analizado la guerra primitiva desde una perspectiva ETIC
se han encontrado suficientes causas demográficas, nutricionales y climatológicas claras que
expliquen la hostilidad de unos pueblos para con otros.

3.3.1.4. Crítica al desaprovechamiento de recursos:


Lowie piensa que el caos que gobierna la vida económica provocando un
desaprovechamiento de los recursos es debido a caprichos históricos y determinadas
idiosincrasias ideológicas. Pone como ejemplos:
 Los chinos no ordeñan a las vacas. Refutación; viven de una economía del arroz con
escasez de pastos, solo utilizan las vacas para el trasporte no les merece la pena ordeñar
a unas pocas vacas
 Los zulús no sacrifican a sus bóvidos salvo en fiestas y celebraciones y solo se alimentan
de su leche. Refutación; es cierto pero estas fiestas son muy frecuentes como para que no
crezcan sus rebaños por encima de la capacidad de sus pastos para alimentarlos. Una
perfecta explicación ETIC. Esto sucede también en la actualidad en que no han crecido
sus rebaños sino han decrecido sus pastos por la presión europea
 Vacas sagradas en la India; ¿Una razón religiosa desde la perspectiva EMIC? No, lo que
pasa es que en la India hay un crónico déficit de ganado por lo que el tabú de no sacrificar
vacas es como protección para el resto que en las épocas de hambre dejan de ser
sagradas y son sacrificados hasta los animales reproductores.
 Lowie, aduce también razones EMIC para explicar que no se comieran cerdos en Melanesi
y Nueva Guinea, pero sin embargo esas poblaciones se alimentan de raíces por lo que no
necesitan otra fuente proteínica

3.4. CONCLUSIÓN:

31
En los años precedentes a su muerte Lowie comenzó a dar mas importancia a los factores
económicos aunque no llegó a liberarse completamente de los prejuicios boasianos que le
impedían ver con claridad una opción materialista cultural para le explicación de la historia.

TEMA 4

LA ANTROPOLOGÍA DIFUSIONISTA: EL CONCEPTO DEL ÁREA CULTURAL,


ESCUELAS HISTÓRICAS, CRÍTICAS.

Lectura obligatoria:
El desarrollo de la Teoría Antropológica de Marvin Harris, Edición Siglo XXI, Madrid 1983, Cap 14
“Difusionismo”, del Cap 6: XXV “El Mito de la negación de la Difusión”, hasta XXVII: “Lewis Henry
Morgan, difusionista” pp 149-155, Cap 9: IX: “Rechazo del Determinismus geográfico” pp 230-232
y Cap 12 : XV: “Kroeber, ecólogo” pp 293-294.

4.1. DIFUSIONISMO
Teoría antropológica según la cual los rasgos culturales nacerían en un punto geográfico y
se expandirían mediante el contacto de unos pueblos con otros. Esta teoría se oponía a la de la
invención, según la cual en un determinado momento iguales rasgos culturales se desarrollarían
en puntos geográficos alejados sin contacto los unos de los otros. Actualmente las dicotomías
enfrentadas: difusión / invención; evolución paralela/evolución convergente han dejado de ser
contradictorias y excluyentes ya que se piensa que los dos sistemas de evolución cultural pueden
coexistir.

El pensamiento difusionista llevó en los estados Unidos a la elaboración desde los


Antropólogos del concepto de áreas culturales equivalente en Europa a los llamados círculos
culturales, que serían zonas geográficas afectadas por similares rasgos culturales.

Área cultural: fue primero empleado por Otis Manson (1895) que describió 18 áreas
culturales entre los indios americanos. El problema es que suele caer en un extremado
determinado geográfico no siempre de acuerdo con la realidad, pues zonas geográficas similares
han estado habitadas por pueblos de costumbres diferentes.

El problema no es delimitar un entorno geográfico sino analizar la interacción cultural


surgida al aplicar una tecnología específica de supervivencia a un entorno determinado. Por eso,
otro Antropólogo Americano Wissler (1917), trató de delimitar lo que podría ser llamado “Área
alimenticia”, según la especie animal o vegetal mas abundante siendo esta la fuente principal de
supervivencia de un pueblo. Sin embargo, a veces estas áreas están muy condicionadas por la
tecnología accesible, ya que algunas áreas han sido artificialmente modificadas debido a un
cultivo intenso y otras solo se refieren a recursos naturales.

A pesar de ello durante los años 20 y 30 del S XX los antropólogos americanos se basaban
en las Áreas culturales para explicar las diferencias de los pueblos primitivos. Wissler trató de
establecer la presencia de centros culturales desde los cuales se difundiría una determinada
cultura. El boasiano Kroeber trató de definir las áreas culturales analizando cientos o miles de
rasgos que se repetirían en determinadas áreas, Kroeber prefería llamar a los centros culturales
(centro geográfico donde habría nacido un rasgo determinado) como “Clímax cultural”

4.1.1. Crítica de Steward a las áreas culturales (1955)


 Se ha demostrado que el centro y la línea periférica del área cambian con el tiempo
 Se ha demostrado que una determinada cultura puede cambiar también en una misma
área
 Porciones de una misma área pueden albergar culturas diferentes
32
La crítica de Steward, se basó en hechos arqueológicos que mostraban que en el área del
sudoeste norteamericano, se desarrollaron simultáneamente pueblos con culturas tan dispares
como los Cochise: cazadores recolectores hasta los antecesores de los actuales Indios-pueblo,
con asentamientos estables y conocedores de la cestería y la cerámica.

Otro ejemplo se daba en pueblos tan dispares como los Recolectores-pueblo, los Pastores-
navajo, y los Merodeadores-apache que vivían en el mismo clímax.

Los hallazgos arqueológicos actuales han mostrado que la invención se ha dado en una
escala masiva. En cualquier caso tanto las innovaciones inventadas como las difundidas tienen
que someterse a las presiones de los sistemas sociales que las acogen antes de integrarse en
una cultura. Es curioso que la propia teoría difusionista se desarrollara de forma independiente
simultánea y paralela en dos escuelas antropológicas totalmente diferentes: la Alemana y la
Británica

4.2. DIFUSIONISMO EXTREMO


Surge como intento de justificar la explicación bíblica de la historia. Los alemanes
difusionistas influidos por el clero trataron de demostrar que todos los rasgos socioculturales
habían nacido solo una vez y precisamente en el Egipto de la época bíblica de hace 4000 años.
Las escuelas difusionistas de principios del S XX (la alemana y la inglesa) fueron ideográficas,
que se oponían a ninguna explicación nomotética y trataban de explicar la historia por el estudio
de conductas accidentales y extravagantes que no encajaran en ninguno de los sistemas
socioculturales.

4.3. DIFUSIONISMO BRITÁNICO: Rivers, Eliot Smith y Perry.

Rivers falló en su intento de explicar las diferencias de la Melanesia por principios


nomotéticos y pensó que la cultura se había expandido por inmigración a través de la
difusión ,pensó que si algunos rasgos de un pueblo no se daban en otro al que este había
difundido su cultura era porque se habían perdido durante el viaje migratorio.

Eliot Smith y Perry aplicaron la teoría de Rivers a escala universal incidiendo en la idea de
que todo el inventario cultural había comenzado en el Egipto bíblico. Su explicación de la historia
era:
 Hombre primitivo cazador recolector sin religión ni organización social
 En el Nilo surge hacia el 4000 a.C. una cosecha espontánea de cebada, el hombre se
vuelve agricultor, inventa la cerámica, se asienta en ciudades y se vuelve religioso. A la
busca de metales y otras materias primas el Egipcio viaja y esparce esta cultura. Estos
autores admiten que después de su civilización por los egipcios muchos pueblos
degeneraron y surgieron otras culturas de la fusión de estos pueblos degenerados

Los difusionistas británicos estaban convencidos de que la historia nunca se repite y que el
hombre era por naturaleza no inventivo. Como se ve estas explicaciones están de acuerdo con los
análisis teológicos de la historia de la humanidad

4.4. DIFUSIONISMO ALEMÁN

4.4.1. Ratzel
Impresionado por la frecuencia de las migraciones no encontró manera de reducir a
principios generales, esto es a sistemas nomotéticos las múltiples diferencias culturales y pensó
que los contactos entre culturas eran caprichosos. Estudiando germánicamente la estructura y la
forma de los arcos en diversas culturas africana e indonésica, pensó que éstas civilizaciones

33
estaban estrechamente relacionadas entre sí, de tal forma que no había otra forma de explicación
que el difusionismo para estas similitudes.

Un discípulo suyo Leo Frobenius, hizo las mismas observaciones a cerca de máscaras,
tambores, construcciones etc... africanos, malasios e indonesios

Fritz Greeber pensó que la cultura se desarrollaba en círculos o estratos culturales


expansivos. El mas obsesivo de los difusionistas de los Alemanes fue el padre Wilhem Schmidt,
que pensó que todos los rasgos similares de un objeto que no estén relacionados con el material
de que esté hecho son rasgos difundidos.

Estos difusionistas pretendieron que el número de círculos culturales fuentes de una


posterior difusión eran limitados de tal manera que otro alemán Kreise pensó que solo había
cuatro: primitivo, primario, secundario y terciario.

Aunque los difusionistas alemanes no se consideraban evolucionistas compartieron con


estos el método comparativo que según el padre Smidt, fue descubierto por el padre Lafitau.

4.4.2. Los defensores americanos de Smidt


Kluckhohn apoya la ingente labor de abarcar en su estudio todos los datos arqueológicos y
arqueológicos del mundo tratando de justificar la innegable influencia religiosa en el pensamiento
del padre Smidt, sin embargo este es católicamente determinista y declara que la causalidad
físico-matemática no puede ser exportada a la historia. Smidt se opone a cualquier explicación
naturalista de la historia y sus mayores esfuerzos fueron encaminados a conciliar los hallazgos
antropológicos con la sagrada escritura.

Según Smidt, la fase mas pura de la historia fue la primitiva en que Dios comunica al
hombre una revelación primordial que con el paso del tiempo se hace mas confusa por lo que los
hombres degeneraron en su comportamiento. El padre Smidt no renegó de su acientificismo y
declaró que los primeros seres humanos poseían ya el don divino sobrenatural de la afiliación
divina y estaban destinados al fin sobrenatural de la visión inmediata de Dios.

TEMA 5
LA ANTROPOLOGÍA FUNCIONALISTA: BRONISLAW MALINOWSKI Y ALFRED
RADCLIFFE-BROWN

Lectura Obligatoria: Antropología y Antropólogos. La Escuela Británica 1922-1972 de Adam


Kuper, Anagrama, Barcelona 1983, Cap 1 “Malinowski” y Cap 2 “Radcliffe-Brown”
Lectura Recomendada:
El desarrollo de la Teoría Antropológica de Marvin Harris, Edición Siglo XXI, Madrid 1983, Cap 19
y de Imágenes del Hombre de A. De Wall Malefijt . Amorrortu, Buenos Aires, 1983, el cap 10 “El
Funcionalismo”

5.1. EL FUNCIONALISMO

A partir de la obra de Franz Boas y sus críticas tanto al evolucionismo como al difusionismo
de la Antropología va a dar un vuelco para centrarse con especial atención a las historias
concretas de cada cultura y en los frutos del trabajo de campo, se van a estudiar culturas y
sociedades reales.

34
El funcionalismo va a tratar de acercarse de igual manera al estudio de la historia concreta
como a realizar trabajo de campo con sociedades directamente observables.

El problema del funcionalismo es que estudian sociedades primitivas en las que es difícil
recabar historia (no existen archivos ni documentos escritos) ni la posibilidad de conocimiento
arqueológico. El propio tipo de estudio que realizan supone tener en cuenta un contexto temporal.
El funcionalismo estudia fenómenos institucionalizados, fenómenos repetitivos sancionados por la
cultura, estos llevan tiempo y hay que estudiarlos en el tiempo.

Los precedentes del funcionalismo podemos encontrarlos en las ideas de Spencer y de


una manera mas explícita en Mauss y Durkheim, en sus ideas acerca de que los hechos
sociales deben estudiarse en función de los hechos sociales. El tipo de cuestiones van a ser
preguntas grupales, sociológicas, institucionales etc... Se da por supuesto que el todo social tiene
forma de sistema: hay una interdependencia relativa de unos hechos con otros, lo que hay que
estudiar es la naturaleza de tal dependencia, que es variable. Los antropólogos funcionalistas
estudian sociedades pequeñas, lo cual les permite imaginar un modelo biológico u organicista en
su funcionamiento.

Radcliffe-Brown, en 1950 compara la sociedad con un sistema orgánico vivo. La


morfología y la fisiología sirven como analogías importantes a la sociedad. K. Davis llegó a
exagerar la explicación funcional llegando a identificar la explicación social con explicación
funcional. Para este antropólogo la función de un elemento es la medida en que contribuye a la
estabilidad del sistema

Talcott Parson nos hace ver que para detectar la independencia debemos tener un
sistema lógicamente completo que relacione todas las variables del sistema. El valor de una
variable no sería lógicamente completo que relacione todas las variables del sistema. Una salida a
este problema es la que nos da el estructural funcionalismo: postula que hay que referir cada
problema al estado del sistema como un todo, pero como ese conocimiento no es completo,
trataremos como constantes algunos marcos, la política, el parentesco, la economía etc...

En otro momento de la investigación podremos alterar lo que es constante (lo político, lo


económico, parentesco, religión etc..) ; buscar en que medida hay estabilidad y en que medida se
alteran la función de los elementos

Malinowski, entiende que el ser humano tiene unas necesidades biológicas, que para
cubrirse necesitan un cierto nivel de organización. Surgen así las necesidades derivadas de la
organización. La cultura sería entonces el aparato que se construye para satisfacer esas
necesidades. Malinowski es considerado mas etnógrafo que teórico.

Hay que saber:


 Cual es el estado del sistema y cuáles son sus transformaciones.
 No se buscan los orígenes.
 Se trata de averiguar como persisten las sociedades.
 Hay que identificar la función que cumple cada elemento
 Determinar los elementos indispensables

La sociedad cambia, pero; ¿Cómo se puede definir y ver en que consiste ese cambio?.
Cambio y continuidad son seleccionados desde una relación de valor. Los elementos que se
consideran indispensables pueden no serlo tanto, puede haber otros elementos que cumplan las
mismas funciones (elementos equifinales o equivalentes). Los sistemas son equifinales y abiertos.

35
La visión emic es mas cerrada porque necesita crear significación, significa unir, ver causas
y efectos, cerrar el sistema. No se puede tomar una explicación emic como etic. Los funcionalistas
son conscientes de las limitaciones del funcionalismo.

Isajew contrasta la explicación del funcionalismo por la causación. La causalidad es una


relación asimétrica entre dos fenómenos en la cual el primero determina las condiciones externas
e internas del segundo de manera constante y regular.

Causalidad supone que entre causa y efecto hay una ligación constante (toda causa A
produce tal efecto B). La causa por ser causa tiene que ser suficiente invariable y necesaria para
el desarrollo del efecto. Ante una explicación del tipo “el elemento E cumple la función F en el
sistema S” se cumplen algunas de las condiciones de la causación: adecuación y condicionalidad.
No se cumple la unicidad del lazo; Hay alternativas funcionales equivalentes, muchos E son
funcionalistas para el sistema.

Isajew, no se pregunta cuantas alternativas hay, si son muchas o pocas y si las que hay
tienen un aire de familia o no. No estudia el rango de variabilidad. No cabe cualquier alternativa,
no hay tantos E y los posibles E no son tan diferentes. La explicación funcional no implica
continuidad de acción; la explicación funcional no es causal.

Para Pearson el funcionalismo es teológico y finalista, se supone que los fines condicionan
el desarrollo de la acción (propuestos como objetivos). El futuro condiciona el presente. Las
causas vendrán determinadas por los fines. El estado S como fin es el que condiciona la
presencia de E. La crítica a la teología radica en que la supuesta consciencia de los actores
acerca de ese fin no está nada clara. Los sistemas tienen alternativas funcionales. Todo no pasa
por la conciencia de los actores. Los funcionalistas piensan que el fin último es el mantenimiento
del estado del sistema, pero ¿qué aporta a los actores?

La permanencia del sistema aporta una “economía de recursos cognitivos” a los actores.
Los actores están familiarizados con ese sistema y saben a que atenerse. El mantenimiento del
sistema podría ser entonces un medio para otro fin; el mantenimiento del orden cognitivo de los
actores.

La función no explica la presencia de los elementos no su resurgimiento. Existen


elementos; el funcionalismo explica porqué persisten ¿porqué contribuyen al sostén de la
sociedad? El funcionalismo está concebido para comprender la persistencia de los fenómenos.
Supone un estado de equilibrio (retroalimentación).

Las sociedades persisten y suelen digerir los conflictos. La sociedad occidental tiene
mucha capacidad de digestión. El funcionalismo es útil para ayudar a ver la interdependencia de
las cosas, sin embargo no da explicación del cambio.

Kaplan y Manners señalan que el evolucionismo unido al funcionalismo y a la historia


podrían elaborar juntos una teoría completa. Adorno nos advierte no es de una sola pieza. Cada
enfoque está mejor diseñado para estudiar algunas cosas.

La Antropología no resuelve los problemas humanos pero invita siempre a afrontarlos. Para
Kaplan y Manners:
 El funcionalismo aporta el análisis de la interdependencia de las cosas;
 El evolucionismo da una perspectiva global y amplia, a la vez que construye tipos ideales;
 La historia juega un papel importante verificador de las teorías, nos aporta pruebas y permite
ver los cambios reales y concretos

36
La Antropología Británica ha tenido durante 60 años una influencia enorme dentro de la
teoría antropológica, como fechas claves podemos señalar 1884, cuando Tylor comenzó a dar
clases en Oxford. Esta era termina en 1945, cuando comenzó el proceso de independencia de
las colonias africanas.

Una vez terminada la 1ª Guerra Mundial la orientación dentro de la antropología sufrió un


cambio llamativo. El Funcionalismo representaba un abandono dentro de los estilos tradicionales,
aunque el mensaje político que contenía esta nueva corriente lo encontramos en el evolucionismo
y difusionismo. El giro de esta corriente lo encontramos en dos figuras claves: Bronislaw
Malinowski y A.R. Radcliffe-Brown.

5.2. BRONISLAW MALINOWSKI. (Pag 36 Guía Didáctica)


Descrito por Adam Kuper, en su libro “antropología y antropólogos. La Escuela Británica”.
Anagrama, Barcelona 1983, capitulo 1.

Malinowski es el fundador de los estudios de Antropología Social en Inglaterra, pues el creó


su aprendizaje formal, al trabajo de campo intensivo en una comunidad exótica.

El objeto de estudio de la Antropología fue muy claramente definido a principios del S XX,
aunque recibió varios nombres; antropología social, antropología cultural, etnología, etnografía y
sociología. Su núcleo era el estudio del hombre primitivo o salvaje, y en el último tercio del S XIX
la cultura, este campo se consideraba; cultura material, folclore, religión, magia y sociología,
lenguaje, derecho y medio ambiente.

La etnología incluía el estudio comparativo y la clasificación de los pueblos, según las


condiciones de la cultura material, la lengua, las instituciones sociales y religiosas, las ideas,
caracteres físicos e influencia del medio ambiente sobre la cultura. La sociología se ocupaba del
estudio comparativo de los fenómenos sociales con especial referencia a la historia anterior de:
 La organización social, gobierno y derecho
 Ideas y códigos morales
 Prácticas, creencias religiosas y magias
 Modos de comunicar las ideas mediante signos, lenguaje, pictografía y escritura.

Los funcionalistas tomaron posesión de la sociología, pero abandonaron la especial


referencia a la historia anterior de .... que había sido el sello de los evolucionistas. El sello
distintivo de la antropología Inglesa en los 1º 20 años del S XX fue una actitud cauta y escéptica
con respecto a cualquier gran formulación teórica evolucionista o difusionista.

La demanda de trabajo de trabajo de campo profesional, fu lo que impulsó la expedición de


Cambridge en 1898 a los estrechos de Torres, Radcliffe fue enviado por Rivers desde Cambridge
a los isleños de Andamán en 1906. Se entendió que el hombre sobre el terreno debe ser un
experto en la disciplina, y el europeo residente en los trópicos, no era un informador de confianza.
Algunos especialmente los misioneros habían producido piezas maestras de etnografía.

Rivers distinguió:
 Trabajo de reconocimiento: visitas a tribus de una amplia zona, trazando mapas de distribución
e identificación de problemas a investigar
 Trabajo intensivo: es la limitación en extensión combinada con intensidad y minuciosidad, es la
típica donde el investigador vive durante mas de un año entre una comunidad estudiando
todos los detalles de su cultura, cada rasgo de vida y las costumbres por medio de la lengua
vernácula.

Malinowski siguió siendo evolucionista a lo largo de toda su carrera y creía que la


recolección de datos culturales vivos producirían leyes evolucionistas. Los antropólogos deben
37
concentrarse sobre los procesos que todavía pueden observarse en las comunidades actuales en
la edad de piedra. En 1922 se publicó “los argonautas del Pacífico Occidental” y fue una llamada
a la revolución. El tipo de material que había recogido y la forma en que lo presentaba suponía
una perspectiva radicalmente nueva de las culturas primitivas.

Bronislaw Malinowski, nació en Cracovia en 1884, hijo de un profesor de filología eslava.


Estudió ciencias exactas, trabajó en Química y física, psicología experimental e historia
económica. En la London School of Economics, descubrió el deseo inglés de apoyar los trabajos
etnográficos. Tenía 30 años cuando comenzó su carrera como etnógrafo con seis meses de
campo en el Sur de Nueva Guinea.

En 1915 se estableció en Nueva Guinea para realizar el trabajo de su vida en las Islas
Tobriand 1915,16, 17 y 18. Malinowski escribió con gran candor sobre su método de trabajo de
campo, consideraba el diario personal como una especie de válvula de seguridad, una forma de
canalizar las preocupaciones, emociones del etnógrafo al margen de sus notas científicas. El
diario muestra la lucha contra el aburrimiento, la ansiedad por la salud, la privación sexual, la
soledad etc... Llegó al criterio de que existían tres grandes clases de datos, cada uno de los
cuales requería técnicas especiales de recolección y anotación; el esbozo de la institución, de las
costumbres a partir de pruebas concretas. La finalidad era construir cuadros sinópticos en los que
se registraran la serie de costumbres asociadas con actividades concretas.

El observador de campo también debe observar las condiciones peculiares de la acción


social “los imponderables de la vida diaria”, anotando minuciosamente sus observaciones en un
diario etnográfico especial. La 3ª clase de datos; una colección de exposiciones etnográficas,
narraciones, características, expresiones típicas, elementos del folclore, fórmulas mágicas, debe
presentarse como un Corpus Inscriptionum, como documento de la mentalidad indígena.. Estas
prescripciones reflejan una percepción entre lo que la gente dice sobre lo que hace, lo que
realmente hace y lo que piensa.

En 1920 y 22 enseñó en la London School of Economics y fue reconocido como profesor


en Antropología Social. Y dice; sugiero el título de antropología social para diferenciarnos de la
gente que sin duda insistirá en ser cultural. Social también indicará que nuestro interés es
fundamentalmente sociológico.

En 1927 fue designado para la 1ª Cátedra de antropología de la Universidad de Londres,


hasta 1938 en que fue a EEUU con una licencia sabática y donde fue retenido por causa del
estallido de la 2ª Guerra Mundial. Murió en New Haven en 1942 a los 58 años de edad. Las siete
monografías de las Islas Tobriand, constituyen el grueso sobresaliente de sus publicaciones.
Todas trataron fundamentalmente de un único foco institucional; el comercio, la vida familiar y la
procreación, el mito, el cumplimiento de las normas, la horticultura

En todas su monografías hay tres temas centrales;


 Los distintos aspectos de la cultura, comprendidos en el contexto de su utilización
 Nunca podemos fiarnos de las reglas o de la descripción de un informador en el caso de la
realidad social
 Si se entiende los que realmente se está haciendo y se coloca en el contexto adecuado, uno
se vera obligado a reconocer que, si bien el salvaje no puede ser mas racional que nosotros
mismos, por lo menos es igual de razonable.

Lo que le importaba a Malinowski era que las culturas constituyen todo porque son
unidades de funcionamiento. Cada costumbre existe para cumplir un propósito y de esta forma las
costumbres tienen un significado vivo y normal para los miembros de una sociedad. Son los
medios que usa una sociedad para satisfacer sus necesidades.

38
Las reglas y algunos mitos mágicos sirven para asegurar el mínimo necesario de cooperación y
proporcionar planes para la realización de tareas. Pero la cooperación no es un fin en si misma. El
hombre es egoísta y solo coopera como una forma ilustrada de autointerés “siempre que el
indígena pueda evadir sus obligaciones sin pérdida de prestigio, o sin una previsible pérdida de
ganancias las evade, exactamente igual que lo haría un hombre de negocios civilizado”.
La magia sirve para aliviar la ansiedad por los elementos incontrolables del futuro. Con la
religión nació y funcionó en situaciones de tensión emocional, y la función de la magia era
ritualizar el optimismo del hombre, ensanchar su fe en la victoria de la esperanza sobre el temor.
Para Malinowski también la familia era básicamente un medio doméstico del sexo y se encarga
del cuidado y educación de los hijos. También es el molde de personalidad , el lugar de los
vínculos emocionales primarios y el nexo dentro del cual se constituyen las emociones sociales
primarias.

Los habitantes de las Tobriand eran matrilineales. Un individuo hereda del hermano de su
madre y tiene el control jurídico del hijo de su hermana. Esto le proporcionó un tema fundamental:
el conflicto entre los intereses del padre y los derechos legales del hermano de la madre. En el
parentesco Malinowski centra la atención sobre la situación inicial, el niño que crece en la
supuesta universalmente familia nuclear y la gradual generalización de los sentimientos por los
padres a sus parientes, y hasta que se ha creado de nuevo un sistema de parientes y clan.

La cultura existe para satisfacer necesidades biológicas, secundarias derivadas, que nacen
del mismo hecho de la adquisición de la cultura. Cada necesidad da origen a una institución y
consta de varias capas:
 “La cultura humana se basa en las necesidades biológicas del hombre. El hombre impone
nuevos determinantes a su comportamiento desarrollando nuevas necesidades; organizar
herramientas, sus artefactos, organizar la agricultura como productora de alimentos etc... de
ahí la necesidad de una ciencia primitiva.
 La acción humana debe guiarse por la convicción del éxito... de ahí la necesidad de la magia.
 Una vez que el hombre desarrolla la necesidad de construir sistemas y de conocimiento y
anticipación es llevado a la necesidad de preguntarse por los orígenes de la humanidad, su
destino, los problemas de la vida y la muerte, de ahí la necesidad de construir un sistema de
organización de conocimientos y de la religión”

Su verdadera grandeza fue su reconocimiento del hombre Tobriandés con toda la humanidad,
¿cuál es la esencia mas profunda de mis investigaciones? Escribió en su diario en 1917, en las
Islas Tobriand: descubrir cuales son sus grandes pasiones, los motivos de su conducta, sus fines.
Su forma mas profunda y fundamental de pensar. En este punto nos enfrentamos con nuestros
propios problemas: ¿Qué es lo esencial de nosotros?.

5.3. RADCLIFFE-BROWN. (Pag 66 Guía Didáctica)


“Concibo la Antropología Social como la ciencia natural de la sociedad humana, es decir, la
investigación de los fenómenos sociales, por métodos esencialmente similares a los que se
utilizan en las ciencias físicas y biológicas”

Radcliffe-Brown introdujo la disciplina teórica de la sociología francesa y aportó una batería


mas rigurosa de conceptos para ayuda de los nuevos investigadores de campo. Cayó bajo la
influencia de las teorías sociológicas de Durkheim antes de la Primera Guerra Mundial y dedicó
esos años a la aplicación de esa teoría a los descubrimientos de los Etnógrafos.

Radcliffe-Brown nació en Sparbrook (Birmingham) en 1881, se graduó en Ciencias Morales


y se convirtió en el primer alumno de Antropología de Rivers. Como alumno de Rivers de su
época, mas tarde llegó a la conclusión de que Rivers estaba equivocado. Su estudio inicial sobre
las Andaman trataba de problemas de etnología, y reflejaba las proclividades difusionistas de
Rivers, sin embargo pronto se convertiría a las opiniones de Durkheim sobre sociología.
39
Radcliffe-Brown, nunca publicó un informe sobre su conversión, pero señaló que este
alejamiento de los intereses etnográficos de Rivers fue bastante súbito. La conversión ofrecía un
método científico, la convicción de que la vida social era ordenada y susceptible de un análisis
riguroso, y una cierta distancia de las posiciones individuales. La sociología de Durkheim contenía
una visión esencialmente optimista de las posibilidades de la autorrealización del hombre en una
sociedad bien ordenada y al mismo tiempo minimizaba la “guerra de clases”. La devoción de
Radcliffe-Brown por las ciencias naturales y su vago anarquismo utópico iban ambos incluídos en
el nuevo credo que, al mismo tiempo era científico y humanitario.

El primer estudio de campo de Radcliffe-Brown, en las islas Andaman, se caracterizaba por


un rigor metodológico poco frecuente, pero pertenece a la era anterior a Malinowski de la
investigación de campo. Lo mismo puede decirse de su trabajo entre los aborígenes australianos
en 1910-12. Los Andaman (1.300 habitantes), en opinión de Radcliffe-Brown “lo que
verdaderamente tiene interés para el etnólogo es la organización social de estas tribus tal como
existían antes de la ocupación europea de las islas”, por lo tanto la observación directa tenía poca
utilidad y había que fiarse de los recuerdos de los informadores.

La dificultad de estar realmente seguro de estos asuntos se debe a:


 El hecho de que la disolución de la antigua organización social ha producido muchos cambios
en las costumbres
 La dificultad de interrogar a los indígenas de las materias relacionadas con el parentesco,
dado que en su lengua sólo tienen palabras para denotar las relaciones de parentesco mas
simples

Radcliffe-Brown dividió las costumbres en tres clases:


 Técnicas
 Reglas de comportamiento
 Costumbres ceremoniales; “cada costumbre y cada creencia de la sociedad primitiva, juega
un papel determinado en la vida social de la comunidad, de la misma manera que cada
órgano de un cuerpo vivo juega algún papel en la vida general del organismo”. El propósito de
las ceremonias era la expresión (mantenimiento y transmisión) de los sentimientos por los que
se regula la conducta de los individuos en conformidad con las necesidades de la sociedad.

La principal preocupación de Radcliffe-Brown era el sistema parentesco y matrimonio.


Identificó dos tipos de sistemas australianos, que identificaba dos líneas de filiación en los
sistemas Kariera frente a cuatro en los sistemas Aranda:
 Sistemas de tipo Kariera; el matrimonio tiene lugar con la mujer que cae dentro de la
categoría de HIJA DEL HERMANO DE LA MADRE.
 Sistemas tipo Aranda, con la mujer de la categoría HIJA DE LA HIJA DEL HERMANO DE LA
MADRE.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Malinowski aprovechó la oportunidad de


emprender el trabajo de campo y Radcliffe-Brown, se alejó de la Antropología durante el tiempo
que duró la guerra.

La sociología de Durkheim fue la influencia mas importante sobre el pensamiento maduro


de Radcliffe-Brown, pero también siguió siendo un evolucionista en la tradición de Spencer. Las
culturas eran como organismos y por lo tanto debían estudiarse por los métodos de las ciencias
naturales. Las culturas evolucionaban en el sentido de una creciente diversidad y complejidad. La
evolución era un proceso natural y en tanto que el progreso implicaba una valoración de un
proceso moral.

40
Una vez Radcliffe-Brown observó “Las sociedades no son organismos, no experimentan el
parto ni la muerte”. La fuerza de su argumento consistía en insistir sobre el uso de métodos
paralelos a los que en su época, ejemplificaban las ciencias naturales en sus mejores éxitos, los
métodos de la zoología y la biología. Habló mucho de cultura y explicación psicológica, desde
1910 su orientación fue completamente sociológica.

Durkheim había comenzado insistiendo en que los hechos sociales deben tratarse como
fenómenos objetivos. Un hecho social se caracterizaba por su naturaleza externa y coactiva,
antecedía al individuo y ejercía coacción sobre su comportamiento. La costumbre existe antes de
que el individuo nazca y perdura después de su muerte. Este no escoge libremente adoptarla.
Estos hechos sociales en cierto sentido externos a los individuos y que ejercen coacción sobre
ellos, tampoco deben reducirse a otra clase de realidad como gustaba de hacer Malinowski.

En opinión de Durkheim, la sociedad era fundamentalmente un orden moral, La conciencia


colectiva, el valor y las normas de una sociedad. Estas eran incrustadas en la conciencia
individual a través del proceso de socialización. En las sociedades que gozan de una completa
división del trabajo y por lo tanto son de mayor escala y están mas centralizadas, la solidaridad de
los miembros deriva del sentimiento de su mutua dependencia. Pueden distinguirse dos vías
divergentes, una de las cuales siguió Mauss, mientras que Radcliffe-Brown, siguió otra:
 La morfología social o el estudio de las relaciones sociales, “división del trabajo social”.
(Radcliffe-Brown)
 El suicidio y las formas elementales de la vida religiosa, el estudio de las sociedades como
sistemas morales. (Mauss).

La única exposición externa de la postura teórica de Radcliffe-Brown que se ha publicado


es la trascripción de un seminario que dio en la Universidad de Chicago en 1937. El objeto del
estudio era el sistema social de verdaderas relaciones de colectividad entre individuos, esto
constituye la estructura social. La estructura social no tiene nada que ver con la realidad sino con
los modelos que se construyen a partir de ella. Radcliffe-Brown, decía; “Examino un grupo local
de australianos y descubro una ordenación de las personas en cierto número de familias, a esto le
denomino estructura social de ese grupo concreto”.

La forma estructural se explicita en los usos sociales o las normas, que se reconocen
obligatorias. ¿Cuántas clases de sociedad hay y en qué aspectos difieren unas de otras?, ¿Cuál
es la esfera de variaciones y qué características comunes han podido descubrirse mediante el
análisis que son características de todas las sociedades humanas?. El objetivo final era, formular
generalizaciones sobre los rasgos comunes de todas las sociedades humanas, que constituirían
las leyes sociales.

La necesidad básica de todas las sociedades, era lo que Radcliffe-Brown denomina la


coaptación, el ajuste mutuo de los intereses de los miembros de la sociedad. Aquí es donde
aparece la cultura, como reino de las formas aprendidas de sentir, pensar y comportarse. La
coaptación requiere la estandarización de las creencias y los sentimientos que se mantienen vivos
a través de las creencias y símbolos. La cultura es una característica de un hecho social.

Cualquier vida social o humana requiere la creación de una estructura social consistente en
una red de relaciones entre individuos y grupos de individuos, estas implican determinadas
obligaciones y derechos, de tal forma que los conflictos de derechos puedan resolverse sin
destruir la estructura. Esta es la necesidad que se afronta mediante la creación de sistemas de
justicia e instituciones legales.

Radcliffe-Brown también fue un estructuralista, se ocupó de las relaciones entre las relaciones
sociales de distintas clases. Su mejor obra se ocupa del TOTEMISMO y del parentesco, de casos
concretos de cosmología y organización social. El totemismo; un aspecto en que el hombre
41
concibe la relación entre el mundo social y el natural, un grupo específico de una sociedad adopta
una actitud ritual hacia un objeto o especie natural en particular. Estos sentimientos si pretenden
mantenerse, deben expresarse colectivamente mediante el ritual y el simbolismo, mediante un
comportamiento colectivo, que haga referencia al objeto que representa el propio grupo.

¿Porqué se escogen como tótem las especies naturales?, Su conclusión final fue; que las
especies que tienen importancia para la subsistencia del grupo reciben un valor ritual. El
totemismo sería un mecanismo mediante el cual se establece un sistema de solidaridades
sociales entre los hombres y la naturaleza, sería una forma de domesticar la naturaleza o bien, los
seres humanos deben poder ver la naturaleza como una especie de parte del mismo orden moral
que la sociedad. Lévi-Strauss se apoderó de este último desarrollo de la teoría de Radcliffe-Brown
sobre el totemismo y sugirió que representaba su punto de partida.

La especialidad concreta de Radcliffe-Brown era el parentesco y este fue el campo en que


mas libre se encontró para desarrollar sus propias visiones, veía el sistema de parentesco y
matrimonio como un conjunto de usos sociales interrelacionados que se basaba en el
reconocimiento de ciertas relaciones biológicas para propósitos sociales, al investigarlo se
concentró en dos aspectos;
 Los usos que gobiernan las relaciones entre parientes
 Los términos para dirigirse entre ellos

El eje del sistema sería la familia. Sin embargo había varias formas de tratar a los
parientes fuera del círculo de la familia. Cualquier sistema clasificatorio opera con alguna
combinación de tres principios básicos:
 Principio de unidad de grupo de germanos ; las hermanas/os comparten un sentimiento de
solidaridad y son tratados por los extraños como una unidad
 Principio de unidad de grupo; las sociedades también tienen linajes. Los miembros de un linaje
también comparten un sentimiento de unidad y los extraños tratan al linaje como una unidad
 Principio de generación; los miembros de generaciones sucesivas están distanciados, pero los
miembros de generación alterna, los abuelos, nietos tienden a fusionarse.

Existían relaciones de alianza o asociación entre individuos:


 Basado en el matrimonio
 Basado en el intercambio de bienes o servicios
 Basado en la hermandad de sangre
 Basados en relaciones de burla

Su preocupación principal fue distinguir la antropología social o sociología comparativa de


la etnología. Su primera objeción fue que los etnólogos argumentaban a partir de testimonios
insuficientes, no eran historiadores, puesto que las sociedades carecían de conciencia histórica y
su historia no estaba documentada, aunque siempre se pueden comprender las sociedades
desde un punto de vista ahistórico.

En la última parte de su vida el combate se extendió a Malinowski y a los antropólogos


americanos que insistían en el desarrollo de una ciencia de la cultura, que trataban las relaciones
sociales como partes de la configuración social del comportamiento del que se ocupaban, pero no
como parte fundamental.

Las diferencias que se produjeron entre Malinowski y Radcliffe-Brown durante los años 30,
tal vez fueran en parte un problema político, pero había una discrepancia importante entre
cuestiones de teoría. Después de los años 20, Malinowski comenzó a propagar la teoría de la
Antropología funcional que se ocupaba de todo un campo de funciones no sociales.

42
Gradualmente llegó a pensar que la materia no se ocupaba de las relaciones sociales y las
interacciones humanas, sino de la cultura. Por el contrario Radcliffe-Brown compartió el punto de
vista de Durkheim, que no se ocupaba de las funciones biológicas, sino de las funciones sociales,
no del individuo biológico abstracto, sino de las personas.

Radcliffe-Brown volvió sobre los mismos problemas;


 el totemismo
 el culto a los antepasados
 el parentesco
 el avunculado
 Relaciones de burla
 El derecho.

Radcliffe-Brown permaneció fiel al mismo conjunto de ejemplos tomados de Australia,


Norteamérica, África del Sur, los antiguos Romanos, los Teutones o los Chinos. Su fuerza radica
en la claridad, certeza y su dedicación

TEMA 6
LA ANTROPOLOGÍA NORTEAMERICANA: CULTURA Y PERSONALIDAD (CP).

Lectura obligatoria:
El desarrollo de la Teoría Antropológica de Marvin Harris, Edición Siglo XXI, Madrid 1983, Cap 15,
Cap 16 y Cap 17

6.1. INTRODUCCIÓN
Se entiende como cultura y personalidad a un movimiento antropológico surgido en USA en
el periodo entre guerras en el que se trató de fundir el particularismo boasiano (los principales
miembros fueron discípulos de Boas), con el psicologismo freudiano, que implicaba que todos los
actos del hombre tienen su fuente en materiales del subconsciente elaborados durante la infancia.
Freud trató de extrapolar la infancia individual a lo que podíamos llamar la infancia cultural, esto
es a los primeros pasos de la civilización.

El movimiento Cultura y Personalidad (CP) terminó por desembocar en lo que en los 50 se


llamó antropología psicológica, y que perdió fuerza como escuela antropológica en los 70 aunque
aún hoy en día hay una sociedad activa “la Américan Society of Psycological Anthropology”,
concursos, congresos etc...

En resumen, el movimiento CP viene a establecer que las diferencias culturales se


desarrollan sobre la base de determinadas configuraciones psicológicas o patrones de
comportamiento elaboradas por la interacción del individuo, los pueblos con su entorno. Debido al
intento de enunciar estas configuraciones o patrones peculiares de comportamiento, se llamó
configuracionistas a los principales miembros de este movimiento: Eduard Sapir, Ruth Benedict y
Margaret Mead.

6.2. PRECEDENTES HISTÓRICOS


Algunos historiadores romanos (Tácito y Estrabón) ya habían tratado de aplicar a ciertos
pueblos características psicológicas diferenciales.
Etnógrafos primitivos europeos durante los S XVII y S XVII tales como Agrippa y Mercator
hacían aseveraciones tales como:

43
 Agrippa 1527: Los Escitas siempre fueron salvajes y crueles, los Italianos eminentes por
su magnanimidad; los Galos se les ha reprochado su estupidez, a los asiáticos son
lujuriosos, los Españoles son celosos y gran fanfarrones etc...
 Mercator: los Francones son simples, estúpidos y furiosos, los Suecos frívolos,
charlatanes y fanfarrones, los Belgas compasivos, obedientes y delicados, Los Españoles
cautos, desdeñosos y codiciosos etc..
 Hervert Spencer en su gran “Descriptive sociology” tiene un apartado de Emotionals
Characters, con breves retratos tales como; Samoanos sociables, deseosos de complacer
y aficionados a viajar y divertirse; los Iroqueses poco gusto por el contacto social entre
sexos, incapaces de amor sexual, amantes de las bromas, las agudezas y la caza;
antiguos peruanos obedientes, industriosos y cariñosos con los animales.

6.3. SIGMUND FREUD


Al margen de sus estudios psicoanalíticos, el vienés realizó una incursión en el análisis
antropológico expresado en su libro “Tótem y Tabú” (1913). Según Freud, el hombre comenzó su
carrera cultural bajo la forma de una organización social con un único patriarca teniendo el
exclusivo privilegio sexual sobre todas sus hijas y hermanas. En algún momento, sus hijos
sexualmente reprimidos mataron al padre y se lo comieron. Abrumados por la culpa reprimieron
su deseo de relaciones sexuales con sus madres, hermanas e hijas y como expiación de su acto
criminal y orgía caníbal crearon el mito del TOTEM (animal símbolo de su padre que en este
momento pasó a ser alimento tabú).

Esto dio origen al complejo de Edipo, al tabú del incesto en la familia nuclear, a la
exogamia del grupo, al totemismo y a muchos otros rasgos de la civilización primitiva.

De este modo S. Freud creyó que los traumas de la infancia de la humanidad reflejaran las
características psicológicas de las actuales civilizaciones. Las verdaderas creadores del
movimiento de CP fueron Ruth Benedict (1887-1948) y Margaret Mead (1901-1978) y más tarde
un psicoanalista Abram Cardiner (1891-1981) junto con Ralf Linton y Cora Dubois realizando
algunas modificaciones conceptuales al movimiento configuracionista de las dos primeras vinieron
a completar este movimiento.

6.4. EDUARD SAPIR


Uno de los fundadores del movimiento, pero sus estudios fueron lingüísticos y enfocados
sobre la personalidad individual mas que sobre grupos o individuos o pueblos.

6.5. RUTH BENEDICT


Discípula de Boas y sucesora suya en la Columbia University. Benedict trató de unir la
Antropología con las nuevas tendencias psicológicas freudianas en su libro “Paterns of culture”,
en la que después de estudiar diversos pueblos primitivos norteamericanos, estableció cuatro
tipos de patrones psicoculturales, principalmente basados en la dicotomía empleada por Federico
Nietzche para describir los dos principales modos de conducta humano: el apolíneo y el
dionisiaco.
Benedict estableció cuatro tipos de patrones culturales:

 APOLINIO (aplicado a los Indios Pueblo): gentes que evitan los extremos, tratando de
encontrar un camino intermedio, evitan las emociones fuertes. Cooperación y
subordinación a las tradiciones del grupo, elaboración de ceremonias grupales,
desaconsejada acumulación de bienes personales
 DIONISIACO (Indios de las Praderas): glorificación del exceso individual, tendencia a
romper las barreras del comportamiento ordinario, experiencias violentas evaluadas

44
positivamente, prestigio basado en la osadía, en la violencia y en la valentía (opuesto al
patrón Apolinio)
 PARANOIDE (Indios Dobuans): atmósfera paranoide de conflicto y de sospecha
introducida en toda la vida social, hostilidad entre los pueblos, la ganancia de una persona
implica la pérdida de otra. El patrón invade el matrimonio, la crianza, la economía de
mercado y otras actividades. El Dobuan piensa que lo único que tiene que esperar de los
otros es la traición.
 MEGALOMANÍACO (Indios Kuakiutl): patrón central; la autoglorificación y el ridículo
presidiendo toda la sociedad, el privilegio y el estatus conferido por la posesión de los
bienes materiales (postes totémicos, máscaras etc..) y no materiales (conocimiento de
canciones, mitos, nombres, etc..). El prestigio es heredado pero las posesiones son
distribuidas por el Potlach para avergonzar a los rivales.

Todo el pensamiento de Benedict es extremadamente particularismo y boasiano, basado


en la descripción meticulosa e individual de las costumbres de un pueblo tratando de entender la
cultura desde la propia mente de los protagonistas. Sin embargo en ningún lugar de su obra se
trata de elaborar una explicación de porqué estos pueblos se comportaban de esta manera.
Tampoco Benedict da explicación a las múltiples desviaciones individuales de estos patrones de
conducta en realidad su descripción de estas civilizaciones era mas bien artística y poética. Ella
misma era una productiva poetisa.

Hoy los estudios antropológicos han demostrado que las excepciones a los patrones
culturales descritos por Benedict son excesivas y que ella misma las había eludido de forma
totalmente artificiosa.

En otro libro llamado el Crisantemo y la Espada (1946) en el que intentó establecer el


carácter nacional japonés Benedict obtuvo su material por lectura de libros japoneses y
entrevistas a inmigrantes, porque ella nunca visitó Japón. Esta metodología de investigación es
irregular e injustificable.

Ruth Benedict centraba sus estudios en las características morales, estéticas y


emocionales de una cultura eludiendo otros factores de suma importancia como los ecoconómicos
(alimentación, medioambiente, entrono geográfico etc...) por lo cual se pueden considerar sus
estudios extremadamente idealistas y neokantianos demasiado alejados de un mundo real , en el
que las relaciones económicas con el entorno parecen ser de suma importancia en el desarrollo
cultural.

6.6. MARGARET MEAD (1901-1978)


Discípula en Columbia de Ruth Benedict y Frank Boas. En 1925 viajó a la Samoa
americana, donde estudió a las muchachas adolescentes y escribió el libro “Coming of age in
Samoa” demostrando que el comportamiento sexual de las adolescentes samoanas, seguía un
patrón totalmente diferentes a las americanas. Las pautas sexuales samoanas eran mucho menos
inhibidas que sus análogas occidentales y que los samoanos carecían de frustración de origen
sexual siendo por lo tanto mas felices. Esto resultó en una revolución de favorecer la libertad
sexual de las jóvenes en la sociedad americana.

La explicación de la libertad sexual de las samoanas según Mead es que los espíritus de
esas muchachas no se ven atormentados por conflictos, ni turbados por inquietudes filosóficas ni
poseídos por ambiciones remotas. De este modo conectaba la actitud psicológica con las
conductas sociales.. De nuevo encuentra ejemplos discordantes lo que ella llama muchachas
conflictivas pero estas desviaciones anómalas no afectaron a su tesis principal, por lo que tanto
este como otros hallazgos de los configuracionistas boasianos suelen ser generalizaciones sin
claro sostén científico.
45
Mas tarde intentó describir el temperamento de los hombres y las mujeres americanas
estableciendo que los hombres tenían un temperamento fuerte, agresivo y principalmente dirigido
al éxito laboral y el temperamento femenino era dependiente, maternal y dirigido hacia las tareas
domésticas. Así mismo estudió las características sociológicas masculinas y femeninas de
diferentes tribus primitivas americanas. Estos estudios los publicó en su libro “sexo y
temperamento en tres civilizaciones primitivas”

Una de las características de Mead fue el incorporar en su material metodológico la


fotografía y las entrevistas fonográficas, lo cual era nuevo en el campo de la Antropología. Mead
ha sido considerada una de las defensoras del feminismo. Esta metodología fue desarrollada en
su viaje a Bali en 1936, en el que también se desarrollaron miles de metros de película de 16 mm.
Pero es difícil probar que un análisis de la personalidad de un pueblo pueda ser estudiada a
través de imágenes por lo que estas fotos y películas tienen valor como ilustraciones pero no
como demostraciones.

Margaret Mead escribió numerosísimos estudios antropológicos la mayoría de ellos


comparando los comportamientos y actitudes psicológicas de pueblos primitivos con los de la
sociedad americana, como “Groing up en Nueva Guinea”, dedicado al estudio de la educación
infantil.

Margaret y sus discípulos intentaron analizar de una forma configuracionista el carácter


nacional de varios países, pero con una metodología poco ortodoxa, ya que utilizaban un escaso
número de informantes, elegidos aleatoriamente para intentar generalizaciones que abarcaran a
todo un país.

6.7. ABRAHAM KARDINER (1891-1981)


Fue un psicoanalista que nunca hizo trabajos de campo y utilizó las informaciones de otros
antropólogos. Distinguió entre:
 Instituciones primarias; aquellas que producen la estructura básica de la personalidad. Las
encaminadas a la subsistencia; construcción hábitat y educación infantil.
 Instituciones secundarias; aquellas que son el producto de la personalidad básica misma.
La religión, el ritual y folklore.

Kardiner postulaba la existencia de una estructura básica de la personalidad, que sería


típica de los miembros de una sociedad determinada. Las instituciones primarias de las que
dependían la supervivencia crearían en la personalidad básica tensiones, conflictos, ansiedades y
neurosis. Las Instituciones secundarias mitigarían todas estas problemáticas básicas de la
personalidad a través de creaciones mentales de ficción.

Kardiner se basó en libro de Freud “El futuro de una ilusión”, en el que halló las
sugerencias mas fecundas para adaptar la teoría psicoanalítica al análisis psicocultural. La
aportación de Kardiner consistió en liberar a las teorías freudianas de su matiz etnocéntrico
europeo para así poderlas aplicar a una escala universal. Con esto creaba una explicación super
orgánica de la evolución cultural.

Kardiner pensaba que la creación por el hombre de instituciones secundarias era para
conseguir una especie de homeostasis psicológica, por la cual los conflictos internos ocasionados
por las dificultades de la supervivencia eran canalizados a ámbitos ilusorios con lo cual se
conseguía un relativo bienestar mental.

Kardiner pensó que las descripciones etnográficas hasta entonces recogidas por los
antropólogos no incluían una adecuada información del mundo psíquico de estos pueblos, por lo
46
cual tuvo la colaboración de la antropóloga Cora DuBois que en el año 1937 marchó a las Indias
Orientales Holandesas para la obtención de un material psicológico adecuado. A los dos años
regresó con una colección de Test de Roschard e interpretación de dibujos infantiles. Después de
este análisis intentó analizar el mundo psicocultural del pueblo Alor.

Kardiner concluyó que el factor principal de la estructura psicológica de este pueblo en el


que se encontró una superficial vida emocional, una gran inseguridad ante la vida, una enorme
suspicacia paranoica y una mayor indiferencia y apatía vitales achacándolo al descuido materno
en el que vivían los niños Alor que estaban la mayor parte del tiempo solos y sus madres
trabajaban en las huertas. Como se ve de nuevo la personalidad de todo un pueblo era explicada
por el análisis freudiano del trauma infantil.

Hubo una pelea científica entre Margaret Mead y A. Kardiner sobre quién había sido el
primero en trazar las líneas teóricas del Movimiento Cultura y Personalidad.

6.8. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN USADOS POR LA ANTROPOLOGÍA PSICOLÓGICA


Se basan fundamentalmente en los métodos freudianos del análisis del subconsciente y
fueron empleados por los antropólogos con diferente intensidad, se incluyen:

 Análisis de los sueños


 Historia vital con la documentación de las experiencias mas importantes del individuo a lo
largo de su vida
 Observación participativa, en la cual el antropólogo vive en la sociedad que el estudia como
uno mas de sus miembros tomando parte activa en la comunidad, tratando de meterse en
la mente de sus componentes
 Test proyectivos, test Rorschach o el análisis de figuras humanas en distintas situaciones

6.9. LOGROS DE LA ANTROPOLOGÍA PSICOLÓGICA


Los estudios realizados por la cultura y personalidad se han impuesto sobre determinadas
actitudes racistas y jerárquicas en las que se considera la cultura occidental como preeminente,
ya que muchos de estos estudios han demostrado que muchos pueblos de los llamados
incivilizados o primitivos tienen mucha más estabilidad emocional y son más felices.

Los estudios sobre los caracteres nacionales han servido para que trabajadores de un
gobierno que deban vivir en otras culturas conozcan las actitudes psicoculturales de estos
pueblos y les facilite su inmersión y comprensión de estas nuevas culturas. A través de los
estudios de cultura y personalidad se ha empezado a comprender que los seres humanos son
básicamente los mismos en todo el mundo y que todos los pueblos están desde el punto de vista
psicológicos igualmente civilizados.

6.10. CRÍTICAS
Los antropólogos británicos han considerado este movimiento como una vaga abstracción
sin verdaderos materiales objetivos en los que basar sus conclusiones.

6.11. CONCLUSIÓN
Como otras escuelas antropológicas, el movimiento cultura y personalidad, se dirige a
describir aspectos del comportamiento cultural sin explicar claramente las causas de estos
comportamientos o buscando estas causas en las fantasías freudianas cuya comprobación
científica es imposible realizar como lo es de todos los factores no mensurables de un modo
objetivo.
47
Como ejemplo, vamos a detallar la explicación que da Whiting (neofroidiano) de la poliginia
(un varón y muchas hembras) y la residencia patrilocal. Whiting descubre que en el clima tropical
se desarrolla el Kwashiorkor una enfermedad causada por las deficiencias proteínicas de las
dietas tropicales, lo cual hace que sea aconsejable una lactancia prolongada. Para impedir la
interrupción de la lactancia que supondría un segundo hijo, se prolongan los tabúes sexuales de
la madre propiciando la adopción de la poliginia.

En estas unidades domésticas, el marido duerme separado de la mujer y el niño duerme


con la madre, lo que conduce a la residencia patrilocal y a la patrilinealidad. Este hallazgo de
Whiting no es sino un ejemplo de lo que puede condicionar todas las pautas culturales de una
sociedad, estas las condiciones tecno-ecológicas y tecno-económicas como son las condiciones
de producción, principios del metabolismo, las enfermedades endémicas, el clima, la densidad de
población etc...

Estos factores han sido omitidos en el estudio de las culturas por muchos movimientos
antropológicos, pero sobre todo por el Movimiento Cultura y Personalidad que concentrada en los
factores psicológicos ha descuidado totalmente el análisis de las condiciones ecológicas y
económicas en las que una sociedad se desarrolla.

48

También podría gustarte