Está en la página 1de 17

LA IMPORTANCIA DEL

DIAGNÓSTICO EN LA
TUTORIA
MTRA. MARGARITA BAUTISTA MORALES
etimologicamente

El término diagnóstico significa “a través de” (día) y “conocer en


profundidad”(gignosko), es decir conocer algo utilizando unos
medios a través del tiempo o a lo largo de un proceso
Es el conjunto de técnicas y actividades de
medición e interpretación cuya finalidad es
conocer el estado de desarrollo del estudiante.
El
diagnóstico Nos facilita la identificación de las características
pedagógico personales que pueden influir en el progreso del
alumnado y de sus causas, tanto
individualmente como en grupo
Buisán , C. Marín, M.A

El diagnóstico pedagógico facilita


la decisión orientadora respecto a
los procesos de intervención y, a
IMPORTANCIA su vez, permite el seguimiento de
las causas de mejora educativa.
Objetivo del
diagnóstico

Identificar y seleccionar alumnos para


ejercer la tutoría individual
Problemática

• ¿Cómo iniciar la tutoría individual?


• ¿a quien seleccionar?
• ¿Cómo “son” después de un proceso
de dos años en pandemia?
• ¿Cuál es su historicidad?

Reconstruyendo al sujeto

Herramienta: Cuestionario-Diagnóstico de 4 preguntas

Población 412 alumnos de 4º. y 5º. Año

Fecha Agosto y Septiembre de 2022.

Lugar: Preparatoria No. 3


Población
401 53

405ª 26

406 52

454 49
224
456 44

552 37
412
555 44

558 45
188
561 25

562 37

problemática
¿Cómo iniciar la tutoría individual?

¿a quien seleccionar?

¿Cómo “son” después de un proceso de dos años en pandemia?

¿Cuál es su historicidad?
cuestionario
Responder 4 preguntas a un cuestionario llamado RECONSTRUYENDO
AL SUJETO
Responde las siguientes preguntas, te invito a identificar tu
identidad  después de la pandemia, en base a tu historicidad.

Cada pregunta será entregada en una cuartilla completa ( 4


PAGINAS)
1. ¿ Quien eras antes de la pandemia?
2. ¿ Quien fuiste en la pandemia?
3. ¿Quien eres actualmente?
4. ¿Como vas a construir tu futuro?






¿ Quien eras antes de la pandemia?

positivo negativo
• Sociable • Baja autoestima
• Convivencia familiar • Problemas familiares
• Actividad física (adicciones, violencia, maltrato,
ausencia)
• Música
• Miedo, tristeza, odio
• Feliz
• Inestable



¿ Quien fuiste en la pandemia?

positivo negativo
• Enfermedad covi
• Sociable • Muerte
• Convivencia familiar • Soledad, miedo
revaloración • Encierro
• Depresión
• Actividad física
• Suicidio
• Música • Adicciones
• Videojuegos
• Redes sociales
• Desorden alimenticio
• No a la escolaridad virtual


¿Quien eres actualmente?

positivo negativo
• Sujeto positivo • Miedo al cambio
• Competitiva • Stress
• Escuela como posibilidad de • Problema para trabajar en
mejora equipo
• Feliz en la educación • Depresión
presencial • Mala alimentación
• Cambio de horario


¿Como vas a construir tu futuro?

positivo negativo
• Estudiar y terminar una • No sabe
licenciatura
• Imprescindible
• Reconocimiento a la institución
• Superación, fuerza, compromiso
• Cumplir con la familia


Toma de decisión
• Alumnos vulnerables:
Suicidio
Bajo rendimiento académico
• 4º. Año
• Reunión con padres del alumno
• Canalización
• Apoyo institucional

BIBLIOGRAFIA
• Buisán , C. Marín, M.A. (1984) Bases teóricas y prácticas para el
diagnóstico pedagógico. Barcelona: PPU.
GRACIAS

También podría gustarte